SlideShare una empresa de Scribd logo
MADCA
04/05/22
1
PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA (PACIC):
BUENOS DESEOS, INSUFICIENTE Y DIFICIL DE LOGRAR
En términos Generales el Programa anunciado por el Gobierno resulta insuficiente
para contener la inflación y el deterioro del poder adquisitivo de las personas, en
especial las de menores ingresos, en virtud de que resulta imposible incrementar la
producción de alimentos básicos (maíz, frijol, leche, trigo, etc.), NO será posible de
lograr en el corto plazo, de hecho ese era un objetivo de la presente administración,
pero debido a sus erróneas políticas presupuestarias hacia el Campo Mexicano.
El Programa de Entrega de Fertilizantes que ya operaba ha sido observado por el
Auditor Superior de la Federación (ASF), por su poca eficiencia y eficacia, ya que
su impacto en los productores ha sido mínimo, y por lo que respecta a los Precios
de Garantía (SEGALMEX) ha sido también señalada por la ASF, debido a sus altos
costos de operación y por su poca eficiencia en la aplicación de la política de precios
de garantía.
El Acuerdo involucra a las grandes cadenas comerciales y la gente de menores
ingresos NO siempre acude a estos comercios, por ejemplo NO se menciona si las
panaderías, tortillerías y pequeñas tiendas de abarrotes estarán en el PACIC.
El pretender establecer un precio fijo de los productos de la canasta básica en todo
el país traerá distorsiones en los mercados, pudiendo afectar aún más a los
consumidores, ya que por ejemplo; un kilogramo de tortilla se vende en $20 en la
CDMX; mientras que en Acapulco se vende en $25, pero en Aguascalientes su
precio es de $17. Fijar el Kilogramo de tortilla en $20, implicaría “bajarlo en
Acapulco, pero subirlo en Aguascalientes”, imaginen lo que sucedería con 24
productos.
Si bien es acertada la reducción de aranceles a la importación de básicos, es
pertinente considerar que esos alimentos son los que han elevado su precio a nivel
internacional, por lo que el “arancel cero” poco efecto en su precio final al
consumidor, pero además la medida NO establece cuál será el mecanismo para
que el comercializador reduzca el precio, como consecuencia de la reducción del
arancel.
El Programa NO contempla apoyos a los productores por parte de la Banca de
Desarrollo, ni tampoco a la inversión y a la producción nacional.
En el caso de la “exención de la Carta-Porte”, y el NO incremento de las tarifas de
PEAJE NO tendrá impacto en la reducción de costos, sino únicamente ayudará a
que éstos no se incrementen más.
Lo eficiente hubiese sido por ejemplo, se otorgaran incentivos fiscales (exenciones)
en el pago de peaje y otros costos a transportistas de productos básicos.
MADCA
04/05/22
2
Se conforma por 4 grandes Ejes: Estrategia de Producción, Estrategia de
Distribución, Estrategia de Comercio Exterior y Otras Medidas Complementarias.
1. Estrategia de Producción:
 Considera el subsidio a la gasolina mediante el estímulo fiscal al IEPS y al
establecimiento de precios máximos para el gas LP, cuyo costo para el
gobierno federal es de 331 mil millones pesos.
 Propone utilizar los Programas Sociales de Sembrando Vida y Producción
para el Bienestar para incrementar la producción de granos básicos como
arroz, maíz y frijol; sin embargo es conveniente señalar que estos mismos
programas hasta ahora NO han logrado cumplir con sus objetivos por lo que se
ve muy difícil que bajo la misma estructura del programa y únicamente
cambiando los objetivos de producción, es decir ahora “granos básicos” se
pueda incrementar la producción en el corto plazo.
También conviene mencionar que la producción de alimentos básicos en
especial el maíz, frijol, trigo, leche, etc no es tema que se pueda lograr en el
corto plazo ya que está sujeto a los “ciclos de siembra” (lluvia, riego, etc).
 Propone ampliar la Cobertura del Programa de Entrega de Fertilizantes de
5 a 9 entidades federativas, para el presupuesto de 2022 el Programa de
Entrega de Fertilizantes contó con una asignación total de 5,200 mdp para dar
atención a 5 entidades federativas, de ésta manera si el Programa Contra la
Inflación y la Carestía propone aumentar su cobertura a 4 entidades más, NO se
establece de donde se obtendrán los recursos para financiarlo, lo que no permite
conocer cómo serán aplicados estos apoyos y a que beneficiarios serán
entregados, más aún y cuando una buena parte de los problemas que enfrentan
