SlideShare una empresa de Scribd logo
Pablo Escobar
Prueba de bloque
Nombre: Paola Ávila
Curso: Tercero de bachillerato ‘’B’’
Materia: Investigación
Profesor: Lic. Boris Morocho
Biografía de Pablo Escobar.
 Su nombre completo es Pablo Emilio Escobar Gaviria.
 Nació el 1 de diciembre de 1949 en Rionegro.
 Murió el 2 de diciembre de 1993 en Medellín.
 Fue conocido como narcotraficante colombiano.
 Fue el fundador y líder del cartel de Medellín.
 Hijo de un administrador en fincas y de una maestra rural.
 Desde muy pequeño Pablo demostró interés y habilidad en los negocios.
 Tuvo en su niñez diversos oficios, lavando coches, criando vacas.
 Luego paso a ser ladrón de coches.
 Su carrera delictiva se inicio con la compra de objetos robados y el contrabando a pequeña escala.
 Hasta que por ultimo se infiltro en el trafico de marihuana.
 Y finalmente en la cocaína.
El cartel de Medellín
El cartel de Medellín es una organización delictiva dedicada al trafico de cocaína, que inicia a mediados de 1976. Donde un grupo de traficantes que
procesaban drogas en la ciudad Medellín se empezaron a asociar para crear una empresa ilegal. Esta empresa comenzó a crecer debido a sus altos
ingresos que venían de el narcotráfico, creció económicamente y militarmente y esto paso a llamarse ‘’Bonanza Marimbera’’.
El nombre de ‘’cartel’’ se le dio por la estructura jerárquica de dicha asociación criminal que contaba con un esquema de operación en el cual los distintos
empresarios compartían recursos tales como rutas de envío de cocaína, pero manejaban separadamente sus centros de producción y negocios. La
estructura criminal, una de las más poderosas en la Colombia de los años 70 y 80, llegó a corromper sectores de la política nacional para favorecer sus
ambiciones.
Al empezar el año de 1980, la producción de cocaína era realizada en las selvas de Departamentos como Caquetá o Meta en campamentos como
Tranquilandia y desde pistas clandestinas era llevada a puntos de embarque en otras zonas de Colombia. Desde allí se llevaba en pequeñas avionetas
que sobrevolaban hasta las costas de lugares como una isla en Las Bahamas que el cártel utilizaba como ancla para los envíos de cocaína a los Estados
Unidos.
Juan Pablo Escobar, hijo de Pablo Escobar dijo que el cartel de Medellín financió las campañas presidenciales Alfonso López Michelsen y Belisario
Betancur. En esa época se dio la posibilidad de la legalización de las drogas y la expedición de un marco legal que permitiera a los barones de la coca su
participación en la vida social, legal y política del país.
El Nuevo liberalismo, movimiento liderado por Luis Carlos Galán y por Rodrigo Lara Bonilla, fue el adalid de esta cruzada contra la narco-política, que
convirtió en el objetivo principal de sus críticas a Escobar.
En este marco de rechazo a la narco-política se dieron los primeros intentos de diálogo entre los traficantes de droga y el Gobierno sobre el tratado de
extradición a los EE.UU.. En una primera conversación con el Procurador Carlos Jiménez Gómez en octubre de 1983, el jefe del ministerio público mostró
su rechazo a la extradición y acordó con los narcos, que amagaban con declarar la guerra, su retiro de la política. Así fue que al final Escobar se vio
obligado a renunciar definitivamente a la actividad política.
El principal líder de el cartel de Medellín era Pablo Escobar y su centro de operaciones era la ciudad de Medellín en el país de Colombia. Otros
reconocidos miembros del grupo criminal son: Gonzalo Rodríguez Gacha, Carlos Lehder, Fabio Ochoa, Jorge Luis Ochoa y Juan David Ochoa,
conocidos como "los hermanos Ochoa".
Este cartel es conocido como uno de los mas grandes que se dio, mucha gente fue atacada y murió por la gran cantidad de narcotráfico que este
implemento. Las increíbles ganancias hicieron que los principales miembros del cartel engrosaran fortunas y que se hicieran ampliamente respetados y
temidos. El lema inicial era Plata o plomo, quien no estaba dispuesto a recibir los sobornos y prestarse al servicio del cartel pasaría a ser un objetivo
militar.
El 6 y 7 de noviembre de 1985 un comando de la guerrilla M-19 realizó la Toma del Palacio de Justicia en Bogotá y en la batalla que se siguió con las
fuerzas del orden se destruyeron los archivos del narcotráfico y murieron 11 de los 24 jueces supremos. Se ha afirmado que el cartel financió al M-19.
Pues después de la guerra que hubo entre estas dos organizaciones vinieron acercamientos y reuniones entre el jefe del M-19, Iván Marino Ospina y
Pablo Escobar.
En estos años incluso se contrataron mercenarios extranjeros para entrenar las fuerzas armadas del Cartel. El más recordado de ellos, el israelí Yair
Klein, que entrenó los grupos de Autodefensas de Fidel y Carlos Castaño en el Magdalena Medio.
Mientras tanto el gobierno reaccionó y en febrero de 1987 fue capturado y extraditado Carlos Lehder que era uno de los principales organizadores que
conformaban dicho cartel de narcotráfico.
Escobar que era un capo dedicado a las actividades ilícitas, financio planes de desarrollo para los suburbios de Medellín, levanto un barrio, el barrio de
Pablo Escobar, donde construyo un aproximado de 780 viviendas unifamiliares que lo hizo principalmente para las personas mas necesitadas, las que no
tenían altos recursos económicos.
Este acto de solidaridad le permitió obtener votos que le dieron el puesto de alcalde del Ayuntamiento de Medellín.
El narcotráfico, que en su afán de adquirir poder y capacidad de manipulación había en más de una ocasión aportado dinero para las campañas
parlamentarias y presidenciales, intentaba ahora penetrar en el corazón de la sociedad colombiana involucrándose directamente en la política. Pablo
Escobar había formado un grupo político llamado Civismo en Marcha, adscrito a la formación Nuevo Liberalismo, y en 1982 logró ser elegido diputado
