SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCIACION
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADEMICO 2013-II
CURSO: BIOQUIMICA Y NUTRICION
PRACTICA Nº 1
ESPECTROFOTOMETRIA
OBJETIVOS:
• Construir una curva estándar o de calibración del
Bicromato de potasio 40mg%
• Determinar la concentración de una solución de
bicromato de potasio de concentración desconocida
haciendo uso de la curva de calibración
• Determinar la concentración de una solución de
bicromato de potasio de concentración desconocida
haciendo uso del Factor de calibración
Se le llama espectrofotometría a la medición
de la cantidad de energía radiante que absorbe
un conjunto de elementos o un elemento en su
estado puro, en función de la longitud de onda
de la radiación lumínica y a las mediciones a
una determinada longitud de onda.
* Arco iris en Marte
***
Así todos los elementos existentes poseen un
espectro
La distancia entre dos picos (o dos valles) de una onda se llama longitud de onda
(λ = lambda).
λ
La luz visible es
sólo una pequeña
parte del espectro
electromagnético
con longitudes de
onda que van
aproximadamente
de 350 nanómetros
hasta unos 750
nanómetros
<nanómetro, nm =
milmillonésimas de metro>.
L
u
z
v
i
s
i
b
l
e
350 nm
750 nm
GAMMA
X
U.V.
Infrarrojo
Microondas
Radio
La luz blanca está compuesta de ondas de diversas frecuencias. Cuando un rayo
de luz blanca pasa por un prisma se separa en sus componentes de acuerdo a la
longitud de onda
El color de un cuerpo depende de la luz que
recibe, refleja o transmite. Por ejemplo, el
color rojo se dá cuando absorbe en casi su
totalidad, todas las radiaciones menos las
rojas, las cuales refleja o deja pasar
dependiendo su estructura (sólida o
transparente).
Luz incidente (I0) Luz absorbida Luz emergente (I)
Longitud del medio
absorbente o ancho de la
celda
I0
c = concentración.
(número de partículas por
cm3)
I
a = absortividad
Cuando un rayo de luz monocromática con una intensidad I0
pasa a través de una solución, parte de la luz es absorbida
resultando que la luz emergente I es menor que I0
b
a
Las leyes de Lambert y Beer *
Ley de Lambert: cuando un rayo de luz
monocromática (I0) pasa a través de un medio
absorbente, su intensidad disminuye
exponencialmente (I) a medida que la longitud del
medio absorbente aumenta
I = I0e-ab
1 cm. 2 cm. 3 cm.
I0 I I0 I0
I I
Ancho de la celda
Ley de Beer: Cuando un rayo de luz monocromática pasa a
través de un medio absorbente, su intensidad disminuye
exponencialmente a medida que la concentración del medio
absorbente aumenta
I = I0e-ac
I0 I0 I0I I I
Lo que significa que combinando ambas leyes se crea la Ley
de Beer-Lambert donde la fracción de luz incidente que es
absorbida por una solución es proporcional a la concentración
de soluto y al espesor de la sustancia atravesada por la luz.
La relación entre la luz incidente (Io) y la reflejada (I) dará
una idea de la cantidad de radiación que ha sido absorbida
por la muestra.
I0 I
LUZ
A
B
S
O
R
B
I
D
A
Luz transmitida
De acuerdo a las características de la sustancia
analizada, la luz que no se absorbe atraviesa la
solución
T = I/I0
Por lo tanto la absorbancia es reciproca de
la transmitancia
Absorbancia contra concentración (comportamiento lineal)
% Transmitancia contra concentración (pendiente con signo
negativo y comportamiento exponencial)
Concentración
Absorbancia
Concentración
% Transmitancia
La representación gráfica correspondiente a
absorbancia y transmitancia en un gradiente de
concentraciones es la siguiente:
Concen
tración
Un espectrofotómetro es un instrumento
que descompone un haz de luz (haz de
radiación electromagnético), separándolo
