SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ SABEMOS
SOBRE TUBERCULOSIS?
Información para docentes
Programa Nacional de Control de la Tuberculosis
Programa Nacional de
Control de la Tuberculosis
www.msal.gov.ar
Ministerio de Salud de la Nación
Av. 9 de Julio 1925 (C1073ABA)
Cdad. Autónoma de Bs. As., República Argentina
¿QUÉ SABEMOS
SOBRE TUBERCULOSIS?
Material educativo para escuelas
Información para docentes
Programa Nacional de Control de la Tuberculosis
PID “Herramientas para el control de la Tuberculosis”.
PAE-PICT-2007- 02331. Componente 1.
FONCYT. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
2
Material educativo para escuelas
¿Qué es la TUBERCULOSIS?
La Tuberculosis (TBC) es una enfermedad infectocontagiosa, prevenible y curable,
causada por una micobacteria denominada Mycobacterium tuberculosis, que es más
conocida como Bacilo de Koch. Esta bacteria puede atacar cualquier parte del cuerpo
como el cerebro, la columna vertebral, entre otros. Sin embargo, la enfermedad
generalmente afecta a los pulmones.
¿Cómo se transmite la Tuberculosis?
Las bacterias de la TBC se transmiten a través del aire. Cada vez que una persona
infectada con TBC habla, escupe, tose o estornuda elimina las bacterias de TBC que se
encuentran en sus vías respiratorias. En estas circunstancias, estos microorganismos
pueden ser aspirados por una persona sana que se encuentra en contacto frecuente
con un enfermo de TBC, en consecuencia, contagiarse.
El hogar como el lugar de trabajo son los espacios donde un individuo mantiene
contacto frecuente con otras personas y, si alguna de ellas está enferma con TBC,
podría adquirir la enfermedad. Para que esto ocurra, es necesario que transcurran
varias horas con esa persona.
Para que una persona se enferme de TBC es necesaria la infección por el Bacilo de
Koch, pero su presencia no es suficiente para la aparición de la enfermedad. Que la
infección devenga en enfermedad depende de que, conjuntamente a la infección por
el Bacilo, coexistan algunos determinantes sociales y de salud como la pobreza, el
hacinamiento, entre otros.
3
Información para docentes
Etapas de la Tuberculosis
Exposición: Se produce cuando una persona ha estado en contacto o expuesta
a otra que tiene TBC.
Infección tuberculosa o tuberculosis latente: Se produce cuando una persona
tiene bacterias de TBC en su cuerpo pero no presenta signos ni síntomas de la
enfermedad. La prueba de tuberculina (PPD) es positiva, pero las radiografías
de tórax son normales. A estas personas se les prescribe un tratamiento que
se conoce como “quimioprofilaxis” o “terapia preventiva” con la finalidad de
prevenir la aparición de la enfermedad.
Las personas con TBC latente no han desarrollado la enfermedad pero podrían
hacerlo en un futuro. Ellos no contagian a otras personas.
Enfermedad tuberculosa o tuberculosis activa: Se produce cuando una
persona presenta síntomas de la enfermedad. La prueba de tuberculina es
positiva y las radiografías de tórax demuestran características típicas de la
enfermedad.
Las personas con TBC activa pueden transmitir la enfermedad por lo que
deben recibir tratamiento contra la TBC.
4
Material educativo para escuelas
¿Cuáles son los síntomas de Tuberculosis pulmonar?
Es muy importante acudir a un Centro de Salud u Hospital cercano si se presenta
alguno de estos síntomas:
TOS CON FLEMA
(puede estar acompañada
de expulsión de sangre)
PERDIDA DE APETITO
DEBILIDAD Y CANSANCIO
(constante)
SUDOR
(durante la noche)
DOLOR DE PECHO
TOS PERSISTENTE
(por más de 15 días)
FIEBRE
(especialmente si se
incrementa en las noches)
5
Información para docentes
¿Quiénes se pueden enfermar de Tuberculosis?
Cualquier persona puede adquirir esta enfermedad. Sin embargo, algunas por sus
características tienen un riesgo incrementado de contagiarse de TBC.
Entre las personas con alto riesgo de enfermarse con TBC se incluyen las siguientes:
Personas que viven o trabajan con enfermos de tuberculosis.
Personas con un estado de nutrición e inmunidad deficientes: que padecen de
enfermedades crónicas como diabetes, cáncer, VIH y SIDA, entre otras.
Personas que viven en estado de hacinamiento y en condiciones precarias.
Personas con un consumo excesivo de alcohol y drogas.
Personas privadas de la libertad, recluidas en cárceles.
¿Cómo se previene la Tuberculosis?
La medida de prevención más efectiva es evitar el contagio, por lo que es sumamente
necesario que toda persona enferma de TBC, se cure. Es importante incentivarlas y
apoyarlas a que cumplan y terminen el tratamiento correctamente.
Promover en nuestro lugar de trabajo el acceso a información, capacitación y/o
educación sobre aspectos básicos y fundamentales relacionados con la TBC,
permitirá:
Fomentar que las personas con síntomas como los descritos anteriormente
acudan a los servicios de salud para confirmar si padecen la enfermedad, e
