SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1      GESTIÓN GREMIAL
         Fedegán desarrolla una incesante actividad gremial que le apunta a hacer
         grande a la ganadería colombiana, de posicionarla ante los colombianos y
         ante el mundo, no como un asunto de imagen publicitaria y cosmética, sino
         como un esfuerzo estratégico por construir una ganadería moderna, rentable
         para el productor, competitiva, ambientalmente sostenible y socialmente
         responsable. La ganadería que pueda aportar al propósito de la prosperidad
         para todos.

         La Representación Gremial es la esencia y razón de ser de una entidad como
         Fedegán, que –valga la redundancia– se creó para “representar” los intereses
         y expectativas de los ganaderos ante la institucionalidad pública y privada, a
         nivel nacional e internacional.

         Por mandato de la Ley 89 de 1993 corresponde a Fedegán efectuar el
         recaudo y administración de la parafiscalidad ganadera, en virtud de un
         contrato firmado entre Fedegán y la Nación - Ministerio de Agricultura y
         Desarrollo Rural para la administración del Fondo Nacional del Ganado y del
         Fondo de Estabilización de Precios. Con estos recursos recaudados, a través
         de los dos fondos parafiscales antes mencionados, se desarrollan programas
         sobre los cuales se encuentra información detallada en las publicaciones
         « Logros, Legados y Derroteros » y en las ediciones de la publicación
         semestral « Cuadernos Ganaderos », que hacen parte del material informativo
         del 33 Congreso Nacional de Ganaderos, no obstante lo anterior, la
         Federación desarrolla su propia gestión gremial a través de diferentes
         programas, proyectos y servicios, sobre los cuales versa el presente informe
         de gestión, complementado luego con los resultados financieros.

 1.1.1    DISTRIBUCIÓN DEL BIOLÓGICO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE
          ERRADICACIÓN CONTRA LA FIEBRE AFTOSA Y LA BRUCELOSIS
          BOVINA

         Entre el año 2007 cuando el procedo de distribución paso a la entidad gremial
         y el primer semestre del 2012, se han dado hechos fundamentales,
         representados en los beneficios entregados a los ganaderos del país en
         primer lugar estableciendo un método de compra y distribución de la vacuna
         que ha permitido su aplicación a un costo muy por debajo del mercado no solo
         nacional sino mundial comparado con los países del continente en programa
         similares al nuestro.

         En segundo lugar a través de las Organizaciones Gremiales Ganaderas, a
         quienes por su apoyo, a la gestión realizada dentro del Programa de
             Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010                 1
Erradicación de la Fiebre Aftosa y la Brucelosis Bovina y con el fin de
contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad gremial, FEDEGAN les ha
transferido un importante monto de recursos como contraprestación por las
actividades y apoyo al desarrollo del programa de vacunación. Esta
contraprestación es, producto de la aplicación de más de 210 millones de
dosis de aftosa y 3.7 millones de dosis de Aftorabia.

La contraprestación hasta el año 2011, correspondía a $ 75 por dosis de
vacuna aplicada, por disposición de la Junta Directiva de FEDEGÁN, se
incrementó para el 2012 en el porcentaje de incremento del IPC para un total
de $ 78. Gracias a un esfuerzo presupuestal de Fedegan, se aprobó un
aumento adicional de $8 por unidad, para un total de $86 de contraprestación
por cada dosis aplicada, detalle en el cuadro No. 01

                             Cuadro No. 01
                     Calculo contraprestación 2012
                   DETALLE                         VALOR $
          Valor Contraprestación 2011                    75
    Más Incremento normal por IPC (3.73%)                  3
                    Subtotal                             78
     Más Incremento por fuente FEDEGÁN                     8
    Total Contraprestación directa por dosis
                                                         86
               aplicada año 2012

En el gráfico No. 01 se puede evidenciar el comportamiento de la
contraprestación entregada a los gremios ejecutores del Programa de
Vacunación, durante los once (11) ciclos ejecutados desde el año 2007 al
primer ciclo de 2012, la cual ha alcanzado un valor acumulado de $14.057
millones de pesos.

                              GRAFICO No. 01




    Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010                2
Además de la contraprestación, FEDEGAN, distribuye y aplica en forma
totalmente gratuita la CEPA 19 y el componente de esta en la RB-51. El
gráfico No. 02, nos permite observar el número de dosis subsidiadas durante
cada unos de los ciclos de vacunación desde el año 2007 al primer ciclo de
2012 para vacunar contra la brucelosis bovina.

Las dosis acumuladas en el periodo mencionado son del orden de 14.802
millones de dosis de Cepa 19, entregadas gratuitamente al ganadero y 879
mil dosis de vacuna RB51 subsidiada en lo correspondiente al costo unitario
de la vacuna Cepa 19, y que para el 2012 tiene un valor de $930. De esta
manera, se ha generado un valor total de subsidio acumulado otorgado por
FEDEGAN por la Vacuna Cepa 19 y RB51 por valor de $ 13.226 millones.

                               GRÁFICO No. 02




Durante el II Ciclo de 2.011, debido a los efectos de la Ola Invernal presentada
entre Octubre de 2010 y Abril de 2011, en 24 de los 32 departamentos del
país, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR, con recursos del
Fondo Nacional de Calamidades y con el apoyo de FEDEGAN, llevó a cabo la
aplicación estratégica de 797 mil dosis del biológico antiaftosa de manera
gratuita en predios de ganaderos hasta con 50 Bovinos y con un subsidio del
50% del costo del biológico de 2’9 millones de dosis del biológico antiaftosa,
en predios con más de 51 bovinos, destinando un total de $ 2’178 millones, a
la atención de las zonas afectadas por el invierno que azotó el país, tal como
se detalla en el cuadro siguiente:

                       Cuadro No. 02
           Vacunación Subsidiada Por Ola InvernaL




     Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010                 3
Fedegan desde el año 2008 y el año de 2012, en su calidad de entidad
     gremial y en representación del gremio, ha realizado aportes adicionales al
     Fondo Nacional del Ganado, por valor $11.783 millones, con el propósito de
     apoyar los programas y proyectos que tienen relación con Sanidad Animal y
     Ciencia y Tecnología, como se puede detalla en el cuadro No. 2.

                             Cuadro No. 03
              Transferencias al Fondo Nacional del Ganado
                      Año                   Valor
                       2008                     2.490.049.243
                       2009                     2.289.217.242
                       2010                     2.736.989.148
                       2011                     2.266.653.339
                       2012                     2.000.000.000
                     TOTAL                     11.782.908.972


     El Programa nacional de erradicación de la fiebre aftosa y la brucelosis bovina
     declarado de interés nacional y prioridad sanitaria mediante la Ley 395 de
     1997, es de vital importancia para la ganadería colombiana no solo por la
     certificación de zonas libres de aftosa con vacunación otorgada por la
     Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), sino porque es un requisito
     fundamental para ingresar a los grandes mercados consumidores de
     productos cárnicos y lácteos.

     Éste es un compromiso plasmado en el Plan estratégico de la ganadería
     colombiana 2019, en el cual trabajamos con ahínco todos los vinculados al
     sector pecuario bovino, precisamente en la construcción de nuestro futuro
     que, sin duda alguna, redundará en el bienestar económico y social que
     demanda el campo colombiano.


1.1.2 PROYECTOS ESTRATEGICOS




         Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010                  4
Durante los años 2010 , 2011 y hasta septiembre de 2012 Fedegán continuo
con el desarrollo de los programas de Almagan, Mecanización, Embriogan,
Alimentación Bovina y Semillas Forrajeras.

A continuación presentamos unos análisis detallados de las actividades,
resultados e impactos logrados con estos programas:


1.1.2.1 PROGRAMA ALMAGAN

El principal objetivo es que www.almagan.com.co sea el portal más importante
del sector agropecuario colombiano, donde los diferentes agricultores y
ganaderos podrán adquirir a las precios más bajos del mercado los
productos, insumos maquinaria y equipos de la más alta calidad y de mayor
utilización por los diferentes sectores de la economía agropecuaria. Para el
cumplimiento de este propósito se han diseñado estrategias dentro de las
cuales se destacan las siguientes:

Continuar negociaciones con los principales fabricantes nacionales y del
exterior para producir marcas propias FEDEGAN, Durante este periodo
Fedegan obtuvo la marca propia MEZCLAGAN producto que ha tenido un
gran impacto en el sector.


                               Cuadro No. 04
                            Resultados Obtenidos
                               Portal Almagan
    No. TRANSACCIONES VIRTUALES                                       4,680
    No. TARJETAS DE CREDITO                                             830
    No. GANADEROS VINCULADOS                                         24,221
    No DE PROVEEDORES EN EL PORTAL                                       54
    No DE PRODUCTOS                                                   2,654



De los ingresos que obtuvo Almagan, el 64% de estos ingresos fueron del
programa de Semillas Forrajeras, el 24% de los productos del portal Web y el
12% del programa de Alimentación Bovina.

La plataforma virtual y la estructura de Almagan han servido de herramienta
para ejecutar con más eficiencia programas importantes para el sector tales
como el de semillas forrajeras de alta calidad y el de mitigación del impacto del
fenómeno del niño y de la niña Fase I y Fase II.

A la fecha contamos con 7.633 ganaderos formados en la compra virtual a
través del portal www.almagan.com.co con el fin de generar un cambio cultural
     Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010                  5
y una disminución en la canasta de costos en la compra de los insumos de la
finca ganadera. Hemos estimado que los ahorros generado en los ganaderos
por la adquisición de productos con un significativa descuento frente a sus
precios de comercialización es de $ 1.237.6 millones

1.1.2.2 PROGRAMA SEMILLAS FORRAJERAS DE ALTA CALIDAD

Este programa fue creado por FEDEGAN, con el fin de ofrecerles a los
ganaderos, ubicados en el trópico bajo, semillas importadas desde Brasil.
Esta Línea básicamente se enfoca a apoyar al sector ganadero del país en la
adquisición de semillas forrajeras de alta calidad, con el propósito de
incrementar la producción y productividad de carne y leche.

Dentro de la variedades que en la actualidad promociona FEDEGAN se
encuentran las siguientes clases de semillas:

 Braquiarias (Decumbens,        Toledo,   Humidicola,   Brizantha    Piata    y
   Dictyoneura),

 Panicum (Tanzania y Mombasa) y

 Leguminosas (Estilosantes)

Estas semillas vienen en dos presentaciones en la que Fedegan está
innovando con la semilla revestida que se caracteriza por tener un
recubrimiento de calcio, magnesio, fosforo, y fungicidas, entre otros, que
permiten un mejor enraizamiento y fortalecimiento del forraje obteniendo una
pradera de mejor calidad.

                              Cuadro No. 05
                           Resultados Obtenidos

  GANADEROS BENEFICIADOS                                               1.632
  CANTIDAD DE SEMILLA IMPORTADA (KILOS )                             135,510


Las zonas beneficiadas del país, en porcentaje de kilos distribuidos son las
siguientes:

 48% Costa Atlántica
 18% Llanos Orientales
 34% Centro Sur


1.1.2.3 PROGRAMA DE MECANIZACION


    Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010                  6
El Programa de Mecanización, se creó a finales del año 2007, con la
estrategia básica enfocada hacia mejorar sustancialmente la producción de
forrajes con destino a la dieta de los bovinos, como factor fundamental de la
productividad ganadera, y consiste, básicamente, en facilitar a los productores
la adquisición de maquinaria, al precio más bajo del mercado.

Dado el interés de mecanizar más procesos de la finca ganadera a partir del
2009 se amplió el portafolio con equipos para mejorar la calidad de la leche y
de la carne, tales como equipos de ordeño, tanques de frío, básculas y bretes.
El cuadro No. 05 nos muestra un agregado de los resultados obtenidos:


                                     Cuadro No. 06
                                  Resultados Obtenidos

                                                                    311
  No. DE TRACTORES Y EQUIPOS TRAMITADOS
                                                                    852
  No. DE VEHICULOS TRAMITADOS
                                                         6,125,700,000
  AHORRO AL GANADERO*

  GANADEROS BENEFICIADOS                                           1041

  *INCLUYE ICR (incentivo a la capitalización rural)

Estos equipos han contribuido a Mecanizar un poco más de 45.000 Hectáreas
de forrajes en todo el país.

Adicionalmente bajo el convenio que FEDEGAN tiene con Finagro y las
principales Entidades Financieras y de Leasing del País se ha apoyado a los
ganaderos con bajas tasas de interés y mejores condiciones financieras.


1.1.2.4 PROGRAMA EMBRIOGAN

Con el proyecto de Nuevas Razas se han realizado 450 transferencias de
embriones importados o producidos en el país por lavado convencional o
Fertilización In Vitro de las diferentes razas (Angus Rojo, Angus Negro, Gyr,
Senepol, Hereford, Bradford, Brangus Rojo, Brangus Negro, Simmental).

El siguiente cuadro presenta las cifras obtenidas en el último periodo en la
ejecución de este programa:

                                     Cuadro No. 07
                                  Resultados Obtenidos

    No. PREÑECES CERTIFICADAS VENDIDAS                       897


    Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010                    7
PREÑECES EN TRAMITE                                     134

         EMPRESAS DE BIOTECNOLOGIA VINCULADAS                      8

         GANADEROS BENEFICIADOS                                 1.751


1.1.3 APOYO A LA GESTION GUBERNAMENTAL

     En su calidad de gremio cúpula de la ganadería, y haciendo uso de su
     representatividad, FEDEGAN logró en este último periodo concertar con el
     sector público, principalmente a través del Ministerio de Agricultura, la
     realización de convenios , en los cuales el sector público dispuso de los
     recursos necesarios para la satisfacción de necesidades básicas de los
     ganaderos o solución de situaciones difíciles, como por ejemplo las
     acontecidas con los problemas climáticos de los últimos tiempos, y FEDEGAN
     dispuso de su capacidad de gestión y experiencia para desarrollar las
     actividades requeridas, en muchos casos vinculando a las organizaciones
     ganaderas dentro de este propósito.

