SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes : Gabriela Aguirre
Carolina Duran
Belén Inostroza
Matías Rosales
TENS, Santo Tomas.
Es una infección bacteriana contagiosa que afecta
principalmente a los pulmones, pero puede comprometer
cualquier órgano. Es causada por la bacteria llamada
Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch,
descubierto por Roberto Koch en 1882 en Alemania.
Esta enfermedad ha causado efectos devastadores en
el mundo causando millones de muertes, en el siglo XIX
fue denominada la Peste Blanca.
El Programa de Control de la
Tuberculosis (PCT) es un
Programa de Salud Pública de
alcance nacional
descentralizado, cuyas normas
y operaciones técnicas se
cumplen en todos los niveles de
la estructura del Sistema
Nacional de Servicios de Salud
del país y en las Secretarías
Regionales Ministeriales de
Salud.
Durante gran parte del siglo XX, la tuberculosis fue en Chile un
problema de extrema gravedad, similar a lo observado en otros
países de América Latina y en particular de la Región Andina. A
partir de la creación del Servicio Nacional de Salud SNS (1952)
y de la implantación del actual Programa de Control (1973) se
registra un proceso de sostenida reducción y control de la
endemia.
En el año 2000 se inicia en Chile la primera etapa de un proceso
avanzado de Control de la Tuberculosis que debe conducir a la
eliminación de esta enfermedad del territorio nacional en plazos
previsibles, no muy lejanos .
El Programa de Control de la Tuberculosis (PCT) es
un Programa de Salud Pública de alcance nacional
descentralizado, cuyas normas y operaciones
técnicas se cumplen en todos los niveles de la
estructura del Sistema Nacional de Servicios de
Salud del país y en las Secretarías Regionales
Ministeriales de Salud .
•Para alcanzar el objetivo general del Programa y las
metas sanitarias establecidas se debe dar cumplimiento a
los objetivos específicos que se indican:
-Lograr coberturas de vacunación BCG del 100% de los
Recién Nacidos.
-Localizar y diagnosticar sobre el 70% de la incidencia
estimada de los casos pulmonares bacilíferos por bacteriología
directa y por cultivo.
-Lograr 90% de curación de los casos pulmonares confirmados
bacteriológicamente que ingresan a tratamiento con esquema
primario.
Se puede transmitir por la
inhalación de microgotas
provenientes de la tos o el
estornudo de una persona
enferma. Si no es tratada
de manera oportuna y
adecuada puede causar
daños permanentes en los
pulmones o incluso la muerte.
Indicadores :
Tasa de Mortalidad Específica por
Tuberculosis, Chile 1903-2008
Situación epidemiológica :
-1952 : creación de SNS.
-1973 : implementación del actual
programa de control se registra
un proceso de sostenida reducción
y control de la endemia .

