SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
HERMILIO VALDIZAN
LA TUBERCULOSIS
DOCENTE:
• DRA:LUZVELIA ÁLVAREZ ORTEGA
ALUMNO:
• CABELLO SANCHEZ DAVID NORMAN
¿Qué es la Tuberculosis?
La tuberculosis es una
enfermedad infecciosa y
contagiosa producida por
una bacteria que se conoce
con el nombre de Bacilo de
Koch.
La tuberculosis puede ser
pulmonar y extra-pulmonar.
La tuberculosis pulmonar
es la más frecuente.
2
¿Quién la causa?
Una bacteria conocida con el nombre de
Bacilo de Koch, el cual únicamente puede
observarse a través del microscopio.
Ingresa al organismo por la inhalación
a través de los pulmones.
La tuberculosis se desarrolla en el organismo
humano en dos etapas:
• Primera etapa: cuando una persona sana ha
estado en contacto con una persona
enferma de tuberculosis y es infectada;
• Segunda etapa: cuando la persona
infectada
desarrolla la enfermedad.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Huesped susceptible de
enfermar
Factores de riesgo:
• Infección por VIH/SIDA
• Desnutrición
• Diabetes
• Alcoholismo
• Otras: inmunodeficiencias
• Hacinamiento
Epidemiología de la Tuberculosis.
DOS ENFERMOS
ENFERMO
CONTAGIOSO
20 INFECTADOS
Mecanismo de Transmisión
Al cantar Al reír
¿Cómo se transmite?
• Fundamentalmente por vía aerógena
Cuando una persona que está
enferma de tuberculosis tose,
estornuda, ríe o canta, expulsa los
microbios que se diseminan en el
aire en pequeñas gotas de saliva
microscópicas.
Al cantar Al reír
El síntoma principal es tos
por 15 días o más
¿Cuáles son los Síntomas?
También la persona puede presentar:
Calentura y sudoraciones por
las noches
Cansancio y decaimiento
Falta de apetito
Pérdida de peso
¿Cómo se detecta?
La forma de saber si una
persona padece de
tuberculosis pulmonar es a
través del examen de esputo o
flema el cual se realiza por
medio de microscopio; a este
examen se le llama
baciloscopía.
Si al realizar las
baciloscopias se detectan
bacilos en la muestra de flema,
se concluye que la persona
presenta tuberculosis.
¿Cómo se cura?
El tratamiento incluye dos fases
 1ra. FASE, intensiva inicial: la cual
tiene una duración de 2 meses, y consiste en
tomar 4 medicamentos de lunes a sábado,
éstos son: Isoniazida, Rifampicina,
Pirazinamida y Etambutol
 2da. FASE dura 4 meses y se toman los
medicamentos 3 veces por semana, éstos son:
Isoniazida y Rifampicina.
El Tratamiento es completamente gratis
¿Cómo se previene?
 Diagnóstico precoz y
tratamiento oportuno
de la TBP(+)
 Vacunación con BCG
 Estudio de contactos
 Quimioprofilaxis
 Promoción de la
Salud.
Rol del Programa Nacional de TB
en la Respuesta de País
• El rol de Programa es elaborar el Plan Nacional
Multisectorial, con objetivos y metas para la prevención y
control de la TB a nivel nacional
• Elaborar las propuestas que se presentan ante el Fondo
Mundial para obtener nuevas subvenciones en base a las
necesidades, prioridades, compromisos de país, directrices
de la OMS, resoluciones de Naciones Unidas.
• El PNT se auxilia de proveedores públicos y privados, como
el Sistema Nacional Integrado de Salud, Hospitales privados
y otros, para establecer directrices, lineamientos, normas y
otros para que se ejecuten las estrategias de prevención y
control de la TB a nivel nacional.
• El PNT realiza gestiones con municipalidades para
ejecutar la estrategia de Grandes Ciudades, con
ONG´s para trabajo comunitario, y con la Dirección
General de Centros Penales para ampliar los
servicios de salud a las poblaciones mas
vulnerables.
• El PNT es el encargado de dar seguimiento y
verificar que se cumplan todos los objetivos y
metas del PENM, los compromisos de país y todas
las estrategias que se llevan a cabo junto con todas
la instituciones prestadoras de servicios de salud.
Rol del representante del RP
dentro del MCP-ES
• Como representantes del receptor principal, el
programa es el encargado de ejecutar el plan de
compras con fondos del Fondo Mundial, de
elaborar las propuesta para las subvenciones,
establecer las directrices para el control y
prevención de la TB a nivel nacional.
• Informar al MCP del avance de la ejecución del
proyecto.
• Presentar ante el MCP el cumplimiento de los
indicadores del marco de desempeño.
• Asistir a las reuniones mensuales de seguimiento
de subvenciones del Fondo Mundial y presentar
avances o problemas que puedan retrasar las
ejecuciones.
Respuesta Nacional y el papel del
MCP-ES
• Asistir a consultas nacionales y validaciones de
documentos que el Programa de Tuberculosis
realiza para velar que se incluyan todos los
sectores.
• Apoyar al Programa de TB en la presentación de
propuestas ante el Fondo Mundial para nuevas
subvenciones.
• Apoyar al Programa de Tb en el cumplimiento de
metas, objetivos e indicadores de las
subbvenciones.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PACIENTES CON TUBERCULOSIS2..pptx

Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
TamaraValdezGareca1
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
rolandocovi
 
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Rosa Maria Gonzales Perez
 
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
yeltsiniovanny610
 
Normas y procedimientos del pct
Normas y procedimientos del pctNormas y procedimientos del pct
Normas y procedimientos del pct
Rapidtox
 
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
Wilfredo Gutierrez Allpacca
 
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
tenfermedad de la tuberculosis.pdftenfermedad de la tuberculosis.pdf
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
andrea nayelhi loayza jeri
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Alonso Custodio
 
Manual tbc 2
Manual tbc 2Manual tbc 2
Manual tbc 2
Cesfamgarin
 
Descripcion del programa_tb
Descripcion del programa_tbDescripcion del programa_tb
Descripcion del programa_tb
lesly ojeda
 
TUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptxTUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptx
COORDINACIONNATAGA
 
tuberculosis.pptx
tuberculosis.pptxtuberculosis.pptx
tuberculosis.pptx
YuryJhosepAparicioLi
 
Prevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisPrevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosis
roberth93
 
Prevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisPrevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosis
roberth93
 
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMENdescripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
JohanaJuarez6
 
Tuberculosis, Cáncer.
Tuberculosis, Cáncer.Tuberculosis, Cáncer.
Tuberculosis, Cáncer.
Gabriela Aguirre
 
Plan Día Mundial de la TB.docx
Plan Día Mundial de la TB.docxPlan Día Mundial de la TB.docx
Plan Día Mundial de la TB.docx
mendezoscar
 
tuberculosis TB
 tuberculosis TB tuberculosis TB
tuberculosis TB
Criss CR
 
Salud pública, proyecto
Salud pública, proyectoSalud pública, proyecto
Salud pública, proyecto
Carlos Valverde
 
Salud pública, calendario de salud a nivel mundial
Salud pública, calendario de salud a nivel mundialSalud pública, calendario de salud a nivel mundial
Salud pública, calendario de salud a nivel mundial
Carlos Valverde
 

Similar a PACIENTES CON TUBERCULOSIS2..pptx (20)

Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
 
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
 
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
 
Normas y procedimientos del pct
Normas y procedimientos del pctNormas y procedimientos del pct
Normas y procedimientos del pct
 
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
 
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
tenfermedad de la tuberculosis.pdftenfermedad de la tuberculosis.pdf
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
 
Manual tbc 2
Manual tbc 2Manual tbc 2
Manual tbc 2
 
Descripcion del programa_tb
Descripcion del programa_tbDescripcion del programa_tb
Descripcion del programa_tb
 
TUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptxTUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptx
 
tuberculosis.pptx
tuberculosis.pptxtuberculosis.pptx
tuberculosis.pptx
 
Prevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisPrevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosis
 
Prevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisPrevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosis
 
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMENdescripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
 
Tuberculosis, Cáncer.
Tuberculosis, Cáncer.Tuberculosis, Cáncer.
Tuberculosis, Cáncer.
 
Plan Día Mundial de la TB.docx
Plan Día Mundial de la TB.docxPlan Día Mundial de la TB.docx
Plan Día Mundial de la TB.docx
 
tuberculosis TB
 tuberculosis TB tuberculosis TB
tuberculosis TB
 
Salud pública, proyecto
Salud pública, proyectoSalud pública, proyecto
Salud pública, proyecto
 
Salud pública, calendario de salud a nivel mundial
Salud pública, calendario de salud a nivel mundialSalud pública, calendario de salud a nivel mundial
Salud pública, calendario de salud a nivel mundial
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