     Una breve síntesis de los convenios suscritos y sus resultados se presenta a
     continuación:

     1.1.3.1 SISTEMA NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN DEL GANADO BOVINO-
             SINIGAN

     Durante la vigencia 2011, se avanzó en el establecimiento progresivo de
     puntos de servicios hasta llegar a un total de 131 puntos en el territorio
     nacional. Con la entrada en vigencia de la Ley 1375 de 2010, a partir del 2 de
     septiembre, los servicios del SINIGAN se prestaron con cobro a los ganaderos
     de acuerdo con las tasas establecidas en dicha Ley. Sin embargo, debido a
     que la Corte Constitucional mediante sentencia C 685-11 de 2011 declaró
     inexequible la Ley 1375 de 2010, a partir del 6 de octubre de 2011, fue
     necesario el desmonte de algunos puntos de servicios y a partir de ese
     momento, los servicios se prestan sin costo para los ganaderos en 105 puntos
     de SINIGAN.

     En el marco del SINIGAN, a 30 de septiembre de 2012 se han identificado y
     registrado 602.190 bovinos y bufalinos en 21 departamentos, se han
     homologado 122.338 registros de explotaciones ganaderas con el registro
     sanitario ICA y se han efectuado los registros de eventos ocurridos a los
     animales registrados, así:

                                  Cuadro No. 08
                               Resultados Obtenidos
                              EVENTOS REGISTRADOS

         Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010                 8
Muertes                                           4.300
       Sacrificios en frigomataderos                   11.079
       Movilizaciones (Ingresos)                       25.892
       Movilizaciones (Salidas)                        41.511
       Vacunaciones obligatorias                      810.285
       Tratamientos                                   149.089
 Desde el 24 de julio de 2012 se viene ejecutando el Convenio Tripartito No.
0291 de 2012 celebrado entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural -
MADR, el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA y la Federación
Colombiana de Ganaderos – FEDEGAN con el objeto de mantener la
prestación de los servicios del SINIGAN en 104 puntos de servicios, identificar
individualmente y registrar bovinos y bufalinos en la frontera con Ecuador,
mantener la identificación de bovinos y bufalinos en la frontera con Venezuela
y hacer la transición de la administración del SINIGAN al ICA, según decisión
del MADR.

1.1.3.2 PROGRAMA DE INTERVENCION SANITARIA

La ola invernal presentada entre los meses de octubre de 2010 y abril de 2011
en Colombia, originada por el fenómeno de la niña, trajo como consecuencia
la afectación de aproximadamente 1.086.000 hectáreas en 24 de los 32
Departamentos del país, 161.000 bovinos muertos y la movilización de
emergencia de 2.069.000 de bovinos sin cumplir los requisitos sanitarios
previos a su traslado, razón por la cual es posible que se hayan movilizado
animales infectados con enfermedades como brucelosis y tuberculosis,
colocando en riesgo de diseminación de dichas patologías entre los bovinos
con que tuvieron contacto en las áreas adonde llegaron.

Por este motivo, se hizo necesario la destinación de recursos por parte del
Gobierno nacional a través del Fondo Nacional de Calamidades para ejecutar
por medio del Ministerio de Agricultura - MADR, un proyecto de intervención
que permita reducir los riesgos de propagación de enfermedades de control
oficial y viabilizar la certificación de zonas libres, con la identificación y
eliminación de animales positivos a brucelosis y tuberculosis bovina, previa
compensación para los propietarios; así mismo mantener las coberturas
vacúnales contra fiebre aftosa para garantizar la conservación del estatus
sanitario del país.

Este proyecto se desarrolló en alianza sector oficial y sector privado a través
del contrato tripartita 20110158 suscrito entre MADR, la Federación
colombiana de Ganaderos -FEDEGAN y el ICA, en el cual el MADR asignó los
recursos como administrador y representante del Fondo Nacional de
Calamidades.

Con la ejecución de este acuerdo, se aunaron esfuerzos para adelantar las
actividades necesarias para mitigar el impacto de las principales
enfermedades de control oficial como fiebre aftosa, brucelosis y tuberculosis

    Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010                  9
bovina en las especies bovina y bufalina, en unidades ganaderas ubicadas en
las zonas afectadas por la emergencia invernal en Colombia oficialmente
determinadas y consignadas en el respectivo proyecto

FEDEGAN por su parte, fue el responsable de la administración y ejecución
de los recursos y el ICA por su parte, se encargó del desarrollo del tema
técnico, relacionado con el procesamiento de las pruebas de tuberculosis y
brucelosis, bajo la supervisión e interventoría del MADR.

Actividades Desarrolladas

COMPONENTE 1: Suministro del biológico contra fiebre aftosa durante el
segundo ciclo de 2011, con el 100% de descuento del valor de la vacuna para
el ganadero de 1 a 50 animales y el 50% para el más de 50 cabezas de
ganado.

Cobertura: Departamentos de Antioquia, Atlántico,
Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Córdoba,
Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Risaralda,
Norte de Santander, Santander, Sucre, Tolima
y Valle del Cauca.
Total Municipios: 371


                              Cuadro No. 09
                           Resultados Obtenidos

                         Descuento 100%         Descuento 50%
Total Dosis Aplicadas
                           (No. Dosis)            (No. Dosis)
      3.656.561              772.747                2.883.814
                           No. Predios
    Total Predios                               No. Predios con
                          con Descuento
     Atendidos                                  Descuento 50%
                              100%
        40.968                28.955                 12.023



COMPONENTE 2: Evitar y controlar la diseminación de la brucelosis como
consecuencia de la movilización no controlada de animales, a través del
diagnóstico serológico de hasta 900.000 hembras bovinas y bufalinas mayores
de 24 meses.



Cobertura: Departamentos de Antioquia, Arauca,
Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá,
Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila,
La Guajira, Magdalena, Norte de Santander,
    Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010              10
Risaralda, Santander, Sucre, Quindío, Nariño,
Tolima y Valle del Cauca.


El cuadro No. 10, muestra el avance de las actividades y resultados logrados
con este componente:

                                 Cuadro No. 10
                              Avance en el muestreo




COMPONENTE 3: Avanzar en el saneamiento de ganaderías afectadas por
tuberculosis, situadas en zonas impactadas por la ola invernal, a través de la
tuberculinización de hasta 123.000 bovinos mayores de 6 semanas.

Cobertura:

        Departamento de Antioquia: 22 municipios

        Departamento de Boyacá: 28 municipios

        Departamento del Cesar: 7 municipios

        Departamento de Cundinamarca: 32 municipios

        Departamento de Magdalena: Zona Bananera.

        Nariño: Cuenca lechera, incluyendo otros 6 municipios




       Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010              11
El cuadro No. 11, muestra el avance de las actividades y resultados logrados
con este componente:
                         Cuadro No. 11
                    Avance en el muestreo




1.1.3.3 PROGRAMA DE SUPLEMENTACION BOVINA

En la crisis alimentaria ocasionada por el “Fenómeno de El Niño” en el primer
semestre de 2010, así como la ocasionada por la Ola Invernal “Fenómeno de
La Niña” del 2.011, el MADR con Fondos del Fondo Nacional de Calamidades
FNC de Colombia Humanitaria FEDEGAN y han venido desarrollando un
programa de alimentación bovina que consistió en distribuir suplementos
alimenticios a los ganaderos más afectados en las zonas donde más
incidieron estos dos Fenómenos climáticos.

El programa se viene desarrollando con los siguientes propósitos:

 Disminuir las pérdidas de producción tanto en la ganadería de carne como
  en leche por la escasez de alimento durante la época de invierno.
 Evitar la especulación y a su vez estabilizar los precios de los suplementos
  a nivel regional.
 Inculcar al ganadero la cultura de la suplementación como alternativa para
  enfrentar un invierno prolongado.
 Beneficiar a los pequeños y medianos ganaderos damnificados con bajos
  precios en los suplementos a través de alivios en el costo y transporte del
  alimento.


    Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010                 12
 Unir esfuerzos con entidades regionales como: Agremiaciones ganaderas,
  Cooperativas de ganaderos, Juntas de Acción Comunal, Alcaldías
  municipales, las UMATA, y demás entidades territoriales., para el beneficio
  de los ganaderos damnificados.
 Apoyar al gremio ganadero por medio de la institución gremial y ministerial


En este Programa se logró transportar a las bodegas ganaderas, vender y
entregar a los ganaderos un total de 47.300 toneladas de suplementos,
beneficiándose aproximadamente 38.500 ganaderos del país. (Cuadro No. 12)

                         Cuadro No. 12
                      Resultados Obtenidos


    No. TONELADAS MOVILIZADAS                                          47,300

    NO. TONELADAS ENTREGADAS A GANADEROS                               39,094

    GANADEROS BENEFICIADOS                                             39,293
    AHORRO AL GANADERO                                        3,099,590,132




1.1.3.4 PROGRAMA DE SEMILLAS FORRAJERAS

Este programa se inicio en Marzo del 2012, con este se logró llegar a los
ganaderos dando beneficios del 60% de alivio al pequeño ganadero (menor de
50 cabezas) y 25 % (mayor de 51 cabezas).

Este programa le ofrece al ganadero una primera visita de asesoría en la
preparación de suelos y una segunda visita para verificación de siembra, las
cuales se realizan por ingenieros agrónomos especializados en este tema.


El Cuadro No. 13, nos muestra los logros alcanzados en este programa:

                         Cuadro No. 13
                      Resultados Obtenidos

  KILOS DE SEMILLA VENDIDA                                   72,494
  GANADEROS BENEFICIADOS                                       1097

  AHORRO AL GANADERO                                     890,862,600

  NUMERO PRIMERAS VISITAS REALIZADAS                           1,307

  NUMERO DE SEGUNDAS VISITAS REALIZADAS                         219




    Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010                      13
1.1.3.5   PROGRAMA DE SUPLEMENTACION BOVINA -                   FENOMENO
            CLIMATICO DE SEQUIA

  Convenio suscrito con la Bolsa Mercantil de Colombia para la administración
  de $ 3.000 millones entregados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo
  Rural que se ejecutará en los meses de noviembre y diciembre de 2012,
  mediante el cual se movilizarán alrededor de 7.000 toneladas de
  suplementos alimenticios a precios bajos, gracias al alivio otorgado con estos
  recursos por el MADR, para los ganaderos afectados por este fenómeno
  climático se sequía 2012.

  Este programa estará vigente hasta el 30 de diciembre de 2012 y
  tendrá cobertura en 17 departamentos.

1.1.3.6     CONVENIO DE COOPERACION EXPEDICION                    DE    GUIAS
            SANITARIAS DE MOVILIZACION INTERNA

FEDEGAN ha venido trabajando mancomunadamente con el ICA en pro del
desarrollo de la ganadería colombiana, ya sea en la elaboración de diferentes
proyectos desde el punto de vista sanitario para fortalecimiento del sector para
así propender por una ganadería rentable, saludable, sostenible y competitiva
a nivel internacional. Así mismo, el ICA conocedor de la base de datos y del
sistema con el cual FEDEGAN registra todos los acontecimientos de la
campaña de aftosa en sus diferentes ciclos, determinó aprovechar dicha
información y el “Sistema WEB de Movilización y Comercialización de Ganado
Bovino y Bufalino” y soportándose en la ley 914 de 2004 que conformó el
Sistema Nacional de Identificación e Información de Ganado Bovino SINIGAN,
suscribió este Convenio de Cooperación con FEDEGAN para la expedición de
las Guías Sanitarias de Movilización Interna en todo el territorio Nacional.

Luego de evaluar dos pilotos, La Dorada y Arauca, durante casi un año de
funcionamiento, tiempo en el cual se expidieron 19.780 guías sanitarias, las
cuales reportaron una movilización de 245.602 bovinos y 3.052 búfalos; siendo
el sistema usado por un total de 2.674 ganaderos, registrando durante ese
período un total de 888 hierros o marcas, se evidenció la efectividad y bondad
del sistema para la expedición de las GSMI y registro de demás actividades
que se relacionan con la actividad ganadera su comercialización y
movilización.

Durante el año del 2010 se pusieron en operación un total de 28 puntos
distribuidos en los departamentos de Arauca, Caldas, Caquetá, Cesar,
Córdoba, Guajira, Huila, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Santander.



     Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010                 14
El año 2010 se cerró con 23 puntos activos para la expedición de GSMI, los
    cuales aprobaron y expidieron un total de 125.437 GSMI. Del total de GSMI
    expedidas en el 2010, 124.086, el 98.9% corresponden a Bovinos y Bufalinos,
    1.206, el 0.95%, corresponden a porcinos y el 0.14%, 169 son de equinos.

    Así mismo, en el 2010 se movilizaron 1.171.190 cabezas de Bovinos, 5.083
    Búfalos, 16.541 porcinos y 492 équidos, beneficiándose de los servicios un
    total 26.180 ganaderos.

    Para el año 2011 en el primer trimestre se habilitaron 31 comités de ganaderos
    entre febrero y junio para la expedición de GSMI, y en segundo semestre
    fueron habilitados 51 comités, terminando el año 2011 con 82 nuevos puntos
    para un gran total de 105 puntos expidiendo GSMI para todas las especies, los
    cuales expidieron un total de 368.901 GSMI, movilizando un total de 4.266.496
    bovinos, 33.813 búfalos, 277.788 porcinos, 18.037equinos, beneficiándose un
    total de 51.828 ganaderos y/o comercializadores.

    En lo que va corrido del año 2012 tenemos los mismos 105 puntos o comités
    expidiendo GSMI, los cuales al 30 de septiembre de 2012 han expedido un
    total de 408.376 GSMI de las cuales 383.432 corresponden a Bovinos y
    Bufalinos y el restante 24.944 para las otras especies (porcinos, equinos,
    caprinos y ovinos). Así mismo, en estos nueve meses se movilizaron un total
    de 4.858.276 bovinos, 37.886 búfalos, 473.868 porcinos y 24.985 equinos,
    utilizando los servicios un total de 59.775.

