SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL CUR-SOMOTO
COMPONENTE: PLATAFORMAS CMS
DOCENTE: ING. DOUGLAS PRADO
ELABORADO POR:
•ANIELKA PAOLA MARTÍNEZ RIVERA.
“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD”
4. NUEVOS PROFESIONALES DE
CONTENIDOS
5. PLATAFORMAS PARA LA GESTIÓN
DE CONTENIDOS
6. TIPOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE
CONTENIDOS
4. NUEVOS PROFESIONALES DE CONTENIDOS
Internet ha influido en el nacimiento de nuevas profesiones y
en consecuencia en la aparición de nuevos perfiles
profesionales.
Actualmente son:
• Editor web: Es la persona encargada de gestionar y organizar los
contenidos en una web.
• Especialista en búsquedas: Su trabajo consiste en encontrar
información útil para una empresa determinada.
• Redactor de contenidos: Tiene que dotar a las páginas web de
contenido y mantenerlas actualizadas.
• Adaptador web: Es el encargado de corregir y adaptar los
contenidos de un servidor, un portal o una página web, utilizando las
herramientas de la narrativa multimedia y el periodismo digital.
• Testeadores: Son los profesionales que se encargan de probar el
funcionamiento de una página web.
Las funciones de estos nuevos son:
•a) Incorporación de contenidos:
A través de esta actividad se incorporan documentos al sistema. Consiste en la creación
de documentos, la búsqueda y localización de los documentos más apropiados para los
usuarios o clientes, así como la incorporación de normativa de uso del sitio y de los
documentos, el depósito y los derechos de autor.
•b) Edición y publicación:
Los documentos se depositan en un sistema de almacenamiento, generalmente una base
de datos central o un sistema de ficheros XML, donde también
se guardan el conjunto de datos del sitio web, cómo imágenes o documentos
anexos.
•c) Recuperación:
Hay que tener en cuenta dos aspectos independientes pero
relacionados: la recuperación para uso y la recuperación para la
conservación técnica.
•d) Evaluación y mantenimiento de los contenidos:
La principal característica de un gestor de contenidos es la separación
entre datos (contenidos) y presentación.
5. PLATAFORMAS PARA LA GESTIÓN DE CONTENIDOS
Las características básicas de las plataformas de gestión de contenidos deben ser
siguientes:
• Diferentes Perfiles de Acceso: cada uno de ellos con diferentes privilegios o
posibilidades de modificación, integración y creación de contenidos.
• Herramientas de Comunicación: La plataforma debe contar con la posibilidad de
elección sobre variados sistemas de comunicación
• Servicios y áreas configurables: Es importante que los servicios y áreas sean
configurables dependiendo de cada caso concreto.
• Gestión y Administración:
Disponer de un sistema de gestión de correos, accesos, control de perfiles de
usuarios, administración de documentos, etc.
•6. TIPOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS
Carlos Arzapalo Llana19 divide los gestores de contenido en base a tres criterios:
a) Según el lenguaje de programación
b) Según la propiedad del código: • Open Source • Código propietario
c) Según el tipo de uso o funcionalidades:
• Plataformas generales
• Sistemas específicos
• Blogs; pensados para páginas personales
• Foros; pensados para compartir opiniones
• Wikis; pensados para el desarrollo colaborativo
• e-learning; plataforma para contenidos de enseñanza on-line
• e-commerce; plataforma de gestión de usuarios, catálogo, compras y pagos
• Publicaciones digitales
• Difusión de contenido multimedia
•6.1. Plataformas para desarrollo de gestión de contenidos
Se trata de soluciones que ofrecen la plataforma necesaria para desarrollar
e
implementar aplicaciones que den solución a necesidades específicas.
Las plataformas más extendidas son:
Zope, http://www.zope.org/
Typo3, http://www.typo3.org/
Midgard Project, http://www.midgard-project.org/
OpenCMS, http://www.opencms.org/
Apache Lenya, http://lenya.apache.org
•6.2. Portales
La creación y mantenimiento de portales, como soporte y herramienta
básica de los servicios de información web, es una de las funciones
principales que desempeñan los sistemas de gestión de contenidos.
Los portales más extendidos son:
PHP Nuke, http://phpnuke.org/
Drupal, http://www.drupal.org/
Mambo, http://www.mamboserver.com/
Plone (requiere Zope), http://www.plone.org/
•6.3. Aula virtual
Un aula virtual es un entorno que ofrece las prestaciones
necesarias para crear contenidos para el aprendizaje en línea a
través de mecanismos de interacción tales como foros o chats.
Las plataformas más conocidas son:
Claroline, http://www.claroline.net/
Moodle, http://www.moodle.org
• 6.4. Bibliotecas digitales
Las bibliotecas digitales se organizan alrededor del terceto formado por
usuarios, colecciones y servicios de valor añadido, y se configuran como un
espacio altamente especializado para la gestión de contenidos.
Este tipo de herramientas es más exigente, en sus requerimientos, que los
portales, las plataformas o las aulas virtuales.
Fedora, http://www.fedora.info/
Dspace, http://www.dspace.org/
Greenstone, http://www.greenstone.org/
• 6.5. Publicaciones digitales
Son plataformas diseñadas en base a las necesidades de las
publicaciones digitales, tales como periódicos, revistas, etc...
Por ello, sus prestaciones están orientadas al control de los
procesos de edición, creación y publicación de contenidos,
más que al desarrollo de aplicaciones o portales.
Cofax, http://www.cofax.org/
Open Journal Systems, http://www.pkp.ubc.ca/ojs/
ePrints, http://www.eprints.org/
•6.6. Entornos para colaboración
Serían los “groupware”, es decir, herramientas para trabajo en grupo. Su
objetivo es dar a grupos de usuarios especializados, las prestaciones
necesarias para llevar a cabo trabajos y proyectos en común.
Un ejemplo de entorno colaborativo muy común son los “wikis”,
plataformas que han ido aumentando progresivamente sus
prestaciones, y entre las cuales tendríamos:
eGroupware, http://www.egroupware.org/
phpCollab, http://www.php-collab.org/
Wiki (web de referencia), http://www.wiki.org/
•6.7. Blogs o bitácoras
Los blogs muestran un modelo de gestión de contenidos
bastante simplificado, ya que suelen ser monousuario, y con
un sencillo flujo de trabajo, lo que ha facilitado su expansión.
Actualmente existe la tendencia de aumentar las prestaciones
de los blogs, intentando dotarlos de parecidas características a
las disponibles en las herramientas para portales.
WordPress, http://wordpress.org/
FIN


