SlideShare una empresa de Scribd logo
Contigo es posible
                                                    “La Universidad un espacio de desarrollo integral”

                                UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
                         FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DE LA EDUCACIÓN
                             LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA
                                             RED B

                                                IDENTIFICACIÓN
          Nombre de la asignatura                MATEMÁTICAS FUNDAMENTALES
          Código de la asignatura                MT312B; MT329B
          Programa Académico                     Ingenierías; Lic. En Ciencias Naturales
          Intensidad horaria semanal             Docencia Directa: 4 hr Trabajo Independiente: 8 hr
          Créditos académicos                    4
          Requisitos
          Departamento oferente                  Matemáticas y Estadística
          Tipo                                   Teórica
                                                PRESENTACIÓN

          Las Matemáticas Fundamentales abordan los conceptos básicos de números reales y sus
          propiedades, de mediciones y funciones reales; pretende desarrollar y potencializar,
          aptitudes y actitudes en los estudiantes de Ingenierías y de la Licenciatura de Ciencias
          Naturales y Medio Ambiente de la Universidad Popular del Cesar, que le permitan formarse
          como un profesional idóneo, integro y responsable a partir del desarrollo de actitudes que
          posteriormente le posibiliten un avance claro y concreto de su conocimiento aplicable en
          cursos posteriores y propios de su saber específico.
          La temática a tratar, está ordenada de manera que exista congruencia y continuidad en su
          desarrollo, lo que se hace necesario que el estudiante sea competente en el manejo
          conceptual del algebra.
                                                 JUSTIFICACIÓN

          Para el estudiante de ingeniería y de la Licenciatura de Ciencias Naturales y Medio
          Ambiente es indispensable abordar los conceptos de mediciones y funciones reales, los
          cuales son necesarios para aplicarlos en el cálculo diferencial y darle solución de
          situaciones prácticas que llegan a presentarse en su ejercicio profesional.
          El curso de matemáticas fundamentales busca la formación de un ser humano crítico,
          autónomo, y racional con una comprensión de situaciones sociales y actos humanos
          partiendo del descubrimiento y la investigación generados en el proceso de aprendizaje;
          proceso que es dinámico, flexible, contextualizado, integrado, actualizado y pertinente.
          Además de esta razón, el aprendizaje de las matemáticas desarrolla los procesos y
          habilidades de pensamiento así como también la reflexión lógica posibilitando la formación
          de los profesionales creativos y con espíritu científico que necesita nuestro país.



Campus Universitario – Sede Sabanas Bloque G   Tel: 5850223 Ext. 1123         www.unicesar.edu.co
matematicas@unicesar.edu.co                    Valledupar Cesar
Colombia
Contigo es posible
                                                        “La Universidad un espacio de desarrollo integral”

          Cada temática debe asumirse como un interrogante del conocimiento, tanto científico como
          tecnológico, con miras a la formación total del ser humano, mediante la reconstrucción
          reflexiva de la ciencia y la tecnología. Además de esta razón, el aprendizaje de las
          matemáticas desarrolla los procesos y habilidades de pensamiento así como también la
          reflexión lógica posibilitando la formación de los profesionales creativos y con espíritu
          científico que necesita nuestro país.

                                                OBJETIVOS GENERALES

               Desarrollar las competencias necesarias para del manejo apropiado de los
                diferentes temas de mediciones y funciones reales, así como sus aplicaciones
                usados por el egresado en su entorno laboral y académico.
               Desarrollar la capacidad de razonamiento y las distintas formas de pensamiento
                lógico.
               Desarrollar una estructura lógica de pensamiento para aplicarla en la resolución de
                problemas de su disciplina y para poder comunicarse de manera coherente.
                                                OBJETIVOS ESPECÍFICOS

               Construir gráficos de funciones reales; hallar su dominio y rango
               Aplicar las mediciones de longitud, superficie, volumen y capacidad y realizar
                conversiones de una unidad a otra
               Aplicar los números reales y sus propiedades en problemas fundamentales de
                matemáticas
               Aplicar conceptos de mediciones y funciones reales a problemas propios de la las
                ciencias naturales y la tecnología.

                                               COMPETENCIAS GENERALES

          Considerando que el desarrollo de competencias busca equilibrar ”el saber qué”, “el
          saber cómo hacer” y “el saber ser”, el curso de matemáticas fundamentales debe
          facilitar en los estudiantes las siguientes competencias:
               Desarrolla habilidades y destrezas que le permitan, mediante el razonamiento, el
                análisis y la reflexión interpretar y construir modelos de problemas matemáticos en
                los dominios conceptuales los números reales y funciones reales
               Diseña y soluciona problemas prácticos y teóricos mediante su formulación
                matemática, partiendo de la fundamentación que ha adquirido durante su formación
                en el curso de matemáticas fundamentales
               Sustenta la utilización de los modelos matemáticos en la resolución de problemas
                prácticos y teóricos específicos de las diferentes áreas de actividad de su profesión
                utilizando lenguaje y simbología apropiados.


