SlideShare una empresa de Scribd logo
Lc 15
Fray marcos
Hoy leemos el c. 15 de Lc, que empieza exponiendo el contexto en que se desarrollan
las tres parábolas: la oveja, la moneda y el hijo perdidos. Todos los publicanos y
pecadores se acercaban a él. Los fariseos critican a Jesús por esto. Las tres parábolas
son una respuesta de Jesús a esas murmuraciones. Los fariseos pensaban acercarse a
Dios a través del cumplimiento de la Ley. Tantas veces se nos ha inculcado la
obligación de buscar a Dios por ese camino, que nos quedamos alelados cuando Jesús
nos dice que es Él el que nos busca.
A pesar de la radicalidad del domingo pasado (odia a tu familia, ama la cruz, renuncia a
todo), hoy nos dice el evangelio que los “pecadores” se acercaban a Jesús. Es la mejor
demostración de que no lo entendieron como rigorismo, sino como acogida entrañable.
Los fariseos y letrados se acercaban también, pero para espiarle y condenarle. No
podían concebir que un representante de Dios pudiera mezclarse con los “malditos”. El
Dios de Jesús está radicalmente en contra del sentir de los fariseos.
Las parábolas no necesitan explicación alguna, pero exigen implicación, es decir, que
nos dejemos empapar por su mensaje. El dios que nos hemos fabricado a nuestra
imagen y semejanza tiene que saltar por los aires. Atreverse a romper una y otra vez el
ídolo es la tarea más complicada de toda religión. El Dios de Jesús se identifica con
cada una de sus criaturas haciéndolas participes de todo lo que él es. No somos nosotros
los que tenemos que “convertirnos” a Dios, porque Él está siempre vuelto hacia cada
uno de nosotros. No puede esperar nada de nosotros, pero nosotros, todo lo recibimos de
Él.
Las tres parábolas que hemos leído van en la misma dirección. No solo nos invitan a la
confianza en un Dios que nos busca con amor sino que trastocan radicalmente la idea de
Dios, la idea de pecador y la idea de justo. Si comparamos la primera lectura con el
evangelio, descubriremos el abismo que existe entre una concepción y otra. Pero se trata
de sustituir conceptos religiosos, que son los más difíciles de desarraigar. Después de
veinte siglos, seguimos teniendo la misma dificultad a la hora de cambiar nuestro
concepto de Dios.
En los conceptos religiosos de la época, Jesús no pudo expresar toda su experiencia de
Dios. Pero, si estamos atentos, podemos descubrir en su mensaje rasgos definitivos del
verdadero Dios. El Dios de Jesús es, sobre todo, Abba; es decir, padre y madre que se
entrega incondicionalmente a sus criaturas. Es amor, misericordia y compasión. Nada
del ser poderoso que espera de nosotros vasallaje. Nada del juez que analiza con
meticulosidad nuestras acciones. Nada del impasible que defiende su gloria por encima
de todo. Las tres parábolas insisten en la búsqueda, por su parte, del hombre, aunque se
haya extraviado.
Hoy podemos apuntar a Dios con mucha más precisión que los evangelios, porque
tenemos mejor conocimiento del hombre y del mundo. Hoy sabemos que Dios no es un
ser, ni siquiera el más sublime de todos los seres. Lo que es, lo ha dejado plasmado en
cada una de sus criaturas. Dios no puede ser aislado de la creación. No es ni cada
criatura ni el conjunto de lo creado; pero tampoco es algo al margen, que se encuentra
en alguna parte fuera de la creación. Debemos superar el concepto de creación que
hemos manejado hasta la fecha. La creación es la manifestación de Dios que no exige
un principio temporal.
El Dios de Jesús es don absoluto y total. No un don como posibilidad, sino un don
efectivo y ya realizado, porque es la base y fundamento de todo lo que somos. Al decir
que es Amor (ágape) estamos diciendo que ya se ha dado totalmente, y que no le queda
nada por dar. Jesús no vino a salvar, sino a decirnos que estamos salvados. Un lenguaje
sobre Dios, que suponga expectativas sobre lo que Dios puede darme o no darme, no
