SlideShare una empresa de Scribd logo
4
COSGUERROS
La República Cafetalera y
sus resultados.
2
4
INDICE
PRESIDENTE ZALDÍVAR Y LA REFORMA
DEL ESTADO SALVADOREÑO……………………………………….. 6
LA CAFICULTURA SALVADOREÑA EN LA
EPOCA CONTEMPORÁNEA……………………………………….. 10
INGRESOS DE LOS TRABAJADORES AGRICOLAS
SIN TIERRA EN CENTROAMERICA,
A PRINCIPIO DE LOS AÑOS SESENTA…………………………….. 14
EL INTERCAMBIO DESIGUAL……………………………… ………. 15
LOS CONCEPTOS QUE SE EMPLEAN PARA
IDENTIFICAR A UN PAIS QUE POSEE ESTA
TIPO DE ECONIMIA…………………………………………………….. 16
CACIQUISMO CAFETALERO…………………………………………. 18
LA TRANSICION DEL CULTIVO DEL AÑIL AL
CULTIVO DE ( 1 870-1901 )………………………………………….. 20
EL SURGIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DE
LA OLIGARQUÍA CAFETALERA……………………………………….. 22
CONDICIONES LABORALES Y VIDA DE LOS CAMPESINOS…… 24
3
4
distintos índices de
fertilidad , de clima y
altura influyeron en la
distribución regional
del cultivo. El cultivo
empezó en la zona
occidental (Santa Ana.
Ahuachapán y Sonso-
nate) debido a sus
condiciones propicias.
La zona contaba con
abundantes asenta-
mientos humanos, y
por lo tanto, con
abundante mano de
obra. Por la misma
razón era la zona
donde estaban con-
cretadas las tierras
comunales y ejidales.
Y, consecuentemente,
fue la zona donde hu-
bo mas expropiacio-
nes el los últimos 20
años del siglo XIX.
Durante mucho
tiempo el orden so-
cial en El Salvador ha
sido uno de los
menos equitativos
de América Latina.
Los orígenes de
este orden se en-
cuentran en el
modelo económi-
co del país, basado
en la exportación
de productos agrí-
colas, que se cen-
tro en la producción
de café desde la ulti-
ma parte del siglo
XIX . El estado salva-
doreño desempeño
un papel decisivo en
el desarrollo de este
modelo. Los princi-
pales beneficiarios
fueron los grandes
terratenientes que
se habían dedicado
previamente a la
producción de añil,
asi como ciertos
grupos urbanos y
emigrantes europeos
con grandes recur-
sos para realizar las
inversiones iniciales
necesarias para culti-
var café. El cultivo
del café se extendió
a todo el territorio
nacional, pero los
Pie de imagen o gráfico.
El régimen laboral de la
república cafetalera: campesinos, jornaleros y peones.
REPUBLICA CAFETALERA Y SUS
RESULTADOS.
M A R T E S 2 3 D E A B R I L D E 2 0 1 3V O L U M E N 1 , N º 1
4
4
5
4
6
4
PRESIDENTE ZALDÍVAR Y LA
REFORMA DEL ESTADO SAL-
VADOREÑO
Se dice que en la década de
1870, el café tuvo un gran impul-
so en su cultivo. Esto generó una
reestructuración agraria, transfor-
mando la forma de la tenencia de
la tierra. Más de cuarenta pue-
blos regularon el uso de los eji-
dos entre 1878 y 1880.
Para que la producción de café
se obtenga, pasa por un período
largo de crecimiento, por eso se
tenía la necesidad de una seguri-
dad en la posesión de la tierra
para hacer la inversión. Como en
su momento la mayor parte de la
tierra era comunal, era necesario
crear decretos para suprimir la
forma de tenencia y posesión de
la tierra salvadoreña.
En 1881, el Presidente Dr. Rafael
Zaldívar (1876-1885 ) publicó
varias leyes destinadas a despo-
jar a los indígenas de las tierras
comunales y ejidales. Según su
investigación que realizó, en
1879, sobre el desarrollo de la
agricultura, arrojó como resultado
la necesidad de reformar ya que
era " un sistema arcaico e inefi-
caz en el uso de la tierra" .
Rafael Zaldívar manifestaba que
" la existencia de tierras bajo la
propiedad de las comunidades,
impide el desarrollo agrícola, es-
torba la circulación de la riqueza
y debilita los lazos familiares y la
independencia del individuo."
7
4
Razones por las cuales el 26 de fe-
brero de 1881 se crearon decretos
de expropiaron tierras comunales y
ejidos, con el fin de estimular la ex-
pansión del cultivo del café a través
de la propiedad de la tierra. Estos
decretos facilitaron la obtención de
tierras a los cafetaleros.
Sin embargo no todos los gober-
nantes estuvieron de acuerdo con
la abolición de estas tierras ejidales
y comunales. Algunos de ellos fue-
ron el de San Salvador y Ahuacha-
pánEl Estado creó leyes para ga-
rantizar la mano de obra en las fin-
cas, creando para ello la Ley de
Jornalero y Jueces Agrícolas (c on
esta Ley se evitaba que los campe-
sinos emigraran a las ciudades o
fuesen a trabajar en las plantacio-
nes bananeras en Honduras. Ser-
vía para reclutar, controlar y garan-
tizar que la mano de obra no esca-
para de la región) . Estas leyes es-
tablecían la obligatoriedad del tra-
bajo y la posibilidad de que los cafi-
cultores obtuviesen la mano de
obra disponible en las distintas eta-
pas del desarrollo del cultivo del
café: siembra, poda, limpia, reco-
lección y pepena.
Los terratenientes trataron de ex-
tender sus propiedades lo más po-
sible aprovechando que cualquiera
podía reclamar libremente la tierra
común como propiedad. Estas pa-
saron a ser legales desde la crea-
ción del Registro de Propiedad
Raíz e Hipotecas, en 1884.
Posteriormente se establece el cul-
tivo del café en los Departamentos
de la Libertad y San Vicente, así
como también en la cordillera del
Volcán Chaparrastique. Más ade-
lante, se incentiva el cultivo en
Usulután, Santiago de María, Teca-
pán y Jucuapa. En San Vicente, to-
dos sus pueblos tenían viveros de
café, excepto Santa Clara.
8
4
Los resultados de la República cafetalera: la in-
fraestructura social; clientelismo social y político;
y una nueva elite económica.
La evolución de los precios mundiales de los pro-
ductos básicos después de la segunda guerra mun-
dial despertó un interés creciente en la diversifica-
ción de las exportaciones agrícolas del país. El al-
godón y la caña de azúcar se sumaron al café entre
los principales productos de exportación.
A fines de los años cincuenta, el país experimento
un auge del algodón, posibilitado por la obtención
de plaguicidas mas eficaces, el éxito de las medi-
das del control de las plagas que afectaban a la zo-
na costera, donde se cultivaba la mayor parte del
algodón, las inversiones estatales en comunicacio-
nes e infraestructura física. La producción de al-
godón aumento en un factor de mas de 12 entre
1950 y1963. En 1960, el algodón representaba el
15% del valor total de las exportaciones de El Sal-
vador.
9
4
La producción de caña de
azúcar también aumento
considerablemente, esti-
mulada primero por la de-
manda interna y después
por el mayor acceso al
mercado Estados Unidos
debido a que El Salvador
recibió una parte de la
cuota azucarera asignada
previamente a Cuba.
Mientras los cultivos de
exportación se hacia prin-
cipalmente en latifundios,
la mayor parte de los culti-
vos de
subsistencia se encontra-
ban en minifundios. Tal
como había ocurrido antes
de la expansión de la pro-
ducción del café, las plan-
taciones azucareras y algo-
doneras agudizaron la
concentración de la pro-
piedad de la tierra, obli-
gando a los pequeños agri-
cultores de subsistencia a
