SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
       U.E.C “Nuestra Señora de Belén”
            Santa Bárbara de Zulia




                                            Elaborado por:
                                            Lcdo. León Robert
La unidad de tiempo mayor utilizada en geología histórica es el tiempo o supereón,
que está compuesto por eones. Los eones se dividen en eras, que a su vez se
dividen en períodos, épocas y edades. Al mismo tiempo, los paleontólogos definen
un sistema de etapas faunales, de duración variable, basada en los cambios
observados en los conjuntos de fósiles. En muchos casos, esas etapas de fauna se
han adoptado a la nomenclatura geológica, aunque, en general, se han establecido
más etapas faunales que unidades de tiempo geológico.
Los        geólogos          tienden      a       hablar         en        términos
de Superior/Tardío, Inferior/Temprano y Medio para referirse a partes de períodos y
de otras unidades, como por ejemplo, "Jurásico Superior" y "Cámbrico Medio". Los
términos Superior, Inferior y Medio se suelen aplicar a las rocas, mientras
que Tardío, Temprano y Medio se suelen aplicar al tiempo. Los adjetivos se
escriben con la inicial en mayúscula cuando la subdivisión es reconocida
oficialmente, y en minúscula cuando no.
Provincias Geomorfológicas

Según Alfred Wegener autor de la Teoría de la Deriva Continental, hace
aproximadamente 225 millones de años, la parte sólida de la Tierra estaba
constituida por un supercontinente llamado Pangea, dando origen a dos
continentes: Laurasia al norte y Gondwana al sur, separados por el mar de
Tethys o Panthalassa.

Los dos continentes (Laurasia y Gondwana), durante la era Mezosoica,
también se fragmentaron, originando las masas continentales que conocemos
actualmente y el sistema de placas tectónicas que sigue en actividad. Según la
Teoría de la Tectónica de Placas se mueven y chocan entre sí, dando lugar a
movimientos diastróficos que han provocado la formación de grandes cadenas
montañosas, así como alzamientos y hundimientos de grandes masas
continentales. Así mismo, el choque de las placas es causa del vulcanismo y
sismicidad.
Provincias Geomorfológicas

1.- Macizo Guayanés: considerado como el territorio más viejo de Venezuela,
el cual agrupaba otras tierras de América del Sur, como el macizo brasileño.
También formaban parte de Gondwana: África, Madagascar, Australia, India y la
Antártida. Al derivar (desplazarse) hacia el oeste, la porción de Gondwana que
hoy conforma la América del Sur ha venido Nazca (al oeste) y la placa del
Caribe (al norte). Durante los últimos 70 millones de años, estas presiones
crearon en nuestro país la Cordillera de la Costa, el Sistema de los andes y
el Sistema Coriano.

2.- Cordillera de la Costa: es la más antigua: comenzó a formarse hace unos
70 millones de años, los Andes lo hicieron hace 30 millones de años y el
Sistema Coriano se originó posteriormente. En consecuencia, Venezuela de
entonces estaba originalmente integrada de la siguiente manera:

-Al sur del actual río Orinoco se encontraba el Macizo Guayanés, formado por
un zócalo cristalino; encima del mismo había depósitos de areniscas de gran
espesor, los cuales, al ser atacados por la erosión, se transformaron en
altiplanicies (tepuyes), sierras.
-Hacia el noreste y noroeste había un arco de islas de poca altura y litología más
reciente, el cual conformó después los Andes de Mérida y la Cordillera de la
Costa.
-Entre el arco insular y el Macizo Guayanés había un mar epicontinental.
-Mar epicontinental: ocupa áreas que hoy constituyen los llanos venezolano. Era
un geosinclinal que fue rellenándose paulatinamente          con los sedimentos
producidos por la erosión de la areniscas del Macizo Guayanés y de rocas de
naturaleza distinta que integraban el arco montañosa de los Andes y de la Costa,
y las islas caribeñas. Este proceso de sedimentación se inició hace unos 10 mil
años y dio como resultado la Depresión Central llanera, con lo cual se produjo una
continuidad física entre el Macizo Guayanés al sur, el Sistema de los Andes al
noroeste y la Cordillera de la Costa al norte.
Como resultado de la acción de las fuerzas internas (tectónicas) y externas
(meteorización y erosión) Venezuela presenta una variedad de provincias
geomorfológicas:
 Macizo Guayanés: (zócalo, penillanuras, tepuyes y sierras)
Cordillera de la Costa: montañas de plegamientos y de fallamiento, depresiones
tectónicas)
Sistema de los andes: montañas de plegamientos y de fallamiento, depresiones
tectónicas, terrazas aluviales).
Cuencas sedimentarias: depresión central llanera, depresión del lago de
Maracaibo.
 Plataforma continental, litoral costeño e isla del Caribe.
Actividad Geológica: Hechos más significativos

