SlideShare una empresa de Scribd logo
División académica de educación y artes 
Licenciatura en ciencias de la educación 
Asignatura: 
Comunidades virtuales 
Sistemas de gestión de aprendizaje 
Sistemas de gestión de contenidos 
•Integrantes: 
•David osvaldo Morales 
Jimenez 
•Mayra Trujillo Ojeda
1. ¿QUÉ ES UN SISTEMA 
DE GESTIÓN DE 
CONTENIDOS? 
Con esta denominación se conoce una 
herramienta de software que permite crear, 
organizar y publicar documentos y otros 
contenidos de forma colaborativa. 
Están formados por un conjunto de 
aplicaciones web que, de un modo similar a 
un portal, operan tanto 
en Internet como en una intranet.
Ventajas: 
Su principal ventaja consiste en el hecho de que permiten organizar y mostrar contenidos sin 
que sea necesario poseer grandes conocimientos de programación web. 
Se pueden generar y publicar noticias, crear taxonomías con las que el administrador 
clasifica contenidos, insertar logotipos e imágenes personalizadas o corporativas del 
portal, añadir secciones, administrar las bases de datos de usuarios, etc.
Creación de 
contenidos 
Gestión de 
contenidos 
•Los CMS ofrecen la posibilidad de 
preparar diferentes tipos de 
documentos: noticias, foros de 
discusión, libros en formato digital, 
etc. 
•Pueden incluir herramientas para la 
importación de documentos y la 
edición de archivos 
• Las labores de gestión de 
contenidos se pueden delegar o 
compartir con los usuarios. 
• Basta con asignarles un perfil 
determinado: editor, 
administrador, autor, etc. 
• El CMS proporciona la 
infraestructura necesaria para que 
se comuniquen y garantiza la 
consecución del ciclo de trabajo. 
Publicación 
de 
contenidos 
• Cuando el usuario da por 
terminado un contenido, puede 
publicarlo en ese mismo momento 
o bien programarlo para que 
aparezca en una fecha 
determinada. 
FUNCIONES 
BASICAS DE UN 
GESTOR DE 
CONTENIDOS
El frontend, la parte visible del 
CMS para los usuarios que 
acceden como invitados o 
usuarios registrados. 
El backend, el área de 
administración del CMS 
donde se llevan a cabo todas 
las tareas de actualización, 
configuración y gestión del 
sitio. 
Módulos para la configuración 
y personalización del sitio 
web. 
Plantillas para personalizar el 
aspecto o el diseño del sitio 
web 
Módulos para la gestión del 
contenido del sitio web 
(creación, edición, publicación 
de contenidos, etc.). 
Gestor de usuarios, perfiles y 
derechos de acceso 
Extensiones que aumentan la 
funcionalidad del gestor de 
contenidos. 
Posibilidad de múltiples 
idiomas y localización. 
Características generales de los sistemas gestores de contenidos:
El frontend El backend
Sistema gestor de contenidos 
WordPress 
 WordPress es un CMS dinámico que permite la creación de sitios web para la publicación de 
noticias, difusión de información, portales corporativos, sitios web para comercios electrónicos, 
etc. 
wordpress.com es el servicio gratuito de blogs que permite la creación 
rápida y sencilla de blogs para los usuarios.
Gestión del CMS 
completa vía web de 
forma sencilla. 
Organización de los 
artículos (entradas, 
posts) y páginas 
estáticas del sitio web 
mediante categorías , 
subcategorias y 
etiquetas. 
Las principales características 
de WordPress son las 
siguientes: 
Permite guardar el 
artículo como borrador 
de forma automática y 
temporizada. 
Permite la publicación 
mediante e-mail 
Permite la búsqueda 
integrada de Google 
Permite insertar 
publicidad en el sitio
Es 
sencillo 
de 
instalar 
, 
configu 
rar y 
administ 
rar. 
La 
administ 
racin 
se 
realiza 
a web 
desde 
cualqui 
er 
ordenad 
or 
conecta 
do 
Ventajas y características de 
WordPress 
Es un 
CMS en 
continu 
o 
crecimi 
ento 
con 
gran 
cantida 
d de 
plugins 
Se 
puede 
modific 
ar su 
aparien 
cia 
mediant 
e la 
utiliza 