    Desde que el convenio dio inicio en septiembre del 2009 a octubre 30 de 2012
    se han expedido un total de 972.748 GSMI para todas las especies de las
    cuales 923.047 corresponde a Bovinos y bufalinos, movilizándose un total
    10.910.007 cabezas de ganado bovino, 82.438 búfalos, 807.534 porcinos y
    42.782 equinos, beneficiándose un total de 91.659 ganaderos.

    En febrero del 2012 el ICA de manera unilateral optó por dar a término
    gradualmente el convenio 0136-2009 para la expedición de GSMI, e informó a
    FEDEGAN que a partir a partir del mes de octubre y de manera gradual las
    GSMI se expedirían en las instalaciones del ICA a través de un sistema
    desarrollado por ellos, y a este proceso de entrega de los puntos al ICA se le
    dio inicio el pasado 4 de octubre en el punto de La Dorada, llevando cerrado a
    la fecha del 30 de octubre 40 puntos, finalizando el cierre del convenio el día
    14 de diciembre de 2012.

1.1.4 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO GREMIAL REGIONAL

     FEDEGAN, buscando fortalecer la labor que realizan las Organizaciones
     Ejecutoras Ganaderas –OEG- a nivel regional para que se conviertan en
     gremios competitivos, rentables y sostenibles; de acuerdo a las estrategias
     institucionales formuladas en el marco del Plan Estratégico de la Ganadería
     PEGA 2019 estructuró el Programa para el Fortalecimiento Gremial Regional –

         Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010                 15
PFGR el cual se desarrolla en cinco fases, como se describe en el siguiente
gráfico:


                            GRAFICO No. 03
          Fases del Programa de Fortalecimiento Gremial Regional




El desarrollo del PFGR se inició con la actualización del diagnóstico de la
gremialidad a nivel nacional a través de la “Encuesta Gremial Ganadera”
diligenciada por 147 organizaciones gremiales, realizada en los meses de
marzo y abril del 2012, la cual permitió obtener información básica de las
mismas, estado de su gestión interna y nivel de ejecución de programas para
servicios al ganadero.

A partir de dicho diagnostico se estructuraron una Estrategia de
Fortalecimiento Gremial    encaminadas a ofrecer herramientas para la
adecuada gestión interna de las organizaciones en temas contables y
financieros, en el manejo documental y una herramienta para el análisis de
los costos de producción para la actividad ganadera ( Emprendegán); así
mismo en la generación de competencias para el desarrollo de planes de
negocios.

                                  Esta estrategia fue desarrollada mediante la
                                  realización de       de     ocho reuniones
                                  denominadas “Mesas de Trabajo para el
                                  Desarrollo    y   Fortalecimiento    Gremial
                                  Regional” realizadas en las ciudades de
                                  Bogotá, Barranquilla, Montería, Armenia,
                                  Valledupar, Bucaramanga, Ibagué y Neiva,
                                  en las cuales se socializaron las estrategias
                                  de fortalecimiento y se contó con la
                                  presencia de los miembros de Junta Directiva
y de los dirigentes gremiales quienes participaron de forma activa, dando lugar

    Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010                  16
a la construcción del Plan Individual de Fortalecimiento para las 40
        organizaciones gremiales ganaderas participantes, arrojando los siguientes
        resultados consolidados:

        El balance general de esta fase de ejecución del –PFGR– arrojó que el 94%
        de los asistentes cumplieron sus expectativas en la participación de las mesas
        de trabajo para el desarrollo y fortalecimiento gremial regional, el 60% de los
        asistentes expresaron un nivel de aceptación muy alto sobre el impacto de los
        contenidos desarrollados en las reuniones sobre la Organización Gremial y el
        73% consideró con un nivel de aceptación muy alto, que los temas son
        pertinentes y aplicables en el trabajo desarrollado por las organizaciones.

        Posteriormente, se desarrollará una estrategia para la estructuración de
        planes de negocios con la formulación de proyectos identificados con
        anterioridad o que se identifiquen durante cada etapa.

        Inicialmente y antes de que concluya el 2012, en el proceso de gestión
        contable, se tramitarán 28 licencias del Software contable para uso gratuito
        de las agremiaciones interesadas y su posterior instalación y capacitación en
        su uso y finalmente para la gestión documental se instalarán 39 archivadores
        centrales    y su respectiva capacitación para la implementación de la
        metodología para el adecuado manejo documental.


1.1.5    PROGRAMA PERIODICO VIRTUAL - CONtexto Ganadero

               RESPONSABLE DR. CORTES ( PENDIENTE)

1.1.6    PROGRAMA SOLUCION DE CONTACT CENTER

        La Federación Colombiana de Ganaderos Fedegán, como gremio cúpula que
        representa los intereses de los ganaderos, tiene entre sus principales
        objetivos brindarles bienestar a través del suministro de servicios de alto valor,
        para lo cual es esencial una rápida y efectiva comunicación de las soluciones
        y beneficios dispuestos para los mismos, lo cual a su vez requiere tener un
        gran conocimiento de los ganaderos como sus necesidades, ubicación, y
        medios de contacto, entre otros.

        Para ello, FEDEGÁN ha venido definiendo, desarrollando e implementando
        estrategias modernas y eficientes de comunicación basada en TIC's
        (tecnologías de Información y Comunicaciones) entre las cuales se encuentra
        la integración de medios digitales de comunicación, que le permitirán lograr los
        objetivos propuestos.

        Dentro de tales estrategias, la Organización ha implementado una solución de
        Contact Center que van a permitir aprovechar los medios digitales y sociales
             Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010                   17
de comunicación para promocionar los servicios de la Organización, acercar a
la comunidad de ganaderos, divulgar contenidos de valor, así como fidelizar y
alcanzar nuevos clientes.

De manera breve, un Contact Center es una solución de tecnología de
información y comunicaciones (software, hardware, internet, operadores,
ingeniería de soporte), que permite usar de manera integrada servicios y
medios de comunicación como telefonía, fax, e-mail, internet, chat, mensajes
cortos de texto (mms) y mensajes multimedia (mms), con el propósito de
realizar gestión y administración de la información de los clientes de una
organización, sin barreras geográficas o de tiempo, a través de un grupo
especializado de personas y plataformas tecnológicas.


                              GRAFICO No. 04
                               Contact Center




El Contact Center de Fedegán iniciara operaciones el 19 de noviembre de
2012, ubicándose la Federación entre el grupo de grandes empresas que
cuentan con herramientas de tecnología de punta para el manejo de sus
comunicaciones con costos minimos.

El Contact Center de Fedegán permitirá:



    Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010                18
Identificación de ganaderos, clientes proveedores: El Contact Center
        consolidará la base datos de los ganaderos, proveedores y clientes a través
        de un proceso eficiente de llamadas y captura de registros.

        Reducción de Costos: Al usar los recursos de manera más eficiente, el
        Contact Center asegura una óptima utilización de la infraestructura y un
        control de gastos, frente a los servicios que tiene la organización.

        Beneficios del Contact Center de Fedegán

         Personal especializado en el área de atención al cliente.
         Manejo de estadísticas con personal especializado en el servicio.
         Cumplimiento de políticas de calidad y seguridad de la información.
         Garantía de cumplimiento de indicadores.
         Asesoría especializada en procesos y procedimientos de Servicio al
          Cliente.
         Garantía de calidad, efectividad y servicio.


1.1.7       PROGRAMA REVISTA CARTA FEDEGAN




        La Revista Carta Fedegán tiene 40 años de experiencia en el mercado y es el
        medio impreso más importante del sector ganadero. Está enfocada a todas
        las organizaciones ganaderas del país, a la institucionalidad pública y privada,
        a la academia, centros de investigación y a los ganaderos ubicados en
        cualquier región del país sin importar su especialidad productiva; su interés,
        está en adquirir información oportuna y precisa sobre las diferentes variables
        que alteran el comportamiento de la actividad ganadera, estudios y análisis
        especializados sobre esta área del sector primario de la economía.

        En el año se publican seis ediciones y se informa constantemente sobre las
        innovaciones tecnológicas, el fortalecimiento de los procesos de

              Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010                19
modernización, en su institucionalidad y en la forma como FEDEGAN y la
        ganadería colombiana se proyectan hacia la sociedad.


        Datos Relevantes

         En diciembre de 2012 completamos la revista n°133, llevamos más de 18
          años emitiéndola sin interrupción
         Actualmente tenemos un índice de lecturabilidad de aproximadamente
          12.000 lectores por cada ejemplar tirado, equivalente a un promedio de
          3.000 suscriptores a nivel nacional
         Nuestra revista es uno de los medios de comunicación agropecuaria
          preferida por los anunciantes debido a su enfoque gremial, técnico y
          empresarial dirigido a todos los ganaderos del país sin importar su
          especialidad productiva


1.1.8    TIENDA GANADERA




        La TIENDA GANADERA es un espacio donde nuestra marca se transforma en
        productos y regalos para los ganaderos. En todas las ferias ganaderas
        siempre habrá un espacio para que la TIENDA GANADERA este presente
        ofreciendo todo tipo de productos que reivindican la importancia y
        posicionamiento que tiene en el gremio la marca FEDEGAN.

        Datos Relevantes

         Completamos aproximadamente 45 ferias ganaderas a nivel nacional
          desde el año 2010
         Más de 35.000 personas han visitado la tienda ganadera en los últimos 3
          años
         La TIENDA se ha convertido en estos espacios ganaderos en un lugar
          emblemático y punto de referencia y encuentro de ganaderos

            Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010            20
 Es la imagen actual de la FEDERACIÓN en las ferias ganaderas un
          espacio de ganaderos para ganaderos



1.1.9    LA PARRILLA EXPRESS




        En el año 2009 se decidió trabajar el fomento de consumo de carne y leche en
        AGROEXPO a través de un restaurante temático que ofrecía productos de
        parrilla a precios asequibles como una opción para los asistentes. Dos años
             Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010              21
más tarde se emprendió la tarea de montar una parrilla mucho más robustas
   con mayor portafolio de productos logrando para ese AGROEXPO 2011 ser
   uno de los restaurantes más visitados en los 11 días de duración de la feria.

   DATOS RELEVANTES

            La parrilla ofrece carnes maduradas (13-20 días) cortes delanteros y
             traseros así mismo postres cuyo ingrediente principal es la leche
             (quesos – helados)
            En 11 días de feria atendimos más de 5000 personas
            Fueron utilizados aproximadamente 1.500 kilos de carne para atender
             la demanda de 11 días


1.1.10 PROGRAMA DE TELEVISIÓN EXPEDICIÓN GANADERA




    El Programa de Televisión de la Federación Colombiana de Ganaderos, se
    emite todos los domingos por CANAL 1 a las 9:00AM, con repeticiones los
    días viernes y martes. Ver Cuadro No. 14

     Datos Relevantes

      Es el único programa de televisión enfocado y dirigido al sector ganadero
       en Colombia

      El programa de televisión institucional completa ya 4 años de trabajo
       continuo

      Durante los 1460 días en los que ha sido emitido EG se trabajó en el
       mejoramiento de la competitividad de nuestros ganaderos a través de
       secciones demostrativas, informativas y pedagógicas



           Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010             22
 Su cobertura ha traspasado fronteras, actualmente está siendo visto en
       más de 15 países incluyendo Colombia

      Es medio de comunicación masivo de mayor cobertura, hace parte de los
       productos de comunicación directa de la Federación cuyo objetivo es la
       transferencia de tecnología ganadera a nivel nacional

                                           Cuadro No. 14
                                             Resultados
     AÑO             *HOGARES          **TELEVIDENTES HORARIO

     2009            1.082.480,00        2.496.000,00         Viernes 8PM

     2010            1.877.329,60        2.588.444,44         Viernes 8PM

     2011            1.423.847,80        1.808.000,00         Martes - Jueves 8PM

     sep-12          513.018,20          1.974.400,00         Domingos 9AM

     TOTAL           4.896.675,60        8.866.844,44
    *Número de hogares a nivel nacional que vieron el programa de TV por año
    **Número de televidentes (personas) a nivel nacional que vieron el programa de TV por año



1.1.11 CARNÉ GANADERO



                                            El Carné Ganadero de FEDEGAN, brinda
                                            beneficios a todos los ganaderos del país a
                                            través de diferentes tipos de convenios
                                            comerciales presentando el Carné en los
                                            diferentes establecimientos con los que se
                                            tiene convenio.


    Durante el 2010 se realizó el lanzamiento de la nueva imagen y se
    implementaron nuevas estrategias que permiten la optimización en la emisión
    de los carnés y aumentar los beneficios que obtienen los ganaderos. Dentro
    de dichas estrategias se encuentran las siguientes:

     Nuevo micro-site del Carné Ganadero en la página Web de Fedegan.
     Nueva Imagen del Carné.
     15 convenios vigentes y 50 convenios pendientes para firma.

          Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010                                    23
 Nuevo aplicativo para el ingreso de la Base de Datos
      Cambio el formato de vinculación.

     Con el fin de aumentar los beneficios entregados a los ganaderos que posean
     el carné ganadero, para los próximos años se tienen las siguientes
     proyecciones:

        Mayor número de Convenios Regionales y Nacionales.
        Incrementar la renovación del Carné Ganadero.
        Posicionamiento del Nuevo Carné Ganadero en la comunidad ganadera.
        Carnetizar al núcleo familiar del ganadero para incrementar la Base de
         datos
        Implementación del CRM.
        Tener 200.000 ganaderos registrados con carné ganadero al 2011 y
         300.000 ganaderos al 2012.



1.1.12 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL

    1.1.12.1   SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD


                                El proceso de implementación del Sistema de
                                Gestión de Calidad SGC de la Federación
                                Colombiana de Ganaderos, durante el periodo del
                                año 2011 al 2012, se desarrolló en tres etapas, en la
                                primera etapa se realizó la caracterización de los
                                procesos definiendo su objetivo,          alcance y
                                generalidades, de acuerdo con la red de procesos
                                de la Federación, definiendo controles, documentos
                                soporte y demás información asociada a este.

