SlideShare una empresa de Scribd logo
Domingo III de Cuaresma
24 marzo 2019
Lc 13, 1-9
En aquella ocasión se presentaron algunos a contar a Jesús lo de los galileos,
cuya sangre vertió Pilato con la de los sacrificios que ofrecían. Jesús les
contestó: “¿Pensáis que esos galileos eran más pecadores que los demás
galileos, porque acabaron así? Os digo que no, y si no os convertís, todos
pereceréis del mismo modo. Y aquellos dieciocho que murieron aplastados por
la torre de Siloé, ¿pensáis que eran más culpables que los demás habitantes
de Jerusalén? Os digo que no. Y si no os convertís, todos pereceréis de la
misma manera”. Y les dijo esta parábola: “Uno tenía una higuera plantada en
su viña y fue a buscar fruto en esta higuera, y no lo encontró. Entonces dijo
al viñador: «Ya ves, tres años llevo viniendo a buscar fruto en esta higuera y
no lo encuentro. Córtala. ¿Para qué va a ocupar terreno en balde?». Pero el
viñador contestó: «Señor, déjala todavía este año: yo cavaré alrededor y le
echaré estiércol, a ver si da fruto. Si no, el año que viene la cortarás»”.
EL FRUTO NACE DE LA COMPRENSIÓN
El relato encierra un doble mensaje: por un lado, desvincula el
dolor, en cualquiera de sus formas, del pecado, desmontando así una
creencia arraigada, según la cual, toda desgracia era vista como
consecuencia de algún tipo de desorden moral y, en ese sentido, como
castigo divino; por otro, pone de relieve la insistencia en “dar fruto”.
La parábola puede leerse en clave cristológica, y reflejaría una
creencia fundamental de aquellos primeros grupos: Jesús es quien
cuida y alimenta a la comunidad para que pueda dar fruto.
Sin duda, como nos sucede a todos los humanos, los discípulos
debían observar que sus comportamientos distaban mucho de ser
coherentes con lo que decían creer. Y era esa constatación la que les
llevaba a apelar a la paciencia divina y a Jesús como fuerza de
transformación.
Ha sido habitual asociar el “dar fruto” a la voluntad, cayendo
con frecuencia en un voluntarismo tan exigente como estéril. Porque,
si bien es importante educarla y ejercitarla, la voluntad no funciona –
o funciona mal– cuando se desliga de la comprensión.
Eso explica por qué el moralismo ha conseguido efectos
contrarios a los deseados: no ha hecho “mejores personas”, sino
personas más rígidas, resentidas y con frecuencia más orgullosas.
El intento de “ser mejor” suele encerrar peligros graves, porque
cuanto más se lucha contra algo, más se refuerza; más que “mejorar”,
puede producir neurosis; y en lugar de desapropiarse del ego, este sale
fortalecido. Se trata, por tanto, de un círculo vicioso peligroso, que
puede llevar a la persona a tocar fondo.
Paradójicamente, el “dar fruto” viene de la mano de la aceptación
y de la comprensión: ambas actitudes hacen que la persona puede
vivirse alineada con lo real y, desde la conexión con el Fondo que
constituye nuestra identidad última, fluiry ser cauce a través de la cual
la Vida se expresa en todo momento.
El “fruto” –el cambio– es entonces posible porque, gracias a la
aceptación y a la comprensión, mi centro se desplaza del “yo” que creía
ser a la Vida o Presencia consciente que realmente soy. Tal
desplazamiento constituye la mayor y más radical transformación que
podemos vivir.
¿Desde dónde actúo? ¿Desde la exigencia o desde la aceptación?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¡Cristo predica la guerra!
¡Cristo predica la guerra!¡Cristo predica la guerra!
¡Cristo predica la guerra!
Miguel Sanz
 
4. #Compasión por los Imperdonables
4. #Compasión por los Imperdonables4. #Compasión por los Imperdonables
4. #Compasión por los Imperdonables
Heyssen Cordero Maraví
 
Presentación año de la fe y rembrandt
Presentación año de la fe y rembrandtPresentación año de la fe y rembrandt
Presentación año de la fe y rembrandt
Daniela Bueno Herrada
 
Se trata de jesús
Se trata de jesúsSe trata de jesús
Se trata de jesús
Adrián Herrera
 
