SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana
Facultad de Ciencias Económicas
Sede: San Pedro Soloma
Nombre: Marvin Pablo Antonio
Carne: 201702124
ID: 000028705
Carrera:
Maestría en Gestión del Talento Humano
ENSAYO
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam
nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam
erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci
tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo
consequat.
1
INTRODUCCION.
En la actualidad se viven constantes cambios, tanto en el entorno
social, político, económico y por ende organizacional; por lo cual
el gerente juega un papel protagónico en el proceso de reflexión
estratégica adecuando según la dinámica que le rodea el entorno al
tomar decisiones importantes y catalizando su sentido de dirección
y propósito compartido.
Es por ello importante que el gerente en su rol de estratega debe
poseer la habilidad de pensamiento estratégico ya que es una de las
competencias requeridas en el mundo de la empresa condicionada
y condicionante de contexto sociales caracterizados por la
competitividad, la globalización, la innovación conceptual y el
desempeño superior perdurable.
Desarrollo de tema
En ese sentido, el presente ensayo sobre el
gerente y el proceso estratégico se
desarrolla tomando los principios y
esquemas básicos del enfoque estratégico
de la empresa.
El proceso estratégico la diferencia
existente entre la gestión estrategia y la
gestión de operaciones radica en el tiempo
o en el momento cuando se necesita los
resultados, mientras que la estrategia
concentra su atención en los próximos
cinco a diez años. Por su parte, las
operaciones son las actividades específicas
que se requieren realizar diariamente.
Podemos mencionar que las decisiones
estratégicas tomadas por el gerente afectan
la dirección a largo plazo de la empresa e
implican cambios significativos en la
organización. Son decisiones que son
tomadas por gerentes de la alta dirección y
que además son irreversibles que una vez
adoptadas definen el futuro de la empresa,
e implican un mayor compromiso de la
organización. En contra parte, las
decisiones operativas su enfoque abarca
medidas a corto plazo, accionadas por la
línea gerencial media y que contribuye a
erradicar aquellos síntomas o dolencias
diariamente y que a su vez, aportan valor
para las decisiones estratégicas.
Por lo tanto, el gerente debe preocuparse
tanto de definir su estrategia como de
ponerla en práctica a través de múltiples
decisiones y adaptarla de acuerdo al
cambio del entorno, sus recursos y sus
competidores. Por lo que, la dirección
debe preocuparse de los dos tipos de
decisiones. Por el contrario, el gerente que
desconoce el día a día operativo de su
empresa, no se entera de lo que está
sucediendo.
Por otro lado, el gerente debe definir y
planificar la estrategia en diferentes
niveles estratégicos en la cual se
fundamentan sus decisiones estratégicas y
operativas. Cada nivel no solo se
complementan, sino que cada uno de ellos
no tiene razón de ser sin los demás. Entre
ellas encontramos el nivel corporativo, el
nivel de negocios y el nivel funcional.
El liderazgo ante el cambio opera en tres niveles
Personal. ¿Cómo me enfrento al cambio?
¿Ante qué reto de cambio me encuentro
ahora mismo? ¿Cuál es mi papel como
líder del cambio y qué cosas debo hacer de
otra manera? ¿Cuál es mi estilo de
liderazgo habitual cuando debo dirigir un
cambio significativo? ¿Cómo afectan mis
preferencias frente al cambio a las
personas de mi entorno? ¿Cómo puedo
asegurarme de que tengo las dotes de
liderazgo necesarias para dirigir el cambio
en toda la organización?
Los demás. ¿Cómo ayudo a mis
compañeros a enfrentarse al cambio, sobre
todo cuando no pueden controlarlo ni
tienen elección? ¿Cómo percibo –y
respondo– a las distintas perspectivas,
sentimientos y respuestas de las personas
frente al cambio sin perder de vista los
objetivos de la organización? ¿Cómo forjo
las relaciones y persuado a los defensores,
los detractores y los observadores pasivos
para que se comprometan con los cambios
que debo aplicar?
Organización. ¿Cómo lidero el cambio en
el contexto general de la cultura de la
organización y la realidad política? ¿Cómo
puedo establecer una red de agentes de
cambio en toda la organización? ¿Cómo
puedo influir en todas las esferas de la
organización? ¿Cómo me aseguro de que
el cambio sea beneficioso para mi equipo
además de serlo para la organización?
¿Cómo puedo asegurarme de que tengo las
dotes de liderazgo necesarias para dirigir
el cambio en toda la organización?
Liderazgo en tiempo de Crisis
Como sabemos el liderazgo es la
capacidad que tiene una persona de influir,
motivar, organizar, y llevar a cabo
acciones para lograr sus fines y objetivos
que involucren a personas y grupos en un
marco de valores. Un buen liderazgo en
tiempo de crisis es aquel que no tiene
miedo a los cambios, sabe adaptarse a las
circunstancias y se mantiene incluso con
un pie por delante.
¿Cómo Actúa un líder en momentos de
crisis?
• Con calma y honestidad. • Se enfoca en
los resultados que necesita sacar. •
Establece una Buena comunicación con su
alrededor. • Es Compasivo y humano.
¿Cómo ser un buen líder en tiempo de
Crisis?
En tiempos difíciles un buen liderazgo es
más necesario que nunca, pues los equipos
