SlideShare una empresa de Scribd logo
Palacios, Alfredo
Biografía


Alfredo Palacios ( Buenos Aires, 10 de
Agosto de 1880 – 20 de Abril de 1965) fue
abogado, legislador, político y profesor
argentino socialista.


El ambiente de la época, la obras de los
grandes teóricos del socialismo como
Karl Marx y Friedrich Engels, y su
percepción de lo argentino y
latinoamericano serán los basamentos
de su formación y visión de la política
que lo guiará toda su vida y accionar.
Se incorporó al Partido Socialista. Triunfó en
las elecciones para diputados nacionales de
1904. Fue el primer legislador socialista de
América Latina.
 Fundador del Nuevo Derecho, el de los
trabajadores. Palacios arranca de esa
oligarquía varias leyes sociales entre ellas el
descanso dominical, aumentos de
sueldos, ley de accidente laboral, ley del
trabajo femenino, entre otras.

Palacios nunca pudo concluir un
mandato.
 Fue profesor de la UBA y rector de la
UNLP, fundados de la materia de
Derecho del Trabajo y de la Seguridad
Social de la Facultad de Ciencias
Económicas de la cual él era su titular
de cátedra.

Contexto Nacional
Aspecto Histórico







1943: Golpe de estado, Ramírez asume la presidencia y
Farrell como Ministro de Guerra y Vicepresidente.
1944: Ramírez rompe relaciones con Alemania y Japón.
Farrell organiza una asamblea del GOU donde lo
disuelve y le exige la renuncia. Ramírez, que finalmente
renuncia, “delega su cargo” a Farell.
1995: Farrell convoca a elecciones presidenciales
democráticas en las que fue electo con Juan Domingo
Perón.
1946: Perón asume la presidencia de la Nación.
Contexto Nacional
Aspecto Social




Se comenzaban a desarrollar las ISI lo cual dio bajas
en las materias primas que llevaba a los productores a
la quiebra, teniendo que migrar del campo a la ciudad.
Lo que llevo a que se empezara a formar una nueva
clase social de obreros apolíticos.
Ramírez en su gobierno implementó distintas políticas
sociales, como darle precios máximos a los bienes
básicos, dar créditos hipotecarios bajos y restablecer la
religión en las escuelas.
Contexto Mundial
General
Gran Depresión: Pánico en la Bolsa de Nueva
York (oct. 1929), crisis económica e
inestabilidad político financiera .
 Continúa la Segunda Guerra Mundial.
 1944: Creación del FMI (Fondo Monetario
Internacional) en el Betton Woods, New
Hampshire (Estados Unidos)
 1945: Finaliza la Segunda Guerra Mundial

Contexto Mundial
Europa






• U.R.S.S.: Gobierno de Stalin (1924-1953)
• Alemania: Crisis política y económica. República de
Weimar (1919-1933). Surgimiento del nazismo
(nacional-socialismo). Hitler: putsch de la Cervecería
(1923). Canciller de Alemania (1933), Führer (1934).
Expansión alemana: sobre Austria y Checoslovaquia
(1938-39), sobre Polonia (01/09/1939): Segunda Guerra
Mundial.
• Italia: Surgimiento del fascismo: Mussolini, el Duce
(1919). Marcha sobre Roma (1922), toma del poder.
• España: Proclamación de la República (1931).
Surgimiento de la Falange (1933): José Antonio Primo
de Rivera. Guerra Civil Española (1936-1939).
Contexto Mundial
Asia
Japón: El Imperio del Sol Naciente:
nacionalismo, militarismo; expansión y
conquista de colonias occidentales. Segunda
Guerra Mundial. Pearl Harbour.
 • China: Lucha entre comunistas: Mao Zedong
(con apoyo de URSS) y nacionalistas: Chiang
Kai Shek (con apoyo de occidente). Lucha
conjunta contra la invasión japonesa.
 • India: Lucha por la independencia; apoyo al
Reino Unido durante la guerra.