trasladarse a las laderas
de las montañas y a terre-
nos mas erosionados y me-
nos fértiles. Según el censo
agrario de 1971, 1.5 por
ciento de las fincas explo-
taban el 49% de las tierras
cultivables, mientras que
en el otro extremo, 87% de
las fincas explotaban me-
nos del 20% del total de la
superficie cultivad.
La alta concentración de
la tierra cultivable por los
latifundios explica mejor
las tensiones sociales cre-
cientes relacionadas con el
modelo de agro exporta-
ción que las presiones de-
mográficas del crecimiento
vertiginoso de la pobla-
ción.
10
4
LA CAFICULTURA SAL-
VADOREÑA EN LA EPO-
CA CONTEMPORÁNEA
El período de esplendor del
café, época en que su preció
se elevó grandemente fue
cuando estaba el Presidente
General Gerardo Barrios
(1858, 1861, 1863). En este
período se impuso como el
producto de mayor exporta-
ción. Coincide con la apari-
ción de los colorantes artifi-
ciales. He allí el inicio de su
declinación como el princi-
pal producto generador de
divisas y como producto
agrícola de exportación.
A pesar de que la caficulto-
ra en nuestro país data des-
de el Siglo XVIII, su mo-
dernización se inició en la
década de los años cincuen-
ta. Los caficultores comen-
zaron a sustituir la varie-
dad del café arábigo por el
café Borbón, a usar fertili-
zantes químicos, a manejar
la sombra de cafetales en
diferentes formas, a usar
nuevo sistema de poda, a
iniciar prácticas antierosi-
vas y a elevar la cantidad de
cafetos en unos 1000 por
manzana.
En la década de los años
cincuenta, El Salvador vivió
un auge económico; el pre-
cio internacional del café se
cotizaba en 1955 en $70.90,
que representaba un incre-
mento del 217% con rela-
ción a los cotizados a 1946 y
de 674% con relación a los
de 1940. Fortaleciéndose
aún más la economía salva-
doreña. A esta década se le
llamó “ Década de Oro”.
En la década de los años se-
senta, la población de cafe-
tales se elevó a un promedio
de 2000 arbolitos de cafeto
por manzana. Si a esto le
agregamos el uso
11
4
intensivo de fertilizantes,
entonces se dice que au-
mentó la productividad,
contribuyendo a que la ren-
tabilidad se mantuviese a
pesar del descenso en los
precios del producto.
La estabilidad política so-
cial que el país gozó duran-
te esa década y la rentabili-
dad que producía el café,
fueron factores determinan-
tes en la industrialización
del país en ese período,
manteniéndose la economía
salvadoreña del principal
producto de exportación
agrícola. Esto favoreció pa-
ra que 14 familias oligár-
quicas predominaran du-
rante el siglo XX (hoy ocho
grupos empresariales).
Una de las sociedades ex-
portadoras de café fue la
Sociedad Comercial Expor-
tadora (COEX), quien se
fundó el 23 de junio de
1975, iniciando sus opera-
ciones en el Beneficio de El
Trapiche de Santa Ana. Sus
primeras exportaciones al-
canzaron los 25000 quinta-
les oro que provenían de 20
clientes productores de ca-
fé. Ha llegado a exportar
más de 325000 quintales
oro de café, el cual es entre-
gado por más de 2300 clien-
tes.
En 1995, COEX entró al
mercado de café molido con
su marca comercial "
COEX CAFé" . Para el año
1998 su volumen de ventas
sobrepasó el millón de li-
bras.
A la fecha, las actividades
de COEX continúan gracias
a la solvencia, solidez finan-
ciera y el orden de sus ope-
raciones. El éxito radica en
gran parte en la mística de
trabajo y profesionalismo.
12
4
13
4
14
4
Guatemala 340
El Salvador 229
Honduras ND
Nicaragua 370
Costa Rica 727
A pesar de la alta productividad alcanzada por la econo-
mía de agro exportación, los salarios de los trabajadores
agrícolas de El Salvador permanecieron bajos incluso
en comparación con los del resto del Tercer Mundo. A
principios de los años sesenta, los trabajadores agríco-
las salvadoreños que no poseían tierras tenían los ingre-
sos mas bajos de América Central.
Ingresos de los trabajadores agrícolas sin tierra en Cen-
troamérica, a principio de los años sesenta:
Ingresos anuales por familia en dólares.
15
4
El intercambio desigual
Los países subdesarrolla-
dos necesitan importar
productos industriales, es-
pecialmente maquinaría y
tecnología. Para pagar es-
tas importaciones venden
producir agrícolas, como
café, azúcar, cacao, té, y
materias primas minera-
les, como petróleo, zinc o
mineral de hierro. El pro-
blema reside en que los
países ricos dominan es
comercio e imponen un
precio elevado a sus pro-
ductos industriales al
tiempo que bolsas de
Nueva York, Londres o
Tokio fijan los precios de
los productos naturales
Los productos industria-
les aumentan de precio a
medida que aumenta el
costo de la mano de obra
y de la técnica, mientras
que los productos natura-
les mantienen precios
más bajos. Por añadidu-
ra, las materias primas y
los alimentos sufre gran-
des oscilaciones de pre-
cios cuando hay mucha
oferta o cuando disminuí
demanda. Todo ello con-
duce a que los países sub-
desarrollados se endeu-
den progresivamente.
16
4
Los conceptos que se
emplean para identifi-
car a un país que po-
see este tipo de econo-
mía tienen necesaria-
mente algunas de estas
facetas como principal
elemento de referen-
cia:
a) Países pobres: tie-
nen del subdesarrollo
un concepto donde
prevalecen los aspec-
tos relativos a la distri-
bución del ingreso.
b) Países subdesa-
rrollados: tienden a
concebir el fenómeno
como una situación es-
tructural e institucio-
nal como etapa históri-
ca.
c) Países en vías de
desarrollo: actúan
más bien las posibili-
dades del aprovecha-
miento del potencial
productivo de una so-
ciedad.
17
4
d) Países depen-
dientes: se preocupan
esencialmente por el
tipo de relaciones eco-
nómicas, tecnológicas
y políticas entre países
de desarrollados y sub-
desarrollados.
e) Países no indus-
trializados: se acen-
túan implícitamente la
importancia especial
atribuida a la industria-
lización en el proceso
de desarrollo. Además
de todos los términos
mencionados anterior-
mente se puede definir
el subdesarrollo como:
Aquella estructura en
que La plena utiliza-
ción del capital dispo-
nible no es condición
suficiente para La
completa absorción de
la fuerza de trabajo a
nivel de productividad
correspondiente a La
tecnología que preva-
lece en el sector diná-
mico del sistema
(Zacarías).
18
4
CACIQUISMO CAFETA-
LERO
Caciquismo Cafetalero es
un régimen cuya base es
predominantemente agraria,
y fundamentado en un poder
fuerte organizado piramidal-
mente, con una restringida
oligarquía de hombres influ-
yentes a nivel nacional en la
cúspide, conectados cons-
cientemente mediante
vínculos sociales formales e
informales con los cacicatos
locales[4].
Este grupo estaba formado
por los principales inversio-
nistas y comerciantes. Mu-
chos de ellos descendían de
los hacendados y comer-
ciantes que habían acumula-
do capitales y otros recursos
mediante la producción del
añil.
Algunas familias campesi-
nas, mínimas, a través de