iniciar el tratamiento lo más inmediato posible.
6
Material educativo para escuelas
Apoyar a los enfermos de TBC a cumplir correctamente con el tratamiento.
Comprenderlaimportanciadequetodapersonaencontactodirectofrecuente
con enfermos de TBC se realice exámenes para conocer si ha contraído la
enfermedad.
La mejor manera de detener la transmisión es detectar a tiempo la enfermedad e
iniciar el tratamiento contra la TBC lo antes posible.
Para prevenir el contagio de la enfermedad, además es importante que una persona
con TBC:
• Mantenga los ambientes iluminados y ventilados.
• Mantenga su higiene personal y del hogar.
• Cubra su boca al estornudar o toser.
• No escupa en el piso.
En el caso de los recién nacidos, la medida más importante de prevención es la
vacunación con la BCG. Esta vacuna debe administrarse en forma obligatoria a todos
los recién nacidos en nuestro país antes del egreso de las maternidades.
¿Cómo se diagnostica la Tuberculosis?
Los exámenes que se realizan para el diagnóstico de TBC se presentan a continuación.
No todos los exámenes se realizan a todas las personas con sospecha de TBC, sino
que dependen del tipo de caso que se trate.
Examen del esputo o baciloscopia: Es la principal forma de diagnosticar TBC.
Consiste en tomar muestras de la expectoración con la finalidad de observar
7
Información para docentes
los bacilos que producen la enfermedad.
El cultivo del esputo: Es una prueba más sensible. Está indicada en personas
que tienen sospecha de TBC pero cuya baciloscopia resultó negativa o cuando,
a pesar de recibir el tratamiento para TBC, el cuadro clínico evoluciona
desfavorablemente.
Radiografíadetórax:Esunapruebaesencialydegranutilidadeneldiagnóstico
de TBC. Valora la extensión de la enfermedad pulmonar, su evolución y sus
secuelas.
Prueba cutánea de la tuberculina o PPD: Se aplica mediante el Método
de Mantoux. Consiste en aplicar debajo de la piel del brazo una sustancia
inofensiva llamada “tuberculina” que es un derivado proteico purificado del
cultivo del Mycobacterium tuberculosis. Los resultados se evalúan dos días
más tarde.
¿La Tuberculosis se cura?
Si, la Tuberculosis se cura. El tratamiento dura de 6 a 12 meses. Es muy importante
que las personas enfermas de TBC terminen todos sus medicamentos y los tomen
exactamente como indican las instrucciones. Si dejan de tomar sus medicamentos
antes de lo previsto o no los toman en la forma correcta, las bacterias pueden
sobrevivir y volverse más resistentes a ese tratamiento. Las personas pueden no
curarse nunca, agravar la enfermedad y llegar a la muerte.
Si bien un enfermo de TBC deja de transmitir la enfermedad a las pocas semanas de
iniciado el tratamiento, todavía no está curado, por lo que es sumamente importante
que no abandonen el tratamiento.
Lamentablemente es muy común que las personas abandonen el tratamiento cuando
se sienten mejor, lo que ocurre en las primeras 2 o 3 semanas. Por eso, es importante
8
Material educativo para escuelas
continuar el tratamiento y ayudar a que la persona enferma lo comience y lo termine,
aun cuando se sienta bien y hayan desaparecido los síntomas.
Recuerde que detectar la tuberculosis en forma temprana es una de las principales
herramientas para combatir esta enfermedad. Tanto el diagnóstico como el
tratamiento de la tuberculosis son gratuitos en todos los centros de salud y
hospitales públicos de nuestro país.
¿Qué hacer desde la escuela con un niño que tiene Tuberculosis (TBC)?
Si fuiste informado de que un alumno tiene TBC pulmonar o TBC latente
Ponete en contacto con las autoridades sanitarias.
Hospitales
Centros de Salud
Ministerio de la Salud de la Provincia:
Programa de Tuberculosis
Secretaría de Salud Municipal
Ellos se harán responsables del niño con TBC
¿Qué acciones implementará el Centro de Salud u Hospital con el niño con TBC?
Desarrollará un CONTROL DE FOCO, esto es:
Registro de todos sus contactos. Es decir, aquellos
que comparten espacios con el niño infectado.
Examen Clínico.
9
Información para docentes
Prueba de Sensibilidad Tuberculínica.
Examen Radiológico de Tórax.
Examen Bacteriológico.
¿Qué debemos hacer una vez informado a las autoridades?
Verificar que brinden apoyo y tratamiento al niño y su familia.
¿Qué NO debemos hacer con un alumno con TBC?
No es necesario sacar a los alumnos de la escuela. El alumno con TBC regresará a
la escuela cuando ya no sea contagioso para sus compañeros.
No es necesario que los alumnos, que han tenido TBC en el pasado o que la tengan
en su forma latente, permanezcan en el hogar ya que no pueden propagarla.
¿Cuándo es seguro que el niño vuelva a la escuela?
El tratamiento contra la TBC dura 6 meses. El niño puede volver a la
escuela al mes de iniciarlo, siempre y cuando lo cumpla correctamente.
Bajo esas condiciones ya no es contagioso para sus compañeros.
No es necesario desinfectar la escuela.