tiene sentido.
Si somos capaces de entrar en esta comprensión de Dios, cambiará también nuestra idea
de “buenos” y “malos”. La actitud de Dios no puede ser diferente para cada uno de
nosotros, porque es anterior a lo que cada uno es o pueda llegar a ser. El Dios que
premia a los buenos y castiga a los malos es una aberración incompatible que el espíritu
de Jesús. Dios no nos ama porque somos buenos, al contrario, somos “buenos” porque
hemos descubierto lo que hay de Dios (Amor) en nosotros. Somos “malos” porque no
hemos descubierto a Dios.
Alguno puede pensar que, aceptar la misericordia de Dios invita a escapar de la
responsabilidad personal. Si Dios me va amar lo mismo siendo bueno que siendo malo,
no merece la pena esforzarse. Esta reflexión indica que no hemos entendido nada del
evangelio. Nada más contrario a la predicación de Jesús. La misericordia de Dios es
gratuita, eterna e infinita, pero no puede afectarme hasta que yo no la acepto. Creer que
puedo acogerme a la misericordia sin responder a su búsqueda es entender la relación
con Dios de una manera jurídica y externa. La actitud de Dios para conmigo debe ser el
motor de cambio en mí.
La máxima expresión de misericordia es el perdón. Entender el perdón de Dios tiene
una dificultad casi insuperable, porque nos empeñamos en proyectar sobre Dios nuestra
propia manera de perdonar. Nuestro perdón es una reacción a la ofensa del otro. En
cambio, el perdón de Dios es anterior al pecado. Dios es solo amor, pero nosotros lo
descubrimos como perdón, cuando nos sentimos perdonados, por eso para nosotros está
siempre unida al pecado. Para aclararnos un poco, vamos a examinar dos conceptos:
cómo podemos entender el perdón de Dios, y cómo podemos entender el pecado.
Dios solo puede amar. Decimos que Dios ama porque Él es amor, no porque las cosas o
las personas sean amables. Dios no ama las cosas porque son buenas, sino que las cosas
son buenas porque Dios las ama. El perdón en Dios significa que su amor no acaba
cuando nosotros fallamos, como pasa entre los hombres. Si nosotros amamos unas
criaturas, y no a otras, se debe a nuestra ceguera, a nuestra ignorancia. Ahora
comprenderéis lo equívoco de nuestro lenguaje sobre Dios cuando hablamos de su
perdón como un acto.
Es ridículo pensar que podamos ofender a Dios. La incapacidad de los cristianos para
aceptar a los pecadores se debe a que identificamos los fallos con la persona misma. La
persona es una cosa y sus acciones otra. El pecado es siempre fruto de la ignorancia.
Para que la voluntad se incline a un objeto, tiene que presentarse como bueno. El
entendimiento puede ver una cosa como buena, siendo en realidad mala. Esta es la causa
de nuestros fallos. Para superar una actitud de pecado, no debemos apelar a la voluntad,
sino al entendimiento.
Si las reflexiones que acabamos de hacer son ciertas, ¿de qué sirve la confesión? Mal
utilizada, para nada. Pero si la sabemos utilizar, es uno de los hallazgos más interesantes
de los dos mil años de cristianismo, porque responde a una necesidad humana. Somos
nosotros, no Dios, quienes necesitamos la confesión como señal de su perdón. La
confesión no es para que Dios nos perdone, sino para que nosotros descubramos el mal
que hemos hecho y aceptemos el amor de Dios que llega a nosotros sin merecerlo. La
confesión es el signo de que yo he fallado, pero también de que Dios ni me falla ni
puede fallarme.
Meditación-contemplación
El amor de Dios es anterior a mi propio ser.
Todo lo que soy depende de ese don gratuito de Dios.
Deja que ese Ágape se manifieste a través de tu ser.
Tengo que dejarme encontrar por ese Dios.
Tengo que sentir su energía y dejar que me inunde.
Dios en mí es fuerza trasformadora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El amor es una decisión
El amor es una decisiónEl amor es una decisión
El amor es una decisión
Alexander Dorado
 