los años fueron enriquecién-
dose hasta convertirse en te-
rratenientes, propietarios de
fincas y comerciantes. Ellos
también fueron parte de la
oligarquía cafetalera; pero,
como provenían de los es-
tratos económicos bajos, no
ejercían gran influencia en
la política económica del
Estado. Esa era tarea de la
élite oligárquica cafetalera.
Los productores de café
buscaban afanosamente ob-
tener el poder político del
país, para impulsar las polí-
ticas económicas que les
permitieran obtener mejores
ventajas. El caciquismo ca-
fetalero se constituye en un
grupo de poder, actuando
arbitrariamente, utilizando
los mecanismos del Estado
para beneficio personal y
para sus integrantes del gru-
po social.
19
4
Este pequeño grupo se be-
nefició y enriqueció du-
rante este período, ya que
participaron en la expan-
sión de los productos de
exportación: el café y el
azúcar.
A este pequeño grupo se
les unió los inmigrantes
europeos, que arribaron al
país entre los años de
1869 y 1872. Estos pre-
tendían acrecentar sus
fortunas. Vinieron a in-
vertir sus capitales en la
producción, el financia-
miento y la exportación
del café. Llegaron a ser
partícipes del poder eco-
nómico de la época.
Es así como la sociedad
salvadoreña estuvo en
manos de la clase domi-
nante, de aquellos cuyas
actividades económicas
provenían del cultivo,
producción y exportación
del café.
Una forma más rápida de
enriquecerse fue la presta-
ción de dinero que hacían
a los pequeños caficulto-
res. Prestaban dinero a
cambio de que el pequeño
agricultor se comprome-
tiera a entregar su cose-
cha. Esto quiere decir que
las deudas contraídas para
la producción, no se paga-
ría en efectivo sino en es-
pecie (Café), cuyo precio
era determinado por la
oligarquía cafetalera. Por
lo que su precio siempre
era menor al precio que
manejaba el mercado in-
ternacional.
20
4
La transición del culti-
vo del Añil al cultivo de
Café (1870-1901).
El cambio del cultivo de
añil al cultivo de café fue
lento. Aún cuando los
precios del añil se fueron
para abajo la producción
de éste cultivo estuvo
arriba de un millón por
años hasta finales del si-
glo XIX. La introducción
de los tintes sintéticos fue
lenta. La primera anilina,
la mauveína, no fue in-
ventada sino hasta 1886.
Sin embargo otras anili-
nas fueron ofrecidas du-
rante el resto del siglo pe-
ro ninguna sustituyó por
completo al añil; el añil
sintético se introdujo has-
ta 1897. Para ese momen-
to el café era el primordial
producto de exportación
de El Salvador.
La producción del café
experimentó un acelerado
crecimiento, debido a la
explotación de nuevas tie-
rras de cultivo. Se le qui-
taron las tierras ejidales y
comunales y comunales a
los campesinos por me-
dio de una ley llamada re-
forma liberal impulsada
por el el presidente Zaldí-
var; la disolución y expro-
piación descarada de las
tierras fue el origen de la
desigualdad en El Salva-
dor . Del mismo modo,
los cambios en los costos
del trasporte acrecentaron
el atractivo de la produc-
ción para la exportación.
21
4
22
4
EL SURGIMIENTO
Y CONSOLIDACIÓN
DE LA OLIGARQUÍA
CAFETALERA.
La oligarquía cafetalera
aparece cuando una pe-
queña parte de la pobla-
ción salvadoreña se en-
riquece enormemente,
con ese producto de ex-
portación. Este grupo
estaba formado princi-
palmente por los inver-
sionistas y comerciantes
que participaron en la
expansión de los princi-
pales productos de ex-
portación: el café y el
azúcar. De estos dos, se
le dio más prioridad a la
producción y exporta-
ción del café. Este pro-
ducto atrajo un pequeño
grupo de emigrantes
europeos, que buscaban
aumentar sus fortunas,
y que fueron acogidos
rápidamente por el sec-
tor más acaudalado de
la población.
Un pequeño grupo de
la clase dominante de
esa época, provenía de
la clase campesina. Pe-
ro, a pesar de su fuerte
posición económica ac-
tual, siempre integraron
los estratos más bajos
de la clase dominante.
La rápida expansión del
cultivo del café, en los
últimos años del siglo
XIX, estuvo relacionada
con el fin de las catas-
tróficas guerras centroa-
mericanas en donde ca-
da fracción de la élite
salvadoreña, participó
tratando de imponer sus
intereses particulares.
23
4
Es decir, que las diferentes partes que confor-
maban la sociedad salvadoreña, específica-
mente la clase oligárquica cafetalera, sólo se
preocupaban por buscar el bienestar de su cla-
se, sin importarles los demás.
La expansión del cultivo del café durante los
últimos años del siglo XIX, trajo consecuen-
cias grandes en las condiciones de vida y de
trabajo de la población salvadoreña. Fue un pe-
ríodo de avance del capitalismo, de consolida-
ción de la burguesía cafetalera, cuyo núcleo
principal se apoderó del Estado, instaurando
así la dictadura de la oligarquía cafetalera.
24
4
LAS CONDICIONES
LABORALES Y DE
VIDA DE LOS CAM-
PESINOS
Para fines del siglo XIX,
el desarrollo de la econo-
mía de exportación y
otros cambios en el uso
de la tierra, tomándose
en cuenta la privatización
de las tierras ejidales y
comunales y la venta de
las últimas tierras baldías,
propiciaron una gran de-
manda de la mano de
obra asalariada. Los cam-
pesinos se fueron convir-
tiendo en jornaleros
(personas que se dedican
a vender su fuerza de tra-
bajo a cambio de remu-
neración). Eran pocos los
que recibían en las ha-
ciendas su comida y un
pequeño salario, que la
mayoría de veces era pa-
gada con fichas o mone-
das, las cuales sólo po-
dían ser cambiadas en la
tienda que tenía estableci-
da el terrateniente en su
finca o hacienda. (/
Como la mayor parte de
la población se dedicaba
a la agricultura es intere-
sante observar, que los
salarios agrícolas, son ex-
tremadamente bajos.
Los campesinos que eran
propietarios de pequeñas
parcelas de tierras (la ma-
yoría de la población ru-
ral hasta la década de
1920), trabajaban sus tie-
rras, gracias a que conta-
ban con la mano de obra
de los miembros de su
conjunto familiar.
25
4
Por lo tanto, existían fa-
milias campesinas que
contaban con parcelas de
tierras medianas y podían
sobrevivir con el trabajo
de sus propias tierras. Por
otro lado, había otras fa-
milias campesinas que te-
nían muy pequeñas ex-
tensiones de tierras, y se
veían obligadas a colocar
algunos de sus integran-
tes, fuesen hombres o
mujeres, como jornaleros
en las haciendas locales.
En conclusión, en el
campo existían diversos
grupos de trabajadores,
los cuales tenían un de-
nominador común « (la
resistencia a aceptar las
condiciones impuestas
por los sectores
Roque Dalton. "EL
Salvadoreño poderosos,
ya fueran locales o nacio-
nales" aunque siempre
estaban dispuestos a
aceptar las condiciones
que los hacendados les
imponían y al mismo
tiempo, se encontraban
en disposición de ayudar-
les en todo lo que fuera
necesario.
26
4
27
4
28
4
Virginia de Jesús Robles Monge, Katherine Milena Guerra Calles, Cosme de Jesús Ortega