los grandes y pequeños productores del campo es el brutal incremento que se
ha observado en los fertilizantes, (Rusia es el cuarto exportador más
importante de fertilizantes).
En este punto es importante señalar que la Auditoría Superior de la Federación
ha realizado importantes señalamientos sobre la operación de este Programa,
entre los que destacan los siguientes:
“La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) no acreditó que los
recursos asignados en el PEF para operación del programa por 1,327,466.5 miles
de pesos, se determinaron considerando la población objetivo, los cultivos
prioritarios, ni la cobertura del programa en los estados de Guerrero, Morelos,
Puebla, Tlaxcala y Estado de México.”
MADCA
04/05/22
3
“La SADER no acreditó la forma en que determinó los montos máximos del
apoyo, ni la determinación del tipo y características de los fertilizantes a
adquirir para el ejercicio 2020”.
 Finalmente en esta vertiente de Producción propone eliminar por un año la
cuota compensatoria a la importación del Sulfato de Amonio, insumo básico
para la producción de fertilizantes, lo cual se considera acertado pero
INSUFICIENTE para resolver el tema de la carestía de este insumo, ya que el
incremento en su precio es consecuencia del incremento a nivel internacional.
De esta manera el precio de los fertilizantes nitrogenados ha registrado un
aumento de entre 100 y 180%, especialmente para urea y amoniaco.
Ello se suma a que durante 2021, el precio de los fertilizantes se triplicó
debido a problemas de escasez y logística.
2. Estrategia de Distribución:
 Busca fortalecer la seguridad en las carreteras del país, lo cual se ve muy
difícil sobre todo en el contexto de inseguridad y violencia que se vive en el
país.
 Propone mantener en su nivel actual el costo del peaje en carreteras, y
el NO incremento de las tarifas ferroviarias y de interconexión; se busca
que estas medidas tengan una duración de al menos 6 meses para quienes
transporten alimentos, fertilizantes e hidrocarburos, sin embargo en el caso
de las tarifas de PEAJE hay que recordar que el aumento se dio en el mes
de enero pasado, por lo que su “congelamiento” no incide realmente en los
costos actuales dado que los agentes económicos ya están pagando el
incremento.
 Exención de Carta-Porte; se busca exentar de este instrumento fiscal a
quienes transporten alimentos básicos e insumos, esta medida es acertada
sin embargo será INSUFICIENTE, de hecho hubiese sido mejor que se
mantuviera la Carta-Porte y a quiénes acreditaran mediante ella que
transportan alimentos e insumos básicos se les podrían otorgar más
beneficios fiscales, o incentivos fiscales adicionales.
 Reducción de Costos y Tiempo en Despacho Aduanal y Despacho de
Carga en Puertos Marítimos: Esta propuesta se considera acertada, sin
embargo resulta difícil su aplicación debido a que mucho del personal
especializado en este tipo de operaciones fue dado de baja y sustituido por
MADCA
04/05/22
4
elementos del Ejército y la Marina que ahora son los encargados de la
vigilancia en Aduanas y Puertos.
3. Estrategia de Comercio Exterior;
 Aranceles Cero a la Importación de Alimentos Básicos e Insumos: Se
propone que se establezca un arancel de “cero” a la importación de:
aceite de maíz, arroz palay, atún, carne de cerdo, carne de pollo, carne de
res, cebolla, chile jalapeño, frijol, huevo, jabón de tocador, jitomate, leche,
limón, manzana, naranja, pan de caja, papa, pasta para sopa, sardina,
zanahoria, y de insumos como; Harina de maíz, harina de trigo, maíz blanco,
sorgo, trigo.
Si bien es cierto que el establecer un arancel de “cero” es una medida en el
sentido correcto, también lo es que Rusia y Ucrania juegan un rol estratégico en
los mercados mundiales de productos básicos, ya que son grandes exportadores
de materias primas básicas, desde trigo y maíz y otros cereales, fertilizantes,
insumos para automóviles, hasta petróleo, gas natural, por lo que el incremento en
los mercados internacionales de estos productos, difícilmente será compensadopor
el “arancel cero”.
4. Otras Medidas Adicionales:
 Finalmente el Programa del Gobierno contra la Inflación y la Carestía
(PACIC), busca la Constitución de una reserva estratégica de maíz (medida
de emergencia) mediante la compra de 800 mil a 1 millón ton de maíz con
recursos de SEGALMEX, así como Precios de garantía en maíz, frijol, arroz
y leche.
 De manera adicional establece SEGALMEX continuará implementando el