5%

1.3 %
 Toda la población es beneficiaria de las actividades del programa de control de
la tuberculosis (PCT), independientemente de su condición previsional. Por ello
sus acciones están integradas en el Sistema Nacional de Servicios de Salud y
son gratuitas.
 La población afiliada al Sector Privado de Salud o Beneficiaria de Servicios e
Instituciones de Salud dependientes de otros Ministerios
(Gendarmería, Carabineros, Fuerzas Armadas), deberá ser atendidos en sus
propias instituciones con estricto cumplimiento de las Normas Técnicas del
PCT, bajo el control y vigilancia de la Autoridad Sanitaria. Si así lo
prefieren, podrán ser atendidos en los establecimientos que componen la red
asistencial de los Servicios de Salud.
1.Prevención.
2.Localización de casos
3.Tratamiento.
Dentro del Programa Nacional de
Inmunizaciones se contempla la
vacunación de todos los recién
nacidos con la vacuna BCG, esta
vacuna protege a los menores de
edad de las formas graves de
tuberculosis.
Consiste en localizar los
síntomas respiratorios, tos
y expectoración por más
de
15
días
y
que
demandan
atención
por
esta
u otras causas en
los servicios de salud
 Quimioterapia abreviada
.
 Tratamiento ambulatorio
controlado
 Tratamiento gratuito
Medico especializado en TBC
Enfermera.
Técnico en Enfermería.
Profesional de Laboratorio.
Es una enfermedad provocada por un grupo de células que
proliferan sin control y se multiplican de manera autónoma,
invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. En general
tiende a llevar a la muerte a la persona afectada, si no se
somete a un tratamiento adecuado. Se conocen más de 200
tipos diferentes de cáncer, los más frecuentes son los
de piel, pulmón, mama y colorrectal.
A través del decreto exento Nº4 del 31 de enero de 1986, el
Ministerio de Salud constituyó la Comisión Nacional de Cáncer,
la cual se modificó a través del decreto exento N°1084, el 4
de octubre de 1998. Este grupo de expertos, basados en las
recomendaciones de la OPS - OMS sobre la Lucha contra el
Cáncer, establecen en 1987 las bases del Programa Nacional de
Cáncer de Chile.
Posicionar en la comunidad en general la prevención
primaria, secundaria y terciaria del cáncer en
Chile, con énfasis en el auto cuidado.
Fortalecer la prevención primaria en Jardines
infantiles ubicados en comunas vulnerables
involucrando a las universidades (pregrado) hasta la
formación de especialistas.
Empoderar a los grupos de la comunidad para su
efectiva participación en el autocuidado a través
de la Escuela de líderes sociales.
 Programa Nacional de Cáncer Cervicouterino (1987)
 Programa Nacional de Drogas Antineoplásicas del
Adulto (Panda, 1988)
 Programa Nacional de Drogas Antineoplásicas
Infantil, (Panda, 1988)

 Programa Nacional de Cáncer de Mama (1995)
 Programa Nacional de Alivio del Dolor y Cuidados
Paliativos (1995)
El cáncer cervicouterino es una alteración celular que se origina
en el epitelio del cuello del útero y que se manifiesta
inicialmente a través de lesiones precursoras, habitualmente de
lenta y progresiva evolución en el tiempo, que se suceden
generalmente en etapas. En grado variable evolucionan a cáncer
in situ cuando compromete sólo a la superficie epitelial y luego
a cáncer invasor cuando el compromiso traspasa la membrana
basal.
Constituir una herramienta de apoyo para mejorar la práctica
clínica de los equipos de salud en la prevención, detección
precoz, confirmación diagnóstica, tratamiento, seguimiento y
paliación del cáncer cervicouterino, basada en la mejor
evidencia disponible.
Disminuir el cáncer cervicouterino con las siguientes
medidas:

 Tomar medidas de prevención educando a la
población
Vacunas contra el virus del papiloma humano
(VPH)
Invitar a las mujeres a realizarse el examen (PAP)
(Papanicolaou )
Está focalizado en mujeres beneficiarias de
entre 25 años y 64 años, con énfasis en las
mayores de 35 años. El PAP se toma con una
periodicidad de 3 años, por lo que prioriza el
grupo etáreo antes mencionado y a las
mujeres “nunca PAP”; PAP atrasado o que le
corresponda repetirlo por indicación médica.
Toda mujer beneficiaria con sospecha, tendrá
acceso a diagnóstico.
Toda mujer beneficiaria con confirmación,
tendrá acceso a tratamiento y seguimiento.
Toda mujer beneficiaria con recidiva, tendrá
acceso a diagnóstico, tratamiento y
seguimiento.
Oportunidad
Además, se definieron actividades en los tres niveles
de atención que van desde la promoción hasta la
paliación y están integradas al Programa de la Mujer y
coordinadas con el Programa del Adulto. Entre 1988 y
1994 estas estrategias se aplicaron a modo de piloto
en la Región Metropolitana y, una vez comprobado los
avances, fueron ampliadas a todo el país.
La primera persona que diagnostica el posible cáncer
cervicouterino es el ginecólogo quien realiza el pap si el pap
resulta alterado el ginecólogo enviara a la mujer a las posibles
garantías q son de diagnostico realización del examen y después
el posible tratamiento realizado por el oncólogo .