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estudios sociales
estudios socialesestudios sociales
estudios sociales
Sandra Carolina Nuñez Erazo
 
El Sector Agrario En Colombia
El Sector Agrario En ColombiaEl Sector Agrario En Colombia
El Sector Agrario En Colombia
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
economia colonial en chile
economia colonial en chileeconomia colonial en chile
economia colonial en chilemabel del rio
 
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesasEl fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesasJony Cordova
 
Historia del café
Historia del caféHistoria del café
Historia del café
guest7454ea
 
Seda prado, jorge, cambios económicos y conflictos de clase a principios del ...
Seda prado, jorge, cambios económicos y conflictos de clase a principios del ...Seda prado, jorge, cambios económicos y conflictos de clase a principios del ...
Seda prado, jorge, cambios económicos y conflictos de clase a principios del ...jsprado
 
Agricultura en el salvador
Agricultura en el salvadorAgricultura en el salvador
Agricultura en el salvador
Guz Frank
 
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNALIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
JOSE YAGUNA
 
El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...
El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...
El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...
Emilio Garcia
 
La coca como herencia
La coca como herenciaLa coca como herencia
La coca como herencia
Emilio Garcia
 
Crisis cacaotera
Crisis cacaoteraCrisis cacaotera
Crisis cacaoteraJona Revelo
 
Clase 11 economía del salitre y la cuestión social
Clase 11 economía del salitre y la cuestión socialClase 11 economía del salitre y la cuestión social
Clase 11 economía del salitre y la cuestión socialRoberto Dumenes
 
Caso Empresas Comunitarias
Caso Empresas ComunitariasCaso Empresas Comunitarias
Caso Empresas Comunitarias
sandry2020
 
Salitre y cuestion social
Salitre y cuestion socialSalitre y cuestion social
Salitre y cuestion social
bethsy_moz
 
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaoteraTransicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Andres Remache
 
El boom del salitre
El boom del salitreEl boom del salitre
El boom del salitreconiflower
 

La actualidad más candente (20)

estudios sociales
estudios socialesestudios sociales
estudios sociales
 
El Sector Agrario En Colombia
El Sector Agrario En ColombiaEl Sector Agrario En Colombia
El Sector Agrario En Colombia
 
El café en la economía colombiana
El café en la economía colombianaEl café en la economía colombiana
El café en la economía colombiana
 
economia colonial en chile
economia colonial en chileeconomia colonial en chile
economia colonial en chile
 
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesasEl fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
 
Historia del café
Historia del caféHistoria del café
Historia del café
 
Seda prado, jorge, cambios económicos y conflictos de clase a principios del ...
Seda prado, jorge, cambios económicos y conflictos de clase a principios del ...Seda prado, jorge, cambios económicos y conflictos de clase a principios del ...
Seda prado, jorge, cambios económicos y conflictos de clase a principios del ...
 
Agricultura en el salvador
Agricultura en el salvadorAgricultura en el salvador
Agricultura en el salvador
 
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNALIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
 
El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...
El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...
El café en el alto ariari, la política para el agro y la crisis nacional en e...
 
La coca como herencia
La coca como herenciaLa coca como herencia
La coca como herencia
 
Impacto social del gran auge del cacao
Impacto social del gran auge del cacaoImpacto social del gran auge del cacao
Impacto social del gran auge del cacao
 
Crisis cacaotera
Crisis cacaoteraCrisis cacaotera
Crisis cacaotera
 
Clase 11 economía del salitre y la cuestión social
Clase 11 economía del salitre y la cuestión socialClase 11 economía del salitre y la cuestión social
Clase 11 economía del salitre y la cuestión social
 
Caso Empresas Comunitarias
Caso Empresas ComunitariasCaso Empresas Comunitarias
Caso Empresas Comunitarias
 
Salitre y cuestion social
Salitre y cuestion socialSalitre y cuestion social
Salitre y cuestion social
 
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaoteraTransicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
 
El boom del salitre
El boom del salitreEl boom del salitre
El boom del salitre
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Urbanizacion
UrbanizacionUrbanizacion
Urbanizacion
 

Destacado

La rebelión de 1932: ¿Complot comunista, motín indígena o protesta subalterna?
La rebelión de 1932: ¿Complot comunista, motín indígena o protesta subalterna?La rebelión de 1932: ¿Complot comunista, motín indígena o protesta subalterna?
La rebelión de 1932: ¿Complot comunista, motín indígena o protesta subalterna?
Miguel Vásquez
 
La primera-fase-autori
La primera-fase-autoriLa primera-fase-autori
La primera-fase-autoriSaulen Taicho
 
El Salvador 1932
El Salvador 1932El Salvador 1932
El Salvador 1932
julio martínez
 
Pedro Espino Vargas - Ficha regional junin
Pedro Espino Vargas - Ficha regional juninPedro Espino Vargas - Ficha regional junin
Pedro Espino Vargas - Ficha regional juninDr. Pedro Espino Vargas
 
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempoHistoria de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
luisbarillasc
 
Primeros pobladores de El Salvador
Primeros pobladores de El SalvadorPrimeros pobladores de El Salvador
Primeros pobladores de El Salvador
Saulen Taicho
 
El añil
El añilEl añil
El añil
classof2014
 
La revolucion campesina desde 1932
La revolucion campesina desde 1932La revolucion campesina desde 1932
La revolucion campesina desde 1932Walter Flores
 
Historia Del Cafe En El Salvador
Historia Del Cafe En El SalvadorHistoria Del Cafe En El Salvador
Historia Del Cafe En El Salvadorguestd795da3
 
Dictadura Militar (Los regimenes del siglo XX en El Salvador)
Dictadura Militar (Los regimenes del siglo XX en El Salvador)Dictadura Militar (Los regimenes del siglo XX en El Salvador)
Dictadura Militar (Los regimenes del siglo XX en El Salvador)
chavitasa
 
Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales.
Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales.Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales.
Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales.
ferinnej
 

Destacado (11)

La rebelión de 1932: ¿Complot comunista, motín indígena o protesta subalterna?
La rebelión de 1932: ¿Complot comunista, motín indígena o protesta subalterna?La rebelión de 1932: ¿Complot comunista, motín indígena o protesta subalterna?
La rebelión de 1932: ¿Complot comunista, motín indígena o protesta subalterna?
 