Programa de Precios de Garantía que establece un precio mínimo de compra
a pequeños productores y se fortalecerá el Programa abasto (DICONSA
LICONSA).
 En este punto conviene mencionar que la Auditoria Superior de la Federación
ha realizado diversos señalamientos NEGATIVOS al papel desempeñado
por SEGALMEX, tanto en la Cuenta Pública de 2019, como en la Cuenta
Pública de 2020, entre los cuales destacan:
Cuenta Pública 2019:
En 2019, se otorgaron 45,300 subsidios, por medio de precios de garantía a
productores de granos básicos,lo que significó 3,900 mdp para la comprade granos.
MADCA
04/05/22
5
En el caso del maíz y del frijol no se pudo determinar el costo real del subsidio
porque SEGALMEX no acreditó contar con la información relacionada sobre los
precios de comercialización de estos granos, lo que significa que pagó 1,800 mdp a
los productores de maíz y frijol, pero no dispuso de la información sobre los recursos
que recuperó por medio de la comercialización de los productos adquiridos
La ASF realizó un análisis para determinar qué tipo de productor recibió la mayor
cantidad del apoyo, con base en los ingresos que recibiría por su cosecha antes de
los subsidios, los resultados mostraron que los apoyos se otorgaron a los
productores que produjeron más granos.
Las deficiencias de planeación del programa PGPAB también incidieron en que
SEGALMEX no otorgara una seguridad razonable de que los recursos públicos
asignados al Programa PGPAB se administraran con base en criterios de legalidad,
eficiencia, economía, racionalidad, austeridad, control y rendición de cuentas, como
se muestra a continuación.
En 2019, SEGALMEX ejerció recursos del programa PGPAB por 8,100 mdp, 2,100
mdp más que los 6,000 mdp aprobados en el PEF.
En ese año, SEGALMEXejerció 1,148 mdp en gastos de operación, lo que significó
14.2% del presupuesto ejercido, cifra superior al límite máximoestablecido del 5.0%
para estos gastos, sin que la SADER, como coordinadora del sector, y SEGALMEX,
como operador del programa, tomaran las medidas pertinentes para racionalizar el
gasto destinado a las actividades administrativas y reducir los gastos de operación,
a fin de promover el uso eficiente de los recursos.
Además, de los 8,100 mdp que ejerció, acreditó con sus bases de datos la
entrega de 3,923 mdp en subsidios para la compra de maíz, frijol, arroz y trigo
panificable, y 1,148, mdp en gastos de operación, sin que acreditara el destino
de 3,000 mdp.
El rubro de “Inventarios” de maíz y frijol presentó un saldo al 31 de diciembre de
2019 de 1,819 mdp de este monto, SEGALMEX a través de DICONSA, realizó
inventarios físicos de maíz por 323 mdp, en consecuencia, esta entidad de
fiscalización superior, no pudo constatar la existencia física de casi 1,500 mdp, que
se presentan en los registros contables.
Se identificaron pagos en exceso de 51 mdp, correspondientes a 1,520 productores
de trigo panificable por el diferencial del precio de garantía de 27,702 toneladas, las
cuales excedieron el tonelaje permitido de 100 toneladas por productor, según los
“Lineamientos del Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos”.
Cuenta Pública 2020:
En 2020, SEGALMEX ejerció 3,289 mdp para los gastos de operación del programa
PGPAB, el 97.0 % (3,191 mdp) se pagaron con recursos propios y el 3.0%
(98,000.0 miles de pesos) fueron recursos fiscales.
De 2019 a 2020, los gastos de operación de 3,289 mdp aumentaron en 186.4%.
MADCA
04/05/22
6
Al respecto, SEGALMEX indicó que el mecanismo que regula los gastos de
operación de los programas a cargo de la SADER,los Lineamientos para el Ejercicio
de los Gastos de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural 2020, únicamente aplican para los 98, MDP de recursos fiscales,
pero para el resto, los 3,191 mdp, no tienen la obligación de respetar los porcentajes
límites establecidos en dichos lineamientos, ya que esos montos se pagaron con
recursos propios.
No obstante, aun cuando los gastos de operación fueron financiados en su
mayoría con recursos propios, obtenidos por la comercialización de maíz y
frijol adquirido mediante el programaPGPAB,éstos representaron el 31.1% de
los recursos fiscales que SEGALMEX ejerció en el programa (10,584 mdp),
esto significa que los gastos de operación para otorgar subsidios mediante el
programa PGPAB representa al Estado una tercera parte de los subsidios
totales entregados. Se determinaron 5,640 mdp pendientes por aclarar.