Campus Universitario – Sede Sabanas Bloque G       Tel: 5850223 Ext. 1123         www.unicesar.edu.co
matematicas@unicesar.edu.co                        Valledupar Cesar
Colombia
Contigo es posible
                                                    “La Universidad un espacio de desarrollo integral”

                                          ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

          Cada unidad temática del curso se desarrollará garantizando la participación activa del
          estudiante durante el proceso de aprendizaje, en la búsqueda del perfeccionamiento de su
          formación académica y su independencia intelectual; para ello se establecerán acuerdos de
          aprendizaje, estudiante–profesor, insistiendo en que es el estudiante el responsable de su
          aprendizaje y el profesor su facilitador.
          La metodología debe estar orientada a facilitar el dominio adecuado de los conceptos
          matemáticos, el desarrollo de habilidades de pensamiento para la resolución de problemas.
          En el desarrollo del curso se tendrán presente las siguientes estrategias metodológicas que
          coadyuven con la consecución de los objetivos trazados
               Estrategias generales:
              1. De acompañamiento directo al estudiante:
           Exposición magistral.
           Desarrollo de talleres o ejercicios de aplicación.
           Desarrollo de técnicas de trabajo grupal.
           Asesoría directa a los estudiantes.
           Lectura e interpretación dirigida de textos de referencia bibliográfica.

              2. De trabajo independiente del estudiante:
           Solución de problemas propuestos en forma individual o grupal.
           Investigación, organización de información, análisis de temas específicos.
           Consultas a través de internet.

               Estrategias especificas:
              1. Para cada capítulo el alumno realizará la lectura y análisis previo de la teoría
                 correspondiente.
              2. Basados en la lectura previa el alumno traerá sus inquietudes a la clase donde serán
                 discutidas y resueltas por parte de los compañeros y el profesor.
              3. Estudio y análisis en clase de los conceptos correspondientes a cada capítulo
              4. Solución de ejercicios tipo por parte del profesor. Comenzando por los más sencillos
                 para aumentar progresivamente el grado de dificultad a medida que se comprendan
                 los temas y la metodología, que conlleven a desarrollar las habilidades necesarias
                 en los alumnos para que sean capaces de enfrentarse a cualquier problema.
              5. Solución de problemas por parte del profesor con ayuda de los alumnos: se
                 realizarán algunos ejercicios conjuntamente entre alumnos y profesor buscando
                 desarrollar las habilidades mencionadas anteriormente.
              6. Solución de problemas por parte del alumno con guía del profesor: se destinará al
                 menos una clase para taller.
              7. Realización de talleres por parte del alumno fuera de clase. Las inquietudes serán
                 atendidas en clase o fuera de ellas de acuerdo a las necesidades y posibilidades.
              8. Asesoría por parte del docente fuera del tiempo de clase: el docente asignará un
                 tiempo determinado durante la semana para la asesoría de los alumnos de manera
                 personalizada; en estas asesorías se resolverán las dudas que se le presenten al


Campus Universitario – Sede Sabanas Bloque G   Tel: 5850223 Ext. 1123          www.unicesar.edu.co
matematicas@unicesar.edu.co                    Valledupar Cesar
Colombia
Contigo es posible
                                                    “La Universidad un espacio de desarrollo integral”

                   estudiante durante su tiempo de estudio o las que no se hayan resuelto en la clase.
                9. Utilización de las TIC´s como facilitador de los procesos de comprensión y
                   potenciador de las habilidades cognitivas.

                                                   CONTENIDO

          UNIDAD 1: SISTEMAS NUMÉRICOS
                   Ejes temáticos:
          1.1      Números Naturales. Operaciones y propiedades.
          1.2      Números Enteros. Operaciones y propiedades.
          1.3      Números Racionales y Fracciones. Operaciones y propiedades.
          1.4      Sistemas de representación de las fracciones: porcentaje y decimal.
          1.5      Notación Científica
          1.6      Razones y proporciones.
          1.7      Números Irracionales.
          1.8      Números Reales. Operaciones y propiedades.
          1.9      Valor absoluto y propiedades.
          1.10     Ecuaciones, ecuaciones lineales , ecuaciones cuadráticas
          1.11     Inecuaciones.
          1.12     Factorización de polinomios
          1.13     Polinomios en varias variables
          1.14     Sistemas de ecuaciones.
          UNIDAD 2: MEDICION
                   Ejes temáticos:
          2.1      Unidades de Medidas de Longitud
          2.2      Unidades de Medidas de Superficie
          2.3      Unidades de Medidas de Volumen
          2.4      Unidades de Medidas de Masa
          2.5      Unidades de Medidas de Capacidad.
          2.6      Conversión de medidas de unas unidades a otras.
          UNIDAD 3: FUNCIONES
                   Ejes temáticos:
          3.1      Concepto de función
          3.2      Representación de las funciones: verbal , numérica, visual, algebraica
          3.3      Clases de funciones :inyectiva , sobreyectiva , biyectiva , inversa..
          3.4      Álgebra de funciones.
          3.5      Variación: directa e inversa , conjunta y combinada.
          UNIDAD 4: FUNCIONES REALES.
                   Ejes temáticos:
          4.1      Funciones polinómicas
          4.2      Funciones especiales:
          4.3      Por tramos, valor absoluto, signum, mayor entero, otras
          4.4      Funciones racionales.