Más contenido relacionado

Similar a Paola

Cms
CmsCms
Diapositiva de cms
Diapositiva de cmsDiapositiva de cms
Diapositiva de cms
alfredmartinez17
 
CMS
CMSCMS
Diapositiva de cms
Diapositiva de cmsDiapositiva de cms
Diapositiva de cms
AxellMendoza2
 
GESTORES DE CONTENIDOS
GESTORES DE CONTENIDOS GESTORES DE CONTENIDOS
GESTORES DE CONTENIDOS
MMARTINSOLANO
 
Plataformase elarnigmalumf
Plataformase elarnigmalumfPlataformase elarnigmalumf
Plataformase elarnigmalumf
Malú Mf
 
Dn13 u3 a24_mtf
Dn13 u3 a24_mtfDn13 u3 a24_mtf
Dn13 u3 a24_mtf
Santos Gonzales
 
Tarea v
Tarea vTarea v
Tarea v
camiodedios
 
Web Proyecto CODEPAM
Web Proyecto CODEPAMWeb Proyecto CODEPAM
Web Proyecto CODEPAM
Antonio López Blanes
 
Un vistazo al mundo Drupal
Un vistazo al mundo DrupalUn vistazo al mundo Drupal
Un vistazo al mundo Drupal
Federico Antón
 
Entorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizajeEntorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizaje
Gissela Vallejo
 
Leticia31
Leticia31Leticia31
Leticia31
Leticia obispo
 
Tecnologia web
Tecnologia webTecnologia web
Tecnologia web
perrito_flaco
 
Plone CMS, como herramienta de apoyo a los procesos educativos
Plone CMS, como herramienta de apoyo a los procesos educativosPlone CMS, como herramienta de apoyo a los procesos educativos
Plone CMS, como herramienta de apoyo a los procesos educativos
Leonardo J. Caballero G.
 
