SlideShare una empresa de Scribd logo
Zaborra
zero

Zaborra arazoa da, baina baita baliabidea ere.

Hondakinik ez sortzea izan behar da azken helburua.
Helburu utopikoa? Zer egin sortutako zaborra zabor izan
beharrean baliabide erabilgarria eta balekoa izateko?
• Beira, papera eta ontziak birziklatu eta berrerabiltzen
baditugu, ez dira zabor, baliabide baizik eta balore
ekonomiko handikoak.
• Behar ez den bilgarria gutxituta, zaborra gutxituko
dugu.

Basura

cero

• Plastikozko poltsak kenduz gero, zaborra gutxituko
dugu ere.
• Botilako uraren ordez iturrikoa edaten badugu,
zaborra gutxiago.
• Zaborraren materia organikoa (%40) ongarri organiko
bihurtzen badugu, zaborra gutxituko dugu.
• …ETA HORRELA ZABORRA ZERO EZ LITZATEKE
UTOPIA IZANGO

La basura es un problema, pero también un recurso. El fin último tiene
que ser evitar toda generación de residuos.
¿Objetivo utópico? ¿Qué hacer para conseguir que la basura generada
no sea basura, sino recurso utilizable y válido?
• Si el vidrio, el papel, los envases, los reciclamos y reutilizamos, ya
no son basura, son un recurso, tienen un valor económico.
• Si reducimos el embalaje innecesario, quitamos basura.
• Si eliminamos las bolsas de plástico, reducimos basura.
• Si consumimos agua de la fuente en vez de embotellada, reducimos
basura.
• Si la materia orgánica de la basura (el 40% del total), la convertimos
en abono orgánico, ya no es basura.
• …Y ASÍ LA BASURA CERO PODRÍA NO SER UNA UTOPÍA.

www.ekologistakmartxan.org
Zabalgarbik etorkizuna

errausten du

Hondakinen errausketa industriak bere teknologia bultzatzen du
zaborra deuseztatzeko konponbide eta hondakinak kutsatu gabe
lantzeko metodo bezala.
Baina ez dago zaborra desagerrarazteko makina magikorik
eta hondakinak erraustea konponbidea ez izateaz gain, eta
arazo-iturri bihurtzen da ere:
1. Sustantzia toxikoak isurtzen diru ingurumenean.
2. Sustantzia berri are toxikoagoak sortzen ditu.
3. Gure osasuna kaltetzen du.
4. Gure elikagaiak kutsatzen ditu.
5. Baliabide naturalak deuseztatzen ditu.

Zabalgarbi

incinera
el futuro

6. Gutxipena, berreskurapena eta berziklapenarekin
kontraesana suposatzen du.
7. Aldaketa klimatikoa bultzatzen du.
8. Hondakin arriskutsuak sortzen ditu.
9. Gutxiego baten negozioa da gehiengo ongizatearen
bizkar egiten dena. (Zabor zergaren itzelezko igoera
besteak beste, teknologia garestia da eta).
Erraustearen negozio zikinean, garbiena zaborra da.

La industria de incineración de residuos, promociona su tecnología como solución para
eliminar la basura y como método para tratar los residuos sin contaminar.
Sin embargo, no existen máquinas mágicas que hagan desaparecer la basura, y la
incineración de residuos, lejos de ser una solución, es una fuente de nuevos problemas:
1. Emite sustancias tóxicas al medio ambiente.
2. Crea sustancias nuevas y más tóxicas.
3. Daña nuestra salud.
4. Contamina nuestros alimentos.
5. Destruye los recursos naturales.
6. Entra en contradicción con las 3R (reducción, recuperación y reciclaje).
7. Fomenta el cambio climático.
8. Genera residuos peligrosos.
9. Un negocio de pocos, a costa del bienestar de muchos. En el sucio negocio
de la incineración, lo más limpio es la basura (subida escandalosa del recibo
de la basura por tratarse de una tecnología muy cara).

www.ekologistakmartxan.org
Zabortegiak

Zabortegiak ere arazo
dira, baina erraustegiak
baino gutxiago

Vertederos

También son un
problema, aunque menor
que la incineración
1. Beraien barnean sustantzia kimikoen koktela sortzen da eta
ezin da jakin etorkizunean nolako erreakzioak sor ditzaketen.
2. Euriak eta haizeak partikulak sakabanatzen dituzte lurrean,
uretan eta airean zehar biosfera kutsatuz.
3. Bizkaiko zabortegiek espazio handiak hartzen dituzte eta ezin
dira bestelako helburuetarako erabili.
4. Baliabide baliotsuak alperrik galtzen dira planetako materialateratzeak gero eta gehiago bultzatuz.

1. En su interior se forma un cóctel de sustancias químicas cuyas reacciones
son imprevisibles en un futuro.
2. Con la lluvia y el viento, las partículas se dispersan por la tierra, el agua y
el aire, con perjuicio de la biosfera.
3. El espacio ocupado por los vertederos de todo tipo en Bizkaia,
es extenso, impidiendo su utilización para otros fines.
4. Se derrochan recursos valiosos, presionando cada vez más, la extracción
de materias primas del planeta.

www.ekologistakmartxan.org
Konpostajea
(Materia organikoaren
zikloa ixtea)

El
compostaje

(Cierre del ciclo de la
materia orgánica)

Es el proceso de producción de abono orgánico.

Es una solución, ambientalmente aceptable, a los problemas planteados por
los residuos sólidos orgánicos (basuras).
Es una tecnología respetuosa con los recursos naturales y el medio
ambiente.
Desde el neolítico y hasta los años 50 del siglo XX, la materia orgánica
empleada por los humanos, se desplazaba de su circuito natural pero se
devolvía a la tierra, por lo que no se perdía su fertilidad.
Konpostajea ongarri organikoa produzitzeko prozesua da.
Hondakin solido organikoek (zaborrak) sortutako arazoentzako
konponbide onargarria da, ingurumen-ikuspuntutik.

