SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3: El territorio se organiza y planifica para responder a
las relaciones entre el ser humano y el medio
¿Para qué ordenar y planificar el territorio nacional?
Asignatura: Geografía, territorio y desafíos socioambientales
 Las distintas políticas públicas que genera el Estado
para organizar y planificar el territorio nacional.
 Analizaremos el impacto que generan las decisiones
que toman las personas, el Estado, y las empresas
sobre el medioambiente, comprendiendo que la
interacción entre el ser humano y el medio en nuestra
actualidad presenta grandes desafíos.
Panorama general de la Unidad
Objetivo general: OA (04) Evaluar la organización
territorial y ambiental del país y los instrumentos de
planificación que la regulan, considerando criterios
tales como accesibilidad, conectividad, conservación,
preservación, reducción de riesgos, sustentabilidad
ambiental y justicia socioespacial.
Objetivo de la clase: Comprender qué es el territorio,
sus principales características y por qué es importante
importante planificarlo y ordenarlo.
¿Qué es el territorio?
• Categoría de análisis de la ciencia geográfica:
territorio.
• “El territorio se define como la porción de la
superficie terrestre apropiada por un grupo social
con el objetivo de asegurar la satisfacción de sus
necesidades vitales” (Ferras, 1995, p.606).
Diferencia entre territorio y espacio geográfico
 No todos los espacios geográficos son territorios.
 Los espacios geográficos se vuelven territorios cuando
un grupo humano se apropia y ejerce soberanía sobre
él, por lo tanto, solo los espacios vividos por el ser
humano son territorios.
 En relación a esto, podemos decir que el territorio no
puede ser entendido como algo ajeno a los grupos
humanos, ya que, si no hay presencia de la sociedad,
no hay territorios.
 Cuando se produce este proceso se genera lo que se
conoce como territorialidad, entendiéndola como el
proceso mediante el cual un grupo humano se
apropia de un territorio ejerciendo poder sobre él, y
también plasma su identidad y cultura sobre este
espacio geográfico.
 La apropiación de un territorio no es solamente
disponer de un espacio geográfico, la apropiación se
genera cuando las personas se hacen conscientes que
tienen dominio sobre un espacio, y están dispuestos a
protegerlo y resguardarlo.
Territorialidad
Poder y control
“El sustrato material ya sea el terreno o el medio
natural, cobra sentido en la medida que el hombre
ejerza voluntad por delimitarlo y controlarlo de
alguna manera, ejerciendo soberanía y ocupación
comunitaria” (Benedetti, 2011).
“El territorio es mirado desde la perspectiva de
quien lo define, estableciéndose, un adentro, y un
afuera, independientemente del tamaño del grupo
social que ejerza control sobre el” (Benedetti, 2011).
Actividad. Ahora ejemplifique lo trabajado
2 décimas
1.Indique y explique como un espacio
geografico puede convertirse en un territorio.
2.Indique ejemplos de territorios, considerando
la escala local, nacional y global. (nombre
lugares y explique)
Ejemplos de territorios
 Territorialidad es la que puede ejercer un Estado-nación sobre un
territorio soberano.
 La que pueden generar las personas en sus comunas o sus barrios.
 La ciudadanía en los espacios públicos.
 La que ejercen los pueblos indígenas en sus tierras ancestrales.
 O incluso la pueden generas los/as estudiantes en sus colegios.
Territorialidad que ejerce un Estado-nación
La territorialidad que ejerce un Estado-
nación corresponde a la acción de
delimitar el espacio geográfico que ocupa
con fines principalmente políticos y
administrativos, por lo tanto, con territorio
nacional nos referimos a como el Estado
de un país se hace cargo de administrar
sus recursos naturales y los espacios
marítimos, aéreos y terrestres que posee
soberanamente.
Territorialidad en comunas o en barrios
Territorialidad en el espacio público
Territorialidad desde una cosmovisión indígena o
ancestral
Territorialidad en las escuelas
El territorio: Principales características
1.-El territorio es localizable: por lo tanto, tiene características naturales específicas.
2.- El territorio se basa es un proceso de apropiación: es decir, los seres humanos plasman su
identidad, sus creencias, y su cultura en él, que pueden ir desde la delimitación de fronteras
hasta plasmar símbolos subjetivos.
3.-El territorio es producto de la actividad humana: ya que, existen procesos de manejo y
transformación del espacio geográfico apropiado por parte de los seres humanos.
4.-El territorio es dinámico: es decir, está en constante cambio derivado de los propios
intereses humanos.
5.- El territorio también es relativo o subjetivo: ya que, distintos grupos sociales pueden
entender el mismo territorio de diferentes formas, por lo tanto, se puede generar una
superposición de intereses en el, de parte de varios grupos humanos.
Ordenamiento y Planificación
Territorial en los Estados-nacionales
• Los diferentes Estados-nacionales
generan una serie de políticas públicas
para organizar y planificar sus territorios
soberanos.
• ¿Por qué es necesario organizar y
planificar los distintos territorios
nacionales? 1 décima
Villa 31- Retiro en Buenos
Aires.
Contraste espacial de Sao Paulo,
Brasil La Favela Parisópolis y el
barrio privado de Marumbi.
No existía una regulación legal del territorio, ya que no
estaba bajo la jurisdicción de ningún Gobierno (ni de
Inglaterra ni de China).
¿Cómo se imaginaban qué era la vida en esta ciudad no
regulada? ¿Existía calidad de vida?
https://www.youtube.com/watch?v=amqrurmoZ4A
Ciudad amurallada de Kowloon Hong-Kong
¿Para qué ordenar y planificar el territorio?
Se hace necesario ordenar y planificar
el territorio nacional para evitar
situaciones que puedan afectar
nuestra vida personal, y al medio que
habitamos.
¿Qué es el ordenamiento territorial?
 El ordenamiento territorial de un país busca
principalmente regular las actividades
económicas y proyectos que se realizan en el
territorio nacional, buscando mejorar la
calidad de vida de las personas, y también
proteger el medioambiente que habitamos,
generándose un equilibro.
 Establece como debemos vivir en y con el
territorio nacional, evitando el daño de este, y
también el de las personas que lo habitan.
Por lo tanto, podríamos decir que,
el Ordenamiento Territorial, regula
varios aspectos presentes en
nuestra vida, como son la
vivienda, el transporte, la energía
y la industria, con el objetivo de
buscar el bienestar humano.
La ONU establece que los ordenamientos territoriales de
las distintas naciones deben considerar los siguientes
aspectos:
 El desarrollo económico y social equilibrado entre
regiones.
 La reducción de daños ambientales.
 La mejora y protección de los recursos y patrimonios
naturales.
 La limitación de los desastres naturales o
socionaturales.