LMS Learning Management Systems
LMS Learning Management Systems LMS Learning Management Systems
LMS Learning Management Systems
Magda Molina de Pérez
 
Titulo del problema
Titulo del problemaTitulo del problema
Titulo del problema
José Marce
 
Diapositiva equipo 11
Diapositiva equipo 11Diapositiva equipo 11
Diapositiva equipo 11
Betty93Flores
 
Tarea power
Tarea powerTarea power
Tarea power
JeffryDelgadomorel
 
Herramientas de creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas de creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas de creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas de creación y publicación de contenidos didácticos
YamilexFernndez
 
Expo comunidades virtuales
Expo comunidades virtualesExpo comunidades virtuales
Expo comunidades virtuales
cinthya_35
 

Similar a Paola (20)

Cms
CmsCms
Cms
 
Diapositiva de cms
Diapositiva de cmsDiapositiva de cms
Diapositiva de cms
 
CMS
CMSCMS
CMS
 
Diapositiva de cms
Diapositiva de cmsDiapositiva de cms
Diapositiva de cms
 
GESTORES DE CONTENIDOS
GESTORES DE CONTENIDOS GESTORES DE CONTENIDOS
GESTORES DE CONTENIDOS
 
Plataformase elarnigmalumf
Plataformase elarnigmalumfPlataformase elarnigmalumf
Plataformase elarnigmalumf
 
Dn13 u3 a24_mtf
Dn13 u3 a24_mtfDn13 u3 a24_mtf
Dn13 u3 a24_mtf
 
Tarea v
Tarea vTarea v
Tarea v
 
Web Proyecto CODEPAM
Web Proyecto CODEPAMWeb Proyecto CODEPAM
Web Proyecto CODEPAM
 
Un vistazo al mundo Drupal
Un vistazo al mundo DrupalUn vistazo al mundo Drupal
Un vistazo al mundo Drupal
 
Entorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizajeEntorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizaje
 
Leticia31
Leticia31Leticia31
Leticia31
 
Tecnologia web
Tecnologia webTecnologia web
Tecnologia web
 
Plone CMS, como herramienta de apoyo a los procesos educativos
Plone CMS, como herramienta de apoyo a los procesos educativosPlone CMS, como herramienta de apoyo a los procesos educativos
Plone CMS, como herramienta de apoyo a los procesos educativos
 
LMS Learning Management Systems
LMS Learning Management Systems LMS Learning Management Systems
LMS Learning Management Systems
 
Titulo del problema
Titulo del problemaTitulo del problema
Titulo del problema
 
Diapositiva equipo 11
Diapositiva equipo 11Diapositiva equipo 11
Diapositiva equipo 11
 
Tarea power
Tarea powerTarea power
Tarea power
 
Herramientas de creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas de creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas de creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas de creación y publicación de contenidos didácticos
 
Expo comunidades virtuales
Expo comunidades virtualesExpo comunidades virtuales
Expo comunidades virtuales
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Paola