Tema 2 diciembre tres innegociables
Tema 2 diciembre   tres innegociablesTema 2 diciembre   tres innegociables
Tema 2 diciembre tres innegociables
Alexander Dorado
 
Tolerancia en acción
Tolerancia en acciónTolerancia en acción
Tolerancia en acción
Freekidstories
 
El Amor De Dios Es Incomparable
El  Amor De  Dios Es  IncomparableEl  Amor De  Dios Es  Incomparable
El Amor De Dios Es Incomparable
Centro de Vida Victoriosa (Iglesia)
 
31 Primer Mandamiento
31 Primer Mandamiento31 Primer Mandamiento
31 Primer Mandamiento
catecismoiglesia
 
Dios Nos Ama
Dios Nos AmaDios Nos Ama
Dios Nos Ama
Marjorie DeStout
 
El amor fraternal
El  amor fraternalEl  amor fraternal
El amor fraternal
Saúl Loera
 
Cc 2083 PRIMER MANDAMIENTO
Cc 2083 PRIMER MANDAMIENTOCc 2083 PRIMER MANDAMIENTO
Cc 2083 PRIMER MANDAMIENTO
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
03 El Amor Y La Amistad
03 El Amor Y La Amistad03 El Amor Y La Amistad
03 El Amor Y La Amistad
zisko
 
El amor de dios
El amor de dios El amor de dios
El amor de dios
SamanthaGaibor
 
El amor de Dios
El amor de DiosEl amor de Dios
El amor de Dios
Noemi Cruz Eguia
 
Permanezca el amor fraternal
Permanezca el amor fraternalPermanezca el amor fraternal
Permanezca el amor fraternal
soy militar retirado
 
Espiritualidad y sexualidad
Espiritualidad y sexualidadEspiritualidad y sexualidad
Espiritualidad y sexualidad
Miguel Ángel Nuñez
 
Amigos de Dios
Amigos de DiosAmigos de Dios
Amigos de Dios
Felipe Almuna
 
Resumen por lgdd
Resumen por lgddResumen por lgdd
Resumen por lgdd
Betsy Cruz
 
No te quedes quieto
No te quedes quietoNo te quedes quieto
No te quedes quieto
Estado
 
Seminario vida espíritu_familias
Seminario vida espíritu_familiasSeminario vida espíritu_familias
Seminario vida espíritu_familias
Osmar Feltes
 

La actualidad más candente (20)

El amor es una decisión
El amor es una decisiónEl amor es una decisión
El amor es una decisión
 
Tema 2 diciembre tres innegociables
Tema 2 diciembre   tres innegociablesTema 2 diciembre   tres innegociables
Tema 2 diciembre tres innegociables
 
Tolerancia en acción
Tolerancia en acciónTolerancia en acción
Tolerancia en acción
 
El Amor De Dios Es Incomparable
El  Amor De  Dios Es  IncomparableEl  Amor De  Dios Es  Incomparable
El Amor De Dios Es Incomparable
 
Gelassenheit
GelassenheitGelassenheit
Gelassenheit
 
31 Primer Mandamiento
31 Primer Mandamiento31 Primer Mandamiento
31 Primer Mandamiento
 
Dios Nos Ama
Dios Nos AmaDios Nos Ama
Dios Nos Ama
 
Salvos por Gracia.
Salvos por Gracia.Salvos por Gracia.
Salvos por Gracia.
 
El amor fraternal
El  amor fraternalEl  amor fraternal
El amor fraternal
 
Cc 2083 PRIMER MANDAMIENTO
Cc 2083 PRIMER MANDAMIENTOCc 2083 PRIMER MANDAMIENTO
Cc 2083 PRIMER MANDAMIENTO
 
03 El Amor Y La Amistad
03 El Amor Y La Amistad03 El Amor Y La Amistad
03 El Amor Y La Amistad
 
El amor de dios
El amor de dios El amor de dios
El amor de dios
 
Dios nos ama
Dios nos amaDios nos ama
Dios nos ama
 
El amor de Dios
El amor de DiosEl amor de Dios
El amor de Dios
 
Permanezca el amor fraternal
Permanezca el amor fraternalPermanezca el amor fraternal
Permanezca el amor fraternal
 