Más contenido relacionado

Similar a 0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf

Tb
TbTb
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Alonso Custodio
 
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptxLA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
RuthVilcaApaza1
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Leo Paredes
 
Qué es la tuberculosis
Qué es la tuberculosisQué es la tuberculosis
Qué es la tuberculosis
walson1126
 
tuberculosis.pptx
tuberculosis.pptxtuberculosis.pptx
tuberculosis.pptx
YuryJhosepAparicioLi
 
Diapo tbc profe hugo 1
Diapo tbc profe hugo 1Diapo tbc profe hugo 1
Diapo tbc profe hugo 1
ANI980370105
 
Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico
Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinópticoPractica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico
Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico
St. George´s College
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
Olga Quispe
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
ssuser6d66fe1
 
OLGA HUIILCA P.
OLGA HUIILCA P.OLGA HUIILCA P.
OLGA HUIILCA P.
ssuser6d66fe1
 
JENIFER MOSQUEIRA S.
JENIFER MOSQUEIRA S.JENIFER MOSQUEIRA S.
JENIFER MOSQUEIRA S.
ssuser6d66fe1
 
Tuberculosis nivel medio
Tuberculosis nivel medioTuberculosis nivel medio
Tuberculosis nivel medio
ajunes
 
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMENdescripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
JohanaJuarez6
 
Conceptos fundamentales TB -PCI.ppt
Conceptos fundamentales  TB -PCI.pptConceptos fundamentales  TB -PCI.ppt
Conceptos fundamentales TB -PCI.ppt
Deisy Collazos Diaz
 
Naipe Tbc
Naipe TbcNaipe Tbc
Naipe Tbc
guest69b72f
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Ricardo Benza
 