Obras de Alfredo Palacios
El nuevo derecho.
 La fatiga y sus proyecciones sociales.
 Las islas Malvinas.
 La justicia social y la miseria, situación de
las clases trabajadoras.
 Esteban Echeverría, albacea del
pensamiento de Mayo.

La fatiga y sus proyectos sociales
(1944)







Fuerte crítica al taylorismo.
Marca que no se debe estudiar al hombre pura
y exclusivamente desde el punto mecánico.
La fatiga del obrero no se localiza solamente
en el órgano que trabaja.
Actitud de los capitalistas.
Plan de trabajo: llevar el laboratorio a la
fábrica. Observó aspectos psico-fisiologicos.
Estudio de la fatiga de los pulmones y el
corazón referentes a los problemas ya
mencionados de la extensión de la jornada
laboral y a los fenómenos patológicos
producidos por la fatiga.
Otros autores




1893: Mosso publicó La Fatiga, se trataba de "un
libro de economía orgánica, con innumerables
aplicaciones al individuo y a las comunidades".
Mosso clasificó al cuerpo como una máquina (de
vapor) imperfecta.
1899: dos años después de su edición original en
francés, aparecía la traducción española de La
fatigue et l'entraînement physique (La fatiga y el
adiestramiento físico). El libro, firmado por el
médico psiquiatra Philippe Tissié, proponía claros
lineamientos para evitar la degeneración de la raza
acarreada por la fatiga.
Fuentes Bibliográficas
http://es.wikipedia.org/wiki/Revolución_del_43
 http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/Histon@utaS/arg
entina/1943-1955/19431955.htm
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Contexto-Mundial1944/25680674.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_Argentina#La_
D.C3.A9cada_Infame_.281930-1943.29
 http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S01
04-59702010000300005
 http://www.elhistoriador.com.ar/biografias/p/palacios.php

Integrantes. Grupo 9
García Wild, Rocío
 Guarnieri, Gino
 Guerrero, Pilar
 Mosconi, Florencia
 Inchausti, Tomas
 Lopez, Sabrina


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandriPpt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
mabarcas
 
Guia preevento 3º medio a b historia
Guia preevento 3º medio a b historiaGuia preevento 3º medio a b historia
Guia preevento 3º medio a b historia
Andrea Aguilera
 
Arturo alessandri palma 2°gobierno
Arturo alessandri palma 2°gobiernoArturo alessandri palma 2°gobierno
Arturo alessandri palma 2°gobierno
Ricardo Castro
 
Programa argentina siglo xx cuarto año
Programa argentina siglo xx cuarto añoPrograma argentina siglo xx cuarto año
Programa argentina siglo xx cuarto año
María Ibáñez
 
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
Sexto tercera unidad chile en el siglo xxSexto tercera unidad chile en el siglo xx
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Guía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de ChileGuía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de Chile
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía 3 optativa
Guía 3 optativaGuía 3 optativa
Guía 3 optativa
Nicole Tasso Pardo
 
1925 1932
1925 19321925 1932
1925 1932
mabarcas
 
Guía: El Frente Popular
Guía: El Frente PopularGuía: El Frente Popular
Guía: El Frente Popular
Rolando Chaparro Gehren
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
Myriam Lucero
 
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obreroTema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Fernando Marco
 
Ppt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandriPpt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandri
mabarcas
 
Breve historia de la cgt
Breve historia de la cgtBreve historia de la cgt
Breve historia de la cgt
Pablo Portillo
 
Guía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular ChileGuía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular Chile
Rolando Chaparro Gehren
 
Segundo gobierno de alessandri palma copia
Segundo gobierno de alessandri palma   copiaSegundo gobierno de alessandri palma   copia
Segundo gobierno de alessandri palma copia
MAAJ0R
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
iesboliches
 
