SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.lafepack.com/manualcarton.html
PAPEL Y CARTÓN
1.1.Desarrollohistórico
1.2.Característicasdel papel yel cartón
1.3.Papel ymedioambiente
1.1. Desarrollo histórico
El nombre de papel viene de papyros, planta decuyo tallo los egipcios (3.500 a.C.)
confeccionaban hojas para escribir en ellas. Separaban la película (líber) del tronco
con un cuchillomuy bien afilado, sacando de12 a 20 tiras sumamente delgadas y
tan largas y anchas como permitía el tronco; las humedecían con una especie de
cola de harina o almidón;las colocaban una sobre otra en cruz encima de tableros
y, después de raerlas con un diente o un mariscoy prensarlas a martillazos las
secaban al sol. Del hecho de pegar unas con otras por los extremos resultó el
llamado papiro. Los griegos lo llamaban "biblos" o"chartos", y los romanos
'charta".
El papel se definecomo unalámina planaconstituidaesencialmenteporfibras
celulósicasdeorigenvegetal,afieltradasyentrelazadasirregularmente,perofuertemente
adheridasentre sí.Lacalidady resistenciadelcartón procede delamayorcohesión delas
fibras quelocomponen 267.El cartón ondulado se definecomo unaestructuramecánica
formadaporlaunión devariospapeles,hojas lisas o liners,unidas equidistantemente por
unoo variospapeles ondulados.
Alolargo de los últimos cienaños, el papely elcartónhanservido paratransportar
mercancíassin que paraellosu peso ocosterepresentaraun serio problema. SegúnT.Hine,
latradicional bolsade papel marrón desempeñó un papelclaveen laventayeltransporte
deproductos,especialmente porque sobreellase podíaimprimircon relativafacilidad, a
diferenciade otros recipientes oenvases delaépoca.
Elpapel yase usabaamediados del siglo XVI paraenvolverel tabaco, aunque entoncesse
considerabaun auténtico lujo, porserunamanufacturaartesanal.Laprimera máquinade
fabricación de papelfue inventadaen Franciaen 1798, aunque su desarrolloculminó con
unapatenteinglesade fabricación de rollos de papel en1807.
Porotraparte,el cartón(através delascajas plegables)eraun soporte que se hizomuy
popularen elmercado de envases. Las cajas, alsermás resistentes, protegían mejorel
producto quelas bolsas y además teníanlaposibilidadde serdecoradasy permanecer
derechas yapiladas enlas estanterías delatienda.
Sibien desde 1870existen patentes enlosEE.UU. queamparanlafabricación dehojas de
papelondulado, noeshasta1894cuandolas cajas decartónonduladoson aceptadas por
losferrocarrilesnorteamericanos comocajasdepocopesoparasuenvío porestenuevo
medio de transporte. Más tarde,enaquel mismo año,se aceptaron losembarques de
lámparas (incandescentes, de Edison)en cajas de cartón ondulado.
En1903sepermite elembarque decerealesencajas decartón ondulado yen 1942se crean
yperfeccionanlascajas de cartónresistentes alahumedad(cajas V)paraenvíoso
expediciones militares aultramar.
Lacajaonduladacomún, decolorpardo, haexperimentadounaserie de cambios enlos
últimos años. Tradicionalmente,sefabricabay empleabaúnicamentecomo medio de
transporte de productos. Suscaracterísticaslahacíanútilparaproductosde distintos
tamañosy pesos, perosu estéticano eramuy atractivaHoyen díasí tiene interésparael
fabricante darle uncambioyconvertirlaen un recipiente más informativo...y atractivo.
1.2. Características del papel y el cartón
Generalmente lapartemadereradel árbolconsisteenun 50% de fibras de celulosa, 30%
de lignina, 16% de carbohidratos y un 4% de otros materiales como proteínas,
resinas y grasas,siendodetodasellas lacelulosalaquese convierte enpapel. Lalignina,
porelcontrario,es unasustanciaquímicamentecomplejaque mantiene las fibrasjuntas y
que-como diríaPaine- "es como unacolao pegamento que sostiene el árbol enunapieza".
La fabricación del papel pasaporun procesamientode lapulpa(pulping), quees asu vez
elresultado delaseparacióny agrupamientode las fibras decelulosa. ParaTorres el
principio de lafabricación delpapelconsisteenlaobtención, apartirde unasuspensión de
fibras(pasta) yporunmecanismo defiltración, de unaestructuraen formade lámina.
Elcartón paraembalaje hade tenerpropiedades de protecciónparalos productos que
debecontener. En general secompone de dosláminaslisasde cartón(que suelentener
mayorcalidady blanqueo yque son las quese ven)y unaserie deláminas enforma
onduladaque seencuentranentrelas dos láminaslisas anteriormentedescritas.Este tipo de
cartón seobtiene através delpegado en seco delas diferentes láminas.Esto supone añadir
colas ygomas aloscomponentes químicos del productofinal.
Entrelas propiedades que debecumplir elcartón paraenvasesse encuentran lassiguientes:
Disponerde unasuperficieadecuadaparala impresión decalidad.
Plegarse y doblarse bien sinquebrarse.
Poseerlasuficienterigidez de talmodo que elenvasemantengasuformaoriginalcuando
sellene y apile.
Poseerestabilidad frente adiferentes condiciones atmosféricas.
Retener sus propiedades originalesdurante largosperíodos de tiempo enel almacén del
cliente,y bajo todaclase decondiciones.
Poseerdiversos grados de resistencia al agua.
Serresistente alafricción y abrasión.
Encolarse aelevadas velocidadesy formarjuntas ouniones fuertes.
“ListaEuropeadePapelesparaCartónOndulado”publicadaymantenidaaldíaporECO(EuropeanContainerboardOrganisation)yGO(GroupementOndulé).
Tiposdecartón ondulado
Liners(paralascaras):
 Biclases - Cueros(reciclados).
 Test-Liners(fibravirgen+ fibrareciclada).
Son papeles crudos donde predomina la fibra reciclada, y tienen requerimientos de calidad garantizados. Pueden
tener una capa homogénea de pasta o varias capas diferentes.
Los crudos y los coloreados se clasifican en tres tipos Testliner1, Testliner2 y Testliner3, según sus características.
Linersrecicladosblancos-(Papelparacaras)-Linerblanco,noestucadoCalidadA-Linerblanco,noestucadoCalidadB-Linerblanco,noestucadoCalidad