Tripticonro1decetmuap 1223463192855771-8 (1)
Tripticonro1decetmuap 1223463192855771-8 (1)Tripticonro1decetmuap 1223463192855771-8 (1)
Tripticonro1decetmuap 1223463192855771-8 (1)
Lorenix Valencia
 

Similar a 0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf (20)

Tb
TbTb
Tb
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
 
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptxLA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Qué es la tuberculosis
Qué es la tuberculosisQué es la tuberculosis
Qué es la tuberculosis
 
tuberculosis.pptx
tuberculosis.pptxtuberculosis.pptx
tuberculosis.pptx
 
Diapo tbc profe hugo 1
Diapo tbc profe hugo 1Diapo tbc profe hugo 1
Diapo tbc profe hugo 1
 
Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico
Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinópticoPractica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico
Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
 
OLGA HUIILCA P.
OLGA HUIILCA P.OLGA HUIILCA P.
OLGA HUIILCA P.
 
JENIFER MOSQUEIRA S.
JENIFER MOSQUEIRA S.JENIFER MOSQUEIRA S.
JENIFER MOSQUEIRA S.
 
Tuberculosis nivel medio
Tuberculosis nivel medioTuberculosis nivel medio
Tuberculosis nivel medio
 
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMENdescripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
descripcion de la TUBERCULOSIS EN RESUMEN
 
Conceptos fundamentales TB -PCI.ppt
Conceptos fundamentales  TB -PCI.pptConceptos fundamentales  TB -PCI.ppt
Conceptos fundamentales TB -PCI.ppt
 
Naipe Tbc
Naipe TbcNaipe Tbc
Naipe Tbc
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
 
Tripticonro1decetmuap 1223463192855771-8 (1)
Tripticonro1decetmuap 1223463192855771-8 (1)Tripticonro1decetmuap 1223463192855771-8 (1)
Tripticonro1decetmuap 1223463192855771-8 (1)
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf

  • 1. ¿QUÉ SABEMOS SOBRE TUBERCULOSIS? Información para docentes Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Programa Nacional de Control de la Tuberculosis www.msal.gov.ar Ministerio de Salud de la Nación Av. 9 de Julio 1925 (C1073ABA) Cdad. Autónoma de Bs. As., República Argentina
  • 2. ¿QUÉ SABEMOS SOBRE TUBERCULOSIS? Material educativo para escuelas Información para docentes Programa Nacional de Control de la Tuberculosis PID “Herramientas para el control de la Tuberculosis”. PAE-PICT-2007- 02331. Componente 1. FONCYT. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
  • 3. 2 Material educativo para escuelas ¿Qué es la TUBERCULOSIS? La Tuberculosis (TBC) es una enfermedad infectocontagiosa, prevenible y curable, causada por una micobacteria denominada Mycobacterium tuberculosis, que es más conocida como Bacilo de Koch. Esta bacteria puede atacar cualquier parte del cuerpo como el cerebro, la columna vertebral, entre otros. Sin embargo, la enfermedad generalmente afecta a los pulmones. ¿Cómo se transmite la Tuberculosis? Las bacterias de la TBC se transmiten a través del aire. Cada vez que una persona infectada con TBC habla, escupe, tose o estornuda elimina las bacterias de TBC que se encuentran en sus vías respiratorias. En estas circunstancias, estos microorganismos pueden ser aspirados por una persona sana que se encuentra en contacto frecuente con un enfermo de TBC, en consecuencia, contagiarse. El hogar como el lugar de trabajo son los espacios donde un individuo mantiene contacto frecuente con otras personas y, si alguna de ellas está enferma con TBC, podría adquirir la enfermedad. Para que esto ocurra, es necesario que transcurran varias horas con esa persona. Para que una persona se enferme de TBC es necesaria la infección por el Bacilo de Koch, pero su presencia no es suficiente para la aparición de la enfermedad. Que la infección devenga en enfermedad depende de que, conjuntamente a la infección por el Bacilo, coexistan algunos determinantes sociales y de salud como la pobreza, el hacinamiento, entre otros.
  • 4. 3 Información para docentes Etapas de la Tuberculosis Exposición: Se produce cuando una persona ha estado en contacto o expuesta a otra que tiene TBC. Infección tuberculosa o tuberculosis latente: Se produce cuando una persona tiene bacterias de TBC en su cuerpo pero no presenta signos ni síntomas de la enfermedad. La prueba de tuberculina (PPD) es positiva, pero las radiografías de tórax son normales. A estas personas se les prescribe un tratamiento que se conoce como “quimioprofilaxis” o “terapia preventiva” con la finalidad de prevenir la aparición de la enfermedad. Las personas con TBC latente no han desarrollado la enfermedad pero podrían hacerlo en un futuro. Ellos no contagian a otras personas. Enfermedad tuberculosa o tuberculosis activa: Se produce cuando una persona presenta síntomas de la enfermedad. La prueba de tuberculina es positiva y las radiografías de tórax demuestran características típicas de la enfermedad. Las personas con TBC activa pueden transmitir la enfermedad por lo que deben recibir tratamiento contra la TBC.
  • 5. 4 Material educativo para escuelas ¿Cuáles son los síntomas de Tuberculosis pulmonar? Es muy importante acudir a un Centro de Salud u Hospital cercano si se presenta alguno de estos síntomas: TOS CON FLEMA (puede estar acompañada de expulsión de sangre) PERDIDA DE APETITO DEBILIDAD Y CANSANCIO (constante) SUDOR (durante la noche) DOLOR DE PECHO TOS PERSISTENTE (por más de 15 días) FIEBRE (especialmente si se incrementa en las noches)
  • 6. 5 Información para docentes ¿Quiénes se pueden enfermar de Tuberculosis? Cualquier persona puede adquirir esta enfermedad. Sin embargo, algunas por sus características tienen un riesgo incrementado de contagiarse de TBC. Entre las personas con alto riesgo de enfermarse con TBC se incluyen las siguientes: Personas que viven o trabajan con enfermos de tuberculosis. Personas con un estado de nutrición e inmunidad deficientes: que padecen de enfermedades crónicas como diabetes, cáncer, VIH y SIDA, entre otras. Personas que viven en estado de hacinamiento y en condiciones precarias. Personas con un consumo excesivo de alcohol y drogas. Personas privadas de la libertad, recluidas en cárceles. ¿Cómo se previene la Tuberculosis? La medida de prevención más efectiva es evitar el contagio, por lo que es sumamente necesario que toda persona enferma de TBC, se cure. Es importante incentivarlas y apoyarlas a que cumplan y terminen el tratamiento correctamente. Promover en nuestro lugar de trabajo el acceso a información, capacitación y/o educación sobre aspectos básicos y fundamentales relacionados con la TBC, permitirá: Fomentar que las personas con síntomas como los descritos anteriormente acudan a los servicios de salud para confirmar si padecen la enfermedad, e iniciar el tratamiento lo más inmediato posible.
