SlideShare una empresa de Scribd logo
4/04/22
1
Líneas Generales de la Contra Propuesta Va por México
1. Se establece el acceso a la energía eléctrica como un
Derecho Humano.
 Se establece como derecho humano el acceso a la
energía eléctrica, señalando que éste deberá ser de
forma suficiente, continua, limpia, segura, sustentable y
accesible, señalando que el Estado debe establecer los
mecanismos necesarios para que el acceso sea a los
costos más bajos y estables posible.
2. Para garantizar el acceso a energía eléctrica al costo más
bajo posible, se establecen mecanismos que permitan a los
ciudadanos generar su propia energía o comprarla a los
precios másbajos y estables posibles.
 Se garantizarían tarifas más bajas y se otorgará en
forma gratuita a jefas de familia y a grupos vulnerables
mediante la aplicación de subsidios focalizados o, donde
sea posible, a través de la instalación de sistemas de
generación de energía eléctrica en pequeña escala ya
sea en los hogares o en forma comunitaria, en
modalidad de Generación Distribuida.
 Se establece la transformación de CFE Suministro
Básico en una empresa del Estado independiente, es
decir, Suministro Básico delCiudadano.
 Se establecerían mecanismos de subastas de cobertura
eléctrica de mediano y largo plazo como medida
específica de protección al usuario o consumidor,
obligatoria para el suministro básico, o, en su caso, el
Suministrador del Ciudadano podrá firmar contratos
bilaterales con plantas ya existentes siempre y cuando
su precio sea inferior al promedio del último año del
PML.
4/04/22
2
 Se elaborará un manual específico para la protección de
los derechos delusuario.
3. Transición Energética:
 Se establece la obligación del Estado para conducir la
transición energética, con la participación del sector
público, privado y social.
 Se establece la transición energética como objetivo
fundamental para el Estado en la lucha al cambio
climático y al cumplimiento de los acuerdos
internacionales en materia.
4. Se corrigen los errores y los excesos del pasado y se acaba
con la simulación.
 Se creará un modelo para incentivar la migración de los
contratos legados, obligando a las centrales que tengan
10 años de operación a migrar su permiso al modelo
establecido en la Ley de la Industria Eléctrica en un
plazo no mayor a un año.
5. Abrir la oportunidad para que negocios y empresas más
pequeños puedan acceder al mercado eléctrico y sus
beneficios, como costos más bajos de energía o energía
limpia.
 Se establece disminuir el suministro calificado de 1
mega a medio mega a la aprobación de esta reforma y
se establece un periodo de 4 años para que, cada año,
se reduzca de 100 KW el umbral hasta quedar en 100
KW.
 Las empresas que cumplan con el tope de consumo
podrán optar por mantenerse en el Suministro Básico o
migrar al mercado eléctrico mayorista.
6. Se Fortalecela Regulación delMercado:
 Se otorga Autonomía Constitucional a la Comisión
Reguladora de Energía
4/04/22
3
7. El Estado Mantiene, Reafirma y Fortalece su rectoría en el
sector eléctrico a través de la Planeación del mismo con la
constitución de la Comisión Nacional de Redes Eléctricas,
Organismo AutónomodelEstado.
 CENACE absorbe la planeación general del Sistema
Eléctrico y la Transmisión y Distribución (CFE
transmisión y CFE distribución) y se transforma en la
Comisión Nacional de Redes Eléctricas.
 Se establece la posibilidad de que, conforme a la
demanda y requerimientos eléctricos, la Comisión
Nacional de Redes Eléctricas (actualmente CENACE),
vaya elaborando programas regionalizados para el
crecimiento de las líneas de transmisión y distribución y
que las inversiones que se hayan hecho a raíz de los
mismos sean recuperadas cobrando a los
generadores/consumidores el proporcional de la
inversión en el momento en el cual se interconecten o
conecten.
8. Se Fortalecea la Comisión Federal de Electricidad
 Se le otorga autonomía presupuestaria y de gestión a
CFE, operando fuera del Presupuesto, con Órganos
de Gobierno Corporativos, Independientes y
Profesionales, pero conservando la Rendición de
Cuentas como Organismo Público. Mantiene a su cargo
las empresas de capital, comercialización de
combustibles, generacióny suministro calificado.
9. Se Fomenta la penetración delUso de Energías Renovables
 Se promueve la generación distribuida mediante
modelos de financiamiento para diferentes tipos de
usuarios y elevando el límite de generación distribuida a
un megawatt, el doble de lo permitido actualmente.
4/04/22
4
 La Comisión Nacional de Redes Eléctricas tendrá la
obligación de fortalecer el sistema eléctrico nacional
para permitir una mejor penetración de energías
renovables en el territorio nacional.
10. Se perfecciona el otorgamientode permisos paradar
seguridadjurídica a los proyectos
 Se modifica el procedimiento para la instalación de una
nueva central de generación eléctrica a través del
establecimiento de un procedimiento único el cual se
sustentará en los siguientes pasos:
a) Interconexión con el Centro Nacional de Redes
Eléctricas (antes CENACE).
b) Impacto Ambiental, Social, y Antropológico.
c) Permiso de Generación(CRE).
11. Reformulación del modelo de CEL para alinearlo con
los IREC (Certificados internacionales de energía
renovable).
• Estos certificados pasan de ser nacionales a
internacionales, alineando el criterio de expedición a los
IREC. De esta forma las empresas mexicanas podrán
acreditar internacionalmente su cumplimiento en materia
ambiental.
• Se expiden como modelo de contabilidad de energía
renovable generada.
• Se elimina el carácter de los CEL de certificado financiero,
pero se cumple con los compromisos y contratos ya
establecidos antes del decreto.
12. El litio será propiedad del Estado, pero su
aprovechamiento seguirálas reglas delPetróleo.
• Se establecen, al igual que en el Petróleo, rondas para
exploración y extracción de los minerales para garantizar en
4/04/22
5
todo momento al Estado la propiedad, así como ganancias
de esta actividad.

