SlideShare una empresa de Scribd logo
NARCOTRÁFICO EN
COLOMBIA
HISTORIA DEL
NARCOTRÁFICO
El tráfico ilícito de drogas no es un asunto reciente en la historia de Colombia y
los países andinos. Se sabe, como verdad de apuño, que el cultivo de la
coca registra su existencia desde la cultura indígena en tiempos
precolombinos. Hallazgos arqueológicos, cronistas de indias e investigadores
contemporáneos, coinciden al ubicar su presencia y uso en antiguos hayales1
(Friede, 1944, p. 210), en tempranas épocas aymará, o en valles y selvas de
yungas preincaicas en Perú y Bolivia2
(De Matienzo, 1978; Murra, 1978), así
como su “mambeo” o masticado por atávicas tribus andinas. Su carácter legal y
su comercio fue materia de discusión entre clérigos y colonizadores hasta que
el pragmatismo se impuso en las mitas y centros de explotación minera (Polo
de Ondegardo, 1990), o hasta cuando se le fijó tributo en las audiencias
virreinales.
CARTELES EN COLOMBIA
Con la prohibición, productores y traficantes formaron carteles
clandestinos la maría luz armados. Durante la década de 1980, al
incrementarse la demanda, los carteles se expandieron y se
organizaron en grupos criminales de mayor envergadura
usualmente liderados por uno o más capos como fue el caso del
Cartel de Medellín o con un liderazgo confederado tal como
sucedió con el Cartel de Cali o el Cartel del Norte del Valle. Algunas
de estas organizaciones criminales emprendieron guerras contra el
Estado al tratar de evitar los tratados de extradición con Estados
Unidos y cometieron actos terroristas contra la población civil, actos
que se extendieron con la guerra entre carteles. Ya en las décadas
de 1990 y 2000 varios de estos carteles consolidaron una infiltración
en las instituciones del Estado al tiempo que consolidaban
igualmente las alianzas con grupos al margen de la ley incluidas
guerrillas y paramilitares.
CARTEL DE MEDELLÍN
El Cartel de Medellín fue una organización delictiva originada en la
década de 1970. La organización mantuvo el control y la
distribución de los envíos de cocaína hacia los Estados Unidos y
otros países. Según varios reportes periodísticos, se estima que
cerca del 95% de la cocaína era controlada por el cartel.3
Catalogado en su momento como la organización criminal más
peligrosa en Colombia y del mundo,4 debido a su «modus
operandi» y por el hecho de haber sido liderado por el
narcotraficante Pablo Escobar. Apodado el zar de la cocaína o el
patrón fue responsable de varios homicidios perpetrados en
contra de civiles, miembros de la fuerza pública y personalidades
importantes como Luis Carlos Galán, un político y candidato a la
presidencia en representación del Partido Liberal Colombiano,
abatido en una campaña electoral.5 Otro ataque atribuido por
Pablo Escobar fue el atentado al edificio del DAS, un ataque
terrorista ocurrido en 1989 que dejó un saldo de setenta muertos
y más de quinientos heridos
CARTEL DE CALI
Surgió de la mano de los hermanos Miguel y Gilberto
Rodríguez Orejuela. En su época dorada, posterior a la caida
del Cartel de Medellin, el Cartel de Cali fue señalado por las
autoridades estadounidenses de ser el responsable del envío
del 35% de la cocaína que llegaban a las calles de ese país,