en bandas de longitudes de onda
específicas, formando un espectro,
semejante a un código de barras del
objeto, con el propósito de identificar,
calificar y cuantificar su energía
DISTRIBUCIÓN DE LA LUZ EN EL
ESPECTROFOTÓMETRO
Espectrofotómetro Mecanismo Interno
¿Porque leer a diferentes l (longitudes de onda)
compuestos parecidos pero diferentes?
Para la determinación de la concentración de un
compuesto en particular se indica una longitud de
onda (l) específica a la que hay que leer con el
colorímetro o espectrofotómetro.
La explicación radica en el hecho de que cada
producto químico se caracteriza por zonas del
espectro visible o no visible en el cual absorbe con
mayor o menor intensidad conformando en su
conjunto el espectro de absorción de tal sustancia.
Así, el espectro de absorción de la clorofila es:
celda de 5uL
La muestra se coloca en una cubeta* de
forma prismática
Se asume que el tubo, celda o “cubeta” en la cual
se vierte la solución a leer no debe desviar la
trayectoria de la luz como requisito para el
cumplimiento de la ley de Beer
Como el cuarzo aparte de ser muy transparente presenta un
comportamiento constante ante la variación de la longitud de
onda es común que las celdas del espectrofotómetro o
colorímetro sean de este material .
El razonamiento para el proceso de
determinación de una concentración
desconocida es:
A partir de concentraciones conocidas de las
cuales también se sabe su absorbancia (curva
patrón), es posible interpolar (intercalar) la
concentración del problema sabiendo su
absorbancia (línea roja en figura siguiente)
Curva Patrón
CURVA PATRÓN
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0 2 4 6 8 10 12
Concentración mg/lt
A
B
S
0
R
B
A
N
C
I
A
Interpolación
Absorbancia del problema
Con base en que la Absorbancia guarda una relación lineal con
la concentración, se comprende la existencia de una relación de
proporcionalidad entre la Absorbancia y la concentración:
Abs MP / Abs estándar = Conc. MP / Conc. Estándar
Conc estándar x Abs problema
Conc. M P =
Abs estándar
FC = Conc estándar
Abs estándar
En este ejemplo de determinación de Glucosa, en la
preparación de los tubos para la lectura de la curva patrón, se
incluyen más elementos y por lo cual el tubo “blanco” (0)
contiene todos los componentes excepto la glucosa con el fin
de poder calibrar la absorvancia del equipo a cero
Compuesto 1
(blanco)
2 3 4 5 6 7
Glucosa 0,1 mg/ml
(mL)
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
Agua destilada
(mL)
1.0 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0
Fenol al 5% (mL) 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
Acido sulfúrico
(mL)
5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0
Tubos Absorbancia
1 0
2 0.135
3 0.253
4 0.417
5 0.658
6 0.574
7 0.768
Absorbancia en el Espectrofotómetro a 490 nm
RESULTADO de la curva patrón anterior
Curva de calibración de glucosa
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1 2 3 4 5 6 7
Tubos
Absorbancia
Spectronic 20 D Spectrónic 20
EXPERIMENTO:
TUBO I TUBO II TUBO III TUBO IV
Bicromato de potasio 40mg% 1 ml 2 ml 3 ml 4 ml
Agua destilada 9 ml 8 ml 7 ml 6 ml
Concentración mg% 4 mg%
Absorvancia
Mezclar por inversión y leer en el espectrofotómetro a 530nm
a) Construir su curva de calibración en papel milimetrado
b) Medir la absorbancia de la MP que el profesor le hará entrega
c) Obtener el FC promedio de las soluciones estándar
d) Calcular la Concentración de la MP:
a) Extrapolando
b) Usando el FC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Animation Studios
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
Elias rubio
 