                                 Posteriormente en la segunda etapa, se
                                 implementó un sistema documental como parte
                                 integral para el desarrollo de las actividades diarias
    de la Federación basado en la construcción de procedimientos y normas que
    permiten la estandarización de las actividades internas con el fin de garantizar
    un mejor servicio a los afiliados y al sector ganadero en general.

    Finalmente en la tercera etapa se realizó la construcción de un sistema de
    medición, a través de indicadores, permitiendo evaluar la gestión de los
    procesos como herramienta para la toma de decisiones con el objetivo de
    mejorar la eficiencia y eficacia de los mismos.
         Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010                    24
1.1.12.2   ESTRATEGIA DE MEJORA CONTINUA

      Como parte de la estrategia de mejora continua, FEDEGAN consideró
      oportuno la implementación de la Metodología de las 5´S, la cual consiste en
      efectuar cinco etapas: Seiri: Selección y Despeje, Seiton: Orden y
      Organización, Seiso: Limpieza y Mantenimiento, Seiketsu: Normalización,
      Shitsuke: Mejora Continua, que desarrolladas de manera sistemática permite
      mejorar y mantener las condiciones de trabajo, seguridad laboral, clima laboral,
      eficiencia y en consecuencia la calidad y la productividad, aumentando la
      competitividad de la organización.

      En el proceso de implementación de dicha metodología se obtuvieron grandes
      resultados, dentro de los cuales se resalta la mejora de los espacios físicos en
      cuanto a su organización y distribución, así como el proceso de construcción
      de las tablas de retención documental que durante el periodo 2013 se
      implementarán en cada una de las áreas que conforman la organización y
      permitirán la depuración del archivo central, mejorando el manejo, inventario,
      consulta y control de la documentación para prestar un mejor servicio a nuestro
      cliente interno y externo.

      Adicionalmente, en el proceso de formación del talento humano se han
      realizado capacitaciones en diferentes que de forma concertada con los
      funcionarios, se ha identificado la necesidad de abordar varios temas,
      mediante cursos, seminarios, programas y diplomados, que han desarrollado
      varios funcionarios de la Federación para el desarrollo de competencias
      laborales.



1.2   ENTIDADES ALIADAS

1.2.1. FUNDAGAN

      En el marco del convenio de cooperación firmado entre Fundagán y Fedegán,
      y como apoyo a la labor de responsabilidad social que Fundagán desarrolla en
      beneficio del entorno rural y de la ganadería colombiana, la Fundación cuenta
      con todo el apoyo técnico y logístico de Fedegán para adelantar sus
      programas.

      La proyección social del gremio ha sido fructífera y exitosa, a través de los
      diferentes programas de la Fundación Colombia Ganadera, tanto de los que
      buscan rescatar la memoria y reivindicar los derechos de los ganaderos

           Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010                  25
víctimas de la violencia, como de aquellos destinados a las clases menos
favorecidas, entre los que se encuentra la distribución gratuita de carne y
leche que adelanta el Fondo Nacional del Ganado a través de “Alimentando la
Esperanza”, el cual es apoyado por Fedegán desde la Fundación.

Hay dos aspectos relevantes en la gestión de los últimos dos años: el primero
tiene que ver con la expansión del programa “Genética para todos”, a través
del cual se lleva genética de excelente calidad y a muy bajo precio, a
pequeños ganaderos de todo el país, con el apoyo del FNG y los Centros de
Servicios Tecnológicos; y el segundo, el exitoso lanzamiento de “Una Vaca
por la Paz” el 30 de septiembre de 2010, cuando, con motivo de la celebración
del Día Nacional del Ganadero, logramos convocar la generosidad de los
colombianos en un esfuerzo conjunto del empresariado urbano con el gremio
ganadero, para construir tejido social rural.

Como instrumento de promoción del programa, la Federación Colombiana de
Ganaderos, Fedegán, a finales de 2011 emprendió la publicación de un libro
de gran formato que recoge, en una bella edición, los fundamentos del
programa, el contexto de esta iniciativa de solidaridad, así como el registro de
la primera cena y, principalmente, las historias de vida de medio centenar de
beneficiarios en todos los rincones del país, que recibieron una vaca preñada
como alivio a su condición de pobreza y mensaje de solidaridad y
esperanza.

Para el 2012 dando continuidad a su interés de seguir fomentando la
ganadería como posibilidad de sustento para las familias campesinas, la
Fundación realizó el 27 de septiembre de 2012, la segunda Gran Cena
Gourmet “Una vaca por la paz”, en beneficio también de las madres cabeza de
familia, y además, de las personas del sector rural y miembros de la fuerza
pública de origen campesino que han sido víctimas de minas antipersona y
municiones sin explotar.

La cena contó con una nutrida asistencia. Cerca de 500 personas, entre ellos,
ganaderos, empresarios y personalidades de la vida pública nacional, se
dieron cita para hacer de la ganadería una respuesta solidaria para aliviar en
algo las penurias de los más necesitados en el campo colombiano.

Los asistentes comprometidos con la ganadería como respuesta social, fueron
manifestando su voluntad de aportar y al final de la noche, el resultado de su
gesto solidario, fue sellar el compromiso de donar 1.006 vacas preñadas. Un
resultado que superó las expectativas de la primera cena y que deja como
resultado no solo la consecución de las donaciones sino el interés de los
ganaderos y empresarios por seguir apoyando esta noble labor.

     Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010                 26
1.2.2. BURSATILES GANADEROS DE COLOMBIA S.A.-BURSAGAN S.A.

     Bursagán es una sociedad creada por Fedegán para que los ganaderos
     tengan una representación en el mercado de capitales, en el cual puedan
     obtener financiación para sus proyectos productivos y encontrar nuevas
     alternativas para la comercialización de sus productos.

     Pese a las dificultades financieras presentadas en la Bolsa Mercantil de
     Colombia y en la Cámara de Compensación, para Bursagan S.A. el año 2011
     fue muy positivo gracias a un crecimiento en ventas destacando las
     inversiones, Mercado de Compras Públicas y físicos disponibles.

     El año 2012 inició muy bien debido al incremento de negocios en el Mercado
     de Compras Públicas principalmente con la Agencia Logística de las Fuerzas
     Militares donde actualmente se están negociando más de sesenta mil millones
     de pesos en víveres secos a nivel nacional.

     Adicionalmente en este mercado, Bursagán representa al Ministerio de
     Defensa Nacional Ejército Nacional de Colombia en la compra de 22.000 kits
     de clima cálido y frío para los soldados licenciados por más de diez mil
     millones de pesos.

     En el 2011 en operaciones de descuento sobre repos de Certificados de
     Depósito de Mercancías sin interposición de contraparte (CDMCR) la firma
     comisionista ocupó el noveno lugar con un 5,2% de participación equivalente a
     $ 5.247.893.737.

     Con corte a Octubre de 2012 la participación aumentó al 22.46% con un valor
     de $ 16.270.259.736 posicionándose en el primer lugar en el ranking de las
     firmas comisionistas a nivel nacional.

     Con respecto a la venta definitiva de facturas internas y externas en el 2011
     realizaron negociaciones por valor de $ 1.256.602.709.oo y para el año 2012
     $ 11.922.000.000, con gran participación en el sector ganadero con una
     participación en el mercado del 17.84% ocupando así el segundo lugar con
     corte a Octubre del presente año.

     Por último, en el año 2011, se transaron operaciones de físicos por
     $55.321.042.846.oo y en el año 2012 $ 108.956.410.145, para un crecimiento
     de 49.22%.




         Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010                27
Actualmente Bursagán ha realizado operaciones de inversión por más de
      ciento cinco mil millones de pesos y administramos un portafolio de doce mil
      millones de pesos aproximadamente.

      Para el 2013, se espera poder incrementar las operaciones basados en
      nuevos productos para el sector agropecuario y agroindustrial como son
      derivados de commodities, tasa de cambio, índices, tasas de interés y bonos
      representados en productos como Palma, Café, Azúcar y Ganado con el
      apoyo de la Bolsa Mercantil de Colombia y la Cámara de Compensación.



1.2.3. TV GAN S.A.S.

      Es una sociedad constituida entre Fedegán y TvAgro cuyo objeto es el
      desarrollo del modelo del agronegocio a través de medios audiovisuales. Para
      tal propósito desarrolla actividades de diseño y producción de programas que
      permiten capacitar a los ganaderos del país y disminuir los costos de
      producción a través de la promoción de productos y servicios

      Para el cumplimiento de su objeto social la sociedad desarrolla dos líneas de
      negocios TVGAN Remates y TVGAN La Franja Ganadera.

      TVGAN Remates es un programa de televisión con transmisión en vivo por el
      canal Tv Agro, en el cual se rematan ganados de diferentes razas y buscando
      comercializar animales de todas las especies, lo que permite ofertar y
      comprar los ejemplares sin tener que desplazarse de las fincas.

      El éxito ante esta revolucionaria alternativa de comercializar ganado es
      evidente, el entusiasmo de vendedores y compradores así lo demuestra y
      después de éstos nueve remates virtuales lo hemos experimentado con
      creces, pues se han comercializado animales de excelente calidad
      provenientes de distintos departamentos de Colombia, los cuales se han
      integrado a través de nuestra plataforma.

      Esta herramienta cuyo objetivo primordial es crear un mercado alterno con las
      mejores opciones en comercialización de ganado cada vez se fortalece más,
      gracias a la confianza que han depositado los ganaderos en TVGAN Remates
      que ven transparencia y seriedad en cada una de las subastas.

      A la fecha se han realizado nueve remates con 8.516 reses comercializadas,
      1.873.520 kilogramos peso vivo (PV) y $7.349 millones en venta.
      Adicionalmente, TvGan Remates cuenta con una base de inscritos tanto de
      compradores como de vendedores superior a los 350 ganaderos, los cuales

          Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010                28
cuentan con absoluta privacidad en su identidad y que solo ingresando con 3
días de anticipación a la página Web de TVGAN (www.tvgan.com.co) pueden
apreciar los videos y la información de los lotes ofrecidos, teniendo pleno
conocimiento de éstos a la hora de ver el remate, lo que permite ofertar y
comprar los ejemplares con tranquilidad y comodidad.

Es por esto, que TvGan Remates se convierte en el mejor aliado para los
ganaderos del país, los cuales al utilizar ésta herramienta alcanzan un ahorro
cercano al 10%, dado que no existen costos de transporte, pérdidas de peso
por movilización, riesgo sanitario, entre otros.

TvGan, La Franja Ganadera en la televisión colombiana, es un programa de
televisión transmitido por TvAgro, canal especializado en la producción
agropecuaria, con una amplia cobertura a nivel Nacional, por los operadores
de cable: Une, Telmex y Cable Centro; e Internacional en países como:
Ecuador, Perú, Panamá, Venezuela, Argentina, México, Guatemala, Bolivia,
Nicaragua, Brasil, Honduras, Francia, España y Costa rica.

TvGan tiene dos emisiones al día (7am-9am; 5pm-7pm), tres días de la
semana (sábado, domingos y miércoles), en el cual tenemos horas continuas
de programación ganadera, como magazines, noticias, información técnica y
además una sección de televentas y telemercadeo de insumos, maquinaria y
equipos para la ganadería colombiana.

Desde el 3 de marzo del 2012, fecha en la cual salió al aire TVGAN “La Franja
Ganadera” a través del canal TVAGRO, hemos llegado a más de 4 millones de
hogares con diferentes programas de interés para el ganadero, capacitándolos
y guiándolos al mejoramiento de las explotaciones. Adicionalmente y en busca
de apoyar al ganadero y disminuir sus costos de producción, TVGAN ha
cerrado negociaciones con proveedores con gran trayectoria en el mercado
nacional los cuales a través del tele-venta de insumos agropecuarios de
TVGAN promocionan sus productos. Por medio de este sistema hemos
recibido más de 7000 llamadas de ganaderos interesados en lo que
ofrecemos, los cuales son productos completamente caracterizados, únicos,
novedosos, de fácil compra y que solo pueden ser adquiridos a través de
TVGAN.

Por medio del tele-ventas de TVGAN se han realizado transacciones
beneficiando a un poco mas de 200 ganaderos, los cuales han utilizado
TVGAN para la adquisición de productos agropecuarios desde la comodidad
del hogar, oficina o finca. Para TVGAN “La Franja Ganadera” ha sido de
mucha satisfacción el poder llegarle a estos ganaderos con productos de alta
calidad, precios de promoción y además ahorrándoles más del 15%.

    Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010                 29

Más contenido relacionado

Destacado

You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (9)

You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Fedegan_Animal_Fortalecimiento_Informe_De_Gestion_xxxiii_Congreso_Nacional_Ganaderos

Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)
Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)
Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)
Carlos González
 
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completoProyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Carlos González
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completoProyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Carlos González
 
Gallinas ponedoras2
Gallinas ponedoras2Gallinas ponedoras2
Gallinas ponedoras2
Ed Edson
 
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS INFORME FINAL “Extensión Agraria” - Minister...
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS INFORME FINAL “Extensión Agraria” - Minister...EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS INFORME FINAL “Extensión Agraria” - Minister...
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS INFORME FINAL “Extensión Agraria” - Minister...
geAm-py
 
TESIS REY LECHE.pptx
TESIS REY LECHE.pptxTESIS REY LECHE.pptx
TESIS REY LECHE.pptx
Maravirginia11
 
Draft presentation on Colombian agricultural adaptation and mitigation costin...
Draft presentation on Colombian agricultural adaptation and mitigation costin...Draft presentation on Colombian agricultural adaptation and mitigation costin...
Draft presentation on Colombian agricultural adaptation and mitigation costin...
Decision and Policy Analysis Program
 
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EMPRESA (1).docx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EMPRESA (1).docxADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EMPRESA (1).docx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EMPRESA (1).docx
JHONMIKEGONZALESGUER
 
PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docx
PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docxPAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docx
PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docx
lupismdo
 
Presentación diputado ramon barros
Presentación diputado ramon barrosPresentación diputado ramon barros
Presentación diputado ramon barros
guest9b98a3
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Carlos González
 
PN LA COLPA.docx
PN LA COLPA.docxPN LA COLPA.docx
PN LA COLPA.docx
ZandritaTelloEztrada
 
Mentiras de La graN maKro
Mentiras de La graN maKroMentiras de La graN maKro
Mentiras de La graN maKro
Foro Blog
 
Presupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnica
redciudadanagt
 
análisis por grupos terapéuticos y principios activosAE2015_2020.pdf
análisis por grupos terapéuticos y principios activosAE2015_2020.pdfanálisis por grupos terapéuticos y principios activosAE2015_2020.pdf
análisis por grupos terapéuticos y principios activosAE2015_2020.pdf
linamarcelaosorioart
 
Programa Agricola Cbbsa 2010
Programa Agricola Cbbsa 2010Programa Agricola Cbbsa 2010
Programa Agricola Cbbsa 2010
RodrigoTrezeguet
 
Noticias sector lácteo
Noticias sector lácteoNoticias sector lácteo
Noticias sector lácteo
marinerc5
 
Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)
Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)
Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)
Carlos González
 
Reglas de operacion sagarpa 2013
Reglas de operacion sagarpa 2013Reglas de operacion sagarpa 2013
Reglas de operacion sagarpa 2013
Gabriel Bolaños
 
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SACOptimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
krlosMmV
 

Similar a Fedegan_Animal_Fortalecimiento_Informe_De_Gestion_xxxiii_Congreso_Nacional_Ganaderos (20)

Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)
Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)
Proyecto ganadería de ceba agrop. radum, c.a ene 2021 (completo)
 
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completoProyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completoProyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
 
Gallinas ponedoras2
Gallinas ponedoras2Gallinas ponedoras2
Gallinas ponedoras2
 
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS INFORME FINAL “Extensión Agraria” - Minister...
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS INFORME FINAL “Extensión Agraria” - Minister...EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS INFORME FINAL “Extensión Agraria” - Minister...
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS INFORME FINAL “Extensión Agraria” - Minister...
 
TESIS REY LECHE.pptx
TESIS REY LECHE.pptxTESIS REY LECHE.pptx
TESIS REY LECHE.pptx
 
Draft presentation on Colombian agricultural adaptation and mitigation costin...
Draft presentation on Colombian agricultural adaptation and mitigation costin...Draft presentation on Colombian agricultural adaptation and mitigation costin...
Draft presentation on Colombian agricultural adaptation and mitigation costin...
 
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EMPRESA (1).docx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EMPRESA (1).docxADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EMPRESA (1).docx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNA EMPRESA (1).docx
 
PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docx
PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docxPAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docx
PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docx
 
Presentación diputado ramon barros
Presentación diputado ramon barrosPresentación diputado ramon barros
Presentación diputado ramon barros
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
Proyecto gallinas ponedoras (postura) jaula granja san francisco ago 2021 (co...
 
PN LA COLPA.docx
PN LA COLPA.docxPN LA COLPA.docx
PN LA COLPA.docx
 
Mentiras de La graN maKro
Mentiras de La graN maKroMentiras de La graN maKro
Mentiras de La graN maKro
 
Presupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnica
 
análisis por grupos terapéuticos y principios activosAE2015_2020.pdf
análisis por grupos terapéuticos y principios activosAE2015_2020.pdfanálisis por grupos terapéuticos y principios activosAE2015_2020.pdf
análisis por grupos terapéuticos y principios activosAE2015_2020.pdf
 
Programa Agricola Cbbsa 2010
Programa Agricola Cbbsa 2010Programa Agricola Cbbsa 2010
Programa Agricola Cbbsa 2010
 
Noticias sector lácteo
Noticias sector lácteoNoticias sector lácteo
Noticias sector lácteo
 
Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)
Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)
Proyecto ovino finca los caracas (mcpio simón plana) ene 2015 (completo)
 
Reglas de operacion sagarpa 2013
Reglas de operacion sagarpa 2013Reglas de operacion sagarpa 2013
Reglas de operacion sagarpa 2013
 
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SACOptimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
 

Más de Fedegan

Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150
Fedegan
 
Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149
Fedegan
 
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Fedegan
 
Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148
Fedegan
 
Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147
Fedegan
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146
Fedegan
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Fedegan
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Fedegan
 
Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145
Fedegan
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Fedegan
 
21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas
Fedegan
 
20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja
Fedegan
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruv
Fedegan
 
19 nutricion mineral
19 nutricion mineral19 nutricion mineral
19 nutricion mineral
Fedegan
 
18 calidad toro
18 calidad toro18 calidad toro
18 calidad toro
Fedegan
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras
Fedegan
 
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacional
Fedegan
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganado
Fedegan
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
Fedegan
 
12 gestion crediticia
12 gestion crediticia12 gestion crediticia
12 gestion crediticia
Fedegan
 

Más de Fedegan (20)

Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150
 
Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149
 
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
 
Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148
 
Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
 
Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
 
21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas
 
20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruv
 
19 nutricion mineral
19 nutricion mineral19 nutricion mineral
19 nutricion mineral
 
18 calidad toro
18 calidad toro18 calidad toro
18 calidad toro
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras
 
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacional
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganado
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
 
12 gestion crediticia
12 gestion crediticia12 gestion crediticia
12 gestion crediticia
 

Fedegan_Animal_Fortalecimiento_Informe_De_Gestion_xxxiii_Congreso_Nacional_Ganaderos

