SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA: Residuos Solidos Urbanos.

1) La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un
producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado. No
necesariamente debe ser odorífica, repugnante e indeseable; eso depende del origen y composición de
ésta.

La basura es todo aquel desecho (solido , liquido o gaseoso) resultante de la utilizacion de materias primas
para la produccion de un bien o un servicio.

2) Residuos Sólidos Urbanos: Los generados en las casas habitación, que resultan de la eliminación de los
materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases,
embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos
o en la vía pública que genere residuos con características domiciliarías, y los resultantes de la limpieza de
las vías y lugares públicos, siempre que no sean considerados por la Ley como residuos de otra índole.

3) En la Argentina, cada habitante genera casi un kilo de basura por día.

En los países con mayor desarrollo económico, el promedio de basura que cada persona tira al día es de dos
kilos, más o menos, y este promedio va en aumento

Con estos datos nos damos cuenta de que en los paises con mayor desarrollo, se genera mas basura que en
los paises sub-desarrollados como la argentina, que a diferencia de los Estados Unidos, que generan dos
kilos de basura por persona por dia, se genera un kilo por dia.

4) Su composición depende de un gran número de parámetros, como por ejemplo el nivel y modo de vida,
la época del año, el clima y el tamaño de la población; contienen en general materiales combustibles,
materiales inertes y materiales fermentables y putrescibles. Los RSU comprenden los residuos domésticos
particulares, los procedentes de la actividad comercial e industrial, los procedentes de actividades
sanitarias, los originados de la limpieza viaria, de zonas recreativas y zonas verdes, así como animales
muertos, muebles, enseres, vehículos, y los procedentes de los procesos de demolición y de la construcción.
En una ciudad los RSU están compuestos de un 38,56% de materia orgánica putrescible, un 4,79% de
residuos inertes, un 3,45% de residuos voluminosos, un 0,85% de residuos peligrosos del hogar, un 12,84%
de envases ligeros, un 7,75% de vidrio y un 27,88% de papel-cartón; el resto se compone de residuos no
asimilables a ninguna de las anteriores categorías.

En las zonas más desarrollados la cantidad de papel y cartón es más alta, constituyendo alrededor de un
tercio de la basura, seguida por la materia orgánica y el resto. En cambio si el país está menos desarrollado
la cantidad de materia orgánica es mayor -hasta las tres cuartas partes en los países en vías de desarrollo- y
mucho menor la de papeles, plásticos, vidrio y metales.

5) Es conveniente reciclar ya que ahorra espacio en los basureros y se dañaria menos el medio ambiente si
muchos lo hicieran.

Ventajas del reciclaje:

El reciclaje salva recursos naturales:
Reciclar 1 tonelada de papel ahorra 463 galones de petróleo.

Reciclar 1 tonelada de papel ahorra 4,077 kw de energía.

Reciclar 1 tonelada de papel ahorra 6,953 galones de agua.

Reciclar 1 tonelada de papel ahorra 17 árboles.

Se pueden reciclar los siguientes elementos:

* Vidrio (botellas)

* Papel, carton,

* Algunas bolsas plasticas

* Plasticos en gral (tienen muchas subclasificaciones)

etc.

6) En Argentina se recicla un 20% de basura organica, 24% de papel y carton, 3% de metal, 5% de vidrios,
14% de plastico y 14% de otros. Estados Unidos un 29% organico, 41% de papel y carton, 8% de metal, 6%
de vidrio, 9% de platico y 7% de otros. Por su parte Alemania recicla un 39% de basura organica, 28% de
papel y carton, 3% de metal, 17% de vidrio, 9% de plasticos y 6% de otros. Los paises desarrollados tienen
un porcentaje mayor debido a sus altas tecnologias, su alto capital para invertir en el medio ambiente pero
sobretodo por las costumbres ecologicas adoptadas por la poblacion.

En cambio en los paises subdesarrollados los porcentajes son mucho menores, los gobiernos establecen sus
prioridades en materias politicas y no ecologicas, aunque El reciclado de plásticos, en los países
subdesarrollados representa una oportunidad de negocio para quienes están dispuestos a invertir en el
cuidado del medio ambiente y una fuente de ingresos para las personas que viven de la recolección de
basura en zonas marginadas de nuestro país. En México, ya existen empresas que se dedican al reciclaje de
plásticos extraídos de la basura pues a partir de su venta como materia prima se obtienen buenos ingresos
económicos.