21 Domingo Ordinario - C
21 Domingo Ordinario - C21 Domingo Ordinario - C
21 Domingo Ordinario - C
JoaquinIglesias
 
Ayuno
AyunoAyuno
Mirar al que traspasaron
Mirar al que traspasaronMirar al que traspasaron
Mirar al que traspasaron
Arzobispado Arequipa
 
Pan Diario 24 De Marzo De 2009
Pan Diario 24 De Marzo De 2009Pan Diario 24 De Marzo De 2009
Pan Diario 24 De Marzo De 2009
tupandevida
 
Libro ¿Por que Cristo es el verdadero camino?
Libro ¿Por que Cristo es el verdadero camino?Libro ¿Por que Cristo es el verdadero camino?
Libro ¿Por que Cristo es el verdadero camino?
Daniel Guerrero
 
Lección adultos: Jesús deseaba su bien
Lección adultos: Jesús deseaba su bienLección adultos: Jesús deseaba su bien
Lección adultos: Jesús deseaba su bien
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los aplausos o la gloria de dios
Los aplausos o la gloria de diosLos aplausos o la gloria de dios
Los aplausos o la gloria de dios
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Viernes Santo
Viernes SantoViernes Santo
Viernes Santo
guest52307e
 
Navidad 2013
Navidad 2013Navidad 2013
Navidad 2013
Juan Ignacio B.
 
Palabra de vida julio 2017
Palabra de vida julio 2017Palabra de vida julio 2017
Palabra de vida julio 2017
Padre Enrique Camargo
 
Palabra de-vida-octubre-2012
Palabra de-vida-octubre-2012Palabra de-vida-octubre-2012
Palabra de-vida-octubre-2012
catequesissantiago
 
Lección adultos: Jesús las ministraba en sus necesidades
Lección adultos: Jesús las ministraba en sus necesidadesLección adultos: Jesús las ministraba en sus necesidades
Lección adultos: Jesús las ministraba en sus necesidades
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lección universitarios: Jesús deseaba su bien
Lección universitarios: Jesús deseaba su bienLección universitarios: Jesús deseaba su bien
Lección universitarios: Jesús deseaba su bien
https://gramadal.wordpress.com/
 
Art. el inmaculado
Art. el inmaculado Art. el inmaculado
Art. el inmaculado
beatojuanxxiii
 
Palabra de Vida abril 2017
Palabra de Vida abril 2017 Palabra de Vida abril 2017
Palabra de Vida abril 2017
Padre Enrique Camargo
 

La actualidad más candente (19)

¡Cristo predica la guerra!
¡Cristo predica la guerra!¡Cristo predica la guerra!
¡Cristo predica la guerra!
 
4. #Compasión por los Imperdonables
4. #Compasión por los Imperdonables4. #Compasión por los Imperdonables
4. #Compasión por los Imperdonables
 
Presentación año de la fe y rembrandt
Presentación año de la fe y rembrandtPresentación año de la fe y rembrandt
Presentación año de la fe y rembrandt
 
Se trata de jesús
Se trata de jesúsSe trata de jesús
Se trata de jesús
 
21 Domingo Ordinario - C
21 Domingo Ordinario - C21 Domingo Ordinario - C
21 Domingo Ordinario - C
 
Ayuno
AyunoAyuno
Ayuno
 
Mirar al que traspasaron
Mirar al que traspasaronMirar al que traspasaron
Mirar al que traspasaron
 
Pan Diario 24 De Marzo De 2009
Pan Diario 24 De Marzo De 2009Pan Diario 24 De Marzo De 2009
Pan Diario 24 De Marzo De 2009
 
Libro ¿Por que Cristo es el verdadero camino?
Libro ¿Por que Cristo es el verdadero camino?Libro ¿Por que Cristo es el verdadero camino?
Libro ¿Por que Cristo es el verdadero camino?
 