íNdice de saponificación
íNdice de saponificacióníNdice de saponificación
íNdice de saponificación
Nestor Melendez Gomez
 
Fotometria de llama
Fotometria de llamaFotometria de llama
Fotometria de llama
guayacan87
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
Gabriel Escorcia
 
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
Equipo de-absorción-atómica.  informe 1Equipo de-absorción-atómica.  informe 1
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
David Cari
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Triplenlace Química
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
Absorcion atomica
Absorcion atomicaAbsorcion atomica
Absorcion atomica
Gennaro Bojorquez
 
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na ohInforme de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
Carolina Vesga Hernandez
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
SusMayen
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
Marc Morals
 
Volumetria redox
Volumetria redoxVolumetria redox
Volumetria redox
analiticauls
 
Espectroscopía de absorción uv vis, def
Espectroscopía de absorción uv vis, defEspectroscopía de absorción uv vis, def
Espectroscopía de absorción uv vis, def
cathycruzvazquez
 
Espectroscopía de emisión atómica
Espectroscopía de emisión atómicaEspectroscopía de emisión atómica
Espectroscopía de emisión atómica
oscarfe24
 
Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)
Pedro Rodriguez
 
Celdas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectrosCeldas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectros
Bessy Caroiz
 
Principio de la espectrofotometría
Principio de la espectrofotometríaPrincipio de la espectrofotometría
Principio de la espectrofotometría
Pao Burbano
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
RMN: ejercicios adicionales
RMN: ejercicios adicionalesRMN: ejercicios adicionales
RMN: ejercicios adicionales
romypech
 

La actualidad más candente (20)

Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
 
íNdice de saponificación
íNdice de saponificacióníNdice de saponificación
íNdice de saponificación
 
Fotometria de llama
Fotometria de llamaFotometria de llama
Fotometria de llama
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
Equipo de-absorción-atómica.  informe 1Equipo de-absorción-atómica.  informe 1
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Absorcion atomica
Absorcion atomicaAbsorcion atomica
Absorcion atomica
 
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na ohInforme de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa finaPráctica 6 Cromatografía en capa fina
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
Volumetria redox
Volumetria redoxVolumetria redox
Volumetria redox
 
Espectroscopía de absorción uv vis, def
Espectroscopía de absorción uv vis, defEspectroscopía de absorción uv vis, def
Espectroscopía de absorción uv vis, def
 
Espectroscopía de emisión atómica
Espectroscopía de emisión atómicaEspectroscopía de emisión atómica
Espectroscopía de emisión atómica
 
Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)
 
Celdas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectrosCeldas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectros
 
Principio de la espectrofotometría
Principio de la espectrofotometríaPrincipio de la espectrofotometría
Principio de la espectrofotometría
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
RMN: ejercicios adicionales
RMN: ejercicios adicionalesRMN: ejercicios adicionales
RMN: ejercicios adicionales
 

Destacado

Guia practica microbiologia
Guia practica microbiologiaGuia practica microbiologia
Guia practica microbiologia
Ediberto Hinostroza Antonio
 
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETRO
LuisFoo
 
ESPECTROFOTOMETRIA
ESPECTROFOTOMETRIAESPECTROFOTOMETRIA
ESPECTROFOTOMETRIA
asaor
 
Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
Juan David Jaramillo Orozco
 
Espectrofotómetro
EspectrofotómetroEspectrofotómetro
Espectrofotómetro
César Serrano
 
Guia Laboratorio 3
Guia Laboratorio 3Guia Laboratorio 3
Guia Laboratorio 3
microbiologia.dad
 
Guias Laboratorio 1 Y 2
Guias Laboratorio 1 Y 2Guias Laboratorio 1 Y 2
Guias Laboratorio 1 Y 2
microbiologia.dad
 
Espectrofotometría_v.1.0
Espectrofotometría_v.1.0Espectrofotometría_v.1.0
Espectrofotometría_v.1.0
Luciano Nievez
 
Curva Calibrado Glucosa
Curva Calibrado GlucosaCurva Calibrado Glucosa
Curva Calibrado Glucosa
Xilberfer Beltran Fernandez
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
SANDRA G R
 
practica-de-microbiologia
  practica-de-microbiologia  practica-de-microbiologia
practica-de-microbiologia
Nick Ccalla Estrada
 
La EspectrofotometríA
La EspectrofotometríALa EspectrofotometríA
La EspectrofotometríA
nesskenss pedro
 
Ejercicios espectrofotometria
Ejercicios espectrofotometriaEjercicios espectrofotometria
Ejercicios espectrofotometria
Vicky Zamora
 
Espectofotometria Dr. Ramon A
Espectofotometria Dr. Ramon AEspectofotometria Dr. Ramon A
Espectofotometria Dr. Ramon A
Jennifer Ramirez
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
google
 
Espectrofotometria
EspectrofotometriaEspectrofotometria
Espectrofotometria
romypech
 
