SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME TÉCNICO
ENSAYO DE PERCOLACIÓN
PROYECTO:
SOLICITANTE:
UBICACIÓN:
CASERÍO :
DISTRITO :
PROVINCIA :
DEPARTAMENTO :
ENERO DEL 2018
1. INTRODUCCION:
La infiltración del agua posee un rol fundamental en los procesos de escorrentía como respuesta
a una precipitación dada en una cuenca, dependiendo de su magnitud lluvias de iguales
intensidades, pueden producir caudales diferentes. Así también lo es, el estudio de la recarga
de acuíferos. La infiltración depende de muchos factores, por lo que su estimación confiable es
bastante difícil y es imposible obtener una relación única entre todos los parámetros que la
condicionan. En este sentido, el proceso de infiltración de agua en el suelo ha sido intensamente
estudiado debido a su importancia en el manejo del agua en la agricultura, la conservación del
recurso suelo, tratamiento de aguas residuales y otras actividades agropecuarias. Por otra parte,
la velocidad de infiltración determina la cantidad de agua de escurrimiento superficial y con
ello el peligro de erosión hídrica. Además, el proceso de infiltración es de gran importancia
práctica dado que su velocidad determina generalmente la cantidad de agua de escurrimiento,
pudiendo detectarse así el peligro de erosión durante inundaciones a lluvias muy intensas. En
este marco, el presente documento tiene como finalidad determinar la velocidad de infiltración
del agua en suelo, en términos de diseño hidrológico de las obras de conservación y
aprovechamiento de aguas y suelos, en particular, de las zanjas de infiltración o campos de
percolación. Nuestro equipo humano realizó los siguientes ensayos de percolación, para
determinar las condiciones de permeabilidad del suelo y poder concluir si dicho suelo es apto
para realizar un campo de percolación. Es posible que las características del suelo hagan que el
terreno no sea apto por el estudio efectuado, pero los aspectos más importantes para evaluar,
las características del suelo se discutirán en los siguientes capítulos del presente informe.
2. OBJETIVO:
3. MATERIALES:
- Palanas.
- Regla graduada transparente milimétrica.
- Cronometro graduado a décimas de segundo.
- Picos.
- Espátula.
- Arena Gruesa.
- Flexómetro de 5 m.
- Cámara fotográfica.
4. TEST DE PERCOLACION
5. CONLUSIONES:
Los resultados de los Test de Percolación realizados en las 02 calicatas, son los siguientes:
TP-01
Tasa de percolación (min/cm) = 2.90
Coeficiente de Infiltración L/m2xdia (R) = 79.00
TP-02
Tasa de percolación (min/cm) = 3.00
Coeficiente de Infiltración L/m2xdia (R) = 76.00
Tasa promedio de percolación (min/cm) = 2.95
Coeficiente promedio de Infiltración L/m2xdia (R) = 77.50
6. PANEL FOTOGRAFICO:
TEST DE PERCOLACIÓN
Excavación para ensayo de Test de Percolación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentesMetodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentes
rider damian
 
Estudio mecanica suelos puente
Estudio mecanica suelos puenteEstudio mecanica suelos puente
Estudio mecanica suelos puente
rexciv
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
Ashily Aguilar Gonzales
 
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos IInforme final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
wifranc
 
Cap.7 geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
Cap.7   geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otrosCap.7   geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
Cap.7 geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
Jaime amambal
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Escurrimiento. Hidrología
Escurrimiento. HidrologíaEscurrimiento. Hidrología
Escurrimiento. Hidrología
jorgelanz2
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
ronaldalan
 
Ensayo de corte directo
Ensayo  de corte directoEnsayo  de corte directo
Ensayo de corte directo
Galvani Carrasco Tineo
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Fresiaeliana
 
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Cesar Colos Matias
 
ensayo de limite plastico
ensayo de limite plasticoensayo de limite plastico
ensayo de limite plastico
Yosvert Edwin
 
Exposicion diseño de pavimentos rigido y flexible UAP ING. CORZO
Exposicion  diseño de pavimentos rigido y flexible UAP ING. CORZOExposicion  diseño de pavimentos rigido y flexible UAP ING. CORZO
Exposicion diseño de pavimentos rigido y flexible UAP ING. CORZO
Miguel Angel Cafrdenas Alanya
 
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTOESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
Javier Hilbert Tamara Gozales
 
Limites de consistencia
Limites de consistenciaLimites de consistencia
Limites de consistencia
jonatan trujillo
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosBrumel Chuquillanqui
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentesMetodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentes
 
Estudio mecanica suelos puente
Estudio mecanica suelos puenteEstudio mecanica suelos puente
Estudio mecanica suelos puente
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
 
calicatas
calicatascalicatas
calicatas
 
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos IInforme final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
 
Cap.7 geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
Cap.7   geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otrosCap.7   geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
Cap.7 geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
 