  • 1. 1.1 GESTIÓN GREMIAL Fedegán desarrolla una incesante actividad gremial que le apunta a hacer grande a la ganadería colombiana, de posicionarla ante los colombianos y ante el mundo, no como un asunto de imagen publicitaria y cosmética, sino como un esfuerzo estratégico por construir una ganadería moderna, rentable para el productor, competitiva, ambientalmente sostenible y socialmente responsable. La ganadería que pueda aportar al propósito de la prosperidad para todos. La Representación Gremial es la esencia y razón de ser de una entidad como Fedegán, que –valga la redundancia– se creó para “representar” los intereses y expectativas de los ganaderos ante la institucionalidad pública y privada, a nivel nacional e internacional. Por mandato de la Ley 89 de 1993 corresponde a Fedegán efectuar el recaudo y administración de la parafiscalidad ganadera, en virtud de un contrato firmado entre Fedegán y la Nación - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para la administración del Fondo Nacional del Ganado y del Fondo de Estabilización de Precios. Con estos recursos recaudados, a través de los dos fondos parafiscales antes mencionados, se desarrollan programas sobre los cuales se encuentra información detallada en las publicaciones « Logros, Legados y Derroteros » y en las ediciones de la publicación semestral « Cuadernos Ganaderos », que hacen parte del material informativo del 33 Congreso Nacional de Ganaderos, no obstante lo anterior, la Federación desarrolla su propia gestión gremial a través de diferentes programas, proyectos y servicios, sobre los cuales versa el presente informe de gestión, complementado luego con los resultados financieros. 1.1.1 DISTRIBUCIÓN DEL BIOLÓGICO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE ERRADICACIÓN CONTRA LA FIEBRE AFTOSA Y LA BRUCELOSIS BOVINA Entre el año 2007 cuando el procedo de distribución paso a la entidad gremial y el primer semestre del 2012, se han dado hechos fundamentales, representados en los beneficios entregados a los ganaderos del país en primer lugar estableciendo un método de compra y distribución de la vacuna que ha permitido su aplicación a un costo muy por debajo del mercado no solo nacional sino mundial comparado con los países del continente en programa similares al nuestro. En segundo lugar a través de las Organizaciones Gremiales Ganaderas, a quienes por su apoyo, a la gestión realizada dentro del Programa de Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 1
  • 2. Erradicación de la Fiebre Aftosa y la Brucelosis Bovina y con el fin de contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad gremial, FEDEGAN les ha transferido un importante monto de recursos como contraprestación por las actividades y apoyo al desarrollo del programa de vacunación. Esta contraprestación es, producto de la aplicación de más de 210 millones de dosis de aftosa y 3.7 millones de dosis de Aftorabia. La contraprestación hasta el año 2011, correspondía a $ 75 por dosis de vacuna aplicada, por disposición de la Junta Directiva de FEDEGÁN, se incrementó para el 2012 en el porcentaje de incremento del IPC para un total de $ 78. Gracias a un esfuerzo presupuestal de Fedegan, se aprobó un aumento adicional de $8 por unidad, para un total de $86 de contraprestación por cada dosis aplicada, detalle en el cuadro No. 01 Cuadro No. 01 Calculo contraprestación 2012 DETALLE VALOR $ Valor Contraprestación 2011 75 Más Incremento normal por IPC (3.73%) 3 Subtotal 78 Más Incremento por fuente FEDEGÁN 8 Total Contraprestación directa por dosis 86 aplicada año 2012 En el gráfico No. 01 se puede evidenciar el comportamiento de la contraprestación entregada a los gremios ejecutores del Programa de Vacunación, durante los once (11) ciclos ejecutados desde el año 2007 al primer ciclo de 2012, la cual ha alcanzado un valor acumulado de $14.057 millones de pesos. GRAFICO No. 01 Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 2
  • 3. Además de la contraprestación, FEDEGAN, distribuye y aplica en forma totalmente gratuita la CEPA 19 y el componente de esta en la RB-51. El gráfico No. 02, nos permite observar el número de dosis subsidiadas durante cada unos de los ciclos de vacunación desde el año 2007 al primer ciclo de 2012 para vacunar contra la brucelosis bovina. Las dosis acumuladas en el periodo mencionado son del orden de 14.802 millones de dosis de Cepa 19, entregadas gratuitamente al ganadero y 879 mil dosis de vacuna RB51 subsidiada en lo correspondiente al costo unitario de la vacuna Cepa 19, y que para el 2012 tiene un valor de $930. De esta manera, se ha generado un valor total de subsidio acumulado otorgado por FEDEGAN por la Vacuna Cepa 19 y RB51 por valor de $ 13.226 millones. GRÁFICO No. 02 Durante el II Ciclo de 2.011, debido a los efectos de la Ola Invernal presentada entre Octubre de 2010 y Abril de 2011, en 24 de los 32 departamentos del país, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR, con recursos del Fondo Nacional de Calamidades y con el apoyo de FEDEGAN, llevó a cabo la aplicación estratégica de 797 mil dosis del biológico antiaftosa de manera gratuita en predios de ganaderos hasta con 50 Bovinos y con un subsidio del 50% del costo del biológico de 2’9 millones de dosis del biológico antiaftosa, en predios con más de 51 bovinos, destinando un total de $ 2’178 millones, a la atención de las zonas afectadas por el invierno que azotó el país, tal como se detalla en el cuadro siguiente: Cuadro No. 02 Vacunación Subsidiada Por Ola InvernaL Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 3
  • 4. Fedegan desde el año 2008 y el año de 2012, en su calidad de entidad gremial y en representación del gremio, ha realizado aportes adicionales al Fondo Nacional del Ganado, por valor $11.783 millones, con el propósito de apoyar los programas y proyectos que tienen relación con Sanidad Animal y Ciencia y Tecnología, como se puede detalla en el cuadro No. 2. Cuadro No. 03 Transferencias al Fondo Nacional del Ganado Año Valor 2008 2.490.049.243 2009 2.289.217.242 2010 2.736.989.148 2011 2.266.653.339 2012 2.000.000.000 TOTAL 11.782.908.972 El Programa nacional de erradicación de la fiebre aftosa y la brucelosis bovina declarado de interés nacional y prioridad sanitaria mediante la Ley 395 de 1997, es de vital importancia para la ganadería colombiana no solo por la certificación de zonas libres de aftosa con vacunación otorgada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), sino porque es un requisito fundamental para ingresar a los grandes mercados consumidores de productos cárnicos y lácteos. Éste es un compromiso plasmado en el Plan estratégico de la ganadería colombiana 2019, en el cual trabajamos con ahínco todos los vinculados al sector pecuario bovino, precisamente en la construcción de nuestro futuro que, sin duda alguna, redundará en el bienestar económico y social que demanda el campo colombiano. 1.1.2 PROYECTOS ESTRATEGICOS Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 4
  • 5. Durante los años 2010 , 2011 y hasta septiembre de 2012 Fedegán continuo con el desarrollo de los programas de Almagan, Mecanización, Embriogan, Alimentación Bovina y Semillas Forrajeras. A continuación presentamos unos análisis detallados de las actividades, resultados e impactos logrados con estos programas: 1.1.2.1 PROGRAMA ALMAGAN El principal objetivo es que www.almagan.com.co sea el portal más importante del sector agropecuario colombiano, donde los diferentes agricultores y ganaderos podrán adquirir a las precios más bajos del mercado los productos, insumos maquinaria y equipos de la más alta calidad y de mayor utilización por los diferentes sectores de la economía agropecuaria. Para el cumplimiento de este propósito se han diseñado estrategias dentro de las cuales se destacan las siguientes: Continuar negociaciones con los principales fabricantes nacionales y del exterior para producir marcas propias FEDEGAN, Durante este periodo Fedegan obtuvo la marca propia MEZCLAGAN producto que ha tenido un gran impacto en el sector. Cuadro No. 04 Resultados Obtenidos Portal Almagan No. TRANSACCIONES VIRTUALES 4,680 No. TARJETAS DE CREDITO 830 No. GANADEROS VINCULADOS 24,221 No DE PROVEEDORES EN EL PORTAL 54 No DE PRODUCTOS 2,654 De los ingresos que obtuvo Almagan, el 64% de estos ingresos fueron del programa de Semillas Forrajeras, el 24% de los productos del portal Web y el 12% del programa de Alimentación Bovina. La plataforma virtual y la estructura de Almagan han servido de herramienta para ejecutar con más eficiencia programas importantes para el sector tales como el de semillas forrajeras de alta calidad y el de mitigación del impacto del fenómeno del niño y de la niña Fase I y Fase II. A la fecha contamos con 7.633 ganaderos formados en la compra virtual a través del portal www.almagan.com.co con el fin de generar un cambio cultural Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 5
  • 6. y una disminución en la canasta de costos en la compra de los insumos de la finca ganadera. Hemos estimado que los ahorros generado en los ganaderos por la adquisición de productos con un significativa descuento frente a sus precios de comercialización es de $ 1.237.6 millones 1.1.2.2 PROGRAMA SEMILLAS FORRAJERAS DE ALTA CALIDAD Este programa fue creado por FEDEGAN, con el fin de ofrecerles a los ganaderos, ubicados en el trópico bajo, semillas importadas desde Brasil. Esta Línea básicamente se enfoca a apoyar al sector ganadero del país en la adquisición de semillas forrajeras de alta calidad, con el propósito de incrementar la producción y productividad de carne y leche. Dentro de la variedades que en la actualidad promociona FEDEGAN se encuentran las siguientes clases de semillas:  Braquiarias (Decumbens, Toledo, Humidicola, Brizantha Piata y Dictyoneura),  Panicum (Tanzania y Mombasa) y  Leguminosas (Estilosantes) Estas semillas vienen en dos presentaciones en la que Fedegan está innovando con la semilla revestida que se caracteriza por tener un recubrimiento de calcio, magnesio, fosforo, y fungicidas, entre otros, que permiten un mejor enraizamiento y fortalecimiento del forraje obteniendo una pradera de mejor calidad. Cuadro No. 05 Resultados Obtenidos GANADEROS BENEFICIADOS 1.632 CANTIDAD DE SEMILLA IMPORTADA (KILOS ) 135,510 Las zonas beneficiadas del país, en porcentaje de kilos distribuidos son las siguientes:  48% Costa Atlántica  18% Llanos Orientales  34% Centro Sur 1.1.2.3 PROGRAMA DE MECANIZACION Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 6
  • 7. El Programa de Mecanización, se creó a finales del año 2007, con la estrategia básica enfocada hacia mejorar sustancialmente la producción de forrajes con destino a la dieta de los bovinos, como factor fundamental de la productividad ganadera, y consiste, básicamente, en facilitar a los productores la adquisición de maquinaria, al precio más bajo del mercado. Dado el interés de mecanizar más procesos de la finca ganadera a partir del 2009 se amplió el portafolio con equipos para mejorar la calidad de la leche y de la carne, tales como equipos de ordeño, tanques de frío, básculas y bretes. El cuadro No. 05 nos muestra un agregado de los resultados obtenidos: Cuadro No. 06 Resultados Obtenidos 311 No. DE TRACTORES Y EQUIPOS TRAMITADOS 852 No. DE VEHICULOS TRAMITADOS 6,125,700,000 AHORRO AL GANADERO* GANADEROS BENEFICIADOS 1041 *INCLUYE ICR (incentivo a la capitalización rural) Estos equipos han contribuido a Mecanizar un poco más de 45.000 Hectáreas de forrajes en todo el país. Adicionalmente bajo el convenio que FEDEGAN tiene con Finagro y las principales Entidades Financieras y de Leasing del País se ha apoyado a los ganaderos con bajas tasas de interés y mejores condiciones financieras. 1.1.2.4 PROGRAMA EMBRIOGAN Con el proyecto de Nuevas Razas se han realizado 450 transferencias de embriones importados o producidos en el país por lavado convencional o Fertilización In Vitro de las diferentes razas (Angus Rojo, Angus Negro, Gyr, Senepol, Hereford, Bradford, Brangus Rojo, Brangus Negro, Simmental). El siguiente cuadro presenta las cifras obtenidas en el último periodo en la ejecución de este programa: Cuadro No. 07 Resultados Obtenidos No. PREÑECES CERTIFICADAS VENDIDAS 897 Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 7
  • 8. PREÑECES EN TRAMITE 134 EMPRESAS DE BIOTECNOLOGIA VINCULADAS 8 GANADEROS BENEFICIADOS 1.751 1.1.3 APOYO A LA GESTION GUBERNAMENTAL En su calidad de gremio cúpula de la ganadería, y haciendo uso de su representatividad, FEDEGAN logró en este último periodo concertar con el sector público, principalmente a través del Ministerio de Agricultura, la realización de convenios , en los cuales el sector público dispuso de los recursos necesarios para la satisfacción de necesidades básicas de los ganaderos o solución de situaciones difíciles, como por ejemplo las acontecidas con los problemas climáticos de los últimos tiempos, y FEDEGAN dispuso de su capacidad de gestión y experiencia para desarrollar las actividades requeridas, en muchos casos vinculando a las organizaciones ganaderas dentro de este propósito. Una breve síntesis de los convenios suscritos y sus resultados se presenta a continuación: 1.1.3.1 SISTEMA NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN DEL GANADO BOVINO- SINIGAN Durante la vigencia 2011, se avanzó en el establecimiento progresivo de puntos de servicios hasta llegar a un total de 131 puntos en el territorio nacional. Con la entrada en vigencia de la Ley 1375 de 2010, a partir del 2 de septiembre, los servicios del SINIGAN se prestaron con cobro a los ganaderos de acuerdo con las tasas establecidas en dicha Ley. Sin embargo, debido a que la Corte Constitucional mediante sentencia C 685-11 de 2011 declaró inexequible la Ley 1375 de 2010, a partir del 6 de octubre de 2011, fue necesario el desmonte de algunos puntos de servicios y a partir de ese momento, los servicios se prestan sin costo para los ganaderos en 105 puntos de SINIGAN. En el marco del SINIGAN, a 30 de septiembre de 2012 se han identificado y registrado 602.190 bovinos y bufalinos en 21 departamentos, se han homologado 122.338 registros de explotaciones ganaderas con el registro sanitario ICA y se han efectuado los registros de eventos ocurridos a los animales registrados, así: Cuadro No. 08 Resultados Obtenidos EVENTOS REGISTRADOS Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 8
  • 9. Muertes 4.300 Sacrificios en frigomataderos 11.079 Movilizaciones (Ingresos) 25.892 Movilizaciones (Salidas) 41.511 Vacunaciones obligatorias 810.285 Tratamientos 149.089 Desde el 24 de julio de 2012 se viene ejecutando el Convenio Tripartito No. 0291 de 2012 celebrado entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR, el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA y la Federación Colombiana de Ganaderos – FEDEGAN con el objeto de mantener la prestación de los servicios del SINIGAN en 104 puntos de servicios, identificar individualmente y registrar bovinos y bufalinos en la frontera con Ecuador, mantener la identificación de bovinos y bufalinos en la frontera con Venezuela y hacer la transición de la administración del SINIGAN al ICA, según decisión del MADR. 1.1.3.2 PROGRAMA DE INTERVENCION SANITARIA La ola invernal presentada entre los meses de octubre de 2010 y abril de 2011 en Colombia, originada por el fenómeno de la niña, trajo como consecuencia la afectación de aproximadamente 1.086.000 hectáreas en 24 de los 32 Departamentos del país, 161.000 bovinos muertos y la movilización de emergencia de 2.069.000 de bovinos sin cumplir los requisitos sanitarios previos a su traslado, razón por la cual es posible que se hayan movilizado animales infectados con enfermedades como brucelosis y tuberculosis, colocando en riesgo de diseminación de dichas patologías entre los bovinos con que tuvieron contacto en las áreas adonde llegaron. Por este motivo, se hizo necesario la destinación de recursos por parte del Gobierno nacional a través del Fondo Nacional de Calamidades para ejecutar por medio del Ministerio de Agricultura - MADR, un proyecto de intervención que permita reducir los riesgos de propagación de enfermedades de control oficial y viabilizar la certificación de zonas libres, con la identificación y eliminación de animales positivos a brucelosis y tuberculosis bovina, previa compensación para los propietarios; así mismo mantener las coberturas vacúnales contra fiebre aftosa para garantizar la conservación del estatus sanitario del país. Este proyecto se desarrolló en alianza sector oficial y sector privado a través del contrato tripartita 20110158 suscrito entre MADR, la Federación colombiana de Ganaderos -FEDEGAN y el ICA, en el cual el MADR asignó los recursos como administrador y representante del Fondo Nacional de Calamidades. Con la ejecución de este acuerdo, se aunaron esfuerzos para adelantar las actividades necesarias para mitigar el impacto de las principales enfermedades de control oficial como fiebre aftosa, brucelosis y tuberculosis Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 9