Chile 1930
Chile 1930Chile 1930
Chile 1930
AlexisSalamaca
 
El movimiento obrero 4ºESO
El movimiento obrero 4ºESOEl movimiento obrero 4ºESO
El movimiento obrero 4ºESO
Profesora Geografía e Historia IES
 
Origen del movimiento obrero en argentina
Origen del movimiento obrero en argentinaOrigen del movimiento obrero en argentina
Origen del movimiento obrero en argentina
inesjankowski
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
mpardohernandez
 

La actualidad más candente (20)

Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandriPpt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
 
Guia preevento 3º medio a b historia
Guia preevento 3º medio a b historiaGuia preevento 3º medio a b historia
Guia preevento 3º medio a b historia
 
Arturo alessandri palma 2°gobierno
Arturo alessandri palma 2°gobiernoArturo alessandri palma 2°gobierno
Arturo alessandri palma 2°gobierno
 
Programa argentina siglo xx cuarto año
Programa argentina siglo xx cuarto añoPrograma argentina siglo xx cuarto año
Programa argentina siglo xx cuarto año
 
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
Sexto tercera unidad chile en el siglo xxSexto tercera unidad chile en el siglo xx
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
 
Guía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de ChileGuía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de Chile
 
Guía 3 optativa
Guía 3 optativaGuía 3 optativa
Guía 3 optativa
 
1925 1932
1925 19321925 1932
1925 1932
 
Guía: El Frente Popular
Guía: El Frente PopularGuía: El Frente Popular
Guía: El Frente Popular
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obreroTema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
Tema 4 consecuencias ri-movimiento_obrero
 
Ppt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandriPpt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandri
 
Breve historia de la cgt
Breve historia de la cgtBreve historia de la cgt
Breve historia de la cgt
 
Guía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular ChileGuía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular Chile
 
Segundo gobierno de alessandri palma copia
Segundo gobierno de alessandri palma   copiaSegundo gobierno de alessandri palma   copia
Segundo gobierno de alessandri palma copia
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
 
Chile 1930
Chile 1930Chile 1930
Chile 1930
 
El movimiento obrero 4ºESO
El movimiento obrero 4ºESOEl movimiento obrero 4ºESO
El movimiento obrero 4ºESO
 
Origen del movimiento obrero en argentina
Origen del movimiento obrero en argentinaOrigen del movimiento obrero en argentina
Origen del movimiento obrero en argentina
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 

Similar a Palacios, alfredo

Alfredo palacios
Alfredo palaciosAlfredo palacios
Alfredo palacios
Maik Goicochea
 
Socialismo como vida
Socialismo como vida Socialismo como vida
Socialismo como vida
Julio13284
 
Power alfredo palacios
Power alfredo palaciosPower alfredo palacios
Power alfredo palacios
LoreM9
 
Cartilla de políticas
Cartilla de políticasCartilla de políticas
Cartilla de políticas
natagutibarbo
 
Referencias el lápiz del carpintero
Referencias el lápiz del carpinteroReferencias el lápiz del carpintero
Referencias el lápiz del carpintero
guillem_alvarez
 
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
LaPotenciadeAmerica
 
Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea
Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
 
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos socialesBloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Teresa Fernández Diez
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
gara252
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
tefychikita
 
ANTENOR ORREGO
ANTENOR ORREGOANTENOR ORREGO
ANTENOR ORREGO
Carlos Flores Rojas
 
Totalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoTotalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repaso
NaattyRubio
 
Totalitarismo y clasificación
Totalitarismo y clasificaciónTotalitarismo y clasificación
Totalitarismo y clasificación
Nathaly Rubio González
 
Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
Laura Corral
 
Textos históricos 2
Textos históricos 2Textos históricos 2
Textos históricos 2
veronicagj
 
Textos históricos 2
Textos históricos 2Textos históricos 2
Textos históricos 2
veronicagj
 