razón por la cual llegó a ser catalogado como la organización
criminal más peligrosa de Colombia. Existió desde los años
1985 hasta 1995, cuando fueron capturados los hermanos
Rodríguez Orejuela.
CARTEL DEL NORTE DEL
VALLE
El Cartel del Norte del Valle, operaba principalmente en el Norte
del Valle del Cauca, al Suroeste de Colombia, tuvo un
importante crecimiento a mediados de los años 1990, después
de que los carteles de Medellín y Cali se fragmentaran. Este tuvo
grandes golpes cuando en el año 2008 cuando uno de sus jefe;
Wílber Varela, alias Jabón, fuera asesinado el 28 de enero y sus
otros dos líderes: Juan Carlos Ramírez Abadía, alias Chupeta, y
Diego León Montoya, alias Don Diego, fueran capturados, lo que
hizo disolver por completo esta organización.
CARTEL DE LA COSTA
El Cartel de la Costa o Cartel de la Costa Atlántica fue una
agrupación dedicada a la fabricación y tráfico de droga que
funcionaba en la ciudad de Barranquilla y en la Región Caribe en
el norte de Colombia, controlaba el comercio de droga con otras
regiones del país y con países limítrofes además de la producción
local. El jefe del Cartel de la Costa era Alberto Orlandez Gamboa
alias "Caracol" quien fue extraditado a Estados Unidos en el año
2000 y condenado a 40 años de prisión en 2005.
NARCOECONOMÍA
Este es una nueva palabra que nuestro país agrega al diccionario
siendo respuesta de lo que hace el narcotráfico en Colombia
afectando de manera interna y externa la parte monetaria o
económica de Colombia.
El dinero del narcotráfico es un gran dinamizador de la economía y
de la politiquería. ¿Qué haría la economía sin los millones de
dólares que le entran a través toda esa cadena productiva, la cual
es controlada por el Estado? ¿De dónde saldrían los inmensos
recursos para financiar la contrainsurgencia? ¿Quiénes y de dónde
financiar las campañas de parapolíticos y corruptos con semejante
descrédito ante la opinión del pueblo?
EL NARCOTRÁFICO EN LOS
AÑOS 80
• para la década de 1980, el narcotráfico colombiano logro controlar el
tráfico de cocaína y heroína a nivel internacional
• en esta época, las llamados "narcos “haciendo uso de su dinero, lograron
relacionarse con algunos sectores sociales reconocidos. incluso se
atrevieron a promover candidaturas políticas de miembros pertenecientes
a los llamados carteles de la droga
• de igual forma los "narco" contaron con el apoyo de algunos sectores
sociales, especialmente de la clases marginales a través de obras, como la
construcción de viviendas y centros populares de recreación los "narcos"
se hicieron merecedores de la simpatía de mucha gente
• en este contexto se conformaron bandas de sicario, que obedecían
finalmente las ordenes que daban los señores de la droga
BIBLIOGRAFÍA
 https://resistencia-colombia.org/index.php/pccc/3023-la-
narco-economia-y-la-narco-politica-en-colombia
 file:///C:/Users/Windows/Downloads/Dialnet-
ElNarcotraficoEnColombiaPionerosYCapos-4015471.pdf
 https://www.google.com.co/search?q=carteles+dela+droga+e
n+colombia&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&s
a=X&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMI74jS8K74yAIVyjMmC
h10kgt0#imgrc=pcKWC5vg7xJGOM%3A
 http://es.slideshare.net/jazkat/narcotrafico-1532638