Escurrimiento. Hidrología
Escurrimiento. HidrologíaEscurrimiento. Hidrología
Escurrimiento. Hidrología
 
Parametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicosParametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicos
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
 
Ensayo de corte directo
Ensayo  de corte directoEnsayo  de corte directo
Ensayo de corte directo
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
 
ensayo de limite plastico
ensayo de limite plasticoensayo de limite plastico
ensayo de limite plastico
 
Exposicion diseño de pavimentos rigido y flexible UAP ING. CORZO
Exposicion  diseño de pavimentos rigido y flexible UAP ING. CORZOExposicion  diseño de pavimentos rigido y flexible UAP ING. CORZO
Exposicion diseño de pavimentos rigido y flexible UAP ING. CORZO
 
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTOESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
 
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y PlasticoEnsayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
 
Limites de consistencia
Limites de consistenciaLimites de consistencia
Limites de consistencia
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
 
ENSAYO TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIALENSAYO TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIAL
 

Similar a Test.percolacion

EDAFOLOGIA_INFORME_PERMEABILIDAD_MariaHunacuni.docx
EDAFOLOGIA_INFORME_PERMEABILIDAD_MariaHunacuni.docxEDAFOLOGIA_INFORME_PERMEABILIDAD_MariaHunacuni.docx
EDAFOLOGIA_INFORME_PERMEABILIDAD_MariaHunacuni.docx
heracliohirpanoca
 
Paiper mary
Paiper maryPaiper mary
C modulo curva_infiltracion
C modulo curva_infiltracionC modulo curva_infiltracion
C modulo curva_infiltracion
miguelangelquillahua
 
TEMA VII. EVALUACION DE LA CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA SUBTERR.pdf
TEMA VII. EVALUACION DE LA CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA SUBTERR.pdfTEMA VII. EVALUACION DE LA CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA SUBTERR.pdf
TEMA VII. EVALUACION DE LA CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA SUBTERR.pdf
SashaPereyra1
 
MEDICION DE INFILTRACION
MEDICION DE INFILTRACIONMEDICION DE INFILTRACION
MEDICION DE INFILTRACION
GuillermoAristeresVa
 
Captación de aguas
Captación de aguasCaptación de aguas
Captación de aguas
Jhames Franks Delgado Pérez
 
Estudio edafologico
Estudio edafologicoEstudio edafologico
Estudio edafologico
Chavez Vedia
 
GEOHIDROLOGIA.pptx
GEOHIDROLOGIA.pptxGEOHIDROLOGIA.pptx
GEOHIDROLOGIA.pptx
JuanCarlosJimenezvar
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
tolijoel
 
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docxESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
HOMEarquitectos
 
Práctica nº 3
Práctica nº 3Práctica nº 3
Práctica nº 3Rams Rams
 
Práctica nº 3
Práctica nº 3Práctica nº 3
Práctica nº 3
Rams Rams
 
Gestion del agua
Gestion del aguaGestion del agua
Gestion del agua
henry ortiz
 
Selección de áreas para Acuicultura contin.pdf
Selección de áreas para Acuicultura contin.pdfSelección de áreas para Acuicultura contin.pdf
Selección de áreas para Acuicultura contin.pdf
SergioJavierAscencio
 
Capitulo 3 papel cobertura vegetal en la generación de sedimentos
Capitulo 3 papel cobertura vegetal en la generación de sedimentos Capitulo 3 papel cobertura vegetal en la generación de sedimentos
Capitulo 3 papel cobertura vegetal en la generación de sedimentos
leydidianamamanipea
 
Clasificacion presa pajchani 2.0
Clasificacion presa pajchani 2.0Clasificacion presa pajchani 2.0
Clasificacion presa pajchani 2.0
HugoPeralta19
 
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-ruralesmanual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
Jesus Martinez
 
Obra de saneamiento
Obra de saneamientoObra de saneamiento
Obra de saneamiento
Joan flavio Campos Nureña
 

Similar a Test.percolacion (20)

EDAFOLOGIA_INFORME_PERMEABILIDAD_MariaHunacuni.docx
EDAFOLOGIA_INFORME_PERMEABILIDAD_MariaHunacuni.docxEDAFOLOGIA_INFORME_PERMEABILIDAD_MariaHunacuni.docx
EDAFOLOGIA_INFORME_PERMEABILIDAD_MariaHunacuni.docx
 
Paiper mary
Paiper maryPaiper mary
Paiper mary
 
C modulo curva_infiltracion
C modulo curva_infiltracionC modulo curva_infiltracion
C modulo curva_infiltracion
 
TEMA VII. EVALUACION DE LA CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA SUBTERR.pdf
TEMA VII. EVALUACION DE LA CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA SUBTERR.pdfTEMA VII. EVALUACION DE LA CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA SUBTERR.pdf
TEMA VII. EVALUACION DE LA CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA SUBTERR.pdf
 