oncólogo
Técnico paramédico
Enfermera
Ginecólogo .
El cáncer de mama es el crecimiento anormal y
desordenado de células del epitelio de los conductos o
lobulillos mamarios y que tienen la capacidad de
diseminarse a cualquier sitio del organismo.
Aportar recomendaciones al equipo de salud
para sistematizar el diagnóstico y tratamiento
del cáncer de mama, con el propósito de
reducir su morbimortalidad y mejorar la calidad
de vida de quienes lo padecen.
 Reducir la tasa de mortalidad estandarizada por edad.
 Aumentar la pesquisa de cáncer de mama in situ y en
estadios I y II
A todas las mujeres mayores de 15 años
para prevenir está enfermedad ya que
también aquí en Chile está la oportunidad
de ser atendido por el AUGE.
Detección,
Diagnóstico,
tratamiento,
seguimiento, Alivio del Dolor y Cuidados
Paliativos. Estas actividades se desarrollan
según niveles de atención, y su interrelación
debe conformar un flujo continuo.
Tuberculosis, Cáncer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situación de la TB en el Perú
Situación de la TB en el PerúSituación de la TB en el Perú
Situación de la TB en el Perú
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Seminario vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Seminario  vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia generalSeminario  vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Seminario vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Edna B.
 
Descripcion del programa_tb
Descripcion del programa_tbDescripcion del programa_tb
Descripcion del programa_tb
lesly ojeda
 
Tuberculosis dots
Tuberculosis dotsTuberculosis dots
Tuberculosis dots
PasMed
 
NOM-041 norma oficial mexicana Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, ...
NOM-041 norma oficial mexicana Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, ...NOM-041 norma oficial mexicana Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, ...
NOM-041 norma oficial mexicana Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, ...
Sandra Gallardo
 
tuberculosis TB
 tuberculosis TB tuberculosis TB
tuberculosis TB
Criss CR
 
Artìculo de investigación
Artìculo de investigación Artìculo de investigación
Artìculo de investigación
yurleny cusi garavito
 
Estrategia nacional para la atención de pacientes con tuberculosis resistente...
Estrategia nacional para la atención de pacientes con tuberculosis resistente...Estrategia nacional para la atención de pacientes con tuberculosis resistente...
Estrategia nacional para la atención de pacientes con tuberculosis resistente...
TbNuevoLeon
 
Norma inst.
Norma inst.Norma inst.
Norma inst.
emersondavid20
 
Guia pediatrica Tb
Guia pediatrica TbGuia pediatrica Tb
Guia pediatrica Tb
Julio A. Diaz M.
 
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexualNom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Eduardo Sandoval
 
Clase de APS Malaria
Clase de APS MalariaClase de APS Malaria
Clase de APS Malaria
Dr Renato Soares de Melo
 
El programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cx
El programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cxEl programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cx
El programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cx
ricardo cespedes
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
ArnoldVilchez
 
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APSEnfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Aline Chaves
 
Programa chagas
Programa chagasPrograma chagas
Programa chagas
Dr Renato Soares de Melo
 
Norma Tuberculosis Honduras
Norma Tuberculosis HondurasNorma Tuberculosis Honduras
Norma Tuberculosis Honduras
BryanReyes39
 
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
SOSTelemedicina UCV
 

La actualidad más candente (18)

Situación de la TB en el Perú
Situación de la TB en el PerúSituación de la TB en el Perú
Situación de la TB en el Perú
 
Seminario vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Seminario  vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia generalSeminario  vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
Seminario vigilancia epidemiologica en tuberculosis y microbiologia general
 
Descripcion del programa_tb
Descripcion del programa_tbDescripcion del programa_tb
Descripcion del programa_tb
 
Tuberculosis dots
Tuberculosis dotsTuberculosis dots
Tuberculosis dots
 
NOM-041 norma oficial mexicana Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, ...
NOM-041 norma oficial mexicana Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, ...NOM-041 norma oficial mexicana Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, ...
NOM-041 norma oficial mexicana Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, ...
 
tuberculosis TB
 tuberculosis TB tuberculosis TB
tuberculosis TB
 
Artìculo de investigación
Artìculo de investigación Artìculo de investigación
Artìculo de investigación
 
Estrategia nacional para la atención de pacientes con tuberculosis resistente...
Estrategia nacional para la atención de pacientes con tuberculosis resistente...Estrategia nacional para la atención de pacientes con tuberculosis resistente...
Estrategia nacional para la atención de pacientes con tuberculosis resistente...
 
