SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIMICAQUIMICA
Tema: TIPOS DE BALANCEO DETema: TIPOS DE BALANCEO DE
ECUACIONES (tanteo, Algebraico )ECUACIONES (tanteo, Algebraico )
Profesor: FCO Q.Profesor: FCO Q.
Tema: TIPOS DE BALANCEO DETema: TIPOS DE BALANCEO DE
ECUACIONESECUACIONES
Abstract:Abstract:
Balancear una ecuación es realmente un procedimiento de ensayo y error, que se
fundamenta en la búsqueda de diferentes coeficientes numéricos que hagan
que el número de cada tipo de átomos presentes en la reacción química sea el
mismo tanto en reactivos como en productos.
KeywordsKeywords: Método, Balanceo, Tanteo, Algebraico, Oxido redución: Método, Balanceo, Tanteo, Algebraico, Oxido redución
1. MÉTODO DEL TANTEO O INSPECCIÓN
Este método es utilizado para ecuaciones sencillas y
consiste en colocar coeficientes a la izquierda de cada
sustancia, hasta tener igual número de átomos tanto en
reactantes como en productos.
EJEMPLO:
N2 + H2 → NH3
Para balancearlos hay que colocar un coeficiente 3 al H2 y
un coeficiente 2 al producto NH3:
N2 + 3H2 → 2NH3
LA ECUACIÓN HA QUEDADO EQUILIBRADA. EL
NÚMERO DE ÁTOMOS DE CADA ELEMENTO ES EL
MISMO EN REACTIVOS Y PRODUCTOS.
2.- MÉTODO ALGEBRAICO.
Para realizar este método de balanceo, se sugiere seguir los
siguientes pasos:
1. Se asigna una literal a cada especie química de la reacción.
(a,b,c,d,e,f,g….etc.)
2. Se establece una ecuación matemática para cada elemento
participante en la reacción, utilizando las literales antes
asignadas.
3. A la literal que más veces aparezca en las ecuaciones se le
asigna el valor de 1 o a veces se puede asignar el valor de: 2
4.- Se resuelven algebraicamente los valores de las demás
literales.
2.- MÉTODO ALGEBRAICO.
5.- Si los resultados obtenidos son fracciones se multiplica a
todas por el mínimo común denominador, obteniendo de esta
manera resultados enteros.
6.- Los valores así obtenidos corresponden a los coeficientes
estequiométricos de cada especie química, por tanto se anotan
en la reacción original.
7.- Comprueba ahora que la reacción se encuentre balanceada.
2.- MÉTODO ALGEBRAICO.
Por ejemplo:
Al + MnO2 ----------- Mn + Al2O3
Asignando literales.
Al + MnO2 --------- Mn + Al2O3
a b c d
Estableciendo una ecuación matemática para cada elemento:
Al: a= 2d (especies en las que aparece y el número de átomos
que hay)
Mn: b =c
O: 2b =3d
2.- MÉTODO ALGEBRAICO.
Como la literal b aparece en dos ecuaciones le asignamos
el valor de 1 y procedemos a resolver algebraicamente los
otros valores:
b =1 por lo tanto si: b =c entonces c = 1
Si 2b =3d entonces : 2= 3d y por lo tanto d = 2/3
Si a =2d entonces : a = 2(2/3) por lo tanto a = 4/3
Como tenemos fracciones, multiplicamos por el mínimo
común denominador:
A =4/3 x 3 = 4
B=1 x 3 = 3
C=1 x 3 = 3
D =2/3 x 3 = 2
2.- MÉTODO ALGEBRAICO.
Por lo que los coeficientes estequiométricos, ya los
obtuvimos, entonces procedemos a anotarlos en la
reacción original:
4 Al + 3 MnO2 --------- 3 Mn + 2 Al 2O3
Si comprobamos la igualdad de átomos:
Al: 4 contra 4:
Mn: 3 contra 3;
O: 6 contra 6
2.- MÉTODO ALGEBRAICO.
Ejemplo 2
Para balancear de modo algebraico seguiremos los siguientes
pasos:
1. Identificar reactivos y productos.
2. Al elemento que aparece la mayor cantidad de veces se le
asigna el coeficiente 2.
3. Se asignan literales para cada componente.