Campus Universitario – Sede Sabanas Bloque G   Tel: 5850223 Ext. 1123         www.unicesar.edu.co
matematicas@unicesar.edu.co                    Valledupar Cesar
Colombia
Contigo es posible
                                                    “La Universidad un espacio de desarrollo integral”

          4.5     Funciones trascendentes:
          4.6     Exponenciales, logarítmicas, logísticas

                                                  EVALUACIÓN

          La gestión universitaria está enmarcada por la evaluación continua de sus procesos y es
          integral, coherente, flexible, interpretativa y argumentativa. La evaluación del desempeño
          de los estudiantes es un proceso permanente que valora el desarrollo de las competencias
          y los compromisos adquiridos en cada asignatura.
          Se tienen en cuenta tres tipos de evaluación del aprendizaje de los estudiantes: la de
          desempeño, para valorar la calidad del trabajo realizado por el estudiante durante el
          proceso y el cumplimiento de las responsabilidades asumidas, la de producto que permite
          observar los elementos tangibles elaborados en el proceso y la cuantitativa de los
          resultados de las pruebas académicas. El semestre se encuentra dividido en tres cortes
          con porcentajes de 30%, 30% y 40%, respectivamente.

                                          REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

          ALLENDOERFER, CARL. Matemáticas Universitarias. Edit. McGraw-Hill. México.
          ARYA, JAGDISH C y LARDNER, ROBIN W. Matemáticas Aplicadas a la Administración,
          Economía, Ciencias Biológicas y Sociales. Prentice may Hispanoamericana, SA
          BEDOYA F., HERNANDO. Matemáticas Generales. Publicaciones EAFIT. Medellín
          BARNETT, RAYMOND. Álgebra y Trigonometría. Edit. McGraw-Hill. México.
          ESLAVA E, MARIA EMILIA y VELASCO, JOSE. Introducción a las matemáticas
          universitarias. MacGraw-Hill.
          SOWKOSKI. Álgebra y Trigonometría
          STEWART, JAMES. Cálculo. Conceptos y contextos. Internacional Thomson Editores
          TAYLOR, HOWARD. Matemáticas Básicas con Vectores y Matrices. Edit. Limusa. México.
          VANCE, ELBRIDGE. Álgebra y Trigonometría. Edit. Addison-Weslley. Argentina.
          ZILL, DENNIS G y DEWAR, JACQUELINE. Álgebra y Trigonometría. MacGraw Hill

          Paginas en internet
          www.matematicas.net
          www.educaplus.org
          www.sectormatematica.cl/libros.htm
          rinconmatematico.com/



Campus Universitario – Sede Sabanas Bloque G   Tel: 5850223 Ext. 1123         www.unicesar.edu.co
matematicas@unicesar.edu.co                    Valledupar Cesar
Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de area de matemática
Plan de area de matemáticaPlan de area de matemática
Plan de area de matemáticamathsrelax
 
Identificación de la secuencia didáctica
Identificación de la secuencia didácticaIdentificación de la secuencia didáctica
Identificación de la secuencia didáctica
Luz Armenta Zavala
 
S5 pfp cdif-(propedeutica) secuencias didactica
S5 pfp cdif-(propedeutica) secuencias didacticaS5 pfp cdif-(propedeutica) secuencias didactica
S5 pfp cdif-(propedeutica) secuencias didactica
Santiago Pablo
 
Plan de area matematicas 2017
Plan de area matematicas 2017Plan de area matematicas 2017
Plan de area matematicas 2017
duvan
 
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Mapa sobre modalidades e integracion curricular
Mapa sobre modalidades e integracion curricularMapa sobre modalidades e integracion curricular
Mapa sobre modalidades e integracion curricularportafolioyulida
 
Hge samuelaquino-ppt
Hge samuelaquino-pptHge samuelaquino-ppt
Hge samuelaquino-ppthgefcc
 