Con el compostaje, devolvemos al suelo los nutrientes y cerramos el ciclo de
la materia orgánica. También se reduce la cantidad de residuos que deben
recogerse, transportarse y gestionarse.

Baliabide naturalak eta ingurumena errespetatzen duen
teknologia da.
Neolitikotik XX. mendeko 50eko hamarkada arte, gizakiok
erabilitako materia organikoa bere zirkuitu naturaletik mugitu
egiten zen, baina lurrera bueltatu ere bai; beraz, lurrak ez zuen
emankortasunik galtzen eta ez zen zaborrik sortzen.
Konpostajearen bidez, lurrari bere elikagaiak bueltatzen dizkiogu
eta materia organikoaren zikloa ixten dugu. Halaber, jaso,
garraiatu eta kudeatu beharreko hondakinak gutxitu egiten dira.

www.ekologistakmartxan.org
Zer da
konposta?
Lurrarentzako ongarri naturala da, materia organikoaren
deskonposiziotik sortua. Nekazaritzan, lorezaintzan, erosioaren
kontra, lurrak errekuperatzen eta abarretan erabiltzen da.

Konpostatzeko arrazoiak

• Zaborren zatirik handiena materia organikoa da, beraz, konposta
daiteke (%40).
• Beste sistema batzuk baino askoz ere merkeagoa da.
• Euskadiko lurretan materia organikoaren eskasia handia dugu.
• Enplegu berriak eta hondakinen kudeaketa jasangarriagoa
eragiten ditu.
• Herritarron parte hartze aktiboa bultzatzen du.

¿Qué es
el compost?
Es un abono natural para el suelo, que se obtiene a partir de la
descomposición de la materia orgánica.Se usa en agricultura,
jardinería, control de la erosión, recuperación de suelos...

Razones para compostar

• La composición de la mayor parte de la basura es materia orgánica
(40%), luego se puede compostar.
• Es mucho mas barato que otros sistemas .
• Existe un gran déficit de materia orgánica en los suelos de Euskadi.
• Crea nuevos empleos y genera una política de gestión de residuos
más sostenible.
• Impulsa la participación activa de la ciudadanía.

www.ekologistakmartxan.org
Etxetik
hasita

Empezando
por casa
(El autocompostaje en las viviendas unifamiliares y la
vermicultura, que puede llevarse a cabo en los balcones de
nuestras casas).

Autocompostaje

Es el aprovechamientonuestros domicilios de los restos de
comida que generamos, para elaborar un abono natural que
podemos aplicar a nuestras plantas, al jardín o al huerto.

Vermicultura

Es el reciclaje de basura orgánica por medio de lombrices.

(Familia bakarreko etxebizitzetako autokonpostajea eta gure
etxeetako balkoietan egin daitekeen bermikultura)

Autokonpostajea

Sortzen ditugun janari-hondakinak etxebizitzan aprobetxatzea,
gure landare, lorategi edo baratzean erabiltzeko ongarri naturala
sortzeko.

Bermikultura

Zabor organikoa birziklatzea zizareen bidez.

www.ekologistakmartxan.org
Materialak
iturrian bereiztea

Separación
de materiales
en origen

La experiencia nos dice, que la recogida selectiva de materia orgánica,
condiciona la calidad del compost final.

Puerta a puerta

Este procedimiento, asegura el máximo de recogida de residuos para su
posterior reciclaje (hasta un 80%).
El método se basa en la recogida selectiva de los residuos y consiste en la
separación domiciliaria de todos los componentes de la basura depositando cada
tipo de desperdicio en días diferentes y en lugares habilitados para ello. Con
este sistema se consigue recoger separadamente la mayor parte de la materia
orgánica producida.Se está realizando una experiencia en Usurbil (Guipuzcoa)

El quinto contenedor

Esperientziak dio materia organikoa modu selektiboan jasotzeak
baldintzatu eta hobetu egiten duela azken konpostaren kalitatea.

Atez ate

Mediante este sistema la recogida de materia orgánica producida en el hogar se
realiza a traves de un contenedor específico. Garantiza un buen material para
comenzar a convertirlo en compost sin impurezas. Como se está haciendo en el
barrio de Amara (San Sebastián)

Prozedura honek hondakin gehien (%80 baino gehiago) jasotzea
ziurtatzen du ondorengo birziklapena burutzeko.
Metodoa hondakinak modu selektiboan jasotzean oinarritzen da eta
etxeetan hondakinen osagaiak bereizi eta zabor mota bakoitza
dagokion egun eta tokian uztean datza. Sistema honen bidez, sortzen
dugun materia organiko gehiena bereizita jasotzea lortzen da.
Gizpuzkoako Usurbil herrian frogatzen ari da.

Bosgarren edukiontzia

Sistema honen bidez etxean sortutako materia organikoa berariazko
edukiontzi baten bidez jasotzen da. Material egokia bermatzen du
ezpurutasunik gabeko konpostan eraldatzeko.

www.ekologistakmartxan.org
Konpostatzeko
teknologiarik

erabilienak

Tecnologías
de compostaje
más utilizadas.