8) El Plan Cero de Greenpeace consiste en el reciclaje de residuos pero va mas alla de eso. Basura Cero
consiste en maximizar el reciclaje, disminuye los desechos, reduce el consumo, y garantiza que los
productos sean fabricados para ser reutilizados, reparados o reciclados para volver a la naturaleza o el
mercado.

9) Proceso biológico aeróbico, mediante el cual los microorganismos actuan sobre la materia rapidamente
biodegrable permitiendo obtener compost, abono exelente para la agricultura.Potasio: Total (K2O)/
%/1.19/2.93, Fósforo Total (P2O5)/%/0.89/0.73, Nitrógeno Total/%/1.78/3.29.

a utilización del compost en jardinería es muy importante porque mejora la calidad de los suelos y las
plantas. Sin embargo, sus beneficios van mucho más allá que el embellecimiento de un jardín, porque
preservan y mejoran el medio ambiente.

El compost es muy rico en nutrientes como en nitrógeno, fósforo y azufre, y tiene también una gran
cantidad de enzimas y bacterias benéficas, fácilmente asimilables por los suelos.

El compostaje reduce la generación de residuos, ya que se utiliza toda la basura orgánica, y de esta forma se
evita su transporte y consiguiente emisión de dióxido de carbono de los camiones recolectores, y la
incineración de los residuos en los basurales.

Se reutilizan los nutrientes, que vuelven a la tierra y mejoran lasaludde las plantas, además de reducir la
pérdida de agua por evaporación.Los beneficios también son económicos, porque se reducen los gastos en
tierra, fertilizantes y por la generación de basura.

10) El lombricompuesto o humus de lombriz es un abono elaborado a base de restos vegetales, residuos de
cosecha, estiércol vacuno, cama de aves, etc, sobre los que actúa y trabaja la lombriz roja californiana.

El humus de lombriz es un abono natural a diferencia de otros que son elaborados por procesos químicos.

Los insumos que se necesitan para comenzar con su elaboración son: restos vegetales de nuestro huerto o
de nuestra cocina, estiercoles varios, materia seca elemental para obtener una buena relación de carbono y
nitrógeno (C/N) etc.

Las especies de lombriz más frecuentemente utilizadas para la lombricultura son Eisenia foetida, Lumbricus
rubellus, Eisenia Andrei, Eisenia hortensis, Lumbricus castaneus éstas se encuentran comúnmente por toda
Euroasia y en la actualidad se han vuelto especies cosmopolitas en tierras orgánicas ricas, especialmente en
vegetación en descomposición, compost y montones de estiércol. Los gusanos de compostaje se pueden
obtener a través de lombricultores profesionales, lombricultores domésticos (es habitual que un criador
casero regale a las personas del entorno y ayude a expandir la lombricultura) y otra manera no común pero
sí muy válida es trampear en el intemperie o buscar colonias de lombrices en los montículos de estiércol.

Composicion del lombricompuesto:

Humedad 20- 30%

Materia orgánica 60 - 70%

Nitrógeno y fósforo 1 - 3%

Potasio y calcio 1 - 2%

11) El relleno sanitario es un método diseñado para la disposición final de la basura.

Este método consiste en depositar en el suelo los desechos sólidos, los cuales se esparcen y compactan
reduciéndolos al menor volumen posible para que así ocupen un área pequeña. Luego se cubren con una
capa de tierra y se compactan nuevamente al terminar el día.

El relleno debe contar con :

_Una buena compactacion de los desechos solidos, antes y despues de cubrirlos con tierra.

_Cubrimiento diario de la basura con uan capa de tierra o un elemento similiar.

_Controlar con drenajes y otras tecnicas los liquidos o percolados y los gases que produce el relleno para
mantener las mejores condiciones de operacion y proteger el ambiente.

Ventajas del relleno sanitario:

_El relleno sanitario es un metodo completo y difinitivo para la eliminacion de todo tipo de desechos
solidos.
_Evita los problemas de cenizas y de materiales que no se descomponen.

_Tienen bajos costos de mantenimiento y de operacion.

_Genera empleo para mano de obra no calificada.