Norma inst.
Norma inst.Norma inst.
Norma inst.
 
Guia pediatrica Tb
Guia pediatrica TbGuia pediatrica Tb
Guia pediatrica Tb
 
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexualNom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
 
Clase de APS Malaria
Clase de APS MalariaClase de APS Malaria
Clase de APS Malaria
 
El programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cx
El programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cxEl programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cx
El programa nacional_de_control_de_c%c3%a1ncer_en_bolivia_4.do%20cx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APSEnfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
 
Programa chagas
Programa chagasPrograma chagas
Programa chagas
 
Norma Tuberculosis Honduras
Norma Tuberculosis HondurasNorma Tuberculosis Honduras
Norma Tuberculosis Honduras
 
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
 

Destacado

SALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSISALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
laola
 
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
MAVILA
 
Vacuna bcg
Vacuna bcg Vacuna bcg
Vacuna bcg
Guillermo Caceres
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Jenniffer Perez
 
Tratamiento tbc 2014
Tratamiento tbc 2014Tratamiento tbc 2014
Tratamiento tbc 2014
Andrés Toro Poveda
 
Seminario tbc (internos) 2
Seminario tbc (internos) 2Seminario tbc (internos) 2
Seminario tbc (internos) 2
gladysdiazrubio
 
Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA
Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETAPrograma Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA
Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA
ssucbba
 
Etas
EtasEtas
Presentacion programa era septiembre 2010
Presentacion programa era septiembre 2010Presentacion programa era septiembre 2010
Presentacion programa era septiembre 2010
saludcuracavi
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Programa Nacional Contra La Tuberculosis
Programa Nacional Contra La TuberculosisPrograma Nacional Contra La Tuberculosis
Programa Nacional Contra La Tuberculosis
Annety Jimenez De La Cruz
 
Era (2012)
Era (2012)Era (2012)
Era (2012)
carolacarrasco
 
Etas
EtasEtas
Salud integral de la niñez y la adolescencia
Salud integral de la niñez y la adolescenciaSalud integral de la niñez y la adolescencia
Salud integral de la niñez y la adolescencia
Yarielis Guerra
 
Sala ira era
Sala ira eraSala ira era
Sala ira era
CesfamLoFranco
 
Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Carolina Mora Arenas
 
El equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaEl equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinica
Vilma Tejada
 

Destacado (17)

SALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSISALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
 
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
 
Vacuna bcg
Vacuna bcg Vacuna bcg
Vacuna bcg
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Tratamiento tbc 2014
Tratamiento tbc 2014Tratamiento tbc 2014
Tratamiento tbc 2014
 
Seminario tbc (internos) 2
Seminario tbc (internos) 2Seminario tbc (internos) 2
Seminario tbc (internos) 2
 
Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA
Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETAPrograma Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA
Programa Nacional de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos VETA
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Presentacion programa era septiembre 2010
Presentacion programa era septiembre 2010Presentacion programa era septiembre 2010
Presentacion programa era septiembre 2010
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Programa Nacional Contra La Tuberculosis
Programa Nacional Contra La TuberculosisPrograma Nacional Contra La Tuberculosis
Programa Nacional Contra La Tuberculosis
 
Era (2012)
Era (2012)Era (2012)
Era (2012)
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Salud integral de la niñez y la adolescencia
Salud integral de la niñez y la adolescenciaSalud integral de la niñez y la adolescencia
Salud integral de la niñez y la adolescencia
 
Sala ira era
Sala ira eraSala ira era
Sala ira era
 
Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)
 
El equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaEl equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinica
 

Similar a Tuberculosis, Cáncer.