1. Compostaje en pilas (montones al aire libre). Este sistema se utiliza en
la planta de compostaje de Carcar (Mancomunidad de Montejurra). Estos
montones se voltean periódicamente con unas excavadoras, hasta que se
convierten en abono natural.
1. Pilotan konpostatzea (aire zabaleko piloak) Caracar-eko
(Montejurrako mankomunitatea) konpostaje-plantan erabiltzen
da sistema hau. Aldiro pilo horiek irauli egiten dira
hondeagailuen bidez, ongarri natural bihurtu arte.
2. Erreaktoreetan (digestoreetan) konpostatzea. Konpostaje itxiko
sistema nagusiak hauek dira: danborrean, edukiontzian,
tunelean eta nabean. Piloen sistema baino garestiagoak dira,
baina azkarragoak. Bada beste erreaktore itxi bat ere
(biodigestoreak) hartzidura anaerobiko bidez, energia elektrikoa
produzitzeko metanoa lortzen duena.

2. Compostaje en reactores (digestores). Los principales sistemas cerrados
de compostaje son: en tambor, en contenedor, en túnel, y en nave. Son
sistemas más caros que el de las pilas, pero más rápidos. Existen otro tipo
de reactores cerrados (biodigestores) que por fermentación anaeróbica,
obtienen metano para la producción de energía eléctrica.
EL COSTE aproximado de una planta de compostaje de basura orgánica,
para tratar 192.000 TN/año, es de 68 millones de euros.
Y el coste de la INCINERADORA de ZABALGARBI para el tratamiento de
220.000 TN/año, ha sido de 150 millones de euros.

Urteko 192.000 tona zabor organiko konpostatzeko planta baten
kostua estimatua 68 milioi euro ingurukoa da.
Eta ZABALGARBI ERRAUSKAILUAREN kostua 150 milioi
eurokoa izan da, urteko 220.000 tona tratatzeko.

www.ekologistakmartxan.org
Bizkaiko konposta

ekoizteko
ahalmena

Capacidad
de producción de
compost en Bizkaia

La basura orgánica generada por persona/día asciende a 1/2 Kg. El compost la
reduce, sin contaminación, a una cuarta parte.
Aunando una buena política de recogida selectiva con instalaciones adecuadas
obtendríamos 60 millones de TN de compost listas para su utilización.

¿Qué aplicaciones tiene el
compost producido?

• Sustrato y abono de parques y zonas verdes de nuestros pueblos y montes
de titularidad pública o privada: pinares y eucaliptales principalmente y las
plantaciones de vides.
• Sustrato y abono de jardines, huertos y macetas de particulares.
• Regeneración del paisaje en obras públicas (taludes, carreteras…).
• Recuperación de espacios degradados y suelos contaminados.

Bizkaiako pertsona bakoitzak zabor organikoaren kilo erdi bat sortzen du
egunero. Konpostak zaborra laurden batera gutxitzen du, eta kutsatu barik.
Bilketa selektiboaren politika on bat eta instalazio egokiak batzen baditugu...
urtero 60 milio konpost tona, prest erabiltzeko lortuko genituzke.

Ekoiztutako konposta
zertan erabil daiteke?

• Gure herrietako lorategi ete berdeguneen sustrato eta ongarrirako,
• Mendietan: pinudi eta eukalitadietan batez be, baita matsondoen
landaketan.
• Hiritarren lorategi, ortu edo lorontzietan.
• Herri lanen osteko paisaien berreskurapenerako (bideak, etxeak,
industriaguneak...).
• Lur kutsatuak eta gune degradatuak berreskuratzeko.

www.ekologistakmartxan.org
konpostaren
erabilpen
zehatz bat Euskadin Utilización
concreta del
compost en la CAPV

El mal estado de nuestros suelos lo hace imprescindible. Actualmente, la
erosión extrema afecta al 6% de los suelos (datos del Gobierno Vasco
de 2004), porcentaje al que sumaremos un 27% más si añadimos los que
sufren una erosión moderada.

Un tercio de la superficie de
la CAPV está afectada por la
erosión del suelo.

Nuestra orografía, la plantación de coníferas y la cada vez menor
cobertura vegetal del suelo, implican un alto riesgo de erosión. Se le
debe sumar a todo esto, la pérdida de humedad, debido a la disminución
de precipitaciones.
Gure lurzoruen egoera larriak beharrezkoa egiten du. Gaur
egunean lurzoruen muturreko higadura %6an dauka eragina
(Eusko Jaurlaritzako datuak 2004n) eta portzentai horri 27%
higadura jasangarria erantsi behar zaio.

La erosión no se detendrá a menos que una gestión eficaz provea de
medidas activas de protección al suelo.

Euskadiko azalaren
herena dago lurzoruaren
higadura-prozesuen
eraginpenean.

Gure orografiak (malda handiak), koniferen landaketak eta
landarezko jantzia gero eta eskasagoak higadura sortarazteko
arrisku handia suposatzen dute. Horrez gain, lurzoruak hezetasuna
galdu du euriteak gero eta eskasagoak direlako.
Higadura hori ez da geldituko ez bada kudeaketa eraginkorraren
bitartez lurzorua babesteko behar den moduan neurriak hartzen ez
badira. Eta hauetan konposta ezinbesteko izango da .

www.ekologistakmartxan.org
Eta guk…zer
egin al dugu?
Nola lor dezakegu
guztion artean?
Zer egin dezakezu zeuk?
Zer egin beharko luke
zure herriko alkateak?...
Oro har, Zer egin?
• Ekologistak martxaneko kide egin zaitez. Zabor
batzordean parte hartu. Zure herrian edo auzoan
talde ekologista bat antolatu.
• Zabor gutxiago sortu

Ezagutu
Ekologistak
martxan!

Y nosotros-as

¿qué podemos
hacer?
¿Cómo podemos lograrlo entre todos?
¿Qué puedes hacer TÚ? ¿Qué debe hacer tu alcalde?…
En definitiva: ¿Qué Hacer?
• Hazte socio de Ekologistak Martxan y colabora
con la Comisión de Residuos. U organiza un grupo
ecologista en tu zona.