Modulo 3 proyecto de investigacion
Modulo 3 proyecto de investigacionModulo 3 proyecto de investigacion
Modulo 3 proyecto de investigacion
juancamilo0123
 
Programa de estudio 3° básico tecnología
Programa de estudio 3° básico   tecnologíaPrograma de estudio 3° básico   tecnología
Programa de estudio 3° básico tecnologíaLeón H. Valenzuela G
 
Taller 4: Estrategias de Enseñanza.
Taller  4: Estrategias de Enseñanza.Taller  4: Estrategias de Enseñanza.
Taller 4: Estrategias de Enseñanza.nanvillegasvillao
 
Matematicas 1
Matematicas 1Matematicas 1
Matematicas 1
Felipe Anguiano
 
Secuencias didacticas 2
Secuencias didacticas 2Secuencias didacticas 2
Secuencias didacticas 2
Marina H Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Plan de area de matemática
Plan de area de matemáticaPlan de area de matemática
Plan de area de matemática
 
Identificación de la secuencia didáctica
Identificación de la secuencia didácticaIdentificación de la secuencia didáctica
Identificación de la secuencia didáctica
 
S5 pfp cdif-(propedeutica) secuencias didactica
S5 pfp cdif-(propedeutica) secuencias didacticaS5 pfp cdif-(propedeutica) secuencias didactica
S5 pfp cdif-(propedeutica) secuencias didactica
 
Plan de area matematicas 2017
Plan de area matematicas 2017Plan de area matematicas 2017
Plan de area matematicas 2017
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
 
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
 
Mapa sobre modalidades e integracion curricular
Mapa sobre modalidades e integracion curricularMapa sobre modalidades e integracion curricular
Mapa sobre modalidades e integracion curricular
 
Hge samuelaquino-ppt
Hge samuelaquino-pptHge samuelaquino-ppt
Hge samuelaquino-ppt
 
Silabo unach pedagogia_informatica
Silabo unach pedagogia_informaticaSilabo unach pedagogia_informatica
Silabo unach pedagogia_informatica
 
Modulo 3 proyecto de investigacion
Modulo 3 proyecto de investigacionModulo 3 proyecto de investigacion
Modulo 3 proyecto de investigacion
 
Programa de estudio 3° básico tecnología
Programa de estudio 3° básico   tecnologíaPrograma de estudio 3° básico   tecnología
Programa de estudio 3° básico tecnología
 
Doc mate
Doc mateDoc mate
Doc mate
 
Cartogafia conceptual1
Cartogafia conceptual1Cartogafia conceptual1
Cartogafia conceptual1
 
Programa de tecnología 6° básico
Programa de tecnología   6° básicoPrograma de tecnología   6° básico
Programa de tecnología 6° básico
 
Taller 4: Estrategias de Enseñanza.
Taller  4: Estrategias de Enseñanza.Taller  4: Estrategias de Enseñanza.
Taller 4: Estrategias de Enseñanza.
 
IA-programa_2014
IA-programa_2014IA-programa_2014
IA-programa_2014
 
Matematicas 1
Matematicas 1Matematicas 1
Matematicas 1
 
Secuencias didacticas 2
Secuencias didacticas 2Secuencias didacticas 2
Secuencias didacticas 2
 
Plan de area
Plan de areaPlan de area
Plan de area
 
Matematicas ll
Matematicas llMatematicas ll
Matematicas ll
 

Similar a Programa matematicas fundamentales

Calculo diferencial (1)
Calculo diferencial (1)Calculo diferencial (1)
Calculo diferencial (1)
Marlon Jesús Rondón Meza
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
Marlon Jesús Rondón Meza
 
Preliminar
PreliminarPreliminar
Preliminarfibogue
 
Matematicas 6° a 11° 2010
Matematicas 6° a 11° 2010Matematicas 6° a 11° 2010
Matematicas 6° a 11° 2010fibogue
 
Microcurriculo 2014
Microcurriculo 2014Microcurriculo 2014
Microcurriculo 2014
Ronald Cabrera
 
Actividad 3.3 mlsc
Actividad 3.3 mlscActividad 3.3 mlsc
Actividad 3.3 mlsc
Lizet Samaniego
 
Ppt Short Course
Ppt Short CoursePpt Short Course
Ppt Short Course
Gehonadab
 
Reglamento pedagogia en matematicas
Reglamento pedagogia en matematicasReglamento pedagogia en matematicas
Reglamento pedagogia en matematicasimatlvr
 
Guia instruccional tópicos de matemática
Guia instruccional tópicos de matemáticaGuia instruccional tópicos de matemática
Guia instruccional tópicos de matemática
francisco mendoza
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Azucena Gil Triana
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasJuan Serrano
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasJuan Serrano
 
