SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Grupo 4: ¿Para qué evaluamos?
Integrantes :
1.- Lopez Saravia, Fernando.
2.- Nole Soto, Melissa.
3.- Martinez Guevara, Josselyn.
4.- Mallqui Barrera, Kenny.
5.- Quiñe Paz, Juan Pablo.
6.- Salas Rodríguez, Lizeth.
7.- Zarsoza Soto, Miguel Angel.
Ideas fuerza
- Tomando en cuenta que una competencia es el resultado de los conocimientos,
habilidades y actitudes que disponemos para realizar una actividad determinada, la
evaluación, según Villardón (2006), debe estar diseñada para evaluar todos los
componentes que forman parte de ella. De este modo, se deben proponer evidencias a
partir de situaciones veraces que demuestren el nivel de logro alcanzado en una
competencia.
- La evaluación sirve para conseguir la mejora continua del proceso de enseñanza-
aprendizaje y de la calidad educativa.
La evaluación como parte del proceso de enseñanza aprendizaje, permite identificar
aquellos factores que intervienen en el aprendizaje, determinar cuales son las estrategias
o técnicas que permitan alcanzar los logros de aprendizajes y qué factores están
incidiendo en el aprendizaje para que a partir de ellos se tomen decisiones para mejorar
los procesos (Foronda y Foronda, 2007). ​​Según Ramírez (2005) la evaluación del proceso
de aprendizaje y enseñanza debe considerarse como una actividad necesaria, en tanto
que le aporta al docente un mecanismo de autocontrol que le permitirá la regulación y el
conocimiento de los factores y problemas que llegan a promover o perturbar dicho
proceso.
Ideas fuerza
- La evaluación permite validar el cumplimiento de objetivos educativos planteados y
conocer la forma de aprender de nuestros estudiantes.
Evaluar ofrece posibilidades de potenciar habilidades y lograr la consolidación de
aprendizajes, asimismo, permite conocer si se lograron alcanzar los objetivos o propósitos
planteados a la institución educativa. Además permite conocer las necesidades de los
estudiantes para poder atenderlas según orden de prioridad (Fernández, 2018).
- La evaluación es un medio para mejorar el proceso de aprendizaje.
Según Anijovich (2021), la evaluación permite obtener resultados que brindan información
importante al docente, la cual puede ser utilizada para que éste modifique (de ser necesario)
algunas prácticas de enseñanza y los aprendizajes de sus alumnos, al mismo tiempo el
docente con estos resultados podrá brindar retroalimentación a los alumnos y ellos podrán
mejorar sus procesos de adquisición de conocimientos.
Aspecto positivo
En este contexto de pandemia, la capacidad para adaptarse por parte de los docentes ha
permitido que se conozcan múltiples formas para evaluar el proceso de aprendizaje del
estudiante. Las técnicas utilizadas ya no son exámenes escritos u orales porque la virtualidad
ha permitido enriquecer y desarrollar otros tipos de capacidades en los estudiantes, tales como,
la capacidad de análisis o el aprendizaje colaborativo. Por el lado del docente, como indica
Martínez (2007), la evaluación ha permitido que se obtenga la información necesaria para la
mejora en su labor docente.
Reto
Es necesario diseñar más tipos e instrumentos de evaluación que permitan valorar las diferentes
variables que se involucran dentro del proceso educativo, tales como: contenidos, logros de
competencias, desempeño del docente, efectividad de las técnicas, calidad educativa, idoneidad del
instrumento, etc. Cada uno de estas variables se refieren a fines determinados y obedece a una
naturaleza distinta que debe tener su propio sistema de evaluación para no tener como resultado un
análisis sesgado.
1 Evaluación - Múltiples Aplicaciones Múltiples sistemas - Diferentes objetivos
Conclusiones
● Evaluamos en educación porque nos permite medir el alcance de las competencias en
los estudiante, mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, verificar el cumplimiento
de objetivos y mejorar las estrategias educativas para asegurar la calidad educativa a
partir de la mejora continua.
● Debemos desterrar la idea de que evaluar significa sancionar o clasificar, ya que perderá
su verdadera finalidad. El resultado de una evaluación no es definitivo, es un indicador
que permite al docente, estudiante y a toda la comunidad educativa tomar decisiones de
mejora continua.
● La evaluación es de gran importancia para el docente, ya que de esta manera le permite
conocer al estudiante. Todo lo que hace el docente debe ser evaluado, para de esta
manera pueda ver las áreas de oportunidad que presenta y poder mejorarlas.
Actualmente el docente cuenta con tres elementos que son de gran relevancia en su
trabajo, estos son: planear, realizar y evaluar. Es decir, debe crear sus clases con
estrategias que ayuden a captar la atención de sus estudiante y quede en ellos un
aprendizaje significativo.
Bibliografía
● Agreda Montoro, M., Hinojo Lucena, M. A., & Sola Reche, J. M. (2016). Diseño y validación de
un instrumento para evaluar la competencia digital de los docentes en la educación superior
española.
● Anijovich, R.(2021). Evaluar para aprender. Conceptos e instrumentos.
● Fernández, F. (2018). La evaluación y su importancia en la educación. Educación Nexos.
https://educacion.nexos.com.mx/la-evaluacion-y-su-importancia-en-la-educacion/
● Foronda, J. y Foronda, C. (2007). La evaluación en el proceso de aprendizaje.
https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942453003.pdf
● Martínez Lobato, E. (2007). La evaluación externa en educación. Avances en supervisión
educativa.
Bibliografía
● Palencia, M. G. (2013). ¿PARA QUÉ EVALUAMOS?. Curricularmente hablando..., 13.
● Ramírez, A. (2005). Reseña de "Estrategias docentes para un aprendizaje significativo" de
Frida Díaz Barriga Arceo y Gerardo Hernández Rojas. Tiempo de Educar, 6 (12), 397-403.
● Satorre Cuerda, R., Compañ, P., Villagrá-Arnedo, C. J., Gallego-Durán, F. J., Molina-Carmona,
R., & Llorens Largo, F. (2016). ¿Por qué no evaluamos la evaluación?. Un esbozo para un
sistema de evaluación entre iguales.
● Villardón, L. (2006). Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias.
Educatio siglo XXI. N º 24, 2006. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/26759
Para qué evaluamos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 ¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa ¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
Liliana Seminario
 