cin de 
plantill 
as.
Páginas: 
son contenidos de carácter 
estático, de referencia, que no 
se actualizan 
en la portada, sino que ofrecen 
información permanente a la 
que se puede acceder 
mediante menús de navegación. 
Post o entradas: 
son contenidos de carácter 
dinámico, tipo noticias y temas 
nuevos, 
que se sitúan al comienzo de la 
portada del sitio en orden 
cronológico. 
Multimedia: 
Organización de 
los contenidos 
es contenido no textual, como 
fotografías, sonidos, vídeos, 
etc., incluido en las 
entradas. Existe un menú de 
gestión en el panel de 
administración llamado 
Multimedia. 
Enlaces: 
son listas de enlaces a otros 
sitios web y que se gestionan 
desde Escritorio > Enlaces. Los 
enlaces se pueden organizar 
por categorías.
Gestión de contenidos 
Existen varios tipos de contenidos, pero 
dos son los tipos básicos en 
WordPress: 
Estáticos (páginas): no requieren 
organización. 
Dinámicos (posts/entradas): asociados a categorías y 
subcategorías.
Widgets Extensiones
David Osvaldo Morales Jiménez.
Introducción. 
Uno de los hitos mas recientes e importantes en lo referente 
a Tecnologías Instruccionales es LMS, es decir, software para 
el aprendizaje colaborativo. 
Dicho de otra forma, un LMS es probablemente una de las 
mas importantes iniciativas en e-learning, y la mas 
ampliamente difundida. Son innumerables las universidades 
que cuentan con LMS, ya sea estos comerciales, desarrollos 
propios o adaptaciones de LMS de código abierto.
De acuerdo a Eva 
Kaplan-Leiserson 
LMS es un software que 
automatiza la administración 
del entrenamiento. Los LMS 
registran usuarios, hacen 
seguimientos de cursos, 
registran datos de 
aprendices; y proveen 
reportes para su 
administración. Un LMS es 
típicamente diseñado para 
manejar múltiples cursos. 
Usualmente no incluyen 
capacidades para crear 
cursos, es decir, están 
enfocados a administrar 
cursos creados por otros 
[Kap, 03] 
Brandon Hall 
agrega que puede o no 
tener las siguientes 
funciones [Hal,01]: 
• Autoría. 
• Administración de Salas 
de Clases. 
• Administración de 
Competencias. 
• Certificación o 
entrenamiento que 
cumpla con los requisitos 
de certificación. 
• Personalización. 
• Salones de conversación 
• Pizarras de discusión. 
A las definiciones 
anteriores con seguridad 
se les debe agregar que 
permiten planificar cursos 
y muchos de ello 
programas completos, 
corren sobre plataformas 
Web, utilizan una base de 
datos para organizar y 
gestionar el aprendizaje.
Dos ejemplos bien conocidos son 
WebCT y Blackboard . Hay, sin 
embargo, un gran número de 
sistemas comerciales, desarrollos 
que las propias instituciones 
educacionales han realizado y 
varias decenas de LMS de código 
abierto. 
En todos, el aprendizaje es guiado por el 
profesor y cuenta con una serie de 
herramientas que permite el uso de 
metodologías activas de aprendizaje y de 
igual forma el aprendizaje colaborativo.
Número de 
usuarios 
• Es decir el número de aprendices posibles de administrar, 
normalmente este número es lo suficientemente alto como para 
dar soporte a cualquier programa educacional. Depende mas 
bien del tamaño del servidor y de la base de datos. 
Tipo de 
Servidores 
• Existen LMS disponibles para versiones de Windows, LINUX y 
ambas. 
Bases de 
Datos 
• Las cuales generalmente son del tipo Oracle, o SQL.
Especificación 
de E-Learning. 
• Esta es probablemente una de las características mas 
importantes en la actualidad, y está referida al tipo de 
certificación, específicamente AICC y SCORM. En particular la 
certificación SCORM puede ser para diferentes niveles. 
Creación y 
Administración 
de Contenidos 
• Básicamente se refiere a si tiene características de Sistemas 
Administradores de Contenidos de Aprendizaje o LCMS 
(Learning Content Manangment System), las cuales están 