Más contenido relacionado

Similar a PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docx

TESIS REY LECHE.pptx
TESIS REY LECHE.pptxTESIS REY LECHE.pptx
TESIS REY LECHE.pptx
Maravirginia11
 
Maz amarillo duro
Maz amarillo duroMaz amarillo duro
Maz amarillo duro
Ever Paredes
 
Plan de negocio aguacate ptp
Plan de negocio aguacate ptpPlan de negocio aguacate ptp
Plan de negocio aguacate ptp
Henry González
 
Se incrementa el presupuesto de gastos del Ministerio de Agricultura, Ganader...
Se incrementa el presupuesto de gastos del Ministerio de Agricultura, Ganader...Se incrementa el presupuesto de gastos del Ministerio de Agricultura, Ganader...
Se incrementa el presupuesto de gastos del Ministerio de Agricultura, Ganader...
Eduardo Nelson German
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].Juan José Sánchez
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 PtPropuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 PtUbuntu.radioamlo
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 PtPropuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 Pt
Ubuntu.radioamlo
 
Propuestaeconomica Ptconvergencia2010
Propuestaeconomica Ptconvergencia2010Propuestaeconomica Ptconvergencia2010
Propuestaeconomica Ptconvergencia2010tercer santo
 
El factor tierra como condicionante de la viabilidad de las explotaciones lác...
El factor tierra como condicionante de la viabilidad de las explotaciones lác...El factor tierra como condicionante de la viabilidad de las explotaciones lác...
El factor tierra como condicionante de la viabilidad de las explotaciones lác...
Feiraco
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Carlos González
 
Página del ganadero 24 de agosto de 2014
Página del  ganadero 24 de agosto de 2014Página del  ganadero 24 de agosto de 2014
Página del ganadero 24 de agosto de 2014
Fedegan
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completoProyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Carlos González
 
Gallinas ponedoras2
Gallinas ponedoras2Gallinas ponedoras2
Gallinas ponedoras2
Ed Edson
 
Noticias sector lácteo
Noticias sector lácteoNoticias sector lácteo
Noticias sector lácteomarinerc5
 
Noticias sector lácteo
Noticias sector lácteoNoticias sector lácteo
Noticias sector lácteo
marinerc5
 
Comunicado 020 2016
Comunicado 020 2016Comunicado 020 2016
Comunicado 020 2016
EX ARTHUR MEXICO
 
Trabajo final avance 2 miriam
Trabajo final avance 2 miriamTrabajo final avance 2 miriam
Trabajo final avance 2 miriam
AnandaWhandaCrdobaVi
 
Draft presentation on Colombian agricultural adaptation and mitigation costin...
Draft presentation on Colombian agricultural adaptation and mitigation costin...Draft presentation on Colombian agricultural adaptation and mitigation costin...
Draft presentation on Colombian agricultural adaptation and mitigation costin...
Decision and Policy Analysis Program
 
Tablero agroalimentario
Tablero agroalimentarioTablero agroalimentario
Tablero agroalimentario
FAO
 

Similar a PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docx (20)

Escasez y Control de Precios
Escasez y Control de PreciosEscasez y Control de Precios
Escasez y Control de Precios
 
TESIS REY LECHE.pptx
TESIS REY LECHE.pptxTESIS REY LECHE.pptx
TESIS REY LECHE.pptx
 
Maz amarillo duro
Maz amarillo duroMaz amarillo duro
Maz amarillo duro
 
Plan de negocio aguacate ptp
Plan de negocio aguacate ptpPlan de negocio aguacate ptp
Plan de negocio aguacate ptp
 
Se incrementa el presupuesto de gastos del Ministerio de Agricultura, Ganader...
Se incrementa el presupuesto de gastos del Ministerio de Agricultura, Ganader...Se incrementa el presupuesto de gastos del Ministerio de Agricultura, Ganader...
Se incrementa el presupuesto de gastos del Ministerio de Agricultura, Ganader...
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
Propuesta EconóMica 2010 Pt Y Convergencia[1].
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 PtPropuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 Pt
 
Propuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 PtPropuesta EconóMica 2010 Pt
Propuesta EconóMica 2010 Pt
 
Propuestaeconomica Ptconvergencia2010
Propuestaeconomica Ptconvergencia2010Propuestaeconomica Ptconvergencia2010
Propuestaeconomica Ptconvergencia2010
 
El factor tierra como condicionante de la viabilidad de las explotaciones lác...
El factor tierra como condicionante de la viabilidad de las explotaciones lác...El factor tierra como condicionante de la viabilidad de las explotaciones lác...
El factor tierra como condicionante de la viabilidad de las explotaciones lác...
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
 
Página del ganadero 24 de agosto de 2014
Página del  ganadero 24 de agosto de 2014Página del  ganadero 24 de agosto de 2014
Página del ganadero 24 de agosto de 2014
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completoProyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
 
Gallinas ponedoras2
Gallinas ponedoras2Gallinas ponedoras2
Gallinas ponedoras2
 
Noticias sector lácteo
Noticias sector lácteoNoticias sector lácteo
Noticias sector lácteo
 
Noticias sector lácteo
Noticias sector lácteoNoticias sector lácteo
Noticias sector lácteo
 
Comunicado 020 2016
Comunicado 020 2016Comunicado 020 2016
Comunicado 020 2016
 
Trabajo final avance 2 miriam
Trabajo final avance 2 miriamTrabajo final avance 2 miriam
Trabajo final avance 2 miriam
 
Draft presentation on Colombian agricultural adaptation and mitigation costin...
Draft presentation on Colombian agricultural adaptation and mitigation costin...Draft presentation on Colombian agricultural adaptation and mitigation costin...
Draft presentation on Colombian agricultural adaptation and mitigation costin...
 