necesitan ser guiados a través del cambio.
Así la capacidad del líder se pone a prueba,
en ese sentido liderazgo y trabajo en
equipo son cruciales para salir exitosos de
transiciones como estas. Pero nadie ha
dicho que sea una tarea sencilla.
Etapas de una crisis.
Con el propósito de entender una crisis de
manera estructurada Pérez, C. (2008)
propone analizar una crisis desde tres
diferentes fases, las cuales se desarrollan a
continuación:
a. Primera fase: Se detectan factores que
amenazan a la organización aunque los
daños no sean presentes, en esta primera
etapa hay que actuar de forma preventiva
y saber qué hacer si una crisis se llegara a
presentar.
b. Segunda fase: Es notable que la
capacidad de responder a los elementos
que desestabilizan es limitado, si existían
sistemas de blindaje los mismos ya no son
efectivos y comienzan a desbordar en
diferentes áreas de negocio.
c. Tercera fase: En esta etapa no es
posible negar que la crisis ya llego y
estamos en su momento de mayor auge y
se tiene que actuar de manera reactiva. La
oportunidad de controlar la situación se ha
ido y es necesario definir estrategias que
ayuden a identificar las fuentes que
originaron la crisis y si es posible
neutralizarlas.
Gestión Básica de una Crisis
Al tener presente una crisis (tercera fase),
es necesario contar un proceso para
sobrepasar el momento.
Liderazgo y equipos.
Aspectos de un líder.
Un líder debe propiciar el trabajo
equitativo entre los miembros del equipo,
quienes son la clave del éxito, por lo que
saber escuchar y permitir el aporte de
ideas, como el saber, apoyar y explorar el
potencial de sus miembros, será un
elemento clave en su tarea, debe ser
carismático, motivar a su equipo, lograr
que todos visualicen la meta y a ella con
entusiasmo y convicción. Se destaca la
perspectiva en tres motivadores
fundamentales: poder, logro y afiliación.
Motivadores encargados de activar y
dirigir la conducta, donde la intensidad la
define cada persona
Trabajo en equipo
Se ha evidenciado que es significativo que
un líder trabaje en equipo, puesto que es
eje primordial para llevar a cabo el
cumplimiento de objetivos propuestos.
Los equipos de trabajo pueden ser
definidos como una comunidad de
personas que comparten significados y
objetivos en común, donde las acciones
son interdependientes y situadas socio-
históricamente, y en donde el sentido de
pertenencia viene dado por la
responsabilidad, compromiso y confianza
que los miembros sienten de forma
reciproca. El equipo de trabajo es el
conjunto de personas asignadas o auto
asignadas, por sus habilidades y
competencias específicas, que cumplen
una determinada meta bajo la dirección de
un coordinador.
Transformacion de los individuos en
habiles miembros de equipo.
un gran reto para los equipos en la
actualidad. Es imperante generar las
condiciones dentro de las organizaciones
para poder desarrollar y establecer equipos
de alto desempeño con una visión
compartida y solidaria.
Los equipos de alto desempeño generan
una consciencia y responsabilidad en sus
integrantes respecto a la participación y
construcción de una visión compartida,
que, a través de la combinación de sus
fortalezas, competencias y esquemas
mentales, cambian los paradigmas
organizacionales para demostrarle al
mundo empresarial que han llegado para
quedarse.
Conclucion
 Un líder en tiempos de crisis debe mostrarse empático, humano y auténtico; debe ser
realista y afrontar todo lo que se le presente, sin la necesidad de transmitir negatividad
potenciando la comunicación y el buen ambiente de trabajo creando un clima de
confianza y seguridad a donde quiera que vaya, porque al igual que en la guerra no
solo se trata de ganar la batalla, sino de salir adelante con la menor cantidad de bajas
y daños posibles.
 De acuerdo a los cambios organizacionales se hace necesario formar líderes con
competencias de acuerdo a la necesidad del mercado, líderes carismáticos. El líder
carismático plantea objetivos claros y factibles para sus seguidores, manifiesta a su
equipo el desempeño sobresaliente lo cual motiva para cumplir nuevas metas con
buena disposición. Los líderes con enfoque claro inspiran a sus seguidores con
valores, motivación y reconocimiento. Son asertivos en su comunicación, guardan
coherencia entre lo que dicen y su comportamiento. Lo que se espera es que el
desempeño de un líder en el equipo de trabajo sea eficaz, que logre los objetivos
aprovechando en su totalidad los recursos de la compañía, es decir, herramientas,
tiempo, recursos humanos y optimizando costos.
Referencia
1. 2021. Liderazgo en tiempos de crisis: 7 claves para una transición exitosa. [online]
Disponible en: https://www.crehana.com/blog/empresas/liderazgo-en-tiempos-de-
crisis/ [Consultado el 14 de junio de 2021].
2. Monografias.com. 2021. [en línea] Disponible en:
https://www.monografias.com/docs/ Origen-del-liderazgo-P3GG5E2P9LJF
[Consultado el 16 de junio de 2021].
3. Ceupe.com. 2021. La evolución del liderazgo. [online] Disponible en:
https://www.ceupe. com/blog/la-evolucion-del-liderazgo.html [Consultado el 18 de
junio de 2021].
4. Escuela Europea de Excelencia. 2021. Qué es el liderazgo. Aspectos más relevantes.
[online] Disponible en: https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2015/08/que-es-
el-liderazgoaspectos-relevantes/ [Consultado el 19 de junio de 2021].