referidas a si tienen la capacidad adicional de crear contenidos. 
Herramientas de 
instrucción de 
salas reales y 
virtuales 
• Esta característica esta referida a la posibilidad de administrar 
en tiempo real recursos en una sala de clases, como cámaras 
de video, equipos retroproyectores, etc.
Colaboración. 
• La mayoría de los LMS cuentan con la posibilidad de conversación en 
línea (chat) y foros, éste último entendido como el seguimiento de una 
discusión respecto de un tema. Además de la posibilidad de formar 
grupos de trabajo. Sin embargo, sólo unos pocos tienen incluido un 
servicio de correo electrónico, la mayoría registra usuarios los cuales 
tienen sus propias cuentas de correo en servidores externos, muchas 
veces públicos. 
Multi-idioma. 
• Una característica importante es la posibilidad de manejar varios 
idiomas y múltiples caracteres. Es decir, con la posibilidad de 
personalizarlos al momento de su instalación. Esta característica la 
tienen generalmente los LMS desarrollados en países con otras formas 
de escritura.
Una de las aplicaciones más importantes para la gestión del conocimiento y 
el aprendizaje son los llamados Sistemas de Gestión de Contenido o 
LCMS (Learning Content Management Systems). 
LMS 
• un LMS es un sistema que 
permite organizar 
estudiantes y eventos de 
capacitación, así como 
dar seguimiento al 
aprendizaje. 
LCMS 
• un LCMS permite además 
administrar la creación, 
almacenamiento, 
reutilización y distribución 
de contenido para el 
aprendizaje desde un 
repositorio central de 
objetos de aprendizaje 
accesible a las personas 
que lo requieran en el 
momento indicado.
 dificultad en la generación de materiales. 
 rapidez en la generación de los mismos. 
 flexibilidad y adaptabilidad a distintas 
circunstancias. 
 certificación y acreditación tanto de 
materiales como de los aprendizajes. 
 control de los aprendizajes. 
 mantenimiento de un conocimiento 
actualizado, etc.
Con el desarrollo de nuevas herramientas para la 
administración del aprendizaje y administración de 
contenidos, y en virtud de que sus respectivos acrónimos 
son similares es común confundir la funcionalidad y 
operatividad de estas herramientas. 
La principal funcionalidad de un LMS es administrar 
estudiantes y dar seguimiento a su aprendizaje, participación 
y desempeño asociados con todo tipo de actividades de 
capacitación. Por otro lado, un LCMS administra contenidos 
u objetos de conocimiento el cual busca ofrecerse a la 
persona indicada en el momento indicado. 
Es importante mencionar que distinguir la diferencia no es 
siempre muy evidente en virtud de que los LCMS incluyen 
funcionalidades de LMS.
Los términos de distribución de software open-source debe cumplir con los 
siguientes criterios. 
1. Gratuidad en su distribución. 
2. El software debe incluir el 
código fuente. 
3. La licencia debe permitir 
modificaciones, además su 
distribución debe hacerse en los 
mismos términos del software 
original. 
4. Integridad de código fuente de 
los autores. La licencia puede 
estar restringido 
al código fuente, de esa forma la 
modificación se realiza sólo en los 
términos que la licencia lo permita. 
5. Sin discriminación de personas 
o grupos. 
6. Sin discriminación en áreas de 
aplicación. 
7. Los derechos de un software se 
aplican a todos los programas 
redistribuidos, 
sin la necesidad de una licencia 
adicional. 
8. La licencia no debe ser 
específica a un producto. 
9. La licencia no debe restringir el 
uso de otro software. 
10. Las licencias deben ser 
tecnológicamente neutrales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plataformas Virtuales LMS y LCMS
Plataformas Virtuales LMS y LCMSPlataformas Virtuales LMS y LCMS
Plataformas Virtuales LMS y LCMS
Patricia Castellanos
 