4. Se resuelve sumando los valores de las literales de cada uno
de los lados.
5. Colocar el respectivo coeficiente a cada compuesto.
2.- MÉTODO ALGEBRAICO.
Ejemplo:
De tal forma que al multiplicar los coeficientes de cada
compuesto con el número de cada elemento, estos
queden igual de cada lado:
C = 14 C = 14
H = 12 H = 12
O = 34 O = 34
3. MÉTODO DE OXIDO REDUCCIÓN
Para utilizar éste método es necesario tener en cuenta que
sustancia gana electrones y cual los pierde, además se
requiere manejar los términos que aparecen en la siguiente
tabla:
BALANCEO DE
ECUACIONES
CAMBIO EN
ELECTRONES
CAMBIO DE
NÚMERO
DE
OXIDACIÓN
Oxidación Perdida Aumento
Reducción Ganancia Disminución
Agente
oxidante (sustancia
que se reduce)
Gana Disminuye
Agente
reductor (sustancia
que se oxida)
Pierde Aumenta
3. MÉTODO DE OXIDO REDUCCIÓN
Como los procesos de óxido-reducción son
de intercambio de electrones, las ecuaciones
químicas estarán igualadas cuando el
número de electrones cedidos por el agente
oxidante sea igual al recibido por el agente
reductor. El número de electrones
intercambiados se calcula fácilmente,
teniendo en cuenta la variación de los
números de oxidación de los elementos.
3. MÉTODO DE OXIDO REDUCCIÓN
El mecanismo de igualación por el método de óxido-reducción
es el siguiente :
(a) Se escribe la ecuación del proceso.Se determina qué
compuesto es el oxidante y el reductor, y qué átomos de
estos compuestos son los que varían en su número de
oxidación.
Mn+4
O2
-2
+ H+1
Cl-1
→ Mn+2
Cl2
-1
+ Cl2
0
+ H2
+1
O-2
(b) Se calcula el número de oxidación de cada uno de estos
átomos, tanto en su forma oxidada como reducida y se
procede a escribir ecuaciones iónicas parciales.
Mn+4+
2e-→ Mn+2
2Cl-1+
2e-→ Cl2
0
3. MÉTODO DE OXIDO REDUCCIÓN
(c) Se establecen los coeficientes mínimos del oxidante y del
reductor, de tal forma que el número total de electrones
ganados y perdidos sea el mismo; para ello multiplicamos en
las ecuaciones iónicas el número de electrones por los
factores adecuados.
(d) Se asignan como coeficientes de las sustancias afectadas
en la ecuación, los factores que se utilizaron para que el
número de electrones sea igual.
MnO2 + 2HCl → MnCl2 + Cl2 + H2O
(e) Por último el balanceo se determina por el método de
inspección o ensayo y error.
MnO2 + 4HCl → MnCl2 + Cl2 + 2H2O
3. MÉTODO DE OXIDO REDUCCIÓN
3. MÉTODO DE OXIDO REDUCCIÓN
(2) El esquema de igualación de electrones es como
sigue:
N+5
+ 3e-
→ N+2
(a)
S-2
→ S0
+ 2e-
(b)
(3) Para que el número de electrones ganados sea
igual al de los perdidos, se multiplica la ecuación (a)
por 2,y la ecuación (b) por3
2N+5
+ 6e-
→ 6N+2
(a)
3S-2
→ 3S0
+ 6e-
(b)
(4) Por tanto, el coeficiente del HNO3 y del NO es 2, y
el del H2S y S es 3 en forma parcial, la ecuación
esquemática es la siguiente;
2HNO3 + 3H2S→ 2NO + 3S + H2O
3. MÉTODO DE OXIDO REDUCCIÓN
(5) Ajuste de H y O. Los átomos de H de la izquierda en la
ecuación (2 de HNO3 y 6 del H2S) deberán formar 4H2O en la
derecha de la ecuación. la ecuación final será:
2HNO3 + 3H2S→ 2NO + 3S + 4H2O
Bibliografía:
• UAEH, Educación Abierta y a Distancia, México
2002.
• Química
Mc Graw Hill, 2ª. Edición, México 1999
p.:633,480,493,690
(3) A. Chamizo, J.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.
SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.
SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.
Kelly Pineiros
 