1.- Eón Precámbrico:
 Las tierras originadas en este momento geológico están desprovistas de fósiles
   o restos orgánicos.
 Se formó el zócalo (plataforma o complejo basal) del Macizo Guayanés.

En la tierra firme del país, ya que en los últimos 300 millones de años no han
sufrido dislocaciones, levantamiento o hundimientos, ni he estado cubierta por el
mar.

 El zócalo aflora en los núcleos de las áreas montañosas del Sistema Andino y
  la Cordillera de la Costa, en el Macizo de El Baúl (estado Cojedes) y en las
  Galeras del Cinaruco (estado Apure)
 Se formaron las rocas de la Serie Imataca (ricas en mineral de hierro) y las de
  la Serie Pastora (ricas en oro)

2.- Eón Fanerozoico

Era Paleozoica: se carece de precisión en cuanto a las formas del relieve
originadas durante esta era. Sin embargo, se sabe que, al finalizar el Paleozoico,
se había formado un relieve montañoso que fue identificado como pre-Andes o
Andes Primitivo, el cual fue intensamente erosionado hasta convertirse
posiblemente en una penillanura.
Era Mesozoica:
 Período triásico: desaparecen, como consecuencia de la erosión, los pre-Andes
  o Andes primitivos.
 Período jurásico: se origina la formación Roraima sobre el zócalo del Macizo
  Guayanés.
 Período cretácico: un mar cubría grandes extensiones del país. Se efectúa una
  gran sedimentación de origen marino, que es de mucha importancia para la
  estratigrafía y la economía petrolera. Al final de este período tienen lugar
  movimientos orogénicos que son responsables del inicio de la formación de la
  Cordillera de la Costa, la cual evidencia una gran metamórfica, producto de la
  presión que se ejerció entre la placa Caribe y el Macizo Guayanés. Este
  posible choque de placas origino un relieve estructural, donde predominan
  pliegues, fallas y hundimientos tectónicos que luego fueron sedimentos para
  formar depresiones intermontañas, como por ejemplo, la Depresión del Lago de
  Valencia.
Era Cenozoica (Terciario): continua la regresión marina que se había iniciado en
el Cretáceo, la cual posibilitó la sedimentación de las diferentes cuencas
existentes al comienzo de esta era; así por ejemplo:
 En el paleoceno, en la parte suroccidental de la Depresión del Lago de
   Maracaibo se produjo una sedimentación con abundante presencia de fósiles y
   fuerte contenido de carbón. Se elevó la Sierra de Perijá.
 En el Eoceno ocurrieron sedimentaciones en la cuenca del Lago de Maracaibo,
   constituidas principalmente por arenas que formaron estratos donde
   posteriormente se depositaron hidrocarburos. Se produjo una transgresión
   marina, que contribuyó a aumentar la deposición de sedimentos.
 En el Oligoceno se produjo una regresión marina dejando evidencias de
   sedimentación, de tipo marino-costero, con abundantes rocas calizas, como se
   puede ver en los estados Guárico, Anzoátegui, Monagas y Falcón.
 En el Mioceno se produjo una deposición de capas de arenas petrolíferas de
   gran espesor.
 En este período también tiene lugar una gran actividad orogénica en el
   occidente de Venezuela, que se tradujo en la formación de la Cordillera de los
   Andes.
 Entre el Mioceno y el Plioceno se origina la Fosa de Cariaco, y se separan del
   continente las islas de Margarita, Coche y Cubagua.
 En el Plioceno se registra el gran levantamiento de los Andes y se origino la
   Formación Lara-Falcón.
Era Cenozoica (Cuaternaria): sedimentos procedentes del Macizo Guayanés y de
las formaciones montañosas de los Andes y de la Costa se depositan en el mar
epicontinental y dan origen a la Depresión Central Llanera. Se formo igualmente la
llanura deltaica, como consecuencia del gran volumen de sedimentos que aporta el
río Orinoco al océano Atlántico.