_Puede utilizar terrenos considerados improductivos, convirtiendolos luego en campos o parques de juego.

14- Nuestra propuesta para el barrio Telefonico consiste en una recoleccion selectiva de basura. Los vecinos
separarian su basura en residuos secos y humedos, asi el sistema de recoleccion recolectaria cada tres dias
los residuos secos y una semana los humedos.

12) Segun el diario “El Periodico” , al ser clausurada la planta de Pacará Pintado, los residuos no tendrán un
destino fijo. Una de las opciones es Overá Pozo, pero no está definido todavia.

La planta recibe diariamente alrededor de 750 toneladas de basura, 500 de ellas corresponden a San Miguel
de Tucumán y, el resto deriva de Lules, Yerba Buena, Banda del Río Salí, Las Talitas y las comunas de El
Manantial y San Javier. La planta recibe un camión recolector cada siete minutos durante las 24 Hs. del día.

14) La propuesta seria incentivar a los vecinos a que separen sus residuos en “SECO” y “HUMEDO” en sus
casas, y voluntariamente llevarlos a la plaza del barrio, donde se ubicaran islas para depositar los RSU. El
camion de la basura cambiara la frecuencia, como los residuos seran separados en seco y humedo, la
cantidad de basura diaria sera menor, por lo que los resiudos humedos se recolectaran diariamente, y los
secos cada tres o cuatro dias hasta que esta movida se instale en el vecindario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliariosCaracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Corporación Autónoma Regional De Los Valles Del Sinu y Del San Jorge - CVS
 
Contaminación ambiental en el botadero municipal de Abancay
Contaminación ambiental en el botadero municipal de AbancayContaminación ambiental en el botadero municipal de Abancay
Contaminación ambiental en el botadero municipal de Abancay
Luis Flores Barazorda
 
Manejo integral de residuos
Manejo integral de residuosManejo integral de residuos
Manejo integral de residuos
geraldine rachely guerrero martinez
 
Generación y manejo de residuos sólidos
Generación y manejo de residuos sólidosGeneración y manejo de residuos sólidos
Generación y manejo de residuos sólidos
Dianiita Hernandez
 
Tema 06 contaminantes en suelos
Tema 06 contaminantes en suelosTema 06 contaminantes en suelos
Tema 06 contaminantes en suelos
Socrates Olivera
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Daniel Fréitez-Aponte
 
Desechos solidos
Desechos solidosDesechos solidos
Desechos solidosisacostam
 
Manejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidosManejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidostesayarumal2013
 
PresentacióN De Los ResíDuos
PresentacióN De Los ResíDuosPresentacióN De Los ResíDuos
PresentacióN De Los ResíDuos
guatomate
 
Gestión de Residuos Sólidos
Gestión de Residuos SólidosGestión de Residuos Sólidos
Gestión de Residuos Sólidos
Melissa Yanez
 
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
Manejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuoManejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuo
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
alexanderpol
 
CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS
CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOSCONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS
CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS
crimicat 12
 
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en EscuelasResiduos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
Uniambiental
 

La actualidad más candente (20)

Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliariosCaracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
 
Contaminación ambiental en el botadero municipal de Abancay
Contaminación ambiental en el botadero municipal de AbancayContaminación ambiental en el botadero municipal de Abancay
Contaminación ambiental en el botadero municipal de Abancay
 
Manejo integral de residuos
Manejo integral de residuosManejo integral de residuos
Manejo integral de residuos
 
Generación y manejo de residuos sólidos
Generación y manejo de residuos sólidosGeneración y manejo de residuos sólidos
Generación y manejo de residuos sólidos
 
Contaminacion por rs
Contaminacion por rsContaminacion por rs
Contaminacion por rs
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidosManejo de residuos solidos
Manejo de residuos solidos
 
Tema 06 contaminantes en suelos
Tema 06 contaminantes en suelosTema 06 contaminantes en suelos
Tema 06 contaminantes en suelos
 
Manejo de los residuos solidos en ciudades
Manejo de los residuos solidos en ciudadesManejo de los residuos solidos en ciudades
Manejo de los residuos solidos en ciudades
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
 
Desechos solidos
Desechos solidosDesechos solidos
Desechos solidos
 
Presentación Residuos sólidos urbanos Tuxtepec Oaxaca
Presentación Residuos sólidos urbanos Tuxtepec OaxacaPresentación Residuos sólidos urbanos Tuxtepec Oaxaca
Presentación Residuos sólidos urbanos Tuxtepec Oaxaca
 
Manejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidosManejo de residuos sòlidos
Manejo de residuos sòlidos
 
PresentacióN De Los ResíDuos
PresentacióN De Los ResíDuosPresentacióN De Los ResíDuos
PresentacióN De Los ResíDuos
 
Gestión de Residuos Sólidos
Gestión de Residuos SólidosGestión de Residuos Sólidos
Gestión de Residuos Sólidos
 
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
Manejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuoManejo adecuado y  aprovechamiento de subproductos y el  residuo
Manejo adecuado y aprovechamiento de subproductos y el residuo
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS
CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOSCONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS
CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS
 
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en EscuelasResiduos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 

Destacado

Parque ponte dos bilhares
Parque ponte dos bilharesParque ponte dos bilhares
Parque ponte dos bilhares
Ultramaniac
 
PresentacióN De Campo Prescolar
PresentacióN De Campo PrescolarPresentacióN De Campo Prescolar
PresentacióN De Campo Prescolarguestb3e2776
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Karla Fabiola
 
Seleção Meu Sommelier
Seleção Meu SommelierSeleção Meu Sommelier
Seleção Meu Sommelier
Meu Sommelier
 
Rede Wireless: Como configurar a sua com segurança
Rede Wireless: Como configurar a sua com segurançaRede Wireless: Como configurar a sua com segurança
Rede Wireless: Como configurar a sua com segurança
Bruno Rossi
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
Lahormiga
LahormigaLahormiga
Projeto de inclusão digital na terceira idade evanir pronto
Projeto de inclusão digital na terceira idade evanir prontoProjeto de inclusão digital na terceira idade evanir pronto
Projeto de inclusão digital na terceira idade evanir prontomelsona
 
publicidad juan guaman
publicidad juan guamanpublicidad juan guaman
publicidad juan guamanguest66eaac
 
Extracto Currículum gráfico
Extracto Currículum gráficoExtracto Currículum gráfico
Extracto Currículum gráficoinmapersan
 
Citologia aula 01de lúzia
Citologia aula 01de lúziaCitologia aula 01de lúzia
Citologia aula 01de lúzialuziabiologa2010
 
Dia da Alimentação
Dia da Alimentação Dia da Alimentação
Dia da Alimentação
RuiBeato
 
áLbum de fotografías imo
áLbum de fotografías imoáLbum de fotografías imo
áLbum de fotografías imojairorodriguez53
 
Roda dos alimentos
 Roda dos alimentos Roda dos alimentos
Roda dos alimentos
RuiBeato
 
Personal home pages
Personal home pagesPersonal home pages
Personal home pages
wlsilva
 
Las máquinas
Las máquinas Las máquinas
Las máquinas malonso84
 
BLOQUE 0 METODOLOGIA PACIE
BLOQUE 0 METODOLOGIA PACIEBLOQUE 0 METODOLOGIA PACIE
BLOQUE 0 METODOLOGIA PACIEFATLA
 

Destacado (20)

Parque ponte dos bilhares
Parque ponte dos bilharesParque ponte dos bilhares
Parque ponte dos bilhares
 
PresentacióN De Campo Prescolar
PresentacióN De Campo PrescolarPresentacióN De Campo Prescolar
PresentacióN De Campo Prescolar
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Seleção Meu Sommelier
Seleção Meu SommelierSeleção Meu Sommelier
Seleção Meu Sommelier
 
Rede Wireless: Como configurar a sua com segurança
Rede Wireless: Como configurar a sua com segurançaRede Wireless: Como configurar a sua com segurança
Rede Wireless: Como configurar a sua com segurança
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Lahormiga
LahormigaLahormiga
Lahormiga
 
Projeto de inclusão digital na terceira idade evanir pronto
Projeto de inclusão digital na terceira idade evanir prontoProjeto de inclusão digital na terceira idade evanir pronto
Projeto de inclusão digital na terceira idade evanir pronto
 
publicidad juan guaman
publicidad juan guamanpublicidad juan guaman
publicidad juan guaman
 
