SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de la erosión hídrica en áreas con zanjas de infiltración en el
departamento Ayacucho.
______________________________
*Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Peruana Unión, Filial Lima – Lurigancho-Chosica.
**E-mail:marynajarro@upeu.edu.pe
***Telf.: (01)920289491
Evaluación de la erosión hídrica en áreas con zanjas de infiltración
en el departamento Ayacucho
Maryluz Najarro Oscco*
A. *
Recibido: 15 de Abril de 2018 Aceptado en
versión final: 15 de junio de 2018
Resumen: La erosión de suelos en la Sierra representa una amenaza en todos los aspectos
de la productividad de la tierra viéndose afectada directamente la economía de esta región de
Ayacucho la población mayormente en este región en su mayoría se dedica a cultivos; la
erosión de los suelos es la acción del desprendimiento y movimiento o arrastre de las partículas
del suelo debido al agua, el viento, los cambios de temperatura y la actividad biológica y
también de los granizada de fuertes lluvias que n la esta región. Esta puede ser erosión natural,
normal o geológica. Los principales factores que afectan la erosiónen la Sierra son el agua, el
clima, la topografía, el suelo y la vegetación. La influencia de las actividades del productor
altoandino en la explotación de la tierra y las catástrofes naturales producen una erosión
acelerada, esta causa la disminución en el rendimiento agrícola y forestal, que conlleva
finalmente a la degradación de los suelos. Para contrarrestar esta situación es necesaria la
adopción de medidas de conservación de suelos.
Palaba clave: microcuenca lluncuna, erosión
evaluation of water erosion in areas with infiltration ditches in the
department of ayacucho
Abstract: The erosion of soils in the Sierra represents a threat in all aspects of the productivity
of the land, the economy of this region of Ayacucho being directly affected. The population,
mostly in this region, is mostly dedicated to crops; Soil erosion is the action of detachment and
movement or dragging of soil particles due to water, wind, temperature changes and biological
activity and also the hail of heavy rainfall in this region. This can be natural, normal or geological
erosion. The main factors that affect erosion in the Sierra are water, climate, topography, soil
and vegetation. The influence of the activities of the high Andean producer in the exploitation
of the land and the natural catastrophes produce an accelerated erosion, this causes the
decrease in the agricultural and forestry yield, which finally leads to the degradation of the soil.
To counteract this situation, the adoption of soil conservation measures is necessary.
Keyword: micro-basin lluncuna, erosion
Evaluación de la erosión hídrica en áreas con zanjas de infiltración en el
departamento Ayacucho.
______________________________
*Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Peruana Unión, Filial Lima – Lurigancho-Chosica.
**E-mail:marynajarro@upeu.edu.pe
***Telf.: (01)920289491
INTRODUCCIÓN
La erosión hídrica de los suelos en la Sierra
del Perú en el departamento de Ayacucho, es
considerada uno de los problemas
ambientales más significativos del sector
agropecuario. Esta problemática está
asociada a una disminución de la
productividad y eficiencia de los suelos,
provocada por una baja retención tanto del
agua, su fertilidad, así como del suelo mismo,
cuya tendencia a escurrir se manifiesta en
mayor medida en terrenos con pendientes
pronunciadas. En 1984 la ex Oficina Nacional
de Evaluación de Recursos Naturales
(ONERN) dio a conocer la evaluación
cualitativa de la magnitud de la erosión en el
Perú que está indicado en el estudio En el
Perú, la erosión hídrica es un problema para
la producción agropecuaria que ha reducido
la cantidad de tierras cultivables. Sin
embargo, es notable que muy pocos datos
cuantitativos de erosión sean disponibles así
como la existencia de un bajo entendimiento
de los procesos y causas que promueven la
erosión en las áreas andinascorrespondiente
a la elaboración del mapa de erosión del
Perú. Según dicho estudio, 39,598, 280 has
de la superficie del territorio nacional,
representan intensidades de erosión más
peligrosas, el 55% se presenta en la Sierra,
el 33% en la Selva Alta y el 12% en la Costa
Las parcelas de escurrimiento involucran la
captación del caudal líquido y sólido, pero son
difíciles de implementar por costos y
tecnología. Por su parte, la metodología de
los clavos de erosión es un método
experimental de campo sencillo, directo, de
gran precisión y principalmente de bajo costo,
en los cuales la estimación de pérdida de
suelo se realiza totalmente en terreno
En el caso de la Sierra, la mayor parte de los suelos
se ubican en las laderas cuyas pendientes son en su
mayoría muy pronunciadas, las zonas planas son
escasas.
Las lluvias son estacionales, las precipitaciones
anuales varían entre 250 y 1000 mm, presentándose
estas en un 70% entre diciembre y marzo. Estas
condiciones se observa, en muchos de los casos, a
falta de conocimiento limitado, las prácticas de
conservación de suelo y agua, favorecen el proceso
de erosión. Por otro lado, el problema de erosión se
ve directamente influenciado por las condiciones de
pobreza que llevan al uso extensivo de los suelos sin
tomar en cuenta su capacidad, mal manejo del agua
de riego, ausencia de rotación de cultivos,
sobrepastoreo, falta de prácticas.