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Isabel Mojica
 
Tipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicosTipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicos
mariajosediaz16
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
El Átomo - Configuración electrónica
El Átomo - Configuración electrónicaEl Átomo - Configuración electrónica
El Átomo - Configuración electrónica
Juan Sanmartin
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
Paula Ríos
 
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍACLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍAElias Navarrete
 
Enlaces químicos
Enlaces químicos Enlaces químicos
Enlaces químicos
andreavargasUuU
 
Iones
IonesIones
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicassegundoclpsa
 
Balanceo de ecuaciones químicas por oxidacion reducción
Balanceo de ecuaciones químicas por oxidacion   reducciónBalanceo de ecuaciones químicas por oxidacion   reducción
Balanceo de ecuaciones químicas por oxidacion reducciónBladis De la Peña
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Natalia Fernandez
 
Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
Nolber Trujillo
 
1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Nombre y Formulacion de compuestos
Nombre y Formulacion de compuestosNombre y Formulacion de compuestos
Nombre y Formulacion de compuestos
jorge suarez rueda
 

La actualidad más candente (20)

SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.
SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.
SERIE DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.
 
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
 
Tipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicosTipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicos
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
El Átomo - Configuración electrónica
El Átomo - Configuración electrónicaEl Átomo - Configuración electrónica
El Átomo - Configuración electrónica
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍACLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
 
Enlaces químicos
Enlaces químicos Enlaces químicos
Enlaces químicos
 
Iones
IonesIones
Iones
 
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
 
Balanceo de ecuaciones químicas por oxidacion reducción
Balanceo de ecuaciones químicas por oxidacion   reducciónBalanceo de ecuaciones químicas por oxidacion   reducción
Balanceo de ecuaciones químicas por oxidacion reducción
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
 
1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos
 
Nombre y Formulacion de compuestos
Nombre y Formulacion de compuestosNombre y Formulacion de compuestos
Nombre y Formulacion de compuestos
 

Destacado

CHSIC, O COMO HACER QUE CUALQUIER APLICACIÓN PUEDA ACCEDER AL CONOCIMIENTO ES...
CHSIC, O COMO HACER QUE CUALQUIER APLICACIÓN PUEDA ACCEDER AL CONOCIMIENTO ES...CHSIC, O COMO HACER QUE CUALQUIER APLICACIÓN PUEDA ACCEDER AL CONOCIMIENTO ES...
CHSIC, O COMO HACER QUE CUALQUIER APLICACIÓN PUEDA ACCEDER AL CONOCIMIENTO ES...
Esri España
 
Trabajo para subir a tu blog 2.0
Trabajo para subir a tu blog 2.0Trabajo para subir a tu blog 2.0
Trabajo para subir a tu blog 2.0
mauricio rufian
 
Metodologías para el aprendizaje silvia sowa
Metodologías para el aprendizaje silvia sowaMetodologías para el aprendizaje silvia sowa
Metodologías para el aprendizaje silvia sowa
Silvia Sowa
 
Unidad 5. Excel 2010
Unidad 5. Excel 2010Unidad 5. Excel 2010
Unidad 5. Excel 2010
123jh
 
Procesamiento de informacion
Procesamiento de informacion Procesamiento de informacion
Procesamiento de informacion
elia villalobos
 
Disco movil
Disco movilDisco movil
Disco movil
ABAR_DONNA
 
MM - Wider Economic Benefits and Business Case Development 2016
MM - Wider Economic Benefits and Business Case Development 2016MM - Wider Economic Benefits and Business Case Development 2016
MM - Wider Economic Benefits and Business Case Development 2016Stephen Cox
 