C-Linerjaspeado(Ind.estallido>2,2)-Linerjaspeado(Ind.estallido<2,2)-Linerblanco,estucado(fullycoated)-Linerblanco,semiestucado.
 Kraft-Liners(conun alto porcentajede fibravirgen).
Sonpapelesfabricados principalmente confibra virgen de coníferas (pastakraft). Puedentenerunacierta cantidaddepastade
recuperación de buena calidad ode frondosas (“kraft” significa fuerzaenalemán). Puedense blancoso crudos.
Kraftliner-(Papelparacarasoliners)-Fibralarga,crudo-Fibracorta,crudo-BlancoIntegral-Blancointegralestucado-Blanco(whitetop)-
Blancoestucado(coatedwhitetop)-Blancojaspeado-Coloreado-Resistentealahumedad(Wetstrength)
 Ondulados(paralatripaFluting(o interior): (100% recuperadoo reciclado).
BiclaseCrudo-Biclasefuerte-CuerooSchrenz
Fluting Médium y Medium de altas prestaciones.
Es un papel reciclado fabricado a base de pasta de papel recuperado seleccionada, reforzado con tratamientos durante la
fabricación para alcanzar un alto nivel de calidad garantizada: Se emplea sobre todo el almidón en masa o en la size-press.
 Paja(fibradepaja)
Flutings Paja y Médium 2.
Es un papel reciclado fabricado a base de pasta de papel recuperado, sin tratamientos complementarios para elevar la calidad.
 Semi-químico Importación.
 Semi-químico Nacional(demenorcalidad).
Cartón de pared simple
Cartóncorrugadodeparedsimple utilizaunahojadecartónondulado, cubiertaaambos
ladosconunahojade revestimiento. Lamayoríade lascajas decartón utilizadas parael
envío adiarioestánhechasconcartóncorrugado de paredsimple, debido asu propiedad
resistentey ligera.
Cartón de pared doble
Elcartóncorrugado depareddoblecontiene dos capas decartónestriado,separadas por
unforro decartónpegado enel medio. Un revestimiento decartónse pegaacada
superficieexteriorexpuesta.Loselementos moderadamente pesados usualmenteseenvían
encajas decartóncorrugado de doble pared. Otros usosincluyen elembalaje deelementos
livianos omoderados de pesoquese apilanunoencimadel otroenun almacén,el
embalaje de artículos frágilesquerequieren protecciónadicional,y los cartonesde grandes
electrodomésticoscomoloslavavajillasy los frigoríficos.
Cartón de triple pared
Loscartonescorrugados detriple paredcomprendentrescapas de papel acanalado
pegadasentresícon unacapade revestimiento decartón entrecadauna. Un revestimiento
decartón se pegaalas superficiesexterioresexpuestas. Elcartón corrugado detriple pared
creacajas muy robustas y resistentes alos daños,yconfrecuenciase utilizanparaenviar
artículos muypesados, así comoen los almacenes paraapilarbultos pesados unoencima
delotro.
Microcanal:
MEDIUM ó FLUTING
Son los papeles ondulados interiores y sus funciones son:
- Da un grosor inicial al cartón
- Aportar características mecánicas al embalaje.
- Dar resistencia al apilado fundamentalmente.
- Aportan rigidez a la flexión.
- Aporta la capacidad de amortiguamiento al embalaje gracias a la elasticidad que le confiere su forma de onda.
Elementosdefabricación delcartónondulado
Altura: Distanciaque hayentre el vértice ylabase anchadelaonda. Paso: Distanciaque hay
entrelosvértices de dos ondasconsecutivas. Espesor(o grosor): Calibrecaracterístico en
función delas alturasde ondayespesordelospapeles.
Funciones de las caras y del ondulado
Lascaras o linersrealizan unaaportación importantealaresistenciadelcartón onduladoy
portanto aladelenvase o embalaje, através de:
rigidez alaflexión,
estallido,
desgarro,
resistenciaal apilado, asícomosucapacidadexpositoraeinformativa,porsu
imprimabilidad.
Encuanto al ondulado,lasfuncionesse centranen elmantenimientodurante lavidadel
embalaje,aumentar la rigidez a la flexión delcartón,proporcionarprestacionesencuanto
aresistencia a impactosoaaplastamientosy,finalmente, aportarresistenciaala
compresión sobreel cantodel cartón.
Dehecho, paraAFCO 275, los dos ensayos consideradosenlaNorma:
resistenciaalacompresiónECT(segúnUNE 57-105-91),
resistenciaalaperforación (según UNE 57-0762-92),
representanlas dos principales características aexigiraun envase/embalaje de cartón
ondulado.
3.2.2.1. Relación entre propiedadesyexigenciasdel cartón
Elembalaje de cartón sepuede definiren funciónde trescaracterísticas:
1. Aptitud para contener
Laaptitudparacontenereslafacultadde agrupamiento de los productos paradar
cohesión alconjuntoembalado.Elembalaje permite el agrupamiento de productos con
formas distintas(frutas obotellas,porejemplo)en unaformageométricahomogénea,
estable,sencilla, transportable yalmacenable.Preservalos productos de fuerzasque
podríancausarsu roturao deterioro.
2. Resistencia al apilamiento y otras propiedades:
De tipomecánico:
 Deformación.
 Flexión.
 Aplastamiento al canto.
 Aplastamiento en plano.
 Apilamiento:es laresistenciadeun embalaje alacompresión vertical (oBCT). Dos
cajasen sitios distintosen unapaletizaciónno aguantan lamismacarga.Lacarga
verticalpuede provocaraplastamiento enelcantodelos panelesy de los diedros
verticales,asícomo laflexión.
 Presiones lateralesinternas:lafuerzade empuje seejerce desde el interiorhaciael
exterior. Presioneslateralesexternas:lafuerzade empujees de fuerahaciadentro.
 Resistenciaal reventamiento: las presiones internas pueden sermuy grandes,en
caso de impactos ocaídas. Con productos demuchainercia, dichaspresiones
producen el reventamiento.
 Aplastamiento:estacaracterísticano concierne más que alondulado, cuyafunción
esmantenerde formaconstante las doscaras equidistantes.
 Choquesy golpes:factoresque influyendurantelamanipulación yel
almacenamiento,siendodecarácterocasional.Laprobabilidadde queocurran
imponen alembalaje exigencias de resistenciaaldesgarro y alaperforación.Es el
onduladoel que desempeñael papel amortiguadorcontralos impactos.
 Vibraciones:suefectoequivale aunasobrecargaestática,queen algunoscasos
producelaroturadel embalaje, porhabersobrepasadoel limite críticodelBCT. Las
vibraciones seproducen durante el transporte, bien seaterrestre, aéreoo marítimo.