P1 MAT 3° T1 NEM 2023-2024 (1).doc. NEM
P1 MAT 3°  T1   NEM 2023-2024 (1).doc. NEMP1 MAT 3°  T1   NEM 2023-2024 (1).doc. NEM
P1 MAT 3° T1 NEM 2023-2024 (1).doc. NEM
MARIOAURELIOGONGORAP
 

Similar a Programa matematicas fundamentales (20)

Calculo diferencial (1)
Calculo diferencial (1)Calculo diferencial (1)
Calculo diferencial (1)
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
 
Gissy
GissyGissy
Gissy
 
Preliminar
PreliminarPreliminar
Preliminar
 
Matematicas 6° a 11° 2010
Matematicas 6° a 11° 2010Matematicas 6° a 11° 2010
Matematicas 6° a 11° 2010
 
Folder aby
Folder abyFolder aby
Folder aby
 
Kenii
KeniiKenii
Kenii
 
Syllabus algebra lineal
Syllabus algebra linealSyllabus algebra lineal
Syllabus algebra lineal
 
Portafolio kenia original 2 a
Portafolio kenia original 2 aPortafolio kenia original 2 a
Portafolio kenia original 2 a
 
Microcurriculo 2014
Microcurriculo 2014Microcurriculo 2014
Microcurriculo 2014
 
Actividad 3.3 mlsc
Actividad 3.3 mlscActividad 3.3 mlsc
Actividad 3.3 mlsc
 
Aby
AbyAby
Aby
 
Ppt Short Course
Ppt Short CoursePpt Short Course
Ppt Short Course
 
Reglamento pedagogia en matematicas
Reglamento pedagogia en matematicasReglamento pedagogia en matematicas
Reglamento pedagogia en matematicas
 
Guia instruccional tópicos de matemática
Guia instruccional tópicos de matemáticaGuia instruccional tópicos de matemática
Guia instruccional tópicos de matemática
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Trabajo calculo
Trabajo calculoTrabajo calculo
Trabajo calculo
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
 
P1 MAT 3° T1 NEM 2023-2024 (1).doc. NEM
P1 MAT 3°  T1   NEM 2023-2024 (1).doc. NEMP1 MAT 3°  T1   NEM 2023-2024 (1).doc. NEM
P1 MAT 3° T1 NEM 2023-2024 (1).doc. NEM
 

Más de Isidoro Gordillo

Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
Isidoro Gordillo
 
Abrir un documento word
Abrir un documento wordAbrir un documento word
Abrir un documento word
Isidoro Gordillo
 
Editar el perfil de slideshare
Editar el perfil de slideshareEditar el perfil de slideshare
Editar el perfil de slideshare
Isidoro Gordillo
 
Subir un documento slideshare
Subir un documento slideshareSubir un documento slideshare
Subir un documento slideshareIsidoro Gordillo
 
11 utilizando el chat para dar una asesoría
11   utilizando el chat para dar una asesoría11   utilizando el chat para dar una asesoría
11 utilizando el chat para dar una asesoríaIsidoro Gordillo
 
10 publicando una foto o un vídeo
10   publicando una foto o un vídeo10   publicando una foto o un vídeo
10 publicando una foto o un vídeo
Isidoro Gordillo
 
9 publicando una pregunta en el grupo
9 publicando una pregunta en el grupo9 publicando una pregunta en el grupo
9 publicando una pregunta en el grupoIsidoro Gordillo
 
8 escribiendo en el muro del grupo
8 escribiendo en el muro del grupo8 escribiendo en el muro del grupo
8 escribiendo en el muro del grupo
Isidoro Gordillo
 
7 subiendo un archivo al grupo
7 subiendo un archivo al grupo7 subiendo un archivo al grupo
7 subiendo un archivo al grupo
Isidoro Gordillo
 
6 creando un grupo
6 creando un grupo6 creando un grupo
6 creando un grupo
Isidoro Gordillo
 
4 agregando amigos
4 agregando amigos4 agregando amigos
4 agregando amigos
Isidoro Gordillo
 
3 ingresando a la cuenta
3 ingresando a la cuenta3 ingresando a la cuenta
3 ingresando a la cuenta
Isidoro Gordillo
 
Eno upc geometria_plana_layout_06-18-10_da
Eno upc geometria_plana_layout_06-18-10_daEno upc geometria_plana_layout_06-18-10_da
Eno upc geometria_plana_layout_06-18-10_daIsidoro Gordillo
 
Sustentación
Sustentación Sustentación
Sustentación
Isidoro Gordillo
 
Sena diapositivas
Sena diapositivasSena diapositivas
Sena diapositivas
Isidoro Gordillo
 

Más de Isidoro Gordillo (20)

Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Abrir un documento word
Abrir un documento wordAbrir un documento word
Abrir un documento word
 