suplente del parlamentario antioqueño Jairo Ortega en el Congreso de la República. No fue el de Escobar un episodio aislado: otro reconocido
narcotraficante, Carlos Lehder Rivas, había creado otro movimiento similar al de Escobar, el Movimiento Latino Nacional.
Pero la coalición Nuevo Liberalismo estaba liderada por un político honesto, Luis Carlos Galán, quien, al tener noticia de las actividades criminales de
Escobar, denunciadas por el rotativo El Espectador, lo expulsó de su movimiento. Ello puso fin a la carrera política de Escobar, aunque todavía promovió
una serie de campañas cívicas y obras sociales con ayuda de los sacerdotes Elías Loperas Cárdenas y Hernán Cuartas. En 1983 volvió la
clandestinidad, y durante mucho tiempo lograría salir airoso del asedio periódico de las autoridades colombianas y de agencias internacionales como la
Interpol y la DEA.
Desde ese momento Luis Carlos Galán se convirtió en el gran enemigo de los narcotraficantes, quienes iniciaron una incesante persecución contra él y
contra su movimiento, bajo las instrucciones del propio Escobar y de Gonzalo Rodríguez Gacha. La clase política, que hasta entonces no había puesto
reparo al usufructo de los dineros del narcotráfico, se sintió o fingió sentirse ofendida y amenazada ante el auge de Escobar y demás miembros de los
cárteles de la droga. El gobierno de Belisario Betancur (1982-1986) había iniciado en 1983 una reforma tributaria con la cual se quiso ofrecer una
legislación que daba la posibilidad de incorporar los llamados dineros "calientes" a la economía del país; se había discutido entonces la posibilidad de
legalizar la droga y sus principales protagonistas. Todo ello quedó puesto en entredicho.
La guerra del narcoterrorismo
A lo largo del año de1980 Colombia, fue azotada por innumerables ataques violentos planeados y ejecutados por agentes de la mafia. Pablo Escobar
Gaviria, el capo de los capos, a lo largo de su vida cometió sin fin de delitos como muertes, narcotráfico, entre otros. Pero una de sus acciones grandes
fue haber logrado desestabilizar el proceso de aprobación del Tratado de Extradición entre Colombia y Estados Unidos, en últimas cuestionando el
sistema democrático.
Primero debilito la Ley 27 de 1980, más tarde la Ley 68 de 1986, años después el decreto ley aprobado en estado de sitio y para finalizar la prohibición
de la extradición en la Constitución de 1991. Puesto que lo anterior significa que el Estado tambaleó dejando en entredicho la libertad en términos de
toma de decisiones y de expresión, afirmaría que Escobar puso en jaque nuestro sistema democrático.
El terrorismo es un recurso violento de manifestación política, el narcoterrorismo es la forma en que los narcotraficantes colombianos manipularon las
diferentes instancias del Estado (Corte Suprema de Justicia, Presidencia, DAS, etc.) con fines políticos usando canales de terror y violencia. Así pues, el
protagonista más nombrado sería Pablo, que como cabeza del cartel de Medellín y del Grupo de Los Extraditables, logró aterrorizar los poderes políticos
para que tumbaran las leyes aprobatorias sobre el tratado de extradición entre Colombia y Estados Unidos.
En la crisis de orden público, los expresidentes Alfonso López y Misael Pastrana, acompañados por el cardenal Mario Revollo y el congresista de la
Unión Patriótica Diego Montaña, revivieron el llamado grupo de Los Notables que, tratando de lograr una mediación para que fueran liberados los
secuestrados, ofreció sus buenos oficios para un diálogo con Los Extraditables. De manera simultánea, el Gobierno dejó entrever la necesidad de aplicar
correctivos al decreto de sometimiento a la justicia, a fin de que resultara más eficaz para la rendición de los capos.
Mientras tanto Pablo Escobar Gaviria ya había ordenado una nueva fase de su plan en ejecución. El martes 7 de noviembre, sobre la Avenida
Circunvalar en Bogotá, a la altura de la calle 82, sicarios del Cartel de Medellín secuestraron a la entonces gerente de la Compañía de Fomento
Cinematográfico (Focine), Maruja Pachón de Villamizar, esposa del representante a la Cámara Alberto Villamizar, quien había sido blanco de un atentado
en octubre de 1986, y cuñada del inmolado líder liberal Luis Carlos Galán.
Junto a Maruja Pachón fue secuestrada también su cuñada y hermana del congresista Villamizar, Beatriz de Guerrero. El conductor oficial de Focine,
Ángel María Roa, de 47 años, fue asesinado a balazos. En ese momento, Escobar Gaviria ya había completado el grupo de secuestrados para concretar
su plan. Ahora sólo era esperar que el Gobierno Gaviria siguiera cediendo en su Política de Sometimiento a la Justicia y que la Asamblea Nacional
Constituyente en vías de integración, concretara el objetivo de su guerra narcoterrorista.
Después de todo lo sucedido en esta época, la Constitución redactada en 1991 fue quien recopiló todo este daño prohibiendo la extradición en uno de
sus artículos. Pues bien, si ninguna de las ramas del poder estatal pudo mantenerse firme en contra de los narcotraficantes.
Muerte de Pablo Escobar
El 2 de diciembre de 1993 las fuerzas de seguridad colombianas ubicaron a Pablo Emilio Escobar Gaviria, uno de los narcotraficante
más buscado de Colombia por Estados Unidos. El fundador del Cartel de Medellín también era llamado el Patrón, el Capo, el Duro y el
Zar de la cocaína.
Escobar cayó tras haber cometido el error de efectuar en sus últimos días de vida varias llamadas telefónicas a su familia, que fueron
interceptadas por la policía. Los agentes que pusieron fin a la existencia del “capo” narco más buscado fueron seleccionados entre los
más expertos en operaciones de comando del Bloque de Búsqueda, contingente de 1.500 hombres, entre soldados y policías de elite,
constituido en 1992 con el propósito de capturar al jefe del cartel de Medellín, un mes después de que se fugara, la madrugada del 22
de julio de ese año, de la cárcel “La Catedral” de Envigado.