Moodle, plataforma LCMS
Moodle, plataforma LCMSMoodle, plataforma LCMS
Moodle, plataforma LCMS
Fernando Solís
 
Lcms
LcmsLcms
Tarea iii, tecnología
Tarea iii, tecnologíaTarea iii, tecnología
Tarea iii, tecnología
Tania Ceballo
 
Conoce más sobre CMS, LMS y LCMS
Conoce más sobre CMS, LMS y LCMSConoce más sobre CMS, LMS y LCMS
Conoce más sobre CMS, LMS y LCMS
MT_NORBERTO FREILE
 
Plataformas virtuales lms y lcms aris dominguez
Plataformas virtuales lms y lcms aris dominguezPlataformas virtuales lms y lcms aris dominguez
Plataformas virtuales lms y lcms aris dominguez
Aris Manuel Dominguez Barrera
 
Cuadro comparativo tecnología
Cuadro comparativo  tecnologíaCuadro comparativo  tecnología
Cuadro comparativo tecnología
Uniminuto - San Francisco
 
Presentacion Cms
Presentacion Cms Presentacion Cms
Presentacion Cms
H31D1
 
Cms vigil1
Cms vigil1Cms vigil1
Cms vigil1
David Caipa Mamani
 
Plataformas virtuales educativas gratuitas
Plataformas virtuales educativas gratuitasPlataformas virtuales educativas gratuitas
Plataformas virtuales educativas gratuitas
UNEFA NPC
 
Cms lms5
Cms lms5Cms lms5
Lms
LmsLms
Plataformas virtuales lms y clms
Plataformas virtuales lms y clmsPlataformas virtuales lms y clms
Plataformas virtuales lms y clms
neila brito vega
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
Nancy Ganazhapa
 
Cms separata-2012
Cms separata-2012Cms separata-2012
Cms separata-2012
elitatks
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
sabrosisimo69
 

La actualidad más candente (16)

Plataformas Virtuales LMS y LCMS
Plataformas Virtuales LMS y LCMSPlataformas Virtuales LMS y LCMS
Plataformas Virtuales LMS y LCMS
 
Moodle, plataforma LCMS
Moodle, plataforma LCMSMoodle, plataforma LCMS
Moodle, plataforma LCMS
 
Lcms
LcmsLcms
Lcms
 
Tarea iii, tecnología
Tarea iii, tecnologíaTarea iii, tecnología
Tarea iii, tecnología
 
Conoce más sobre CMS, LMS y LCMS
Conoce más sobre CMS, LMS y LCMSConoce más sobre CMS, LMS y LCMS
Conoce más sobre CMS, LMS y LCMS
 
Plataformas virtuales lms y lcms aris dominguez
Plataformas virtuales lms y lcms aris dominguezPlataformas virtuales lms y lcms aris dominguez
Plataformas virtuales lms y lcms aris dominguez
 
Cuadro comparativo tecnología
Cuadro comparativo  tecnologíaCuadro comparativo  tecnología
Cuadro comparativo tecnología
 
Presentacion Cms
Presentacion Cms Presentacion Cms
Presentacion Cms
 
Cms vigil1
Cms vigil1Cms vigil1
Cms vigil1
 
Plataformas virtuales educativas gratuitas
Plataformas virtuales educativas gratuitasPlataformas virtuales educativas gratuitas
Plataformas virtuales educativas gratuitas
 
Cms lms5
Cms lms5Cms lms5
Cms lms5
 
Lms
LmsLms
Lms
 
Plataformas virtuales lms y clms
Plataformas virtuales lms y clmsPlataformas virtuales lms y clms
Plataformas virtuales lms y clms
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
 
Cms separata-2012
Cms separata-2012Cms separata-2012
Cms separata-2012
 
Deber de plataforma
Deber de plataformaDeber de plataforma
Deber de plataforma
 

Similar a Diapositiva equipo 11

Sistemas de Gestión de Contenidos (Content Management System o CMS)
Sistemas de Gestión de Contenidos (Content Management System o CMS)Sistemas de Gestión de Contenidos (Content Management System o CMS)
Sistemas de Gestión de Contenidos (Content Management System o CMS)
Laura Yasmin Duran Cruz
 
P Lataformas Virtuales
P Lataformas  VirtualesP Lataformas  Virtuales
P Lataformas Virtuales
guesta54c0a2
 
ADMIN
ADMINADMIN
Lsm jeannine
Lsm jeannineLsm jeannine
Lsm jeannine
jeanninepineda
 