Tablero agroalimentario
Tablero agroalimentarioTablero agroalimentario
Tablero agroalimentario
 

Más de lupismdo

SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENASEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
lupismdo
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
lupismdo
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
lupismdo
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
lupismdo
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
lupismdo
 
BANAMEXTOBIGTOSALE
BANAMEXTOBIGTOSALE BANAMEXTOBIGTOSALE
BANAMEXTOBIGTOSALE
lupismdo
 
DIDACTICA2023. PEF 2023
DIDACTICA2023. PEF 2023DIDACTICA2023. PEF 2023
DIDACTICA2023. PEF 2023
lupismdo
 
CONSOLIDACION2010[1].docx
CONSOLIDACION2010[1].docxCONSOLIDACION2010[1].docx
CONSOLIDACION2010[1].docx
lupismdo
 
Certificado de Búsqueda
Certificado de BúsquedaCertificado de Búsqueda
Certificado de Búsqueda
lupismdo
 
DOCEPUNTOS PROPUESTA VA POR MEXICO OK.docx
DOCEPUNTOS PROPUESTA VA POR MEXICO  OK.docxDOCEPUNTOS PROPUESTA VA POR MEXICO  OK.docx
DOCEPUNTOS PROPUESTA VA POR MEXICO OK.docx
lupismdo
 
comentarios OK.docx
comentarios OK.docxcomentarios OK.docx
comentarios OK.docx
lupismdo
 
confronta dictamen energia OK.docx
confronta dictamen energia OK.docxconfronta dictamen energia OK.docx
confronta dictamen energia OK.docx
lupismdo
 
Confronta Dictamen Reforma Eléctrica
Confronta Dictamen Reforma EléctricaConfronta Dictamen Reforma Eléctrica
Confronta Dictamen Reforma Eléctrica
lupismdo
 
comentarios Reforma Eléctrica.docx
comentarios Reforma Eléctrica.docxcomentarios Reforma Eléctrica.docx
comentarios Reforma Eléctrica.docx
lupismdo
 
Cobranza Delegada
Cobranza DelegadaCobranza Delegada
Cobranza Delegada
lupismdo
 
PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS. SHCP, FEB 2021
PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS. SHCP, FEB 2021PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS. SHCP, FEB 2021
PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS. SHCP, FEB 2021
lupismdo
 
Voto Util para Diputados Federales
Voto Util para Diputados Federales Voto Util para Diputados Federales
Voto Util para Diputados Federales
lupismdo
 
Voto Útil Diputados Federales 2021
Voto Útil Diputados Federales 2021Voto Útil Diputados Federales 2021
Voto Útil Diputados Federales 2021
lupismdo
 
Voto Útil Diputados Federales
Voto Útil Diputados FederalesVoto Útil Diputados Federales
Voto Útil Diputados Federales
lupismdo
 
Sin fundamento jurídico remoción del Auditor Superior
Sin fundamento jurídico remoción del Auditor SuperiorSin fundamento jurídico remoción del Auditor Superior
Sin fundamento jurídico remoción del Auditor Superior
lupismdo
 

Más de lupismdo (20)

SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENASEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
BANAMEXTOBIGTOSALE
BANAMEXTOBIGTOSALE BANAMEXTOBIGTOSALE
BANAMEXTOBIGTOSALE
 
DIDACTICA2023. PEF 2023
DIDACTICA2023. PEF 2023DIDACTICA2023. PEF 2023
DIDACTICA2023. PEF 2023
 
CONSOLIDACION2010[1].docx
CONSOLIDACION2010[1].docxCONSOLIDACION2010[1].docx
CONSOLIDACION2010[1].docx
 
Certificado de Búsqueda
Certificado de BúsquedaCertificado de Búsqueda
Certificado de Búsqueda
 
DOCEPUNTOS PROPUESTA VA POR MEXICO OK.docx
DOCEPUNTOS PROPUESTA VA POR MEXICO  OK.docxDOCEPUNTOS PROPUESTA VA POR MEXICO  OK.docx
DOCEPUNTOS PROPUESTA VA POR MEXICO OK.docx
 
comentarios OK.docx
comentarios OK.docxcomentarios OK.docx
comentarios OK.docx
 
confronta dictamen energia OK.docx
confronta dictamen energia OK.docxconfronta dictamen energia OK.docx
confronta dictamen energia OK.docx
 