En el Perú, la erosión hídrica es un problema para la
producción agropecuaria que ha reducido la cantidad
de tierras cultivables. Sin embargo, es notable que
muy pocos datos cuantitativos de erosión sean
disponibles así como la existencia de un bajo
entendimiento de los procesos y causas que
promueven la erosión en las áreas andinas.
los cambios en el nivel de la superficie del suelo.
Conocidas con diversos nombres como postes,
estacas y otros, las varillas pueden ser de madera,
hierro o cualquier otro material que no se deteriore,
que sea fácil de obtener y de bajo costo.
La erosión de los suelos, y en qué magnitud es
controlada por las prácticas de conservación de
suelos que promovemos, como las zanjas de
infiltración; a través de la aplicación de la metodología
de evaluación de la erosión por el método de los
Clavos de erosión
En la Sierra del país, la erosión causada por el agua
puede clasificarse en varios tipos, los cuales pueden
ocurrir secuencial o simultáneamente sobre el mismo
terreno. Estos tipos se denominan en cárcavas,
erosión fluvial y formas diversas de remoción en
masa, que las denominamos huaycos.
METODOLOGÍA
Con el propósito de cuantificar las pérdidas de
suelo por erosión hídrica, la FAO plantea el
uso de diversos métodos, los más usados son
los siguientes:
1. Métodos de campo. Entre los que
tenemos a los siguientes: Medida de los
signos de erosión, Perfiles decapitados,
Control del nivel de la superficie, Mediciones
volumétricas de surcos y cárcavas,
Seguimiento de la escorrentía, Aforo de
colectores, Parcelas de erosión y
Simuladores de lluvia.
2. Métodos de laboratorio. Entre los cuales
tenemos: Medidas analíticas de propiedades
de los suelos; Monolitos de suelos y
simuladores de lluvia.
3. Métodos de gabinete. Los cuales son los
siguientes: Teledetección, Modelos de
simulación (Modelos físicos teóricos (WEPP
(Ecuación Universal de Pérdida de Suelo
Modificada).
La estimación de pérdidas de suelo,
representa una importante herramienta a los
efectos de la planificación del uso de la tierra,
en el marco de la gestión ambiental. La
medición de la erosión del suelo por métodos
de campo, implica el montaje de ensayos en
campo con mediciones frecuentes o
periódicas; si bien las pérdidas calculadas
corresponden al fenómeno conforme éste
ocurre en la realidad, las técnicas para su
estimación son muy variadas, y en función de
ello lo es asimismo su confiabilidad. Las
ventajas en términos de precisión que se
derivan de los ensayos directos en campo
son claras, como asimismo lo resulta por
contrapartida, que en tanto más preciso sea
el método, se requerirá, usualmente, de una
mejor dotación en términos de infraestructura
técnica, conllevando una mayor inversión
económica.
El estudio de la erosión en condiciones de
campo, es fundamental, dada la
trascendencia que adquiere la investigación
por medios directos, de cara al suministro
relativamente rápido de información, que sirva
especialmente a los propósitos de prevenir la
erosión.
Las técnicas basadas en el registro de los
cambios en el nivel de la superficie del
terreno, son especialmente útiles cuando se
trata de pérdidas de suelo elevadas, o cuando
éstas se encuentran concentradas en áreas
relativamente pequeñas. Se trata de técnicas
de registro volumétrico, mediante las cuales
son medidas las variaciones de la
microtopografía del terreno, producto de los
procesos de agradación (acumulación) y
degradación (pérdida).
La ventaja de las parcelas con clavos de
erosión es que son muy sencillas de aplicar y
presentan un alto grado de precisión. La
desventaja de los clavos de erosión es que
pueden ser fácilmente alterados por el
ganado y la fauna silvestre o sustraídas por la
población local, que puede encontrar usos
supuestamente mejores para estos clavos de
hierro o acero.
Las estacas son asimismo de gran utilidad
para el monitoreo de movimientos en masa
lentos, en donde a partir de la medición en el
tiempo, de la variación de la distancia entre el
conjunto de las estacas, es posible evaluar la
velocidad y dirección de la masa en
movimiento, permitiendo a su vez este último,
definir la posición que habrán de ocupar las
estructuras de contención
MICROCUENCA LLUNCUNA AYACUCHO
En el departamento de Ayacucho se
realizaron mediciones de erosión hídrica en
dos microcuencas: Pomatambo en la
provincia de Vilcashuamán y Lluncuna,
ubicada en la provincia de Huanta. Sin
embargo, para el caso de la primera
microcuenca los resultados obtenidos no
pudieron registrar la pérdida del suelo debido
a la erosión hídrica, por cuanto el lugar
denominado Tastapuquio perteneciente a la
Comunidad campesina de Colpapampa,
presentó una cobertura vegetal del 96% que
controló la erosión y no se pudo registrar esta
información. Los resultados han sido los
siguientes:
Se realizaron 06 evaluaciones, que iniciaron
en el mes de noviembre del 2010 y llegaron
hasta enero del 2011. Los resultados
obtenidos muestran que las zanjas de
infiltración han controlado el 50.71 % de toda
la erosión hídrica ocurrida en la cabecera de
dicha microcuenca, que representa para ese
periodo 1.75 tn/ha en promedio.
El terreno en estudio se encuentra en el
sector Amaruyocc de la comunidad
campesina de Quiturara, distrito de
Huamanguilla, ubicado a 4,240 msnm, el
suelo ha sido Arcilloso, la pendiente promedio
es del 50% y una cobertura vegetal del 60%
del área en estudio
Paiper mary