• Zaborrak gutxitzeko gida
• http://www.gipuzkoa.net/sanmarcos/pdf/2005/Gida_eusk.pdf

• Produce menos basura.
• Guía para reducir tu basura:

• AUTO-konpostajeri buruz informazioa bilatu eta
martxan jarri zure lorategian, zure balkoian...
• Herriko zinegotziari, Batzar Nagusiko
juntakideari, zure parlamentariari... presioa egin
iezaiezu zabor organikoaren konpostajea
bultza dezaten haien esparruetan.

Día de Acción Global
contra la basura
y la incineración

• Gazte http:///www.gipuzkoa.net/
san-marcos/pdf/2005/Gida_cast.pdf

Haz algo
Ekiozu!

• Zure lantegian, jatetxean, eskola jantokian...
konpostajea egiteko ateak zabaldu.

• Recetas "Para no dejar ni las migas"
http://www.gipuzkoa.net/sanmarcos/campanas/campanas_08_01.html
• Busca información sobre el AUTO-compostaje
y ponlo en marcha en tu... balcón o jardín.

• BBKak Zabalgarbi ordaintzen du, aldatu zure
bankua edo beste batean jarri dirua.

• Presiona al concejal de tu pueblo, al juntero de la zona,
a tu parlamentario favorito para que impulse el
compostaje de la materia orgánica.
• En tu trabajo, en el restaurante, en el comedor
de la escuela de los niños/as impulsa iniciativas.
• Cambia de banco deja la BBK que es socio
de ZABALGARBI.

Konpostajea
bai!

www.ekologistakmartxan.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Adolfo Serrano
 
reciclaje
reciclajereciclaje
reciclaje
cesarcarrillo
 
Evolucion de la basura
Evolucion de la basuraEvolucion de la basura
Evolucion de la basura
José Hernández
 
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidosMódulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
Corporación Horizontes
 
Presentación Residuos Solidos
Presentación Residuos SolidosPresentación Residuos Solidos
Presentación Residuos Solidos
csalvador25
 
La Basura Reciclaje
La Basura ReciclajeLa Basura Reciclaje
La Basura Reciclaje
BFC
 
Reciclaj
ReciclajReciclaj
Reciclaj
javieryesid
 
Contaminación de aceites comestibles
Contaminación de aceites comestiblesContaminación de aceites comestibles
Contaminación de aceites comestibles
Erin Cortaza
 
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
CamilaFloresM0801
 
Desechos sólidos de Panamá
Desechos sólidos de PanamáDesechos sólidos de Panamá
Desechos sólidos de Panamá
Annie Ricaurte
 
Manejo integral de residuos
Manejo integral de residuosManejo integral de residuos
Manejo integral de residuos
geraldine rachely guerrero martinez
 
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar PlazaLa Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
IES Alhamilla de Almeria
 
Residuos Sólidos Urbanos
Residuos Sólidos UrbanosResiduos Sólidos Urbanos
Residuos Sólidos Urbanos
belennf
 
Recoleccion De Residuos
Recoleccion De ResiduosRecoleccion De Residuos
Recoleccion De Residuos
David Robles
 
Vertederos de residuos sólidos
Vertederos de residuos sólidosVertederos de residuos sólidos
Vertederos de residuos sólidos
OnWaste
 
Presentación Residuos sólidos urbanos Tuxtepec Oaxaca
Presentación Residuos sólidos urbanos Tuxtepec OaxacaPresentación Residuos sólidos urbanos Tuxtepec Oaxaca
Presentación Residuos sólidos urbanos Tuxtepec Oaxaca
Lorena del Pilar Ambrosio Loyde
 
Ecorecicla programa
Ecorecicla programaEcorecicla programa
Ecorecicla programa
melissaflores43
 
Conceptos
ConceptosConceptos
residuos solidos urbanos
residuos solidos urbanosresiduos solidos urbanos
residuos solidos urbanos
karen1092
 
Guia Proyecto 2010
Guia Proyecto 2010Guia Proyecto 2010
Guia Proyecto 2010
Jose
 

La actualidad más candente (20)

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
reciclaje
reciclajereciclaje
reciclaje
 
Evolucion de la basura
Evolucion de la basuraEvolucion de la basura
Evolucion de la basura
 
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidosMódulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
 
Presentación Residuos Solidos
Presentación Residuos SolidosPresentación Residuos Solidos
Presentación Residuos Solidos
 
La Basura Reciclaje
La Basura ReciclajeLa Basura Reciclaje
La Basura Reciclaje
 
Reciclaj
ReciclajReciclaj
Reciclaj
 
Contaminación de aceites comestibles
Contaminación de aceites comestiblesContaminación de aceites comestibles
Contaminación de aceites comestibles
 
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
 
Desechos sólidos de Panamá
Desechos sólidos de PanamáDesechos sólidos de Panamá
Desechos sólidos de Panamá
 
Manejo integral de residuos
Manejo integral de residuosManejo integral de residuos
Manejo integral de residuos
 
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar PlazaLa Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
 
Residuos Sólidos Urbanos
Residuos Sólidos UrbanosResiduos Sólidos Urbanos
Residuos Sólidos Urbanos
 
Recoleccion De Residuos
Recoleccion De ResiduosRecoleccion De Residuos
Recoleccion De Residuos
 
Vertederos de residuos sólidos
Vertederos de residuos sólidosVertederos de residuos sólidos
Vertederos de residuos sólidos
 
Presentación Residuos sólidos urbanos Tuxtepec Oaxaca
Presentación Residuos sólidos urbanos Tuxtepec OaxacaPresentación Residuos sólidos urbanos Tuxtepec Oaxaca
Presentación Residuos sólidos urbanos Tuxtepec Oaxaca
 