Lsm jeannine
Lsm jeannineLsm jeannine
Lsm jeannine
jeanninepineda
 
Tecnologia web
Tecnologia webTecnologia web
Tecnologia web
perrito_flaco
 
Content Management System & Learning Management System
Content Management System & Learning Management SystemContent Management System & Learning Management System
Content Management System & Learning Management System
jose luis ruiz diaz
 
Lms
LmsLms
Material 2020 a1_com270_01_133696
Material 2020 a1_com270_01_133696Material 2020 a1_com270_01_133696
Material 2020 a1_com270_01_133696
quijoteaha
 
presentacio Cms
presentacio Cmspresentacio Cms
presentacio Cms
H31D1
 
CMS
CMSCMS
Esquemas temas 11
Esquemas temas 11Esquemas temas 11
Esquemas temas 11
PerlaRubiGL
 
Tabd:abraham, yuliana y reyna
Tabd:abraham, yuliana y reynaTabd:abraham, yuliana y reyna
Tabd:abraham, yuliana y reyna
Dora Isabel Olea
 
Los gestores de contenido
Los gestores de contenidoLos gestores de contenido
Los gestores de contenido
Meneses Carlos Enrique
 
charla
charlacharla
Trabajo del bloger subiirlo
Trabajo del bloger subiirloTrabajo del bloger subiirlo
Trabajo del bloger subiirlo
cmartinez1292
 
charla
charlacharla
Universidad metropolitana de_educacion
Universidad metropolitana de_educacionUniversidad metropolitana de_educacion
Universidad metropolitana de_educacion
Harol Caicedo
 
Sistema de gestión de contenidos
Sistema de gestión de contenidosSistema de gestión de contenidos
Sistema de gestión de contenidos
Thaliainga
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
rkdbeto
 

Similar a Diapositiva equipo 11 (20)

Sistemas de Gestión de Contenidos (Content Management System o CMS)
Sistemas de Gestión de Contenidos (Content Management System o CMS)Sistemas de Gestión de Contenidos (Content Management System o CMS)
Sistemas de Gestión de Contenidos (Content Management System o CMS)
 
P Lataformas Virtuales
P Lataformas  VirtualesP Lataformas  Virtuales
P Lataformas Virtuales
 
ADMIN
ADMINADMIN
ADMIN
 
Lsm jeannine
Lsm jeannineLsm jeannine
Lsm jeannine
 
Lsm jeannine
Lsm jeannineLsm jeannine
Lsm jeannine
 
Tecnologia web
Tecnologia webTecnologia web
Tecnologia web
 
Content Management System & Learning Management System
Content Management System & Learning Management SystemContent Management System & Learning Management System
Content Management System & Learning Management System
 
Lms
LmsLms
Lms
 
Material 2020 a1_com270_01_133696
Material 2020 a1_com270_01_133696Material 2020 a1_com270_01_133696
Material 2020 a1_com270_01_133696
 
presentacio Cms
presentacio Cmspresentacio Cms
presentacio Cms
 
CMS
CMSCMS
CMS
 
Esquemas temas 11
Esquemas temas 11Esquemas temas 11
Esquemas temas 11
 
Tabd:abraham, yuliana y reyna
Tabd:abraham, yuliana y reynaTabd:abraham, yuliana y reyna
Tabd:abraham, yuliana y reyna
 
Los gestores de contenido
Los gestores de contenidoLos gestores de contenido
Los gestores de contenido
 
charla
charlacharla
charla
 
Trabajo del bloger subiirlo
Trabajo del bloger subiirloTrabajo del bloger subiirlo
Trabajo del bloger subiirlo
 
charla
charlacharla
charla
 
Universidad metropolitana de_educacion
Universidad metropolitana de_educacionUniversidad metropolitana de_educacion
Universidad metropolitana de_educacion
 
Sistema de gestión de contenidos
Sistema de gestión de contenidosSistema de gestión de contenidos
Sistema de gestión de contenidos
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Más de Betty93Flores

Manual talentos especificos unlocked
Manual talentos especificos unlockedManual talentos especificos unlocked
Manual talentos especificos unlocked
Betty93Flores
 
Mucho y poco
Mucho y pocoMucho y poco
Mucho y poco
Betty93Flores
 
Diapositiva equipo 12
Diapositiva equipo 12Diapositiva equipo 12
Diapositiva equipo 12
Betty93Flores
 
