SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto De La Inmaculada
Geografía
Presentación de Tema
ESPACIO GEOGRÁFICO, TERRITORIO, PAISAJE
Y GEOPOLÍTICA
Profesor: Maximiliano Gastón Morey Palmieri
-2021-
Profesor Lic.
Maximiliano
Morey
¡¡Recordemos!!: La geografía es una disciplina “puente” entre lo social y lo
natural, tiene un enfoque en el individuo en base a su interacción con el medio.
Ese “medio” es un objeto de consumo, que puede ser explotado o conservado.
Ese “medio” es lo que se llama ESPACIO GEOGRÁFICO, que al ser intervenido por
el hombre, se lo considera “Espacio Social”
↓
Ese E. Geo. es un producto resultante de las act. del Hombre que transformó dicha
Naturaleza
Resumiendo: El espacio geográfico es un concepto
utilizado por la ciencia geográfica, con él podemos
definir un espacio que es organizado por la
sociedad. También lo podemos definir al lugar en
donde se desenvuelven los grupos humanos en su
interrelación con el medio que le rodea, es por ello
que lo podemos catalogar de construcción social.
Profesor Lic.
Maximiliano
Morey
TERRITORIO
Hay una amplísima variedad de definiciones sobre “Qué es el territorio” pero
veamos MI DEFINICIÓN:
↓
“Una porción del espacio, donde se va a ejercer “poder”, por parte de un grupo
social que ha tomado posesión de dicha porción.
↓
El territorio comprende el espacio geográfico y, en consecuencia, es vivido no
solamente como espacio, sino como un “sistema dentro del cual las personas
evolucionan, viven e influyen en el territorio y este influye en la sociedad; el
territorio no es un derivado del espacio, es un espacio organizado, ordenado,
producto de las interrelaciones entre los actores.” (Vargas Ularte, 2012, p.321)
¿Una conceptualización más fácil?:
Cuando un espacio geográfico está delimitado con fines políticos o
administrativos, se denomina territorio. Esta categoría supone una
apropiación por parte de una o varias personas, lo que implica una
posesión de lo que hay en ese espacio, y un sentido de pertenencia con el
territorio que se conoce como identidad.
↓
Con el término de territorio nacional también hacemos referencia a los
recursos naturales y a los espacios marítimos, aéreos y del subsuelo que le
corresponden al país, es decir, supone una soberanía de la población sobre
ellos.
PAISAJE
El Paisaje puede ser: natural y cultural (modificado), se conforma con la
percepción del ser humano sobre la distribución de los componentes naturales,
sociales y económicos, así como la interacción entre ellos.
En el paisaje natural se analizan las formas del relieve, la distribución de los
lagos, lagunas (cuerpos de agua), ríos y arroyos (corrientes de agua), así como
los tipos de vegetación o fauna. Son aquellos apenas modificados por la Act.
Humana.
En los paisaje cultural, son aquellos donde se reflejan las actividades humanas
y las formas de vida, ya sea porque en ellos viven las personas o los han
organizado según sus necesidades, o son ocupados por elementos artificiales.
Profesor Lic.
Maximiliano
Morey
Pero hay dos tipos de paisaje “humanizado”:
• Los paisajes modificados:
 Son el resultado de una acción humana que no es continua ni
permanente. Como el caso de una actividad pastoril ocasional
 Pueden ocasionar “destrucción permanente si el medio natural es frágil,
pero no suele ser habitual.
• Los paisajes ordenados:
 Son los paisajes producidos por la acción humana calculada, colectiva y
continua (permanente) sobre el medio natural.
 Sobre ellos queda la huella de la actividad productiva humana y del
poblamiento.
 A su vez, hay un paisaje rural y urbano, donde se desarrollan
actividades bien diferenciadas. Agraria en el primero e industrial en el
segundo.
Profesor Lic.
Maximiliano
Morey
Profesor Lic.
Maximiliano
Morey
GEOPOLÍTICA
Se encarga del análisis de los conflictos/problemas de los distintos Estados y
sus respectivas decisiones para conservar o ampliar sus territorios, y defender
sus recursos estratégicos, que son muy preciados hoy en día por su escasez.
Nos permite a su vez, entender los acontecimientos mundiales que afectan el
desarrollo de una Nación desde una perspectiva geográfica y política.
Es la ciencia que estudia la influencia de los factores geográficos en la vida y
evolución de los Estados, a fin de extraer conclusiones de carácter político.
¡Muchas Gracias!
Profesor Lic.
Maximiliano
Morey

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion_EspacioGeograficoTerritorio_4to.ppsx

Clase 1 - Introducción a la Geografía.pptx
Clase 1 - Introducción a la Geografía.pptxClase 1 - Introducción a la Geografía.pptx
Clase 1 - Introducción a la Geografía.pptx
Gjuro1
 