La primera-fase-autori
La primera-fase-autoriLa primera-fase-autori
La primera-fase-autori
 
El Salvador 1932
El Salvador 1932El Salvador 1932
El Salvador 1932
 
Pedro Espino Vargas - Ficha regional junin
Pedro Espino Vargas - Ficha regional juninPedro Espino Vargas - Ficha regional junin
Pedro Espino Vargas - Ficha regional junin
 
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempoHistoria de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
Historia de El Salvador durante el siglo xx. linea de tiempo
 
Primeros pobladores de El Salvador
Primeros pobladores de El SalvadorPrimeros pobladores de El Salvador
Primeros pobladores de El Salvador
 
El añil
El añilEl añil
El añil
 
La revolucion campesina desde 1932
La revolucion campesina desde 1932La revolucion campesina desde 1932
La revolucion campesina desde 1932
 
Historia Del Cafe En El Salvador
Historia Del Cafe En El SalvadorHistoria Del Cafe En El Salvador
Historia Del Cafe En El Salvador
 
Dictadura Militar (Los regimenes del siglo XX en El Salvador)
Dictadura Militar (Los regimenes del siglo XX en El Salvador)Dictadura Militar (Los regimenes del siglo XX en El Salvador)
Dictadura Militar (Los regimenes del siglo XX en El Salvador)
 
Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales.
Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales.Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales.
Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales.
 

Similar a Revista2

El cafe en puerto rico en el siglo xix
El cafe en puerto rico en el siglo xixEl cafe en puerto rico en el siglo xix
El cafe en puerto rico en el siglo xixKimberley Guzman
 
Una bonita historia
Una bonita historiaUna bonita historia
Una bonita historiaclapatri
 
Modelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El SalvadorModelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El Salvador
julio martínez
 
Informe Café en Colombia 2016
Informe Café en Colombia 2016Informe Café en Colombia 2016
Informe Café en Colombia 2016
Sectorial
 
Papyrus history lesson by slidesgo
Papyrus history lesson by slidesgoPapyrus history lesson by slidesgo
Papyrus history lesson by slidesgo
DanielPea153
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
Eduardo Ortiz
 
Guía tercer periodo
Guía tercer periodoGuía tercer periodo
Guía tercer periodo
bmiltoncesar
 
HECHOS Y PROTAGONISTAS RELEVANTES DE EL SALVADOR ENTRE 1932 Y 1960.docx
HECHOS Y PROTAGONISTAS RELEVANTES DE EL SALVADOR ENTRE 1932 Y 1960.docxHECHOS Y PROTAGONISTAS RELEVANTES DE EL SALVADOR ENTRE 1932 Y 1960.docx
HECHOS Y PROTAGONISTAS RELEVANTES DE EL SALVADOR ENTRE 1932 Y 1960.docx
technology2019
 
LINEA DE TIEMPO.pdf
LINEA DE TIEMPO.pdfLINEA DE TIEMPO.pdf
LINEA DE TIEMPO.pdf
DanielaJimnez92
 
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
sandra_chavez
 
Introduccion conflicto
Introduccion conflictoIntroduccion conflicto
Introduccion conflictoangel rivas
 
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS CAFICULTORES DEL MUNIC...
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS CAFICULTORES DEL MUNIC...ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS CAFICULTORES DEL MUNIC...
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS CAFICULTORES DEL MUNIC...
Diana Ríos
 
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYMLA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
EmilioJoseJimenezAnd
 
Mapa Mental Historia Económica de Venezuela.pdf
Mapa Mental Historia Económica de Venezuela.pdfMapa Mental Historia Económica de Venezuela.pdf
Mapa Mental Historia Económica de Venezuela.pdf
milipp107hotmailcom
 
Diapositivas campesino
Diapositivas campesinoDiapositivas campesino
Diapositivas campesinoCamilo Rojas
 
Economía del ecuador
Economía del ecuadorEconomía del ecuador
Economía del ecuador
JuanFernan9677
 

Similar a Revista2 (20)

El cafe en puerto rico en el siglo xix
El cafe en puerto rico en el siglo xixEl cafe en puerto rico en el siglo xix
El cafe en puerto rico en el siglo xix
 
Trabajo agricultura
Trabajo agriculturaTrabajo agricultura
Trabajo agricultura
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
Una bonita historia
Una bonita historiaUna bonita historia
Una bonita historia
 
Modelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El SalvadorModelo agroexportador El Salvador
Modelo agroexportador El Salvador
 
Informe Café en Colombia 2016
Informe Café en Colombia 2016Informe Café en Colombia 2016
Informe Café en Colombia 2016
 
Papyrus history lesson by slidesgo
Papyrus history lesson by slidesgoPapyrus history lesson by slidesgo
Papyrus history lesson by slidesgo
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
 
Guía tercer periodo
Guía tercer periodoGuía tercer periodo
Guía tercer periodo
 
Cultivo de Caña.pdf
Cultivo de Caña.pdfCultivo de Caña.pdf
Cultivo de Caña.pdf
 
HECHOS Y PROTAGONISTAS RELEVANTES DE EL SALVADOR ENTRE 1932 Y 1960.docx
HECHOS Y PROTAGONISTAS RELEVANTES DE EL SALVADOR ENTRE 1932 Y 1960.docxHECHOS Y PROTAGONISTAS RELEVANTES DE EL SALVADOR ENTRE 1932 Y 1960.docx
HECHOS Y PROTAGONISTAS RELEVANTES DE EL SALVADOR ENTRE 1932 Y 1960.docx
 
LINEA DE TIEMPO.pdf
LINEA DE TIEMPO.pdfLINEA DE TIEMPO.pdf
LINEA DE TIEMPO.pdf
 
Spenser 56a
Spenser 56aSpenser 56a
Spenser 56a
 
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
 
Introduccion conflicto
Introduccion conflictoIntroduccion conflicto
Introduccion conflicto
 
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS CAFICULTORES DEL MUNIC...
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS CAFICULTORES DEL MUNIC...ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS CAFICULTORES DEL MUNIC...
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS CAFICULTORES DEL MUNIC...
 