Editar el perfil de slideshare
Editar el perfil de slideshareEditar el perfil de slideshare
Editar el perfil de slideshare
 
Subir un documento slideshare
Subir un documento slideshareSubir un documento slideshare
Subir un documento slideshare
 
11 utilizando el chat para dar una asesoría
11   utilizando el chat para dar una asesoría11   utilizando el chat para dar una asesoría
11 utilizando el chat para dar una asesoría
 
10 publicando una foto o un vídeo
10   publicando una foto o un vídeo10   publicando una foto o un vídeo
10 publicando una foto o un vídeo
 
9 publicando una pregunta en el grupo
9 publicando una pregunta en el grupo9 publicando una pregunta en el grupo
9 publicando una pregunta en el grupo
 
8 escribiendo en el muro del grupo
8 escribiendo en el muro del grupo8 escribiendo en el muro del grupo
8 escribiendo en el muro del grupo
 
7 subiendo un archivo al grupo
7 subiendo un archivo al grupo7 subiendo un archivo al grupo
7 subiendo un archivo al grupo
 
6 creando un grupo
6 creando un grupo6 creando un grupo
6 creando un grupo
 
5 escribiendo en el muro
5 escribiendo en el muro5 escribiendo en el muro
5 escribiendo en el muro
 
4 agregando amigos
4 agregando amigos4 agregando amigos
4 agregando amigos
 
3 ingresando a la cuenta
3 ingresando a la cuenta3 ingresando a la cuenta
3 ingresando a la cuenta
 
1 creando la cuenta
1 creando la cuenta1 creando la cuenta
1 creando la cuenta
 
Fotoelectric torres
Fotoelectric torresFotoelectric torres
Fotoelectric torres
 
Expo teoria cinetica
Expo teoria cineticaExpo teoria cinetica
Expo teoria cinetica
 
Eno upc geometria_plana_layout_06-18-10_da
Eno upc geometria_plana_layout_06-18-10_daEno upc geometria_plana_layout_06-18-10_da
Eno upc geometria_plana_layout_06-18-10_da
 
Sustentación geometria
Sustentación geometriaSustentación geometria
Sustentación geometria
 
Sustentación
Sustentación Sustentación
Sustentación
 
Sena diapositivas
Sena diapositivasSena diapositivas
Sena diapositivas
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Programa matematicas fundamentales