Practico infiltracion
Practico infiltracionPractico infiltracion
Practico infiltracion
 
MEDICION DE INFILTRACION
MEDICION DE INFILTRACIONMEDICION DE INFILTRACION
MEDICION DE INFILTRACION
 
Captación de aguas
Captación de aguasCaptación de aguas
Captación de aguas
 
Estudio edafologico
Estudio edafologicoEstudio edafologico
Estudio edafologico
 
GEOHIDROLOGIA.pptx
GEOHIDROLOGIA.pptxGEOHIDROLOGIA.pptx
GEOHIDROLOGIA.pptx
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docxESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
 
Práctica nº 3
Práctica nº 3Práctica nº 3
Práctica nº 3
 
Práctica nº 3
Práctica nº 3Práctica nº 3
Práctica nº 3
 
Gestion del agua
Gestion del aguaGestion del agua
Gestion del agua
 
Selección de áreas para Acuicultura contin.pdf
Selección de áreas para Acuicultura contin.pdfSelección de áreas para Acuicultura contin.pdf
Selección de áreas para Acuicultura contin.pdf
 
Riego por-goteo-libro-cap 01 suelo1
Riego por-goteo-libro-cap 01 suelo1Riego por-goteo-libro-cap 01 suelo1
Riego por-goteo-libro-cap 01 suelo1
 
Capitulo 3 papel cobertura vegetal en la generación de sedimentos
Capitulo 3 papel cobertura vegetal en la generación de sedimentos Capitulo 3 papel cobertura vegetal en la generación de sedimentos
Capitulo 3 papel cobertura vegetal en la generación de sedimentos
 
Clasificacion presa pajchani 2.0
Clasificacion presa pajchani 2.0Clasificacion presa pajchani 2.0
Clasificacion presa pajchani 2.0
 
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-ruralesmanual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
 
Obra de saneamiento
Obra de saneamientoObra de saneamiento
Obra de saneamiento
 

Último

ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
ROSAURO ROLDAN
 

Último (20)

ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
 

Test.percolacion

  • 1. INFORME TÉCNICO ENSAYO DE PERCOLACIÓN PROYECTO: SOLICITANTE: UBICACIÓN: CASERÍO : DISTRITO : PROVINCIA : DEPARTAMENTO : ENERO DEL 2018
  • 2. 1. INTRODUCCION: La infiltración del agua posee un rol fundamental en los procesos de escorrentía como respuesta a una precipitación dada en una cuenca, dependiendo de su magnitud lluvias de iguales intensidades, pueden producir caudales diferentes. Así también lo es, el estudio de la recarga de acuíferos. La infiltración depende de muchos factores, por lo que su estimación confiable es bastante difícil y es imposible obtener una relación única entre todos los parámetros que la condicionan. En este sentido, el proceso de infiltración de agua en el suelo ha sido intensamente estudiado debido a su importancia en el manejo del agua en la agricultura, la conservación del recurso suelo, tratamiento de aguas residuales y otras actividades agropecuarias. Por otra parte, la velocidad de infiltración determina la cantidad de agua de escurrimiento superficial y con ello el peligro de erosión hídrica. Además, el proceso de infiltración es de gran importancia práctica dado que su velocidad determina generalmente la cantidad de agua de escurrimiento, pudiendo detectarse así el peligro de erosión durante inundaciones a lluvias muy intensas. En este marco, el presente documento tiene como finalidad determinar la velocidad de infiltración del agua en suelo, en términos de diseño hidrológico de las obras de conservación y aprovechamiento de aguas y suelos, en particular, de las zanjas de infiltración o campos de percolación. Nuestro equipo humano realizó los siguientes ensayos de percolación, para determinar las condiciones de permeabilidad del suelo y poder concluir si dicho suelo es apto para realizar un campo de percolación. Es posible que las características del suelo hagan que el terreno no sea apto por el estudio efectuado, pero los aspectos más importantes para evaluar, las características del suelo se discutirán en los siguientes capítulos del presente informe.
  • 3. 2. OBJETIVO: 3. MATERIALES: - Palanas. - Regla graduada transparente milimétrica. - Cronometro graduado a décimas de segundo. - Picos. - Espátula. - Arena Gruesa. - Flexómetro de 5 m. - Cámara fotográfica.
  • 4. 4. TEST DE PERCOLACION
  • 5. 5. CONLUSIONES: Los resultados de los Test de Percolación realizados en las 02 calicatas, son los siguientes: TP-01 Tasa de percolación (min/cm) = 2.90 Coeficiente de Infiltración L/m2xdia (R) = 79.00 TP-02 Tasa de percolación (min/cm) = 3.00 Coeficiente de Infiltración L/m2xdia (R) = 76.00 Tasa promedio de percolación (min/cm) = 2.95 Coeficiente promedio de Infiltración L/m2xdia (R) = 77.50
  • 7. TEST DE PERCOLACIÓN Excavación para ensayo de Test de Percolación.