Más contenido relacionado

Similar a Pablo_Antonio_Marvin_Ensayo.docx

Actividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docxActividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
marvinpabloantonio
 
Analisis critico (El líder del cambio)
Analisis critico (El líder del cambio)Analisis critico (El líder del cambio)
Analisis critico (El líder del cambio)
Jorge Diaz
 
Análisis critico El líder del cambio
Análisis critico El líder del cambioAnálisis critico El líder del cambio
Análisis critico El líder del cambio
Jorge Diaz
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
prietoajx
 
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoiSeminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
giselrominarevista26
 
INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....
INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....
INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....
rubencondezomeza
 
Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8
Leunam J. Tayupe R.
 
maurenysrieratarea8
maurenysrieratarea8maurenysrieratarea8
maurenysrieratarea8
Maurenys Riera
 
Tipos de Liderazgo dentro la organizacion.ppsx
Tipos de Liderazgo dentro la organizacion.ppsxTipos de Liderazgo dentro la organizacion.ppsx
Tipos de Liderazgo dentro la organizacion.ppsx
SharonAlvarenga
 
CLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUACLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUAclarittha
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdfDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
Verenice Del Rio
 
EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DIMENSIONES Expo N1.pptx
EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DIMENSIONES Expo  N1.pptxEL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DIMENSIONES Expo  N1.pptx
EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DIMENSIONES Expo N1.pptx
InsightPE
 
La estrategia del futbol aplicada a los negocios
La estrategia del futbol aplicada a los negociosLa estrategia del futbol aplicada a los negocios
La estrategia del futbol aplicada a los negocios
Juan Carlos Carranza Avalos
 
Extracto Curso Colaboración en los Equipos de Trabajo - eClass Academy.pdf
Extracto Curso Colaboración en los Equipos de Trabajo - eClass Academy.pdfExtracto Curso Colaboración en los Equipos de Trabajo - eClass Academy.pdf
Extracto Curso Colaboración en los Equipos de Trabajo - eClass Academy.pdf
Jeanette Ruiz Oliva
 
Gestion Gerencial
Gestion GerencialGestion Gerencial
Gestion Gerencial
Alejandra Rodriguez Abreu
 
ROL DEL GERENTE MODERNO EN LA PLANEACION
ROL DEL GERENTE MODERNO EN LA PLANEACIONROL DEL GERENTE MODERNO EN LA PLANEACION
ROL DEL GERENTE MODERNO EN LA PLANEACION
nestorluisrodriguezb
 