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificación y manejo de especies nativas para la reforestación
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestaciónIdentificación y manejo de especies nativas para la reforestación
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestación
COLPOS
 
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdf
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdfManejo de suelos - principios y estrategias - pdf
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdf
rbarriosm
 
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_ColectivaPinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Arq Rodriguez
 
Wiki7 momentocolaborativo
Wiki7 momentocolaborativoWiki7 momentocolaborativo
Wiki7 momentocolaborativo
Bayron Favian Sisa Ibarra
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
RobledoAngela
 
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictos
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictosTaller sobre usos de la tierra y sus conflictos
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictos
Carlos Mendez
 
Actividad colaborativa mis
Actividad colaborativa misActividad colaborativa mis
Actividad colaborativa mis
Ober Romero
 
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
COLPOS
 
Manejo integrado de suelos trabajo colaborativo
Manejo integrado de suelos  trabajo colaborativoManejo integrado de suelos  trabajo colaborativo
Manejo integrado de suelos trabajo colaborativo
Sbernal2015
 
Barreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y magueyBarreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y maguey
COLPOS
 
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, MéxicoManejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
FAO
 
Manual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelosManual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelos
Jorge Enrique Trejo
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Liliana Vela Zarama
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Liliana Vela Zarama
 
Usos del suelo colombia
Usos del suelo colombiaUsos del suelo colombia
Usos del suelo colombia
agustiniano salitre.
 
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
COLPOS
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...
FAO
 
Actividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díazActividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Edgar Rodriguez Diaz
 
Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...
Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...
Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...
Laura Sofia Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Identificación y manejo de especies nativas para la reforestación
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestaciónIdentificación y manejo de especies nativas para la reforestación
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestación
 
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdf
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdfManejo de suelos - principios y estrategias - pdf
Manejo de suelos - principios y estrategias - pdf
 
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_ColectivaPinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
 
Wiki7 momentocolaborativo
Wiki7 momentocolaborativoWiki7 momentocolaborativo
Wiki7 momentocolaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictos
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictosTaller sobre usos de la tierra y sus conflictos
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictos
 
Actividad colaborativa mis
Actividad colaborativa misActividad colaborativa mis
Actividad colaborativa mis
 
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
 
973156316
973156316973156316
973156316
 
Manejo integrado de suelos trabajo colaborativo
Manejo integrado de suelos  trabajo colaborativoManejo integrado de suelos  trabajo colaborativo
Manejo integrado de suelos trabajo colaborativo
 
Barreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y magueyBarreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y maguey
 
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, MéxicoManejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
 
Manual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelosManual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelos
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Usos del suelo colombia
Usos del suelo colombiaUsos del suelo colombia
Usos del suelo colombia
 
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
Drenaje superficial en terrenos agrícolas (2da ed.)
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Colo...
 
Actividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díazActividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díaz
 
Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...
Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...
Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...
 

Similar a Paiper mary

erosiondesuelos.pptx
erosiondesuelos.pptxerosiondesuelos.pptx
erosiondesuelos.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
1310 manual de conservacion de suelos aparato a
1310 manual de conservacion de suelos aparato a1310 manual de conservacion de suelos aparato a
1310 manual de conservacion de suelos aparato a
Ingeniero Diego
 
Erosion de suelos en america latina
Erosion de suelos en america latinaErosion de suelos en america latina
Erosion de suelos en america latina
Carmen Capriles
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosmacroplexx
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
macroplexx
 
Procesos erosivos herrero
Procesos erosivos herreroProcesos erosivos herrero
Procesos erosivos herreromaherrero
 
Estudios de suelos www.grn.cl consultora ambiental
Estudios de suelos www.grn.cl consultora ambientalEstudios de suelos www.grn.cl consultora ambiental
Estudios de suelos www.grn.cl consultora ambiental
Rodrigo Vega
 
Estudios de suelos www.grn.cl consultora ambiental
Estudios de suelos www.grn.cl consultora ambientalEstudios de suelos www.grn.cl consultora ambiental
Estudios de suelos www.grn.cl consultora ambiental
Rodrigo Vega
 
Mi. manejo integrado del suelo
Mi. manejo integrado del sueloMi. manejo integrado del suelo
Mi. manejo integrado del suelo
RobledoAngela
 
Individual giovannisanchez
Individual giovannisanchezIndividual giovannisanchez
Individual giovannisanchez
olam17
 
Test.percolacion
Test.percolacionTest.percolacion
Test.percolacion
José Moya Chunga
 
Nr16354
Nr16354Nr16354
9783_informe-tecnico-no-a7033-evaluacion-de-peligros-geologico-en-institucion...
9783_informe-tecnico-no-a7033-evaluacion-de-peligros-geologico-en-institucion...9783_informe-tecnico-no-a7033-evaluacion-de-peligros-geologico-en-institucion...
9783_informe-tecnico-no-a7033-evaluacion-de-peligros-geologico-en-institucion...
KasluMarrujo
 
6_IDENTIFICACION_CAUSAS_ANTROPICAS.pdf
6_IDENTIFICACION_CAUSAS_ANTROPICAS.pdf6_IDENTIFICACION_CAUSAS_ANTROPICAS.pdf
6_IDENTIFICACION_CAUSAS_ANTROPICAS.pdf
EddiToalombo
 
Paper grupo3 ESPOL HIDRÀULICA
Paper grupo3 ESPOL HIDRÀULICAPaper grupo3 ESPOL HIDRÀULICA
Paper grupo3 ESPOL HIDRÀULICA
AyrtonGueEspol Guevara
 
Geofisica agua
Geofisica aguaGeofisica agua
Geofisica agua
wpachecoe
 
Técnicas de percepción remota para inventarios de erosión de suelos
Técnicas de percepción remota para inventarios de erosión de suelosTécnicas de percepción remota para inventarios de erosión de suelos
Técnicas de percepción remota para inventarios de erosión de suelos
Academia de Ingeniería de México
 
Degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y choco, colombia. estrada...
Degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y choco, colombia. estrada...Degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y choco, colombia. estrada...
Degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y choco, colombia. estrada...
Yan Arley Ramos Palacios
 
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincialI nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincialClara Ines Sarmiento Gomez
 
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
Academia de Ingeniería de México
 

Similar a Paiper mary (20)

erosiondesuelos.pptx
erosiondesuelos.pptxerosiondesuelos.pptx
erosiondesuelos.pptx
 
1310 manual de conservacion de suelos aparato a
1310 manual de conservacion de suelos aparato a1310 manual de conservacion de suelos aparato a
1310 manual de conservacion de suelos aparato a
 