"Evidencias de la infraestructura de la sala de computo"
"Evidencias de la infraestructura de la sala de computo""Evidencias de la infraestructura de la sala de computo"
"Evidencias de la infraestructura de la sala de computo"
Betty93Flores
 
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docxDiapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Betty93Flores
 
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativoDiapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Betty93Flores
 
Tema 8 clase proxima
Tema 8 clase proximaTema 8 clase proxima
Tema 8 clase proxima
Betty93Flores
 
Diapositiva equipo 8 web
Diapositiva equipo 8 webDiapositiva equipo 8 web
Diapositiva equipo 8 web
Betty93Flores
 
Diapositiva equipo 7.internet
Diapositiva equipo 7.internetDiapositiva equipo 7.internet
Diapositiva equipo 7.internet
Betty93Flores
 
Diapositiva equipo 6 gestión del conocimiento comunidad
Diapositiva equipo  6 gestión del conocimiento comunidadDiapositiva equipo  6 gestión del conocimiento comunidad
Diapositiva equipo 6 gestión del conocimiento comunidad
Betty93Flores
 

Más de Betty93Flores (10)

Manual talentos especificos unlocked
Manual talentos especificos unlockedManual talentos especificos unlocked
Manual talentos especificos unlocked
 
Mucho y poco
Mucho y pocoMucho y poco
Mucho y poco
 
Diapositiva equipo 12
Diapositiva equipo 12Diapositiva equipo 12
Diapositiva equipo 12
 
"Evidencias de la infraestructura de la sala de computo"
"Evidencias de la infraestructura de la sala de computo""Evidencias de la infraestructura de la sala de computo"
"Evidencias de la infraestructura de la sala de computo"
 
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docxDiapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
 
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativoDiapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
 
Tema 8 clase proxima
Tema 8 clase proximaTema 8 clase proxima
Tema 8 clase proxima
 
Diapositiva equipo 8 web
Diapositiva equipo 8 webDiapositiva equipo 8 web
Diapositiva equipo 8 web
 
Diapositiva equipo 7.internet
Diapositiva equipo 7.internetDiapositiva equipo 7.internet
Diapositiva equipo 7.internet
 
Diapositiva equipo 6 gestión del conocimiento comunidad
Diapositiva equipo  6 gestión del conocimiento comunidadDiapositiva equipo  6 gestión del conocimiento comunidad
Diapositiva equipo 6 gestión del conocimiento comunidad
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Diapositiva equipo 11

