SlideShare una empresa de Scribd logo
PAISAJE CULTURAL ¿CAFETERO?

Juan Carlos Martínez Botero*


La declaración por la Unesco del Paisaje Cultural del Eje Cafetero como patrimonio de la humanidad,
hace que nos sintamos orgullosos de haber nacido en unas tierras que resaltan por su belleza y que,
sin duda, son un atractivo para cualquier turista que disfrute de la naturaleza y las tradiciones
culturales. Que hay una cultura alrededor del café no hay duda y que otrora fue factor de desarrollo
tampoco, lo preocupante es si la denotación de cafetero podrá subsistir cuando hay serios hechos de
la crisis del café que apuntan a que esta definición no tenga sustento material.

El interrogante que se plantea tiene que ver con hechos preocupantes como que el Eje Cafetero ha
perdido el primer lugar en la producción de café del país, Caldas es el cuarto departamento, Risaralda
el noveno, y Quindío no aparece en el ranking. Departamentos comoHuila,Cauca y Nariño, tienen
lugares preponderantes en la producción nacional, al punto que ya se habla de un nuevo “Eje
Cafetero del Sur”, y la producción nacional se disminuye en ocho millones de sacos. A múltiples
factores se le podría atribuir la actual crisis, una de ellas el rompimiento del pacto internacional de
cuotas a principios de los noventa, donde se propagaron las ideas neoliberales con sustento en el
Consenso de Washington y donde los precios del café se dejaron a la fluctuación del mercado y la
especulación. El mínimo movimiento del precio del café en Wall Street terminó reflejándose en la
vereda más lejana de los municipios cafeteros de Colombia.

Sin ir tan lejos el fin de semana pasado fue titular de prensa la caída abrupta en el precio del café,
que en enero se pagaba a 861 mil 125 pesos la carga en Chinchiná y Manizales y el fin de semana
pasado se pagó a 686 mil pesos; el precio más bajo en un periodo de dos años, consecuencia del
bajón de la cotización de la libra de café en la Bolsa de New York a 1,76 centavos de dólar la libra.
Una de las peores crisis se advierte en el sector cafetero, el cual se presenta en medio de la
ausencia de políticas públicas de respaldo al sector, agobiado por las plagas, el invierno, el
agotamiento de la capa vegetal, el encarecimiento de los insumos, las deudas, la reevaluación, entre
otras.

Y como para rematar, en medio de la crisis cafetera, anuncia la Contraloría General de la República,
y denuncia el senador Robledo, un multimillonario detrimento patrimonial, al Fondo Nacional del
Café, que asciende a los 60 mil 297 millones de pesos por manejos indebidos de la Federación
Nacional de Cafeteros, hechos que vuelven inexplicable la propuesta, del gobierno del presidente
Santos, que propone elevar la contribución cafetera, destinada a dicho fondo, de 6 centavos a 9
centavos de dólar la libra, para que sigan despilfarrando los impuestos de los cafeteros.

Si el gobierno nacional no desarrolla una política de respaldo al sector, la suerte será la mismaque
corrió la institucionalidad cafetera, que hoy registra como hechos del pasado, que hubo una vez un
Banco, una Flota Mercante y muchas instituciones más. No queremos que lo único presentable sean
los reinados del café de las fiestas y ferias, la imagen de Juan Valdez y su mula, la Fábrica de Café
Liofilizado y un bello paisaje cultural cafetero, mientras miles de campesinos y jornaleros, son
expulsados de los cafetales por la crisisy se desplazan a engrosar los cinturones de miseria de las
ciudades.

*Abogado-Asesor Jurídico
jcmbabogados@gmail.com
Paisaje  cultural ¿cafetero?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra de precios
Guerra de preciosGuerra de precios
Guerra de precios
Ana Isabel Lorenzo Ruiz
 
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
elsiglocomve
 
Política Regional Am. Latina (3)
Política Regional Am. Latina (3)Política Regional Am. Latina (3)
Política Regional Am. Latina (3)
didacgp
 
El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...
El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...
El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...
Emilio Garcia
 
El masacre de las bananeras POR EDWAR
El masacre de las bananeras POR EDWAREl masacre de las bananeras POR EDWAR
El masacre de las bananeras POR EDWAR
edwar126
 
2008 Chpa Murray
2008 Chpa Murray2008 Chpa Murray
2008 Chpa Murray
mesaredonda
 
El Parce colombiano, es el mejor ron del mundo
El Parce colombiano, es el mejor ron del mundoEl Parce colombiano, es el mejor ron del mundo
El Parce colombiano, es el mejor ron del mundo
CARLOS GAMEZ
 
Masacre de las bananeras
Masacre de las bananerasMasacre de las bananeras
Masacre de las bananeras
breaklife
 