Erosion de suelos en america latina
Erosion de suelos en america latinaErosion de suelos en america latina
Erosion de suelos en america latina
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
 
Procesos erosivos herrero
Procesos erosivos herreroProcesos erosivos herrero
Procesos erosivos herrero
 
Estudios de suelos www.grn.cl consultora ambiental
Estudios de suelos www.grn.cl consultora ambientalEstudios de suelos www.grn.cl consultora ambiental
Estudios de suelos www.grn.cl consultora ambiental
 
Estudios de suelos www.grn.cl consultora ambiental
Estudios de suelos www.grn.cl consultora ambientalEstudios de suelos www.grn.cl consultora ambiental
Estudios de suelos www.grn.cl consultora ambiental
 
Mi. manejo integrado del suelo
Mi. manejo integrado del sueloMi. manejo integrado del suelo
Mi. manejo integrado del suelo
 
Individual giovannisanchez
Individual giovannisanchezIndividual giovannisanchez
Individual giovannisanchez
 
Test.percolacion
Test.percolacionTest.percolacion
Test.percolacion
 
Nr16354
Nr16354Nr16354
Nr16354
 
9783_informe-tecnico-no-a7033-evaluacion-de-peligros-geologico-en-institucion...
9783_informe-tecnico-no-a7033-evaluacion-de-peligros-geologico-en-institucion...9783_informe-tecnico-no-a7033-evaluacion-de-peligros-geologico-en-institucion...
9783_informe-tecnico-no-a7033-evaluacion-de-peligros-geologico-en-institucion...
 
6_IDENTIFICACION_CAUSAS_ANTROPICAS.pdf
6_IDENTIFICACION_CAUSAS_ANTROPICAS.pdf6_IDENTIFICACION_CAUSAS_ANTROPICAS.pdf
6_IDENTIFICACION_CAUSAS_ANTROPICAS.pdf
 
Paper grupo3 ESPOL HIDRÀULICA
Paper grupo3 ESPOL HIDRÀULICAPaper grupo3 ESPOL HIDRÀULICA
Paper grupo3 ESPOL HIDRÀULICA
 
Geofisica agua
Geofisica aguaGeofisica agua
Geofisica agua
 
Técnicas de percepción remota para inventarios de erosión de suelos
Técnicas de percepción remota para inventarios de erosión de suelosTécnicas de percepción remota para inventarios de erosión de suelos
Técnicas de percepción remota para inventarios de erosión de suelos
 
Degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y choco, colombia. estrada...
Degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y choco, colombia. estrada...Degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y choco, colombia. estrada...
Degradacion y manejo de suelos en cordoba, guajira y choco, colombia. estrada...
 
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincialI nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
I nforme paramo de guerrero para la procuraduria provincial
 
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
Efecto en la estimación del factor erosivo de la lluvia en el aporte de sedim...
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Paiper mary