Se produce también la formación del Lago de Valencia y de las terrazas aluviales
andinas y la Depresión del Lago de Maracaibo.
Eras geologicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relieves de venezuela final 5to b
Relieves de venezuela final 5to bRelieves de venezuela final 5to b
Relieves de venezuela final 5to b
irita2014
 
Cuenca oriental de venezuela 1
Cuenca oriental de venezuela 1Cuenca oriental de venezuela 1
Cuenca oriental de venezuela 1sauls
 
Mapa de venezuela interactivo
Mapa de venezuela interactivoMapa de venezuela interactivo
Mapa de venezuela interactivo
rojas-72EDGBRI
 
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
wilmerp7
 
Relieve venezolano
Relieve venezolanoRelieve venezolano
Relieve venezolanoamppp
 
Cuenca Petrolifera de Falcon
Cuenca Petrolifera de FalconCuenca Petrolifera de Falcon
Cuenca Petrolifera de Falcon
Gaspar Ordaz
 
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaPricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaDoris Montilla
 
Los andes
Los andesLos andes
cordillera de los andes
cordillera de los andescordillera de los andes
cordillera de los andes
18595232
 
Yacimientos mineros 5to año
Yacimientos mineros 5to añoYacimientos mineros 5to año
Yacimientos mineros 5to año
Ronny Betancourt
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesElmongee
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Rosa Angelica
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
sinai hernandez
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanostu0200
 
Yacimientos de venezuela
Yacimientos de venezuelaYacimientos de venezuela
Yacimientos de venezuela
Vrainer Godoy Molina
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
mmdd12
 
Cambios terrestres en nuestro planeta
Cambios terrestres en nuestro planeta Cambios terrestres en nuestro planeta
Cambios terrestres en nuestro planeta
liney castillo
 
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según KöppenTipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según Köppenamppp
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
SanchezBiologia
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Michell Anais De la Cruz Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Relieves de venezuela final 5to b
Relieves de venezuela final 5to bRelieves de venezuela final 5to b
Relieves de venezuela final 5to b
 
Cuenca oriental de venezuela 1
Cuenca oriental de venezuela 1Cuenca oriental de venezuela 1
Cuenca oriental de venezuela 1
 
Mapa de venezuela interactivo
Mapa de venezuela interactivoMapa de venezuela interactivo
Mapa de venezuela interactivo
 
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
 
Relieve venezolano
Relieve venezolanoRelieve venezolano
Relieve venezolano
 
Cuenca Petrolifera de Falcon
Cuenca Petrolifera de FalconCuenca Petrolifera de Falcon
Cuenca Petrolifera de Falcon
 
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuelaPricipales cuencas petroliferas de venezuela
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
cordillera de los andes
cordillera de los andescordillera de los andes
cordillera de los andes
 
Yacimientos mineros 5to año
Yacimientos mineros 5to añoYacimientos mineros 5to año
Yacimientos mineros 5to año
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
 
Yacimientos de venezuela
Yacimientos de venezuelaYacimientos de venezuela
Yacimientos de venezuela
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
 
Cambios terrestres en nuestro planeta
Cambios terrestres en nuestro planeta Cambios terrestres en nuestro planeta
Cambios terrestres en nuestro planeta
 
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según KöppenTipos de clima en Venezuela según Köppen
Tipos de clima en Venezuela según Köppen
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 

Destacado

Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
Robert Eduardo Leon Baez
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoeileem de bracho
 