Según relata el periodista y escritor norteamericano Mark Bowden en su acucioso libro de investigación Killing Pablo (Matando a
Pablo), en la tercera semana de noviembre de 1993, el narcotraficante había fijado su residencia en la casa 45D-94 de la calle 79, de
Medellín, “una vivienda de ladrillos, de dos plantas, sencilla y con una palmera achaparrada enfrente”. “El taxi que utilizaba como
cabina telefónica portátil era conducido por su único guardaespaldas y compañero, Alvaro de Jesús, alias ‘Limón’”, agrega.
Después de un año y cuatro meses de intensas labores de inteligencia, el Bloque de Búsqueda que tenía ubicadas antenas de
vigilancia en las colinas que rodeaban Medellín fijó el martes 30 de noviembre el origen de una de las llamadas de Escobar en el barrio
de Los Olivos. El coronel Hugo Martínez Poveda pidió autorización para acordonar el barrio y luego registrar las casas puerta por
puerta. Pero se le negó el permiso, según Bowden. “Hugo se ocultó con otros 35 policías y sus vehículos en un estacionamiento...
Esperaron toda la noche del martes hasta el miércoles (1 de diciembre)”.
Ese día, Escobar volvió a llamar y habló durante bastante tiempo con su hijo, su esposa y su hija, quienes le desearon un feliz
cumpleaños. “Acababa de cumplir 44 años y lo celebró con marihuana, una tarta y un poco de vino”, afirma Bowden. El mayor Hugo
Aguilar salió a toda prisa del estacionamiento en busca de la señal, pero no había nadie allí. Ahí se percató de que “seguramente Pablo
había estado hablando desde un auto en movimiento”.
“Aquel jueves 2 de diciembre de 1993, Pablo se despertó, como solía, un poco antes del mediodía. Comió un plato de espagueti y echó su grueso
cuerpo de nuevo en la cama, pero esta vez con el teléfono inalámbrico”, señala el libro. A las 13.00, Escobar intentó varias veces llamar a su familia
haciéndose pasar por un periodista de radio. El Bloque de Búsqueda calculó que el llamado provenía nuevamente de Los Olivos. Aguilar “dejó de fijarse
en la pantalla y comenzó a observar las casas detenidamente, una por una”. Hasta que reconoció a “un hombre gordo asomado a la ventana de la
segunda planta. Llevaba el pelo negro, rizado y largo, y barba”. Era Escobar. Luego de unos 10 minutos comenzó la cacería. “‘Limón’ saltó desde la
ventana de atrás al tejado apenas el equipo de asalto hubo irrumpido por el frente... Recibió varios impactos mientras corría”. “El segundo en salir fue
Pablo... Según los policías allí presentes, al cruzar corriendo el techo recibió los impactos de los hombres que disparaban desde el callejón y del mayor
Hugo Aguilar, que se había subido al tejado de la casa contigua”. Sólo ellos estaban disparando. La autopsia reveló que Escobar recibió tres balazos: en
su pierna derecha, en la espalda y en el centro de su oreja derecha.
El cadáver de Pablo Escobar fue exhumado el 28 de octubre de 2006 a petición de algunos de sus familiares con el propósito de tomar una muestra del
ADN para confirmar la presunta paternidad de un hijo extramatrimonial y despejar cualquier duda sobre la identidad del cuerpo que llevaba 12 años
enterrado junto a sus padres.
Sin embargo de su muerte existen algunas hipótesis
 Se suicidó mediante un disparo debajo del oído,39 40 lo que se vio en la exhumación del cadáver. Esta versión coincide con el lema de los Los
Extraditables
 Le disparó un francotirador del grupo Los Pepes.
 Le disparó un oficial de la DIJIN que formaba parte del Bloque de Búsqueda.
 Le disparó un francotirador de la Delta Force.
 Le disparó el tiro de gracia el coronel Hugo Heliodoro Aguilar, quien lideró el grupo de asalto que llegó a la casa.
 Le disparó Carlos Castaño Gil, máximo líder de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), según una confesión de un paramilitar llamado
Antonio Hernández, conocido por el alias John.
 Fue acribillado por un escuadrón del Bloque de Búsqueda. Esta escena se representa en un célebre cuadro de Botero, y es la versión oficial.
Unos datos importantes de Escobar que creí interesantes sobre su vida que el dijo fueron:
Su esposa fue Victoria Eugenia Henao Vallejo, La Tata, con quien se casó cuando esta tenía quince años
en 1976. De dicha unión nacieron sus dos únicos hijos: Juan Pablo Escobar Henao el 24 de febrero de
1977 y Manuela Escobar Henao el 24 de mayo de 1984. Gloria Gaviria Flores, quien fue su prima
consentida, fue la madrina de la boda junto con Carlos Fersch, el mejor amigo del Cartel del Sur. Ella
manifiesta que: ‘’Pablo mucho antes de morir me decía que quería que su hijo y el mío deberían ser los
dueños del imperio, puesto que él no quería que su imperio acabara’’.
También en una entrevista concedida a la televisión nacional del entonces (años 80), Pablo Escobar
manifestaba sobre sus orígenes lo siguiente: Pues mi familia no tuvo unos recursos económicos
importantes y vivimos dificultades como las que vive la mayoría del pueblo colombiano, entonces no
somos ajenos a esos problemas, los conocemos profundamente y los entendemos.
Bibliografía
http://www.prensalibre.com/hemeroteca/muere-pablo-escobar-en-colombia
http://www.latercera.com/noticia/mundo/2013/05/678-522360-9-los-detalles-que-revelo-la-investigacion-sobre-la-muerte-de-pablo-escobar.shtml
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/escobar_pablo.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Escobar
https://politicacolombiana2013.wordpress.com/2013/02/18/el-narcoterrorismo-de-pablo/
http://historiaybiografias.com/seres_crueles18/
http://www.elespectador.com/especiales/violencia-narcoterrorista-entre-dos-gobiernos-articulo-384341
https://es.wikipedia.org/wiki/Cartel_de_Medell%C3%ADn
https://es.wikipedia.org/wiki/Narcoterrorismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de presentacion 2do trimestre
Trabajo de presentacion 2do trimestreTrabajo de presentacion 2do trimestre
Trabajo de presentacion 2do trimestre
Rodrigo
 