De tipofísico:
 Condicionesclimáticas:el cartón essensible alahumedad.El fenómeno de
histéresises cuando elcartónseencuentraenfase depérdida(evaporación)o de
absorcióndehumedad.
 Fatiga:un embalajeenfunción desu tiempode almacenajey de lascondiciones
climáticas,produceunavariación desuresistenciaalacompresión vertical (BCT).A
los 3meses de almacenaje,lapérdidadelBCTes del 21% (aprox.); alos 6meses llega
al 25%,y al añolapérdidaalcanzael 40%.
3. Coeficientescorrectores(pruebas de compresión-ensayo)
Loscoeficientes correctorespermiten determinarenellaboratorio,conunembalaje vacíoy
encondicionesnormalizadas,laresistenciaalacompresión del mismo apartirdeunas
estimaciones sobrelas cargas soportadas.
Espesor:rigidez alaflexión.
Estallido(oMullen):fuerzanecesariaparareventarlospapeles.
Perforación: medidade protección del cartón ondulado contrachoques.
3.2.2.2.Características del cartón como envase
Elcartón ondulado se definesegúnsuscondicionantes,quepueden ser:
1.Pornaturaleza delproducto:
Tipo deproducto que vaacontener: sólido,granulado, polvo,fluido, liquido.
Forma-dimensiones.
Agrupamientos.
Fragilidad.
Agresividad- seguridad.
Mercancíapeligrosa.
2. Porlafunción adesempeñar:
Como envase primario: frutas, verduras,etc.
Como envase secundario: latas,conservas, etc.
Como envase complejo: briks de lácteos ozumos,etc.
3. Porlascondicionesde trabajo:
Paletizaciones(europalet, marítimo,etc.).
Estibas, alturas (pornúmerode cajas,númerode palets apilados,etc.).
Almacenamientos- tiempos.
Condicionesclimáticas(secas, húmedas, variables).
Lautilización del cartóncomomaterial deenvaseestarádefinido, en todocaso, por:
Lanecesidadde protección(conMulleny/o perforación).
Lanecesidadde apilamiento(conBCT).
ParaPaine laselección del cartón como envase vaacompañadade lassiguientesventajas:
Disponibilidaddevariedades, acabadosy calibres, enblanco ocolor.
Esadecuadopararevestidosylaminados.
Puede sersuministradoen rodillosu hojas.
Permite uncortado económico.
Sepuede imprimircon la mayorparte de los procesosgráficos osistemasde impresión.
Posee opacidad.
Ofrece altaresistencia-pesocomparadacon los plásticos.
Puede utilizarsecomoprotección (paraembalajes).
Esreciclable cuando noestáreforzado o recubierto deplásticos. Disponibilidadde
variedades, acabadosycalibres,enblanco ocolor.
Esadecuadopararevestidosylaminados.
Puede sersuministradoen rodillosu hojas.
Permite uncortado económico.
Sepuede imprimircon la mayorparte de los procesosgráficos osistemasde impresión.
Posee opacidad.
Ofrece altaresistencia-pesocomparadacon los plásticos.
Puede utilizarsecomoprotección (paraembalajes).
Esreciclable cuandonoestá reforzadoo recubiertodeplásticos.
Sinembargo, tambiénexisten algunas desventajas,yson:
Permeabilidad a gases y vapores.
Baja resistencia por causa de la humedad.
Puede favorecer al crecimiento de hongos.
Es inflamable.
Algunos tipos contaminan los alimentos.
SegúnASPAPEL( Asociación EspañoladeFabricantesdePasta,Papel yCartón),
lospapelesutilizados paraenvasesy embalajes alcanzan
lamitaddelpapel consumidoenEspaña.
ConsumodepapelycartónenEspañaen1996(milesdeTm.)
Usos
Consumo
Envaseyembalaje
2471
Impresiónyescritura
1498
Papelprensa
478
Higienicosysanitarios
337
Otros
387
Total
5171
1.3. Papel y medioambiente
Lamateria primautilizadaporla industriapapeleraespañolaes, aproximadamente, en un
70% papel recuperado, yenun 30% celulosa. Unaindustriaque utilizaen sumayorparte
madera de especies de crecimiento rápidoque proceden básicamente decultivos
forestales
Laimportación de maderaparalaobtención decelulosasupone alrededorde unmillón de
m3. SegúnASPAPELexistenen Españamás de 7millones de Ha.baldías, de las que si tan
sólosedestinasen 200.000alcultivoforestal, es decir,el 2'8%,laindustriapastera.
Dentro de laampliagama devariedadesy aplicacionesdel papel,cadaespañol consume al
año 63kg. de papelenenvasesyembalajes, 38kg. depapel paraimpresióny escritura, 12
kg. de papel prensay 9kg. destinados ausos higiénicosysanitarios.
Elconsumo porhabitante yaño fueen 1996de 132kg., algomenorquelade otros países
denuestroentornocomo Francia, con 164kg/hab.,y lejanade los 332kg/hab. deEE.UU.
Elsectorpapelero español estáalacabezadelos paísesde laUnión Europeaenlautilización
depapelrecuperadocomomateriaprima, con unatasade utilización del 74%.
Seutilizaron 2'7millones detoneladas depapelusadoyse fabricaron 3'8millonesde
toneladas de papel nuevo. Sinembargo, larecuperaciónes insuficienteparaatenderel
mercado de papel usado. Españaposeeun déficitde700.000toneladas que hadeimportar,
principalmente de Francia, AlemaniayEE.UU.
Encuanto adatos referidosalaindustriadelcartónondulado, ocupaun puesto importante
dentro de laeconomíaespañola, dando empleo directo amás de 7.000personasy con una
producciónde más de 2.100.000Tm.
Laimportanciadeestesectorno debemedirseúnicamente encifras, sino en su aportación
albuenfuncionamientodelaestructuralogísticadel país. Basta con decir que
cualquier traslado físico de mercancías implica la utilización de cartón
ondulado.
La Asociación Española de Cartón Ondulado (AFCO) engloba al 85% de la
producción total de cartón ondulado, con una amplia implantación
geográfica, desde donde se provee de cajas y embalajes a clientes de todas
las actividades agrícolas e industriales.
Producción de papel en España
(en millones de Toneladas)
Papelparaenvases yenvalajes
2´20
Papelparaimpresió
0´84
Papelhigienicoy sanitario
0´28
Papelprensa
0´14
En el proceso de fabricación de pasta química las industrias papeleras
producen malos olores ocasionados al desgasificarse los lejiadores y
desechos en forma de gases contaminantes del aire. De los procesos de
fabricación de pasta papelera, es el llamado Kraft el que produce mayor
contaminación atmosférica debido a los múltiples gases derivados del
azufre que desecha.