Depresión del Lago de Maracaibo
Depresión del Lago de MaracaiboDepresión del Lago de Maracaibo
Depresión del Lago de Maracaiboamppp
 
Macizo Guayanés II
Macizo Guayanés IIMacizo Guayanés II
Macizo Guayanés IIamppp
 
Cordillera de la Costa
Cordillera de la CostaCordillera de la Costa
Cordillera de la Costaamppp
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicaskryna
 
Los llanos y la Llanura Deltaica
Los llanos y la Llanura DeltaicaLos llanos y la Llanura Deltaica
Los llanos y la Llanura Deltaicaamppp
 
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones Con
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones ConRasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones Con
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones ConMiparolo
 
Geografia Fisica De Venezuela
Geografia Fisica De VenezuelaGeografia Fisica De Venezuela
Geografia Fisica De Venezuela
guest0663ce
 
Macizo Guayanés
Macizo GuayanésMacizo Guayanés
Macizo Guayanésamppp
 
Sistema Coriano
Sistema CorianoSistema Coriano
Sistema Coriano
lualgumo
 
Analizar las relaciones existentes entre los rasgos fisicos y los patrones de...
Analizar las relaciones existentes entre los rasgos fisicos y los patrones de...Analizar las relaciones existentes entre los rasgos fisicos y los patrones de...
Analizar las relaciones existentes entre los rasgos fisicos y los patrones de...
Robert Eduardo Leon Baez
 
Relieve de venezuela
Relieve de venezuelaRelieve de venezuela
Relieve de venezuelaTerezaBar
 
Eras Geologicas
Eras GeologicasEras Geologicas
Eras Geologicas
Fidel García
 
Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
Enith Blanco D Oviedo
 
Evolucion De La Edad De La Tierra
Evolucion De La Edad De La TierraEvolucion De La Edad De La Tierra
Evolucion De La Edad De La Tierra
Jerson Araque Cristancho
 
Geografia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Geografia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Geografia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Geografia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Trabajo De Ciencias De La Tierra
Trabajo De Ciencias De La TierraTrabajo De Ciencias De La Tierra
Trabajo De Ciencias De La Tierra
guest5ad0e0
 

Destacado (20)

Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolano
 
Depresión del Lago de Maracaibo
Depresión del Lago de MaracaiboDepresión del Lago de Maracaibo
Depresión del Lago de Maracaibo
 
Macizo Guayanés II
Macizo Guayanés IIMacizo Guayanés II
Macizo Guayanés II
 
Cordillera de la Costa
Cordillera de la CostaCordillera de la Costa
Cordillera de la Costa
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Relieve Venezolano
Relieve VenezolanoRelieve Venezolano
Relieve Venezolano
 
Los llanos y la Llanura Deltaica
Los llanos y la Llanura DeltaicaLos llanos y la Llanura Deltaica
Los llanos y la Llanura Deltaica
 
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones Con
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones ConRasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones Con
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones Con
 
Geografia Fisica De Venezuela
Geografia Fisica De VenezuelaGeografia Fisica De Venezuela
Geografia Fisica De Venezuela
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Macizo Guayanés
Macizo GuayanésMacizo Guayanés
Macizo Guayanés
 
Sistema Coriano
Sistema CorianoSistema Coriano
Sistema Coriano
 
Analizar las relaciones existentes entre los rasgos fisicos y los patrones de...
Analizar las relaciones existentes entre los rasgos fisicos y los patrones de...Analizar las relaciones existentes entre los rasgos fisicos y los patrones de...
Analizar las relaciones existentes entre los rasgos fisicos y los patrones de...
 