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causas y consecuencias del narcotrafico
Causas y consecuencias del narcotraficoCausas y consecuencias del narcotrafico
Causas y consecuencias del narcotraficoPablo Vázquez
 
Impacto del narcotráfico en américa latina
Impacto del narcotráfico en américa latinaImpacto del narcotráfico en américa latina
Impacto del narcotráfico en américa latina
Mariel Nieva
 
El narcotrafico en colombia
El narcotrafico en colombiaEl narcotrafico en colombia
El narcotrafico en colombia
Daniel Dz'rap Dz'rap
 
Narcotrafico en colombia
Narcotrafico en colombiaNarcotrafico en colombia
Narcotrafico en colombia
Sergio Muñoz
 
Diapositivas del Narcotràfico
Diapositivas  del NarcotràficoDiapositivas  del Narcotràfico
Diapositivas del Narcotràfico
Thelmiss Bz Acv
 
Narcotráfico
NarcotráficoNarcotráfico
Narcotráfico
sebb98
 
Diapositivas narcotrafico
Diapositivas narcotraficoDiapositivas narcotrafico
Diapositivas narcotrafico
martinmcqueen
 
Narcotráfico en Latinoamérica
Narcotráfico en LatinoaméricaNarcotráfico en Latinoamérica
Narcotráfico en Latinoamérica
Pablo Vivanco Serrano
 
El narcotrfico y sus carteles
El narcotrfico y sus cartelesEl narcotrfico y sus carteles
El narcotrfico y sus carteles
Renato Aguilar
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Narcotrafico
jeanett3110
 
El impacto económico del narcotráfico en méxico
El impacto económico del narcotráfico en méxicoEl impacto económico del narcotráfico en méxico
El impacto económico del narcotráfico en méxicomarthiitajmz
 
Como combatir el narcotrafico
Como combatir el narcotraficoComo combatir el narcotrafico
Como combatir el narcotraficojcarlossangreazul
 
Ensayo del narcotráfico
Ensayo del narcotráficoEnsayo del narcotráfico
Ensayo del narcotráficoghyshela
 
Narcotrafico en mexico (ambito social y economico)
Narcotrafico en mexico (ambito social y economico)Narcotrafico en mexico (ambito social y economico)
Narcotrafico en mexico (ambito social y economico)
Carolina Lopez
 
Presentación del narcotrafico la buena (1)
Presentación del narcotrafico la buena (1)Presentación del narcotrafico la buena (1)
Presentación del narcotrafico la buena (1)
claudia sanchez
 
Narco
NarcoNarco
Narco
Pao Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Tesis de narcotrafico ymv 11 2081
Tesis de narcotrafico ymv  11 2081Tesis de narcotrafico ymv  11 2081
Tesis de narcotrafico ymv 11 2081
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Narcotrafico
 
Causas y consecuencias del narcotrafico
Causas y consecuencias del narcotraficoCausas y consecuencias del narcotrafico
Causas y consecuencias del narcotrafico
 
Impacto del narcotráfico en américa latina
Impacto del narcotráfico en américa latinaImpacto del narcotráfico en américa latina
Impacto del narcotráfico en américa latina
 
El narcotrafico en colombia
El narcotrafico en colombiaEl narcotrafico en colombia
El narcotrafico en colombia
 
Narcotrafico en colombia
Narcotrafico en colombiaNarcotrafico en colombia
Narcotrafico en colombia
 
NARCOTRÁFICO EN AMÉRICA LATINA
NARCOTRÁFICO EN AMÉRICA LATINANARCOTRÁFICO EN AMÉRICA LATINA
NARCOTRÁFICO EN AMÉRICA LATINA
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Narcotrafico
 
Diapositivas del Narcotràfico
Diapositivas  del NarcotràficoDiapositivas  del Narcotràfico
Diapositivas del Narcotràfico
 
Narcotráfico
NarcotráficoNarcotráfico
Narcotráfico
 
Diapositivas narcotrafico
Diapositivas narcotraficoDiapositivas narcotrafico
Diapositivas narcotrafico
 
Narcotráfico en Latinoamérica
Narcotráfico en LatinoaméricaNarcotráfico en Latinoamérica
Narcotráfico en Latinoamérica
 
El narcotrfico y sus carteles
El narcotrfico y sus cartelesEl narcotrfico y sus carteles
El narcotrfico y sus carteles
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Narcotrafico
 
El impacto económico del narcotráfico en méxico
El impacto económico del narcotráfico en méxicoEl impacto económico del narcotráfico en méxico
El impacto económico del narcotráfico en méxico
 
Como combatir el narcotrafico
Como combatir el narcotraficoComo combatir el narcotrafico
Como combatir el narcotrafico
 
Ensayo del narcotráfico
Ensayo del narcotráficoEnsayo del narcotráfico
Ensayo del narcotráfico
 
Narcotrafico en mexico (ambito social y economico)
Narcotrafico en mexico (ambito social y economico)Narcotrafico en mexico (ambito social y economico)
Narcotrafico en mexico (ambito social y economico)
 
Presentación del narcotrafico la buena (1)
Presentación del narcotrafico la buena (1)Presentación del narcotrafico la buena (1)
Presentación del narcotrafico la buena (1)
 