Confronta Dictamen Reforma Eléctrica
Confronta Dictamen Reforma EléctricaConfronta Dictamen Reforma Eléctrica
Confronta Dictamen Reforma Eléctrica
 
comentarios Reforma Eléctrica.docx
comentarios Reforma Eléctrica.docxcomentarios Reforma Eléctrica.docx
comentarios Reforma Eléctrica.docx
 
Cobranza Delegada
Cobranza DelegadaCobranza Delegada
Cobranza Delegada
 
PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS. SHCP, FEB 2021
PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS. SHCP, FEB 2021PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS. SHCP, FEB 2021
PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS. SHCP, FEB 2021
 
Voto Util para Diputados Federales
Voto Util para Diputados Federales Voto Util para Diputados Federales
Voto Util para Diputados Federales
 
Voto Útil Diputados Federales 2021
Voto Útil Diputados Federales 2021Voto Útil Diputados Federales 2021
Voto Útil Diputados Federales 2021
 
Voto Útil Diputados Federales
Voto Útil Diputados FederalesVoto Útil Diputados Federales
Voto Útil Diputados Federales
 
Sin fundamento jurídico remoción del Auditor Superior
Sin fundamento jurídico remoción del Auditor SuperiorSin fundamento jurídico remoción del Auditor Superior
Sin fundamento jurídico remoción del Auditor Superior
 