Existenexigenciaslegales queobligan alos fabricantesde pastas papeleras acontrolarla
emisión de estos gases,perono todoslosfabricantes realizanel mismoesfuerzoen
medidas medioambientales.Ylacausaestáenque respetarlasnormas legalmente
establecidaspuede representarhastaun 30% delainversión totalnecesariaparainstalar
unaplantapapelera.
Enlosúltimos 15añosy apesardelincremento delaproducción, se hareducidoenun
tercioel consumo de agua,mientrasse continúacon elproceso paradisminuir elde energía.
Paraello seutilizalacogeneración, un proceso que produce almismo tiempoenergía
eléctricay térmica,y que permiteunmayoraprovechamientodelcombustible.Actualmente
el20% delaproducción total decogeneración procede delsectorpapelero.
El reciclaje también se ha convertido en un tema prioritario. De los cinco
millones de toneladas de papel y cartón que se consumieron en España en
1996, 2'1 millones fueron recicladas, mientras que el resto acabó en los
vertederos 278.
El reciclaje del cartón es una actividad cada vez más extendida en la
fabricación de envases de cartón para embalaje. Se ha visto impulsada
considerablemente por el inicio de las recogidas organizadas de residuos
sólidos urbanos. Todos los fabricantes utilizan, en mayor o menor medida,
cartón viejo recuperado para la obtención de su producto.
El reciclaje consiste en introducir el papel viejo en un pulper. En un medio
acuoso y sometido a un proceso desintegrador, el cartón viejo (o papelote)
vuelve al estado pastoso y, tras pasar por otras series de fases, se convierte
en pasta reciclada. En este proceso, las pérdidas de fibras son considerables
por lo que la pasta obtenida pierde resistencia. También pierde calidad: es
más oscura. Lo habitual es hacer cartón con una mezcla de pastas vírgenes y
pastas recicladas.
El problema del reciclaje es la eliminación de elementos contaminantes. En
primer lugar, sería conveniente que la recogida de cartón viejo fuese lo más
selectiva posible, eligiéndose los cartones menos dañados biológicamente;
los que exigieran un menor trabajo de destintado, etc. En cualquier caso, la
obtención de pasta reciclada exige la utilización de numerosos productos
químicos, ya que:
Los cartones viejos utilizados son cartones sucios e insalubres. Por ello es
imprescindible la incorporación de bactericidas en la solución acuosa 280
Para el destintado se emplean dos procedimientos: el que consiste en
separar la tinta gracias a la acción de un agente tensoactivo a altas
temperaturas (procedimiento que se utiliza habitualmente en EE.UU.); o bien
el más utilizado en Europa, que es el destintado por flotación, que consiste
en producir una espuma que arrastre las partículas de tinta para su posterior
eliminación.
Los envases de cartón y similares se comportan sensiblemente como la
materia orgánica, y en su degradación -generalmente más lenta que el resto
de componentes orgánicos de los RSU- originan compuestos gaseosos
después de diversas etapas intermedias, a los que hay que agregar la parte
correspondiente a los aditivos para las tintas de imprenta.
La celulosa virgen como la procedente de papel recuperado es recuperae,
reciclable y biodegradable, con lo que no plantea en principio dificultades en
el campo medioambiental. Es evidente que el envase de papel que ha de
reciclarse no debe estar recubierto e impregnado con plásticos, ceras u otras
sustancias que hagan inútil su recuperación.
http://www.compromisorse.com/sabias-que/2010/03/31/cual-es-la-diferencia-entre-el-papel-fsc-y-el-reciclado/
¿Cuál es la diferencia entre el papel FSC y el
reciclado?
ElpapelFSCcuentaconuncertificadoqueacreditaquelamaderaconlaqueestáhechoelproductoqueloposeeprovienedebosquesgestionadossegúnlos
criteriosdelConsejodeAdministraciónForestal(eninglés:ForestStewardshipCouncil(FSC)),queincluyemedidasdegestiónsostenibledelbosqueenlosaspectos
ecológicos,socialesyeconómicos,entreotras.Porsuparte,elpapelrecicladoempleacomomateriasprimasfibrasrecuperadasdepapelodecartón,tantode
postconsumocomodepreconsumo.
FSC es una organización no gubernamental internacional creada con el objetivo de promover una gestión forestal ambientalmente
responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable en los bosques de todo el mundo.
El certificado FSC garantiza al consumidor que los productos forestales proceden de montes aprovechados de forma racional, de acuerdo a
los Principios y Criterios del FSC, los cuales definen los niveles mínimos de buena gestión para los bosques de todo el mundo. Este
certificado se consigue mediante un proceso de evaluación voluntario, que es realizado por un organismo independiente (entidad
certificadora) y afecta a toda la cadena de suministro.
Por otro lado, el papel reciclado es aquel que se fabrica a partir de papel usado recogido en oficinas, imprentas, etc. El papel usado se
destinta, es decir, la tinta se separa de las fibras y, a continuación, estas fibras son sometidas a procesos de blanqueamiento. A partir de
la pasta que resulta de este proceso se fabrica el papel reciclado.
Un papel reciclado, al igual que uno de fibra virgen, para ser ecológico necesita de un proceso productivo no contaminante: en ocasiones
los tratamientos de las tintas compuestas por barnices, aceites, disolventes, pigmentos, anilinas y otros compuestos vertidos en grandes
cantidades pueden generar impactos negativos en el medio ambiente.
El reciclaje de papel sí permite reducir los vertederos y las emisiones que producen: los 4,6 millones de toneladas de papel usado
recuperados para su reciclaje anualmente en España suponen un ahorro de volumen en vertedero equivalente a 46 grandes estadios de
fútbol como el Bernabeu o el Camp Nou llenos hasta arriba y un ahorro de las emisiones en vertedero de 4,1 millones de toneladas de CO2
(más del 1% de las emisiones totales que produce el país).