Pablo escobar
Pablo escobarPablo escobar
Pablo escobar
mesifer
 
Pablo Escobar "El patron del mal"
Pablo Escobar "El patron del mal"Pablo Escobar "El patron del mal"
Pablo Escobar "El patron del mal"
ivana2013
 
Pablo emilio escobar
Pablo emilio escobarPablo emilio escobar
Pablo emilio escobar
Angela Diaz
 
La historia reciente de colombia
La historia reciente de colombiaLa historia reciente de colombia
La historia reciente de colombia
esedelahoz
 

La actualidad más candente (17)

Pablo Escobar y el Cartel de Medellín
Pablo Escobar y el Cartel de MedellínPablo Escobar y el Cartel de Medellín
Pablo Escobar y el Cartel de Medellín
 
100257304 matar-a-pablo-escobar-mark-bowden
100257304 matar-a-pablo-escobar-mark-bowden100257304 matar-a-pablo-escobar-mark-bowden
100257304 matar-a-pablo-escobar-mark-bowden
 
NARCONTRAFICANTE PABLO ESCOBAR
NARCONTRAFICANTE PABLO ESCOBARNARCONTRAFICANTE PABLO ESCOBAR
NARCONTRAFICANTE PABLO ESCOBAR
 
Trabajo de presentacion 2do trimestre
Trabajo de presentacion 2do trimestreTrabajo de presentacion 2do trimestre
Trabajo de presentacion 2do trimestre
 
Pablo escobar
Pablo escobarPablo escobar
Pablo escobar
 
Pablo escobar
Pablo escobar  Pablo escobar
Pablo escobar
 
Pablo escobar tapia baldoceda-11 b
Pablo escobar tapia baldoceda-11 bPablo escobar tapia baldoceda-11 b
Pablo escobar tapia baldoceda-11 b
 
Cartel de medellin
Cartel de medellinCartel de medellin
Cartel de medellin
 
CANCERVERO
CANCERVEROCANCERVERO
CANCERVERO
 
Pablo Escobar "El patron del mal"
Pablo Escobar "El patron del mal"Pablo Escobar "El patron del mal"
Pablo Escobar "El patron del mal"
 
Pablo emilio escobar
Pablo emilio escobarPablo emilio escobar
Pablo emilio escobar
 
La vida de pablo emilio escobar gaviria
La vida de pablo emilio escobar gaviriaLa vida de pablo emilio escobar gaviria
La vida de pablo emilio escobar gaviria
 
Lesly jimenez
Lesly jimenezLesly jimenez
Lesly jimenez
 
Prueba de bloque 5 investigacion ariana vera
Prueba de bloque 5 investigacion ariana veraPrueba de bloque 5 investigacion ariana vera
Prueba de bloque 5 investigacion ariana vera
 
Pablo escobar MIguel Anguel Rodriguez
Pablo escobar MIguel Anguel RodriguezPablo escobar MIguel Anguel Rodriguez
Pablo escobar MIguel Anguel Rodriguez
 
Pablo escobar
Pablo escobarPablo escobar
Pablo escobar
 
La historia reciente de colombia
La historia reciente de colombiaLa historia reciente de colombia
La historia reciente de colombia
 

Destacado

Pablo Escobar
Pablo EscobarPablo Escobar
Pablo Escobar
eng220
 
El narcotrafico
El narcotraficoEl narcotrafico
El narcotrafico
lena32
 
Explicación de la matriz web 2
Explicación de la matriz web 2Explicación de la matriz web 2
Explicación de la matriz web 2
amaritza
 

Destacado (20)