Qué es el espacio geográfico. Semana 1.pptx
Qué es el espacio geográfico. Semana 1.pptxQué es el espacio geográfico. Semana 1.pptx
Qué es el espacio geográfico. Semana 1.pptx
NayRojas4
 
Unidad espacio, población, ciudad
Unidad espacio, población, ciudadUnidad espacio, población, ciudad
Unidad espacio, población, ciudad
felipepm81
 
TEMA_1_GEOSISTEMA_SOC..pptx.pdfSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
TEMA_1_GEOSISTEMA_SOC..pptx.pdfSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSTEMA_1_GEOSISTEMA_SOC..pptx.pdfSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
TEMA_1_GEOSISTEMA_SOC..pptx.pdfSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Alisonchoqquegutierr
 
La Cultura Geografica como un desafio pedagógico
La Cultura Geografica como un desafio pedagógicoLa Cultura Geografica como un desafio pedagógico
La Cultura Geografica como un desafio pedagógico
Pablo Martínez
 
Geografía 9 año
Geografía 9 añoGeografía 9 año
Geografía 9 año
Melvin Valverde Jiménez
 
GEOGRAFIA YANETH ensayo de sociales 2024
GEOGRAFIA YANETH ensayo de sociales 2024GEOGRAFIA YANETH ensayo de sociales 2024
GEOGRAFIA YANETH ensayo de sociales 2024
jorgevidalpuentes
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
la erosión en los suelos
la erosión en los suelosla erosión en los suelos
la erosión en los suelos
daianacastro91
 
espaciogeografico.pdf
espaciogeografico.pdfespaciogeografico.pdf
espaciogeografico.pdf
GUILLERMOOCHOAGUTIER
 
A GEOGRAFÍA.pptx
A GEOGRAFÍA.pptxA GEOGRAFÍA.pptx
A GEOGRAFÍA.pptx
LiliaSusanaCarrillo
 
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíAUnidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Eskijadron
 
Definiciones de geografía
Definiciones de geografíaDefiniciones de geografía
Definiciones de geografía
Eva Luna Vargas
 
FDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptx
FDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptxFDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptx
FDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptx
rcancinomellado
 
Attachment (5)
Attachment (5)Attachment (5)
Attachment (5)
neupuceno
 
Geografia humana
Geografia humanaGeografia humana
Geografia humana
Mario Barrios Solano
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
ELviejo66
 
Semana 3 rrnn peb
Semana 3 rrnn pebSemana 3 rrnn peb
Semana 3 rrnn peb
mxerxeslj
 
Geografía como ciencia social y su objeto de estudio
Geografía como ciencia social y su objeto de estudioGeografía como ciencia social y su objeto de estudio
Geografía como ciencia social y su objeto de estudio
Pablo Peez Klein
 
Paisajes Del Mundo
Paisajes Del MundoPaisajes Del Mundo
Paisajes Del Mundo
Alex Buñay
 

Similar a Presentacion_EspacioGeograficoTerritorio_4to.ppsx (20)

Clase 1 - Introducción a la Geografía.pptx
Clase 1 - Introducción a la Geografía.pptxClase 1 - Introducción a la Geografía.pptx
Clase 1 - Introducción a la Geografía.pptx
 
Qué es el espacio geográfico. Semana 1.pptx
Qué es el espacio geográfico. Semana 1.pptxQué es el espacio geográfico. Semana 1.pptx
Qué es el espacio geográfico. Semana 1.pptx
 
Unidad espacio, población, ciudad
Unidad espacio, población, ciudadUnidad espacio, población, ciudad
Unidad espacio, población, ciudad
 
TEMA_1_GEOSISTEMA_SOC..pptx.pdfSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
TEMA_1_GEOSISTEMA_SOC..pptx.pdfSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSTEMA_1_GEOSISTEMA_SOC..pptx.pdfSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
TEMA_1_GEOSISTEMA_SOC..pptx.pdfSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
La Cultura Geografica como un desafio pedagógico
La Cultura Geografica como un desafio pedagógicoLa Cultura Geografica como un desafio pedagógico
La Cultura Geografica como un desafio pedagógico
 
Geografía 9 año
Geografía 9 añoGeografía 9 año
Geografía 9 año
 
GEOGRAFIA YANETH ensayo de sociales 2024
GEOGRAFIA YANETH ensayo de sociales 2024GEOGRAFIA YANETH ensayo de sociales 2024
GEOGRAFIA YANETH ensayo de sociales 2024
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
 
la erosión en los suelos
la erosión en los suelosla erosión en los suelos
la erosión en los suelos
 
espaciogeografico.pdf
espaciogeografico.pdfespaciogeografico.pdf
espaciogeografico.pdf
 