  • 1. Contigo es posible “La Universidad un espacio de desarrollo integral” UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA RED B IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura MATEMÁTICAS FUNDAMENTALES Código de la asignatura MT312B; MT329B Programa Académico Ingenierías; Lic. En Ciencias Naturales Intensidad horaria semanal Docencia Directa: 4 hr Trabajo Independiente: 8 hr Créditos académicos 4 Requisitos Departamento oferente Matemáticas y Estadística Tipo Teórica PRESENTACIÓN Las Matemáticas Fundamentales abordan los conceptos básicos de números reales y sus propiedades, de mediciones y funciones reales; pretende desarrollar y potencializar, aptitudes y actitudes en los estudiantes de Ingenierías y de la Licenciatura de Ciencias Naturales y Medio Ambiente de la Universidad Popular del Cesar, que le permitan formarse como un profesional idóneo, integro y responsable a partir del desarrollo de actitudes que posteriormente le posibiliten un avance claro y concreto de su conocimiento aplicable en cursos posteriores y propios de su saber específico. La temática a tratar, está ordenada de manera que exista congruencia y continuidad en su desarrollo, lo que se hace necesario que el estudiante sea competente en el manejo conceptual del algebra. JUSTIFICACIÓN Para el estudiante de ingeniería y de la Licenciatura de Ciencias Naturales y Medio Ambiente es indispensable abordar los conceptos de mediciones y funciones reales, los cuales son necesarios para aplicarlos en el cálculo diferencial y darle solución de situaciones prácticas que llegan a presentarse en su ejercicio profesional. El curso de matemáticas fundamentales busca la formación de un ser humano crítico, autónomo, y racional con una comprensión de situaciones sociales y actos humanos partiendo del descubrimiento y la investigación generados en el proceso de aprendizaje; proceso que es dinámico, flexible, contextualizado, integrado, actualizado y pertinente. Además de esta razón, el aprendizaje de las matemáticas desarrolla los procesos y habilidades de pensamiento así como también la reflexión lógica posibilitando la formación de los profesionales creativos y con espíritu científico que necesita nuestro país. Campus Universitario – Sede Sabanas Bloque G Tel: 5850223 Ext. 1123 www.unicesar.edu.co matematicas@unicesar.edu.co Valledupar Cesar Colombia
  • 2. Contigo es posible “La Universidad un espacio de desarrollo integral” Cada temática debe asumirse como un interrogante del conocimiento, tanto científico como tecnológico, con miras a la formación total del ser humano, mediante la reconstrucción reflexiva de la ciencia y la tecnología. Además de esta razón, el aprendizaje de las matemáticas desarrolla los procesos y habilidades de pensamiento así como también la reflexión lógica posibilitando la formación de los profesionales creativos y con espíritu científico que necesita nuestro país. OBJETIVOS GENERALES  Desarrollar las competencias necesarias para del manejo apropiado de los diferentes temas de mediciones y funciones reales, así como sus aplicaciones usados por el egresado en su entorno laboral y académico.  Desarrollar la capacidad de razonamiento y las distintas formas de pensamiento lógico.  Desarrollar una estructura lógica de pensamiento para aplicarla en la resolución de problemas de su disciplina y para poder comunicarse de manera coherente. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Construir gráficos de funciones reales; hallar su dominio y rango  Aplicar las mediciones de longitud, superficie, volumen y capacidad y realizar conversiones de una unidad a otra  Aplicar los números reales y sus propiedades en problemas fundamentales de matemáticas  Aplicar conceptos de mediciones y funciones reales a problemas propios de la las ciencias naturales y la tecnología. COMPETENCIAS GENERALES Considerando que el desarrollo de competencias busca equilibrar ”el saber qué”, “el saber cómo hacer” y “el saber ser”, el curso de matemáticas fundamentales debe facilitar en los estudiantes las siguientes competencias:  Desarrolla habilidades y destrezas que le permitan, mediante el razonamiento, el análisis y la reflexión interpretar y construir modelos de problemas matemáticos en los dominios conceptuales los números reales y funciones reales  Diseña y soluciona problemas prácticos y teóricos mediante su formulación matemática, partiendo de la fundamentación que ha adquirido durante su formación en el curso de matemáticas fundamentales  Sustenta la utilización de los modelos matemáticos en la resolución de problemas prácticos y teóricos específicos de las diferentes áreas de actividad de su profesión utilizando lenguaje y simbología apropiados. Campus Universitario – Sede Sabanas Bloque G Tel: 5850223 Ext. 1123 www.unicesar.edu.co matematicas@unicesar.edu.co Valledupar Cesar Colombia
  • 3. Contigo es posible “La Universidad un espacio de desarrollo integral” ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Cada unidad temática del curso se desarrollará garantizando la participación activa del estudiante durante el proceso de aprendizaje, en la búsqueda del perfeccionamiento de su formación académica y su independencia intelectual; para ello se establecerán acuerdos de aprendizaje, estudiante–profesor, insistiendo en que es el estudiante el responsable de su aprendizaje y el profesor su facilitador. La metodología debe estar orientada a facilitar el dominio adecuado de los conceptos matemáticos, el desarrollo de habilidades de pensamiento para la resolución de problemas. En el desarrollo del curso se tendrán presente las siguientes estrategias metodológicas que coadyuven con la consecución de los objetivos trazados  Estrategias generales: 1. De acompañamiento directo al estudiante:  Exposición magistral.  Desarrollo de talleres o ejercicios de aplicación.  