Pablo escobar
Pablo escobarPablo escobar
Pablo escobar
 
Famous cartels
Famous cartelsFamous cartels
Famous cartels
 
Moving Beyond VoIP to Cloud-Based Telephony
Moving Beyond VoIP to Cloud-Based TelephonyMoving Beyond VoIP to Cloud-Based Telephony
Moving Beyond VoIP to Cloud-Based Telephony
 
Diari del 03 de juny de 2015
Diari del 03 de juny de 2015Diari del 03 de juny de 2015
Diari del 03 de juny de 2015
 
Sara b y sarac
Sara b y saracSara b y sarac
Sara b y sarac
 
CPKids Menu
CPKids MenuCPKids Menu
CPKids Menu
 
Securing Internet communications end-to-end with the DANE protocol
Securing Internet communications end-to-end with the DANE protocolSecuring Internet communications end-to-end with the DANE protocol
Securing Internet communications end-to-end with the DANE protocol
 
Buscadores web
Buscadores webBuscadores web
Buscadores web
 
Miguel Ángel Mauleón Biografía y Pinturas
Miguel Ángel Mauleón   Biografía y PinturasMiguel Ángel Mauleón   Biografía y Pinturas
Miguel Ángel Mauleón Biografía y Pinturas
 
CV_151013_JMV_SP
CV_151013_JMV_SPCV_151013_JMV_SP
CV_151013_JMV_SP
 
"Verkaufsdaten von Veterinärantibiotika in 25 europäischen Staaten" - Klemens...
"Verkaufsdaten von Veterinärantibiotika in 25 europäischen Staaten" - Klemens..."Verkaufsdaten von Veterinärantibiotika in 25 europäischen Staaten" - Klemens...
"Verkaufsdaten von Veterinärantibiotika in 25 europäischen Staaten" - Klemens...
 
Tema2 circuitos electricos basicos ii-
Tema2  circuitos electricos basicos ii-Tema2  circuitos electricos basicos ii-
Tema2 circuitos electricos basicos ii-
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Pablo Escobar
Pablo EscobarPablo Escobar
Pablo Escobar
 
Quadrilaterals & their properties(anmol)
Quadrilaterals & their properties(anmol)Quadrilaterals & their properties(anmol)
Quadrilaterals & their properties(anmol)
 
CARTEL MICRO ECONOMICS
CARTEL MICRO ECONOMICSCARTEL MICRO ECONOMICS
CARTEL MICRO ECONOMICS
 
Instalação fotovoltaica de autoconsumo: exemplo prático para Portugal
Instalação fotovoltaica de autoconsumo: exemplo prático para PortugalInstalação fotovoltaica de autoconsumo: exemplo prático para Portugal
Instalação fotovoltaica de autoconsumo: exemplo prático para Portugal
 
El narcotrafico
El narcotraficoEl narcotrafico
El narcotrafico
 
Cartelisation
CartelisationCartelisation
Cartelisation
 
Explicación de la matriz web 2
Explicación de la matriz web 2Explicación de la matriz web 2
Explicación de la matriz web 2
 

Similar a Pablo escobar (20)

Narcotráfico en colombia
Narcotráfico en colombiaNarcotráfico en colombia
Narcotráfico en colombia
 
Pablo escobar
Pablo escobarPablo escobar
Pablo escobar
 
Narcotráfico en colombia
Narcotráfico en colombiaNarcotráfico en colombia
Narcotráfico en colombia
 
comp 3 span
comp 3 spancomp 3 span
comp 3 span
 
Pablo escobar
Pablo escobarPablo escobar
Pablo escobar
 
pablo escobar
pablo escobarpablo escobar
pablo escobar
 
Narcolombia.pptx
Narcolombia.pptxNarcolombia.pptx
Narcolombia.pptx
 
El narcotrafico
El narcotraficoEl narcotrafico
El narcotrafico
 
El narcotrafico
El narcotraficoEl narcotrafico
El narcotrafico
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Narcotrafico
 
Narcotrafico en colombia
Narcotrafico en colombiaNarcotrafico en colombia
Narcotrafico en colombia
 
La vida de escobar
La vida de escobarLa vida de escobar
La vida de escobar
 
Las bacrim
Las bacrimLas bacrim
Las bacrim
 
Narcotráfico y paramilitarismo camila zamorano
Narcotráfico y paramilitarismo  camila zamoranoNarcotráfico y paramilitarismo  camila zamorano
Narcotráfico y paramilitarismo camila zamorano
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Narcotrafico
 
narcotrafico
narcotraficonarcotrafico
narcotrafico
 
Las bacrim
Las bacrimLas bacrim
Las bacrim
 
El narcotrfico y sus carteles
El narcotrfico y sus cartelesEl narcotrfico y sus carteles
El narcotrfico y sus carteles
 
Crisis de los años 80.pdf
Crisis de los años 80.pdfCrisis de los años 80.pdf
Crisis de los años 80.pdf
 
carteldemedellin.pdf
carteldemedellin.pdfcarteldemedellin.pdf
carteldemedellin.pdf
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 