Más contenido relacionado

Similar a Papel y cartón

Utilidades y reutilización del papel
Utilidades y reutilización del papelUtilidades y reutilización del papel
Utilidades y reutilización del papel
katherin naranjo
 
Determinación de la resistencia al cartón
Determinación de la resistencia al cartónDeterminación de la resistencia al cartón
Determinación de la resistencia al cartón
Jhonás A. Vega
 
Unidad2 envases y embalajes
Unidad2 envases y embalajesUnidad2 envases y embalajes
Unidad2 envases y embalajes
ArcelorMittal
 
La Madera, El Cartón Y El Papel
La Madera, El Cartón Y El PapelLa Madera, El Cartón Y El Papel
La Madera, El Cartón Y El Papel
enrique92
 
La Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El PapelLa Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El Papel
guest9167d2
 
1. usos del carton
1. usos del carton1. usos del carton
1. usos del carton
Agustín Camacho.
 
E:\PresentacióN1 Ppt
E:\PresentacióN1 PptE:\PresentacióN1 Ppt
E:\PresentacióN1 Ppt
juanillo2010
 
C&V
C&VC&V
C&V
C&VC&V
envase y embalaje
envase y embalajeenvase y embalaje
envase y embalaje
Jenny Parrales
 
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajesUnidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Victor Manuel Arkangel
 
Arquitectura de Carton
Arquitectura de CartonArquitectura de Carton
Arquitectura de Carton
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
El papel
El papel El papel
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
Ydal jhohana
 
El papel
El papelEl papel
El papel
Carlos0601
 
El papel
El papelEl papel
El papel
Carlos0601
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
taniiarubi
 
empaques
empaquesempaques
empaques
sjbarreto
 
Tipo de embalajes
Tipo de embalajesTipo de embalajes
Tipo de embalajes
kathe1606
 
Exportar pp
Exportar ppExportar pp
Exportar pp
nuriaggp
 

Similar a Papel y cartón (20)

Utilidades y reutilización del papel
Utilidades y reutilización del papelUtilidades y reutilización del papel
Utilidades y reutilización del papel
 
Determinación de la resistencia al cartón
Determinación de la resistencia al cartónDeterminación de la resistencia al cartón
Determinación de la resistencia al cartón
 
Unidad2 envases y embalajes
Unidad2 envases y embalajesUnidad2 envases y embalajes
Unidad2 envases y embalajes
 
La Madera, El Cartón Y El Papel
La Madera, El Cartón Y El PapelLa Madera, El Cartón Y El Papel
La Madera, El Cartón Y El Papel
 
La Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El PapelLa Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El Papel
 
1. usos del carton
1. usos del carton1. usos del carton
1. usos del carton
 
E:\PresentacióN1 Ppt
E:\PresentacióN1 PptE:\PresentacióN1 Ppt
E:\PresentacióN1 Ppt
 
C&V
C&VC&V
C&V
 
C&V
C&VC&V
C&V
 
envase y embalaje
envase y embalajeenvase y embalaje
envase y embalaje
 
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajesUnidad 2. clasificación de envases y embalajes
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
 
Arquitectura de Carton
Arquitectura de CartonArquitectura de Carton
Arquitectura de Carton
 
El papel
El papel El papel
El papel
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
empaques
empaquesempaques
empaques
 
Tipo de embalajes
Tipo de embalajesTipo de embalajes
Tipo de embalajes
 
Exportar pp
Exportar ppExportar pp
Exportar pp
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Papel y cartón