Espiritualidad y sexualidad
Espiritualidad y sexualidadEspiritualidad y sexualidad
Espiritualidad y sexualidad
 
Amigos de Dios
Amigos de DiosAmigos de Dios
Amigos de Dios
 
Resumen por lgdd
Resumen por lgddResumen por lgdd
Resumen por lgdd
 
No te quedes quieto
No te quedes quietoNo te quedes quieto
No te quedes quieto
 
Seminario vida espíritu_familias
Seminario vida espíritu_familiasSeminario vida espíritu_familias
Seminario vida espíritu_familias
 

Similar a Para dios nada esta perdido

363406723-Resumen-Del-Camino-a-Cristo.docx
363406723-Resumen-Del-Camino-a-Cristo.docx363406723-Resumen-Del-Camino-a-Cristo.docx
363406723-Resumen-Del-Camino-a-Cristo.docx
LauraMadriaga
 
Discipulado de la vida Cristiana - Módulo 1 (Completo)
Discipulado de la vida Cristiana - Módulo 1 (Completo)Discipulado de la vida Cristiana - Módulo 1 (Completo)
Discipulado de la vida Cristiana - Módulo 1 (Completo)
Jaime Hidalgo
 
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 6
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 6Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 6
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 6
Jaime Hidalgo
 
Mc. 2,1 12(2)
Mc. 2,1 12(2)Mc. 2,1 12(2)
Mc. 2,1 12(2)
Herminio Reyes
 
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 2
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 2Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 2
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 2
Jaime Hidalgo
 
4 domingo ordinario B
4 domingo ordinario B4 domingo ordinario B
4 domingo ordinario B
JoaquinIglesias
 
22 le debemos a dios amor
22 le debemos a dios amor22 le debemos a dios amor
22 le debemos a dios amor
rodrigo madero
 
Buen Samaritano En Clave De P.E.A. Modificado 2009 Segunda Parte
Buen Samaritano En Clave De P.E.A.  Modificado 2009 Segunda ParteBuen Samaritano En Clave De P.E.A.  Modificado 2009 Segunda Parte
Buen Samaritano En Clave De P.E.A. Modificado 2009 Segunda ParteDIOCESIS DE ENGATIVA
 
ORACIÓN SEGUNDA A SANTA TERESA DE JESÚS
ORACIÓN SEGUNDA A SANTA TERESA DE JESÚSORACIÓN SEGUNDA A SANTA TERESA DE JESÚS
ORACIÓN SEGUNDA A SANTA TERESA DE JESÚS
parroquiavillargordo
 
Pecado, conversión, gracia. santidad.pptx
Pecado, conversión, gracia. santidad.pptxPecado, conversión, gracia. santidad.pptx
Pecado, conversión, gracia. santidad.pptx
ManuelTorresMeza
 
Fe en el dios uno y trino
Fe en el dios uno y trinoFe en el dios uno y trino
Fe en el dios uno y trino
sorynoko
 
DOCTRINA DE LA DEPRABACION.pptx
DOCTRINA DE LA DEPRABACION.pptxDOCTRINA DE LA DEPRABACION.pptx
DOCTRINA DE LA DEPRABACION.pptx
NimajnebAlej
 
La naturaleza caída del ser humano.
La naturaleza caída del ser humano.La naturaleza caída del ser humano.
La naturaleza caída del ser humano.
JESUSROS6
 
DOCTRINA DE LA SALVACION
DOCTRINA DE LA SALVACIONDOCTRINA DE LA SALVACION
DOCTRINA DE LA SALVACION
jorge hernandez
 
Gracia 02 02 JustificacióN
Gracia 02 02 JustificacióNGracia 02 02 JustificacióN
Gracia 02 02 JustificacióNclasesteologia
 
La Redención Consumada y aplicada John Murray
La Redención Consumada y aplicada John MurrayLa Redención Consumada y aplicada John Murray
La Redención Consumada y aplicada John MurrayAmbiorix Mateo Padilla
 
Misericordia de dios
Misericordia de diosMisericordia de dios
Misericordia de dios
Puri Murua
 