Proyecto vino la albuera
Proyecto vino la albueraProyecto vino la albuera
Proyecto vino la albuera
proyectoabelini
 
Taller historia
Taller historiaTaller historia
Taller historia
carymarcomputer
 
Boletín Licores Mayo 2015
Boletín Licores Mayo 2015Boletín Licores Mayo 2015
Boletín Licores Mayo 2015
ProEcuadorMexico
 
La noticia de hoy 02 de abril 2014
La noticia de hoy 02 de abril 2014La noticia de hoy 02 de abril 2014
La noticia de hoy 02 de abril 2014
megaradioexpress
 
Reseña de rio bravo
Reseña de rio bravoReseña de rio bravo
Reseña de rio bravo
guest2ccb5c3
 
El pueblo agosto 2014
El pueblo agosto 2014El pueblo agosto 2014
El pueblo agosto 2014
prfpy
 
La crisis del café en Honduras: Los productores generan riqueza y administran...
La crisis del café en Honduras: Los productores generan riqueza y administran...La crisis del café en Honduras: Los productores generan riqueza y administran...
La crisis del café en Honduras: Los productores generan riqueza y administran...
Francisco José Tomás Moratalla
 
Proyecto vino la albuera
Proyecto vino la albueraProyecto vino la albuera
Proyecto vino la albuera
proyectoabelini
 

La actualidad más candente (16)

Guerra de precios
Guerra de preciosGuerra de precios
Guerra de precios
 
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
Edicion Impresa El Siglo 19-10-2020
 
Política Regional Am. Latina (3)
Política Regional Am. Latina (3)Política Regional Am. Latina (3)
Política Regional Am. Latina (3)
 
El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...
El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...
El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...
 
El masacre de las bananeras POR EDWAR
El masacre de las bananeras POR EDWAREl masacre de las bananeras POR EDWAR
El masacre de las bananeras POR EDWAR
 
2008 Chpa Murray
2008 Chpa Murray2008 Chpa Murray
2008 Chpa Murray
 
El Parce colombiano, es el mejor ron del mundo
El Parce colombiano, es el mejor ron del mundoEl Parce colombiano, es el mejor ron del mundo
El Parce colombiano, es el mejor ron del mundo
 
Masacre de las bananeras
Masacre de las bananerasMasacre de las bananeras
Masacre de las bananeras
 
Proyecto vino la albuera
Proyecto vino la albueraProyecto vino la albuera
Proyecto vino la albuera
 
Taller historia
Taller historiaTaller historia
Taller historia
 
Boletín Licores Mayo 2015
Boletín Licores Mayo 2015Boletín Licores Mayo 2015
Boletín Licores Mayo 2015
 
La noticia de hoy 02 de abril 2014
La noticia de hoy 02 de abril 2014La noticia de hoy 02 de abril 2014
La noticia de hoy 02 de abril 2014
 
Reseña de rio bravo
Reseña de rio bravoReseña de rio bravo
Reseña de rio bravo
 
El pueblo agosto 2014
El pueblo agosto 2014El pueblo agosto 2014
El pueblo agosto 2014
 
La crisis del café en Honduras: Los productores generan riqueza y administran...
La crisis del café en Honduras: Los productores generan riqueza y administran...La crisis del café en Honduras: Los productores generan riqueza y administran...
La crisis del café en Honduras: Los productores generan riqueza y administran...
 
Proyecto vino la albuera
Proyecto vino la albueraProyecto vino la albuera
Proyecto vino la albuera
 

Similar a Paisaje cultural ¿cafetero?

Guía tercer periodo
Guía tercer periodoGuía tercer periodo
Guía tercer periodo
bmiltoncesar
 
El paro cafetero es justo
El paro cafetero es justoEl paro cafetero es justo
El paro cafetero es justo
SindicatoClaroColombia
 
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS CAFICULTORES DEL MUNIC...
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS CAFICULTORES DEL MUNIC...ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS CAFICULTORES DEL MUNIC...
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS CAFICULTORES DEL MUNIC...
Diana Ríos
 
Venadillo, en la encrucijada
Venadillo, en la encrucijadaVenadillo, en la encrucijada
Venadillo, en la encrucijada
HermanRolandoTroncos
 
Pobreza y café en el Ariari EGG
Pobreza y café  en el Ariari EGGPobreza y café  en el Ariari EGG
Pobreza y café en el Ariari EGG
Emilio Garcia
 
línea del tiempo.docx
línea del tiempo.docxlínea del tiempo.docx
línea del tiempo.docx
DouglasMateoGutVar
 