Guia Coyuntura
Guia CoyunturaGuia Coyuntura
Guia Coyuntura
 
Extracto Currículum gráfico
Extracto Currículum gráficoExtracto Currículum gráfico
Extracto Currículum gráfico
 
Sin TíTulo 2
Sin TíTulo 2Sin TíTulo 2
Sin TíTulo 2
 
Citologia aula 01de lúzia
Citologia aula 01de lúziaCitologia aula 01de lúzia
Citologia aula 01de lúzia
 
Dia da Alimentação
Dia da Alimentação Dia da Alimentação
Dia da Alimentação
 
áLbum de fotografías imo
áLbum de fotografías imoáLbum de fotografías imo
áLbum de fotografías imo
 
Roda dos alimentos
 Roda dos alimentos Roda dos alimentos
Roda dos alimentos
 
Personal home pages
Personal home pagesPersonal home pages
Personal home pages
 
Las máquinas
Las máquinas Las máquinas
Las máquinas
 
Vrac 3
Vrac 3Vrac 3
Vrac 3
 
BLOQUE 0 METODOLOGIA PACIE
BLOQUE 0 METODOLOGIA PACIEBLOQUE 0 METODOLOGIA PACIE
BLOQUE 0 METODOLOGIA PACIE
 

Similar a Guia residuos solidos urbano ss

Pili landa guiaaa
Pili landa guiaaaPili landa guiaaa
Pili landa guiaaapililanda
 
Pili landa guiaaa
Pili landa guiaaaPili landa guiaaa
Pili landa guiaaapililanda
 
Guía Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010Guía Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010
Jose
 
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclajeMonografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Florencia María Fontán
 
La gestión de los residuos
La gestión de los residuosLa gestión de los residuos
La gestión de los residuos
irenebyg
 
Residuos de Loja
Residuos de LojaResiduos de Loja
Residuos de Loja
Nicky Ruilova
 
CTMA. La gestión de los residuos.
CTMA. La gestión de los residuos.CTMA. La gestión de los residuos.
CTMA. La gestión de los residuos.
irenebyg
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
9612297685
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
Heidy Jissel
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
Heidy Jissel
 
Yhoz26
Yhoz26Yhoz26
Yhoz26
pauleth1992
 
Las basuras...
Las basuras...Las basuras...
Las basuras...
3035943
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
7759243
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
7759243
 

Similar a Guia residuos solidos urbano ss (20)

Pili landa guiaaa
Pili landa guiaaaPili landa guiaaa
Pili landa guiaaa
 
Pili landa guiaaa
Pili landa guiaaaPili landa guiaaa
Pili landa guiaaa
 
Guia proyecto
Guia proyectoGuia proyecto
Guia proyecto
 
Guía Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010Guía Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010
 
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclajeMonografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
Monografía de medio ambiente, residuos y reciclaje
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
La gestión de los residuos
La gestión de los residuosLa gestión de los residuos
La gestión de los residuos
 
Residuos de Loja
Residuos de LojaResiduos de Loja
Residuos de Loja
 
CTMA. La gestión de los residuos.
CTMA. La gestión de los residuos.CTMA. La gestión de los residuos.
CTMA. La gestión de los residuos.
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Yhoz26
Yhoz26Yhoz26
Yhoz26
 
Las basuras...
Las basuras...Las basuras...
Las basuras...
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Guia residuos solidos urbano ss