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencialAdministración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
El rol del líder en la recuperación tras la crisis del COVID-19
El rol del líder en la recuperación tras la crisis del COVID-19El rol del líder en la recuperación tras la crisis del COVID-19
El rol del líder en la recuperación tras la crisis del COVID-19
AntonioOviedo12
 
las-organizaciones-como-agentes-de-cambio.pdf
las-organizaciones-como-agentes-de-cambio.pdflas-organizaciones-como-agentes-de-cambio.pdf
las-organizaciones-como-agentes-de-cambio.pdf
Katherine Altamirano Morales
 

Similar a Pablo_Antonio_Marvin_Ensayo.docx (20)

Actividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docxActividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
 
Analisis critico (El líder del cambio)
Analisis critico (El líder del cambio)Analisis critico (El líder del cambio)
Analisis critico (El líder del cambio)
 
Análisis critico El líder del cambio
Análisis critico El líder del cambioAnálisis critico El líder del cambio
Análisis critico El líder del cambio
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoiSeminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
 
INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....
INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....
INFORMACION LIDERAZGO GERENCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL....
 
Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8
 
Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8
 
maurenysrieratarea8
maurenysrieratarea8maurenysrieratarea8
maurenysrieratarea8
 
Tipos de Liderazgo dentro la organizacion.ppsx
Tipos de Liderazgo dentro la organizacion.ppsxTipos de Liderazgo dentro la organizacion.ppsx
Tipos de Liderazgo dentro la organizacion.ppsx
 
CLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUACLARA Y MELANY ITHUA
CLARA Y MELANY ITHUA
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdfDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
 
EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DIMENSIONES Expo N1.pptx
EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DIMENSIONES Expo  N1.pptxEL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DIMENSIONES Expo  N1.pptx
EL ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DIMENSIONES Expo N1.pptx
 
La estrategia del futbol aplicada a los negocios
La estrategia del futbol aplicada a los negociosLa estrategia del futbol aplicada a los negocios
La estrategia del futbol aplicada a los negocios
 
Extracto Curso Colaboración en los Equipos de Trabajo - eClass Academy.pdf
Extracto Curso Colaboración en los Equipos de Trabajo - eClass Academy.pdfExtracto Curso Colaboración en los Equipos de Trabajo - eClass Academy.pdf
Extracto Curso Colaboración en los Equipos de Trabajo - eClass Academy.pdf
 
Gestion Gerencial
Gestion GerencialGestion Gerencial
Gestion Gerencial
 
ROL DEL GERENTE MODERNO EN LA PLANEACION
ROL DEL GERENTE MODERNO EN LA PLANEACIONROL DEL GERENTE MODERNO EN LA PLANEACION
ROL DEL GERENTE MODERNO EN LA PLANEACION
 
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencialAdministración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
 
El rol del líder en la recuperación tras la crisis del COVID-19
El rol del líder en la recuperación tras la crisis del COVID-19El rol del líder en la recuperación tras la crisis del COVID-19
El rol del líder en la recuperación tras la crisis del COVID-19
 
las-organizaciones-como-agentes-de-cambio.pdf
las-organizaciones-como-agentes-de-cambio.pdflas-organizaciones-como-agentes-de-cambio.pdf
las-organizaciones-como-agentes-de-cambio.pdf
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Pablo_Antonio_Marvin_Ensayo.docx