PACIENTES CON TUBERCULOSIS2..pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN LA TUBERCULOSIS DOCENTE: • DRA:LUZVELIA ÁLVAREZ ORTEGA ALUMNO: • CABELLO SANCHEZ DAVID NORMAN
  • 2. ¿Qué es la Tuberculosis? La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa producida por una bacteria que se conoce con el nombre de Bacilo de Koch. La tuberculosis puede ser pulmonar y extra-pulmonar. La tuberculosis pulmonar es la más frecuente. 2
  • 3. ¿Quién la causa? Una bacteria conocida con el nombre de Bacilo de Koch, el cual únicamente puede observarse a través del microscopio. Ingresa al organismo por la inhalación a través de los pulmones. La tuberculosis se desarrolla en el organismo humano en dos etapas: • Primera etapa: cuando una persona sana ha estado en contacto con una persona enferma de tuberculosis y es infectada; • Segunda etapa: cuando la persona infectada desarrolla la enfermedad.
  • 4. ¿Cuáles son los factores de riesgo? Huesped susceptible de enfermar Factores de riesgo: • Infección por VIH/SIDA • Desnutrición • Diabetes • Alcoholismo • Otras: inmunodeficiencias • Hacinamiento
  • 5. Epidemiología de la Tuberculosis. DOS ENFERMOS ENFERMO CONTAGIOSO 20 INFECTADOS
  • 7. ¿Cómo se transmite? • Fundamentalmente por vía aerógena Cuando una persona que está enferma de tuberculosis tose, estornuda, ríe o canta, expulsa los microbios que se diseminan en el aire en pequeñas gotas de saliva microscópicas. Al cantar Al reír
  • 8. El síntoma principal es tos por 15 días o más ¿Cuáles son los Síntomas? También la persona puede presentar: Calentura y sudoraciones por las noches Cansancio y decaimiento Falta de apetito Pérdida de peso
  • 9. ¿Cómo se detecta? La forma de saber si una persona padece de tuberculosis pulmonar es a través del examen de esputo o flema el cual se realiza por medio de microscopio; a este examen se le llama baciloscopía. Si al realizar las baciloscopias se detectan bacilos en la muestra de flema, se concluye que la persona presenta tuberculosis.
  • 10. ¿Cómo se cura? El tratamiento incluye dos fases  1ra. FASE, intensiva inicial: la cual tiene una duración de 2 meses, y consiste en tomar 4 medicamentos de lunes a sábado, éstos son: Isoniazida, Rifampicina, Pirazinamida y Etambutol  2da. FASE dura 4 meses y se toman los medicamentos 3 veces por semana, éstos son: Isoniazida y Rifampicina. El Tratamiento es completamente gratis
  • 11. ¿Cómo se previene?  Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de la TBP(+)  Vacunación con BCG  Estudio de contactos  Quimioprofilaxis  Promoción de la Salud.
  • 12. Rol del Programa Nacional de TB en la Respuesta de País • El rol de Programa es elaborar el Plan Nacional Multisectorial, con objetivos y metas para la prevención y control de la TB a nivel nacional • Elaborar las propuestas que se presentan ante el Fondo Mundial para obtener nuevas subvenciones en base a las necesidades, prioridades, compromisos de país, directrices de la OMS, resoluciones de Naciones Unidas. • El PNT se auxilia de proveedores públicos y privados, como el Sistema Nacional Integrado de Salud, Hospitales privados y otros, para establecer directrices, lineamientos, normas y otros para que se ejecuten las estrategias de prevención y control de la TB a nivel nacional.
  • 13. • El PNT realiza gestiones con municipalidades para ejecutar la estrategia de Grandes Ciudades, con ONG´s para trabajo comunitario, y con la Dirección General de Centros Penales para ampliar los servicios de salud a las poblaciones mas vulnerables. • El PNT es el encargado de dar seguimiento y verificar que se cumplan todos los objetivos y metas del PENM, los compromisos de país y todas las estrategias que se llevan a cabo junto con todas la instituciones prestadoras de servicios de salud.
  • 14. Rol del representante del RP dentro del MCP-ES • Como representantes del receptor principal, el programa es el encargado de ejecutar el plan de compras con fondos del Fondo Mundial, de elaborar las propuesta para las subvenciones, establecer las directrices para el control y prevención de la TB a nivel nacional. • Informar al MCP del avance de la ejecución del proyecto.
  • 15. • Presentar ante el MCP el cumplimiento de los indicadores del marco de desempeño. • Asistir a las reuniones mensuales de seguimiento de subvenciones del Fondo Mundial y presentar avances o problemas que puedan retrasar las ejecuciones.
  • 16. Respuesta Nacional y el papel del MCP-ES • Asistir a consultas nacionales y validaciones de documentos que el Programa de Tuberculosis realiza para velar que se incluyan todos los sectores. • Apoyar al Programa de TB en la presentación de propuestas ante el Fondo Mundial para nuevas subvenciones. • Apoyar al Programa de Tb en el cumplimiento de metas, objetivos e indicadores de las subbvenciones.