Lección adultos: Jesús deseaba su bien
Lección adultos: Jesús deseaba su bienLección adultos: Jesús deseaba su bien
Lección adultos: Jesús deseaba su bien
 
Los aplausos o la gloria de dios
Los aplausos o la gloria de diosLos aplausos o la gloria de dios
Los aplausos o la gloria de dios
 
Viernes Santo
Viernes SantoViernes Santo
Viernes Santo
 
Navidad 2013
Navidad 2013Navidad 2013
Navidad 2013
 
Palabra de vida julio 2017
Palabra de vida julio 2017Palabra de vida julio 2017
Palabra de vida julio 2017
 
Palabra de-vida-octubre-2012
Palabra de-vida-octubre-2012Palabra de-vida-octubre-2012
Palabra de-vida-octubre-2012
 
Lección adultos: Jesús las ministraba en sus necesidades
Lección adultos: Jesús las ministraba en sus necesidadesLección adultos: Jesús las ministraba en sus necesidades
Lección adultos: Jesús las ministraba en sus necesidades
 
Lección universitarios: Jesús deseaba su bien
Lección universitarios: Jesús deseaba su bienLección universitarios: Jesús deseaba su bien
Lección universitarios: Jesús deseaba su bien
 
Art. el inmaculado
Art. el inmaculado Art. el inmaculado
Art. el inmaculado
 
Palabra de Vida abril 2017
Palabra de Vida abril 2017 Palabra de Vida abril 2017
Palabra de Vida abril 2017
 

Similar a Domingo iii de cuaresma

LECTIO DIVINA DOMINICAL Lc 13., 1, 9
LECTIO DIVINA DOMINICAL Lc 13., 1, 9 LECTIO DIVINA DOMINICAL Lc 13., 1, 9
LECTIO DIVINA DOMINICAL Lc 13., 1, 9
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Conviértete y cree en el Evangelio
Conviértete y cree en el EvangelioConviértete y cree en el Evangelio
Conviértete y cree en el Evangelio
José Manuel Helmo Sánchez
 
Deus confía en min 07-03-10
Deus confía en min  07-03-10Deus confía en min  07-03-10
Deus confía en min 07-03-10
diruab
 
100306 Dar Frutos De ConversióN
100306 Dar Frutos De ConversióN100306 Dar Frutos De ConversióN
100306 Dar Frutos De ConversióN
Comunidad de los Siervos de Jesús
 
Ii ide cuaresmablog
Ii ide cuaresmablogIi ide cuaresmablog
Ii ide cuaresmablog
Miguel Sanz
 
Ii ide cuaresmaimprimir
Ii ide cuaresmaimprimirIi ide cuaresmaimprimir
Ii ide cuaresmaimprimir
Miguel Sanz
 
III Domingo de Cuaresma ciclo C
III Domingo de Cuaresma ciclo CIII Domingo de Cuaresma ciclo C
III Domingo de Cuaresma ciclo C
Diócesis de Mayagüez
 
Pan Diario 14 De Mayo De 2009
Pan Diario 14 De Mayo De 2009Pan Diario 14 De Mayo De 2009
Pan Diario 14 De Mayo De 2009
tupandevida
 
!No_te_limites!_Se_tu_mejor_versión_-_Lupita_Venegas[1].pdf
!No_te_limites!_Se_tu_mejor_versión_-_Lupita_Venegas[1].pdf!No_te_limites!_Se_tu_mejor_versión_-_Lupita_Venegas[1].pdf
!No_te_limites!_Se_tu_mejor_versión_-_Lupita_Venegas[1].pdf
IglesiadeJesus
 
Lección 8 | Joven | Palabras de sabiduría | Escuela Sabática
Lección 8 | Joven | Palabras de sabiduría | Escuela SabáticaLección 8 | Joven | Palabras de sabiduría | Escuela Sabática
Lección 8 | Joven | Palabras de sabiduría | Escuela Sabática
jespadill
 
Domingo 3 de Cuaresma 2016!!!
Domingo 3 de Cuaresma 2016!!!Domingo 3 de Cuaresma 2016!!!
Domingo 3 de Cuaresma 2016!!!
Padre Enrique Camargo
 
Por qué orar
Por qué orarPor qué orar
Por qué orar
igcasadeoracion
 
Por qué orar
Por qué orarPor qué orar
Por qué orar
igcasadeoracion
 
Celebrando la palabra de Dos con niños.
Celebrando la palabra de Dos con niños.Celebrando la palabra de Dos con niños.
Celebrando la palabra de Dos con niños.
cristinamoreubi
 