Entreguerras4ªcmarta valerio
Entreguerras4ªcmarta valerioEntreguerras4ªcmarta valerio
Entreguerras4ªcmarta valerio
MartaSuarezGonzalez
 
GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11
EVEIRO PERDOMO
 
Escuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducción
arme
 
Presentacion sociales
Presentacion socialesPresentacion sociales
Presentacion sociales
MartaSuarezGonzalez
 

Similar a Palacios, alfredo (20)

Alfredo palacios
Alfredo palaciosAlfredo palacios
Alfredo palacios
 
Socialismo como vida
Socialismo como vida Socialismo como vida
Socialismo como vida
 
Power alfredo palacios
Power alfredo palaciosPower alfredo palacios
Power alfredo palacios
 
Cartilla de políticas
Cartilla de políticasCartilla de políticas
Cartilla de políticas
 
Referencias el lápiz del carpintero
Referencias el lápiz del carpinteroReferencias el lápiz del carpintero
Referencias el lápiz del carpintero
 
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
 
Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea Breve repaso de Historia Contemporánea
Breve repaso de Historia Contemporánea
 
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos socialesBloque 1. tema 4 los movimientos sociales
Bloque 1. tema 4 los movimientos sociales
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
 
ANTENOR ORREGO
ANTENOR ORREGOANTENOR ORREGO
ANTENOR ORREGO
 
Totalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoTotalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repaso
 
Totalitarismo y clasificación
Totalitarismo y clasificaciónTotalitarismo y clasificación
Totalitarismo y clasificación
 
Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
 
Textos históricos 2
Textos históricos 2Textos históricos 2
Textos históricos 2
 
Textos históricos 2
Textos históricos 2Textos históricos 2
Textos históricos 2
 
Entreguerras4ªcmarta valerio
Entreguerras4ªcmarta valerioEntreguerras4ªcmarta valerio
Entreguerras4ªcmarta valerio
 
GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11
 
Escuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducción
 
Presentacion sociales
Presentacion socialesPresentacion sociales
Presentacion sociales
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Palacios, alfredo