Pablo escobar

  • 1. Pablo Escobar Prueba de bloque Nombre: Paola Ávila Curso: Tercero de bachillerato ‘’B’’ Materia: Investigación Profesor: Lic. Boris Morocho
  • 2. Biografía de Pablo Escobar.  Su nombre completo es Pablo Emilio Escobar Gaviria.  Nació el 1 de diciembre de 1949 en Rionegro.  Murió el 2 de diciembre de 1993 en Medellín.  Fue conocido como narcotraficante colombiano.  Fue el fundador y líder del cartel de Medellín.  Hijo de un administrador en fincas y de una maestra rural.  Desde muy pequeño Pablo demostró interés y habilidad en los negocios.  Tuvo en su niñez diversos oficios, lavando coches, criando vacas.  Luego paso a ser ladrón de coches.  Su carrera delictiva se inicio con la compra de objetos robados y el contrabando a pequeña escala.  Hasta que por ultimo se infiltro en el trafico de marihuana.  Y finalmente en la cocaína.
  • 3. El cartel de Medellín El cartel de Medellín es una organización delictiva dedicada al trafico de cocaína, que inicia a mediados de 1976. Donde un grupo de traficantes que procesaban drogas en la ciudad Medellín se empezaron a asociar para crear una empresa ilegal. Esta empresa comenzó a crecer debido a sus altos ingresos que venían de el narcotráfico, creció económicamente y militarmente y esto paso a llamarse ‘’Bonanza Marimbera’’. El nombre de ‘’cartel’’ se le dio por la estructura jerárquica de dicha asociación criminal que contaba con un esquema de operación en el cual los distintos empresarios compartían recursos tales como rutas de envío de cocaína, pero manejaban separadamente sus centros de producción y negocios. La estructura criminal, una de las más poderosas en la Colombia de los años 70 y 80, llegó a corromper sectores de la política nacional para favorecer sus ambiciones. Al empezar el año de 1980, la producción de cocaína era realizada en las selvas de Departamentos como Caquetá o Meta en campamentos como Tranquilandia y desde pistas clandestinas era llevada a puntos de embarque en otras zonas de Colombia. Desde allí se llevaba en pequeñas avionetas que sobrevolaban hasta las costas de lugares como una isla en Las Bahamas que el cártel utilizaba como ancla para los envíos de cocaína a los Estados Unidos. Juan Pablo Escobar, hijo de Pablo Escobar dijo que el cartel de Medellín financió las campañas presidenciales Alfonso López Michelsen y Belisario Betancur. En esa época se dio la posibilidad de la legalización de las drogas y la expedición de un marco legal que permitiera a los barones de la coca su participación en la vida social, legal y política del país. El Nuevo liberalismo, movimiento liderado por Luis Carlos Galán y por Rodrigo Lara Bonilla, fue el adalid de esta cruzada contra la narco-política, que convirtió en el objetivo principal de sus críticas a Escobar. En este marco de rechazo a la narco-política se dieron los primeros intentos de diálogo entre los traficantes de droga y el Gobierno sobre el tratado de extradición a los EE.UU.. En una primera conversación con el Procurador Carlos Jiménez Gómez en octubre de 1983, el jefe del ministerio público mostró su rechazo a la extradición y acordó con los narcos, que amagaban con declarar la guerra, su retiro de la política. Así fue que al final Escobar se vio obligado a renunciar definitivamente a la actividad política.
  • 4. El principal líder de el cartel de Medellín era Pablo Escobar y su centro de operaciones era la ciudad de Medellín en el país de Colombia. Otros reconocidos miembros del grupo criminal son: Gonzalo Rodríguez Gacha, Carlos Lehder, Fabio Ochoa, Jorge Luis Ochoa y Juan David Ochoa, conocidos como "los hermanos Ochoa". Este cartel es conocido como uno de los mas grandes que se dio, mucha gente fue atacada y murió por la gran cantidad de narcotráfico que este implemento. Las increíbles ganancias hicieron que los principales miembros del cartel engrosaran fortunas y que se hicieran ampliamente respetados y temidos. El lema inicial era Plata o plomo, quien no estaba dispuesto a recibir los sobornos y prestarse al servicio del cartel pasaría a ser un objetivo militar. El 6 y 7 de noviembre de 1985 un comando de la guerrilla M-19 realizó la Toma del Palacio de Justicia en Bogotá y en la batalla que se siguió con las fuerzas del orden se destruyeron los archivos del narcotráfico y murieron 11 de los 24 jueces supremos. Se ha afirmado que el cartel financió al M-19. Pues después de la guerra que hubo entre estas dos organizaciones vinieron acercamientos y reuniones entre el jefe del M-19, Iván Marino Ospina y Pablo Escobar. En estos años incluso se contrataron mercenarios extranjeros para entrenar las fuerzas armadas del Cartel. El más recordado de ellos, el israelí Yair Klein, que entrenó los grupos de Autodefensas de Fidel y Carlos Castaño en el Magdalena Medio. Mientras tanto el gobierno reaccionó y en febrero de 1987 fue capturado y extraditado Carlos Lehder que era uno de los principales organizadores que conformaban dicho cartel de narcotráfico.