  • 1. GUIA: Residuos Solidos Urbanos. 1) La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado. No necesariamente debe ser odorífica, repugnante e indeseable; eso depende del origen y composición de ésta. La basura es todo aquel desecho (solido , liquido o gaseoso) resultante de la utilizacion de materias primas para la produccion de un bien o un servicio. 2) Residuos Sólidos Urbanos: Los generados en las casas habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que genere residuos con características domiciliarías, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos, siempre que no sean considerados por la Ley como residuos de otra índole. 3) En la Argentina, cada habitante genera casi un kilo de basura por día. En los países con mayor desarrollo económico, el promedio de basura que cada persona tira al día es de dos kilos, más o menos, y este promedio va en aumento Con estos datos nos damos cuenta de que en los paises con mayor desarrollo, se genera mas basura que en los paises sub-desarrollados como la argentina, que a diferencia de los Estados Unidos, que generan dos kilos de basura por persona por dia, se genera un kilo por dia. 4) Su composición depende de un gran número de parámetros, como por ejemplo el nivel y modo de vida, la época del año, el clima y el tamaño de la población; contienen en general materiales combustibles, materiales inertes y materiales fermentables y putrescibles. Los RSU comprenden los residuos domésticos particulares, los procedentes de la actividad comercial e industrial, los procedentes de actividades sanitarias, los originados de la limpieza viaria, de zonas recreativas y zonas verdes, así como animales muertos, muebles, enseres, vehículos, y los procedentes de los procesos de demolición y de la construcción. En una ciudad los RSU están compuestos de un 38,56% de materia orgánica putrescible, un 4,79% de residuos inertes, un 3,45% de residuos voluminosos, un 0,85% de residuos peligrosos del hogar, un 12,84% de envases ligeros, un 7,75% de vidrio y un 27,88% de papel-cartón; el resto se compone de residuos no asimilables a ninguna de las anteriores categorías. En las zonas más desarrollados la cantidad de papel y cartón es más alta, constituyendo alrededor de un tercio de la basura, seguida por la materia orgánica y el resto. En cambio si el país está menos desarrollado la cantidad de materia orgánica es mayor -hasta las tres cuartas partes en los países en vías de desarrollo- y mucho menor la de papeles, plásticos, vidrio y metales. 5) Es conveniente reciclar ya que ahorra espacio en los basureros y se dañaria menos el medio ambiente si muchos lo hicieran. Ventajas del reciclaje: El reciclaje salva recursos naturales:
  • 2. Reciclar 1 tonelada de papel ahorra 463 galones de petróleo. Reciclar 1 tonelada de papel ahorra 4,077 kw de energía. Reciclar 1 tonelada de papel ahorra 6,953 galones de agua. Reciclar 1 tonelada de papel ahorra 17 árboles. Se pueden reciclar los siguientes elementos: * Vidrio (botellas) * Papel, carton, * Algunas bolsas plasticas * Plasticos en gral (tienen muchas subclasificaciones) etc. 6) En Argentina se recicla un 20% de basura organica, 24% de papel y carton, 3% de metal, 5% de vidrios, 14% de plastico y 14% de otros. Estados Unidos un 29% organico, 41% de papel y carton, 8% de metal, 6% de vidrio, 9% de platico y 7% de otros. Por su parte Alemania recicla un 39% de basura organica, 28% de papel y carton, 3% de metal, 17% de vidrio, 9% de plasticos y 6% de otros. Los paises desarrollados tienen un porcentaje mayor debido a sus altas tecnologias, su alto capital para invertir en el medio ambiente pero sobretodo por las costumbres ecologicas adoptadas por la poblacion. En cambio en los paises subdesarrollados los porcentajes son mucho menores, los gobiernos establecen sus prioridades en materias politicas y no ecologicas, aunque El reciclado de plásticos, en los países subdesarrollados representa una oportunidad de negocio para quienes están dispuestos a invertir en el cuidado del medio ambiente y una fuente de ingresos para las personas que viven de la recolección de basura en zonas marginadas de nuestro país. En México, ya existen empresas que se dedican al reciclaje de plásticos extraídos de la basura pues a partir de su venta como materia prima se obtienen buenos ingresos económicos. 8) El Plan Cero de Greenpeace consiste en el reciclaje de residuos pero va mas alla de eso. Basura Cero consiste en maximizar el reciclaje, disminuye los desechos, reduce el consumo, y garantiza que los productos sean fabricados para ser reutilizados, reparados o reciclados para volver a la naturaleza o el mercado. 9) Proceso biológico aeróbico, mediante el cual los microorganismos actuan sobre la materia rapidamente biodegrable permitiendo obtener compost, abono exelente para la agricultura.Potasio: Total (K2O)/ %/1.19/2.93, Fósforo Total (P2O5)/%/0.89/0.73, Nitrógeno Total/%/1.78/3.29. a utilización del compost en jardinería es muy importante porque mejora la calidad de los suelos y las plantas. Sin embargo, sus beneficios van mucho más allá que el embellecimiento de un jardín, porque preservan y mejoran el medio ambiente. El compost es muy rico en nutrientes como en nitrógeno, fósforo y azufre, y tiene también una gran cantidad de enzimas y bacterias benéficas, fácilmente asimilables por los suelos. El compostaje reduce la generación de residuos, ya que se utiliza toda la basura orgánica, y de esta forma se