Más contenido relacionado

Similar a DOCEPUNTOS PROPUESTA VA POR MEXICO OK.docx

Reforma Energética
Reforma EnergéticaReforma Energética
La transición energética en méxico
La transición energética en méxicoLa transición energética en méxico
La transición energética en méxico
Carlos Adrián García Basto
 
Transicion energetica
Transicion energeticaTransicion energetica
Transicion energetica
Isabel Domínguez
 
Temas claves pacto eléctrico final 21-03-2016 rev (6)
Temas claves pacto eléctrico   final 21-03-2016 rev (6)Temas claves pacto eléctrico   final 21-03-2016 rev (6)
Temas claves pacto eléctrico final 21-03-2016 rev (6)
cesrd
 
Lewandowski pide la adhesión a la Ley Nacional de Energías Renovables
Lewandowski pide la adhesión a la Ley Nacional de Energías RenovablesLewandowski pide la adhesión a la Ley Nacional de Energías Renovables
Lewandowski pide la adhesión a la Ley Nacional de Energías Renovables
MarceloLewandowski
 
Presentacion para delgacion de rep dominicana
Presentacion para delgacion de rep dominicanaPresentacion para delgacion de rep dominicana
Presentacion para delgacion de rep dominicana
Santiago Adrian López Coello
 
Ernc mexico
Ernc mexicoErnc mexico
Ernc mexico
hpsouthern
 
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdezEnergia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
CarHdezHS
 
Analisis del marco_regulatorio_de_energias_renovables
Analisis del marco_regulatorio_de_energias_renovablesAnalisis del marco_regulatorio_de_energias_renovables
Analisis del marco_regulatorio_de_energias_renovables
Evelyn Alejandra Cantú
 