  • 1. Universidad Panamericana Facultad de Ciencias Económicas Sede: San Pedro Soloma Nombre: Marvin Pablo Antonio Carne: 201702124 ID: 000028705 Carrera: Maestría en Gestión del Talento Humano
  • 2. ENSAYO Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
  • 3. 1 INTRODUCCION. En la actualidad se viven constantes cambios, tanto en el entorno social, político, económico y por ende organizacional; por lo cual el gerente juega un papel protagónico en el proceso de reflexión estratégica adecuando según la dinámica que le rodea el entorno al tomar decisiones importantes y catalizando su sentido de dirección y propósito compartido. Es por ello importante que el gerente en su rol de estratega debe poseer la habilidad de pensamiento estratégico ya que es una de las competencias requeridas en el mundo de la empresa condicionada y condicionante de contexto sociales caracterizados por la competitividad, la globalización, la innovación conceptual y el desempeño superior perdurable.
  • 4. Desarrollo de tema En ese sentido, el presente ensayo sobre el gerente y el proceso estratégico se desarrolla tomando los principios y esquemas básicos del enfoque estratégico de la empresa. El proceso estratégico la diferencia existente entre la gestión estrategia y la gestión de operaciones radica en el tiempo o en el momento cuando se necesita los resultados, mientras que la estrategia concentra su atención en los próximos cinco a diez años. Por su parte, las operaciones son las actividades específicas que se requieren realizar diariamente. Podemos mencionar que las decisiones estratégicas tomadas por el gerente afectan la dirección a largo plazo de la empresa e implican cambios significativos en la organización. Son decisiones que son tomadas por gerentes de la alta dirección y que además son irreversibles que una vez adoptadas definen el futuro de la empresa, e implican un mayor compromiso de la organización. En contra parte, las decisiones operativas su enfoque abarca medidas a corto plazo, accionadas por la línea gerencial media y que contribuye a erradicar aquellos síntomas o dolencias diariamente y que a su vez, aportan valor para las decisiones estratégicas. Por lo tanto, el gerente debe preocuparse tanto de definir su estrategia como de ponerla en práctica a través de múltiples decisiones y adaptarla de acuerdo al cambio del entorno, sus recursos y sus competidores. Por lo que, la dirección debe preocuparse de los dos tipos de decisiones. Por el contrario, el gerente que desconoce el día a día operativo de su empresa, no se entera de lo que está sucediendo. Por otro lado, el gerente debe definir y planificar la estrategia en diferentes niveles estratégicos en la cual se fundamentan sus decisiones estratégicas y operativas. Cada nivel no solo se complementan, sino que cada uno de ellos no tiene razón de ser sin los demás. Entre ellas encontramos el nivel corporativo, el nivel de negocios y el nivel funcional. El liderazgo ante el cambio opera en tres niveles Personal. ¿Cómo me enfrento al cambio? ¿Ante qué reto de cambio me encuentro ahora mismo? ¿Cuál es mi papel como líder del cambio y qué cosas debo hacer de otra manera? ¿Cuál es mi estilo de liderazgo habitual cuando debo dirigir un cambio significativo? ¿Cómo afectan mis preferencias frente al cambio a las personas de mi entorno? ¿Cómo puedo asegurarme de que tengo las dotes de liderazgo necesarias para dirigir el cambio en toda la organización? Los demás. ¿Cómo ayudo a mis compañeros a enfrentarse al cambio, sobre todo cuando no pueden controlarlo ni tienen elección? ¿Cómo percibo –y respondo– a las distintas perspectivas, sentimientos y respuestas de las personas frente al cambio sin perder de vista los objetivos de la organización? ¿Cómo forjo las relaciones y persuado a los defensores, los detractores y los observadores pasivos para que se comprometan con los cambios que debo aplicar?
  • 5. Organización. ¿Cómo lidero el cambio en el contexto general de la cultura de la organización y la realidad política? ¿Cómo puedo establecer una red de agentes de cambio en toda la organización? ¿Cómo puedo influir en todas las esferas de la organización? ¿Cómo me aseguro de que el cambio sea beneficioso para mi equipo además de serlo para la organización? ¿Cómo puedo asegurarme de que tengo las dotes de liderazgo necesarias para dirigir el cambio en toda la organización? Liderazgo en tiempo de Crisis Como sabemos el liderazgo es la capacidad que tiene una persona de influir, motivar, organizar, y llevar a cabo acciones para lograr sus fines y objetivos que involucren a personas y grupos en un marco de valores. Un buen liderazgo en tiempo de crisis es aquel que no tiene miedo a los cambios, sabe adaptarse a las circunstancias y se mantiene incluso con un pie por delante. ¿Cómo Actúa un líder en momentos de crisis? • Con calma y honestidad. • Se enfoca en los resultados que necesita sacar. • Establece una Buena comunicación con su alrededor. • Es Compasivo y humano. ¿Cómo ser un buen líder en tiempo de Crisis? En tiempos difíciles un buen liderazgo es más necesario que nunca, pues los equipos necesitan ser guiados a través del cambio. Así la capacidad del líder se pone a prueba, en ese sentido liderazgo y trabajo en equipo son cruciales para salir exitosos de transiciones como estas. Pero nadie ha dicho que sea una tarea sencilla. Etapas de una crisis. Con el propósito de entender una crisis de manera estructurada Pérez, C. (2008) propone analizar una crisis desde tres diferentes fases, las cuales se desarrollan a continuación: a. Primera fase: Se detectan factores que amenazan a la organización aunque los