El amor de Dios, manifestado ante el hombre.
El amor de Dios, manifestado ante el hombre.El amor de Dios, manifestado ante el hombre.
El amor de Dios, manifestado ante el hombre.
GabsPetrova
 
7º domingo ordinario - A
7º domingo ordinario - A7º domingo ordinario - A
7º domingo ordinario - A
JoaquinIglesias
 

Similar a Para dios nada esta perdido (20)

363406723-Resumen-Del-Camino-a-Cristo.docx
363406723-Resumen-Del-Camino-a-Cristo.docx363406723-Resumen-Del-Camino-a-Cristo.docx
363406723-Resumen-Del-Camino-a-Cristo.docx
 
Discipulado de la vida Cristiana - Módulo 1 (Completo)
Discipulado de la vida Cristiana - Módulo 1 (Completo)Discipulado de la vida Cristiana - Módulo 1 (Completo)
Discipulado de la vida Cristiana - Módulo 1 (Completo)
 
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 6
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 6Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 6
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 6
 
Mc. 2,1 12(2)
Mc. 2,1 12(2)Mc. 2,1 12(2)
Mc. 2,1 12(2)
 
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 2
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 2Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 2
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 2
 
4 domingo ordinario B
4 domingo ordinario B4 domingo ordinario B
4 domingo ordinario B
 
22 le debemos a dios amor
22 le debemos a dios amor22 le debemos a dios amor
22 le debemos a dios amor
 
Buen Samaritano En Clave De P.E.A. Modificado 2009 Segunda Parte
Buen Samaritano En Clave De P.E.A.  Modificado 2009 Segunda ParteBuen Samaritano En Clave De P.E.A.  Modificado 2009 Segunda Parte
Buen Samaritano En Clave De P.E.A. Modificado 2009 Segunda Parte
 
ORACIÓN SEGUNDA A SANTA TERESA DE JESÚS
ORACIÓN SEGUNDA A SANTA TERESA DE JESÚSORACIÓN SEGUNDA A SANTA TERESA DE JESÚS
ORACIÓN SEGUNDA A SANTA TERESA DE JESÚS
 
Lo que es el evangelio
Lo que es el evangelioLo que es el evangelio
Lo que es el evangelio
 
Pecado, conversión, gracia. santidad.pptx
Pecado, conversión, gracia. santidad.pptxPecado, conversión, gracia. santidad.pptx
Pecado, conversión, gracia. santidad.pptx
 
Fe en el dios uno y trino
Fe en el dios uno y trinoFe en el dios uno y trino
Fe en el dios uno y trino
 
DOCTRINA DE LA DEPRABACION.pptx
DOCTRINA DE LA DEPRABACION.pptxDOCTRINA DE LA DEPRABACION.pptx
DOCTRINA DE LA DEPRABACION.pptx
 
La naturaleza caída del ser humano.
La naturaleza caída del ser humano.La naturaleza caída del ser humano.
La naturaleza caída del ser humano.
 
DOCTRINA DE LA SALVACION
DOCTRINA DE LA SALVACIONDOCTRINA DE LA SALVACION
DOCTRINA DE LA SALVACION
 
Gracia 02 02 JustificacióN
Gracia 02 02 JustificacióNGracia 02 02 JustificacióN
Gracia 02 02 JustificacióN
 
La Redención Consumada y aplicada John Murray
La Redención Consumada y aplicada John MurrayLa Redención Consumada y aplicada John Murray
La Redención Consumada y aplicada John Murray
 
Misericordia de dios
Misericordia de diosMisericordia de dios
Misericordia de dios
 
El amor de Dios, manifestado ante el hombre.
El amor de Dios, manifestado ante el hombre.El amor de Dios, manifestado ante el hombre.
El amor de Dios, manifestado ante el hombre.
 