  • 1. http://www.lafepack.com/manualcarton.html PAPEL Y CARTÓN 1.1.Desarrollohistórico 1.2.Característicasdel papel yel cartón 1.3.Papel ymedioambiente 1.1. Desarrollo histórico El nombre de papel viene de papyros, planta decuyo tallo los egipcios (3.500 a.C.) confeccionaban hojas para escribir en ellas. Separaban la película (líber) del tronco con un cuchillomuy bien afilado, sacando de12 a 20 tiras sumamente delgadas y tan largas y anchas como permitía el tronco; las humedecían con una especie de cola de harina o almidón;las colocaban una sobre otra en cruz encima de tableros y, después de raerlas con un diente o un mariscoy prensarlas a martillazos las secaban al sol. Del hecho de pegar unas con otras por los extremos resultó el llamado papiro. Los griegos lo llamaban "biblos" o"chartos", y los romanos 'charta".
  • 2. El papel se definecomo unalámina planaconstituidaesencialmenteporfibras celulósicasdeorigenvegetal,afieltradasyentrelazadasirregularmente,perofuertemente adheridasentre sí.Lacalidady resistenciadelcartón procede delamayorcohesión delas fibras quelocomponen 267.El cartón ondulado se definecomo unaestructuramecánica formadaporlaunión devariospapeles,hojas lisas o liners,unidas equidistantemente por unoo variospapeles ondulados. Alolargo de los últimos cienaños, el papely elcartónhanservido paratransportar mercancíassin que paraellosu peso ocosterepresentaraun serio problema. SegúnT.Hine, latradicional bolsade papel marrón desempeñó un papelclaveen laventayeltransporte deproductos,especialmente porque sobreellase podíaimprimircon relativafacilidad, a diferenciade otros recipientes oenvases delaépoca. Elpapel yase usabaamediados del siglo XVI paraenvolverel tabaco, aunque entoncesse considerabaun auténtico lujo, porserunamanufacturaartesanal.Laprimera máquinade fabricación de papelfue inventadaen Franciaen 1798, aunque su desarrolloculminó con unapatenteinglesade fabricación de rollos de papel en1807. Porotraparte,el cartón(através delascajas plegables)eraun soporte que se hizomuy popularen elmercado de envases. Las cajas, alsermás resistentes, protegían mejorel
  • 3. producto quelas bolsas y además teníanlaposibilidadde serdecoradasy permanecer derechas yapiladas enlas estanterías delatienda. Sibien desde 1870existen patentes enlosEE.UU. queamparanlafabricación dehojas de papelondulado, noeshasta1894cuandolas cajas decartónonduladoson aceptadas por losferrocarrilesnorteamericanos comocajasdepocopesoparasuenvío porestenuevo medio de transporte. Más tarde,enaquel mismo año,se aceptaron losembarques de lámparas (incandescentes, de Edison)en cajas de cartón ondulado. En1903sepermite elembarque decerealesencajas decartón ondulado yen 1942se crean yperfeccionanlascajas de cartónresistentes alahumedad(cajas V)paraenvíoso expediciones militares aultramar. Lacajaonduladacomún, decolorpardo, haexperimentadounaserie de cambios enlos últimos años. Tradicionalmente,sefabricabay empleabaúnicamentecomo medio de transporte de productos. Suscaracterísticaslahacíanútilparaproductosde distintos tamañosy pesos, perosu estéticano eramuy atractivaHoyen díasí tiene interésparael fabricante darle uncambioyconvertirlaen un recipiente más informativo...y atractivo. 1.2. Características del papel y el cartón Generalmente lapartemadereradel árbolconsisteenun 50% de fibras de celulosa, 30% de lignina, 16% de carbohidratos y un 4% de otros materiales como proteínas, resinas y grasas,siendodetodasellas lacelulosalaquese convierte enpapel. Lalignina,
  • 4. porelcontrario,es unasustanciaquímicamentecomplejaque mantiene las fibrasjuntas y que-como diríaPaine- "es como unacolao pegamento que sostiene el árbol enunapieza". La fabricación del papel pasaporun procesamientode lapulpa(pulping), quees asu vez elresultado delaseparacióny agrupamientode las fibras decelulosa. ParaTorres el principio de lafabricación delpapelconsisteenlaobtención, apartirde unasuspensión de fibras(pasta) yporunmecanismo defiltración, de unaestructuraen formade lámina. Elcartón paraembalaje hade tenerpropiedades de protecciónparalos productos que debecontener. En general secompone de dosláminaslisasde cartón(que suelentener mayorcalidady blanqueo yque son las quese ven)y unaserie deláminas enforma onduladaque seencuentranentrelas dos láminaslisas anteriormentedescritas.Este tipo de cartón seobtiene através delpegado en seco delas diferentes láminas.Esto supone añadir colas ygomas aloscomponentes químicos del productofinal. Entrelas propiedades que debecumplir elcartón paraenvasesse encuentran lassiguientes: Disponerde unasuperficieadecuadaparala impresión decalidad. Plegarse y doblarse bien sinquebrarse. Poseerlasuficienterigidez de talmodo que elenvasemantengasuformaoriginalcuando sellene y apile. Poseerestabilidad frente adiferentes condiciones atmosféricas. Retener sus propiedades originalesdurante largosperíodos de tiempo enel almacén del cliente,y bajo todaclase decondiciones. Poseerdiversos grados de resistencia al agua. Serresistente alafricción y abrasión. Encolarse aelevadas velocidadesy formarjuntas ouniones fuertes. “ListaEuropeadePapelesparaCartónOndulado”publicadaymantenidaaldíaporECO(EuropeanContainerboardOrganisation)yGO(GroupementOndulé).
  • 5. Tiposdecartón ondulado Liners(paralascaras):  Biclases - Cueros(reciclados).  Test-Liners(fibravirgen+ fibrareciclada). Son papeles crudos donde predomina la fibra reciclada, y tienen requerimientos de calidad garantizados. Pueden tener una capa homogénea de pasta o varias capas diferentes. Los crudos y los coloreados se clasifican en tres tipos Testliner1, Testliner2 y Testliner3, según sus características. Linersrecicladosblancos-(Papelparacaras)-Linerblanco,noestucadoCalidadA-Linerblanco,noestucadoCalidadB-Linerblanco,noestucadoCalidad C-Linerjaspeado(Ind.estallido>2,2)-Linerjaspeado(Ind.estallido<2,2)-Linerblanco,estucado(fullycoated)-Linerblanco,semiestucado.  Kraft-Liners(conun alto porcentajede fibravirgen). Sonpapelesfabricados principalmente confibra virgen de coníferas (pastakraft). Puedentenerunacierta cantidaddepastade recuperación de buena calidad ode frondosas (“kraft” significa fuerzaenalemán). Puedense blancoso crudos. Kraftliner-(Papelparacarasoliners)-Fibralarga,crudo-Fibracorta,crudo-BlancoIntegral-Blancointegralestucado-Blanco(whitetop)- Blancoestucado(coatedwhitetop)-Blancojaspeado-Coloreado-Resistentealahumedad(Wetstrength)  Ondulados(paralatripaFluting(o interior): (100% recuperadoo reciclado). BiclaseCrudo-Biclasefuerte-CuerooSchrenz
  • 6. Fluting Médium y Medium de altas prestaciones. Es un papel reciclado fabricado a base de pasta de papel recuperado seleccionada, reforzado con tratamientos durante la fabricación para alcanzar un alto nivel de calidad garantizada: Se emplea sobre todo el almidón en masa o en la size-press.  Paja(fibradepaja) Flutings Paja y Médium 2. Es un papel reciclado fabricado a base de pasta de papel recuperado, sin tratamientos complementarios para elevar la calidad.  Semi-químico Importación.  Semi-químico Nacional(demenorcalidad). Cartón de pared simple Cartóncorrugadodeparedsimple utilizaunahojadecartónondulado, cubiertaaambos ladosconunahojade revestimiento. Lamayoríade lascajas decartón utilizadas parael envío adiarioestánhechasconcartóncorrugado de paredsimple, debido asu propiedad resistentey ligera. Cartón de pared doble Elcartóncorrugado depareddoblecontiene dos capas decartónestriado,separadas por unforro decartónpegado enel medio. Un revestimiento decartónse pegaacada superficieexteriorexpuesta.Loselementos moderadamente pesados usualmenteseenvían encajas decartóncorrugado de doble pared. Otros usosincluyen elembalaje deelementos livianos omoderados de pesoquese apilanunoencimadel otroenun almacén,el embalaje de artículos frágilesquerequieren protecciónadicional,y los cartonesde grandes electrodomésticoscomoloslavavajillasy los frigoríficos. Cartón de triple pared Loscartonescorrugados detriple paredcomprendentrescapas de papel acanalado pegadasentresícon unacapade revestimiento decartón entrecadauna. Un revestimiento decartón se pegaalas superficiesexterioresexpuestas. Elcartón corrugado detriple pared