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYMLA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
LA INDUSTRIA AZUCARERA - HISTORÍA DOMINICANA - OYM
 
Mapa Mental Historia Económica de Venezuela.pdf
Mapa Mental Historia Económica de Venezuela.pdfMapa Mental Historia Económica de Venezuela.pdf
Mapa Mental Historia Económica de Venezuela.pdf
 
Diapositivas campesino
Diapositivas campesinoDiapositivas campesino
Diapositivas campesino
 
Economía del ecuador
Economía del ecuadorEconomía del ecuador
Economía del ecuador
 

Más de Adriana Leticia Cartagena De Fuentes

Neoliberalis r1
Neoliberalis r1Neoliberalis r1
Revista
RevistaRevista
Revista de sociales1 g
Revista de sociales1 gRevista de sociales1 g
Revista de sociales1 g
Adriana Leticia Cartagena De Fuentes
 
Revista danii
Revista daniiRevista danii
Revista1 g
Revista1 gRevista1 g
Revista1
Revista1Revista1

Más de Adriana Leticia Cartagena De Fuentes (7)

Neoliberalis r1
Neoliberalis r1Neoliberalis r1
Neoliberalis r1
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista de sociales1 g
Revista de sociales1 gRevista de sociales1 g
Revista de sociales1 g
 
Revista danii
Revista daniiRevista danii
Revista danii
 
Revista1 g
Revista1 gRevista1 g
Revista1 g
 
Revista1
Revista1Revista1
Revista1
 
Revista1
Revista1Revista1
Revista1
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Revista2