Exposición espectrofotometrìa
Exposición espectrofotometrìaExposición espectrofotometrìa
Exposición espectrofotometrìa
alex oscar
 
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.
Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.
Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.
Paola Torres
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
hector alexander
 

Destacado (20)

Guia practica microbiologia
Guia practica microbiologiaGuia practica microbiologia
Guia practica microbiologia
 
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETRO
 
ESPECTROFOTOMETRIA
ESPECTROFOTOMETRIAESPECTROFOTOMETRIA
ESPECTROFOTOMETRIA
 
Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
 
Espectrofotómetro
EspectrofotómetroEspectrofotómetro
Espectrofotómetro
 
Guia Laboratorio 3
Guia Laboratorio 3Guia Laboratorio 3
Guia Laboratorio 3
 
Guias Laboratorio 1 Y 2
Guias Laboratorio 1 Y 2Guias Laboratorio 1 Y 2
Guias Laboratorio 1 Y 2
 
Espectrofotometría_v.1.0
Espectrofotometría_v.1.0Espectrofotometría_v.1.0
Espectrofotometría_v.1.0
 
Curva Calibrado Glucosa
Curva Calibrado GlucosaCurva Calibrado Glucosa
Curva Calibrado Glucosa
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
 
practica-de-microbiologia
  practica-de-microbiologia  practica-de-microbiologia
practica-de-microbiologia
 
La EspectrofotometríA
La EspectrofotometríALa EspectrofotometríA
La EspectrofotometríA
 
Ejercicios espectrofotometria
Ejercicios espectrofotometriaEjercicios espectrofotometria
Ejercicios espectrofotometria
 
Espectofotometria Dr. Ramon A
Espectofotometria Dr. Ramon AEspectofotometria Dr. Ramon A
Espectofotometria Dr. Ramon A
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
 
Espectrofotometria
EspectrofotometriaEspectrofotometria
Espectrofotometria
 
Exposición espectrofotometrìa
Exposición espectrofotometrìaExposición espectrofotometrìa
Exposición espectrofotometrìa
 
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
 
Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.
Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.
Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
 

Similar a Usjb espectrofotometría

Espectrofotometría.pptx
Espectrofotometría.pptxEspectrofotometría.pptx
Espectrofotometría.pptx
Iyali1
 
Ley de beer
Ley de beerLey de beer
Lab 2 analitica
Lab 2 analiticaLab 2 analitica
Lab 2 analitica
Noelia Sosa
 
FOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIAFOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIA
Mel Noheding
 
FOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIAFOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIA
Juan David Lopez Noreña
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
romypech
 
Informe absorbancia
Informe absorbanciaInforme absorbancia
Informe absorbancia
Pedro Rodriguez
 
Prac #4
Prac #4Prac #4
Prac #4
Juan Alvarino
 
Lab.2 concentracion proteica
Lab.2 concentracion proteicaLab.2 concentracion proteica
Lab.2 concentracion proteica
Tatis Shorty
 
Actividad experimental no 11
Actividad experimental no 11Actividad experimental no 11
Actividad experimental no 11
Conalep Ciudad Azteca
 
UV titulacion
UV titulacionUV titulacion
UV titulacion
malejrr
 
GRUPO 2. FINAL.pptx
GRUPO 2. FINAL.pptxGRUPO 2. FINAL.pptx
GRUPO 2. FINAL.pptx
Vladimir Alexander Buri Flores
 
Fundamentos de Espectrofotometría.pdf
Fundamentos de Espectrofotometría.pdfFundamentos de Espectrofotometría.pdf
Fundamentos de Espectrofotometría.pdf
PerlaFN
 
Absorcion
AbsorcionAbsorcion
Absorcion
Itiel Benitez
 
Clase Ai Semana 2
Clase Ai Semana 2Clase Ai Semana 2
Clase Ai Semana 2
luis diaz
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Detalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptx
Detalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptxDetalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptx
Detalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptx
jose536730
 
Repaso y espectrofotometria
Repaso y espectrofotometriaRepaso y espectrofotometria
Repaso y espectrofotometria
robert william ocrospoma dueña
 
Espectrofotometria
EspectrofotometriaEspectrofotometria
Espectrofotometria
Nik E Pasculi Huaman Acostupa
 