  • 1. División académica de educación y artes Licenciatura en ciencias de la educación Asignatura: Comunidades virtuales Sistemas de gestión de aprendizaje Sistemas de gestión de contenidos •Integrantes: •David osvaldo Morales Jimenez •Mayra Trujillo Ojeda
  • 2. 1. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS? Con esta denominación se conoce una herramienta de software que permite crear, organizar y publicar documentos y otros contenidos de forma colaborativa. Están formados por un conjunto de aplicaciones web que, de un modo similar a un portal, operan tanto en Internet como en una intranet.
  • 3. Ventajas: Su principal ventaja consiste en el hecho de que permiten organizar y mostrar contenidos sin que sea necesario poseer grandes conocimientos de programación web. Se pueden generar y publicar noticias, crear taxonomías con las que el administrador clasifica contenidos, insertar logotipos e imágenes personalizadas o corporativas del portal, añadir secciones, administrar las bases de datos de usuarios, etc.
  • 4. Creación de contenidos Gestión de contenidos •Los CMS ofrecen la posibilidad de preparar diferentes tipos de documentos: noticias, foros de discusión, libros en formato digital, etc. •Pueden incluir herramientas para la importación de documentos y la edición de archivos • Las labores de gestión de contenidos se pueden delegar o compartir con los usuarios. • Basta con asignarles un perfil determinado: editor, administrador, autor, etc. • El CMS proporciona la infraestructura necesaria para que se comuniquen y garantiza la consecución del ciclo de trabajo. Publicación de contenidos • Cuando el usuario da por terminado un contenido, puede publicarlo en ese mismo momento o bien programarlo para que aparezca en una fecha determinada. FUNCIONES BASICAS DE UN GESTOR DE CONTENIDOS
  • 5. El frontend, la parte visible del CMS para los usuarios que acceden como invitados o usuarios registrados. El backend, el área de administración del CMS donde se llevan a cabo todas las tareas de actualización, configuración y gestión del sitio. Módulos para la configuración y personalización del sitio web. Plantillas para personalizar el aspecto o el diseño del sitio web Módulos para la gestión del contenido del sitio web (creación, edición, publicación de contenidos, etc.). Gestor de usuarios, perfiles y derechos de acceso Extensiones que aumentan la funcionalidad del gestor de contenidos. Posibilidad de múltiples idiomas y localización. Características generales de los sistemas gestores de contenidos:
  • 6. El frontend El backend
  • 7. Sistema gestor de contenidos WordPress  WordPress es un CMS dinámico que permite la creación de sitios web para la publicación de noticias, difusión de información, portales corporativos, sitios web para comercios electrónicos, etc. wordpress.com es el servicio gratuito de blogs que permite la creación rápida y sencilla de blogs para los usuarios.
  • 8. Gestión del CMS completa vía web de forma sencilla. Organización de los artículos (entradas, posts) y páginas estáticas del sitio web mediante categorías , subcategorias y etiquetas. Las principales características de WordPress son las siguientes: Permite guardar el artículo como borrador de forma automática y temporizada. Permite la publicación mediante e-mail Permite la búsqueda integrada de Google Permite insertar publicidad en el sitio
  • 9. Es sencillo de instalar , configu rar y administ rar. La administ racin se realiza a web desde cualqui er ordenad or conecta do Ventajas y características de WordPress Es un CMS en continu o crecimi ento con gran cantida d de plugins Se puede modific ar su aparien cia mediant e la utiliza cin de plantill as.
  • 10.
  • 11. Páginas: son contenidos de carácter estático, de referencia, que no se actualizan en la portada, sino que ofrecen información permanente a la que se puede acceder mediante menús de navegación. Post o entradas: son contenidos de carácter dinámico, tipo noticias y temas nuevos, que se sitúan al comienzo de la portada del sitio en orden cronológico. Multimedia: Organización de los contenidos es contenido no textual, como fotografías, sonidos, vídeos, etc., incluido en las entradas. Existe un menú de gestión en el panel de administración llamado Multimedia. Enlaces: son listas de enlaces a otros sitios web y que se gestionan desde Escritorio > Enlaces. Los enlaces se pueden organizar por categorías.
  • 12. Gestión de contenidos Existen varios tipos de contenidos, pero dos son los tipos básicos en WordPress: Estáticos (páginas): no requieren organización. Dinámicos (posts/entradas): asociados a categorías y subcategorías.
  • 15. Introducción. Uno de los hitos mas recientes e importantes en lo referente a Tecnologías Instruccionales es LMS, es decir, software para el aprendizaje colaborativo. Dicho de otra forma, un LMS es probablemente una de las mas importantes iniciativas en e-learning, y la mas ampliamente difundida. Son innumerables las universidades que cuentan con LMS, ya sea estos comerciales, desarrollos propios o adaptaciones de LMS de código abierto.