Relieve de venezuela
Relieve de venezuelaRelieve de venezuela
Relieve de venezuela
 
Eras Geologicas
Eras GeologicasEras Geologicas
Eras Geologicas
 
Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
 
Evolucion De La Edad De La Tierra
Evolucion De La Edad De La TierraEvolucion De La Edad De La Tierra
Evolucion De La Edad De La Tierra
 
Geografia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Geografia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Geografia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Geografia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Trabajo De Ciencias De La Tierra
Trabajo De Ciencias De La TierraTrabajo De Ciencias De La Tierra
Trabajo De Ciencias De La Tierra
 

Similar a Eras geologicas

Geologia web
Geologia webGeologia web
Geologia web
Engineering
 
Diversidad del relieve español.
Diversidad del relieve español.Diversidad del relieve español.
Diversidad del relieve español.Caudete (Spain)
 
Tarea 1 de geografia dominicana 1
Tarea 1 de geografia dominicana 1Tarea 1 de geografia dominicana 1
Tarea 1 de geografia dominicana 1
AnyCandelario
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
adilazh1
 
La geografía de bolivia.pdf
La geografía de bolivia.pdfLa geografía de bolivia.pdf
La geografía de bolivia.pdf
WilliamsNuezEspetia
 
Historia geológica de costa rica
Historia geológica de costa ricaHistoria geológica de costa rica
Historia geológica de costa ricaandreacamachoalfaro
 
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.lioba78
 
Evolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
Evolucion Geologia de la Isla de Santo DomingoEvolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
Evolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
Ledy Cabrera
 
XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O RelevoXEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
NoodlesDandosociales
 
Escala del tiempo geologico1
Escala del tiempo geologico1Escala del tiempo geologico1
Escala del tiempo geologico1Biblioteca Osuna
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
mmhr
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
mmhr
 
Historia geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marinHistoria geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marin
María José Morales
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
edmaestros
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
lipdv
 
Téctónica de placas Cmc
Téctónica de placas CmcTéctónica de placas Cmc
Téctónica de placas CmcYaizaDiaz
 
Las eras geológicas
Las eras geológicasLas eras geológicas
Las eras geológicas
Lorraine Cardona
 

Similar a Eras geologicas (20)

Geologia web
Geologia webGeologia web
Geologia web
 
Diversidad del relieve español.
Diversidad del relieve español.Diversidad del relieve español.
Diversidad del relieve español.
 
Tarea 1 de geografia dominicana 1
Tarea 1 de geografia dominicana 1Tarea 1 de geografia dominicana 1
Tarea 1 de geografia dominicana 1
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 
La geografía de bolivia.pdf
La geografía de bolivia.pdfLa geografía de bolivia.pdf
La geografía de bolivia.pdf
 
Historia geológica de costa rica
Historia geológica de costa ricaHistoria geológica de costa rica
Historia geológica de costa rica
 
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
 
Evolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
Evolucion Geologia de la Isla de Santo DomingoEvolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
Evolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
 
XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O RelevoXEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
 
Escala del tiempo geologico1
Escala del tiempo geologico1Escala del tiempo geologico1
Escala del tiempo geologico1
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
Historia geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marinHistoria geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marin
 
Las eras geológicas
Las eras geológicasLas eras geológicas
Las eras geológicas
 
Las eras geológicas
Las eras geológicasLas eras geológicas
Las eras geológicas
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
 
Téctónica de placas Cmc
Téctónica de placas CmcTéctónica de placas Cmc
Téctónica de placas Cmc
 
Las eras geológicas
Las eras geológicasLas eras geológicas
Las eras geológicas
 
Las eras geológicas
Las eras geológicasLas eras geológicas
Las eras geológicas
 

Más de Robert Eduardo Leon Baez

Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Herramientas Tecnológicas para el Estudio en la Educación Universitaria
Herramientas Tecnológicas para el Estudio en la Educación Universitaria Herramientas Tecnológicas para el Estudio en la Educación Universitaria
Herramientas Tecnológicas para el Estudio en la Educación Universitaria
Robert Eduardo Leon Baez
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Robert Eduardo Leon Baez
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Robert Eduardo Leon Baez
 
El agua
El  agua El  agua
La atmosfera y el clima
La atmosfera y el clima La atmosfera y el clima
La atmosfera y el clima
Robert Eduardo Leon Baez
 
Capacitacion: Prezi y Cmaptools
Capacitacion: Prezi y CmaptoolsCapacitacion: Prezi y Cmaptools
Capacitacion: Prezi y Cmaptools
Robert Eduardo Leon Baez
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
Robert Eduardo Leon Baez
 