WHAT TO DO IN A FOREIGN COUNTRY.
WHAT TO DO IN A FOREIGN COUNTRY. WHAT TO DO IN A FOREIGN COUNTRY.
WHAT TO DO IN A FOREIGN COUNTRY.
Ricardo Hernandez Gonzalez
 
Portafolio evaluación 3 silvia sowa
Portafolio evaluación 3 silvia sowaPortafolio evaluación 3 silvia sowa
Portafolio evaluación 3 silvia sowa
Silvia Sowa
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Animation Studios
 
Calefaccion central en columna. Repartidores de costes
Calefaccion central en columna. Repartidores de costesCalefaccion central en columna. Repartidores de costes
Calefaccion central en columna. Repartidores de costes
Agustín Marina Bilbao
 
Mgv Tree Planting
Mgv Tree PlantingMgv Tree Planting
Mgv Tree PlantingMike Maddox
 
MyBUNKER - Dispositivos de salida
MyBUNKER - Dispositivos de salidaMyBUNKER - Dispositivos de salida
MyBUNKER - Dispositivos de salida
Mybunkeroficial
 

Destacado (13)

CHSIC, O COMO HACER QUE CUALQUIER APLICACIÓN PUEDA ACCEDER AL CONOCIMIENTO ES...
CHSIC, O COMO HACER QUE CUALQUIER APLICACIÓN PUEDA ACCEDER AL CONOCIMIENTO ES...CHSIC, O COMO HACER QUE CUALQUIER APLICACIÓN PUEDA ACCEDER AL CONOCIMIENTO ES...
CHSIC, O COMO HACER QUE CUALQUIER APLICACIÓN PUEDA ACCEDER AL CONOCIMIENTO ES...
 
Trabajo para subir a tu blog 2.0
Trabajo para subir a tu blog 2.0Trabajo para subir a tu blog 2.0
Trabajo para subir a tu blog 2.0
 
Metodologías para el aprendizaje silvia sowa
Metodologías para el aprendizaje silvia sowaMetodologías para el aprendizaje silvia sowa
Metodologías para el aprendizaje silvia sowa
 
Unidad 5. Excel 2010
Unidad 5. Excel 2010Unidad 5. Excel 2010
Unidad 5. Excel 2010
 
Procesamiento de informacion
Procesamiento de informacion Procesamiento de informacion
Procesamiento de informacion
 
Disco movil
Disco movilDisco movil
Disco movil
 
MM - Wider Economic Benefits and Business Case Development 2016
MM - Wider Economic Benefits and Business Case Development 2016MM - Wider Economic Benefits and Business Case Development 2016
MM - Wider Economic Benefits and Business Case Development 2016
 
WHAT TO DO IN A FOREIGN COUNTRY.
WHAT TO DO IN A FOREIGN COUNTRY. WHAT TO DO IN A FOREIGN COUNTRY.
WHAT TO DO IN A FOREIGN COUNTRY.
 
Portafolio evaluación 3 silvia sowa
Portafolio evaluación 3 silvia sowaPortafolio evaluación 3 silvia sowa
Portafolio evaluación 3 silvia sowa
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
 
Calefaccion central en columna. Repartidores de costes
Calefaccion central en columna. Repartidores de costesCalefaccion central en columna. Repartidores de costes
Calefaccion central en columna. Repartidores de costes
 
Mgv Tree Planting
Mgv Tree PlantingMgv Tree Planting
Mgv Tree Planting
 
MyBUNKER - Dispositivos de salida
MyBUNKER - Dispositivos de salidaMyBUNKER - Dispositivos de salida
MyBUNKER - Dispositivos de salida
 

Similar a Tipos de balanceo_de_ecuaciones

tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptxtipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
vithpaz
 
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptxtipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
AntonioAndresdelaHoz2
 
Balanceo quimico
Balanceo quimicoBalanceo quimico
Balanceo quimico
JersonGerman
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
Ana María Villón Tomalá
 