  • 7. creacajas muy robustas y resistentes alos daños,yconfrecuenciase utilizanparaenviar artículos muypesados, así comoen los almacenes paraapilarbultos pesados unoencima delotro. Microcanal: MEDIUM ó FLUTING Son los papeles ondulados interiores y sus funciones son: - Da un grosor inicial al cartón - Aportar características mecánicas al embalaje. - Dar resistencia al apilado fundamentalmente. - Aportan rigidez a la flexión. - Aporta la capacidad de amortiguamiento al embalaje gracias a la elasticidad que le confiere su forma de onda. Elementosdefabricación delcartónondulado Altura: Distanciaque hayentre el vértice ylabase anchadelaonda. Paso: Distanciaque hay entrelosvértices de dos ondasconsecutivas. Espesor(o grosor): Calibrecaracterístico en función delas alturasde ondayespesordelospapeles. Funciones de las caras y del ondulado Lascaras o linersrealizan unaaportación importantealaresistenciadelcartón onduladoy portanto aladelenvase o embalaje, através de: rigidez alaflexión, estallido, desgarro,
  • 8. resistenciaal apilado, asícomosucapacidadexpositoraeinformativa,porsu imprimabilidad. Encuanto al ondulado,lasfuncionesse centranen elmantenimientodurante lavidadel embalaje,aumentar la rigidez a la flexión delcartón,proporcionarprestacionesencuanto aresistencia a impactosoaaplastamientosy,finalmente, aportarresistenciaala compresión sobreel cantodel cartón. Dehecho, paraAFCO 275, los dos ensayos consideradosenlaNorma: resistenciaalacompresiónECT(segúnUNE 57-105-91), resistenciaalaperforación (según UNE 57-0762-92), representanlas dos principales características aexigiraun envase/embalaje de cartón ondulado. 3.2.2.1. Relación entre propiedadesyexigenciasdel cartón Elembalaje de cartón sepuede definiren funciónde trescaracterísticas: 1. Aptitud para contener Laaptitudparacontenereslafacultadde agrupamiento de los productos paradar cohesión alconjuntoembalado.Elembalaje permite el agrupamiento de productos con formas distintas(frutas obotellas,porejemplo)en unaformageométricahomogénea, estable,sencilla, transportable yalmacenable.Preservalos productos de fuerzasque podríancausarsu roturao deterioro. 2. Resistencia al apilamiento y otras propiedades: De tipomecánico:  Deformación.  Flexión.  Aplastamiento al canto.  Aplastamiento en plano.  Apilamiento:es laresistenciadeun embalaje alacompresión vertical (oBCT). Dos cajasen sitios distintosen unapaletizaciónno aguantan lamismacarga.Lacarga
  • 9. verticalpuede provocaraplastamiento enelcantodelos panelesy de los diedros verticales,asícomo laflexión.  Presiones lateralesinternas:lafuerzade empuje seejerce desde el interiorhaciael exterior. Presioneslateralesexternas:lafuerzade empujees de fuerahaciadentro.  Resistenciaal reventamiento: las presiones internas pueden sermuy grandes,en caso de impactos ocaídas. Con productos demuchainercia, dichaspresiones producen el reventamiento.  Aplastamiento:estacaracterísticano concierne más que alondulado, cuyafunción esmantenerde formaconstante las doscaras equidistantes.  Choquesy golpes:factoresque influyendurantelamanipulación yel almacenamiento,siendodecarácterocasional.Laprobabilidadde queocurran imponen alembalaje exigencias de resistenciaaldesgarro y alaperforación.Es el onduladoel que desempeñael papel amortiguadorcontralos impactos.  Vibraciones:suefectoequivale aunasobrecargaestática,queen algunoscasos producelaroturadel embalaje, porhabersobrepasadoel limite críticodelBCT. Las vibraciones seproducen durante el transporte, bien seaterrestre, aéreoo marítimo. De tipofísico:  Condicionesclimáticas:el cartón essensible alahumedad.El fenómeno de histéresises cuando elcartónseencuentraenfase depérdida(evaporación)o de absorcióndehumedad.  Fatiga:un embalajeenfunción desu tiempode almacenajey de lascondiciones climáticas,produceunavariación desuresistenciaalacompresión vertical (BCT).A los 3meses de almacenaje,lapérdidadelBCTes del 21% (aprox.); alos 6meses llega al 25%,y al añolapérdidaalcanzael 40%. 3. Coeficientescorrectores(pruebas de compresión-ensayo) Loscoeficientes correctorespermiten determinarenellaboratorio,conunembalaje vacíoy encondicionesnormalizadas,laresistenciaalacompresión del mismo apartirdeunas estimaciones sobrelas cargas soportadas. Espesor:rigidez alaflexión. Estallido(oMullen):fuerzanecesariaparareventarlospapeles.
  • 10. Perforación: medidade protección del cartón ondulado contrachoques. 3.2.2.2.Características del cartón como envase Elcartón ondulado se definesegúnsuscondicionantes,quepueden ser: 1.Pornaturaleza delproducto: Tipo deproducto que vaacontener: sólido,granulado, polvo,fluido, liquido. Forma-dimensiones. Agrupamientos. Fragilidad. Agresividad- seguridad. Mercancíapeligrosa. 2. Porlafunción adesempeñar: Como envase primario: frutas, verduras,etc. Como envase secundario: latas,conservas, etc. Como envase complejo: briks de lácteos ozumos,etc. 3. Porlascondicionesde trabajo: Paletizaciones(europalet, marítimo,etc.). Estibas, alturas (pornúmerode cajas,númerode palets apilados,etc.). Almacenamientos- tiempos. Condicionesclimáticas(secas, húmedas, variables).
  • 11. Lautilización del cartóncomomaterial deenvaseestarádefinido, en todocaso, por: Lanecesidadde protección(conMulleny/o perforación). Lanecesidadde apilamiento(conBCT). ParaPaine laselección del cartón como envase vaacompañadade lassiguientesventajas: Disponibilidaddevariedades, acabadosy calibres, enblanco ocolor. Esadecuadopararevestidosylaminados. Puede sersuministradoen rodillosu hojas. Permite uncortado económico. Sepuede imprimircon la mayorparte de los procesosgráficos osistemasde impresión. Posee opacidad. Ofrece altaresistencia-pesocomparadacon los plásticos. Puede utilizarsecomoprotección (paraembalajes). Esreciclable cuando noestáreforzado o recubierto deplásticos. Disponibilidadde variedades, acabadosycalibres,enblanco ocolor. Esadecuadopararevestidosylaminados. Puede sersuministradoen rodillosu hojas. Permite uncortado económico. Sepuede imprimircon la mayorparte de los procesosgráficos osistemasde impresión. Posee opacidad. Ofrece altaresistencia-pesocomparadacon los plásticos. Puede utilizarsecomoprotección (paraembalajes). Esreciclable cuandonoestá reforzadoo recubiertodeplásticos. Sinembargo, tambiénexisten algunas desventajas,yson: Permeabilidad a gases y vapores. Baja resistencia por causa de la humedad. Puede favorecer al crecimiento de hongos. Es inflamable. Algunos tipos contaminan los alimentos. SegúnASPAPEL( Asociación EspañoladeFabricantesdePasta,Papel yCartón),
  • 12. lospapelesutilizados paraenvasesy embalajes alcanzan lamitaddelpapel consumidoenEspaña. ConsumodepapelycartónenEspañaen1996(milesdeTm.) Usos Consumo Envaseyembalaje 2471 Impresiónyescritura 1498 Papelprensa 478 Higienicosysanitarios 337 Otros 387 Total 5171 1.3. Papel y medioambiente Lamateria primautilizadaporla industriapapeleraespañolaes, aproximadamente, en un 70% papel recuperado, yenun 30% celulosa. Unaindustriaque utilizaen sumayorparte madera de especies de crecimiento rápidoque proceden básicamente decultivos forestales Laimportación de maderaparalaobtención decelulosasupone alrededorde unmillón de m3. SegúnASPAPELexistenen Españamás de 7millones de Ha.baldías, de las que si tan sólosedestinasen 200.000alcultivoforestal, es decir,el 2'8%,laindustriapastera. Dentro de laampliagama devariedadesy aplicacionesdel papel,cadaespañol consume al año 63kg. de papelenenvasesyembalajes, 38kg. depapel paraimpresióny escritura, 12 kg. de papel prensay 9kg. destinados ausos higiénicosysanitarios. Elconsumo porhabitante yaño fueen 1996de 132kg., algomenorquelade otros países denuestroentornocomo Francia, con 164kg/hab.,y lejanade los 332kg/hab. deEE.UU. Elsectorpapelero español estáalacabezadelos paísesde laUnión Europeaenlautilización depapelrecuperadocomomateriaprima, con unatasade utilización del 74%.