Más contenido relacionado

Similar a Para qué planificar el territorio.pptx

Geografía como ciencia social y su objeto de estudio
Geografía como ciencia social y su objeto de estudioGeografía como ciencia social y su objeto de estudio
Geografía como ciencia social y su objeto de estudio
Pablo Peez Klein
 
Geo argentina
Geo argentinaGeo argentina
Geo argentina
Paola Müller
 
Conceptos basicos sobre territorio
Conceptos basicos sobre territorioConceptos basicos sobre territorio
Conceptos basicos sobre territorio
GABRIEL COCA
 
Conceptos basicos sobre territorio
Conceptos basicos sobre territorioConceptos basicos sobre territorio
Conceptos basicos sobre territorio
GABRIEL COCA
 
Banco de preguntas de geografía
Banco de preguntas de geografíaBanco de preguntas de geografía
Banco de preguntas de geografía
juanzapatau
 
La Cultura Geografica como un desafio pedagógico
La Cultura Geografica como un desafio pedagógicoLa Cultura Geografica como un desafio pedagógico
La Cultura Geografica como un desafio pedagógico
Pablo Martínez
 
dinna
dinna dinna
dinna
HD3D
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia icfes
Geografia icfesGeografia icfes
Geografia icfes
Pre-Icfes Jairo Salamanca
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
Andres Morales
 
Geografia aspecto cultural y otros excelente
Geografia aspecto cultural y otros excelenteGeografia aspecto cultural y otros excelente
Geografia aspecto cultural y otros excelente
rosa anzola
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES Geografia
Jenni Laussel
 
geografia.pdf
geografia.pdfgeografia.pdf
geografia.pdf
henryhonterGutierrez
 
Espacio y territorio
Espacio y territorioEspacio y territorio
Espacio y territorio
ManuelBayonaSarmient
 
Geografia icfes viviana
Geografia icfes vivianaGeografia icfes viviana
Geografia icfes viviana
Matematicas Pantano
 
1. Presentación Planeacion del Desarrollo.pptx
1. Presentación Planeacion del Desarrollo.pptx1. Presentación Planeacion del Desarrollo.pptx
1. Presentación Planeacion del Desarrollo.pptx
carolinamadroero
 
Patsi
PatsiPatsi
Patsi
patsy_
 
Geopolitica carolina casanova
Geopolitica carolina casanovaGeopolitica carolina casanova
Geopolitica carolina casanova
Carolina
 