Propuesta Universidad De Carabobo
Propuesta Universidad De CaraboboPropuesta Universidad De Carabobo
Propuesta Universidad De Carabobo
oficarlos
 
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletasProyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Khriz Vidaurrazaga
 
Práctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares celPráctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares cel
Juan Rayas
 
Dictamen Ley de Industria Eléctrica
Dictamen Ley de Industria EléctricaDictamen Ley de Industria Eléctrica
Dictamen Ley de Industria Eléctrica
Ricardo Mejía Berdeja
 
Minuta Ley de la Industria Eléctrica; Ley de Energía Geotérmica y varias refo...
Minuta Ley de la Industria Eléctrica; Ley de Energía Geotérmica y varias refo...Minuta Ley de la Industria Eléctrica; Ley de Energía Geotérmica y varias refo...
Minuta Ley de la Industria Eléctrica; Ley de Energía Geotérmica y varias refo...
Temo Galindo
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
Miriam Veronica Vega Lopez
 
Comision federal de electricidad.pptx
Comision federal de electricidad.pptxComision federal de electricidad.pptx
Comision federal de electricidad.pptx
JesusManuelRamirezPr
 
Energias renovables en México
Energias renovables en MéxicoEnergias renovables en México
Energias renovables en México
ProMéxico Frankfurt
 
Ley 272 DE LA INDUSTRIA ELECTRICA.pdf
Ley 272 DE LA INDUSTRIA ELECTRICA.pdfLey 272 DE LA INDUSTRIA ELECTRICA.pdf
Ley 272 DE LA INDUSTRIA ELECTRICA.pdf
Luis Norberto Vargas Saravia
 

Similar a DOCEPUNTOS PROPUESTA VA POR MEXICO OK.docx (20)

Reforma Energética
Reforma EnergéticaReforma Energética
Reforma Energética
 
La transición energética en méxico
La transición energética en méxicoLa transición energética en méxico
La transición energética en méxico
 
Transicion energetica
Transicion energeticaTransicion energetica
Transicion energetica
 
Temas claves pacto eléctrico final 21-03-2016 rev (6)
Temas claves pacto eléctrico   final 21-03-2016 rev (6)Temas claves pacto eléctrico   final 21-03-2016 rev (6)
Temas claves pacto eléctrico final 21-03-2016 rev (6)
 
Lewandowski pide la adhesión a la Ley Nacional de Energías Renovables
Lewandowski pide la adhesión a la Ley Nacional de Energías RenovablesLewandowski pide la adhesión a la Ley Nacional de Energías Renovables
Lewandowski pide la adhesión a la Ley Nacional de Energías Renovables
 
Presentacion para delgacion de rep dominicana
Presentacion para delgacion de rep dominicanaPresentacion para delgacion de rep dominicana
Presentacion para delgacion de rep dominicana
 
Cartagena
CartagenaCartagena
Cartagena
 
Ernc mexico
Ernc mexicoErnc mexico
Ernc mexico
 
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdezEnergia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
 
Analisis del marco_regulatorio_de_energias_renovables
Analisis del marco_regulatorio_de_energias_renovablesAnalisis del marco_regulatorio_de_energias_renovables
Analisis del marco_regulatorio_de_energias_renovables
 
Propuesta Universidad De Carabobo
Propuesta Universidad De CaraboboPropuesta Universidad De Carabobo
Propuesta Universidad De Carabobo
 
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletasProyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
 
Práctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares celPráctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares cel
 
Dictamen Ley de Industria Eléctrica
Dictamen Ley de Industria EléctricaDictamen Ley de Industria Eléctrica
Dictamen Ley de Industria Eléctrica
 
Minuta Ley de la Industria Eléctrica; Ley de Energía Geotérmica y varias refo...
Minuta Ley de la Industria Eléctrica; Ley de Energía Geotérmica y varias refo...Minuta Ley de la Industria Eléctrica; Ley de Energía Geotérmica y varias refo...
Minuta Ley de la Industria Eléctrica; Ley de Energía Geotérmica y varias refo...
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
 