  • 5. Escobar que era un capo dedicado a las actividades ilícitas, financio planes de desarrollo para los suburbios de Medellín, levanto un barrio, el barrio de Pablo Escobar, donde construyo un aproximado de 780 viviendas unifamiliares que lo hizo principalmente para las personas mas necesitadas, las que no tenían altos recursos económicos. Este acto de solidaridad le permitió obtener votos que le dieron el puesto de alcalde del Ayuntamiento de Medellín. El narcotráfico, que en su afán de adquirir poder y capacidad de manipulación había en más de una ocasión aportado dinero para las campañas parlamentarias y presidenciales, intentaba ahora penetrar en el corazón de la sociedad colombiana involucrándose directamente en la política. Pablo Escobar había formado un grupo político llamado Civismo en Marcha, adscrito a la formación Nuevo Liberalismo, y en 1982 logró ser elegido diputado suplente del parlamentario antioqueño Jairo Ortega en el Congreso de la República. No fue el de Escobar un episodio aislado: otro reconocido narcotraficante, Carlos Lehder Rivas, había creado otro movimiento similar al de Escobar, el Movimiento Latino Nacional. Pero la coalición Nuevo Liberalismo estaba liderada por un político honesto, Luis Carlos Galán, quien, al tener noticia de las actividades criminales de Escobar, denunciadas por el rotativo El Espectador, lo expulsó de su movimiento. Ello puso fin a la carrera política de Escobar, aunque todavía promovió una serie de campañas cívicas y obras sociales con ayuda de los sacerdotes Elías Loperas Cárdenas y Hernán Cuartas. En 1983 volvió la clandestinidad, y durante mucho tiempo lograría salir airoso del asedio periódico de las autoridades colombianas y de agencias internacionales como la Interpol y la DEA. Desde ese momento Luis Carlos Galán se convirtió en el gran enemigo de los narcotraficantes, quienes iniciaron una incesante persecución contra él y contra su movimiento, bajo las instrucciones del propio Escobar y de Gonzalo Rodríguez Gacha. La clase política, que hasta entonces no había puesto reparo al usufructo de los dineros del narcotráfico, se sintió o fingió sentirse ofendida y amenazada ante el auge de Escobar y demás miembros de los cárteles de la droga. El gobierno de Belisario Betancur (1982-1986) había iniciado en 1983 una reforma tributaria con la cual se quiso ofrecer una legislación que daba la posibilidad de incorporar los llamados dineros "calientes" a la economía del país; se había discutido entonces la posibilidad de legalizar la droga y sus principales protagonistas. Todo ello quedó puesto en entredicho.
  • 6. La guerra del narcoterrorismo A lo largo del año de1980 Colombia, fue azotada por innumerables ataques violentos planeados y ejecutados por agentes de la mafia. Pablo Escobar Gaviria, el capo de los capos, a lo largo de su vida cometió sin fin de delitos como muertes, narcotráfico, entre otros. Pero una de sus acciones grandes fue haber logrado desestabilizar el proceso de aprobación del Tratado de Extradición entre Colombia y Estados Unidos, en últimas cuestionando el sistema democrático. Primero debilito la Ley 27 de 1980, más tarde la Ley 68 de 1986, años después el decreto ley aprobado en estado de sitio y para finalizar la prohibición de la extradición en la Constitución de 1991. Puesto que lo anterior significa que el Estado tambaleó dejando en entredicho la libertad en términos de toma de decisiones y de expresión, afirmaría que Escobar puso en jaque nuestro sistema democrático. El terrorismo es un recurso violento de manifestación política, el narcoterrorismo es la forma en que los narcotraficantes colombianos manipularon las diferentes instancias del Estado (Corte Suprema de Justicia, Presidencia, DAS, etc.) con fines políticos usando canales de terror y violencia. Así pues, el protagonista más nombrado sería Pablo, que como cabeza del cartel de Medellín y del Grupo de Los Extraditables, logró aterrorizar los poderes políticos para que tumbaran las leyes aprobatorias sobre el tratado de extradición entre Colombia y Estados Unidos. En la crisis de orden público, los expresidentes Alfonso López y Misael Pastrana, acompañados por el cardenal Mario Revollo y el congresista de la Unión Patriótica Diego Montaña, revivieron el llamado grupo de Los Notables que, tratando de lograr una mediación para que fueran liberados los secuestrados, ofreció sus buenos oficios para un diálogo con Los Extraditables. De manera simultánea, el Gobierno dejó entrever la necesidad de aplicar correctivos al decreto de sometimiento a la justicia, a fin de que resultara más eficaz para la rendición de los capos. Mientras tanto Pablo Escobar Gaviria ya había ordenado una nueva fase de su plan en ejecución. El martes 7 de noviembre, sobre la Avenida Circunvalar en Bogotá, a la altura de la calle 82, sicarios del Cartel de Medellín secuestraron a la entonces gerente de la Compañía de Fomento Cinematográfico (Focine), Maruja Pachón de Villamizar, esposa del representante a la Cámara Alberto Villamizar, quien había sido blanco de un atentado en octubre de 1986, y cuñada del inmolado líder liberal Luis Carlos Galán.
  • 7. Junto a Maruja Pachón fue secuestrada también su cuñada y hermana del congresista Villamizar, Beatriz de Guerrero. El conductor oficial de Focine, Ángel María Roa, de 47 años, fue asesinado a balazos. En ese momento, Escobar Gaviria ya había completado el grupo de secuestrados para concretar su plan. Ahora sólo era esperar que el Gobierno Gaviria siguiera cediendo en su Política de Sometimiento a la Justicia y que la Asamblea Nacional Constituyente en vías de integración, concretara el objetivo de su guerra narcoterrorista. Después de todo lo sucedido en esta época, la Constitución redactada en 1991 fue quien recopiló todo este daño prohibiendo la extradición en uno de sus artículos. Pues bien, si ninguna de las ramas del poder estatal pudo mantenerse firme en contra de los narcotraficantes.