Infografía ¿Cómo se puede evaluar por competencias?
Infografía ¿Cómo se puede evaluar por competencias?Infografía ¿Cómo se puede evaluar por competencias?
Infografía ¿Cómo se puede evaluar por competencias?
Lizeth Salas
 
Con qué medios se pueden evaluar las competencias
 Con qué medios se pueden evaluar las competencias Con qué medios se pueden evaluar las competencias
Con qué medios se pueden evaluar las competencias
InocencioUcharico
 
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Katherine
 
Taller 1 – Orientaciones Paradigmáticas de la Práctica Evaluativa - grupo 4
 Taller  1 – Orientaciones Paradigmáticas de la Práctica Evaluativa - grupo 4 Taller  1 – Orientaciones Paradigmáticas de la Práctica Evaluativa - grupo 4
Taller 1 – Orientaciones Paradigmáticas de la Práctica Evaluativa - grupo 4
Ing. Juan Pablo Quiñe Paz, CISSP-ISSMP
 
Evaluar por competencias grupo 4
Evaluar por competencias  grupo 4Evaluar por competencias  grupo 4
Evaluar por competencias grupo 4
Rosarojas199306
 
Qué es evaluación por competencias
Qué es evaluación por competenciasQué es evaluación por competencias
Qué es evaluación por competencias
KennyMallqui
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1
 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1
MelissaCalderon20
 
Exposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTP
Exposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTPExposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTP
Exposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTP
Gustavo Alfredo Ponciano A.
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Itzel Valdes
 
EvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto KennedyEvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto Kennedyjair
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
Alonso Silvestre Castañeda
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarAlma Sanchez
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Marisol Rodriiguez
 
Atributos de la educacion
Atributos de la educacionAtributos de la educacion
Atributos de la educacion
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Evaluación de estrategias de enseñanza y aprendizaje
Evaluación de estrategias de enseñanza y aprendizajeEvaluación de estrategias de enseñanza y aprendizaje
Evaluación de estrategias de enseñanza y aprendizajeasdridherbas
 
¿Con qué evaluamos?
¿Con qué evaluamos?¿Con qué evaluamos?
¿Con qué evaluamos?
Natali Torres
 

La actualidad más candente (18)

¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 ¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa ¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
¿Cómo evaluamos?-Orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa
 
Infografía ¿Cómo se puede evaluar por competencias?
Infografía ¿Cómo se puede evaluar por competencias?Infografía ¿Cómo se puede evaluar por competencias?
Infografía ¿Cómo se puede evaluar por competencias?
 
Con qué medios se pueden evaluar las competencias
 Con qué medios se pueden evaluar las competencias Con qué medios se pueden evaluar las competencias
Con qué medios se pueden evaluar las competencias
 
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
Evaluación por competencias ¿Qué es evaluar por competencias?
 
¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS? - EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
Taller 1 – Orientaciones Paradigmáticas de la Práctica Evaluativa - grupo 4
 Taller  1 – Orientaciones Paradigmáticas de la Práctica Evaluativa - grupo 4 Taller  1 – Orientaciones Paradigmáticas de la Práctica Evaluativa - grupo 4
Taller 1 – Orientaciones Paradigmáticas de la Práctica Evaluativa - grupo 4
 
Evaluar por competencias grupo 4
Evaluar por competencias  grupo 4Evaluar por competencias  grupo 4
Evaluar por competencias grupo 4
 
Qué es evaluación por competencias
Qué es evaluación por competenciasQué es evaluación por competencias
Qué es evaluación por competencias
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1
 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1
 
Exposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTP
Exposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTPExposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTP
Exposición "Con qué evaluamos en la educación superior" - Maestría UTP
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
EvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto KennedyEvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto Kennedy
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
Atributos de la educacion
Atributos de la educacionAtributos de la educacion
Atributos de la educacion
 
Evaluación de estrategias de enseñanza y aprendizaje
Evaluación de estrategias de enseñanza y aprendizajeEvaluación de estrategias de enseñanza y aprendizaje
Evaluación de estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
¿Con qué evaluamos?
¿Con qué evaluamos?¿Con qué evaluamos?
¿Con qué evaluamos?
 

Similar a Para qué evaluamos

Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?
Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?
Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?
FernandoLopez688
 
¿Para qué evaluamos?
¿Para qué evaluamos?¿Para qué evaluamos?
¿Para qué evaluamos?
MIGUELZARSOZA
 
Para qué evaluamos
Para qué evaluamosPara qué evaluamos
Para qué evaluamos
KennyMallqui
 
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJEEVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
IsabelRoca8
 
ENSAYO LIDERAZGO.docx
ENSAYO LIDERAZGO.docxENSAYO LIDERAZGO.docx
ENSAYO LIDERAZGO.docx
YiraMoreno
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
LPALACIOS10
 
Evaluacion temas-reparticion4
Evaluacion temas-reparticion4Evaluacion temas-reparticion4
Evaluacion temas-reparticion4
Sylvanna Orellana
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
Jo Na Than
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
Gaby Bonilla
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
VivianaGuadalupe1794
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
Mariana Naranjo
 
Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)
MarciaGisselaOrdonez
 
Grupo 4 evaluacion formativa
Grupo 4 evaluacion formativaGrupo 4 evaluacion formativa
Grupo 4 evaluacion formativa
luis henrry gusqui cayo
 
Evaluacion formativa word
Evaluacion formativa wordEvaluacion formativa word
Evaluacion formativa word
Jhoanna Bonilla
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
mariagabrielaviteri
 
EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESOS
EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESOS EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESOS
EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESOS
AURELIA1994
 
Evaluacion formativa
Evaluacion  formativaEvaluacion  formativa
Evaluacion formativa
Lizbeth Silva
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
estefi1993chalita
 

Similar a Para qué evaluamos (20)

Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?
Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?
Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?
 