Comision federal de electricidad.pptx
Comision federal de electricidad.pptxComision federal de electricidad.pptx
Comision federal de electricidad.pptx
 
Energias renovables en México
Energias renovables en MéxicoEnergias renovables en México
Energias renovables en México
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Ley 272 DE LA INDUSTRIA ELECTRICA.pdf
Ley 272 DE LA INDUSTRIA ELECTRICA.pdfLey 272 DE LA INDUSTRIA ELECTRICA.pdf
Ley 272 DE LA INDUSTRIA ELECTRICA.pdf
 

Más de lupismdo

SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENASEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
lupismdo
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
lupismdo
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
lupismdo
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
lupismdo
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
lupismdo
 
BANAMEXTOBIGTOSALE
BANAMEXTOBIGTOSALE BANAMEXTOBIGTOSALE
BANAMEXTOBIGTOSALE
lupismdo
 
DIDACTICA2023. PEF 2023
DIDACTICA2023. PEF 2023DIDACTICA2023. PEF 2023
DIDACTICA2023. PEF 2023
lupismdo
 
CONSOLIDACION2010[1].docx
CONSOLIDACION2010[1].docxCONSOLIDACION2010[1].docx
CONSOLIDACION2010[1].docx
lupismdo
 
Certificado de Búsqueda
Certificado de BúsquedaCertificado de Búsqueda
Certificado de Búsqueda
lupismdo
 
PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docx
PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docxPAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docx
PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docx
lupismdo
 
confronta dictamen energia OK.docx
confronta dictamen energia OK.docxconfronta dictamen energia OK.docx
confronta dictamen energia OK.docx
lupismdo
 
Confronta Dictamen Reforma Eléctrica
Confronta Dictamen Reforma EléctricaConfronta Dictamen Reforma Eléctrica
Confronta Dictamen Reforma Eléctrica
lupismdo
 
Cobranza Delegada
Cobranza DelegadaCobranza Delegada
Cobranza Delegada
lupismdo
 
PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS. SHCP, FEB 2021
PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS. SHCP, FEB 2021PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS. SHCP, FEB 2021
PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS. SHCP, FEB 2021
lupismdo
 
Voto Util para Diputados Federales
Voto Util para Diputados Federales Voto Util para Diputados Federales
Voto Util para Diputados Federales
lupismdo
 
Voto Útil Diputados Federales 2021
Voto Útil Diputados Federales 2021Voto Útil Diputados Federales 2021
Voto Útil Diputados Federales 2021
lupismdo
 
Voto Útil Diputados Federales
Voto Útil Diputados FederalesVoto Útil Diputados Federales
Voto Útil Diputados Federales
lupismdo
 
Sin fundamento jurídico remoción del Auditor Superior
Sin fundamento jurídico remoción del Auditor SuperiorSin fundamento jurídico remoción del Auditor Superior
Sin fundamento jurídico remoción del Auditor Superior
lupismdo
 
Ley de Hidrocarburos
Ley de Hidrocarburos Ley de Hidrocarburos
Ley de Hidrocarburos
lupismdo
 
Iniciativa ley de hidrocarburos
Iniciativa ley de hidrocarburosIniciativa ley de hidrocarburos
Iniciativa ley de hidrocarburos
lupismdo
 

Más de lupismdo (20)

SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENASEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
BANAMEXTOBIGTOSALE
BANAMEXTOBIGTOSALE BANAMEXTOBIGTOSALE
BANAMEXTOBIGTOSALE
 
DIDACTICA2023. PEF 2023
DIDACTICA2023. PEF 2023DIDACTICA2023. PEF 2023
DIDACTICA2023. PEF 2023
 
CONSOLIDACION2010[1].docx
CONSOLIDACION2010[1].docxCONSOLIDACION2010[1].docx
CONSOLIDACION2010[1].docx
 