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
Diócesis de Mayagüez
 
Ser enseñable
Ser enseñableSer enseñable
Ser enseñable
Pedro Santos
 
Dom ord 26 b
Dom ord 26 bDom ord 26 b
Testifique de cristo sin temor
Testifique de cristo sin temorTestifique de cristo sin temor
Testifique de cristo sin temor
Adrian Fols
 
Cuaresma 4ta- abiert@s o cerrad@s a la luz
Cuaresma 4ta- abiert@s o cerrad@s a la luzCuaresma 4ta- abiert@s o cerrad@s a la luz
Cuaresma 4ta- abiert@s o cerrad@s a la luz
Luis Angel Reynoso
 
Domingo 4º de cuaresma reflexión 2011
Domingo 4º de cuaresma reflexión 2011Domingo 4º de cuaresma reflexión 2011
Domingo 4º de cuaresma reflexión 2011
Parroquialainmaculada
 

Similar a Domingo iii de cuaresma (20)

LECTIO DIVINA DOMINICAL Lc 13., 1, 9
LECTIO DIVINA DOMINICAL Lc 13., 1, 9 LECTIO DIVINA DOMINICAL Lc 13., 1, 9
LECTIO DIVINA DOMINICAL Lc 13., 1, 9
 
Conviértete y cree en el Evangelio
Conviértete y cree en el EvangelioConviértete y cree en el Evangelio
Conviértete y cree en el Evangelio
 
Deus confía en min 07-03-10
Deus confía en min  07-03-10Deus confía en min  07-03-10
Deus confía en min 07-03-10
 
100306 Dar Frutos De ConversióN
100306 Dar Frutos De ConversióN100306 Dar Frutos De ConversióN
100306 Dar Frutos De ConversióN
 
Ii ide cuaresmablog
Ii ide cuaresmablogIi ide cuaresmablog
Ii ide cuaresmablog
 
Ii ide cuaresmaimprimir
Ii ide cuaresmaimprimirIi ide cuaresmaimprimir
Ii ide cuaresmaimprimir
 
III Domingo de Cuaresma ciclo C
III Domingo de Cuaresma ciclo CIII Domingo de Cuaresma ciclo C
III Domingo de Cuaresma ciclo C
 
Pan Diario 14 De Mayo De 2009
Pan Diario 14 De Mayo De 2009Pan Diario 14 De Mayo De 2009
Pan Diario 14 De Mayo De 2009
 
!No_te_limites!_Se_tu_mejor_versión_-_Lupita_Venegas[1].pdf
!No_te_limites!_Se_tu_mejor_versión_-_Lupita_Venegas[1].pdf!No_te_limites!_Se_tu_mejor_versión_-_Lupita_Venegas[1].pdf
!No_te_limites!_Se_tu_mejor_versión_-_Lupita_Venegas[1].pdf
 
Lección 8 | Joven | Palabras de sabiduría | Escuela Sabática
Lección 8 | Joven | Palabras de sabiduría | Escuela SabáticaLección 8 | Joven | Palabras de sabiduría | Escuela Sabática
Lección 8 | Joven | Palabras de sabiduría | Escuela Sabática
 
Domingo 3 de Cuaresma 2016!!!
Domingo 3 de Cuaresma 2016!!!Domingo 3 de Cuaresma 2016!!!
Domingo 3 de Cuaresma 2016!!!
 
Por qué orar
Por qué orarPor qué orar
Por qué orar
 
Por qué orar
Por qué orarPor qué orar
Por qué orar
 
Celebrando la palabra de Dos con niños.
Celebrando la palabra de Dos con niños.Celebrando la palabra de Dos con niños.
Celebrando la palabra de Dos con niños.
 
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
XII Domingo Tiempo Ordinario (ciclo A)
 
Ser enseñable
Ser enseñableSer enseñable
Ser enseñable
 
Dom ord 26 b
Dom ord 26 bDom ord 26 b
Dom ord 26 b
 
Testifique de cristo sin temor
Testifique de cristo sin temorTestifique de cristo sin temor
Testifique de cristo sin temor
 
Cuaresma 4ta- abiert@s o cerrad@s a la luz
Cuaresma 4ta- abiert@s o cerrad@s a la luzCuaresma 4ta- abiert@s o cerrad@s a la luz
Cuaresma 4ta- abiert@s o cerrad@s a la luz
 