  • 1. Evaluación de la erosión hídrica en áreas con zanjas de infiltración en el departamento Ayacucho. ______________________________ *Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Peruana Unión, Filial Lima – Lurigancho-Chosica. **E-mail:marynajarro@upeu.edu.pe ***Telf.: (01)920289491 Evaluación de la erosión hídrica en áreas con zanjas de infiltración en el departamento Ayacucho Maryluz Najarro Oscco* A. * Recibido: 15 de Abril de 2018 Aceptado en versión final: 15 de junio de 2018 Resumen: La erosión de suelos en la Sierra representa una amenaza en todos los aspectos de la productividad de la tierra viéndose afectada directamente la economía de esta región de Ayacucho la población mayormente en este región en su mayoría se dedica a cultivos; la erosión de los suelos es la acción del desprendimiento y movimiento o arrastre de las partículas del suelo debido al agua, el viento, los cambios de temperatura y la actividad biológica y también de los granizada de fuertes lluvias que n la esta región. Esta puede ser erosión natural, normal o geológica. Los principales factores que afectan la erosiónen la Sierra son el agua, el clima, la topografía, el suelo y la vegetación. La influencia de las actividades del productor altoandino en la explotación de la tierra y las catástrofes naturales producen una erosión acelerada, esta causa la disminución en el rendimiento agrícola y forestal, que conlleva finalmente a la degradación de los suelos. Para contrarrestar esta situación es necesaria la adopción de medidas de conservación de suelos. Palaba clave: microcuenca lluncuna, erosión evaluation of water erosion in areas with infiltration ditches in the department of ayacucho Abstract: The erosion of soils in the Sierra represents a threat in all aspects of the productivity of the land, the economy of this region of Ayacucho being directly affected. The population, mostly in this region, is mostly dedicated to crops; Soil erosion is the action of detachment and movement or dragging of soil particles due to water, wind, temperature changes and biological activity and also the hail of heavy rainfall in this region. This can be natural, normal or geological erosion. The main factors that affect erosion in the Sierra are water, climate, topography, soil and vegetation. The influence of the activities of the high Andean producer in the exploitation of the land and the natural catastrophes produce an accelerated erosion, this causes the decrease in the agricultural and forestry yield, which finally leads to the degradation of the soil. To counteract this situation, the adoption of soil conservation measures is necessary. Keyword: micro-basin lluncuna, erosion
  • 2. Evaluación de la erosión hídrica en áreas con zanjas de infiltración en el departamento Ayacucho. ______________________________ *Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Peruana Unión, Filial Lima – Lurigancho-Chosica. **E-mail:marynajarro@upeu.edu.pe ***Telf.: (01)920289491 INTRODUCCIÓN La erosión hídrica de los suelos en la Sierra del Perú en el departamento de Ayacucho, es considerada uno de los problemas ambientales más significativos del sector agropecuario. Esta problemática está asociada a una disminución de la productividad y eficiencia de los suelos, provocada por una baja retención tanto del agua, su fertilidad, así como del suelo mismo, cuya tendencia a escurrir se manifiesta en mayor medida en terrenos con pendientes pronunciadas. En 1984 la ex Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN) dio a conocer la evaluación cualitativa de la magnitud de la erosión en el Perú que está indicado en el estudio En el Perú, la erosión hídrica es un problema para la producción agropecuaria que ha reducido la cantidad de tierras cultivables. Sin embargo, es notable que muy pocos datos cuantitativos de erosión sean disponibles así como la existencia de un bajo entendimiento de los procesos y causas que promueven la erosión en las áreas andinascorrespondiente a la elaboración del mapa de erosión del Perú. Según dicho estudio, 39,598, 280 has de la superficie del territorio nacional, representan intensidades de erosión más peligrosas, el 55% se presenta en la Sierra, el 33% en la Selva Alta y el 12% en la Costa Las parcelas de escurrimiento involucran la captación del caudal líquido y sólido, pero son difíciles de implementar por costos y tecnología. Por su parte, la metodología de los clavos de erosión es un método experimental de campo sencillo, directo, de gran precisión y principalmente de bajo costo, en los cuales la estimación de pérdida de suelo se realiza totalmente en terreno En el caso de la Sierra, la mayor parte de los suelos se ubican en las laderas cuyas pendientes son en su mayoría muy pronunciadas, las zonas planas son escasas. Las lluvias son estacionales, las precipitaciones anuales varían entre 250 y 1000 mm, presentándose estas en un 70% entre diciembre y marzo. Estas condiciones se observa, en muchos de los casos, a falta de conocimiento limitado, las prácticas de conservación de suelo y agua, favorecen el proceso de erosión. Por otro lado, el problema de erosión se ve directamente influenciado por las condiciones de pobreza que llevan al uso extensivo de los suelos sin tomar en cuenta su capacidad, mal manejo del agua de riego, ausencia de rotación de cultivos, sobrepastoreo, falta de prácticas. En