  • 16. De acuerdo a Eva Kaplan-Leiserson LMS es un software que automatiza la administración del entrenamiento. Los LMS registran usuarios, hacen seguimientos de cursos, registran datos de aprendices; y proveen reportes para su administración. Un LMS es típicamente diseñado para manejar múltiples cursos. Usualmente no incluyen capacidades para crear cursos, es decir, están enfocados a administrar cursos creados por otros [Kap, 03] Brandon Hall agrega que puede o no tener las siguientes funciones [Hal,01]: • Autoría. • Administración de Salas de Clases. • Administración de Competencias. • Certificación o entrenamiento que cumpla con los requisitos de certificación. • Personalización. • Salones de conversación • Pizarras de discusión. A las definiciones anteriores con seguridad se les debe agregar que permiten planificar cursos y muchos de ello programas completos, corren sobre plataformas Web, utilizan una base de datos para organizar y gestionar el aprendizaje.
  • 17. Dos ejemplos bien conocidos son WebCT y Blackboard . Hay, sin embargo, un gran número de sistemas comerciales, desarrollos que las propias instituciones educacionales han realizado y varias decenas de LMS de código abierto. En todos, el aprendizaje es guiado por el profesor y cuenta con una serie de herramientas que permite el uso de metodologías activas de aprendizaje y de igual forma el aprendizaje colaborativo.
  • 18. Número de usuarios • Es decir el número de aprendices posibles de administrar, normalmente este número es lo suficientemente alto como para dar soporte a cualquier programa educacional. Depende mas bien del tamaño del servidor y de la base de datos. Tipo de Servidores • Existen LMS disponibles para versiones de Windows, LINUX y ambas. Bases de Datos • Las cuales generalmente son del tipo Oracle, o SQL.
  • 19. Especificación de E-Learning. • Esta es probablemente una de las características mas importantes en la actualidad, y está referida al tipo de certificación, específicamente AICC y SCORM. En particular la certificación SCORM puede ser para diferentes niveles. Creación y Administración de Contenidos • Básicamente se refiere a si tiene características de Sistemas Administradores de Contenidos de Aprendizaje o LCMS (Learning Content Manangment System), las cuales están referidas a si tienen la capacidad adicional de crear contenidos. Herramientas de instrucción de salas reales y virtuales • Esta característica esta referida a la posibilidad de administrar en tiempo real recursos en una sala de clases, como cámaras de video, equipos retroproyectores, etc.
  • 20. Colaboración. • La mayoría de los LMS cuentan con la posibilidad de conversación en línea (chat) y foros, éste último entendido como el seguimiento de una discusión respecto de un tema. Además de la posibilidad de formar grupos de trabajo. Sin embargo, sólo unos pocos tienen incluido un servicio de correo electrónico, la mayoría registra usuarios los cuales tienen sus propias cuentas de correo en servidores externos, muchas veces públicos. Multi-idioma. • Una característica importante es la posibilidad de manejar varios idiomas y múltiples caracteres. Es decir, con la posibilidad de personalizarlos al momento de su instalación. Esta característica la tienen generalmente los LMS desarrollados en países con otras formas de escritura.
  • 21. Una de las aplicaciones más importantes para la gestión del conocimiento y el aprendizaje son los llamados Sistemas de Gestión de Contenido o LCMS (Learning Content Management Systems). LMS • un LMS es un sistema que permite organizar estudiantes y eventos de capacitación, así como dar seguimiento al aprendizaje. LCMS • un LCMS permite además administrar la creación, almacenamiento, reutilización y distribución de contenido para el aprendizaje desde un repositorio central de objetos de aprendizaje accesible a las personas que lo requieran en el momento indicado.
  • 22.  dificultad en la generación de materiales.  rapidez en la generación de los mismos.  flexibilidad y adaptabilidad a distintas circunstancias.  certificación y acreditación tanto de materiales como de los aprendizajes.  control de los aprendizajes.  mantenimiento de un conocimiento actualizado, etc.
  • 23.
  • 24. Con el desarrollo de nuevas herramientas para la administración del aprendizaje y administración de contenidos, y en virtud de que sus respectivos acrónimos son similares es común confundir la funcionalidad y operatividad de estas herramientas. La principal funcionalidad de un LMS es administrar estudiantes y dar seguimiento a su aprendizaje, participación y desempeño asociados con todo tipo de actividades de capacitación. Por otro lado, un LCMS administra contenidos u objetos de conocimiento el cual busca ofrecerse a la persona indicada en el momento indicado. Es importante mencionar que distinguir la diferencia no es siempre muy evidente en virtud de que los LCMS incluyen funcionalidades de LMS.
  • 25. Los términos de distribución de software open-source debe cumplir con los siguientes criterios. 1. Gratuidad en su distribución. 2. El software debe incluir el código fuente. 3. La licencia debe permitir modificaciones, además su distribución debe hacerse en los mismos términos del software original. 4. Integridad de código fuente de los autores. La licencia puede estar restringido al código fuente, de esa forma la modificación se realiza sólo en los términos que la licencia lo permita. 5. Sin discriminación de personas o grupos. 6. Sin discriminación en áreas de aplicación. 7. Los derechos de un software se aplican a todos los programas redistribuidos, sin la necesidad de una licencia adicional. 8. La licencia no debe ser específica a un producto. 9. La licencia no debe restringir el uso de otro software. 10. Las licencias deben ser tecnológicamente neutrales.