Desarrollo de técnicas de trabajo grupal.  Asesoría directa a los estudiantes.  Lectura e interpretación dirigida de textos de referencia bibliográfica. 2. De trabajo independiente del estudiante:  Solución de problemas propuestos en forma individual o grupal.  Investigación, organización de información, análisis de temas específicos.  Consultas a través de internet.  Estrategias especificas: 1. Para cada capítulo el alumno realizará la lectura y análisis previo de la teoría correspondiente. 2. Basados en la lectura previa el alumno traerá sus inquietudes a la clase donde serán discutidas y resueltas por parte de los compañeros y el profesor. 3. Estudio y análisis en clase de los conceptos correspondientes a cada capítulo 4. Solución de ejercicios tipo por parte del profesor. Comenzando por los más sencillos para aumentar progresivamente el grado de dificultad a medida que se comprendan los temas y la metodología, que conlleven a desarrollar las habilidades necesarias en los alumnos para que sean capaces de enfrentarse a cualquier problema. 5. Solución de problemas por parte del profesor con ayuda de los alumnos: se realizarán algunos ejercicios conjuntamente entre alumnos y profesor buscando desarrollar las habilidades mencionadas anteriormente. 6. Solución de problemas por parte del alumno con guía del profesor: se destinará al menos una clase para taller. 7. Realización de talleres por parte del alumno fuera de clase. Las inquietudes serán atendidas en clase o fuera de ellas de acuerdo a las necesidades y posibilidades. 8. Asesoría por parte del docente fuera del tiempo de clase: el docente asignará un tiempo determinado durante la semana para la asesoría de los alumnos de manera personalizada; en estas asesorías se resolverán las dudas que se le presenten al Campus Universitario – Sede Sabanas Bloque G Tel: 5850223 Ext. 1123 www.unicesar.edu.co matematicas@unicesar.edu.co Valledupar Cesar Colombia
  • 4. Contigo es posible “La Universidad un espacio de desarrollo integral” estudiante durante su tiempo de estudio o las que no se hayan resuelto en la clase. 9. Utilización de las TIC´s como facilitador de los procesos de comprensión y potenciador de las habilidades cognitivas. CONTENIDO UNIDAD 1: SISTEMAS NUMÉRICOS Ejes temáticos: 1.1 Números Naturales. Operaciones y propiedades. 1.2 Números Enteros. Operaciones y propiedades. 1.3 Números Racionales y Fracciones. Operaciones y propiedades. 1.4 Sistemas de representación de las fracciones: porcentaje y decimal. 1.5 Notación Científica 1.6 Razones y proporciones. 1.7 Números Irracionales. 1.8 Números Reales. Operaciones y propiedades. 1.9 Valor absoluto y propiedades. 1.10 Ecuaciones, ecuaciones lineales , ecuaciones cuadráticas 1.11 Inecuaciones. 1.12 Factorización de polinomios 1.13 Polinomios en varias variables 1.14 Sistemas de ecuaciones. UNIDAD 2: MEDICION Ejes temáticos: 2.1 Unidades de Medidas de Longitud 2.2 Unidades de Medidas de Superficie 2.3 Unidades de Medidas de Volumen 2.4 Unidades de Medidas de Masa 2.5 Unidades de Medidas de Capacidad. 2.6 Conversión de medidas de unas unidades a otras. UNIDAD 3: FUNCIONES Ejes temáticos: 3.1 Concepto de función 3.2 Representación de las funciones: verbal , numérica, visual, algebraica 3.3 Clases de funciones :inyectiva , sobreyectiva , biyectiva , inversa.. 3.4 Álgebra de funciones. 3.5 Variación: directa e inversa , conjunta y combinada. UNIDAD 4: FUNCIONES REALES. Ejes temáticos: 4.1 Funciones polinómicas 4.2 Funciones especiales: 4.3 Por tramos, valor absoluto, signum, mayor entero, otras 4.4 Funciones racionales. Campus Universitario – Sede Sabanas Bloque G Tel: 5850223 Ext. 1123 www.unicesar.edu.co matematicas@unicesar.edu.co Valledupar Cesar Colombia
  • 5. Contigo es posible “La Universidad un espacio de desarrollo integral” 4.5 Funciones trascendentes: 4.6 Exponenciales, logarítmicas, logísticas EVALUACIÓN La gestión universitaria está enmarcada por la evaluación continua de sus procesos y es integral, coherente, flexible, interpretativa y argumentativa. La evaluación del desempeño de los estudiantes es un proceso permanente que valora el desarrollo de las competencias y los compromisos adquiridos en cada asignatura. Se tienen en cuenta tres tipos de evaluación del aprendizaje de los estudiantes: la de desempeño, para valorar la calidad del trabajo realizado por el estudiante durante el proceso y el cumplimiento de las responsabilidades asumidas, la de producto que permite observar los elementos tangibles elaborados en el proceso y la cuantitativa de los resultados de las pruebas académicas. El semestre se encuentra dividido en tres cortes con porcentajes de 30%, 30% y 40%, respectivamente. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ALLENDOERFER, CARL. Matemáticas Universitarias. Edit. McGraw-Hill. México. ARYA, JAGDISH C y LARDNER, ROBIN W. Matemáticas Aplicadas a la Administración, Economía, Ciencias Biológicas y Sociales. Prentice may Hispanoamericana, SA BEDOYA F., HERNANDO. Matemáticas Generales. Publicaciones EAFIT. Medellín BARNETT, RAYMOND. Álgebra y Trigonometría. Edit. McGraw-Hill. México. ESLAVA E, MARIA EMILIA y VELASCO, JOSE. Introducción a las matemáticas universitarias. MacGraw-Hill. SOWKOSKI. Álgebra y Trigonometría STEWART, JAMES. Cálculo. Conceptos y contextos. Internacional Thomson Editores TAYLOR, HOWARD. Matemáticas Básicas con Vectores y Matrices. Edit. Limusa. México. VANCE, ELBRIDGE. Álgebra y Trigonometría. Edit. Addison-Weslley. Argentina. ZILL, DENNIS G y DEWAR, JACQUELINE. Álgebra y Trigonometría. MacGraw Hill Paginas en internet www.matematicas.net www.educaplus.org www.sectormatematica.cl/libros.htm rinconmatematico.com/ Campus Universitario – Sede Sabanas Bloque G Tel: 5850223 Ext. 1123 www.unicesar.edu.co matematicas@unicesar.edu.co Valledupar Cesar Colombia