Guia 2006 tbc
Guia 2006 tbcGuia 2006 tbc
Guia 2006 tbc
Rocío Zambrano
 
Manual tbc 2
Manual tbc 2Manual tbc 2
Manual tbc 2
Cesfamgarin
 
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptxPREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
LuisarmandoSantanata1
 
Comu
ComuComu
Comu
cositaqew
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
José Moises Canales
 
Minsal 2014 norma técnica Tuberculosis
Minsal 2014 norma técnica TuberculosisMinsal 2014 norma técnica Tuberculosis
Minsal 2014 norma técnica Tuberculosis
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
GUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínica
GUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínicaGUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínica
GUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínica
DanuskaAndrea
 
Guia tecnica cancer_cuello_utero
Guia tecnica cancer_cuello_uteroGuia tecnica cancer_cuello_utero
Guia tecnica cancer_cuello_utero
ciro einsten alvarado trejo
 
cancer de utero 1.pdf
cancer de utero 1.pdfcancer de utero 1.pdf
cancer de utero 1.pdf
margothcruz4
 
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
Prevencion y control de la Tuberculosis en peruPrevencion y control de la Tuberculosis en peru
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
Alberto Mendoza
 
Normas y procedimientos del pct
Normas y procedimientos del pctNormas y procedimientos del pct
Normas y procedimientos del pct
Rapidtox
 
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinosL.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
rosieescalona
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Alonso Custodio
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
Beatriz Castillo
 
Cáncer de Cervix
Cáncer de CervixCáncer de Cervix
Cáncer de Cervix
Carlos Cerna
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
TamaraValdezGareca1
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
TamaraValdezGareca1
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
rolandocovi
 
Objetivo general ca
Objetivo general caObjetivo general ca
Objetivo general ca
Omar Carranza
 
Guia-de-Cancer-2020.pdf
Guia-de-Cancer-2020.pdfGuia-de-Cancer-2020.pdf
Guia-de-Cancer-2020.pdf
optimus141071
 

Similar a Tuberculosis, Cáncer. (20)

Guia 2006 tbc
Guia 2006 tbcGuia 2006 tbc
Guia 2006 tbc
 
Manual tbc 2
Manual tbc 2Manual tbc 2
Manual tbc 2
 
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptxPREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES.pptx
 
Comu
ComuComu
Comu
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Minsal 2014 norma técnica Tuberculosis
Minsal 2014 norma técnica TuberculosisMinsal 2014 norma técnica Tuberculosis
Minsal 2014 norma técnica Tuberculosis
 
GUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínica
GUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínicaGUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínica
GUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínica
 
Guia tecnica cancer_cuello_utero
Guia tecnica cancer_cuello_uteroGuia tecnica cancer_cuello_utero
Guia tecnica cancer_cuello_utero
 
cancer de utero 1.pdf
cancer de utero 1.pdfcancer de utero 1.pdf
cancer de utero 1.pdf
 
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
Prevencion y control de la Tuberculosis en peruPrevencion y control de la Tuberculosis en peru
Prevencion y control de la Tuberculosis en peru
 
Normas y procedimientos del pct
Normas y procedimientos del pctNormas y procedimientos del pct
Normas y procedimientos del pct
 
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinosL.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
L.r.b “carmen isabel hernández de chirinos
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
 
Cáncer de Cervix
Cáncer de CervixCáncer de Cervix
Cáncer de Cervix
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
 
Objetivo general ca
Objetivo general caObjetivo general ca
Objetivo general ca
 
Guia-de-Cancer-2020.pdf
Guia-de-Cancer-2020.pdfGuia-de-Cancer-2020.pdf
Guia-de-Cancer-2020.pdf
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Tuberculosis, Cáncer.