Sistema Feudal
Sistema Feudal Sistema Feudal
Sistema Feudal
Robert Eduardo Leon Baez
 
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Formación del relieve en la corteza terrestre
Formación del relieve en la corteza terrestreFormación del relieve en la corteza terrestre
Formación del relieve en la corteza terrestre
Robert Eduardo Leon Baez
 
Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma
Robert Eduardo Leon Baez
 
Universo
UniversoUniverso
eoría general de los sistemas
eoría general de los sistemas eoría general de los sistemas
eoría general de los sistemas
Robert Eduardo Leon Baez
 
Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Metodologia geografica
Metodologia geografica Metodologia geografica
Metodologia geografica
Robert Eduardo Leon Baez
 
La geografia desde el mirador de la historia
La geografia desde el mirador de la historiaLa geografia desde el mirador de la historia
La geografia desde el mirador de la historia
Robert Eduardo Leon Baez
 
El suelo como sistesis de las codiciones ambientales
El suelo como sistesis de las codiciones ambientales El suelo como sistesis de las codiciones ambientales
El suelo como sistesis de las codiciones ambientales
Robert Eduardo Leon Baez
 
Taller de elaboración de periódicos y revistas
Taller de elaboración de periódicos y revistas Taller de elaboración de periódicos y revistas
Taller de elaboración de periódicos y revistas
Robert Eduardo Leon Baez
 
Analizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del pais
Analizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del paisAnalizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del pais
Analizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del pais
Robert Eduardo Leon Baez
 

Más de Robert Eduardo Leon Baez (20)

Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
 
Herramientas Tecnológicas para el Estudio en la Educación Universitaria
Herramientas Tecnológicas para el Estudio en la Educación Universitaria Herramientas Tecnológicas para el Estudio en la Educación Universitaria
Herramientas Tecnológicas para el Estudio en la Educación Universitaria
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
El agua
El  agua El  agua
El agua
 
La atmosfera y el clima
La atmosfera y el clima La atmosfera y el clima
La atmosfera y el clima
 
Capacitacion: Prezi y Cmaptools
Capacitacion: Prezi y CmaptoolsCapacitacion: Prezi y Cmaptools
Capacitacion: Prezi y Cmaptools
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
Sistema Feudal
Sistema Feudal Sistema Feudal
Sistema Feudal
 
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela
 
Formación del relieve en la corteza terrestre
Formación del relieve en la corteza terrestreFormación del relieve en la corteza terrestre
Formación del relieve en la corteza terrestre
 
Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
eoría general de los sistemas
eoría general de los sistemas eoría general de los sistemas
eoría general de los sistemas
 
Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela
 
Metodologia geografica
Metodologia geografica Metodologia geografica
Metodologia geografica
 
La geografia desde el mirador de la historia
La geografia desde el mirador de la historiaLa geografia desde el mirador de la historia
La geografia desde el mirador de la historia
 
El suelo como sistesis de las codiciones ambientales
El suelo como sistesis de las codiciones ambientales El suelo como sistesis de las codiciones ambientales
El suelo como sistesis de las codiciones ambientales
 
Taller de elaboración de periódicos y revistas
Taller de elaboración de periódicos y revistas Taller de elaboración de periódicos y revistas
Taller de elaboración de periódicos y revistas
 
Analizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del pais
Analizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del paisAnalizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del pais
Analizar la importancia de la regionalizacion para el desarrollo del pais
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Eras geologicas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.C “Nuestra Señora de Belén” Santa Bárbara de Zulia Elaborado por: Lcdo. León Robert
  • 2. La unidad de tiempo mayor utilizada en geología histórica es el tiempo o supereón, que está compuesto por eones. Los eones se dividen en eras, que a su vez se dividen en períodos, épocas y edades. Al mismo tiempo, los paleontólogos definen un sistema de etapas faunales, de duración variable, basada en los cambios observados en los conjuntos de fósiles. En muchos casos, esas etapas de fauna se han adoptado a la nomenclatura geológica, aunque, en general, se han establecido más etapas faunales que unidades de tiempo geológico. Los geólogos tienden a hablar en términos de Superior/Tardío, Inferior/Temprano y Medio para referirse a partes de períodos y de otras unidades, como por ejemplo, "Jurásico Superior" y "Cámbrico Medio". Los términos Superior, Inferior y Medio se suelen aplicar a las rocas, mientras que Tardío, Temprano y Medio se suelen aplicar al tiempo. Los adjetivos se escriben con la inicial en mayúscula cuando la subdivisión es reconocida oficialmente, y en minúscula cuando no.
  • 3.
  • 4. Provincias Geomorfológicas Según Alfred Wegener autor de la Teoría de la Deriva Continental, hace aproximadamente 225 millones de años, la parte sólida de la Tierra estaba constituida por un supercontinente llamado Pangea, dando origen a dos continentes: Laurasia al norte y Gondwana al sur, separados por el mar de Tethys o Panthalassa. Los dos continentes (Laurasia y Gondwana), durante la era Mezosoica, también se fragmentaron, originando las masas continentales que conocemos actualmente y el sistema de placas tectónicas que sigue en actividad. Según la Teoría de la Tectónica de Placas se mueven y chocan entre sí, dando lugar a movimientos diastróficos que han provocado la formación de grandes cadenas montañosas, así como alzamientos y hundimientos de grandes masas continentales. Así mismo, el choque de las placas es causa del vulcanismo y sismicidad.
  • 5.
  • 6. Provincias Geomorfológicas 1.- Macizo Guayanés: considerado como el territorio más viejo de Venezuela, el cual agrupaba otras tierras de América del Sur, como el macizo brasileño. También formaban parte de Gondwana: África, Madagascar, Australia, India y la Antártida. Al derivar (desplazarse) hacia el oeste, la porción de Gondwana que hoy conforma la América del Sur ha venido Nazca (al oeste) y la placa del Caribe (al norte). Durante los últimos 70 millones de años, estas presiones crearon en nuestro país la Cordillera de la Costa, el Sistema de los andes y el Sistema Coriano. 2.- Cordillera de la Costa: es la más antigua: comenzó a formarse hace unos 70 millones de años, los Andes lo hicieron hace 30 millones de años y el Sistema Coriano se originó posteriormente. En consecuencia, Venezuela de entonces estaba originalmente integrada de la siguiente manera: -Al sur del actual río Orinoco se encontraba el Macizo Guayanés, formado por un zócalo cristalino; encima del mismo había depósitos de areniscas de gran espesor, los cuales, al ser atacados por la erosión, se transformaron en altiplanicies (tepuyes), sierras.
  • 7. -Hacia el noreste y noroeste había un arco de islas de poca altura y litología más reciente, el cual conformó después los Andes de Mérida y la Cordillera de la Costa. -Entre el arco insular y el Macizo Guayanés había un mar epicontinental. -Mar epicontinental: ocupa áreas que hoy constituyen los llanos venezolano. Era un geosinclinal que fue rellenándose paulatinamente con los sedimentos producidos por la erosión de la areniscas del Macizo Guayanés y de rocas de naturaleza distinta que integraban el arco montañosa de los Andes y de la Costa, y las islas caribeñas. Este proceso de sedimentación se inició hace unos 10 mil años y dio como resultado la Depresión Central llanera, con lo cual se produjo una continuidad física entre el Macizo Guayanés al sur, el Sistema de los Andes al noroeste y la Cordillera de la Costa al norte. Como resultado de la acción de las fuerzas internas (tectónicas) y externas (meteorización y erosión) Venezuela presenta una variedad de provincias geomorfológicas: Macizo Guayanés: (zócalo, penillanuras, tepuyes y sierras) Cordillera de la Costa: montañas de plegamientos y de fallamiento, depresiones tectónicas) Sistema de los andes: montañas de plegamientos y de fallamiento, depresiones tectónicas, terrazas aluviales). Cuencas sedimentarias: depresión central llanera, depresión del lago de Maracaibo. Plataforma continental, litoral costeño e isla del Caribe.