Ecorecicla programa
Ecorecicla programaEcorecicla programa
Ecorecicla programa
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
residuos solidos urbanos
residuos solidos urbanosresiduos solidos urbanos
residuos solidos urbanos
 
Guia Proyecto 2010
Guia Proyecto 2010Guia Proyecto 2010
Guia Proyecto 2010
 

Similar a Exposicion campaña zero zabor

Maye mauro la basura, como problema ambiental
Maye mauro la basura, como problema ambientalMaye mauro la basura, como problema ambiental
Maye mauro la basura, como problema ambiental
Manuel Aguirre
 
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica AmbientalChamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Ezecha
 
Problemática ambiental
Problemática ambientalProblemática ambiental
Problemática ambiental
Ezecha
 
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica AmbientalChamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Ezecha
 
Planeando mi taller
Planeando mi tallerPlaneando mi taller
Planeando mi taller
Rocio Vivanco
 
Residuos de Loja
Residuos de LojaResiduos de Loja
Residuos de Loja
Nicky Ruilova
 
Gilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagGilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclag
fato9545
 
Relleno Sanitario Loja
Relleno Sanitario Loja Relleno Sanitario Loja
Relleno Sanitario Loja
Mariuxi Villalta
 
Guia residuos solidos urbano ss
Guia residuos solidos urbano ssGuia residuos solidos urbano ss
Guia residuos solidos urbano ss
mjomjo
 
Reciclaje de materiales1
Reciclaje de materiales1Reciclaje de materiales1
Reciclaje de materiales1
josegmr1
 
Basura
BasuraBasura
Basura
marcos elmer
 
Manual de #AgriculturaUrbana
Manual de #AgriculturaUrbanaManual de #AgriculturaUrbana
Manual de #AgriculturaUrbana
Ale Altuve
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
Patrícia Oliveira
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
Dov Rosenmann
 
Manual agricultura urbana
Manual agricultura urbanaManual agricultura urbana
Manual agricultura urbana
molazabal
 
Manual de agricultura urbana
Manual de agricultura urbanaManual de agricultura urbana
Manual de agricultura urbana
Rolando Mireles
 
Plantas de reciclaje [autoguardado] (1)
Plantas de reciclaje [autoguardado] (1)Plantas de reciclaje [autoguardado] (1)
Plantas de reciclaje [autoguardado] (1)
core182
 
Saneamiento
SaneamientoSaneamiento
Saneamiento
Dila0887
 
Compostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliarioCompostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliario
PamCalcina
 
Separación de desechos p
Separación de desechos pSeparación de desechos p
Separación de desechos p
Kathia Alvarado Ureña
 

Similar a Exposicion campaña zero zabor (20)

Maye mauro la basura, como problema ambiental
Maye mauro la basura, como problema ambientalMaye mauro la basura, como problema ambiental
Maye mauro la basura, como problema ambiental
 
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica AmbientalChamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
 
Problemática ambiental
Problemática ambientalProblemática ambiental
Problemática ambiental
 
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica AmbientalChamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
 
Planeando mi taller
Planeando mi tallerPlaneando mi taller
Planeando mi taller
 
Residuos de Loja
Residuos de LojaResiduos de Loja
Residuos de Loja
 
Gilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagGilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclag
 
Relleno Sanitario Loja
Relleno Sanitario Loja Relleno Sanitario Loja
Relleno Sanitario Loja
 
Guia residuos solidos urbano ss
Guia residuos solidos urbano ssGuia residuos solidos urbano ss
Guia residuos solidos urbano ss
 
Reciclaje de materiales1
Reciclaje de materiales1Reciclaje de materiales1
Reciclaje de materiales1
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
Manual de #AgriculturaUrbana
Manual de #AgriculturaUrbanaManual de #AgriculturaUrbana
Manual de #AgriculturaUrbana
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
 
Manual agricultura urbana
Manual agricultura urbanaManual agricultura urbana
Manual agricultura urbana
 
Manual de agricultura urbana
Manual de agricultura urbanaManual de agricultura urbana
Manual de agricultura urbana
 
Plantas de reciclaje [autoguardado] (1)
Plantas de reciclaje [autoguardado] (1)Plantas de reciclaje [autoguardado] (1)
Plantas de reciclaje [autoguardado] (1)
 
Saneamiento
SaneamientoSaneamiento
Saneamiento
 
Compostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliarioCompostaje lombricultura domiciliario
Compostaje lombricultura domiciliario
 
Separación de desechos p
Separación de desechos pSeparación de desechos p
Separación de desechos p
 