Último

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docx

  • 1. MADCA 04/05/22 1 PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA (PACIC): BUENOS DESEOS, INSUFICIENTE Y DIFICIL DE LOGRAR En términos Generales el Programa anunciado por el Gobierno resulta insuficiente para contener la inflación y el deterioro del poder adquisitivo de las personas, en especial las de menores ingresos, en virtud de que resulta imposible incrementar la producción de alimentos básicos (maíz, frijol, leche, trigo, etc.), NO será posible de lograr en el corto plazo, de hecho ese era un objetivo de la presente administración, pero debido a sus erróneas políticas presupuestarias hacia el Campo Mexicano. El Programa de Entrega de Fertilizantes que ya operaba ha sido observado por el Auditor Superior de la Federación (ASF), por su poca eficiencia y eficacia, ya que su impacto en los productores ha sido mínimo, y por lo que respecta a los Precios de Garantía (SEGALMEX) ha sido también señalada por la ASF, debido a sus altos costos de operación y por su poca eficiencia en la aplicación de la política de precios de garantía. El Acuerdo involucra a las grandes cadenas comerciales y la gente de menores ingresos NO siempre acude a estos comercios, por ejemplo NO se menciona si las panaderías, tortillerías y pequeñas tiendas de abarrotes estarán en el PACIC. El pretender establecer un precio fijo de los productos de la canasta básica en todo el país traerá distorsiones en los mercados, pudiendo afectar aún más a los consumidores, ya que por ejemplo; un kilogramo de tortilla se vende en $20 en la CDMX; mientras que en Acapulco se vende en $25, pero en Aguascalientes su precio es de $17. Fijar el Kilogramo de tortilla en $20, implicaría “bajarlo en Acapulco, pero subirlo en Aguascalientes”, imaginen lo que sucedería con 24 productos. Si bien es acertada la reducción de aranceles a la importación de básicos, es pertinente considerar que esos alimentos son los que han elevado su precio a nivel internacional, por lo que el “arancel cero” poco efecto en su precio final al consumidor, pero además la medida NO establece cuál será el mecanismo para que el comercializador reduzca el precio, como consecuencia de la reducción del arancel. El Programa NO contempla apoyos a los productores por parte de la Banca de Desarrollo, ni tampoco a la inversión y a la producción nacional. En el caso de la “exención de la Carta-Porte”, y el NO incremento de las tarifas de PEAJE NO tendrá impacto en la reducción de costos, sino únicamente ayudará a que éstos no se incrementen más. Lo eficiente hubiese sido por ejemplo, se otorgaran incentivos fiscales (exenciones) en el pago de peaje y otros costos a transportistas de productos básicos.
  • 2. MADCA 04/05/22 2 Se conforma por 4 grandes Ejes: Estrategia de Producción, Estrategia de Distribución, Estrategia de Comercio Exterior y Otras Medidas Complementarias. 1. Estrategia de Producción:  Considera el subsidio a la gasolina mediante el estímulo fiscal al IEPS y al establecimiento de precios máximos para el gas LP, cuyo costo para el gobierno federal es de 331 mil millones pesos.  Propone utilizar los Programas Sociales de Sembrando Vida y Producción para el Bienestar para incrementar la producción de granos básicos como arroz, maíz y frijol; sin embargo es conveniente señalar que estos mismos programas hasta ahora NO han logrado cumplir con sus objetivos por lo que se ve muy difícil que bajo la misma estructura del programa y únicamente cambiando los objetivos de producción, es decir ahora “granos básicos” se pueda incrementar la producción en el corto plazo. También conviene mencionar que la producción de alimentos básicos en especial el maíz, frijol, trigo, leche, etc no es tema que se pueda lograr en el corto plazo ya que está sujeto a los “ciclos de siembra” (lluvia, riego, etc).  Propone ampliar la Cobertura del Programa de Entrega de Fertilizantes de 5 a 9 entidades federativas, para el presupuesto de 2022 el Programa de Entrega de Fertilizantes contó con una asignación total de 5,200 mdp para dar atención a 5 entidades federativas, de ésta manera si el Programa Contra la Inflación y la Carestía propone aumentar su cobertura a 4 entidades más, NO se establece de donde se obtendrán los recursos para financiarlo, lo que no permite conocer cómo serán aplicados estos apoyos y a que beneficiarios serán entregados, más aún y cuando una buena parte de los problemas que enfrentan los grandes y pequeños productores del campo es el brutal incremento que se ha observado en los fertilizantes, (Rusia es el cuarto exportador más importante de fertilizantes). En este punto es importante señalar que la Auditoría Superior de la Federación ha realizado importantes señalamientos sobre la operación de este Programa, entre los que destacan los siguientes: “La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) no acreditó que los recursos asignados en el PEF para operación del programa por 1,327,466.5 miles de pesos, se determinaron considerando la población objetivo, los cultivos prioritarios, ni la cobertura del programa en los estados de Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.”
  • 3. MADCA 04/05/22 3 “La SADER no acreditó la forma en que determinó los montos máximos del apoyo, ni la determinación del tipo y características de los fertilizantes a adquirir para el ejercicio 2020”.  Finalmente en esta vertiente de Producción propone eliminar por un año la cuota compensatoria a la importación del Sulfato de Amonio, insumo básico para la producción de fertilizantes, lo cual se considera acertado pero INSUFICIENTE para resolver el tema de la carestía de este insumo, ya que el incremento en su precio es consecuencia del incremento a nivel internacional. De esta manera el precio de los fertilizantes nitrogenados ha registrado un aumento de entre 100 y 180%, especialmente para urea y amoniaco. Ello se suma a que durante 2021, el precio de los fertilizantes se triplicó debido a problemas de escasez y logística. 2. Estrategia de Distribución:  Busca fortalecer la seguridad en las carreteras del país, lo cual se ve muy difícil sobre todo en el contexto de inseguridad y violencia que se vive en el país.  Propone mantener en su nivel actual el costo del peaje en carreteras, y el NO incremento de las tarifas ferroviarias y de interconexión; se busca que estas medidas tengan una duración de al menos 6 meses para quienes transporten alimentos, fertilizantes e hidrocarburos, sin embargo en el caso de las tarifas de PEAJE hay que recordar que el aumento se dio en el mes de enero pasado, por lo que su “congelamiento” no incide realmente en los costos actuales dado que los agentes económicos ya están pagando el incremento.  Exención de Carta-Porte; se busca exentar de este instrumento fiscal a quienes transporten alimentos básicos e insumos, esta medida es acertada sin embargo será INSUFICIENTE, de hecho hubiese sido mejor que se mantuviera la Carta-Porte y a quiénes acreditaran mediante ella que transportan alimentos e insumos básicos se les podrían otorgar más beneficios fiscales, o incentivos fiscales adicionales.  Reducción de Costos y Tiempo en Despacho Aduanal y Despacho de Carga en Puertos Marítimos: Esta propuesta se considera acertada, sin embargo resulta difícil su aplicación debido a que mucho del personal especializado en este tipo de operaciones fue dado de baja y sustituido por