  • 3. evita su transporte y consiguiente emisión de dióxido de carbono de los camiones recolectores, y la incineración de los residuos en los basurales. Se reutilizan los nutrientes, que vuelven a la tierra y mejoran lasaludde las plantas, además de reducir la pérdida de agua por evaporación.Los beneficios también son económicos, porque se reducen los gastos en tierra, fertilizantes y por la generación de basura. 10) El lombricompuesto o humus de lombriz es un abono elaborado a base de restos vegetales, residuos de cosecha, estiércol vacuno, cama de aves, etc, sobre los que actúa y trabaja la lombriz roja californiana. El humus de lombriz es un abono natural a diferencia de otros que son elaborados por procesos químicos. Los insumos que se necesitan para comenzar con su elaboración son: restos vegetales de nuestro huerto o de nuestra cocina, estiercoles varios, materia seca elemental para obtener una buena relación de carbono y nitrógeno (C/N) etc. Las especies de lombriz más frecuentemente utilizadas para la lombricultura son Eisenia foetida, Lumbricus rubellus, Eisenia Andrei, Eisenia hortensis, Lumbricus castaneus éstas se encuentran comúnmente por toda Euroasia y en la actualidad se han vuelto especies cosmopolitas en tierras orgánicas ricas, especialmente en vegetación en descomposición, compost y montones de estiércol. Los gusanos de compostaje se pueden obtener a través de lombricultores profesionales, lombricultores domésticos (es habitual que un criador casero regale a las personas del entorno y ayude a expandir la lombricultura) y otra manera no común pero sí muy válida es trampear en el intemperie o buscar colonias de lombrices en los montículos de estiércol. Composicion del lombricompuesto: Humedad 20- 30% Materia orgánica 60 - 70% Nitrógeno y fósforo 1 - 3% Potasio y calcio 1 - 2% 11) El relleno sanitario es un método diseñado para la disposición final de la basura. Este método consiste en depositar en el suelo los desechos sólidos, los cuales se esparcen y compactan reduciéndolos al menor volumen posible para que así ocupen un área pequeña. Luego se cubren con una capa de tierra y se compactan nuevamente al terminar el día. El relleno debe contar con : _Una buena compactacion de los desechos solidos, antes y despues de cubrirlos con tierra. _Cubrimiento diario de la basura con uan capa de tierra o un elemento similiar. _Controlar con drenajes y otras tecnicas los liquidos o percolados y los gases que produce el relleno para mantener las mejores condiciones de operacion y proteger el ambiente. Ventajas del relleno sanitario: _El relleno sanitario es un metodo completo y difinitivo para la eliminacion de todo tipo de desechos solidos.
  • 4. _Evita los problemas de cenizas y de materiales que no se descomponen. _Tienen bajos costos de mantenimiento y de operacion. _Genera empleo para mano de obra no calificada. _Puede utilizar terrenos considerados improductivos, convirtiendolos luego en campos o parques de juego. 14- Nuestra propuesta para el barrio Telefonico consiste en una recoleccion selectiva de basura. Los vecinos separarian su basura en residuos secos y humedos, asi el sistema de recoleccion recolectaria cada tres dias los residuos secos y una semana los humedos. 12) Segun el diario “El Periodico” , al ser clausurada la planta de Pacará Pintado, los residuos no tendrán un destino fijo. Una de las opciones es Overá Pozo, pero no está definido todavia. La planta recibe diariamente alrededor de 750 toneladas de basura, 500 de ellas corresponden a San Miguel de Tucumán y, el resto deriva de Lules, Yerba Buena, Banda del Río Salí, Las Talitas y las comunas de El Manantial y San Javier. La planta recibe un camión recolector cada siete minutos durante las 24 Hs. del día. 14) La propuesta seria incentivar a los vecinos a que separen sus residuos en “SECO” y “HUMEDO” en sus casas, y voluntariamente llevarlos a la plaza del barrio, donde se ubicaran islas para depositar los RSU. El camion de la basura cambiara la frecuencia, como los residuos seran separados en seco y humedo, la cantidad de basura diaria sera menor, por lo que los resiudos humedos se recolectaran diariamente, y los secos cada tres o cuatro dias hasta que esta movida se instale en el vecindario.