Costa Rica - Áreas vacías
Costa Rica - Áreas vacíasCosta Rica - Áreas vacías
Costa Rica - Áreas vacías
Jessi Martínez Brizuela
 
Costa rica antes de 1914
Costa rica antes de 1914Costa rica antes de 1914
Costa rica antes de 1914
ErickGranados
 
El cafe en Colombia
El cafe en Colombia El cafe en Colombia
El cafe en Colombia
Vivian Navarrete
 
Evolución historica de la economia en guatemala
Evolución historica de la economia en guatemalaEvolución historica de la economia en guatemala
Evolución historica de la economia en guatemala
Fernando Aguirre
 
línea del tiempo. PORTAFOLIO
línea del tiempo. PORTAFOLIOlínea del tiempo. PORTAFOLIO
línea del tiempo. PORTAFOLIO
DouglasMateoGutVar
 
Revista2
Revista2Revista2
Pequeños y pobres cafeteros en el meta egg
Pequeños y pobres  cafeteros en el meta eggPequeños y pobres  cafeteros en el meta egg
Pequeños y pobres cafeteros en el meta egg
Emilio Garcia
 
La importancia del café en colombia
La importancia del café en colombiaLa importancia del café en colombia
La importancia del café en colombia
Paulin Toro
 
Oro, petróleo y aguacates las nuevas venas abiertas de latinoamerica.pdf
Oro, petróleo y aguacates las nuevas venas abiertas de latinoamerica.pdfOro, petróleo y aguacates las nuevas venas abiertas de latinoamerica.pdf
Oro, petróleo y aguacates las nuevas venas abiertas de latinoamerica.pdf
Fernando Espinoza Muñoz
 
Importantes noticias del Cauca, Colombia e internacionales en Boletin ACIN 26...
Importantes noticias del Cauca, Colombia e internacionales en Boletin ACIN 26...Importantes noticias del Cauca, Colombia e internacionales en Boletin ACIN 26...
Importantes noticias del Cauca, Colombia e internacionales en Boletin ACIN 26...
Crónicas del despojo
 
Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931)
Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931) Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931)
Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931)
Jessenia Maria Menjivar Orellana
 
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNALIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
JOSE YAGUNA
 
El café en la economía colombiana
El café en la economía colombianaEl café en la economía colombiana
El café en la economía colombiana
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
Lucha y Sobrevivencia ante el Colonialismo y la Minería en Canadá
Lucha y Sobrevivencia ante el Colonialismo y la Minería en Canadá Lucha y Sobrevivencia ante el Colonialismo y la Minería en Canadá
Lucha y Sobrevivencia ante el Colonialismo y la Minería en Canadá
Crónicas del despojo
 

Similar a Paisaje cultural ¿cafetero? (20)

Guía tercer periodo
Guía tercer periodoGuía tercer periodo
Guía tercer periodo
 
El paro cafetero es justo
El paro cafetero es justoEl paro cafetero es justo
El paro cafetero es justo
 
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS CAFICULTORES DEL MUNIC...
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS CAFICULTORES DEL MUNIC...ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS CAFICULTORES DEL MUNIC...
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS CAFICULTORES DEL MUNIC...
 
Venadillo, en la encrucijada
Venadillo, en la encrucijadaVenadillo, en la encrucijada
Venadillo, en la encrucijada
 
Pobreza y café en el Ariari EGG
Pobreza y café  en el Ariari EGGPobreza y café  en el Ariari EGG
Pobreza y café en el Ariari EGG
 
línea del tiempo.docx
línea del tiempo.docxlínea del tiempo.docx
línea del tiempo.docx
 
Costa Rica - Áreas vacías
Costa Rica - Áreas vacíasCosta Rica - Áreas vacías
Costa Rica - Áreas vacías
 
Costa rica antes de 1914
Costa rica antes de 1914Costa rica antes de 1914
Costa rica antes de 1914
 
El cafe en Colombia
El cafe en Colombia El cafe en Colombia
El cafe en Colombia
 
Evolución historica de la economia en guatemala
Evolución historica de la economia en guatemalaEvolución historica de la economia en guatemala
Evolución historica de la economia en guatemala
 
línea del tiempo. PORTAFOLIO
línea del tiempo. PORTAFOLIOlínea del tiempo. PORTAFOLIO
línea del tiempo. PORTAFOLIO
 
Revista2
Revista2Revista2
Revista2
 
Pequeños y pobres cafeteros en el meta egg
Pequeños y pobres  cafeteros en el meta eggPequeños y pobres  cafeteros en el meta egg
Pequeños y pobres cafeteros en el meta egg
 
La importancia del café en colombia
La importancia del café en colombiaLa importancia del café en colombia
La importancia del café en colombia
 
Oro, petróleo y aguacates las nuevas venas abiertas de latinoamerica.pdf
Oro, petróleo y aguacates las nuevas venas abiertas de latinoamerica.pdfOro, petróleo y aguacates las nuevas venas abiertas de latinoamerica.pdf
Oro, petróleo y aguacates las nuevas venas abiertas de latinoamerica.pdf
 
Importantes noticias del Cauca, Colombia e internacionales en Boletin ACIN 26...
Importantes noticias del Cauca, Colombia e internacionales en Boletin ACIN 26...Importantes noticias del Cauca, Colombia e internacionales en Boletin ACIN 26...
Importantes noticias del Cauca, Colombia e internacionales en Boletin ACIN 26...
 
Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931)
Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931) Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931)
Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931)
 
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNALIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
 
El café en la economía colombiana
El café en la economía colombianaEl café en la economía colombiana
El café en la economía colombiana
 
Lucha y Sobrevivencia ante el Colonialismo y la Minería en Canadá
Lucha y Sobrevivencia ante el Colonialismo y la Minería en Canadá Lucha y Sobrevivencia ante el Colonialismo y la Minería en Canadá
Lucha y Sobrevivencia ante el Colonialismo y la Minería en Canadá
 

Paisaje cultural ¿cafetero?

  • 1. PAISAJE CULTURAL ¿CAFETERO? Juan Carlos Martínez Botero* La declaración por la Unesco del Paisaje Cultural del Eje Cafetero como patrimonio de la humanidad, hace que nos sintamos orgullosos de haber nacido en unas tierras que resaltan por su belleza y que, sin duda, son un atractivo para cualquier turista que disfrute de la naturaleza y las tradiciones culturales. Que hay una cultura alrededor del café no hay duda y que otrora fue factor de desarrollo tampoco, lo preocupante es si la denotación de cafetero podrá subsistir cuando hay serios hechos de la crisis del café que apuntan a que esta definición no tenga sustento material. El interrogante que se plantea tiene que ver con hechos preocupantes como que el Eje Cafetero ha perdido el primer lugar en la producción de café del país, Caldas es el cuarto departamento, Risaralda el noveno, y Quindío no aparece en el ranking. Departamentos comoHuila,Cauca y Nariño, tienen lugares preponderantes en la producción nacional, al punto que ya se habla de un nuevo “Eje Cafetero del Sur”, y la producción nacional se disminuye en ocho millones de sacos. A múltiples factores se le podría atribuir la actual crisis, una de ellas el rompimiento del pacto internacional de cuotas a principios de los noventa, donde se propagaron las ideas neoliberales con sustento en el Consenso de Washington y donde los precios del café se dejaron a la fluctuación del mercado y la especulación. El mínimo movimiento del precio del café en Wall Street terminó reflejándose en la vereda más lejana de los municipios cafeteros de Colombia. Sin ir tan lejos el fin de semana pasado fue titular de prensa la caída abrupta en el precio del café, que en enero se pagaba a 861 mil 125 pesos la carga en Chinchiná y Manizales y el fin de semana pasado se pagó a 686 mil pesos; el precio más bajo en un periodo de dos años, consecuencia del bajón de la cotización de la libra de café en la Bolsa de New York a 1,76 centavos de dólar la libra. Una de las peores crisis se advierte en el sector cafetero, el cual se presenta en medio de la ausencia de políticas públicas de respaldo al sector, agobiado por las plagas, el invierno, el agotamiento de la capa vegetal, el encarecimiento de los insumos, las deudas, la reevaluación, entre otras. Y como para rematar, en medio de la crisis cafetera, anuncia la Contraloría General de la República, y denuncia el senador Robledo, un multimillonario detrimento patrimonial, al Fondo Nacional del Café, que asciende a los 60 mil 297 millones de pesos por manejos indebidos de la Federación Nacional de Cafeteros, hechos que vuelven inexplicable la propuesta, del gobierno del presidente Santos, que propone elevar la contribución cafetera, destinada a dicho fondo, de 6 centavos a 9 centavos de dólar la libra, para que sigan despilfarrando los impuestos de los cafeteros. Si el gobierno nacional no desarrolla una política de respaldo al sector, la suerte será la mismaque corrió la institucionalidad cafetera, que hoy registra como hechos del pasado, que hubo una vez un Banco, una Flota Mercante y muchas instituciones más. No queremos que lo único presentable sean los reinados del café de las fiestas y ferias, la imagen de Juan Valdez y su mula, la Fábrica de Café Liofilizado y un bello paisaje cultural cafetero, mientras miles de campesinos y jornaleros, son expulsados de los cafetales por la crisisy se desplazan a engrosar los cinturones de miseria de las ciudades. *Abogado-Asesor Jurídico jcmbabogados@gmail.com