Certificado de Búsqueda
Certificado de BúsquedaCertificado de Búsqueda
Certificado de Búsqueda
 
PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docx
PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docxPAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docx
PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docx
 
confronta dictamen energia OK.docx
confronta dictamen energia OK.docxconfronta dictamen energia OK.docx
confronta dictamen energia OK.docx
 
Confronta Dictamen Reforma Eléctrica
Confronta Dictamen Reforma EléctricaConfronta Dictamen Reforma Eléctrica
Confronta Dictamen Reforma Eléctrica
 
Cobranza Delegada
Cobranza DelegadaCobranza Delegada
Cobranza Delegada
 
PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS. SHCP, FEB 2021
PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS. SHCP, FEB 2021PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS. SHCP, FEB 2021
PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS. SHCP, FEB 2021
 
Voto Util para Diputados Federales
Voto Util para Diputados Federales Voto Util para Diputados Federales
Voto Util para Diputados Federales
 
Voto Útil Diputados Federales 2021
Voto Útil Diputados Federales 2021Voto Útil Diputados Federales 2021
Voto Útil Diputados Federales 2021
 
Voto Útil Diputados Federales
Voto Útil Diputados FederalesVoto Útil Diputados Federales
Voto Útil Diputados Federales
 
Sin fundamento jurídico remoción del Auditor Superior
Sin fundamento jurídico remoción del Auditor SuperiorSin fundamento jurídico remoción del Auditor Superior
Sin fundamento jurídico remoción del Auditor Superior
 
Ley de Hidrocarburos
Ley de Hidrocarburos Ley de Hidrocarburos
Ley de Hidrocarburos
 
Iniciativa ley de hidrocarburos
Iniciativa ley de hidrocarburosIniciativa ley de hidrocarburos
Iniciativa ley de hidrocarburos
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