el Perú, la erosión hídrica es un problema para la producción agropecuaria que ha reducido la cantidad de tierras cultivables. Sin embargo, es notable que muy pocos datos cuantitativos de erosión sean disponibles así como la existencia de un bajo entendimiento de los procesos y causas que promueven la erosión en las áreas andinas. los cambios en el nivel de la superficie del suelo. Conocidas con diversos nombres como postes, estacas y otros, las varillas pueden ser de madera, hierro o cualquier otro material que no se deteriore, que sea fácil de obtener y de bajo costo. La erosión de los suelos, y en qué magnitud es controlada por las prácticas de conservación de suelos que promovemos, como las zanjas de infiltración; a través de la aplicación de la metodología de evaluación de la erosión por el método de los Clavos de erosión En la Sierra del país, la erosión causada por el agua puede clasificarse en varios tipos, los cuales pueden ocurrir secuencial o simultáneamente sobre el mismo terreno. Estos tipos se denominan en cárcavas, erosión fluvial y formas diversas de remoción en masa, que las denominamos huaycos.
  • 3. METODOLOGÍA Con el propósito de cuantificar las pérdidas de suelo por erosión hídrica, la FAO plantea el uso de diversos métodos, los más usados son los siguientes: 1. Métodos de campo. Entre los que tenemos a los siguientes: Medida de los signos de erosión, Perfiles decapitados, Control del nivel de la superficie, Mediciones volumétricas de surcos y cárcavas, Seguimiento de la escorrentía, Aforo de colectores, Parcelas de erosión y Simuladores de lluvia. 2. Métodos de laboratorio. Entre los cuales tenemos: Medidas analíticas de propiedades de los suelos; Monolitos de suelos y simuladores de lluvia. 3. Métodos de gabinete. Los cuales son los siguientes: Teledetección, Modelos de simulación (Modelos físicos teóricos (WEPP (Ecuación Universal de Pérdida de Suelo Modificada). La estimación de pérdidas de suelo, representa una importante herramienta a los efectos de la planificación del uso de la tierra, en el marco de la gestión ambiental. La medición de la erosión del suelo por métodos de campo, implica el montaje de ensayos en campo con mediciones frecuentes o periódicas; si bien las pérdidas calculadas corresponden al fenómeno conforme éste ocurre en la realidad, las técnicas para su estimación son muy variadas, y en función de ello lo es asimismo su confiabilidad. Las ventajas en términos de precisión que se derivan de los ensayos directos en campo son claras, como asimismo lo resulta por contrapartida, que en tanto más preciso sea el método, se requerirá, usualmente, de una mejor dotación en términos de infraestructura técnica, conllevando una mayor inversión económica. El estudio de la erosión en condiciones de campo, es fundamental, dada la trascendencia que adquiere la investigación por medios directos, de cara al suministro relativamente rápido de información, que sirva especialmente a los propósitos de prevenir la erosión. Las técnicas basadas en el registro de los cambios en el nivel de la superficie del terreno, son especialmente útiles cuando se trata de pérdidas de suelo elevadas, o cuando éstas se encuentran concentradas en áreas relativamente pequeñas. Se trata de técnicas de registro volumétrico, mediante las cuales son medidas las variaciones de la microtopografía del terreno, producto de los procesos de agradación (acumulación) y degradación (pérdida). La ventaja de las parcelas con clavos de erosión es que son muy sencillas de aplicar y presentan un alto grado de precisión. La desventaja de los clavos de erosión es que pueden ser fácilmente alterados por el ganado y la fauna silvestre o sustraídas por la población local, que puede encontrar usos supuestamente mejores para estos clavos de hierro o acero. Las estacas son asimismo de gran utilidad para el monitoreo de movimientos en masa lentos, en donde a partir de la medición en el tiempo, de la variación de la distancia entre el conjunto de las estacas, es posible evaluar la velocidad y dirección de la masa en movimiento, permitiendo a su vez este último, definir la posición que habrán de ocupar las estructuras de contención
  • 4. MICROCUENCA LLUNCUNA AYACUCHO En el departamento de Ayacucho se realizaron mediciones de erosión hídrica en dos microcuencas: Pomatambo en la provincia de Vilcashuamán y Lluncuna, ubicada en la provincia de Huanta. Sin embargo, para el caso de la primera microcuenca los resultados obtenidos no pudieron registrar la pérdida del suelo debido a la erosión hídrica, por cuanto el lugar denominado Tastapuquio perteneciente a la Comunidad campesina de Colpapampa, presentó una cobertura vegetal del 96% que controló la erosión y no se pudo registrar esta información. Los resultados han sido los siguientes: Se realizaron 06 evaluaciones, que iniciaron en el mes de noviembre del 2010 y llegaron hasta enero del 2011. Los resultados obtenidos muestran que las zanjas de infiltración han controlado el 50.71 % de toda la erosión hídrica ocurrida en la cabecera de dicha microcuenca, que representa para ese periodo 1.75 tn/ha en promedio. El terreno en estudio se encuentra en el sector Amaruyocc de la comunidad campesina de Quiturara, distrito de Huamanguilla, ubicado a 4,240 msnm, el suelo ha sido Arcilloso, la pendiente promedio es del 50% y una cobertura vegetal del 60% del área en estudio