  • 2. 2 4 INDICE PRESIDENTE ZALDÍVAR Y LA REFORMA DEL ESTADO SALVADOREÑO……………………………………….. 6 LA CAFICULTURA SALVADOREÑA EN LA EPOCA CONTEMPORÁNEA……………………………………….. 10 INGRESOS DE LOS TRABAJADORES AGRICOLAS SIN TIERRA EN CENTROAMERICA, A PRINCIPIO DE LOS AÑOS SESENTA…………………………….. 14 EL INTERCAMBIO DESIGUAL……………………………… ………. 15 LOS CONCEPTOS QUE SE EMPLEAN PARA IDENTIFICAR A UN PAIS QUE POSEE ESTA TIPO DE ECONIMIA…………………………………………………….. 16 CACIQUISMO CAFETALERO…………………………………………. 18 LA TRANSICION DEL CULTIVO DEL AÑIL AL CULTIVO DE ( 1 870-1901 )………………………………………….. 20 EL SURGIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DE LA OLIGARQUÍA CAFETALERA……………………………………….. 22 CONDICIONES LABORALES Y VIDA DE LOS CAMPESINOS…… 24
  • 3. 3 4 distintos índices de fertilidad , de clima y altura influyeron en la distribución regional del cultivo. El cultivo empezó en la zona occidental (Santa Ana. Ahuachapán y Sonso- nate) debido a sus condiciones propicias. La zona contaba con abundantes asenta- mientos humanos, y por lo tanto, con abundante mano de obra. Por la misma razón era la zona donde estaban con- cretadas las tierras comunales y ejidales. Y, consecuentemente, fue la zona donde hu- bo mas expropiacio- nes el los últimos 20 años del siglo XIX. Durante mucho tiempo el orden so- cial en El Salvador ha sido uno de los menos equitativos de América Latina. Los orígenes de este orden se en- cuentran en el modelo económi- co del país, basado en la exportación de productos agrí- colas, que se cen- tro en la producción de café desde la ulti- ma parte del siglo XIX . El estado salva- doreño desempeño un papel decisivo en el desarrollo de este modelo. Los princi- pales beneficiarios fueron los grandes terratenientes que se habían dedicado previamente a la producción de añil, asi como ciertos grupos urbanos y emigrantes europeos con grandes recur- sos para realizar las inversiones iniciales necesarias para culti- var café. El cultivo del café se extendió a todo el territorio nacional, pero los Pie de imagen o gráfico. El régimen laboral de la república cafetalera: campesinos, jornaleros y peones. REPUBLICA CAFETALERA Y SUS RESULTADOS. M A R T E S 2 3 D E A B R I L D E 2 0 1 3V O L U M E N 1 , N º 1
  • 4. 4 4
  • 5. 5 4
  • 6. 6 4 PRESIDENTE ZALDÍVAR Y LA REFORMA DEL ESTADO SAL- VADOREÑO Se dice que en la década de 1870, el café tuvo un gran impul- so en su cultivo. Esto generó una reestructuración agraria, transfor- mando la forma de la tenencia de la tierra. Más de cuarenta pue- blos regularon el uso de los eji- dos entre 1878 y 1880. Para que la producción de café se obtenga, pasa por un período largo de crecimiento, por eso se tenía la necesidad de una seguri- dad en la posesión de la tierra para hacer la inversión. Como en su momento la mayor parte de la tierra era comunal, era necesario crear decretos para suprimir la forma de tenencia y posesión de la tierra salvadoreña. En 1881, el Presidente Dr. Rafael Zaldívar (1876-1885 ) publicó varias leyes destinadas a despo- jar a los indígenas de las tierras comunales y ejidales. Según su investigación que realizó, en 1879, sobre el desarrollo de la agricultura, arrojó como resultado la necesidad de reformar ya que era " un sistema arcaico e inefi- caz en el uso de la tierra" . Rafael Zaldívar manifestaba que " la existencia de tierras bajo la propiedad de las comunidades, impide el desarrollo agrícola, es- torba la circulación de la riqueza y debilita los lazos familiares y la independencia del individuo."
  • 7. 7 4 Razones por las cuales el 26 de fe- brero de 1881 se crearon decretos de expropiaron tierras comunales y ejidos, con el fin de estimular la ex- pansión del cultivo del café a través de la propiedad de la tierra. Estos decretos facilitaron la obtención de tierras a los cafetaleros. Sin embargo no todos los gober- nantes estuvieron de acuerdo con la abolición de estas tierras ejidales y comunales. Algunos de ellos fue- ron el de San Salvador y Ahuacha- pánEl Estado creó leyes para ga- rantizar la mano de obra en las fin- cas, creando para ello la Ley de Jornalero y Jueces Agrícolas (c on esta Ley se evitaba que los campe- sinos emigraran a las ciudades o fuesen a trabajar en las plantacio- nes bananeras en Honduras. Ser- vía para reclutar, controlar y garan- tizar que la mano de obra no esca- para de la región) . Estas leyes es- tablecían la obligatoriedad del tra- bajo y la posibilidad de que los cafi- cultores obtuviesen la mano de obra disponible en las distintas eta- pas del desarrollo del cultivo del café: siembra, poda, limpia, reco- lección y pepena. Los terratenientes trataron de ex- tender sus propiedades lo más po- sible aprovechando que cualquiera podía reclamar libremente la tierra común como propiedad. Estas pa- saron a ser legales desde la crea- ción del Registro de Propiedad Raíz e Hipotecas, en 1884. Posteriormente se establece el cul- tivo del café en los Departamentos de la Libertad y San Vicente, así como también en la cordillera del Volcán Chaparrastique. Más ade- lante, se incentiva el cultivo en Usulután, Santiago de María, Teca- pán y Jucuapa. En San Vicente, to- dos sus pueblos tenían viveros de café, excepto Santa Clara.
  • 8. 8 4 Los resultados de la República cafetalera: la in- fraestructura social; clientelismo social y político; y una nueva elite económica. La evolución de los precios mundiales de los pro- ductos básicos después de la segunda guerra mun- dial despertó un interés creciente en la diversifica- ción de las exportaciones agrícolas del país. El al- godón y la caña de azúcar se sumaron al café entre los principales productos de exportación. A fines de los años cincuenta, el país experimento un auge del algodón, posibilitado por la obtención de plaguicidas mas eficaces, el éxito de las medi- das del control de las plagas que afectaban a la zo- na costera, donde se cultivaba la mayor parte del algodón, las inversiones estatales en comunicacio- nes e infraestructura física. La producción de al- godón aumento en un factor de mas de 12 entre 1950 y1963. En 1960, el algodón representaba el 15% del valor total de las exportaciones de El Sal- vador.
  • 9. 9 4 La producción de caña de azúcar también aumento considerablemente, esti- mulada primero por la de- manda interna y después por el mayor acceso al mercado Estados Unidos debido a que El Salvador recibió una parte de la cuota azucarera asignada previamente a Cuba. Mientras los cultivos de exportación se hacia prin- cipalmente en latifundios, la mayor parte de los culti- vos de subsistencia se encontra- ban en minifundios. Tal como había ocurrido antes de la expansión de la pro- ducción del café, las plan- taciones azucareras y algo- doneras agudizaron la concentración de la pro- piedad de la tierra, obli- gando a los pequeños agri- cultores de subsistencia a trasladarse a las laderas de las montañas y a terre- nos mas erosionados y me- nos fértiles. Según el censo agrario de 1971, 1.5 por ciento de las fincas explo- taban el 49% de las tierras cultivables, mientras que en el otro extremo, 87% de las fincas explotaban me- nos del 20% del total de la superficie cultivad. La alta concentración de la tierra cultivable por los latifundios explica mejor las tensiones sociales cre- cientes relacionadas con el modelo de agro exporta- ción que las presiones de- mográficas del crecimiento vertiginoso de la pobla- ción.
  • 10. 10 4 LA CAFICULTURA SAL- VADOREÑA EN LA EPO- CA CONTEMPORÁNEA El período de esplendor del café, época en que su preció se elevó grandemente fue cuando estaba el Presidente General Gerardo Barrios (1858, 1861, 1863). En este período se impuso como el producto de mayor exporta- ción. Coincide con la apari- ción de los colorantes artifi- ciales. He allí el inicio de su declinación como el princi- pal producto generador de divisas y como producto agrícola de exportación. A pesar de que la caficulto- ra en nuestro país data des- de el Siglo XVIII, su mo- dernización se inició en la década de los años cincuen- ta. Los caficultores comen- zaron a sustituir la varie- dad del café arábigo por el café Borbón, a usar fertili- zantes químicos, a manejar la sombra de cafetales en diferentes formas, a usar nuevo sistema de poda, a iniciar prácticas antierosi- vas y a elevar la cantidad de cafetos en unos 1000 por manzana. En la década de los años cincuenta, El Salvador vivió un auge económico; el pre- cio internacional del café se cotizaba en 1955 en $70.90, que representaba un incre- mento del 217% con rela- ción a los cotizados a 1946 y de 674% con relación a los de 1940. Fortaleciéndose aún más la economía salva- doreña. A esta década se le llamó “ Década de Oro”. En la década de los años se- senta, la población de cafe- tales se elevó a un promedio de 2000 arbolitos de cafeto por manzana. Si a esto le agregamos el uso
  • 11. 11 4 intensivo de fertilizantes, entonces se dice que au- mentó la productividad, contribuyendo a que la ren- tabilidad se mantuviese a pesar del descenso en los precios del producto. La estabilidad política so- cial que el país gozó duran- te esa década y la rentabili- dad que producía el café, fueron factores determinan- tes en la industrialización del país en ese período, manteniéndose la economía salvadoreña del principal producto de exportación agrícola. Esto favoreció pa- ra que 14 familias oligár- quicas predominaran du- rante el siglo XX (hoy ocho grupos empresariales). Una de las sociedades ex- portadoras de café fue la Sociedad Comercial Expor- tadora (COEX), quien se fundó el 23 de junio de 1975, iniciando sus opera- ciones en el Beneficio de El Trapiche de Santa Ana. Sus primeras exportaciones al- canzaron los 25000 quinta- les oro que provenían de 20 clientes productores de ca- fé. Ha llegado a exportar más de 325000 quintales oro de café, el cual es entre- gado por más de 2300 clien- tes. En 1995, COEX entró al mercado de café molido con su marca comercial " COEX CAFé" . Para el año 1998 su volumen de ventas sobrepasó el millón de li- bras. A la fecha, las actividades de COEX continúan gracias a la solvencia, solidez finan- ciera y el orden de sus ope- raciones. El éxito radica en gran parte en la mística de trabajo y profesionalismo.
  • 12. 12 4
  • 13. 13 4