Exposicion campaña zero zabor

  • 1. Zaborra zero Zaborra arazoa da, baina baita baliabidea ere. Hondakinik ez sortzea izan behar da azken helburua. Helburu utopikoa? Zer egin sortutako zaborra zabor izan beharrean baliabide erabilgarria eta balekoa izateko? • Beira, papera eta ontziak birziklatu eta berrerabiltzen baditugu, ez dira zabor, baliabide baizik eta balore ekonomiko handikoak. • Behar ez den bilgarria gutxituta, zaborra gutxituko dugu. Basura cero • Plastikozko poltsak kenduz gero, zaborra gutxituko dugu ere. • Botilako uraren ordez iturrikoa edaten badugu, zaborra gutxiago. • Zaborraren materia organikoa (%40) ongarri organiko bihurtzen badugu, zaborra gutxituko dugu. • …ETA HORRELA ZABORRA ZERO EZ LITZATEKE UTOPIA IZANGO La basura es un problema, pero también un recurso. El fin último tiene que ser evitar toda generación de residuos. ¿Objetivo utópico? ¿Qué hacer para conseguir que la basura generada no sea basura, sino recurso utilizable y válido? • Si el vidrio, el papel, los envases, los reciclamos y reutilizamos, ya no son basura, son un recurso, tienen un valor económico. • Si reducimos el embalaje innecesario, quitamos basura. • Si eliminamos las bolsas de plástico, reducimos basura. • Si consumimos agua de la fuente en vez de embotellada, reducimos basura. • Si la materia orgánica de la basura (el 40% del total), la convertimos en abono orgánico, ya no es basura. • …Y ASÍ LA BASURA CERO PODRÍA NO SER UNA UTOPÍA. www.ekologistakmartxan.org
  • 2. Zabalgarbik etorkizuna errausten du Hondakinen errausketa industriak bere teknologia bultzatzen du zaborra deuseztatzeko konponbide eta hondakinak kutsatu gabe lantzeko metodo bezala. Baina ez dago zaborra desagerrarazteko makina magikorik eta hondakinak erraustea konponbidea ez izateaz gain, eta arazo-iturri bihurtzen da ere: 1. Sustantzia toxikoak isurtzen diru ingurumenean. 2. Sustantzia berri are toxikoagoak sortzen ditu. 3. Gure osasuna kaltetzen du. 4. Gure elikagaiak kutsatzen ditu. 5. Baliabide naturalak deuseztatzen ditu. Zabalgarbi incinera el futuro 6. Gutxipena, berreskurapena eta berziklapenarekin kontraesana suposatzen du. 7. Aldaketa klimatikoa bultzatzen du. 8. Hondakin arriskutsuak sortzen ditu. 9. Gutxiego baten negozioa da gehiengo ongizatearen bizkar egiten dena. (Zabor zergaren itzelezko igoera besteak beste, teknologia garestia da eta). Erraustearen negozio zikinean, garbiena zaborra da. La industria de incineración de residuos, promociona su tecnología como solución para eliminar la basura y como método para tratar los residuos sin contaminar. Sin embargo, no existen máquinas mágicas que hagan desaparecer la basura, y la incineración de residuos, lejos de ser una solución, es una fuente de nuevos problemas: 1. Emite sustancias tóxicas al medio ambiente. 2. Crea sustancias nuevas y más tóxicas. 3. Daña nuestra salud. 4. Contamina nuestros alimentos. 5. Destruye los recursos naturales. 6. Entra en contradicción con las 3R (reducción, recuperación y reciclaje). 7. Fomenta el cambio climático. 8. Genera residuos peligrosos. 9. Un negocio de pocos, a costa del bienestar de muchos. En el sucio negocio de la incineración, lo más limpio es la basura (subida escandalosa del recibo de la basura por tratarse de una tecnología muy cara). www.ekologistakmartxan.org
  • 3. Zabortegiak Zabortegiak ere arazo dira, baina erraustegiak baino gutxiago Vertederos También son un problema, aunque menor que la incineración 1. Beraien barnean sustantzia kimikoen koktela sortzen da eta ezin da jakin etorkizunean nolako erreakzioak sor ditzaketen. 2. Euriak eta haizeak partikulak sakabanatzen dituzte lurrean, uretan eta airean zehar biosfera kutsatuz. 3. Bizkaiko zabortegiek espazio handiak hartzen dituzte eta ezin dira bestelako helburuetarako erabili. 4. Baliabide baliotsuak alperrik galtzen dira planetako materialateratzeak gero eta gehiago bultzatuz. 1. En su interior se forma un cóctel de sustancias químicas cuyas reacciones son imprevisibles en un futuro. 2. Con la lluvia y el viento, las partículas se dispersan por la tierra, el agua y el aire, con perjuicio de la biosfera. 3. El espacio ocupado por los vertederos de todo tipo en Bizkaia, es extenso, impidiendo su utilización para otros fines. 4. Se derrochan recursos valiosos, presionando cada vez más, la extracción de materias primas del planeta. www.ekologistakmartxan.org
  • 4. Konpostajea (Materia organikoaren zikloa ixtea) El compostaje (Cierre del ciclo de la materia orgánica) Es el proceso de producción de abono orgánico. Es una solución, ambientalmente aceptable, a los problemas planteados por los residuos sólidos orgánicos (basuras). Es una tecnología respetuosa con los recursos naturales y el medio ambiente. Desde el neolítico y hasta los años 50 del siglo XX, la materia orgánica empleada por los humanos, se desplazaba de su circuito natural pero se devolvía a la tierra, por lo que no se perdía su fertilidad. Konpostajea ongarri organikoa produzitzeko prozesua da. Hondakin solido organikoek (zaborrak) sortutako arazoentzako konponbide onargarria da, ingurumen-ikuspuntutik. Con el compostaje, devolvemos al suelo los nutrientes y cerramos el ciclo de la materia orgánica. También se reduce la cantidad de residuos que deben recogerse, transportarse y gestionarse. Baliabide naturalak eta ingurumena errespetatzen duen teknologia da. Neolitikotik XX. mendeko 50eko hamarkada arte, gizakiok erabilitako materia organikoa bere zirkuitu naturaletik mugitu egiten zen, baina lurrera bueltatu ere bai; beraz, lurrak ez zuen emankortasunik galtzen eta ez zen zaborrik sortzen. Konpostajearen bidez, lurrari bere elikagaiak bueltatzen dizkiogu eta materia organikoaren zikloa ixten dugu. Halaber, jaso, garraiatu eta kudeatu beharreko hondakinak gutxitu egiten dira. www.ekologistakmartxan.org