  • 8. Muerte de Pablo Escobar El 2 de diciembre de 1993 las fuerzas de seguridad colombianas ubicaron a Pablo Emilio Escobar Gaviria, uno de los narcotraficante más buscado de Colombia por Estados Unidos. El fundador del Cartel de Medellín también era llamado el Patrón, el Capo, el Duro y el Zar de la cocaína. Escobar cayó tras haber cometido el error de efectuar en sus últimos días de vida varias llamadas telefónicas a su familia, que fueron interceptadas por la policía. Los agentes que pusieron fin a la existencia del “capo” narco más buscado fueron seleccionados entre los más expertos en operaciones de comando del Bloque de Búsqueda, contingente de 1.500 hombres, entre soldados y policías de elite, constituido en 1992 con el propósito de capturar al jefe del cartel de Medellín, un mes después de que se fugara, la madrugada del 22 de julio de ese año, de la cárcel “La Catedral” de Envigado. Según relata el periodista y escritor norteamericano Mark Bowden en su acucioso libro de investigación Killing Pablo (Matando a Pablo), en la tercera semana de noviembre de 1993, el narcotraficante había fijado su residencia en la casa 45D-94 de la calle 79, de Medellín, “una vivienda de ladrillos, de dos plantas, sencilla y con una palmera achaparrada enfrente”. “El taxi que utilizaba como cabina telefónica portátil era conducido por su único guardaespaldas y compañero, Alvaro de Jesús, alias ‘Limón’”, agrega. Después de un año y cuatro meses de intensas labores de inteligencia, el Bloque de Búsqueda que tenía ubicadas antenas de vigilancia en las colinas que rodeaban Medellín fijó el martes 30 de noviembre el origen de una de las llamadas de Escobar en el barrio de Los Olivos. El coronel Hugo Martínez Poveda pidió autorización para acordonar el barrio y luego registrar las casas puerta por puerta. Pero se le negó el permiso, según Bowden. “Hugo se ocultó con otros 35 policías y sus vehículos en un estacionamiento... Esperaron toda la noche del martes hasta el miércoles (1 de diciembre)”. Ese día, Escobar volvió a llamar y habló durante bastante tiempo con su hijo, su esposa y su hija, quienes le desearon un feliz cumpleaños. “Acababa de cumplir 44 años y lo celebró con marihuana, una tarta y un poco de vino”, afirma Bowden. El mayor Hugo Aguilar salió a toda prisa del estacionamiento en busca de la señal, pero no había nadie allí. Ahí se percató de que “seguramente Pablo había estado hablando desde un auto en movimiento”.
  • 9. “Aquel jueves 2 de diciembre de 1993, Pablo se despertó, como solía, un poco antes del mediodía. Comió un plato de espagueti y echó su grueso cuerpo de nuevo en la cama, pero esta vez con el teléfono inalámbrico”, señala el libro. A las 13.00, Escobar intentó varias veces llamar a su familia haciéndose pasar por un periodista de radio. El Bloque de Búsqueda calculó que el llamado provenía nuevamente de Los Olivos. Aguilar “dejó de fijarse en la pantalla y comenzó a observar las casas detenidamente, una por una”. Hasta que reconoció a “un hombre gordo asomado a la ventana de la segunda planta. Llevaba el pelo negro, rizado y largo, y barba”. Era Escobar. Luego de unos 10 minutos comenzó la cacería. “‘Limón’ saltó desde la ventana de atrás al tejado apenas el equipo de asalto hubo irrumpido por el frente... Recibió varios impactos mientras corría”. “El segundo en salir fue Pablo... Según los policías allí presentes, al cruzar corriendo el techo recibió los impactos de los hombres que disparaban desde el callejón y del mayor Hugo Aguilar, que se había subido al tejado de la casa contigua”. Sólo ellos estaban disparando. La autopsia reveló que Escobar recibió tres balazos: en su pierna derecha, en la espalda y en el centro de su oreja derecha. El cadáver de Pablo Escobar fue exhumado el 28 de octubre de 2006 a petición de algunos de sus familiares con el propósito de tomar una muestra del ADN para confirmar la presunta paternidad de un hijo extramatrimonial y despejar cualquier duda sobre la identidad del cuerpo que llevaba 12 años enterrado junto a sus padres.
  • 10. Sin embargo de su muerte existen algunas hipótesis  Se suicidó mediante un disparo debajo del oído,39 40 lo que se vio en la exhumación del cadáver. Esta versión coincide con el lema de los Los Extraditables  Le disparó un francotirador del grupo Los Pepes.  Le disparó un oficial de la DIJIN que formaba parte del Bloque de Búsqueda.  Le disparó un francotirador de la Delta Force.  Le disparó el tiro de gracia el coronel Hugo Heliodoro Aguilar, quien lideró el grupo de asalto que llegó a la casa.  Le disparó Carlos Castaño Gil, máximo líder de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), según una confesión de un paramilitar llamado Antonio Hernández, conocido por el alias John.  Fue acribillado por un escuadrón del Bloque de Búsqueda. Esta escena se representa en un célebre cuadro de Botero, y es la versión oficial.
  • 11. Unos datos importantes de Escobar que creí interesantes sobre su vida que el dijo fueron: Su esposa fue Victoria Eugenia Henao Vallejo, La Tata, con quien se casó cuando esta tenía quince años en 1976. De dicha unión nacieron sus dos únicos hijos: Juan Pablo Escobar Henao el 24 de febrero de 1977 y Manuela Escobar Henao el 24 de mayo de 1984. Gloria Gaviria Flores, quien fue su prima consentida, fue la madrina de la boda junto con Carlos Fersch, el mejor amigo del Cartel del Sur. Ella manifiesta que: ‘’Pablo mucho antes de morir me decía que quería que su hijo y el mío deberían ser los dueños del imperio, puesto que él no quería que su imperio acabara’’. También en una entrevista concedida a la televisión nacional del entonces (años 80), Pablo Escobar manifestaba sobre sus orígenes lo siguiente: Pues mi familia no tuvo unos recursos económicos importantes y vivimos dificultades como las que vive la mayoría del pueblo colombiano, entonces no somos ajenos a esos problemas, los conocemos profundamente y los entendemos.