DOCEPUNTOS PROPUESTA VA POR MEXICO OK.docx

  • 1. 4/04/22 1 Líneas Generales de la Contra Propuesta Va por México 1. Se establece el acceso a la energía eléctrica como un Derecho Humano.  Se establece como derecho humano el acceso a la energía eléctrica, señalando que éste deberá ser de forma suficiente, continua, limpia, segura, sustentable y accesible, señalando que el Estado debe establecer los mecanismos necesarios para que el acceso sea a los costos más bajos y estables posible. 2. Para garantizar el acceso a energía eléctrica al costo más bajo posible, se establecen mecanismos que permitan a los ciudadanos generar su propia energía o comprarla a los precios másbajos y estables posibles.  Se garantizarían tarifas más bajas y se otorgará en forma gratuita a jefas de familia y a grupos vulnerables mediante la aplicación de subsidios focalizados o, donde sea posible, a través de la instalación de sistemas de generación de energía eléctrica en pequeña escala ya sea en los hogares o en forma comunitaria, en modalidad de Generación Distribuida.  Se establece la transformación de CFE Suministro Básico en una empresa del Estado independiente, es decir, Suministro Básico delCiudadano.  Se establecerían mecanismos de subastas de cobertura eléctrica de mediano y largo plazo como medida específica de protección al usuario o consumidor, obligatoria para el suministro básico, o, en su caso, el Suministrador del Ciudadano podrá firmar contratos bilaterales con plantas ya existentes siempre y cuando su precio sea inferior al promedio del último año del PML.
  • 2. 4/04/22 2  Se elaborará un manual específico para la protección de los derechos delusuario. 3. Transición Energética:  Se establece la obligación del Estado para conducir la transición energética, con la participación del sector público, privado y social.  Se establece la transición energética como objetivo fundamental para el Estado en la lucha al cambio climático y al cumplimiento de los acuerdos internacionales en materia. 4. Se corrigen los errores y los excesos del pasado y se acaba con la simulación.  Se creará un modelo para incentivar la migración de los contratos legados, obligando a las centrales que tengan 10 años de operación a migrar su permiso al modelo establecido en la Ley de la Industria Eléctrica en un plazo no mayor a un año. 5. Abrir la oportunidad para que negocios y empresas más pequeños puedan acceder al mercado eléctrico y sus beneficios, como costos más bajos de energía o energía limpia.  Se establece disminuir el suministro calificado de 1 mega a medio mega a la aprobación de esta reforma y se establece un periodo de 4 años para que, cada año, se reduzca de 100 KW el umbral hasta quedar en 100 KW.  Las empresas que cumplan con el tope de consumo podrán optar por mantenerse en el Suministro Básico o migrar al mercado eléctrico mayorista. 6. Se Fortalecela Regulación delMercado:  Se otorga Autonomía Constitucional a la Comisión Reguladora de Energía
  • 3. 4/04/22 3 7. El Estado Mantiene, Reafirma y Fortalece su rectoría en el sector eléctrico a través de la Planeación del mismo con la constitución de la Comisión Nacional de Redes Eléctricas, Organismo AutónomodelEstado.  CENACE absorbe la planeación general del Sistema Eléctrico y la Transmisión y Distribución (CFE transmisión y CFE distribución) y se transforma en la Comisión Nacional de Redes Eléctricas.  Se establece la posibilidad de que, conforme a la demanda y requerimientos eléctricos, la Comisión Nacional de Redes Eléctricas (actualmente CENACE), vaya elaborando programas regionalizados para el crecimiento de las líneas de transmisión y distribución y que las inversiones que se hayan hecho a raíz de los mismos sean recuperadas cobrando a los generadores/consumidores el proporcional de la inversión en el momento en el cual se interconecten o conecten. 8. Se Fortalecea la Comisión Federal de Electricidad  Se le otorga autonomía presupuestaria y de gestión a CFE, operando fuera del Presupuesto, con Órganos de Gobierno Corporativos, Independientes y Profesionales, pero conservando la Rendición de Cuentas como Organismo Público. Mantiene a su cargo las empresas de capital, comercialización de combustibles, generacióny suministro calificado. 9. Se Fomenta la penetración delUso de Energías Renovables  Se promueve la generación distribuida mediante modelos de financiamiento para diferentes tipos de usuarios y elevando el límite de generación distribuida a un megawatt, el doble de lo permitido actualmente.
  • 4. 4/04/22 4  La Comisión Nacional de Redes Eléctricas tendrá la obligación de fortalecer el sistema eléctrico nacional para permitir una mejor penetración de energías renovables en el territorio nacional. 10. Se perfecciona el otorgamientode permisos paradar seguridadjurídica a los proyectos  Se modifica el procedimiento para la instalación de una nueva central de generación eléctrica a través del establecimiento de un procedimiento único el cual se sustentará en los siguientes pasos: a) Interconexión con el Centro Nacional de Redes Eléctricas (antes CENACE). b) Impacto Ambiental, Social, y Antropológico. c) Permiso de Generación(CRE). 11. Reformulación del modelo de CEL para alinearlo con los IREC (Certificados internacionales de energía renovable). • Estos certificados pasan de ser nacionales a internacionales, alineando el criterio de expedición a los IREC. De esta forma las empresas mexicanas podrán acreditar internacionalmente su cumplimiento en materia ambiental. • Se expiden como modelo de contabilidad de energía renovable generada. • Se elimina el carácter de los CEL de certificado financiero, pero se cumple con los compromisos y contratos ya establecidos antes del decreto. 12. El litio será propiedad del Estado, pero su aprovechamiento seguirálas reglas delPetróleo. • Se establecen, al igual que en el Petróleo, rondas para exploración y extracción de los minerales para garantizar en
  • 5. 4/04/22 5 todo momento al Estado la propiedad, así como ganancias de esta actividad.