7º domingo ordinario - A
7º domingo ordinario - A7º domingo ordinario - A
7º domingo ordinario - A
 

Más de ayo05

Inmaculada
InmaculadaInmaculada
Inmaculada
ayo05
 
Domingo xxiv del tiempo ordinario
Domingo xxiv del tiempo ordinarioDomingo xxiv del tiempo ordinario
Domingo xxiv del tiempo ordinario
ayo05
 
Domingo v de cuaresma
Domingo v de cuaresmaDomingo v de cuaresma
Domingo v de cuaresma
ayo05
 
Domingo iv de cuaresma
Domingo iv de cuaresmaDomingo iv de cuaresma
Domingo iv de cuaresma
ayo05
 
Domingo iii de cuaresma
Domingo iii de cuaresmaDomingo iii de cuaresma
Domingo iii de cuaresma
ayo05
 
Domingo xxv t.o.
Domingo xxv t.o.Domingo xxv t.o.
Domingo xxv t.o.
ayo05
 
Domingo xv t.o.
Domingo xv t.o.Domingo xv t.o.
Domingo xv t.o.
ayo05
 
Domingo xxxii
Domingo xxxiiDomingo xxxii
Domingo xxxii
ayo05
 
Programa electoral primaria 2015
Programa electoral primaria 2015Programa electoral primaria 2015
Programa electoral primaria 2015
ayo05
 
Viernes santo 1
Viernes santo 1Viernes santo 1
Viernes santo 1
ayo05
 
Jueves santo 1
Jueves santo 1Jueves santo 1
Jueves santo 1ayo05
 
13 01-27
13 01-2713 01-27
13 01-27ayo05
 
3º domingo del t.o. ciclo c
3º domingo del t.o. ciclo c3º domingo del t.o. ciclo c
3º domingo del t.o. ciclo cayo05
 
Resurreccion del señor. ciclo b
Resurreccion del señor. ciclo bResurreccion del señor. ciclo b
Resurreccion del señor. ciclo bayo05
 
Iv marcha por la vida y la familia
Iv marcha por la vida y la familiaIv marcha por la vida y la familia
Iv marcha por la vida y la familiaayo05
 
Solemnidad de la natividad del señor
Solemnidad de la natividad del señorSolemnidad de la natividad del señor
Solemnidad de la natividad del señorayo05
 
11.12.25
11.12.2511.12.25
11.12.25ayo05
 
Domingo 4º adviento
Domingo 4º advientoDomingo 4º adviento
Domingo 4º advientoayo05
 
11.12.18
11.12.1811.12.18
11.12.18ayo05
 
11.12.11
11.12.1111.12.11
11.12.11ayo05
 

Más de ayo05 (20)

Inmaculada
InmaculadaInmaculada
Inmaculada
 
Domingo xxiv del tiempo ordinario
Domingo xxiv del tiempo ordinarioDomingo xxiv del tiempo ordinario
Domingo xxiv del tiempo ordinario
 
Domingo v de cuaresma
Domingo v de cuaresmaDomingo v de cuaresma
Domingo v de cuaresma
 
Domingo iv de cuaresma
Domingo iv de cuaresmaDomingo iv de cuaresma
Domingo iv de cuaresma
 
Domingo iii de cuaresma
Domingo iii de cuaresmaDomingo iii de cuaresma
Domingo iii de cuaresma
 
Domingo xxv t.o.
Domingo xxv t.o.Domingo xxv t.o.
Domingo xxv t.o.
 
Domingo xv t.o.
Domingo xv t.o.Domingo xv t.o.
Domingo xv t.o.
 
Domingo xxxii
Domingo xxxiiDomingo xxxii
Domingo xxxii
 
Programa electoral primaria 2015
Programa electoral primaria 2015Programa electoral primaria 2015
Programa electoral primaria 2015
 
Viernes santo 1
Viernes santo 1Viernes santo 1
Viernes santo 1
 
Jueves santo 1
Jueves santo 1Jueves santo 1
Jueves santo 1
 
13 01-27
13 01-2713 01-27
13 01-27
 
3º domingo del t.o. ciclo c
3º domingo del t.o. ciclo c3º domingo del t.o. ciclo c
3º domingo del t.o. ciclo c
 
Resurreccion del señor. ciclo b
Resurreccion del señor. ciclo bResurreccion del señor. ciclo b
Resurreccion del señor. ciclo b
 
Iv marcha por la vida y la familia
Iv marcha por la vida y la familiaIv marcha por la vida y la familia
Iv marcha por la vida y la familia
 