Uv Visible
Uv VisibleUv Visible
Uv Visible
Yolimar Juarez
 

Similar a Usjb espectrofotometría (20)

Espectrofotometría.pptx
Espectrofotometría.pptxEspectrofotometría.pptx
Espectrofotometría.pptx
 
Ley de beer
Ley de beerLey de beer
Ley de beer
 
Lab 2 analitica
Lab 2 analiticaLab 2 analitica
Lab 2 analitica
 
FOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIAFOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIA
 
FOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIAFOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIA
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
 
Informe absorbancia
Informe absorbanciaInforme absorbancia
Informe absorbancia
 
Prac #4
Prac #4Prac #4
Prac #4
 
Lab.2 concentracion proteica
Lab.2 concentracion proteicaLab.2 concentracion proteica
Lab.2 concentracion proteica
 
Actividad experimental no 11
Actividad experimental no 11Actividad experimental no 11
Actividad experimental no 11
 
UV titulacion
UV titulacionUV titulacion
UV titulacion
 
GRUPO 2. FINAL.pptx
GRUPO 2. FINAL.pptxGRUPO 2. FINAL.pptx
GRUPO 2. FINAL.pptx
 
Fundamentos de Espectrofotometría.pdf
Fundamentos de Espectrofotometría.pdfFundamentos de Espectrofotometría.pdf
Fundamentos de Espectrofotometría.pdf
 
Absorcion
AbsorcionAbsorcion
Absorcion
 
Clase Ai Semana 2
Clase Ai Semana 2Clase Ai Semana 2
Clase Ai Semana 2
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Detalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptx
Detalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptxDetalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptx
Detalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptx
 
Repaso y espectrofotometria
Repaso y espectrofotometriaRepaso y espectrofotometria
Repaso y espectrofotometria
 
Espectrofotometria
EspectrofotometriaEspectrofotometria
Espectrofotometria
 
Uv Visible
Uv VisibleUv Visible
Uv Visible
 

Más de Sofía Landa

Ebola
EbolaEbola
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497  uladechDiapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497  uladech
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
Sofía Landa
 
Implant
ImplantImplant
Implant
Sofía Landa
 
Oclusion odontologia-restauradora
Oclusion odontologia-restauradoraOclusion odontologia-restauradora
Oclusion odontologia-restauradora
Sofía Landa
 
Anemia leucopenia ap
Anemia leucopenia apAnemia leucopenia ap
Anemia leucopenia ap
Sofía Landa
 
Alginatos y yesos
Alginatos y yesos Alginatos y yesos
Alginatos y yesos
Sofía Landa
 
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
Sofía Landa
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
Sofía Landa
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
Sofía Landa
 
Ur metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidosUr metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidos
Sofía Landa
 
Ur proteínas especializadas (1)
Ur proteínas especializadas (1)Ur proteínas especializadas (1)
Ur proteínas especializadas (1)
Sofía Landa
 
Amalgama 2014 1 b
Amalgama 2014 1 bAmalgama 2014 1 b
Amalgama 2014 1 b
Sofía Landa
 
Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
Sofía Landa
 
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
Sofía Landa
 
Ley 29090
Ley 29090Ley 29090
Ley 29090
Sofía Landa
 
Ur metabolismo carbohidratos (1)
Ur metabolismo carbohidratos (1)Ur metabolismo carbohidratos (1)
Ur metabolismo carbohidratos (1)
Sofía Landa
 
Clase 1 introducción al metabolismo
Clase 1 introducción al metabolismoClase 1 introducción al metabolismo
Clase 1 introducción al metabolismo
Sofía Landa
 

Más de Sofía Landa (17)

Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497  uladechDiapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497  uladech
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
 
Implant
ImplantImplant
Implant
 
Oclusion odontologia-restauradora
Oclusion odontologia-restauradoraOclusion odontologia-restauradora
Oclusion odontologia-restauradora
 
Anemia leucopenia ap
Anemia leucopenia apAnemia leucopenia ap
Anemia leucopenia ap
 
Alginatos y yesos
Alginatos y yesos Alginatos y yesos
Alginatos y yesos
 
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 
Ur metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidosUr metabolismo de nucleotidos
Ur metabolismo de nucleotidos
 