INFORME DEL TALLER-Ñurun.pdf
INFORME DEL TALLER-Ñurun.pdfINFORME DEL TALLER-Ñurun.pdf
INFORME DEL TALLER-Ñurun.pdf
LeidisMontero
 
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
repolav
 

Similar a Para qué planificar el territorio.pptx (20)

Geografía como ciencia social y su objeto de estudio
Geografía como ciencia social y su objeto de estudioGeografía como ciencia social y su objeto de estudio
Geografía como ciencia social y su objeto de estudio
 
Geo argentina
Geo argentinaGeo argentina
Geo argentina
 
Conceptos basicos sobre territorio
Conceptos basicos sobre territorioConceptos basicos sobre territorio
Conceptos basicos sobre territorio
 
Conceptos basicos sobre territorio
Conceptos basicos sobre territorioConceptos basicos sobre territorio
Conceptos basicos sobre territorio
 
Banco de preguntas de geografía
Banco de preguntas de geografíaBanco de preguntas de geografía
Banco de preguntas de geografía
 
La Cultura Geografica como un desafio pedagógico
La Cultura Geografica como un desafio pedagógicoLa Cultura Geografica como un desafio pedagógico
La Cultura Geografica como un desafio pedagógico
 
dinna
dinna dinna
dinna
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Geografia icfes
Geografia icfesGeografia icfes
Geografia icfes
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Geografia aspecto cultural y otros excelente
Geografia aspecto cultural y otros excelenteGeografia aspecto cultural y otros excelente
Geografia aspecto cultural y otros excelente
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES Geografia
 
geografia.pdf
geografia.pdfgeografia.pdf
geografia.pdf
 
Espacio y territorio
Espacio y territorioEspacio y territorio
Espacio y territorio
 
Geografia icfes viviana
Geografia icfes vivianaGeografia icfes viviana
Geografia icfes viviana
 
1. Presentación Planeacion del Desarrollo.pptx
1. Presentación Planeacion del Desarrollo.pptx1. Presentación Planeacion del Desarrollo.pptx
1. Presentación Planeacion del Desarrollo.pptx
 
Patsi
PatsiPatsi
Patsi
 
Geopolitica carolina casanova
Geopolitica carolina casanovaGeopolitica carolina casanova
Geopolitica carolina casanova
 
INFORME DEL TALLER-Ñurun.pdf
INFORME DEL TALLER-Ñurun.pdfINFORME DEL TALLER-Ñurun.pdf
INFORME DEL TALLER-Ñurun.pdf
 
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Para qué planificar el territorio.pptx