Presentación de balanceo de ecuaciones químicas
Presentación de balanceo de ecuaciones químicasPresentación de balanceo de ecuaciones químicas
Presentación de balanceo de ecuaciones químicas
Zoila Andrade
 
Balanceo De Ecuaciones
Balanceo De EcuacionesBalanceo De Ecuaciones
Balanceo De Ecuacionessxsarango
 
Estequiometria yerlis
Estequiometria yerlisEstequiometria yerlis
Estequiometria yerlis
yerlisvargas1
 
IGUALACION DE ECUACIONES.pptx
IGUALACION DE ECUACIONES.pptxIGUALACION DE ECUACIONES.pptx
IGUALACION DE ECUACIONES.pptx
SheylaMalena1
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
Mquevedo2
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
anamariatrujilloavila
 
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccionapolo20000
 
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccionDany O.
 
Química (II Bimestre)
Química (II Bimestre)Química (II Bimestre)
Química (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
FORMULACION, ESTEQUIOMETRIA
FORMULACION, ESTEQUIOMETRIAFORMULACION, ESTEQUIOMETRIA
FORMULACION, ESTEQUIOMETRIA
Alex Salazar R
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
patricio andres vasquez Estay
 
Balanceodereaccionesqumicas2
Balanceodereaccionesqumicas2Balanceodereaccionesqumicas2
Balanceodereaccionesqumicas2
Adriana Chulca
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
lisardoalonsodiaz
 
BALANCEO DE ECUACIONES.pptx
BALANCEO DE ECUACIONES.pptxBALANCEO DE ECUACIONES.pptx
BALANCEO DE ECUACIONES.pptx
FLORENCIAESMERALDASA
 

Similar a Tipos de balanceo_de_ecuaciones (20)

tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptxtipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
 
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptxtipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
tipos_de_balanceo_de_ecuaciones.pptx
 
Balanceo quimico
Balanceo quimicoBalanceo quimico
Balanceo quimico
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Presentación de balanceo de ecuaciones químicas
Presentación de balanceo de ecuaciones químicasPresentación de balanceo de ecuaciones químicas
Presentación de balanceo de ecuaciones químicas
 
Balanceo De Ecuaciones
Balanceo De EcuacionesBalanceo De Ecuaciones
Balanceo De Ecuaciones
 
Estequiometria yerlis
Estequiometria yerlisEstequiometria yerlis
Estequiometria yerlis
 
IGUALACION DE ECUACIONES.pptx
IGUALACION DE ECUACIONES.pptxIGUALACION DE ECUACIONES.pptx
IGUALACION DE ECUACIONES.pptx
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
 
Modulo de quimica
Modulo de quimica Modulo de quimica
Modulo de quimica
 
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
 
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
18408174 pasos-para-balancear-ecuaciones-quimicas-por-el-metodo-oxidoreduccion
 
Química (II Bimestre)
Química (II Bimestre)Química (II Bimestre)
Química (II Bimestre)
 
FORMULACION, ESTEQUIOMETRIA
FORMULACION, ESTEQUIOMETRIAFORMULACION, ESTEQUIOMETRIA
FORMULACION, ESTEQUIOMETRIA
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
 
Balanceodereaccionesqumicas2
Balanceodereaccionesqumicas2Balanceodereaccionesqumicas2
Balanceodereaccionesqumicas2
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
reacciones quimicas
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
 
BALANCEO DE ECUACIONES.pptx
BALANCEO DE ECUACIONES.pptxBALANCEO DE ECUACIONES.pptx
BALANCEO DE ECUACIONES.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Tipos de balanceo_de_ecuaciones