  • 1. Integrantes : Gabriela Aguirre Carolina Duran Belén Inostroza Matías Rosales TENS, Santo Tomas.
  • 2.
  • 3. Es una infección bacteriana contagiosa que afecta principalmente a los pulmones, pero puede comprometer cualquier órgano. Es causada por la bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch, descubierto por Roberto Koch en 1882 en Alemania. Esta enfermedad ha causado efectos devastadores en el mundo causando millones de muertes, en el siglo XIX fue denominada la Peste Blanca.
  • 4.
  • 5. El Programa de Control de la Tuberculosis (PCT) es un Programa de Salud Pública de alcance nacional descentralizado, cuyas normas y operaciones técnicas se cumplen en todos los niveles de la estructura del Sistema Nacional de Servicios de Salud del país y en las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud.
  • 6. Durante gran parte del siglo XX, la tuberculosis fue en Chile un problema de extrema gravedad, similar a lo observado en otros países de América Latina y en particular de la Región Andina. A partir de la creación del Servicio Nacional de Salud SNS (1952) y de la implantación del actual Programa de Control (1973) se registra un proceso de sostenida reducción y control de la endemia. En el año 2000 se inicia en Chile la primera etapa de un proceso avanzado de Control de la Tuberculosis que debe conducir a la eliminación de esta enfermedad del territorio nacional en plazos previsibles, no muy lejanos .
  • 7. El Programa de Control de la Tuberculosis (PCT) es un Programa de Salud Pública de alcance nacional descentralizado, cuyas normas y operaciones técnicas se cumplen en todos los niveles de la estructura del Sistema Nacional de Servicios de Salud del país y en las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud .
  • 8.
  • 9. •Para alcanzar el objetivo general del Programa y las metas sanitarias establecidas se debe dar cumplimiento a los objetivos específicos que se indican: -Lograr coberturas de vacunación BCG del 100% de los Recién Nacidos.
  • 10. -Localizar y diagnosticar sobre el 70% de la incidencia estimada de los casos pulmonares bacilíferos por bacteriología directa y por cultivo. -Lograr 90% de curación de los casos pulmonares confirmados bacteriológicamente que ingresan a tratamiento con esquema primario.
  • 11. Se puede transmitir por la inhalación de microgotas provenientes de la tos o el estornudo de una persona enferma. Si no es tratada de manera oportuna y adecuada puede causar daños permanentes en los pulmones o incluso la muerte.
  • 12. Indicadores : Tasa de Mortalidad Específica por Tuberculosis, Chile 1903-2008 Situación epidemiológica : -1952 : creación de SNS. -1973 : implementación del actual programa de control se registra un proceso de sostenida reducción y control de la endemia . 5% 1.3 %
  • 13.
  • 14.  Toda la población es beneficiaria de las actividades del programa de control de la tuberculosis (PCT), independientemente de su condición previsional. Por ello sus acciones están integradas en el Sistema Nacional de Servicios de Salud y son gratuitas.  La población afiliada al Sector Privado de Salud o Beneficiaria de Servicios e Instituciones de Salud dependientes de otros Ministerios (Gendarmería, Carabineros, Fuerzas Armadas), deberá ser atendidos en sus propias instituciones con estricto cumplimiento de las Normas Técnicas del PCT, bajo el control y vigilancia de la Autoridad Sanitaria. Si así lo prefieren, podrán ser atendidos en los establecimientos que componen la red asistencial de los Servicios de Salud.
  • 16. Dentro del Programa Nacional de Inmunizaciones se contempla la vacunación de todos los recién nacidos con la vacuna BCG, esta vacuna protege a los menores de edad de las formas graves de tuberculosis.
  • 17. Consiste en localizar los síntomas respiratorios, tos y expectoración por más de 15 días y que demandan atención por esta u otras causas en los servicios de salud
  • 18.  Quimioterapia abreviada .  Tratamiento ambulatorio controlado  Tratamiento gratuito
  • 19. Medico especializado en TBC Enfermera. Técnico en Enfermería. Profesional de Laboratorio.
  • 20.
  • 21. Es una enfermedad provocada por un grupo de células que proliferan sin control y se multiplican de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. En general tiende a llevar a la muerte a la persona afectada, si no se somete a un tratamiento adecuado. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer, los más frecuentes son los de piel, pulmón, mama y colorrectal.