  • 6. daños no sean presentes, en esta primera etapa hay que actuar de forma preventiva y saber qué hacer si una crisis se llegara a presentar. b. Segunda fase: Es notable que la capacidad de responder a los elementos que desestabilizan es limitado, si existían sistemas de blindaje los mismos ya no son efectivos y comienzan a desbordar en diferentes áreas de negocio. c. Tercera fase: En esta etapa no es posible negar que la crisis ya llego y estamos en su momento de mayor auge y se tiene que actuar de manera reactiva. La oportunidad de controlar la situación se ha ido y es necesario definir estrategias que ayuden a identificar las fuentes que originaron la crisis y si es posible neutralizarlas. Gestión Básica de una Crisis Al tener presente una crisis (tercera fase), es necesario contar un proceso para sobrepasar el momento. Liderazgo y equipos. Aspectos de un líder. Un líder debe propiciar el trabajo equitativo entre los miembros del equipo, quienes son la clave del éxito, por lo que saber escuchar y permitir el aporte de ideas, como el saber, apoyar y explorar el potencial de sus miembros, será un elemento clave en su tarea, debe ser carismático, motivar a su equipo, lograr que todos visualicen la meta y a ella con entusiasmo y convicción. Se destaca la perspectiva en tres motivadores fundamentales: poder, logro y afiliación. Motivadores encargados de activar y dirigir la conducta, donde la intensidad la define cada persona
  • 7. Trabajo en equipo Se ha evidenciado que es significativo que un líder trabaje en equipo, puesto que es eje primordial para llevar a cabo el cumplimiento de objetivos propuestos. Los equipos de trabajo pueden ser definidos como una comunidad de personas que comparten significados y objetivos en común, donde las acciones son interdependientes y situadas socio- históricamente, y en donde el sentido de pertenencia viene dado por la responsabilidad, compromiso y confianza que los miembros sienten de forma reciproca. El equipo de trabajo es el conjunto de personas asignadas o auto asignadas, por sus habilidades y competencias específicas, que cumplen una determinada meta bajo la dirección de un coordinador. Transformacion de los individuos en habiles miembros de equipo. un gran reto para los equipos en la actualidad. Es imperante generar las condiciones dentro de las organizaciones para poder desarrollar y establecer equipos de alto desempeño con una visión compartida y solidaria. Los equipos de alto desempeño generan una consciencia y responsabilidad en sus integrantes respecto a la participación y construcción de una visión compartida, que, a través de la combinación de sus fortalezas, competencias y esquemas mentales, cambian los paradigmas organizacionales para demostrarle al mundo empresarial que han llegado para quedarse.
  • 8. Conclucion  Un líder en tiempos de crisis debe mostrarse empático, humano y auténtico; debe ser realista y afrontar todo lo que se le presente, sin la necesidad de transmitir negatividad potenciando la comunicación y el buen ambiente de trabajo creando un clima de confianza y seguridad a donde quiera que vaya, porque al igual que en la guerra no solo se trata de ganar la batalla, sino de salir adelante con la menor cantidad de bajas y daños posibles.  De acuerdo a los cambios organizacionales se hace necesario formar líderes con competencias de acuerdo a la necesidad del mercado, líderes carismáticos. El líder carismático plantea objetivos claros y factibles para sus seguidores, manifiesta a su equipo el desempeño sobresaliente lo cual motiva para cumplir nuevas metas con buena disposición. Los líderes con enfoque claro inspiran a sus seguidores con valores, motivación y reconocimiento. Son asertivos en su comunicación, guardan coherencia entre lo que dicen y su comportamiento. Lo que se espera es que el desempeño de un líder en el equipo de trabajo sea eficaz, que logre los objetivos aprovechando en su totalidad los recursos de la compañía, es decir, herramientas, tiempo, recursos humanos y optimizando costos.
  • 9. Referencia 1. 2021. Liderazgo en tiempos de crisis: 7 claves para una transición exitosa. [online] Disponible en: https://www.crehana.com/blog/empresas/liderazgo-en-tiempos-de- crisis/ [Consultado el 14 de junio de 2021]. 2. Monografias.com. 2021. [en línea] Disponible en: https://www.monografias.com/docs/ Origen-del-liderazgo-P3GG5E2P9LJF [Consultado el 16 de junio de 2021]. 3. Ceupe.com. 2021. La evolución del liderazgo. [online] Disponible en: https://www.ceupe. com/blog/la-evolucion-del-liderazgo.html [Consultado el 18 de junio de 2021]. 4. Escuela Europea de Excelencia. 2021. Qué es el liderazgo. Aspectos más relevantes. [online] Disponible en: https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2015/08/que-es- el-liderazgoaspectos-relevantes/ [Consultado el 19 de junio de 2021].