Narco
NarcoNarco
Narco
 

Destacado

1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
Ernesto Ospina Olivares
 
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 a
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 aGrupos paramilitares en colombia sociales 11 a
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 a
100ciassociales
 
E X P Conflicto Colombia2
E X P Conflicto  Colombia2E X P Conflicto  Colombia2
E X P Conflicto Colombia2Joan Gonzalez
 
FARC-EP Guerrilla en colombia pasado y futuro
FARC-EP Guerrilla en colombia pasado y futuroFARC-EP Guerrilla en colombia pasado y futuro
FARC-EP Guerrilla en colombia pasado y futuroJ L T C
 
FARC-EP Guerrilla en colombia pasado y fututo
FARC-EP Guerrilla en colombia pasado y fututoFARC-EP Guerrilla en colombia pasado y fututo
FARC-EP Guerrilla en colombia pasado y fututoJ L T C
 
Diapositivas la guerilla en colombia
Diapositivas la guerilla en colombiaDiapositivas la guerilla en colombia
Diapositivas la guerilla en colombiaOficial SEDCÓRDOBA
 
Diapositivas flagelos que afectan nuestro pais
Diapositivas flagelos que afectan nuestro paisDiapositivas flagelos que afectan nuestro pais
Diapositivas flagelos que afectan nuestro pais
Luis Alfredo Ospina Martinez
 
Presentacion final de Investigacion
Presentacion final de InvestigacionPresentacion final de Investigacion
Presentacion final de Investigacionfguevara97
 
Proceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaProceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaANA162000
 
Linea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armadoLinea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armado
Hector Steven Neira Caro
 
El frente nacional colombiano
El frente nacional colombianoEl frente nacional colombiano
El frente nacional colombiano
cayprus666
 
Historia del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombiaHistoria del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombiaMilton Gutierrez
 
La contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisiones
BMG Latin America
 
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombiaAspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
CPR1989
 
Contabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo Practico
Contabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo PracticoContabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo Practico
Contabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo Practicolcjimenezm
 

Destacado (18)

1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
 
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 a
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 aGrupos paramilitares en colombia sociales 11 a
Grupos paramilitares en colombia sociales 11 a
 
E X P Conflicto Colombia2
E X P Conflicto  Colombia2E X P Conflicto  Colombia2
E X P Conflicto Colombia2
 
FARC-EP Guerrilla en colombia pasado y futuro
FARC-EP Guerrilla en colombia pasado y futuroFARC-EP Guerrilla en colombia pasado y futuro
FARC-EP Guerrilla en colombia pasado y futuro
 
FARC-EP Guerrilla en colombia pasado y fututo
FARC-EP Guerrilla en colombia pasado y fututoFARC-EP Guerrilla en colombia pasado y fututo
FARC-EP Guerrilla en colombia pasado y fututo
 
Diapositivas la guerilla en colombia
Diapositivas la guerilla en colombiaDiapositivas la guerilla en colombia
Diapositivas la guerilla en colombia
 
Diapositivas flagelos que afectan nuestro pais
Diapositivas flagelos que afectan nuestro paisDiapositivas flagelos que afectan nuestro pais
Diapositivas flagelos que afectan nuestro pais
 
Presentacion final de Investigacion
Presentacion final de InvestigacionPresentacion final de Investigacion
Presentacion final de Investigacion
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
Proceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaProceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombia
 
Conflicto armado colombiano (introducción)
Conflicto armado colombiano (introducción)Conflicto armado colombiano (introducción)
Conflicto armado colombiano (introducción)
 
Grupos guerrilleros en colombia
Grupos guerrilleros en colombiaGrupos guerrilleros en colombia
Grupos guerrilleros en colombia
 
Linea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armadoLinea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armado
 
El frente nacional colombiano
El frente nacional colombianoEl frente nacional colombiano
El frente nacional colombiano
 
Historia del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombiaHistoria del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombia
 
La contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisiones
 
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombiaAspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
 
Contabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo Practico
Contabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo PracticoContabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo Practico
Contabilidad Para Toma De Decisiones Ejemplo Practico
 