Solemnidad de la natividad del señor
Solemnidad de la natividad del señorSolemnidad de la natividad del señor
Solemnidad de la natividad del señor
 
11.12.25
11.12.2511.12.25
11.12.25
 
Domingo 4º adviento
Domingo 4º advientoDomingo 4º adviento
Domingo 4º adviento
 
11.12.18
11.12.1811.12.18
11.12.18
 
11.12.11
11.12.1111.12.11
11.12.11
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Para dios nada esta perdido

  • 1. Lc 15 Fray marcos Hoy leemos el c. 15 de Lc, que empieza exponiendo el contexto en que se desarrollan las tres parábolas: la oveja, la moneda y el hijo perdidos. Todos los publicanos y pecadores se acercaban a él. Los fariseos critican a Jesús por esto. Las tres parábolas son una respuesta de Jesús a esas murmuraciones. Los fariseos pensaban acercarse a Dios a través del cumplimiento de la Ley. Tantas veces se nos ha inculcado la obligación de buscar a Dios por ese camino, que nos quedamos alelados cuando Jesús nos dice que es Él el que nos busca. A pesar de la radicalidad del domingo pasado (odia a tu familia, ama la cruz, renuncia a todo), hoy nos dice el evangelio que los “pecadores” se acercaban a Jesús. Es la mejor demostración de que no lo entendieron como rigorismo, sino como acogida entrañable. Los fariseos y letrados se acercaban también, pero para espiarle y condenarle. No podían concebir que un representante de Dios pudiera mezclarse con los “malditos”. El Dios de Jesús está radicalmente en contra del sentir de los fariseos. Las parábolas no necesitan explicación alguna, pero exigen implicación, es decir, que nos dejemos empapar por su mensaje. El dios que nos hemos fabricado a nuestra imagen y semejanza tiene que saltar por los aires. Atreverse a romper una y otra vez el ídolo es la tarea más complicada de toda religión. El Dios de Jesús se identifica con cada una de sus criaturas haciéndolas participes de todo lo que él es. No somos nosotros los que tenemos que “convertirnos” a Dios, porque Él está siempre vuelto hacia cada uno de nosotros. No puede esperar nada de nosotros, pero nosotros, todo lo recibimos de Él. Las tres parábolas que hemos leído van en la misma dirección. No solo nos invitan a la confianza en un Dios que nos busca con amor sino que trastocan radicalmente la idea de Dios, la idea de pecador y la idea de justo. Si comparamos la primera lectura con el evangelio, descubriremos el abismo que existe entre una concepción y otra. Pero se trata de sustituir conceptos religiosos, que son los más difíciles de desarraigar. Después de veinte siglos, seguimos teniendo la misma dificultad a la hora de cambiar nuestro concepto de Dios. En los conceptos religiosos de la época, Jesús no pudo expresar toda su experiencia de Dios. Pero, si estamos atentos, podemos descubrir en su mensaje rasgos definitivos del verdadero Dios. El Dios de Jesús es, sobre todo, Abba; es decir, padre y madre que se entrega incondicionalmente a sus criaturas. Es amor, misericordia y compasión. Nada del ser poderoso que espera de nosotros vasallaje. Nada del juez que analiza con meticulosidad nuestras acciones. Nada del impasible que defiende su gloria por encima de todo. Las tres parábolas insisten en la búsqueda, por su parte, del hombre, aunque se haya extraviado. Hoy podemos apuntar a Dios con mucha más precisión que los evangelios, porque tenemos mejor conocimiento del hombre y del mundo. Hoy sabemos que Dios no es un ser, ni siquiera el más sublime de todos los seres. Lo que es, lo ha dejado plasmado en cada una de sus criaturas. Dios no puede ser aislado de la creación. No es ni cada criatura ni el conjunto de lo creado; pero tampoco es algo al margen, que se encuentra