  • 1. Unidad 3: El territorio se organiza y planifica para responder a las relaciones entre el ser humano y el medio ¿Para qué ordenar y planificar el territorio nacional? Asignatura: Geografía, territorio y desafíos socioambientales
  • 2.  Las distintas políticas públicas que genera el Estado para organizar y planificar el territorio nacional.  Analizaremos el impacto que generan las decisiones que toman las personas, el Estado, y las empresas sobre el medioambiente, comprendiendo que la interacción entre el ser humano y el medio en nuestra actualidad presenta grandes desafíos. Panorama general de la Unidad
  • 3. Objetivo general: OA (04) Evaluar la organización territorial y ambiental del país y los instrumentos de planificación que la regulan, considerando criterios tales como accesibilidad, conectividad, conservación, preservación, reducción de riesgos, sustentabilidad ambiental y justicia socioespacial. Objetivo de la clase: Comprender qué es el territorio, sus principales características y por qué es importante importante planificarlo y ordenarlo.
  • 4. ¿Qué es el territorio? • Categoría de análisis de la ciencia geográfica: territorio. • “El territorio se define como la porción de la superficie terrestre apropiada por un grupo social con el objetivo de asegurar la satisfacción de sus necesidades vitales” (Ferras, 1995, p.606).
  • 5. Diferencia entre territorio y espacio geográfico  No todos los espacios geográficos son territorios.  Los espacios geográficos se vuelven territorios cuando un grupo humano se apropia y ejerce soberanía sobre él, por lo tanto, solo los espacios vividos por el ser humano son territorios.  En relación a esto, podemos decir que el territorio no puede ser entendido como algo ajeno a los grupos humanos, ya que, si no hay presencia de la sociedad, no hay territorios.
  • 6.  Cuando se produce este proceso se genera lo que se conoce como territorialidad, entendiéndola como el proceso mediante el cual un grupo humano se apropia de un territorio ejerciendo poder sobre él, y también plasma su identidad y cultura sobre este espacio geográfico.  La apropiación de un territorio no es solamente disponer de un espacio geográfico, la apropiación se genera cuando las personas se hacen conscientes que tienen dominio sobre un espacio, y están dispuestos a protegerlo y resguardarlo. Territorialidad
  • 7. Poder y control “El sustrato material ya sea el terreno o el medio natural, cobra sentido en la medida que el hombre ejerza voluntad por delimitarlo y controlarlo de alguna manera, ejerciendo soberanía y ocupación comunitaria” (Benedetti, 2011). “El territorio es mirado desde la perspectiva de quien lo define, estableciéndose, un adentro, y un afuera, independientemente del tamaño del grupo social que ejerza control sobre el” (Benedetti, 2011).
  • 8. Actividad. Ahora ejemplifique lo trabajado 2 décimas 1.Indique y explique como un espacio geografico puede convertirse en un territorio. 2.Indique ejemplos de territorios, considerando la escala local, nacional y global. (nombre lugares y explique)
  • 9. Ejemplos de territorios  Territorialidad es la que puede ejercer un Estado-nación sobre un territorio soberano.  La que pueden generar las personas en sus comunas o sus barrios.  La ciudadanía en los espacios públicos.  La que ejercen los pueblos indígenas en sus tierras ancestrales.  O incluso la pueden generas los/as estudiantes en sus colegios.
  • 10. Territorialidad que ejerce un Estado-nación La territorialidad que ejerce un Estado- nación corresponde a la acción de delimitar el espacio geográfico que ocupa con fines principalmente políticos y administrativos, por lo tanto, con territorio nacional nos referimos a como el Estado de un país se hace cargo de administrar sus recursos naturales y los espacios marítimos, aéreos y terrestres que posee soberanamente.
  • 12.
  • 13. Territorialidad en el espacio público
  • 14. Territorialidad desde una cosmovisión indígena o ancestral
  • 16. El territorio: Principales características 1.-El territorio es localizable: por lo tanto, tiene características naturales específicas. 2.- El territorio se basa es un proceso de apropiación: es decir, los seres humanos plasman su identidad, sus creencias, y su cultura en él, que pueden ir desde la delimitación de fronteras hasta plasmar símbolos subjetivos. 3.-El territorio es producto de la actividad humana: ya que, existen procesos de manejo y transformación del espacio geográfico apropiado por parte de los seres humanos. 4.-El territorio es dinámico: es decir, está en constante cambio derivado de los propios intereses humanos. 5.- El territorio también es relativo o subjetivo: ya que, distintos grupos sociales pueden entender el mismo territorio de diferentes formas, por lo tanto, se puede generar una superposición de intereses en el, de parte de varios grupos humanos.
  • 17. Ordenamiento y Planificación Territorial en los Estados-nacionales • Los diferentes Estados-nacionales generan una serie de políticas públicas para organizar y planificar sus territorios soberanos. • ¿Por qué es necesario organizar y planificar los distintos territorios nacionales? 1 décima
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Villa 31- Retiro en Buenos Aires.
  • 23. Contraste espacial de Sao Paulo, Brasil La Favela Parisópolis y el barrio privado de Marumbi.
  • 24. No existía una regulación legal del territorio, ya que no estaba bajo la jurisdicción de ningún Gobierno (ni de Inglaterra ni de China). ¿Cómo se imaginaban qué era la vida en esta ciudad no regulada? ¿Existía calidad de vida? https://www.youtube.com/watch?v=amqrurmoZ4A Ciudad amurallada de Kowloon Hong-Kong
  • 25. ¿Para qué ordenar y planificar el territorio? Se hace necesario ordenar y planificar el territorio nacional para evitar situaciones que puedan afectar nuestra vida personal, y al medio que habitamos.
  • 26. ¿Qué es el ordenamiento territorial?  El ordenamiento territorial de un país busca principalmente regular las actividades económicas y proyectos que se realizan en el territorio nacional, buscando mejorar la calidad de vida de las personas, y también proteger el medioambiente que habitamos, generándose un equilibro.  Establece como debemos vivir en y con el territorio nacional, evitando el daño de este, y también el de las personas que lo habitan.
  • 27. Por lo tanto, podríamos decir que, el Ordenamiento Territorial, regula varios aspectos presentes en nuestra vida, como son la vivienda, el transporte, la energía y la industria, con el objetivo de buscar el bienestar humano.
  • 28. La ONU establece que los ordenamientos territoriales de las distintas naciones deben considerar los siguientes aspectos:  El desarrollo económico y social equilibrado entre regiones.  La reducción de daños ambientales.  La mejora y protección de los recursos y patrimonios naturales.  La limitación de los desastres naturales o socionaturales.