Similar a Narcotráfico en colombia

Pablo escobar
Pablo escobarPablo escobar
Pablo escobar
Pao avila regalado
 
Narcotráfico sociales 08 11 2015
Narcotráfico sociales 08 11 2015Narcotráfico sociales 08 11 2015
Narcotráfico sociales 08 11 2015
Victor Manuel Sarmiento Garcia
 
Narcolombia.pptx
Narcolombia.pptxNarcolombia.pptx
Narcolombia.pptx
JuanmaDeLaPava
 
NARCOTRAFICO EN LOS AÑOS 80S.pptx sobre.
NARCOTRAFICO EN LOS AÑOS 80S.pptx sobre.NARCOTRAFICO EN LOS AÑOS 80S.pptx sobre.
NARCOTRAFICO EN LOS AÑOS 80S.pptx sobre.
juanhuertasf
 
G enesis
G enesisG enesis
G enesis
Genesis Silva
 
Narcotrafico en colombia
Narcotrafico en colombiaNarcotrafico en colombia
Narcotrafico en colombia
fernandocalderonherr
 
Narcotrafico johann castellanos rios 10 01 jt
Narcotrafico johann castellanos rios 10  01 jtNarcotrafico johann castellanos rios 10  01 jt
Narcotrafico johann castellanos rios 10 01 jtluceropradaaranza
 
Prueba de bloque 5 investigacion ariana vera
Prueba de bloque 5 investigacion ariana veraPrueba de bloque 5 investigacion ariana vera
Prueba de bloque 5 investigacion ariana vera
Ari Vera
 
Pablo escobar
Pablo escobarPablo escobar
Pablo escobar
esforsealvarado
 
Pablo escobar
Pablo escobarPablo escobar
Pablo escobar
esforsealvarado
 
NARCOTRÁFICO- EL GRAN DEBATE
NARCOTRÁFICO- EL GRAN DEBATENARCOTRÁFICO- EL GRAN DEBATE
NARCOTRÁFICO- EL GRAN DEBATEfelipelozanor1
 
El narcotráfico
El narcotráficoEl narcotráfico
El narcotráfico
Berenice Crespo Leon
 
carteldemedellin.pdf
carteldemedellin.pdfcarteldemedellin.pdf
carteldemedellin.pdf
yerai3
 
grupos armados al margen de la ley colombia siglo 20
grupos  armados al margen de la ley  colombia siglo  20grupos  armados al margen de la ley  colombia siglo  20
grupos armados al margen de la ley colombia siglo 20
bloggerasiul
 
Narcotráfico y paramilitarismo camila zamorano
Narcotráfico y paramilitarismo  camila zamoranoNarcotráfico y paramilitarismo  camila zamorano
Narcotráfico y paramilitarismo camila zamoranoIsabel Velez
 

Similar a Narcotráfico en colombia (20)

Las bacrim
Las bacrimLas bacrim
Las bacrim
 
Las bacrim
Las bacrimLas bacrim
Las bacrim
 
Pablo escobar
Pablo escobarPablo escobar
Pablo escobar
 
Narcotráfico sociales 08 11 2015
Narcotráfico sociales 08 11 2015Narcotráfico sociales 08 11 2015
Narcotráfico sociales 08 11 2015
 
Narcolombia.pptx
Narcolombia.pptxNarcolombia.pptx
Narcolombia.pptx
 
NARCOTRAFICO EN LOS AÑOS 80S.pptx sobre.
NARCOTRAFICO EN LOS AÑOS 80S.pptx sobre.NARCOTRAFICO EN LOS AÑOS 80S.pptx sobre.
NARCOTRAFICO EN LOS AÑOS 80S.pptx sobre.
 