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL CUR-SOMOTO COMPONENTE: PLATAFORMAS CMS DOCENTE: ING. DOUGLAS PRADO ELABORADO POR: •ANIELKA PAOLA MARTÍNEZ RIVERA. “A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD”
  • 2. 4. NUEVOS PROFESIONALES DE CONTENIDOS 5. PLATAFORMAS PARA LA GESTIÓN DE CONTENIDOS 6. TIPOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS
  • 3. 4. NUEVOS PROFESIONALES DE CONTENIDOS Internet ha influido en el nacimiento de nuevas profesiones y en consecuencia en la aparición de nuevos perfiles profesionales. Actualmente son:
  • 4. • Editor web: Es la persona encargada de gestionar y organizar los contenidos en una web. • Especialista en búsquedas: Su trabajo consiste en encontrar información útil para una empresa determinada. • Redactor de contenidos: Tiene que dotar a las páginas web de contenido y mantenerlas actualizadas.
  • 5. • Adaptador web: Es el encargado de corregir y adaptar los contenidos de un servidor, un portal o una página web, utilizando las herramientas de la narrativa multimedia y el periodismo digital. • Testeadores: Son los profesionales que se encargan de probar el funcionamiento de una página web. Las funciones de estos nuevos son:
  • 6. •a) Incorporación de contenidos: A través de esta actividad se incorporan documentos al sistema. Consiste en la creación de documentos, la búsqueda y localización de los documentos más apropiados para los usuarios o clientes, así como la incorporación de normativa de uso del sitio y de los documentos, el depósito y los derechos de autor. •b) Edición y publicación: Los documentos se depositan en un sistema de almacenamiento, generalmente una base de datos central o un sistema de ficheros XML, donde también se guardan el conjunto de datos del sitio web, cómo imágenes o documentos anexos.
  • 7. •c) Recuperación: Hay que tener en cuenta dos aspectos independientes pero relacionados: la recuperación para uso y la recuperación para la conservación técnica. •d) Evaluación y mantenimiento de los contenidos: La principal característica de un gestor de contenidos es la separación entre datos (contenidos) y presentación.
  • 8. 5. PLATAFORMAS PARA LA GESTIÓN DE CONTENIDOS Las características básicas de las plataformas de gestión de contenidos deben ser siguientes: • Diferentes Perfiles de Acceso: cada uno de ellos con diferentes privilegios o posibilidades de modificación, integración y creación de contenidos. • Herramientas de Comunicación: La plataforma debe contar con la posibilidad de elección sobre variados sistemas de comunicación • Servicios y áreas configurables: Es importante que los servicios y áreas sean configurables dependiendo de cada caso concreto. • Gestión y Administración: Disponer de un sistema de gestión de correos, accesos, control de perfiles de usuarios, administración de documentos, etc.
  • 9. •6. TIPOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS Carlos Arzapalo Llana19 divide los gestores de contenido en base a tres criterios: a) Según el lenguaje de programación b) Según la propiedad del código: • Open Source • Código propietario c) Según el tipo de uso o funcionalidades: • Plataformas generales • Sistemas específicos • Blogs; pensados para páginas personales • Foros; pensados para compartir opiniones • Wikis; pensados para el desarrollo colaborativo • e-learning; plataforma para contenidos de enseñanza on-line • e-commerce; plataforma de gestión de usuarios, catálogo, compras y pagos • Publicaciones digitales • Difusión de contenido multimedia
  • 10. •6.1. Plataformas para desarrollo de gestión de contenidos Se trata de soluciones que ofrecen la plataforma necesaria para desarrollar e implementar aplicaciones que den solución a necesidades específicas. Las plataformas más extendidas son: Zope, http://www.zope.org/ Typo3, http://www.typo3.org/ Midgard Project, http://www.midgard-project.org/ OpenCMS, http://www.opencms.org/ Apache Lenya, http://lenya.apache.org
  • 11. •6.2. Portales La creación y mantenimiento de portales, como soporte y herramienta básica de los servicios de información web, es una de las funciones principales que desempeñan los sistemas de gestión de contenidos. Los portales más extendidos son: PHP Nuke, http://phpnuke.org/ Drupal, http://www.drupal.org/ Mambo, http://www.mamboserver.com/ Plone (requiere Zope), http://www.plone.org/
  • 12. •6.3. Aula virtual Un aula virtual es un entorno que ofrece las prestaciones necesarias para crear contenidos para el aprendizaje en línea a través de mecanismos de interacción tales como foros o chats. Las plataformas más conocidas son: Claroline, http://www.claroline.net/ Moodle, http://www.moodle.org
  • 13. • 6.4. Bibliotecas digitales Las bibliotecas digitales se organizan alrededor del terceto formado por usuarios, colecciones y servicios de valor añadido, y se configuran como un espacio altamente especializado para la gestión de contenidos. Este tipo de herramientas es más exigente, en sus requerimientos, que los portales, las plataformas o las aulas virtuales. Fedora, http://www.fedora.info/ Dspace, http://www.dspace.org/ Greenstone, http://www.greenstone.org/
  • 14. • 6.5. Publicaciones digitales Son plataformas diseñadas en base a las necesidades de las publicaciones digitales, tales como periódicos, revistas, etc... Por ello, sus prestaciones están orientadas al control de los procesos de edición, creación y publicación de contenidos, más que al desarrollo de aplicaciones o portales. Cofax, http://www.cofax.org/ Open Journal Systems, http://www.pkp.ubc.ca/ojs/ ePrints, http://www.eprints.org/
  • 15. •6.6. Entornos para colaboración Serían los “groupware”, es decir, herramientas para trabajo en grupo. Su objetivo es dar a grupos de usuarios especializados, las prestaciones necesarias para llevar a cabo trabajos y proyectos en común. Un ejemplo de entorno colaborativo muy común son los “wikis”, plataformas que han ido aumentando progresivamente sus prestaciones, y entre las cuales tendríamos: eGroupware, http://www.egroupware.org/ phpCollab, http://www.php-collab.org/ Wiki (web de referencia), http://www.wiki.org/
  • 16. •6.7. Blogs o bitácoras Los blogs muestran un modelo de gestión de contenidos bastante simplificado, ya que suelen ser monousuario, y con un sencillo flujo de trabajo, lo que ha facilitado su expansión. Actualmente existe la tendencia de aumentar las prestaciones de los blogs, intentando dotarlos de parecidas características a las disponibles en las herramientas para portales. WordPress, http://wordpress.org/