¿Para qué evaluamos?
¿Para qué evaluamos?¿Para qué evaluamos?
¿Para qué evaluamos?
 
Para qué evaluamos
Para qué evaluamosPara qué evaluamos
Para qué evaluamos
 
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJEEVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
 
ENSAYO LIDERAZGO.docx
ENSAYO LIDERAZGO.docxENSAYO LIDERAZGO.docx
ENSAYO LIDERAZGO.docx
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Evaluacion temas-reparticion4
Evaluacion temas-reparticion4Evaluacion temas-reparticion4
Evaluacion temas-reparticion4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)
 
Grupo 4 evaluacion formativa
Grupo 4 evaluacion formativaGrupo 4 evaluacion formativa
Grupo 4 evaluacion formativa
 
4 word
4 word4 word
4 word
 
Evaluacion formativa word
Evaluacion formativa wordEvaluacion formativa word
Evaluacion formativa word
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESOS
EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESOS EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESOS
EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESOS
 
Evaluacion formativa
Evaluacion  formativaEvaluacion  formativa
Evaluacion formativa
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Para qué evaluamos

  • 1.
  • 2. Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
  • 3. Grupo 4: ¿Para qué evaluamos? Integrantes : 1.- Lopez Saravia, Fernando. 2.- Nole Soto, Melissa. 3.- Martinez Guevara, Josselyn. 4.- Mallqui Barrera, Kenny. 5.- Quiñe Paz, Juan Pablo. 6.- Salas Rodríguez, Lizeth. 7.- Zarsoza Soto, Miguel Angel.
  • 4. Ideas fuerza - Tomando en cuenta que una competencia es el resultado de los conocimientos, habilidades y actitudes que disponemos para realizar una actividad determinada, la evaluación, según Villardón (2006), debe estar diseñada para evaluar todos los componentes que forman parte de ella. De este modo, se deben proponer evidencias a partir de situaciones veraces que demuestren el nivel de logro alcanzado en una competencia. - La evaluación sirve para conseguir la mejora continua del proceso de enseñanza- aprendizaje y de la calidad educativa. La evaluación como parte del proceso de enseñanza aprendizaje, permite identificar aquellos factores que intervienen en el aprendizaje, determinar cuales son las estrategias o técnicas que permitan alcanzar los logros de aprendizajes y qué factores están incidiendo en el aprendizaje para que a partir de ellos se tomen decisiones para mejorar los procesos (Foronda y Foronda, 2007). ​​Según Ramírez (2005) la evaluación del proceso de aprendizaje y enseñanza debe considerarse como una actividad necesaria, en tanto que le aporta al docente un mecanismo de autocontrol que le permitirá la regulación y el conocimiento de los factores y problemas que llegan a promover o perturbar dicho proceso.
  • 5. Ideas fuerza - La evaluación permite validar el cumplimiento de objetivos educativos planteados y conocer la forma de aprender de nuestros estudiantes. Evaluar ofrece posibilidades de potenciar habilidades y lograr la consolidación de aprendizajes, asimismo, permite conocer si se lograron alcanzar los objetivos o propósitos planteados a la institución educativa. Además permite conocer las necesidades de los estudiantes para poder atenderlas según orden de prioridad (Fernández, 2018). - La evaluación es un medio para mejorar el proceso de aprendizaje. Según Anijovich (2021), la evaluación permite obtener resultados que brindan información importante al docente, la cual puede ser utilizada para que éste modifique (de ser necesario) algunas prácticas de enseñanza y los aprendizajes de sus alumnos, al mismo tiempo el docente con estos resultados podrá brindar retroalimentación a los alumnos y ellos podrán mejorar sus procesos de adquisición de conocimientos.