  • 22.
  • 23. A través del decreto exento Nº4 del 31 de enero de 1986, el Ministerio de Salud constituyó la Comisión Nacional de Cáncer, la cual se modificó a través del decreto exento N°1084, el 4 de octubre de 1998. Este grupo de expertos, basados en las recomendaciones de la OPS - OMS sobre la Lucha contra el Cáncer, establecen en 1987 las bases del Programa Nacional de Cáncer de Chile.
  • 24. Posicionar en la comunidad en general la prevención primaria, secundaria y terciaria del cáncer en Chile, con énfasis en el auto cuidado. Fortalecer la prevención primaria en Jardines infantiles ubicados en comunas vulnerables involucrando a las universidades (pregrado) hasta la formación de especialistas.
  • 25. Empoderar a los grupos de la comunidad para su efectiva participación en el autocuidado a través de la Escuela de líderes sociales.
  • 26.
  • 27.
  • 28.  Programa Nacional de Cáncer Cervicouterino (1987)  Programa Nacional de Drogas Antineoplásicas del Adulto (Panda, 1988)  Programa Nacional de Drogas Antineoplásicas Infantil, (Panda, 1988)  Programa Nacional de Cáncer de Mama (1995)  Programa Nacional de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos (1995)
  • 29. El cáncer cervicouterino es una alteración celular que se origina en el epitelio del cuello del útero y que se manifiesta inicialmente a través de lesiones precursoras, habitualmente de lenta y progresiva evolución en el tiempo, que se suceden generalmente en etapas. En grado variable evolucionan a cáncer in situ cuando compromete sólo a la superficie epitelial y luego a cáncer invasor cuando el compromiso traspasa la membrana basal.
  • 30. Constituir una herramienta de apoyo para mejorar la práctica clínica de los equipos de salud en la prevención, detección precoz, confirmación diagnóstica, tratamiento, seguimiento y paliación del cáncer cervicouterino, basada en la mejor evidencia disponible.
  • 31. Disminuir el cáncer cervicouterino con las siguientes medidas:  Tomar medidas de prevención educando a la población Vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) Invitar a las mujeres a realizarse el examen (PAP) (Papanicolaou )
  • 32. Está focalizado en mujeres beneficiarias de entre 25 años y 64 años, con énfasis en las mayores de 35 años. El PAP se toma con una periodicidad de 3 años, por lo que prioriza el grupo etáreo antes mencionado y a las mujeres “nunca PAP”; PAP atrasado o que le corresponda repetirlo por indicación médica.
  • 33. Toda mujer beneficiaria con sospecha, tendrá acceso a diagnóstico. Toda mujer beneficiaria con confirmación, tendrá acceso a tratamiento y seguimiento. Toda mujer beneficiaria con recidiva, tendrá acceso a diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Oportunidad
  • 34. Además, se definieron actividades en los tres niveles de atención que van desde la promoción hasta la paliación y están integradas al Programa de la Mujer y coordinadas con el Programa del Adulto. Entre 1988 y 1994 estas estrategias se aplicaron a modo de piloto en la Región Metropolitana y, una vez comprobado los avances, fueron ampliadas a todo el país.
  • 35. La primera persona que diagnostica el posible cáncer cervicouterino es el ginecólogo quien realiza el pap si el pap resulta alterado el ginecólogo enviara a la mujer a las posibles garantías q son de diagnostico realización del examen y después el posible tratamiento realizado por el oncólogo . oncólogo Técnico paramédico Enfermera Ginecólogo .
  • 36. El cáncer de mama es el crecimiento anormal y desordenado de células del epitelio de los conductos o lobulillos mamarios y que tienen la capacidad de diseminarse a cualquier sitio del organismo.
  • 37. Aportar recomendaciones al equipo de salud para sistematizar el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, con el propósito de reducir su morbimortalidad y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.
  • 38.  Reducir la tasa de mortalidad estandarizada por edad.  Aumentar la pesquisa de cáncer de mama in situ y en estadios I y II
  • 39.
  • 40. A todas las mujeres mayores de 15 años para prevenir está enfermedad ya que también aquí en Chile está la oportunidad de ser atendido por el AUGE.
  • 41. Detección, Diagnóstico, tratamiento, seguimiento, Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos. Estas actividades se desarrollan según niveles de atención, y su interrelación debe conformar un flujo continuo.