Ur proteínas especializadas (1)
Ur proteínas especializadas (1)Ur proteínas especializadas (1)
Ur proteínas especializadas (1)
 
Amalgama 2014 1 b
Amalgama 2014 1 bAmalgama 2014 1 b
Amalgama 2014 1 b
 
Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
 
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1Anomalias y deformaciones  en  el tejido  epitelial1
Anomalias y deformaciones en el tejido epitelial1
 
Ley 29090
Ley 29090Ley 29090
Ley 29090
 
Ur metabolismo carbohidratos (1)
Ur metabolismo carbohidratos (1)Ur metabolismo carbohidratos (1)
Ur metabolismo carbohidratos (1)
 
Clase 1 introducción al metabolismo
Clase 1 introducción al metabolismoClase 1 introducción al metabolismo
Clase 1 introducción al metabolismo
 

Usjb espectrofotometría

  • 1. ASOCIACION UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SEMESTRE ACADEMICO 2013-II CURSO: BIOQUIMICA Y NUTRICION PRACTICA Nº 1 ESPECTROFOTOMETRIA
  • 2. OBJETIVOS: • Construir una curva estándar o de calibración del Bicromato de potasio 40mg% • Determinar la concentración de una solución de bicromato de potasio de concentración desconocida haciendo uso de la curva de calibración • Determinar la concentración de una solución de bicromato de potasio de concentración desconocida haciendo uso del Factor de calibración
  • 3.
  • 4. Se le llama espectrofotometría a la medición de la cantidad de energía radiante que absorbe un conjunto de elementos o un elemento en su estado puro, en función de la longitud de onda de la radiación lumínica y a las mediciones a una determinada longitud de onda. * Arco iris en Marte
  • 5. *** Así todos los elementos existentes poseen un espectro
  • 6.
  • 7.
  • 8. La distancia entre dos picos (o dos valles) de una onda se llama longitud de onda (λ = lambda). λ
  • 9. La luz visible es sólo una pequeña parte del espectro electromagnético con longitudes de onda que van aproximadamente de 350 nanómetros hasta unos 750 nanómetros <nanómetro, nm = milmillonésimas de metro>. L u z v i s i b l e 350 nm 750 nm GAMMA X U.V. Infrarrojo Microondas Radio
  • 10.
  • 11. La luz blanca está compuesta de ondas de diversas frecuencias. Cuando un rayo de luz blanca pasa por un prisma se separa en sus componentes de acuerdo a la longitud de onda
  • 12. El color de un cuerpo depende de la luz que recibe, refleja o transmite. Por ejemplo, el color rojo se dá cuando absorbe en casi su totalidad, todas las radiaciones menos las rojas, las cuales refleja o deja pasar dependiendo su estructura (sólida o transparente).
  • 13. Luz incidente (I0) Luz absorbida Luz emergente (I) Longitud del medio absorbente o ancho de la celda I0 c = concentración. (número de partículas por cm3) I a = absortividad Cuando un rayo de luz monocromática con una intensidad I0 pasa a través de una solución, parte de la luz es absorbida resultando que la luz emergente I es menor que I0 b a
  • 14. Las leyes de Lambert y Beer *
  • 15. Ley de Lambert: cuando un rayo de luz monocromática (I0) pasa a través de un medio absorbente, su intensidad disminuye exponencialmente (I) a medida que la longitud del medio absorbente aumenta I = I0e-ab 1 cm. 2 cm. 3 cm. I0 I I0 I0 I I Ancho de la celda
  • 16. Ley de Beer: Cuando un rayo de luz monocromática pasa a través de un medio absorbente, su intensidad disminuye exponencialmente a medida que la concentración del medio absorbente aumenta I = I0e-ac I0 I0 I0I I I
  • 17. Lo que significa que combinando ambas leyes se crea la Ley de Beer-Lambert donde la fracción de luz incidente que es absorbida por una solución es proporcional a la concentración de soluto y al espesor de la sustancia atravesada por la luz. La relación entre la luz incidente (Io) y la reflejada (I) dará una idea de la cantidad de radiación que ha sido absorbida por la muestra.
  • 18. I0 I LUZ A B S O R B I D A Luz transmitida De acuerdo a las características de la sustancia analizada, la luz que no se absorbe atraviesa la solución T = I/I0