  • 4. MADCA 04/05/22 4 elementos del Ejército y la Marina que ahora son los encargados de la vigilancia en Aduanas y Puertos. 3. Estrategia de Comercio Exterior;  Aranceles Cero a la Importación de Alimentos Básicos e Insumos: Se propone que se establezca un arancel de “cero” a la importación de: aceite de maíz, arroz palay, atún, carne de cerdo, carne de pollo, carne de res, cebolla, chile jalapeño, frijol, huevo, jabón de tocador, jitomate, leche, limón, manzana, naranja, pan de caja, papa, pasta para sopa, sardina, zanahoria, y de insumos como; Harina de maíz, harina de trigo, maíz blanco, sorgo, trigo. Si bien es cierto que el establecer un arancel de “cero” es una medida en el sentido correcto, también lo es que Rusia y Ucrania juegan un rol estratégico en los mercados mundiales de productos básicos, ya que son grandes exportadores de materias primas básicas, desde trigo y maíz y otros cereales, fertilizantes, insumos para automóviles, hasta petróleo, gas natural, por lo que el incremento en los mercados internacionales de estos productos, difícilmente será compensadopor el “arancel cero”. 4. Otras Medidas Adicionales:  Finalmente el Programa del Gobierno contra la Inflación y la Carestía (PACIC), busca la Constitución de una reserva estratégica de maíz (medida de emergencia) mediante la compra de 800 mil a 1 millón ton de maíz con recursos de SEGALMEX, así como Precios de garantía en maíz, frijol, arroz y leche.  De manera adicional establece SEGALMEX continuará implementando el Programa de Precios de Garantía que establece un precio mínimo de compra a pequeños productores y se fortalecerá el Programa abasto (DICONSA LICONSA).  En este punto conviene mencionar que la Auditoria Superior de la Federación ha realizado diversos señalamientos NEGATIVOS al papel desempeñado por SEGALMEX, tanto en la Cuenta Pública de 2019, como en la Cuenta Pública de 2020, entre los cuales destacan: Cuenta Pública 2019: En 2019, se otorgaron 45,300 subsidios, por medio de precios de garantía a productores de granos básicos,lo que significó 3,900 mdp para la comprade granos.
  • 5. MADCA 04/05/22 5 En el caso del maíz y del frijol no se pudo determinar el costo real del subsidio porque SEGALMEX no acreditó contar con la información relacionada sobre los precios de comercialización de estos granos, lo que significa que pagó 1,800 mdp a los productores de maíz y frijol, pero no dispuso de la información sobre los recursos que recuperó por medio de la comercialización de los productos adquiridos La ASF realizó un análisis para determinar qué tipo de productor recibió la mayor cantidad del apoyo, con base en los ingresos que recibiría por su cosecha antes de los subsidios, los resultados mostraron que los apoyos se otorgaron a los productores que produjeron más granos. Las deficiencias de planeación del programa PGPAB también incidieron en que SEGALMEX no otorgara una seguridad razonable de que los recursos públicos asignados al Programa PGPAB se administraran con base en criterios de legalidad, eficiencia, economía, racionalidad, austeridad, control y rendición de cuentas, como se muestra a continuación. En 2019, SEGALMEX ejerció recursos del programa PGPAB por 8,100 mdp, 2,100 mdp más que los 6,000 mdp aprobados en el PEF. En ese año, SEGALMEXejerció 1,148 mdp en gastos de operación, lo que significó 14.2% del presupuesto ejercido, cifra superior al límite máximoestablecido del 5.0% para estos gastos, sin que la SADER, como coordinadora del sector, y SEGALMEX, como operador del programa, tomaran las medidas pertinentes para racionalizar el gasto destinado a las actividades administrativas y reducir los gastos de operación, a fin de promover el uso eficiente de los recursos. Además, de los 8,100 mdp que ejerció, acreditó con sus bases de datos la entrega de 3,923 mdp en subsidios para la compra de maíz, frijol, arroz y trigo panificable, y 1,148, mdp en gastos de operación, sin que acreditara el destino de 3,000 mdp. El rubro de “Inventarios” de maíz y frijol presentó un saldo al 31 de diciembre de 2019 de 1,819 mdp de este monto, SEGALMEX a través de DICONSA, realizó inventarios físicos de maíz por 323 mdp, en consecuencia, esta entidad de fiscalización superior, no pudo constatar la existencia física de casi 1,500 mdp, que se presentan en los registros contables. Se identificaron pagos en exceso de 51 mdp, correspondientes a 1,520 productores de trigo panificable por el diferencial del precio de garantía de 27,702 toneladas, las cuales excedieron el tonelaje permitido de 100 toneladas por productor, según los “Lineamientos del Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos”. Cuenta Pública 2020: En 2020, SEGALMEX ejerció 3,289 mdp para los gastos de operación del programa PGPAB, el 97.0 % (3,191 mdp) se pagaron con recursos propios y el 3.0% (98,000.0 miles de pesos) fueron recursos fiscales. De 2019 a 2020, los gastos de operación de 3,289 mdp aumentaron en 186.4%.
  • 6. MADCA 04/05/22 6 Al respecto, SEGALMEX indicó que el mecanismo que regula los gastos de operación de los programas a cargo de la SADER,los Lineamientos para el Ejercicio de los Gastos de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural 2020, únicamente aplican para los 98, MDP de recursos fiscales, pero para el resto, los 3,191 mdp, no tienen la obligación de respetar los porcentajes límites establecidos en dichos lineamientos, ya que esos montos se pagaron con recursos propios. No obstante, aun cuando los gastos de operación fueron financiados en su mayoría con recursos propios, obtenidos por la comercialización de maíz y frijol adquirido mediante el programaPGPAB,éstos representaron el 31.1% de los recursos fiscales que SEGALMEX ejerció en el programa (10,584 mdp), esto significa que los gastos de operación para otorgar subsidios mediante el programa PGPAB representa al Estado una tercera parte de los subsidios totales entregados. Se determinaron 5,640 mdp pendientes por aclarar.