  • 2. Biografía  Alfredo Palacios ( Buenos Aires, 10 de Agosto de 1880 – 20 de Abril de 1965) fue abogado, legislador, político y profesor argentino socialista.
  • 3.  El ambiente de la época, la obras de los grandes teóricos del socialismo como Karl Marx y Friedrich Engels, y su percepción de lo argentino y latinoamericano serán los basamentos de su formación y visión de la política que lo guiará toda su vida y accionar.
  • 4. Se incorporó al Partido Socialista. Triunfó en las elecciones para diputados nacionales de 1904. Fue el primer legislador socialista de América Latina.  Fundador del Nuevo Derecho, el de los trabajadores. Palacios arranca de esa oligarquía varias leyes sociales entre ellas el descanso dominical, aumentos de sueldos, ley de accidente laboral, ley del trabajo femenino, entre otras. 
  • 5. Palacios nunca pudo concluir un mandato.  Fue profesor de la UBA y rector de la UNLP, fundados de la materia de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Ciencias Económicas de la cual él era su titular de cátedra. 
  • 6. Contexto Nacional Aspecto Histórico     1943: Golpe de estado, Ramírez asume la presidencia y Farrell como Ministro de Guerra y Vicepresidente. 1944: Ramírez rompe relaciones con Alemania y Japón. Farrell organiza una asamblea del GOU donde lo disuelve y le exige la renuncia. Ramírez, que finalmente renuncia, “delega su cargo” a Farell. 1995: Farrell convoca a elecciones presidenciales democráticas en las que fue electo con Juan Domingo Perón. 1946: Perón asume la presidencia de la Nación.
  • 7. Contexto Nacional Aspecto Social   Se comenzaban a desarrollar las ISI lo cual dio bajas en las materias primas que llevaba a los productores a la quiebra, teniendo que migrar del campo a la ciudad. Lo que llevo a que se empezara a formar una nueva clase social de obreros apolíticos. Ramírez en su gobierno implementó distintas políticas sociales, como darle precios máximos a los bienes básicos, dar créditos hipotecarios bajos y restablecer la religión en las escuelas.
  • 8. Contexto Mundial General Gran Depresión: Pánico en la Bolsa de Nueva York (oct. 1929), crisis económica e inestabilidad político financiera .  Continúa la Segunda Guerra Mundial.  1944: Creación del FMI (Fondo Monetario Internacional) en el Betton Woods, New Hampshire (Estados Unidos)  1945: Finaliza la Segunda Guerra Mundial 
  • 9. Contexto Mundial Europa     • U.R.S.S.: Gobierno de Stalin (1924-1953) • Alemania: Crisis política y económica. República de Weimar (1919-1933). Surgimiento del nazismo (nacional-socialismo). Hitler: putsch de la Cervecería (1923). Canciller de Alemania (1933), Führer (1934). Expansión alemana: sobre Austria y Checoslovaquia (1938-39), sobre Polonia (01/09/1939): Segunda Guerra Mundial. • Italia: Surgimiento del fascismo: Mussolini, el Duce (1919). Marcha sobre Roma (1922), toma del poder. • España: Proclamación de la República (1931). Surgimiento de la Falange (1933): José Antonio Primo de Rivera. Guerra Civil Española (1936-1939).
  • 10. Contexto Mundial Asia Japón: El Imperio del Sol Naciente: nacionalismo, militarismo; expansión y conquista de colonias occidentales. Segunda Guerra Mundial. Pearl Harbour.  • China: Lucha entre comunistas: Mao Zedong (con apoyo de URSS) y nacionalistas: Chiang Kai Shek (con apoyo de occidente). Lucha conjunta contra la invasión japonesa.  • India: Lucha por la independencia; apoyo al Reino Unido durante la guerra. 
  • 11. Obras de Alfredo Palacios El nuevo derecho.  La fatiga y sus proyecciones sociales.  Las islas Malvinas.  La justicia social y la miseria, situación de las clases trabajadoras.  Esteban Echeverría, albacea del pensamiento de Mayo. 
  • 12. La fatiga y sus proyectos sociales (1944)       Fuerte crítica al taylorismo. Marca que no se debe estudiar al hombre pura y exclusivamente desde el punto mecánico. La fatiga del obrero no se localiza solamente en el órgano que trabaja. Actitud de los capitalistas. Plan de trabajo: llevar el laboratorio a la fábrica. Observó aspectos psico-fisiologicos. Estudio de la fatiga de los pulmones y el corazón referentes a los problemas ya mencionados de la extensión de la jornada laboral y a los fenómenos patológicos producidos por la fatiga.
  • 13. Otros autores   1893: Mosso publicó La Fatiga, se trataba de "un libro de economía orgánica, con innumerables aplicaciones al individuo y a las comunidades". Mosso clasificó al cuerpo como una máquina (de vapor) imperfecta. 1899: dos años después de su edición original en francés, aparecía la traducción española de La fatigue et l'entraînement physique (La fatiga y el adiestramiento físico). El libro, firmado por el médico psiquiatra Philippe Tissié, proponía claros lineamientos para evitar la degeneración de la raza acarreada por la fatiga.
  • 14. Fuentes Bibliográficas http://es.wikipedia.org/wiki/Revolución_del_43  http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/Histon@utaS/arg entina/1943-1955/19431955.htm  http://www.buenastareas.com/ensayos/Contexto-Mundial1944/25680674.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_Argentina#La_ D.C3.A9cada_Infame_.281930-1943.29  http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S01 04-59702010000300005  http://www.elhistoriador.com.ar/biografias/p/palacios.php 
  • 15. Integrantes. Grupo 9 García Wild, Rocío  Guarnieri, Gino  Guerrero, Pilar  Mosconi, Florencia  Inchausti, Tomas  Lopez, Sabrina 