  • 6. Aspecto positivo En este contexto de pandemia, la capacidad para adaptarse por parte de los docentes ha permitido que se conozcan múltiples formas para evaluar el proceso de aprendizaje del estudiante. Las técnicas utilizadas ya no son exámenes escritos u orales porque la virtualidad ha permitido enriquecer y desarrollar otros tipos de capacidades en los estudiantes, tales como, la capacidad de análisis o el aprendizaje colaborativo. Por el lado del docente, como indica Martínez (2007), la evaluación ha permitido que se obtenga la información necesaria para la mejora en su labor docente.
  • 7. Reto Es necesario diseñar más tipos e instrumentos de evaluación que permitan valorar las diferentes variables que se involucran dentro del proceso educativo, tales como: contenidos, logros de competencias, desempeño del docente, efectividad de las técnicas, calidad educativa, idoneidad del instrumento, etc. Cada uno de estas variables se refieren a fines determinados y obedece a una naturaleza distinta que debe tener su propio sistema de evaluación para no tener como resultado un análisis sesgado. 1 Evaluación - Múltiples Aplicaciones Múltiples sistemas - Diferentes objetivos
  • 8. Conclusiones ● Evaluamos en educación porque nos permite medir el alcance de las competencias en los estudiante, mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, verificar el cumplimiento de objetivos y mejorar las estrategias educativas para asegurar la calidad educativa a partir de la mejora continua. ● Debemos desterrar la idea de que evaluar significa sancionar o clasificar, ya que perderá su verdadera finalidad. El resultado de una evaluación no es definitivo, es un indicador que permite al docente, estudiante y a toda la comunidad educativa tomar decisiones de mejora continua. ● La evaluación es de gran importancia para el docente, ya que de esta manera le permite conocer al estudiante. Todo lo que hace el docente debe ser evaluado, para de esta manera pueda ver las áreas de oportunidad que presenta y poder mejorarlas. Actualmente el docente cuenta con tres elementos que son de gran relevancia en su trabajo, estos son: planear, realizar y evaluar. Es decir, debe crear sus clases con estrategias que ayuden a captar la atención de sus estudiante y quede en ellos un aprendizaje significativo.
  • 9. Bibliografía ● Agreda Montoro, M., Hinojo Lucena, M. A., & Sola Reche, J. M. (2016). Diseño y validación de un instrumento para evaluar la competencia digital de los docentes en la educación superior española. ● Anijovich, R.(2021). Evaluar para aprender. Conceptos e instrumentos. ● Fernández, F. (2018). La evaluación y su importancia en la educación. Educación Nexos. https://educacion.nexos.com.mx/la-evaluacion-y-su-importancia-en-la-educacion/ ● Foronda, J. y Foronda, C. (2007). La evaluación en el proceso de aprendizaje. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942453003.pdf ● Martínez Lobato, E. (2007). La evaluación externa en educación. Avances en supervisión educativa.
  • 10. Bibliografía ● Palencia, M. G. (2013). ¿PARA QUÉ EVALUAMOS?. Curricularmente hablando..., 13. ● Ramírez, A. (2005). Reseña de "Estrategias docentes para un aprendizaje significativo" de Frida Díaz Barriga Arceo y Gerardo Hernández Rojas. Tiempo de Educar, 6 (12), 397-403. ● Satorre Cuerda, R., Compañ, P., Villagrá-Arnedo, C. J., Gallego-Durán, F. J., Molina-Carmona, R., & Llorens Largo, F. (2016). ¿Por qué no evaluamos la evaluación?. Un esbozo para un sistema de evaluación entre iguales. ● Villardón, L. (2006). Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias. Educatio siglo XXI. N º 24, 2006. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/26759