  • 1. QUIMICAQUIMICA Tema: TIPOS DE BALANCEO DETema: TIPOS DE BALANCEO DE ECUACIONES (tanteo, Algebraico )ECUACIONES (tanteo, Algebraico ) Profesor: FCO Q.Profesor: FCO Q.
  • 2. Tema: TIPOS DE BALANCEO DETema: TIPOS DE BALANCEO DE ECUACIONESECUACIONES Abstract:Abstract: Balancear una ecuación es realmente un procedimiento de ensayo y error, que se fundamenta en la búsqueda de diferentes coeficientes numéricos que hagan que el número de cada tipo de átomos presentes en la reacción química sea el mismo tanto en reactivos como en productos. KeywordsKeywords: Método, Balanceo, Tanteo, Algebraico, Oxido redución: Método, Balanceo, Tanteo, Algebraico, Oxido redución
  • 3. 1. MÉTODO DEL TANTEO O INSPECCIÓN Este método es utilizado para ecuaciones sencillas y consiste en colocar coeficientes a la izquierda de cada sustancia, hasta tener igual número de átomos tanto en reactantes como en productos. EJEMPLO: N2 + H2 → NH3 Para balancearlos hay que colocar un coeficiente 3 al H2 y un coeficiente 2 al producto NH3: N2 + 3H2 → 2NH3 LA ECUACIÓN HA QUEDADO EQUILIBRADA. EL NÚMERO DE ÁTOMOS DE CADA ELEMENTO ES EL MISMO EN REACTIVOS Y PRODUCTOS.
  • 4. 2.- MÉTODO ALGEBRAICO. Para realizar este método de balanceo, se sugiere seguir los siguientes pasos: 1. Se asigna una literal a cada especie química de la reacción. (a,b,c,d,e,f,g….etc.) 2. Se establece una ecuación matemática para cada elemento participante en la reacción, utilizando las literales antes asignadas. 3. A la literal que más veces aparezca en las ecuaciones se le asigna el valor de 1 o a veces se puede asignar el valor de: 2 4.- Se resuelven algebraicamente los valores de las demás literales.
  • 5. 2.- MÉTODO ALGEBRAICO. 5.- Si los resultados obtenidos son fracciones se multiplica a todas por el mínimo común denominador, obteniendo de esta manera resultados enteros. 6.- Los valores así obtenidos corresponden a los coeficientes estequiométricos de cada especie química, por tanto se anotan en la reacción original. 7.- Comprueba ahora que la reacción se encuentre balanceada.
  • 6. 2.- MÉTODO ALGEBRAICO. Por ejemplo: Al + MnO2 ----------- Mn + Al2O3 Asignando literales. Al + MnO2 --------- Mn + Al2O3 a b c d Estableciendo una ecuación matemática para cada elemento: Al: a= 2d (especies en las que aparece y el número de átomos que hay) Mn: b =c O: 2b =3d
  • 7. 2.- MÉTODO ALGEBRAICO. Como la literal b aparece en dos ecuaciones le asignamos el valor de 1 y procedemos a resolver algebraicamente los otros valores: b =1 por lo tanto si: b =c entonces c = 1 Si 2b =3d entonces : 2= 3d y por lo tanto d = 2/3 Si a =2d entonces : a = 2(2/3) por lo tanto a = 4/3 Como tenemos fracciones, multiplicamos por el mínimo común denominador: A =4/3 x 3 = 4 B=1 x 3 = 3 C=1 x 3 = 3 D =2/3 x 3 = 2
  • 8. 2.- MÉTODO ALGEBRAICO. Por lo que los coeficientes estequiométricos, ya los obtuvimos, entonces procedemos a anotarlos en la reacción original: 4 Al + 3 MnO2 --------- 3 Mn + 2 Al 2O3 Si comprobamos la igualdad de átomos: Al: 4 contra 4: Mn: 3 contra 3; O: 6 contra 6
  • 9. 2.- MÉTODO ALGEBRAICO. Ejemplo 2 Para balancear de modo algebraico seguiremos los siguientes pasos: 1. Identificar reactivos y productos. 2. Al elemento que aparece la mayor cantidad de veces se le asigna el coeficiente 2. 3. Se asignan literales para cada componente. 4. Se resuelve sumando los valores de las literales de cada uno de los lados. 5. Colocar el respectivo coeficiente a cada compuesto.