  • 8.
  • 9. Actividad Geológica: Hechos más significativos 1.- Eón Precámbrico:  Las tierras originadas en este momento geológico están desprovistas de fósiles o restos orgánicos.  Se formó el zócalo (plataforma o complejo basal) del Macizo Guayanés. En la tierra firme del país, ya que en los últimos 300 millones de años no han sufrido dislocaciones, levantamiento o hundimientos, ni he estado cubierta por el mar.  El zócalo aflora en los núcleos de las áreas montañosas del Sistema Andino y la Cordillera de la Costa, en el Macizo de El Baúl (estado Cojedes) y en las Galeras del Cinaruco (estado Apure)  Se formaron las rocas de la Serie Imataca (ricas en mineral de hierro) y las de la Serie Pastora (ricas en oro) 2.- Eón Fanerozoico Era Paleozoica: se carece de precisión en cuanto a las formas del relieve originadas durante esta era. Sin embargo, se sabe que, al finalizar el Paleozoico, se había formado un relieve montañoso que fue identificado como pre-Andes o Andes Primitivo, el cual fue intensamente erosionado hasta convertirse posiblemente en una penillanura.
  • 10. Era Mesozoica:  Período triásico: desaparecen, como consecuencia de la erosión, los pre-Andes o Andes primitivos.  Período jurásico: se origina la formación Roraima sobre el zócalo del Macizo Guayanés.  Período cretácico: un mar cubría grandes extensiones del país. Se efectúa una gran sedimentación de origen marino, que es de mucha importancia para la estratigrafía y la economía petrolera. Al final de este período tienen lugar movimientos orogénicos que son responsables del inicio de la formación de la Cordillera de la Costa, la cual evidencia una gran metamórfica, producto de la presión que se ejerció entre la placa Caribe y el Macizo Guayanés. Este posible choque de placas origino un relieve estructural, donde predominan pliegues, fallas y hundimientos tectónicos que luego fueron sedimentos para formar depresiones intermontañas, como por ejemplo, la Depresión del Lago de Valencia.
  • 11.
  • 12. Era Cenozoica (Terciario): continua la regresión marina que se había iniciado en el Cretáceo, la cual posibilitó la sedimentación de las diferentes cuencas existentes al comienzo de esta era; así por ejemplo:  En el paleoceno, en la parte suroccidental de la Depresión del Lago de Maracaibo se produjo una sedimentación con abundante presencia de fósiles y fuerte contenido de carbón. Se elevó la Sierra de Perijá.  En el Eoceno ocurrieron sedimentaciones en la cuenca del Lago de Maracaibo, constituidas principalmente por arenas que formaron estratos donde posteriormente se depositaron hidrocarburos. Se produjo una transgresión marina, que contribuyó a aumentar la deposición de sedimentos.  En el Oligoceno se produjo una regresión marina dejando evidencias de sedimentación, de tipo marino-costero, con abundantes rocas calizas, como se puede ver en los estados Guárico, Anzoátegui, Monagas y Falcón.  En el Mioceno se produjo una deposición de capas de arenas petrolíferas de gran espesor.  En este período también tiene lugar una gran actividad orogénica en el occidente de Venezuela, que se tradujo en la formación de la Cordillera de los Andes.  Entre el Mioceno y el Plioceno se origina la Fosa de Cariaco, y se separan del continente las islas de Margarita, Coche y Cubagua.  En el Plioceno se registra el gran levantamiento de los Andes y se origino la Formación Lara-Falcón.
  • 13. Era Cenozoica (Cuaternaria): sedimentos procedentes del Macizo Guayanés y de las formaciones montañosas de los Andes y de la Costa se depositan en el mar epicontinental y dan origen a la Depresión Central Llanera. Se formo igualmente la llanura deltaica, como consecuencia del gran volumen de sedimentos que aporta el río Orinoco al océano Atlántico. Se produce también la formación del Lago de Valencia y de las terrazas aluviales andinas y la Depresión del Lago de Maracaibo.