Domingo 4º de cuaresma reflexión 2011
Domingo 4º de cuaresma reflexión 2011Domingo 4º de cuaresma reflexión 2011
Domingo 4º de cuaresma reflexión 2011
 

Más de ayo05

Inmaculada
InmaculadaInmaculada
Inmaculada
ayo05
 
Para dios nada esta perdido
Para dios nada esta perdidoPara dios nada esta perdido
Para dios nada esta perdido
ayo05
 
Domingo xxiv del tiempo ordinario
Domingo xxiv del tiempo ordinarioDomingo xxiv del tiempo ordinario
Domingo xxiv del tiempo ordinario
ayo05
 
Domingo v de cuaresma
Domingo v de cuaresmaDomingo v de cuaresma
Domingo v de cuaresma
ayo05
 
Domingo iv de cuaresma
Domingo iv de cuaresmaDomingo iv de cuaresma
Domingo iv de cuaresma
ayo05
 
Domingo xxv t.o.
Domingo xxv t.o.Domingo xxv t.o.
Domingo xxv t.o.
ayo05
 
Domingo xv t.o.
Domingo xv t.o.Domingo xv t.o.
Domingo xv t.o.
ayo05
 
Domingo xxxii
Domingo xxxiiDomingo xxxii
Domingo xxxii
ayo05
 
Programa electoral primaria 2015
Programa electoral primaria 2015Programa electoral primaria 2015
Programa electoral primaria 2015
ayo05
 
Viernes santo 1
Viernes santo 1Viernes santo 1
Viernes santo 1
ayo05
 
Jueves santo 1
Jueves santo 1Jueves santo 1
Jueves santo 1
ayo05
 
13 01-27
13 01-2713 01-27
13 01-27
ayo05
 
3º domingo del t.o. ciclo c
3º domingo del t.o. ciclo c3º domingo del t.o. ciclo c
3º domingo del t.o. ciclo c
ayo05
 
Resurreccion del señor. ciclo b
Resurreccion del señor. ciclo bResurreccion del señor. ciclo b
Resurreccion del señor. ciclo b
ayo05
 
Iv marcha por la vida y la familia
Iv marcha por la vida y la familiaIv marcha por la vida y la familia
Iv marcha por la vida y la familia
ayo05
 
Solemnidad de la natividad del señor
Solemnidad de la natividad del señorSolemnidad de la natividad del señor
Solemnidad de la natividad del señor
ayo05
 
11.12.25
11.12.2511.12.25
11.12.25ayo05
 
Domingo 4º adviento
Domingo 4º advientoDomingo 4º adviento
Domingo 4º adviento
ayo05
 
11.12.18
11.12.1811.12.18
11.12.18ayo05
 
11.12.11
11.12.1111.12.11
11.12.11ayo05
 

Más de ayo05 (20)

Inmaculada
InmaculadaInmaculada
Inmaculada
 
Para dios nada esta perdido
Para dios nada esta perdidoPara dios nada esta perdido
Para dios nada esta perdido
 
Domingo xxiv del tiempo ordinario
Domingo xxiv del tiempo ordinarioDomingo xxiv del tiempo ordinario
Domingo xxiv del tiempo ordinario
 
Domingo v de cuaresma
Domingo v de cuaresmaDomingo v de cuaresma
Domingo v de cuaresma
 
Domingo iv de cuaresma
Domingo iv de cuaresmaDomingo iv de cuaresma
Domingo iv de cuaresma
 
Domingo xxv t.o.
Domingo xxv t.o.Domingo xxv t.o.
Domingo xxv t.o.
 
Domingo xv t.o.
Domingo xv t.o.Domingo xv t.o.
Domingo xv t.o.
 