  • 7. 6 Material educativo para escuelas Apoyar a los enfermos de TBC a cumplir correctamente con el tratamiento. Comprenderlaimportanciadequetodapersonaencontactodirectofrecuente con enfermos de TBC se realice exámenes para conocer si ha contraído la enfermedad. La mejor manera de detener la transmisión es detectar a tiempo la enfermedad e iniciar el tratamiento contra la TBC lo antes posible. Para prevenir el contagio de la enfermedad, además es importante que una persona con TBC: • Mantenga los ambientes iluminados y ventilados. • Mantenga su higiene personal y del hogar. • Cubra su boca al estornudar o toser. • No escupa en el piso. En el caso de los recién nacidos, la medida más importante de prevención es la vacunación con la BCG. Esta vacuna debe administrarse en forma obligatoria a todos los recién nacidos en nuestro país antes del egreso de las maternidades. ¿Cómo se diagnostica la Tuberculosis? Los exámenes que se realizan para el diagnóstico de TBC se presentan a continuación. No todos los exámenes se realizan a todas las personas con sospecha de TBC, sino que dependen del tipo de caso que se trate. Examen del esputo o baciloscopia: Es la principal forma de diagnosticar TBC. Consiste en tomar muestras de la expectoración con la finalidad de observar
  • 8. 7 Información para docentes los bacilos que producen la enfermedad. El cultivo del esputo: Es una prueba más sensible. Está indicada en personas que tienen sospecha de TBC pero cuya baciloscopia resultó negativa o cuando, a pesar de recibir el tratamiento para TBC, el cuadro clínico evoluciona desfavorablemente. Radiografíadetórax:Esunapruebaesencialydegranutilidadeneldiagnóstico de TBC. Valora la extensión de la enfermedad pulmonar, su evolución y sus secuelas. Prueba cutánea de la tuberculina o PPD: Se aplica mediante el Método de Mantoux. Consiste en aplicar debajo de la piel del brazo una sustancia inofensiva llamada “tuberculina” que es un derivado proteico purificado del cultivo del Mycobacterium tuberculosis. Los resultados se evalúan dos días más tarde. ¿La Tuberculosis se cura? Si, la Tuberculosis se cura. El tratamiento dura de 6 a 12 meses. Es muy importante que las personas enfermas de TBC terminen todos sus medicamentos y los tomen exactamente como indican las instrucciones. Si dejan de tomar sus medicamentos antes de lo previsto o no los toman en la forma correcta, las bacterias pueden sobrevivir y volverse más resistentes a ese tratamiento. Las personas pueden no curarse nunca, agravar la enfermedad y llegar a la muerte. Si bien un enfermo de TBC deja de transmitir la enfermedad a las pocas semanas de iniciado el tratamiento, todavía no está curado, por lo que es sumamente importante que no abandonen el tratamiento. Lamentablemente es muy común que las personas abandonen el tratamiento cuando se sienten mejor, lo que ocurre en las primeras 2 o 3 semanas. Por eso, es importante
  • 9. 8 Material educativo para escuelas continuar el tratamiento y ayudar a que la persona enferma lo comience y lo termine, aun cuando se sienta bien y hayan desaparecido los síntomas. Recuerde que detectar la tuberculosis en forma temprana es una de las principales herramientas para combatir esta enfermedad. Tanto el diagnóstico como el tratamiento de la tuberculosis son gratuitos en todos los centros de salud y hospitales públicos de nuestro país. ¿Qué hacer desde la escuela con un niño que tiene Tuberculosis (TBC)? Si fuiste informado de que un alumno tiene TBC pulmonar o TBC latente Ponete en contacto con las autoridades sanitarias. Hospitales Centros de Salud Ministerio de la Salud de la Provincia: Programa de Tuberculosis Secretaría de Salud Municipal Ellos se harán responsables del niño con TBC ¿Qué acciones implementará el Centro de Salud u Hospital con el niño con TBC? Desarrollará un CONTROL DE FOCO, esto es: Registro de todos sus contactos. Es decir, aquellos que comparten espacios con el niño infectado. Examen Clínico.
  • 10. 9 Información para docentes Prueba de Sensibilidad Tuberculínica. Examen Radiológico de Tórax. Examen Bacteriológico. ¿Qué debemos hacer una vez informado a las autoridades? Verificar que brinden apoyo y tratamiento al niño y su familia. ¿Qué NO debemos hacer con un alumno con TBC? No es necesario sacar a los alumnos de la escuela. El alumno con TBC regresará a la escuela cuando ya no sea contagioso para sus compañeros. No es necesario que los alumnos, que han tenido TBC en el pasado o que la tengan en su forma latente, permanezcan en el hogar ya que no pueden propagarla. ¿Cuándo es seguro que el niño vuelva a la escuela? El tratamiento contra la TBC dura 6 meses. El niño puede volver a la escuela al mes de iniciarlo, siempre y cuando lo cumpla correctamente. Bajo esas condiciones ya no es contagioso para sus compañeros. No es necesario desinfectar la escuela.