  • 2. en alguna parte fuera de la creación. Debemos superar el concepto de creación que hemos manejado hasta la fecha. La creación es la manifestación de Dios que no exige un principio temporal. El Dios de Jesús es don absoluto y total. No un don como posibilidad, sino un don efectivo y ya realizado, porque es la base y fundamento de todo lo que somos. Al decir que es Amor (ágape) estamos diciendo que ya se ha dado totalmente, y que no le queda nada por dar. Jesús no vino a salvar, sino a decirnos que estamos salvados. Un lenguaje sobre Dios, que suponga expectativas sobre lo que Dios puede darme o no darme, no tiene sentido. Si somos capaces de entrar en esta comprensión de Dios, cambiará también nuestra idea de “buenos” y “malos”. La actitud de Dios no puede ser diferente para cada uno de nosotros, porque es anterior a lo que cada uno es o pueda llegar a ser. El Dios que premia a los buenos y castiga a los malos es una aberración incompatible que el espíritu de Jesús. Dios no nos ama porque somos buenos, al contrario, somos “buenos” porque hemos descubierto lo que hay de Dios (Amor) en nosotros. Somos “malos” porque no hemos descubierto a Dios. Alguno puede pensar que, aceptar la misericordia de Dios invita a escapar de la responsabilidad personal. Si Dios me va amar lo mismo siendo bueno que siendo malo, no merece la pena esforzarse. Esta reflexión indica que no hemos entendido nada del evangelio. Nada más contrario a la predicación de Jesús. La misericordia de Dios es gratuita, eterna e infinita, pero no puede afectarme hasta que yo no la acepto. Creer que puedo acogerme a la misericordia sin responder a su búsqueda es entender la relación con Dios de una manera jurídica y externa. La actitud de Dios para conmigo debe ser el motor de cambio en mí. La máxima expresión de misericordia es el perdón. Entender el perdón de Dios tiene una dificultad casi insuperable, porque nos empeñamos en proyectar sobre Dios nuestra propia manera de perdonar. Nuestro perdón es una reacción a la ofensa del otro. En cambio, el perdón de Dios es anterior al pecado. Dios es solo amor, pero nosotros lo descubrimos como perdón, cuando nos sentimos perdonados, por eso para nosotros está siempre unida al pecado. Para aclararnos un poco, vamos a examinar dos conceptos: cómo podemos entender el perdón de Dios, y cómo podemos entender el pecado. Dios solo puede amar. Decimos que Dios ama porque Él es amor, no porque las cosas o las personas sean amables. Dios no ama las cosas porque son buenas, sino que las cosas son buenas porque Dios las ama. El perdón en Dios significa que su amor no acaba cuando nosotros fallamos, como pasa entre los hombres. Si nosotros amamos unas criaturas, y no a otras, se debe a nuestra ceguera, a nuestra ignorancia. Ahora comprenderéis lo equívoco de nuestro lenguaje sobre Dios cuando hablamos de su perdón como un acto. Es ridículo pensar que podamos ofender a Dios. La incapacidad de los cristianos para aceptar a los pecadores se debe a que identificamos los fallos con la persona misma. La persona es una cosa y sus acciones otra. El pecado es siempre fruto de la ignorancia. Para que la voluntad se incline a un objeto, tiene que presentarse como bueno. El entendimiento puede ver una cosa como buena, siendo en realidad mala. Esta es la causa
  • 3. de nuestros fallos. Para superar una actitud de pecado, no debemos apelar a la voluntad, sino al entendimiento. Si las reflexiones que acabamos de hacer son ciertas, ¿de qué sirve la confesión? Mal utilizada, para nada. Pero si la sabemos utilizar, es uno de los hallazgos más interesantes de los dos mil años de cristianismo, porque responde a una necesidad humana. Somos nosotros, no Dios, quienes necesitamos la confesión como señal de su perdón. La confesión no es para que Dios nos perdone, sino para que nosotros descubramos el mal que hemos hecho y aceptemos el amor de Dios que llega a nosotros sin merecerlo. La confesión es el signo de que yo he fallado, pero también de que Dios ni me falla ni puede fallarme. Meditación-contemplación El amor de Dios es anterior a mi propio ser. Todo lo que soy depende de ese don gratuito de Dios. Deja que ese Ágape se manifieste a través de tu ser. Tengo que dejarme encontrar por ese Dios. Tengo que sentir su energía y dejar que me inunde. Dios en mí es fuerza trasformadora.