  • 10. 2.- MÉTODO ALGEBRAICO. Ejemplo: De tal forma que al multiplicar los coeficientes de cada compuesto con el número de cada elemento, estos queden igual de cada lado: C = 14 C = 14 H = 12 H = 12 O = 34 O = 34
  • 11. 3. MÉTODO DE OXIDO REDUCCIÓN Para utilizar éste método es necesario tener en cuenta que sustancia gana electrones y cual los pierde, además se requiere manejar los términos que aparecen en la siguiente tabla: BALANCEO DE ECUACIONES CAMBIO EN ELECTRONES CAMBIO DE NÚMERO DE OXIDACIÓN Oxidación Perdida Aumento Reducción Ganancia Disminución Agente oxidante (sustancia que se reduce) Gana Disminuye Agente reductor (sustancia que se oxida) Pierde Aumenta
  • 12. 3. MÉTODO DE OXIDO REDUCCIÓN Como los procesos de óxido-reducción son de intercambio de electrones, las ecuaciones químicas estarán igualadas cuando el número de electrones cedidos por el agente oxidante sea igual al recibido por el agente reductor. El número de electrones intercambiados se calcula fácilmente, teniendo en cuenta la variación de los números de oxidación de los elementos.
  • 13. 3. MÉTODO DE OXIDO REDUCCIÓN El mecanismo de igualación por el método de óxido-reducción es el siguiente : (a) Se escribe la ecuación del proceso.Se determina qué compuesto es el oxidante y el reductor, y qué átomos de estos compuestos son los que varían en su número de oxidación. Mn+4 O2 -2 + H+1 Cl-1 → Mn+2 Cl2 -1 + Cl2 0 + H2 +1 O-2 (b) Se calcula el número de oxidación de cada uno de estos átomos, tanto en su forma oxidada como reducida y se procede a escribir ecuaciones iónicas parciales. Mn+4+ 2e-→ Mn+2 2Cl-1+ 2e-→ Cl2 0
  • 14. 3. MÉTODO DE OXIDO REDUCCIÓN (c) Se establecen los coeficientes mínimos del oxidante y del reductor, de tal forma que el número total de electrones ganados y perdidos sea el mismo; para ello multiplicamos en las ecuaciones iónicas el número de electrones por los factores adecuados. (d) Se asignan como coeficientes de las sustancias afectadas en la ecuación, los factores que se utilizaron para que el número de electrones sea igual. MnO2 + 2HCl → MnCl2 + Cl2 + H2O (e) Por último el balanceo se determina por el método de inspección o ensayo y error. MnO2 + 4HCl → MnCl2 + Cl2 + 2H2O
  • 15. 3. MÉTODO DE OXIDO REDUCCIÓN
  • 16. 3. MÉTODO DE OXIDO REDUCCIÓN (2) El esquema de igualación de electrones es como sigue: N+5 + 3e- → N+2 (a) S-2 → S0 + 2e- (b) (3) Para que el número de electrones ganados sea igual al de los perdidos, se multiplica la ecuación (a) por 2,y la ecuación (b) por3 2N+5 + 6e- → 6N+2 (a) 3S-2 → 3S0 + 6e- (b) (4) Por tanto, el coeficiente del HNO3 y del NO es 2, y el del H2S y S es 3 en forma parcial, la ecuación esquemática es la siguiente; 2HNO3 + 3H2S→ 2NO + 3S + H2O
  • 17. 3. MÉTODO DE OXIDO REDUCCIÓN (5) Ajuste de H y O. Los átomos de H de la izquierda en la ecuación (2 de HNO3 y 6 del H2S) deberán formar 4H2O en la derecha de la ecuación. la ecuación final será: 2HNO3 + 3H2S→ 2NO + 3S + 4H2O
  • 18. Bibliografía: • UAEH, Educación Abierta y a Distancia, México 2002. • Química Mc Graw Hill, 2ª. Edición, México 1999 p.:633,480,493,690 (3) A. Chamizo, J.A.