  • 5. Zer da konposta? Lurrarentzako ongarri naturala da, materia organikoaren deskonposiziotik sortua. Nekazaritzan, lorezaintzan, erosioaren kontra, lurrak errekuperatzen eta abarretan erabiltzen da. Konpostatzeko arrazoiak • Zaborren zatirik handiena materia organikoa da, beraz, konposta daiteke (%40). • Beste sistema batzuk baino askoz ere merkeagoa da. • Euskadiko lurretan materia organikoaren eskasia handia dugu. • Enplegu berriak eta hondakinen kudeaketa jasangarriagoa eragiten ditu. • Herritarron parte hartze aktiboa bultzatzen du. ¿Qué es el compost? Es un abono natural para el suelo, que se obtiene a partir de la descomposición de la materia orgánica.Se usa en agricultura, jardinería, control de la erosión, recuperación de suelos... Razones para compostar • La composición de la mayor parte de la basura es materia orgánica (40%), luego se puede compostar. • Es mucho mas barato que otros sistemas . • Existe un gran déficit de materia orgánica en los suelos de Euskadi. • Crea nuevos empleos y genera una política de gestión de residuos más sostenible. • Impulsa la participación activa de la ciudadanía. www.ekologistakmartxan.org
  • 6. Etxetik hasita Empezando por casa (El autocompostaje en las viviendas unifamiliares y la vermicultura, que puede llevarse a cabo en los balcones de nuestras casas). Autocompostaje Es el aprovechamientonuestros domicilios de los restos de comida que generamos, para elaborar un abono natural que podemos aplicar a nuestras plantas, al jardín o al huerto. Vermicultura Es el reciclaje de basura orgánica por medio de lombrices. (Familia bakarreko etxebizitzetako autokonpostajea eta gure etxeetako balkoietan egin daitekeen bermikultura) Autokonpostajea Sortzen ditugun janari-hondakinak etxebizitzan aprobetxatzea, gure landare, lorategi edo baratzean erabiltzeko ongarri naturala sortzeko. Bermikultura Zabor organikoa birziklatzea zizareen bidez. www.ekologistakmartxan.org
  • 7. Materialak iturrian bereiztea Separación de materiales en origen La experiencia nos dice, que la recogida selectiva de materia orgánica, condiciona la calidad del compost final. Puerta a puerta Este procedimiento, asegura el máximo de recogida de residuos para su posterior reciclaje (hasta un 80%). El método se basa en la recogida selectiva de los residuos y consiste en la separación domiciliaria de todos los componentes de la basura depositando cada tipo de desperdicio en días diferentes y en lugares habilitados para ello. Con este sistema se consigue recoger separadamente la mayor parte de la materia orgánica producida.Se está realizando una experiencia en Usurbil (Guipuzcoa) El quinto contenedor Esperientziak dio materia organikoa modu selektiboan jasotzeak baldintzatu eta hobetu egiten duela azken konpostaren kalitatea. Atez ate Mediante este sistema la recogida de materia orgánica producida en el hogar se realiza a traves de un contenedor específico. Garantiza un buen material para comenzar a convertirlo en compost sin impurezas. Como se está haciendo en el barrio de Amara (San Sebastián) Prozedura honek hondakin gehien (%80 baino gehiago) jasotzea ziurtatzen du ondorengo birziklapena burutzeko. Metodoa hondakinak modu selektiboan jasotzean oinarritzen da eta etxeetan hondakinen osagaiak bereizi eta zabor mota bakoitza dagokion egun eta tokian uztean datza. Sistema honen bidez, sortzen dugun materia organiko gehiena bereizita jasotzea lortzen da. Gizpuzkoako Usurbil herrian frogatzen ari da. Bosgarren edukiontzia Sistema honen bidez etxean sortutako materia organikoa berariazko edukiontzi baten bidez jasotzen da. Material egokia bermatzen du ezpurutasunik gabeko konpostan eraldatzeko. www.ekologistakmartxan.org
  • 8. Konpostatzeko teknologiarik erabilienak Tecnologías de compostaje más utilizadas. 1. Compostaje en pilas (montones al aire libre). Este sistema se utiliza en la planta de compostaje de Carcar (Mancomunidad de Montejurra). Estos montones se voltean periódicamente con unas excavadoras, hasta que se convierten en abono natural. 1. Pilotan konpostatzea (aire zabaleko piloak) Caracar-eko (Montejurrako mankomunitatea) konpostaje-plantan erabiltzen da sistema hau. Aldiro pilo horiek irauli egiten dira hondeagailuen bidez, ongarri natural bihurtu arte. 2. Erreaktoreetan (digestoreetan) konpostatzea. Konpostaje itxiko sistema nagusiak hauek dira: danborrean, edukiontzian, tunelean eta nabean. Piloen sistema baino garestiagoak dira, baina azkarragoak. Bada beste erreaktore itxi bat ere (biodigestoreak) hartzidura anaerobiko bidez, energia elektrikoa produzitzeko metanoa lortzen duena. 2. Compostaje en reactores (digestores). Los principales sistemas cerrados de compostaje son: en tambor, en contenedor, en túnel, y en nave. Son sistemas más caros que el de las pilas, pero más rápidos. Existen otro tipo de reactores cerrados (biodigestores) que por fermentación anaeróbica, obtienen metano para la producción de energía eléctrica. EL COSTE aproximado de una planta de compostaje de basura orgánica, para tratar 192.000 TN/año, es de 68 millones de euros. Y el coste de la INCINERADORA de ZABALGARBI para el tratamiento de 220.000 TN/año, ha sido de 150 millones de euros. Urteko 192.000 tona zabor organiko konpostatzeko planta baten kostua estimatua 68 milioi euro ingurukoa da. Eta ZABALGARBI ERRAUSKAILUAREN kostua 150 milioi eurokoa izan da, urteko 220.000 tona tratatzeko. www.ekologistakmartxan.org