  • 10. bovina en las especies bovina y bufalina, en unidades ganaderas ubicadas en las zonas afectadas por la emergencia invernal en Colombia oficialmente determinadas y consignadas en el respectivo proyecto FEDEGAN por su parte, fue el responsable de la administración y ejecución de los recursos y el ICA por su parte, se encargó del desarrollo del tema técnico, relacionado con el procesamiento de las pruebas de tuberculosis y brucelosis, bajo la supervisión e interventoría del MADR. Actividades Desarrolladas COMPONENTE 1: Suministro del biológico contra fiebre aftosa durante el segundo ciclo de 2011, con el 100% de descuento del valor de la vacuna para el ganadero de 1 a 50 animales y el 50% para el más de 50 cabezas de ganado. Cobertura: Departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Risaralda, Norte de Santander, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca. Total Municipios: 371 Cuadro No. 09 Resultados Obtenidos Descuento 100% Descuento 50% Total Dosis Aplicadas (No. Dosis) (No. Dosis) 3.656.561 772.747 2.883.814 No. Predios Total Predios No. Predios con con Descuento Atendidos Descuento 50% 100% 40.968 28.955 12.023 COMPONENTE 2: Evitar y controlar la diseminación de la brucelosis como consecuencia de la movilización no controlada de animales, a través del diagnóstico serológico de hasta 900.000 hembras bovinas y bufalinas mayores de 24 meses. Cobertura: Departamentos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 10
  • 11. Risaralda, Santander, Sucre, Quindío, Nariño, Tolima y Valle del Cauca. El cuadro No. 10, muestra el avance de las actividades y resultados logrados con este componente: Cuadro No. 10 Avance en el muestreo COMPONENTE 3: Avanzar en el saneamiento de ganaderías afectadas por tuberculosis, situadas en zonas impactadas por la ola invernal, a través de la tuberculinización de hasta 123.000 bovinos mayores de 6 semanas. Cobertura:  Departamento de Antioquia: 22 municipios  Departamento de Boyacá: 28 municipios  Departamento del Cesar: 7 municipios  Departamento de Cundinamarca: 32 municipios  Departamento de Magdalena: Zona Bananera.  Nariño: Cuenca lechera, incluyendo otros 6 municipios Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 11
  • 12. El cuadro No. 11, muestra el avance de las actividades y resultados logrados con este componente: Cuadro No. 11 Avance en el muestreo 1.1.3.3 PROGRAMA DE SUPLEMENTACION BOVINA En la crisis alimentaria ocasionada por el “Fenómeno de El Niño” en el primer semestre de 2010, así como la ocasionada por la Ola Invernal “Fenómeno de La Niña” del 2.011, el MADR con Fondos del Fondo Nacional de Calamidades FNC de Colombia Humanitaria FEDEGAN y han venido desarrollando un programa de alimentación bovina que consistió en distribuir suplementos alimenticios a los ganaderos más afectados en las zonas donde más incidieron estos dos Fenómenos climáticos. El programa se viene desarrollando con los siguientes propósitos:  Disminuir las pérdidas de producción tanto en la ganadería de carne como en leche por la escasez de alimento durante la época de invierno.  Evitar la especulación y a su vez estabilizar los precios de los suplementos a nivel regional.  Inculcar al ganadero la cultura de la suplementación como alternativa para enfrentar un invierno prolongado.  Beneficiar a los pequeños y medianos ganaderos damnificados con bajos precios en los suplementos a través de alivios en el costo y transporte del alimento. Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 12
  • 13.  Unir esfuerzos con entidades regionales como: Agremiaciones ganaderas, Cooperativas de ganaderos, Juntas de Acción Comunal, Alcaldías municipales, las UMATA, y demás entidades territoriales., para el beneficio de los ganaderos damnificados.  Apoyar al gremio ganadero por medio de la institución gremial y ministerial En este Programa se logró transportar a las bodegas ganaderas, vender y entregar a los ganaderos un total de 47.300 toneladas de suplementos, beneficiándose aproximadamente 38.500 ganaderos del país. (Cuadro No. 12) Cuadro No. 12 Resultados Obtenidos No. TONELADAS MOVILIZADAS 47,300 NO. TONELADAS ENTREGADAS A GANADEROS 39,094 GANADEROS BENEFICIADOS 39,293 AHORRO AL GANADERO 3,099,590,132 1.1.3.4 PROGRAMA DE SEMILLAS FORRAJERAS Este programa se inicio en Marzo del 2012, con este se logró llegar a los ganaderos dando beneficios del 60% de alivio al pequeño ganadero (menor de 50 cabezas) y 25 % (mayor de 51 cabezas). Este programa le ofrece al ganadero una primera visita de asesoría en la preparación de suelos y una segunda visita para verificación de siembra, las cuales se realizan por ingenieros agrónomos especializados en este tema. El Cuadro No. 13, nos muestra los logros alcanzados en este programa: Cuadro No. 13 Resultados Obtenidos KILOS DE SEMILLA VENDIDA 72,494 GANADEROS BENEFICIADOS 1097 AHORRO AL GANADERO 890,862,600 NUMERO PRIMERAS VISITAS REALIZADAS 1,307 NUMERO DE SEGUNDAS VISITAS REALIZADAS 219 Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 13
  • 14. 1.1.3.5 PROGRAMA DE SUPLEMENTACION BOVINA - FENOMENO CLIMATICO DE SEQUIA Convenio suscrito con la Bolsa Mercantil de Colombia para la administración de $ 3.000 millones entregados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que se ejecutará en los meses de noviembre y diciembre de 2012, mediante el cual se movilizarán alrededor de 7.000 toneladas de suplementos alimenticios a precios bajos, gracias al alivio otorgado con estos recursos por el MADR, para los ganaderos afectados por este fenómeno climático se sequía 2012. Este programa estará vigente hasta el 30 de diciembre de 2012 y tendrá cobertura en 17 departamentos. 1.1.3.6 CONVENIO DE COOPERACION EXPEDICION DE GUIAS SANITARIAS DE MOVILIZACION INTERNA FEDEGAN ha venido trabajando mancomunadamente con el ICA en pro del desarrollo de la ganadería colombiana, ya sea en la elaboración de diferentes proyectos desde el punto de vista sanitario para fortalecimiento del sector para así propender por una ganadería rentable, saludable, sostenible y competitiva a nivel internacional. Así mismo, el ICA conocedor de la base de datos y del sistema con el cual FEDEGAN registra todos los acontecimientos de la campaña de aftosa en sus diferentes ciclos, determinó aprovechar dicha información y el “Sistema WEB de Movilización y Comercialización de Ganado Bovino y Bufalino” y soportándose en la ley 914 de 2004 que conformó el Sistema Nacional de Identificación e Información de Ganado Bovino SINIGAN, suscribió este Convenio de Cooperación con FEDEGAN para la expedición de las Guías Sanitarias de Movilización Interna en todo el territorio Nacional. Luego de evaluar dos pilotos, La Dorada y Arauca, durante casi un año de funcionamiento, tiempo en el cual se expidieron 19.780 guías sanitarias, las cuales reportaron una movilización de 245.602 bovinos y 3.052 búfalos; siendo el sistema usado por un total de 2.674 ganaderos, registrando durante ese período un total de 888 hierros o marcas, se evidenció la efectividad y bondad del sistema para la expedición de las GSMI y registro de demás actividades que se relacionan con la actividad ganadera su comercialización y movilización. Durante el año del 2010 se pusieron en operación un total de 28 puntos distribuidos en los departamentos de Arauca, Caldas, Caquetá, Cesar, Córdoba, Guajira, Huila, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Santander. Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 14
  • 15. El año 2010 se cerró con 23 puntos activos para la expedición de GSMI, los cuales aprobaron y expidieron un total de 125.437 GSMI. Del total de GSMI expedidas en el 2010, 124.086, el 98.9% corresponden a Bovinos y Bufalinos, 1.206, el 0.95%, corresponden a porcinos y el 0.14%, 169 son de equinos. Así mismo, en el 2010 se movilizaron 1.171.190 cabezas de Bovinos, 5.083 Búfalos, 16.541 porcinos y 492 équidos, beneficiándose de los servicios un total 26.180 ganaderos. Para el año 2011 en el primer trimestre se habilitaron 31 comités de ganaderos entre febrero y junio para la expedición de GSMI, y en segundo semestre fueron habilitados 51 comités, terminando el año 2011 con 82 nuevos puntos para un gran total de 105 puntos expidiendo GSMI para todas las especies, los cuales expidieron un total de 368.901 GSMI, movilizando un total de 4.266.496 bovinos, 33.813 búfalos, 277.788 porcinos, 18.037equinos, beneficiándose un total de 51.828 ganaderos y/o comercializadores. En lo que va corrido del año 2012 tenemos los mismos 105 puntos o comités expidiendo GSMI, los cuales al 30 de septiembre de 2012 han expedido un total de 408.376 GSMI de las cuales 383.432 corresponden a Bovinos y Bufalinos y el restante 24.944 para las otras especies (porcinos, equinos, caprinos y ovinos). Así mismo, en estos nueve meses se movilizaron un total de 4.858.276 bovinos, 37.886 búfalos, 473.868 porcinos y 24.985 equinos, utilizando los servicios un total de 59.775. Desde que el convenio dio inicio en septiembre del 2009 a octubre 30 de 2012 se han expedido un total de 972.748 GSMI para todas las especies de las cuales 923.047 corresponde a Bovinos y bufalinos, movilizándose un total 10.910.007 cabezas de ganado bovino, 82.438 búfalos, 807.534 porcinos y 42.782 equinos, beneficiándose un total de 91.659 ganaderos. En febrero del 2012 el ICA de manera unilateral optó por dar a término gradualmente el convenio 0136-2009 para la expedición de GSMI, e informó a FEDEGAN que a partir a partir del mes de octubre y de manera gradual las GSMI se expedirían en las instalaciones del ICA a través de un sistema desarrollado por ellos, y a este proceso de entrega de los puntos al ICA se le dio inicio el pasado 4 de octubre en el punto de La Dorada, llevando cerrado a la fecha del 30 de octubre 40 puntos, finalizando el cierre del convenio el día 14 de diciembre de 2012. 1.1.4 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO GREMIAL REGIONAL FEDEGAN, buscando fortalecer la labor que realizan las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas –OEG- a nivel regional para que se conviertan en gremios competitivos, rentables y sostenibles; de acuerdo a las estrategias institucionales formuladas en el marco del Plan Estratégico de la Ganadería PEGA 2019 estructuró el Programa para el Fortalecimiento Gremial Regional – Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 15
  • 16. PFGR el cual se desarrolla en cinco fases, como se describe en el siguiente gráfico: GRAFICO No. 03 Fases del Programa de Fortalecimiento Gremial Regional El desarrollo del PFGR se inició con la actualización del diagnóstico de la gremialidad a nivel nacional a través de la “Encuesta Gremial Ganadera” diligenciada por 147 organizaciones gremiales, realizada en los meses de marzo y abril del 2012, la cual permitió obtener información básica de las mismas, estado de su gestión interna y nivel de ejecución de programas para servicios al ganadero. A partir de dicho diagnostico se estructuraron una Estrategia de Fortalecimiento Gremial encaminadas a ofrecer herramientas para la adecuada gestión interna de las organizaciones en temas contables y financieros, en el manejo documental y una herramienta para el análisis de los costos de producción para la actividad ganadera ( Emprendegán); así mismo en la generación de competencias para el desarrollo de planes de negocios. Esta estrategia fue desarrollada mediante la realización de de ocho reuniones denominadas “Mesas de Trabajo para el Desarrollo y Fortalecimiento Gremial Regional” realizadas en las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Montería, Armenia, Valledupar, Bucaramanga, Ibagué y Neiva, en las cuales se socializaron las estrategias de fortalecimiento y se contó con la presencia de los miembros de Junta Directiva y de los dirigentes gremiales quienes participaron de forma activa, dando lugar Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 16
  • 17. a la construcción del Plan Individual de Fortalecimiento para las 40 organizaciones gremiales ganaderas participantes, arrojando los siguientes resultados consolidados: El balance general de esta fase de ejecución del –PFGR– arrojó que el 94% de los asistentes cumplieron sus expectativas en la participación de las mesas de trabajo para el desarrollo y fortalecimiento gremial regional, el 60% de los asistentes expresaron un nivel de aceptación muy alto sobre el impacto de los contenidos desarrollados en las reuniones sobre la Organización Gremial y el 73% consideró con un nivel de aceptación muy alto, que los temas son pertinentes y aplicables en el trabajo desarrollado por las organizaciones. Posteriormente, se desarrollará una estrategia para la estructuración de planes de negocios con la formulación de proyectos identificados con anterioridad o que se identifiquen durante cada etapa. Inicialmente y antes de que concluya el 2012, en el proceso de gestión contable, se tramitarán 28 licencias del Software contable para uso gratuito de las agremiaciones interesadas y su posterior instalación y capacitación en su uso y finalmente para la gestión documental se instalarán 39 archivadores centrales y su respectiva capacitación para la implementación de la metodología para el adecuado manejo documental. 1.1.5 PROGRAMA PERIODICO VIRTUAL - CONtexto Ganadero RESPONSABLE DR. CORTES ( PENDIENTE) 1.1.6 PROGRAMA SOLUCION DE CONTACT CENTER La Federación Colombiana de Ganaderos Fedegán, como gremio cúpula que representa los intereses de los ganaderos, tiene entre sus principales objetivos brindarles bienestar a través del suministro de servicios de alto valor, para lo cual es esencial una rápida y efectiva comunicación de las soluciones y beneficios dispuestos para los mismos, lo cual a su vez requiere tener un gran conocimiento de los ganaderos como sus necesidades, ubicación, y medios de contacto, entre otros. Para ello, FEDEGÁN ha venido definiendo, desarrollando e implementando estrategias modernas y eficientes de comunicación basada en TIC's (tecnologías de Información y Comunicaciones) entre las cuales se encuentra la integración de medios digitales de comunicación, que le permitirán lograr los objetivos propuestos. Dentro de tales estrategias, la Organización ha implementado una solución de Contact Center que van a permitir aprovechar los medios digitales y sociales Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 17
  • 18. de comunicación para promocionar los servicios de la Organización, acercar a la comunidad de ganaderos, divulgar contenidos de valor, así como fidelizar y alcanzar nuevos clientes. De manera breve, un Contact Center es una solución de tecnología de información y comunicaciones (software, hardware, internet, operadores, ingeniería de soporte), que permite usar de manera integrada servicios y medios de comunicación como telefonía, fax, e-mail, internet, chat, mensajes cortos de texto (mms) y mensajes multimedia (mms), con el propósito de realizar gestión y administración de la información de los clientes de una organización, sin barreras geográficas o de tiempo, a través de un grupo especializado de personas y plataformas tecnológicas. GRAFICO No. 04 Contact Center El Contact Center de Fedegán iniciara operaciones el 19 de noviembre de 2012, ubicándose la Federación entre el grupo de grandes empresas que cuentan con herramientas de tecnología de punta para el manejo de sus comunicaciones con costos minimos. El Contact Center de Fedegán permitirá: Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 18
  • 19. Identificación de ganaderos, clientes proveedores: El Contact Center consolidará la base datos de los ganaderos, proveedores y clientes a través de un proceso eficiente de llamadas y captura de registros. Reducción de Costos: Al usar los recursos de manera más eficiente, el Contact Center asegura una óptima utilización de la infraestructura y un control de gastos, frente a los servicios que tiene la organización. Beneficios del Contact Center de Fedegán  Personal especializado en el área de atención al cliente.  Manejo de estadísticas con personal especializado en el servicio.  Cumplimiento de políticas de calidad y seguridad de la información.  Garantía de cumplimiento de indicadores.  Asesoría especializada en procesos y procedimientos de Servicio al Cliente.  Garantía de calidad, efectividad y servicio. 1.1.7 PROGRAMA REVISTA CARTA FEDEGAN La Revista Carta Fedegán tiene 40 años de experiencia en el mercado y es el medio impreso más importante del sector ganadero. Está enfocada a todas las organizaciones ganaderas del país, a la institucionalidad pública y privada, a la academia, centros de investigación y a los ganaderos ubicados en cualquier región del país sin importar su especialidad productiva; su interés, está en adquirir información oportuna y precisa sobre las diferentes variables que alteran el comportamiento de la actividad ganadera, estudios y análisis especializados sobre esta área del sector primario de la economía. En el año se publican seis ediciones y se informa constantemente sobre las innovaciones tecnológicas, el fortalecimiento de los procesos de Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 19
  • 20. modernización, en su institucionalidad y en la forma como FEDEGAN y la ganadería colombiana se proyectan hacia la sociedad. Datos Relevantes  En diciembre de 2012 completamos la revista n°133, llevamos más de 18 años emitiéndola sin interrupción  Actualmente tenemos un índice de lecturabilidad de aproximadamente 12.000 lectores por cada ejemplar tirado, equivalente a un promedio de 3.000 suscriptores a nivel nacional  Nuestra revista es uno de los medios de comunicación agropecuaria preferida por los anunciantes debido a su enfoque gremial, técnico y empresarial dirigido a todos los ganaderos del país sin importar su especialidad productiva 1.1.8 TIENDA GANADERA La TIENDA GANADERA es un espacio donde nuestra marca se transforma en productos y regalos para los ganaderos. En todas las ferias ganaderas siempre habrá un espacio para que la TIENDA GANADERA este presente ofreciendo todo tipo de productos que reivindican la importancia y posicionamiento que tiene en el gremio la marca FEDEGAN. Datos Relevantes  Completamos aproximadamente 45 ferias ganaderas a nivel nacional desde el año 2010  Más de 35.000 personas han visitado la tienda ganadera en los últimos 3 años  La TIENDA se ha convertido en estos espacios ganaderos en un lugar emblemático y punto de referencia y encuentro de ganaderos Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 20