  • 14. 14 4 Guatemala 340 El Salvador 229 Honduras ND Nicaragua 370 Costa Rica 727 A pesar de la alta productividad alcanzada por la econo- mía de agro exportación, los salarios de los trabajadores agrícolas de El Salvador permanecieron bajos incluso en comparación con los del resto del Tercer Mundo. A principios de los años sesenta, los trabajadores agríco- las salvadoreños que no poseían tierras tenían los ingre- sos mas bajos de América Central. Ingresos de los trabajadores agrícolas sin tierra en Cen- troamérica, a principio de los años sesenta: Ingresos anuales por familia en dólares.
  • 15. 15 4 El intercambio desigual Los países subdesarrolla- dos necesitan importar productos industriales, es- pecialmente maquinaría y tecnología. Para pagar es- tas importaciones venden producir agrícolas, como café, azúcar, cacao, té, y materias primas minera- les, como petróleo, zinc o mineral de hierro. El pro- blema reside en que los países ricos dominan es comercio e imponen un precio elevado a sus pro- ductos industriales al tiempo que bolsas de Nueva York, Londres o Tokio fijan los precios de los productos naturales Los productos industria- les aumentan de precio a medida que aumenta el costo de la mano de obra y de la técnica, mientras que los productos natura- les mantienen precios más bajos. Por añadidu- ra, las materias primas y los alimentos sufre gran- des oscilaciones de pre- cios cuando hay mucha oferta o cuando disminuí demanda. Todo ello con- duce a que los países sub- desarrollados se endeu- den progresivamente.
  • 16. 16 4 Los conceptos que se emplean para identifi- car a un país que po- see este tipo de econo- mía tienen necesaria- mente algunas de estas facetas como principal elemento de referen- cia: a) Países pobres: tie- nen del subdesarrollo un concepto donde prevalecen los aspec- tos relativos a la distri- bución del ingreso. b) Países subdesa- rrollados: tienden a concebir el fenómeno como una situación es- tructural e institucio- nal como etapa históri- ca. c) Países en vías de desarrollo: actúan más bien las posibili- dades del aprovecha- miento del potencial productivo de una so- ciedad.
  • 17. 17 4 d) Países depen- dientes: se preocupan esencialmente por el tipo de relaciones eco- nómicas, tecnológicas y políticas entre países de desarrollados y sub- desarrollados. e) Países no indus- trializados: se acen- túan implícitamente la importancia especial atribuida a la industria- lización en el proceso de desarrollo. Además de todos los términos mencionados anterior- mente se puede definir el subdesarrollo como: Aquella estructura en que La plena utiliza- ción del capital dispo- nible no es condición suficiente para La completa absorción de la fuerza de trabajo a nivel de productividad correspondiente a La tecnología que preva- lece en el sector diná- mico del sistema (Zacarías).
  • 18. 18 4 CACIQUISMO CAFETA- LERO Caciquismo Cafetalero es un régimen cuya base es predominantemente agraria, y fundamentado en un poder fuerte organizado piramidal- mente, con una restringida oligarquía de hombres influ- yentes a nivel nacional en la cúspide, conectados cons- cientemente mediante vínculos sociales formales e informales con los cacicatos locales[4]. Este grupo estaba formado por los principales inversio- nistas y comerciantes. Mu- chos de ellos descendían de los hacendados y comer- ciantes que habían acumula- do capitales y otros recursos mediante la producción del añil. Algunas familias campesi- nas, mínimas, a través de los años fueron enriquecién- dose hasta convertirse en te- rratenientes, propietarios de fincas y comerciantes. Ellos también fueron parte de la oligarquía cafetalera; pero, como provenían de los es- tratos económicos bajos, no ejercían gran influencia en la política económica del Estado. Esa era tarea de la élite oligárquica cafetalera. Los productores de café buscaban afanosamente ob- tener el poder político del país, para impulsar las polí- ticas económicas que les permitieran obtener mejores ventajas. El caciquismo ca- fetalero se constituye en un grupo de poder, actuando arbitrariamente, utilizando los mecanismos del Estado para beneficio personal y para sus integrantes del gru- po social.
  • 19. 19 4 Este pequeño grupo se be- nefició y enriqueció du- rante este período, ya que participaron en la expan- sión de los productos de exportación: el café y el azúcar. A este pequeño grupo se les unió los inmigrantes europeos, que arribaron al país entre los años de 1869 y 1872. Estos pre- tendían acrecentar sus fortunas. Vinieron a in- vertir sus capitales en la producción, el financia- miento y la exportación del café. Llegaron a ser partícipes del poder eco- nómico de la época. Es así como la sociedad salvadoreña estuvo en manos de la clase domi- nante, de aquellos cuyas actividades económicas provenían del cultivo, producción y exportación del café. Una forma más rápida de enriquecerse fue la presta- ción de dinero que hacían a los pequeños caficulto- res. Prestaban dinero a cambio de que el pequeño agricultor se comprome- tiera a entregar su cose- cha. Esto quiere decir que las deudas contraídas para la producción, no se paga- ría en efectivo sino en es- pecie (Café), cuyo precio era determinado por la oligarquía cafetalera. Por lo que su precio siempre era menor al precio que manejaba el mercado in- ternacional.
  • 20. 20 4 La transición del culti- vo del Añil al cultivo de Café (1870-1901). El cambio del cultivo de añil al cultivo de café fue lento. Aún cuando los precios del añil se fueron para abajo la producción de éste cultivo estuvo arriba de un millón por años hasta finales del si- glo XIX. La introducción de los tintes sintéticos fue lenta. La primera anilina, la mauveína, no fue in- ventada sino hasta 1886. Sin embargo otras anili- nas fueron ofrecidas du- rante el resto del siglo pe- ro ninguna sustituyó por completo al añil; el añil sintético se introdujo has- ta 1897. Para ese momen- to el café era el primordial producto de exportación de El Salvador. La producción del café experimentó un acelerado crecimiento, debido a la explotación de nuevas tie- rras de cultivo. Se le qui- taron las tierras ejidales y comunales y comunales a los campesinos por me- dio de una ley llamada re- forma liberal impulsada por el el presidente Zaldí- var; la disolución y expro- piación descarada de las tierras fue el origen de la desigualdad en El Salva- dor . Del mismo modo, los cambios en los costos del trasporte acrecentaron el atractivo de la produc- ción para la exportación.
  • 21. 21 4
  • 22. 22 4 EL SURGIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DE LA OLIGARQUÍA CAFETALERA. La oligarquía cafetalera aparece cuando una pe- queña parte de la pobla- ción salvadoreña se en- riquece enormemente, con ese producto de ex- portación. Este grupo estaba formado princi- palmente por los inver- sionistas y comerciantes que participaron en la expansión de los princi- pales productos de ex- portación: el café y el azúcar. De estos dos, se le dio más prioridad a la producción y exporta- ción del café. Este pro- ducto atrajo un pequeño grupo de emigrantes europeos, que buscaban aumentar sus fortunas, y que fueron acogidos rápidamente por el sec- tor más acaudalado de la población. Un pequeño grupo de la clase dominante de esa época, provenía de la clase campesina. Pe- ro, a pesar de su fuerte posición económica ac- tual, siempre integraron los estratos más bajos de la clase dominante. La rápida expansión del cultivo del café, en los últimos años del siglo XIX, estuvo relacionada con el fin de las catas- tróficas guerras centroa- mericanas en donde ca- da fracción de la élite salvadoreña, participó tratando de imponer sus intereses particulares.
  • 23. 23 4 Es decir, que las diferentes partes que confor- maban la sociedad salvadoreña, específica- mente la clase oligárquica cafetalera, sólo se preocupaban por buscar el bienestar de su cla- se, sin importarles los demás. La expansión del cultivo del café durante los últimos años del siglo XIX, trajo consecuen- cias grandes en las condiciones de vida y de trabajo de la población salvadoreña. Fue un pe- ríodo de avance del capitalismo, de consolida- ción de la burguesía cafetalera, cuyo núcleo principal se apoderó del Estado, instaurando así la dictadura de la oligarquía cafetalera.
  • 24. 24 4 LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CAM- PESINOS Para fines del siglo XIX, el desarrollo de la econo- mía de exportación y otros cambios en el uso de la tierra, tomándose en cuenta la privatización de las tierras ejidales y comunales y la venta de las últimas tierras baldías, propiciaron una gran de- manda de la mano de obra asalariada. Los cam- pesinos se fueron convir- tiendo en jornaleros (personas que se dedican a vender su fuerza de tra- bajo a cambio de remu- neración). Eran pocos los que recibían en las ha- ciendas su comida y un pequeño salario, que la mayoría de veces era pa- gada con fichas o mone- das, las cuales sólo po- dían ser cambiadas en la tienda que tenía estableci- da el terrateniente en su finca o hacienda. (/ Como la mayor parte de la población se dedicaba a la agricultura es intere- sante observar, que los salarios agrícolas, son ex- tremadamente bajos. Los campesinos que eran propietarios de pequeñas parcelas de tierras (la ma- yoría de la población ru- ral hasta la década de 1920), trabajaban sus tie- rras, gracias a que conta- ban con la mano de obra de los miembros de su conjunto familiar.
  • 25. 25 4 Por lo tanto, existían fa- milias campesinas que contaban con parcelas de tierras medianas y podían sobrevivir con el trabajo de sus propias tierras. Por otro lado, había otras fa- milias campesinas que te- nían muy pequeñas ex- tensiones de tierras, y se veían obligadas a colocar algunos de sus integran- tes, fuesen hombres o mujeres, como jornaleros en las haciendas locales. En conclusión, en el campo existían diversos grupos de trabajadores, los cuales tenían un de- nominador común « (la resistencia a aceptar las condiciones impuestas por los sectores Roque Dalton. "EL Salvadoreño poderosos, ya fueran locales o nacio- nales" aunque siempre estaban dispuestos a aceptar las condiciones que los hacendados les imponían y al mismo tiempo, se encontraban en disposición de ayudar- les en todo lo que fuera necesario.
  • 26. 26 4
  • 27. 27 4
  • 28. 28 4 Virginia de Jesús Robles Monge, Katherine Milena Guerra Calles, Cosme de Jesús Ortega