  • 19. Por lo tanto la absorbancia es reciproca de la transmitancia Absorbancia contra concentración (comportamiento lineal) % Transmitancia contra concentración (pendiente con signo negativo y comportamiento exponencial) Concentración Absorbancia Concentración % Transmitancia
  • 20. La representación gráfica correspondiente a absorbancia y transmitancia en un gradiente de concentraciones es la siguiente: Concen tración
  • 21.
  • 22. Un espectrofotómetro es un instrumento que descompone un haz de luz (haz de radiación electromagnético), separándolo en bandas de longitudes de onda específicas, formando un espectro, semejante a un código de barras del objeto, con el propósito de identificar, calificar y cuantificar su energía
  • 23. DISTRIBUCIÓN DE LA LUZ EN EL ESPECTROFOTÓMETRO
  • 25. ¿Porque leer a diferentes l (longitudes de onda) compuestos parecidos pero diferentes? Para la determinación de la concentración de un compuesto en particular se indica una longitud de onda (l) específica a la que hay que leer con el colorímetro o espectrofotómetro. La explicación radica en el hecho de que cada producto químico se caracteriza por zonas del espectro visible o no visible en el cual absorbe con mayor o menor intensidad conformando en su conjunto el espectro de absorción de tal sustancia.
  • 26. Así, el espectro de absorción de la clorofila es:
  • 27. celda de 5uL La muestra se coloca en una cubeta* de forma prismática
  • 28. Se asume que el tubo, celda o “cubeta” en la cual se vierte la solución a leer no debe desviar la trayectoria de la luz como requisito para el cumplimiento de la ley de Beer
  • 29. Como el cuarzo aparte de ser muy transparente presenta un comportamiento constante ante la variación de la longitud de onda es común que las celdas del espectrofotómetro o colorímetro sean de este material .
  • 30. El razonamiento para el proceso de determinación de una concentración desconocida es: A partir de concentraciones conocidas de las cuales también se sabe su absorbancia (curva patrón), es posible interpolar (intercalar) la concentración del problema sabiendo su absorbancia (línea roja en figura siguiente) Curva Patrón
  • 31.
  • 32. CURVA PATRÓN 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0 2 4 6 8 10 12 Concentración mg/lt A B S 0 R B A N C I A Interpolación Absorbancia del problema
  • 33. Con base en que la Absorbancia guarda una relación lineal con la concentración, se comprende la existencia de una relación de proporcionalidad entre la Absorbancia y la concentración: Abs MP / Abs estándar = Conc. MP / Conc. Estándar Conc estándar x Abs problema Conc. M P = Abs estándar FC = Conc estándar Abs estándar
  • 34. En este ejemplo de determinación de Glucosa, en la preparación de los tubos para la lectura de la curva patrón, se incluyen más elementos y por lo cual el tubo “blanco” (0) contiene todos los componentes excepto la glucosa con el fin de poder calibrar la absorvancia del equipo a cero Compuesto 1 (blanco) 2 3 4 5 6 7 Glucosa 0,1 mg/ml (mL) 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 Agua destilada (mL) 1.0 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0 Fenol al 5% (mL) 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 Acido sulfúrico (mL) 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0
  • 35. Tubos Absorbancia 1 0 2 0.135 3 0.253 4 0.417 5 0.658 6 0.574 7 0.768 Absorbancia en el Espectrofotómetro a 490 nm RESULTADO de la curva patrón anterior Curva de calibración de glucosa 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1 2 3 4 5 6 7 Tubos Absorbancia
  • 36. Spectronic 20 D Spectrónic 20
  • 37. EXPERIMENTO: TUBO I TUBO II TUBO III TUBO IV Bicromato de potasio 40mg% 1 ml 2 ml 3 ml 4 ml Agua destilada 9 ml 8 ml 7 ml 6 ml Concentración mg% 4 mg% Absorvancia Mezclar por inversión y leer en el espectrofotómetro a 530nm a) Construir su curva de calibración en papel milimetrado b) Medir la absorbancia de la MP que el profesor le hará entrega c) Obtener el FC promedio de las soluciones estándar d) Calcular la Concentración de la MP: a) Extrapolando b) Usando el FC