Domingo xxxii
Domingo xxxiiDomingo xxxii
Domingo xxxii
 
Programa electoral primaria 2015
Programa electoral primaria 2015Programa electoral primaria 2015
Programa electoral primaria 2015
 
Viernes santo 1
Viernes santo 1Viernes santo 1
Viernes santo 1
 
Jueves santo 1
Jueves santo 1Jueves santo 1
Jueves santo 1
 
13 01-27
13 01-2713 01-27
13 01-27
 
3º domingo del t.o. ciclo c
3º domingo del t.o. ciclo c3º domingo del t.o. ciclo c
3º domingo del t.o. ciclo c
 
Resurreccion del señor. ciclo b
Resurreccion del señor. ciclo bResurreccion del señor. ciclo b
Resurreccion del señor. ciclo b
 
Iv marcha por la vida y la familia
Iv marcha por la vida y la familiaIv marcha por la vida y la familia
Iv marcha por la vida y la familia
 
Solemnidad de la natividad del señor
Solemnidad de la natividad del señorSolemnidad de la natividad del señor
Solemnidad de la natividad del señor
 
11.12.25
11.12.2511.12.25
11.12.25
 
Domingo 4º adviento
Domingo 4º advientoDomingo 4º adviento
Domingo 4º adviento
 
11.12.18
11.12.1811.12.18
11.12.18
 
11.12.11
11.12.1111.12.11
11.12.11
 

Último

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 

Último (6)

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 

Domingo iii de cuaresma

  • 1. Domingo III de Cuaresma 24 marzo 2019 Lc 13, 1-9 En aquella ocasión se presentaron algunos a contar a Jesús lo de los galileos, cuya sangre vertió Pilato con la de los sacrificios que ofrecían. Jesús les contestó: “¿Pensáis que esos galileos eran más pecadores que los demás galileos, porque acabaron así? Os digo que no, y si no os convertís, todos pereceréis del mismo modo. Y aquellos dieciocho que murieron aplastados por la torre de Siloé, ¿pensáis que eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Os digo que no. Y si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera”. Y les dijo esta parábola: “Uno tenía una higuera plantada en su viña y fue a buscar fruto en esta higuera, y no lo encontró. Entonces dijo al viñador: «Ya ves, tres años llevo viniendo a buscar fruto en esta higuera y no lo encuentro. Córtala. ¿Para qué va a ocupar terreno en balde?». Pero el viñador contestó: «Señor, déjala todavía este año: yo cavaré alrededor y le echaré estiércol, a ver si da fruto. Si no, el año que viene la cortarás»”. EL FRUTO NACE DE LA COMPRENSIÓN El relato encierra un doble mensaje: por un lado, desvincula el dolor, en cualquiera de sus formas, del pecado, desmontando así una creencia arraigada, según la cual, toda desgracia era vista como consecuencia de algún tipo de desorden moral y, en ese sentido, como castigo divino; por otro, pone de relieve la insistencia en “dar fruto”. La parábola puede leerse en clave cristológica, y reflejaría una creencia fundamental de aquellos primeros grupos: Jesús es quien cuida y alimenta a la comunidad para que pueda dar fruto. Sin duda, como nos sucede a todos los humanos, los discípulos debían observar que sus comportamientos distaban mucho de ser coherentes con lo que decían creer. Y era esa constatación la que les llevaba a apelar a la paciencia divina y a Jesús como fuerza de transformación. Ha sido habitual asociar el “dar fruto” a la voluntad, cayendo con frecuencia en un voluntarismo tan exigente como estéril. Porque, si bien es importante educarla y ejercitarla, la voluntad no funciona – o funciona mal– cuando se desliga de la comprensión. Eso explica por qué el moralismo ha conseguido efectos contrarios a los deseados: no ha hecho “mejores personas”, sino personas más rígidas, resentidas y con frecuencia más orgullosas.
  • 2. El intento de “ser mejor” suele encerrar peligros graves, porque cuanto más se lucha contra algo, más se refuerza; más que “mejorar”, puede producir neurosis; y en lugar de desapropiarse del ego, este sale fortalecido. Se trata, por tanto, de un círculo vicioso peligroso, que puede llevar a la persona a tocar fondo. Paradójicamente, el “dar fruto” viene de la mano de la aceptación y de la comprensión: ambas actitudes hacen que la persona puede vivirse alineada con lo real y, desde la conexión con el Fondo que constituye nuestra identidad última, fluiry ser cauce a través de la cual la Vida se expresa en todo momento. El “fruto” –el cambio– es entonces posible porque, gracias a la aceptación y a la comprensión, mi centro se desplaza del “yo” que creía ser a la Vida o Presencia consciente que realmente soy. Tal desplazamiento constituye la mayor y más radical transformación que podemos vivir. ¿Desde dónde actúo? ¿Desde la exigencia o desde la aceptación?