  • 9. Bizkaiko konposta ekoizteko ahalmena Capacidad de producción de compost en Bizkaia La basura orgánica generada por persona/día asciende a 1/2 Kg. El compost la reduce, sin contaminación, a una cuarta parte. Aunando una buena política de recogida selectiva con instalaciones adecuadas obtendríamos 60 millones de TN de compost listas para su utilización. ¿Qué aplicaciones tiene el compost producido? • Sustrato y abono de parques y zonas verdes de nuestros pueblos y montes de titularidad pública o privada: pinares y eucaliptales principalmente y las plantaciones de vides. • Sustrato y abono de jardines, huertos y macetas de particulares. • Regeneración del paisaje en obras públicas (taludes, carreteras…). • Recuperación de espacios degradados y suelos contaminados. Bizkaiako pertsona bakoitzak zabor organikoaren kilo erdi bat sortzen du egunero. Konpostak zaborra laurden batera gutxitzen du, eta kutsatu barik. Bilketa selektiboaren politika on bat eta instalazio egokiak batzen baditugu... urtero 60 milio konpost tona, prest erabiltzeko lortuko genituzke. Ekoiztutako konposta zertan erabil daiteke? • Gure herrietako lorategi ete berdeguneen sustrato eta ongarrirako, • Mendietan: pinudi eta eukalitadietan batez be, baita matsondoen landaketan. • Hiritarren lorategi, ortu edo lorontzietan. • Herri lanen osteko paisaien berreskurapenerako (bideak, etxeak, industriaguneak...). • Lur kutsatuak eta gune degradatuak berreskuratzeko. www.ekologistakmartxan.org
  • 10. konpostaren erabilpen zehatz bat Euskadin Utilización concreta del compost en la CAPV El mal estado de nuestros suelos lo hace imprescindible. Actualmente, la erosión extrema afecta al 6% de los suelos (datos del Gobierno Vasco de 2004), porcentaje al que sumaremos un 27% más si añadimos los que sufren una erosión moderada. Un tercio de la superficie de la CAPV está afectada por la erosión del suelo. Nuestra orografía, la plantación de coníferas y la cada vez menor cobertura vegetal del suelo, implican un alto riesgo de erosión. Se le debe sumar a todo esto, la pérdida de humedad, debido a la disminución de precipitaciones. Gure lurzoruen egoera larriak beharrezkoa egiten du. Gaur egunean lurzoruen muturreko higadura %6an dauka eragina (Eusko Jaurlaritzako datuak 2004n) eta portzentai horri 27% higadura jasangarria erantsi behar zaio. La erosión no se detendrá a menos que una gestión eficaz provea de medidas activas de protección al suelo. Euskadiko azalaren herena dago lurzoruaren higadura-prozesuen eraginpenean. Gure orografiak (malda handiak), koniferen landaketak eta landarezko jantzia gero eta eskasagoak higadura sortarazteko arrisku handia suposatzen dute. Horrez gain, lurzoruak hezetasuna galdu du euriteak gero eta eskasagoak direlako. Higadura hori ez da geldituko ez bada kudeaketa eraginkorraren bitartez lurzorua babesteko behar den moduan neurriak hartzen ez badira. Eta hauetan konposta ezinbesteko izango da . www.ekologistakmartxan.org
  • 11. Eta guk…zer egin al dugu? Nola lor dezakegu guztion artean? Zer egin dezakezu zeuk? Zer egin beharko luke zure herriko alkateak?... Oro har, Zer egin? • Ekologistak martxaneko kide egin zaitez. Zabor batzordean parte hartu. Zure herrian edo auzoan talde ekologista bat antolatu. • Zabor gutxiago sortu Ezagutu Ekologistak martxan! Y nosotros-as ¿qué podemos hacer? ¿Cómo podemos lograrlo entre todos? ¿Qué puedes hacer TÚ? ¿Qué debe hacer tu alcalde?… En definitiva: ¿Qué Hacer? • Hazte socio de Ekologistak Martxan y colabora con la Comisión de Residuos. U organiza un grupo ecologista en tu zona. • Zaborrak gutxitzeko gida • http://www.gipuzkoa.net/sanmarcos/pdf/2005/Gida_eusk.pdf • Produce menos basura. • Guía para reducir tu basura: • AUTO-konpostajeri buruz informazioa bilatu eta martxan jarri zure lorategian, zure balkoian... • Herriko zinegotziari, Batzar Nagusiko juntakideari, zure parlamentariari... presioa egin iezaiezu zabor organikoaren konpostajea bultza dezaten haien esparruetan. Día de Acción Global contra la basura y la incineración • Gazte http:///www.gipuzkoa.net/ san-marcos/pdf/2005/Gida_cast.pdf Haz algo Ekiozu! • Zure lantegian, jatetxean, eskola jantokian... konpostajea egiteko ateak zabaldu. • Recetas "Para no dejar ni las migas" http://www.gipuzkoa.net/sanmarcos/campanas/campanas_08_01.html • Busca información sobre el AUTO-compostaje y ponlo en marcha en tu... balcón o jardín. • BBKak Zabalgarbi ordaintzen du, aldatu zure bankua edo beste batean jarri dirua. • Presiona al concejal de tu pueblo, al juntero de la zona, a tu parlamentario favorito para que impulse el compostaje de la materia orgánica. • En tu trabajo, en el restaurante, en el comedor de la escuela de los niños/as impulsa iniciativas. • Cambia de banco deja la BBK que es socio de ZABALGARBI. Konpostajea bai! www.ekologistakmartxan.org