  • 13. Seutilizaron 2'7millones detoneladas depapelusadoyse fabricaron 3'8millonesde toneladas de papel nuevo. Sinembargo, larecuperaciónes insuficienteparaatenderel mercado de papel usado. Españaposeeun déficitde700.000toneladas que hadeimportar, principalmente de Francia, AlemaniayEE.UU. Encuanto adatos referidosalaindustriadelcartónondulado, ocupaun puesto importante dentro de laeconomíaespañola, dando empleo directo amás de 7.000personasy con una producciónde más de 2.100.000Tm. Laimportanciadeestesectorno debemedirseúnicamente encifras, sino en su aportación albuenfuncionamientodelaestructuralogísticadel país. Basta con decir que cualquier traslado físico de mercancías implica la utilización de cartón ondulado. La Asociación Española de Cartón Ondulado (AFCO) engloba al 85% de la producción total de cartón ondulado, con una amplia implantación geográfica, desde donde se provee de cajas y embalajes a clientes de todas las actividades agrícolas e industriales. Producción de papel en España (en millones de Toneladas) Papelparaenvases yenvalajes 2´20 Papelparaimpresió 0´84 Papelhigienicoy sanitario 0´28 Papelprensa 0´14
  • 14. En el proceso de fabricación de pasta química las industrias papeleras producen malos olores ocasionados al desgasificarse los lejiadores y desechos en forma de gases contaminantes del aire. De los procesos de fabricación de pasta papelera, es el llamado Kraft el que produce mayor contaminación atmosférica debido a los múltiples gases derivados del azufre que desecha. Existenexigenciaslegales queobligan alos fabricantesde pastas papeleras acontrolarla emisión de estos gases,perono todoslosfabricantes realizanel mismoesfuerzoen medidas medioambientales.Ylacausaestáenque respetarlasnormas legalmente establecidaspuede representarhastaun 30% delainversión totalnecesariaparainstalar unaplantapapelera. Enlosúltimos 15añosy apesardelincremento delaproducción, se hareducidoenun tercioel consumo de agua,mientrasse continúacon elproceso paradisminuir elde energía. Paraello seutilizalacogeneración, un proceso que produce almismo tiempoenergía eléctricay térmica,y que permiteunmayoraprovechamientodelcombustible.Actualmente el20% delaproducción total decogeneración procede delsectorpapelero.
  • 15. El reciclaje también se ha convertido en un tema prioritario. De los cinco millones de toneladas de papel y cartón que se consumieron en España en 1996, 2'1 millones fueron recicladas, mientras que el resto acabó en los vertederos 278. El reciclaje del cartón es una actividad cada vez más extendida en la fabricación de envases de cartón para embalaje. Se ha visto impulsada considerablemente por el inicio de las recogidas organizadas de residuos sólidos urbanos. Todos los fabricantes utilizan, en mayor o menor medida, cartón viejo recuperado para la obtención de su producto. El reciclaje consiste en introducir el papel viejo en un pulper. En un medio acuoso y sometido a un proceso desintegrador, el cartón viejo (o papelote) vuelve al estado pastoso y, tras pasar por otras series de fases, se convierte en pasta reciclada. En este proceso, las pérdidas de fibras son considerables por lo que la pasta obtenida pierde resistencia. También pierde calidad: es más oscura. Lo habitual es hacer cartón con una mezcla de pastas vírgenes y pastas recicladas.
  • 16. El problema del reciclaje es la eliminación de elementos contaminantes. En primer lugar, sería conveniente que la recogida de cartón viejo fuese lo más selectiva posible, eligiéndose los cartones menos dañados biológicamente; los que exigieran un menor trabajo de destintado, etc. En cualquier caso, la obtención de pasta reciclada exige la utilización de numerosos productos químicos, ya que: Los cartones viejos utilizados son cartones sucios e insalubres. Por ello es imprescindible la incorporación de bactericidas en la solución acuosa 280 Para el destintado se emplean dos procedimientos: el que consiste en separar la tinta gracias a la acción de un agente tensoactivo a altas temperaturas (procedimiento que se utiliza habitualmente en EE.UU.); o bien el más utilizado en Europa, que es el destintado por flotación, que consiste en producir una espuma que arrastre las partículas de tinta para su posterior eliminación. Los envases de cartón y similares se comportan sensiblemente como la materia orgánica, y en su degradación -generalmente más lenta que el resto de componentes orgánicos de los RSU- originan compuestos gaseosos después de diversas etapas intermedias, a los que hay que agregar la parte correspondiente a los aditivos para las tintas de imprenta. La celulosa virgen como la procedente de papel recuperado es recuperae, reciclable y biodegradable, con lo que no plantea en principio dificultades en el campo medioambiental. Es evidente que el envase de papel que ha de reciclarse no debe estar recubierto e impregnado con plásticos, ceras u otras sustancias que hagan inútil su recuperación.
  • 17. http://www.compromisorse.com/sabias-que/2010/03/31/cual-es-la-diferencia-entre-el-papel-fsc-y-el-reciclado/ ¿Cuál es la diferencia entre el papel FSC y el reciclado? ElpapelFSCcuentaconuncertificadoqueacreditaquelamaderaconlaqueestáhechoelproductoqueloposeeprovienedebosquesgestionadossegúnlos criteriosdelConsejodeAdministraciónForestal(eninglés:ForestStewardshipCouncil(FSC)),queincluyemedidasdegestiónsostenibledelbosqueenlosaspectos ecológicos,socialesyeconómicos,entreotras.Porsuparte,elpapelrecicladoempleacomomateriasprimasfibrasrecuperadasdepapelodecartón,tantode postconsumocomodepreconsumo. FSC es una organización no gubernamental internacional creada con el objetivo de promover una gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable en los bosques de todo el mundo. El certificado FSC garantiza al consumidor que los productos forestales proceden de montes aprovechados de forma racional, de acuerdo a los Principios y Criterios del FSC, los cuales definen los niveles mínimos de buena gestión para los bosques de todo el mundo. Este certificado se consigue mediante un proceso de evaluación voluntario, que es realizado por un organismo independiente (entidad certificadora) y afecta a toda la cadena de suministro. Por otro lado, el papel reciclado es aquel que se fabrica a partir de papel usado recogido en oficinas, imprentas, etc. El papel usado se destinta, es decir, la tinta se separa de las fibras y, a continuación, estas fibras son sometidas a procesos de blanqueamiento. A partir de la pasta que resulta de este proceso se fabrica el papel reciclado. Un papel reciclado, al igual que uno de fibra virgen, para ser ecológico necesita de un proceso productivo no contaminante: en ocasiones los tratamientos de las tintas compuestas por barnices, aceites, disolventes, pigmentos, anilinas y otros compuestos vertidos en grandes cantidades pueden generar impactos negativos en el medio ambiente. El reciclaje de papel sí permite reducir los vertederos y las emisiones que producen: los 4,6 millones de toneladas de papel usado recuperados para su reciclaje anualmente en España suponen un ahorro de volumen en vertedero equivalente a 46 grandes estadios de fútbol como el Bernabeu o el Camp Nou llenos hasta arriba y un ahorro de las emisiones en vertedero de 4,1 millones de toneladas de CO2 (más del 1% de las emisiones totales que produce el país).