G enesis
G enesisG enesis
G enesis
 
Narcotrafico en colombia
Narcotrafico en colombiaNarcotrafico en colombia
Narcotrafico en colombia
 
Narcotrafico johann castellanos rios 10 01 jt
Narcotrafico johann castellanos rios 10  01 jtNarcotrafico johann castellanos rios 10  01 jt
Narcotrafico johann castellanos rios 10 01 jt
 
Prueba de bloque 5 investigacion ariana vera
Prueba de bloque 5 investigacion ariana veraPrueba de bloque 5 investigacion ariana vera
Prueba de bloque 5 investigacion ariana vera
 
Pablo escobar
Pablo escobarPablo escobar
Pablo escobar
 
Pablo escobar
Pablo escobarPablo escobar
Pablo escobar
 
NARCOTRÁFICO- EL GRAN DEBATE
NARCOTRÁFICO- EL GRAN DEBATENARCOTRÁFICO- EL GRAN DEBATE
NARCOTRÁFICO- EL GRAN DEBATE
 
El narcotrafico
El narcotraficoEl narcotrafico
El narcotrafico
 
El narcotráfico
El narcotráficoEl narcotráfico
El narcotráfico
 
carteldemedellin.pdf
carteldemedellin.pdfcarteldemedellin.pdf
carteldemedellin.pdf
 
grupos armados al margen de la ley colombia siglo 20
grupos  armados al margen de la ley  colombia siglo  20grupos  armados al margen de la ley  colombia siglo  20
grupos armados al margen de la ley colombia siglo 20
 
Narcotráfico y paramilitarismo camila zamorano
Narcotráfico y paramilitarismo  camila zamoranoNarcotráfico y paramilitarismo  camila zamorano
Narcotráfico y paramilitarismo camila zamorano
 
Inicio de la guerra
Inicio de la guerraInicio de la guerra
Inicio de la guerra
 
El narcotrafico
El narcotraficoEl narcotrafico
El narcotrafico
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Narcotráfico en colombia