  • 21.  Es la imagen actual de la FEDERACIÓN en las ferias ganaderas un espacio de ganaderos para ganaderos 1.1.9 LA PARRILLA EXPRESS En el año 2009 se decidió trabajar el fomento de consumo de carne y leche en AGROEXPO a través de un restaurante temático que ofrecía productos de parrilla a precios asequibles como una opción para los asistentes. Dos años Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 21
  • 22. más tarde se emprendió la tarea de montar una parrilla mucho más robustas con mayor portafolio de productos logrando para ese AGROEXPO 2011 ser uno de los restaurantes más visitados en los 11 días de duración de la feria. DATOS RELEVANTES  La parrilla ofrece carnes maduradas (13-20 días) cortes delanteros y traseros así mismo postres cuyo ingrediente principal es la leche (quesos – helados)  En 11 días de feria atendimos más de 5000 personas  Fueron utilizados aproximadamente 1.500 kilos de carne para atender la demanda de 11 días 1.1.10 PROGRAMA DE TELEVISIÓN EXPEDICIÓN GANADERA El Programa de Televisión de la Federación Colombiana de Ganaderos, se emite todos los domingos por CANAL 1 a las 9:00AM, con repeticiones los días viernes y martes. Ver Cuadro No. 14 Datos Relevantes  Es el único programa de televisión enfocado y dirigido al sector ganadero en Colombia  El programa de televisión institucional completa ya 4 años de trabajo continuo  Durante los 1460 días en los que ha sido emitido EG se trabajó en el mejoramiento de la competitividad de nuestros ganaderos a través de secciones demostrativas, informativas y pedagógicas Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 22
  • 23.  Su cobertura ha traspasado fronteras, actualmente está siendo visto en más de 15 países incluyendo Colombia  Es medio de comunicación masivo de mayor cobertura, hace parte de los productos de comunicación directa de la Federación cuyo objetivo es la transferencia de tecnología ganadera a nivel nacional Cuadro No. 14 Resultados AÑO *HOGARES **TELEVIDENTES HORARIO 2009 1.082.480,00 2.496.000,00 Viernes 8PM 2010 1.877.329,60 2.588.444,44 Viernes 8PM 2011 1.423.847,80 1.808.000,00 Martes - Jueves 8PM sep-12 513.018,20 1.974.400,00 Domingos 9AM TOTAL 4.896.675,60 8.866.844,44 *Número de hogares a nivel nacional que vieron el programa de TV por año **Número de televidentes (personas) a nivel nacional que vieron el programa de TV por año 1.1.11 CARNÉ GANADERO El Carné Ganadero de FEDEGAN, brinda beneficios a todos los ganaderos del país a través de diferentes tipos de convenios comerciales presentando el Carné en los diferentes establecimientos con los que se tiene convenio. Durante el 2010 se realizó el lanzamiento de la nueva imagen y se implementaron nuevas estrategias que permiten la optimización en la emisión de los carnés y aumentar los beneficios que obtienen los ganaderos. Dentro de dichas estrategias se encuentran las siguientes:  Nuevo micro-site del Carné Ganadero en la página Web de Fedegan.  Nueva Imagen del Carné.  15 convenios vigentes y 50 convenios pendientes para firma. Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 23
  • 24.  Nuevo aplicativo para el ingreso de la Base de Datos  Cambio el formato de vinculación. Con el fin de aumentar los beneficios entregados a los ganaderos que posean el carné ganadero, para los próximos años se tienen las siguientes proyecciones:  Mayor número de Convenios Regionales y Nacionales.  Incrementar la renovación del Carné Ganadero.  Posicionamiento del Nuevo Carné Ganadero en la comunidad ganadera.  Carnetizar al núcleo familiar del ganadero para incrementar la Base de datos  Implementación del CRM.  Tener 200.000 ganaderos registrados con carné ganadero al 2011 y 300.000 ganaderos al 2012. 1.1.12 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL 1.1.12.1 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD El proceso de implementación del Sistema de Gestión de Calidad SGC de la Federación Colombiana de Ganaderos, durante el periodo del año 2011 al 2012, se desarrolló en tres etapas, en la primera etapa se realizó la caracterización de los procesos definiendo su objetivo, alcance y generalidades, de acuerdo con la red de procesos de la Federación, definiendo controles, documentos soporte y demás información asociada a este. Posteriormente en la segunda etapa, se implementó un sistema documental como parte integral para el desarrollo de las actividades diarias de la Federación basado en la construcción de procedimientos y normas que permiten la estandarización de las actividades internas con el fin de garantizar un mejor servicio a los afiliados y al sector ganadero en general. Finalmente en la tercera etapa se realizó la construcción de un sistema de medición, a través de indicadores, permitiendo evaluar la gestión de los procesos como herramienta para la toma de decisiones con el objetivo de mejorar la eficiencia y eficacia de los mismos. Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 24
  • 25. 1.1.12.2 ESTRATEGIA DE MEJORA CONTINUA Como parte de la estrategia de mejora continua, FEDEGAN consideró oportuno la implementación de la Metodología de las 5´S, la cual consiste en efectuar cinco etapas: Seiri: Selección y Despeje, Seiton: Orden y Organización, Seiso: Limpieza y Mantenimiento, Seiketsu: Normalización, Shitsuke: Mejora Continua, que desarrolladas de manera sistemática permite mejorar y mantener las condiciones de trabajo, seguridad laboral, clima laboral, eficiencia y en consecuencia la calidad y la productividad, aumentando la competitividad de la organización. En el proceso de implementación de dicha metodología se obtuvieron grandes resultados, dentro de los cuales se resalta la mejora de los espacios físicos en cuanto a su organización y distribución, así como el proceso de construcción de las tablas de retención documental que durante el periodo 2013 se implementarán en cada una de las áreas que conforman la organización y permitirán la depuración del archivo central, mejorando el manejo, inventario, consulta y control de la documentación para prestar un mejor servicio a nuestro cliente interno y externo. Adicionalmente, en el proceso de formación del talento humano se han realizado capacitaciones en diferentes que de forma concertada con los funcionarios, se ha identificado la necesidad de abordar varios temas, mediante cursos, seminarios, programas y diplomados, que han desarrollado varios funcionarios de la Federación para el desarrollo de competencias laborales. 1.2 ENTIDADES ALIADAS 1.2.1. FUNDAGAN En el marco del convenio de cooperación firmado entre Fundagán y Fedegán, y como apoyo a la labor de responsabilidad social que Fundagán desarrolla en beneficio del entorno rural y de la ganadería colombiana, la Fundación cuenta con todo el apoyo técnico y logístico de Fedegán para adelantar sus programas. La proyección social del gremio ha sido fructífera y exitosa, a través de los diferentes programas de la Fundación Colombia Ganadera, tanto de los que buscan rescatar la memoria y reivindicar los derechos de los ganaderos Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 25
  • 26. víctimas de la violencia, como de aquellos destinados a las clases menos favorecidas, entre los que se encuentra la distribución gratuita de carne y leche que adelanta el Fondo Nacional del Ganado a través de “Alimentando la Esperanza”, el cual es apoyado por Fedegán desde la Fundación. Hay dos aspectos relevantes en la gestión de los últimos dos años: el primero tiene que ver con la expansión del programa “Genética para todos”, a través del cual se lleva genética de excelente calidad y a muy bajo precio, a pequeños ganaderos de todo el país, con el apoyo del FNG y los Centros de Servicios Tecnológicos; y el segundo, el exitoso lanzamiento de “Una Vaca por la Paz” el 30 de septiembre de 2010, cuando, con motivo de la celebración del Día Nacional del Ganadero, logramos convocar la generosidad de los colombianos en un esfuerzo conjunto del empresariado urbano con el gremio ganadero, para construir tejido social rural. Como instrumento de promoción del programa, la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, a finales de 2011 emprendió la publicación de un libro de gran formato que recoge, en una bella edición, los fundamentos del programa, el contexto de esta iniciativa de solidaridad, así como el registro de la primera cena y, principalmente, las historias de vida de medio centenar de beneficiarios en todos los rincones del país, que recibieron una vaca preñada como alivio a su condición de pobreza y mensaje de solidaridad y esperanza. Para el 2012 dando continuidad a su interés de seguir fomentando la ganadería como posibilidad de sustento para las familias campesinas, la Fundación realizó el 27 de septiembre de 2012, la segunda Gran Cena Gourmet “Una vaca por la paz”, en beneficio también de las madres cabeza de familia, y además, de las personas del sector rural y miembros de la fuerza pública de origen campesino que han sido víctimas de minas antipersona y municiones sin explotar. La cena contó con una nutrida asistencia. Cerca de 500 personas, entre ellos, ganaderos, empresarios y personalidades de la vida pública nacional, se dieron cita para hacer de la ganadería una respuesta solidaria para aliviar en algo las penurias de los más necesitados en el campo colombiano. Los asistentes comprometidos con la ganadería como respuesta social, fueron manifestando su voluntad de aportar y al final de la noche, el resultado de su gesto solidario, fue sellar el compromiso de donar 1.006 vacas preñadas. Un resultado que superó las expectativas de la primera cena y que deja como resultado no solo la consecución de las donaciones sino el interés de los ganaderos y empresarios por seguir apoyando esta noble labor. Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 26
  • 27. 1.2.2. BURSATILES GANADEROS DE COLOMBIA S.A.-BURSAGAN S.A. Bursagán es una sociedad creada por Fedegán para que los ganaderos tengan una representación en el mercado de capitales, en el cual puedan obtener financiación para sus proyectos productivos y encontrar nuevas alternativas para la comercialización de sus productos. Pese a las dificultades financieras presentadas en la Bolsa Mercantil de Colombia y en la Cámara de Compensación, para Bursagan S.A. el año 2011 fue muy positivo gracias a un crecimiento en ventas destacando las inversiones, Mercado de Compras Públicas y físicos disponibles. El año 2012 inició muy bien debido al incremento de negocios en el Mercado de Compras Públicas principalmente con la Agencia Logística de las Fuerzas Militares donde actualmente se están negociando más de sesenta mil millones de pesos en víveres secos a nivel nacional. Adicionalmente en este mercado, Bursagán representa al Ministerio de Defensa Nacional Ejército Nacional de Colombia en la compra de 22.000 kits de clima cálido y frío para los soldados licenciados por más de diez mil millones de pesos. En el 2011 en operaciones de descuento sobre repos de Certificados de Depósito de Mercancías sin interposición de contraparte (CDMCR) la firma comisionista ocupó el noveno lugar con un 5,2% de participación equivalente a $ 5.247.893.737. Con corte a Octubre de 2012 la participación aumentó al 22.46% con un valor de $ 16.270.259.736 posicionándose en el primer lugar en el ranking de las firmas comisionistas a nivel nacional. Con respecto a la venta definitiva de facturas internas y externas en el 2011 realizaron negociaciones por valor de $ 1.256.602.709.oo y para el año 2012 $ 11.922.000.000, con gran participación en el sector ganadero con una participación en el mercado del 17.84% ocupando así el segundo lugar con corte a Octubre del presente año. Por último, en el año 2011, se transaron operaciones de físicos por $55.321.042.846.oo y en el año 2012 $ 108.956.410.145, para un crecimiento de 49.22%. Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 27
  • 28. Actualmente Bursagán ha realizado operaciones de inversión por más de ciento cinco mil millones de pesos y administramos un portafolio de doce mil millones de pesos aproximadamente. Para el 2013, se espera poder incrementar las operaciones basados en nuevos productos para el sector agropecuario y agroindustrial como son derivados de commodities, tasa de cambio, índices, tasas de interés y bonos representados en productos como Palma, Café, Azúcar y Ganado con el apoyo de la Bolsa Mercantil de Colombia y la Cámara de Compensación. 1.2.3. TV GAN S.A.S. Es una sociedad constituida entre Fedegán y TvAgro cuyo objeto es el desarrollo del modelo del agronegocio a través de medios audiovisuales. Para tal propósito desarrolla actividades de diseño y producción de programas que permiten capacitar a los ganaderos del país y disminuir los costos de producción a través de la promoción de productos y servicios Para el cumplimiento de su objeto social la sociedad desarrolla dos líneas de negocios TVGAN Remates y TVGAN La Franja Ganadera. TVGAN Remates es un programa de televisión con transmisión en vivo por el canal Tv Agro, en el cual se rematan ganados de diferentes razas y buscando comercializar animales de todas las especies, lo que permite ofertar y comprar los ejemplares sin tener que desplazarse de las fincas. El éxito ante esta revolucionaria alternativa de comercializar ganado es evidente, el entusiasmo de vendedores y compradores así lo demuestra y después de éstos nueve remates virtuales lo hemos experimentado con creces, pues se han comercializado animales de excelente calidad provenientes de distintos departamentos de Colombia, los cuales se han integrado a través de nuestra plataforma. Esta herramienta cuyo objetivo primordial es crear un mercado alterno con las mejores opciones en comercialización de ganado cada vez se fortalece más, gracias a la confianza que han depositado los ganaderos en TVGAN Remates que ven transparencia y seriedad en cada una de las subastas. A la fecha se han realizado nueve remates con 8.516 reses comercializadas, 1.873.520 kilogramos peso vivo (PV) y $7.349 millones en venta. Adicionalmente, TvGan Remates cuenta con una base de inscritos tanto de compradores como de vendedores superior a los 350 ganaderos, los cuales Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 28
  • 29. cuentan con absoluta privacidad en su identidad y que solo ingresando con 3 días de anticipación a la página Web de TVGAN (www.tvgan.com.co) pueden apreciar los videos y la información de los lotes ofrecidos, teniendo pleno conocimiento de éstos a la hora de ver el remate, lo que permite ofertar y comprar los ejemplares con tranquilidad y comodidad. Es por esto, que TvGan Remates se convierte en el mejor aliado para los ganaderos del país, los cuales al utilizar ésta herramienta alcanzan un ahorro cercano al 10%, dado que no existen costos de transporte, pérdidas de peso por movilización, riesgo sanitario, entre otros. TvGan, La Franja Ganadera en la televisión colombiana, es un programa de televisión transmitido por TvAgro, canal especializado en la producción agropecuaria, con una amplia cobertura a nivel Nacional, por los operadores de cable: Une, Telmex y Cable Centro; e Internacional en países como: Ecuador, Perú, Panamá, Venezuela, Argentina, México, Guatemala, Bolivia, Nicaragua, Brasil, Honduras, Francia, España y Costa rica. TvGan tiene dos emisiones al día (7am-9am; 5pm-7pm), tres días de la semana (sábado, domingos y miércoles), en el cual tenemos horas continuas de programación ganadera, como magazines, noticias, información técnica y además una sección de televentas y telemercadeo de insumos, maquinaria y equipos para la ganadería colombiana. Desde el 3 de marzo del 2012, fecha en la cual salió al aire TVGAN “La Franja Ganadera” a través del canal TVAGRO, hemos llegado a más de 4 millones de hogares con diferentes programas de interés para el ganadero, capacitándolos y guiándolos al mejoramiento de las explotaciones. Adicionalmente y en busca de apoyar al ganadero y disminuir sus costos de producción, TVGAN ha cerrado negociaciones con proveedores con gran trayectoria en el mercado nacional los cuales a través del tele-venta de insumos agropecuarios de TVGAN promocionan sus productos. Por medio de este sistema hemos recibido más de 7000 llamadas de ganaderos interesados en lo que ofrecemos, los cuales son productos completamente caracterizados, únicos, novedosos, de fácil compra y que solo pueden ser adquiridos a través de TVGAN. Por medio del tele-ventas de TVGAN se han realizado transacciones beneficiando a un poco mas de 200 ganaderos, los cuales han utilizado TVGAN para la adquisición de productos agropecuarios desde la comodidad del hogar, oficina o finca. Para TVGAN “La Franja Ganadera” ha sido de mucha satisfacción el poder llegarle a estos ganaderos con productos de alta calidad, precios de promoción y además ahorrándoles más del 15%. Informe de Gestión y Estados Financieros 2011-2010 29