  • 3. El tráfico ilícito de drogas no es un asunto reciente en la historia de Colombia y los países andinos. Se sabe, como verdad de apuño, que el cultivo de la coca registra su existencia desde la cultura indígena en tiempos precolombinos. Hallazgos arqueológicos, cronistas de indias e investigadores contemporáneos, coinciden al ubicar su presencia y uso en antiguos hayales1 (Friede, 1944, p. 210), en tempranas épocas aymará, o en valles y selvas de yungas preincaicas en Perú y Bolivia2 (De Matienzo, 1978; Murra, 1978), así como su “mambeo” o masticado por atávicas tribus andinas. Su carácter legal y su comercio fue materia de discusión entre clérigos y colonizadores hasta que el pragmatismo se impuso en las mitas y centros de explotación minera (Polo de Ondegardo, 1990), o hasta cuando se le fijó tributo en las audiencias virreinales.
  • 4. CARTELES EN COLOMBIA Con la prohibición, productores y traficantes formaron carteles clandestinos la maría luz armados. Durante la década de 1980, al incrementarse la demanda, los carteles se expandieron y se organizaron en grupos criminales de mayor envergadura usualmente liderados por uno o más capos como fue el caso del Cartel de Medellín o con un liderazgo confederado tal como sucedió con el Cartel de Cali o el Cartel del Norte del Valle. Algunas de estas organizaciones criminales emprendieron guerras contra el Estado al tratar de evitar los tratados de extradición con Estados Unidos y cometieron actos terroristas contra la población civil, actos que se extendieron con la guerra entre carteles. Ya en las décadas de 1990 y 2000 varios de estos carteles consolidaron una infiltración en las instituciones del Estado al tiempo que consolidaban igualmente las alianzas con grupos al margen de la ley incluidas guerrillas y paramilitares.
  • 5. CARTEL DE MEDELLÍN El Cartel de Medellín fue una organización delictiva originada en la década de 1970. La organización mantuvo el control y la distribución de los envíos de cocaína hacia los Estados Unidos y otros países. Según varios reportes periodísticos, se estima que cerca del 95% de la cocaína era controlada por el cartel.3 Catalogado en su momento como la organización criminal más peligrosa en Colombia y del mundo,4 debido a su «modus operandi» y por el hecho de haber sido liderado por el narcotraficante Pablo Escobar. Apodado el zar de la cocaína o el patrón fue responsable de varios homicidios perpetrados en contra de civiles, miembros de la fuerza pública y personalidades importantes como Luis Carlos Galán, un político y candidato a la presidencia en representación del Partido Liberal Colombiano, abatido en una campaña electoral.5 Otro ataque atribuido por Pablo Escobar fue el atentado al edificio del DAS, un ataque terrorista ocurrido en 1989 que dejó un saldo de setenta muertos y más de quinientos heridos
  • 6. CARTEL DE CALI Surgió de la mano de los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela. En su época dorada, posterior a la caida del Cartel de Medellin, el Cartel de Cali fue señalado por las autoridades estadounidenses de ser el responsable del envío del 35% de la cocaína que llegaban a las calles de ese país, razón por la cual llegó a ser catalogado como la organización criminal más peligrosa de Colombia. Existió desde los años 1985 hasta 1995, cuando fueron capturados los hermanos Rodríguez Orejuela.
  • 7. CARTEL DEL NORTE DEL VALLE El Cartel del Norte del Valle, operaba principalmente en el Norte del Valle del Cauca, al Suroeste de Colombia, tuvo un importante crecimiento a mediados de los años 1990, después de que los carteles de Medellín y Cali se fragmentaran. Este tuvo grandes golpes cuando en el año 2008 cuando uno de sus jefe; Wílber Varela, alias Jabón, fuera asesinado el 28 de enero y sus otros dos líderes: Juan Carlos Ramírez Abadía, alias Chupeta, y Diego León Montoya, alias Don Diego, fueran capturados, lo que hizo disolver por completo esta organización.
  • 8. CARTEL DE LA COSTA El Cartel de la Costa o Cartel de la Costa Atlántica fue una agrupación dedicada a la fabricación y tráfico de droga que funcionaba en la ciudad de Barranquilla y en la Región Caribe en el norte de Colombia, controlaba el comercio de droga con otras regiones del país y con países limítrofes además de la producción local. El jefe del Cartel de la Costa era Alberto Orlandez Gamboa alias "Caracol" quien fue extraditado a Estados Unidos en el año 2000 y condenado a 40 años de prisión en 2005.
  • 9.
  • 10. NARCOECONOMÍA Este es una nueva palabra que nuestro país agrega al diccionario siendo respuesta de lo que hace el narcotráfico en Colombia afectando de manera interna y externa la parte monetaria o económica de Colombia. El dinero del narcotráfico es un gran dinamizador de la economía y de la politiquería. ¿Qué haría la economía sin los millones de dólares que le entran a través toda esa cadena productiva, la cual es controlada por el Estado? ¿De dónde saldrían los inmensos recursos para financiar la contrainsurgencia? ¿Quiénes y de dónde financiar las campañas de parapolíticos y corruptos con semejante descrédito ante la opinión del pueblo?
  • 11. EL NARCOTRÁFICO EN LOS AÑOS 80 • para la década de 1980, el narcotráfico colombiano logro controlar el tráfico de cocaína y heroína a nivel internacional • en esta época, las llamados "narcos “haciendo uso de su dinero, lograron relacionarse con algunos sectores sociales reconocidos. incluso se atrevieron a promover candidaturas políticas de miembros pertenecientes a los llamados carteles de la droga • de igual forma los "narco" contaron con el apoyo de algunos sectores sociales, especialmente de la clases marginales a través de obras, como la construcción de viviendas y centros populares de recreación los "narcos" se hicieron merecedores de la simpatía de mucha gente • en este contexto se conformaron bandas de sicario, que obedecían finalmente las ordenes que daban los señores de la droga
  • 12. BIBLIOGRAFÍA  https://resistencia-colombia.org/index.php/pccc/3023-la- narco-economia-y-la-narco-politica-en-colombia  file:///C:/Users/Windows/Downloads/Dialnet- ElNarcotraficoEnColombiaPionerosYCapos-4015471.pdf  https://www.google.com.co/search?q=carteles+dela+droga+e n+colombia&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&s a=X&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMI74jS8K74yAIVyjMmC h10kgt0#imgrc=pcKWC5vg7xJGOM%3A  http://es.slideshare.net/jazkat/narcotrafico-1532638