A GEOGRAFÍA.pptx
A GEOGRAFÍA.pptxA GEOGRAFÍA.pptx
A GEOGRAFÍA.pptx
 
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíAUnidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
 
Definiciones de geografía
Definiciones de geografíaDefiniciones de geografía
Definiciones de geografía
 
FDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptx
FDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptxFDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptx
FDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptx
 
Attachment (5)
Attachment (5)Attachment (5)
Attachment (5)
 
Geografia humana
Geografia humanaGeografia humana
Geografia humana
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
 
Semana 3 rrnn peb
Semana 3 rrnn pebSemana 3 rrnn peb
Semana 3 rrnn peb
 
Geografía como ciencia social y su objeto de estudio
Geografía como ciencia social y su objeto de estudioGeografía como ciencia social y su objeto de estudio
Geografía como ciencia social y su objeto de estudio
 
Paisajes Del Mundo
Paisajes Del MundoPaisajes Del Mundo
Paisajes Del Mundo
 

Último

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 

Último (6)

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 

Presentacion_EspacioGeograficoTerritorio_4to.ppsx

  • 1. Instituto De La Inmaculada Geografía Presentación de Tema ESPACIO GEOGRÁFICO, TERRITORIO, PAISAJE Y GEOPOLÍTICA Profesor: Maximiliano Gastón Morey Palmieri -2021-
  • 2. Profesor Lic. Maximiliano Morey ¡¡Recordemos!!: La geografía es una disciplina “puente” entre lo social y lo natural, tiene un enfoque en el individuo en base a su interacción con el medio. Ese “medio” es un objeto de consumo, que puede ser explotado o conservado. Ese “medio” es lo que se llama ESPACIO GEOGRÁFICO, que al ser intervenido por el hombre, se lo considera “Espacio Social” ↓ Ese E. Geo. es un producto resultante de las act. del Hombre que transformó dicha Naturaleza Resumiendo: El espacio geográfico es un concepto utilizado por la ciencia geográfica, con él podemos definir un espacio que es organizado por la sociedad. También lo podemos definir al lugar en donde se desenvuelven los grupos humanos en su interrelación con el medio que le rodea, es por ello que lo podemos catalogar de construcción social.
  • 3. Profesor Lic. Maximiliano Morey TERRITORIO Hay una amplísima variedad de definiciones sobre “Qué es el territorio” pero veamos MI DEFINICIÓN: ↓ “Una porción del espacio, donde se va a ejercer “poder”, por parte de un grupo social que ha tomado posesión de dicha porción. ↓ El territorio comprende el espacio geográfico y, en consecuencia, es vivido no solamente como espacio, sino como un “sistema dentro del cual las personas evolucionan, viven e influyen en el territorio y este influye en la sociedad; el territorio no es un derivado del espacio, es un espacio organizado, ordenado, producto de las interrelaciones entre los actores.” (Vargas Ularte, 2012, p.321) ¿Una conceptualización más fácil?: Cuando un espacio geográfico está delimitado con fines políticos o administrativos, se denomina territorio. Esta categoría supone una apropiación por parte de una o varias personas, lo que implica una posesión de lo que hay en ese espacio, y un sentido de pertenencia con el territorio que se conoce como identidad. ↓ Con el término de territorio nacional también hacemos referencia a los recursos naturales y a los espacios marítimos, aéreos y del subsuelo que le corresponden al país, es decir, supone una soberanía de la población sobre ellos.
  • 4. PAISAJE El Paisaje puede ser: natural y cultural (modificado), se conforma con la percepción del ser humano sobre la distribución de los componentes naturales, sociales y económicos, así como la interacción entre ellos. En el paisaje natural se analizan las formas del relieve, la distribución de los lagos, lagunas (cuerpos de agua), ríos y arroyos (corrientes de agua), así como los tipos de vegetación o fauna. Son aquellos apenas modificados por la Act. Humana. En los paisaje cultural, son aquellos donde se reflejan las actividades humanas y las formas de vida, ya sea porque en ellos viven las personas o los han organizado según sus necesidades, o son ocupados por elementos artificiales. Profesor Lic. Maximiliano Morey
  • 5. Pero hay dos tipos de paisaje “humanizado”: • Los paisajes modificados:  Son el resultado de una acción humana que no es continua ni permanente. Como el caso de una actividad pastoril ocasional  Pueden ocasionar “destrucción permanente si el medio natural es frágil, pero no suele ser habitual. • Los paisajes ordenados:  Son los paisajes producidos por la acción humana calculada, colectiva y continua (permanente) sobre el medio natural.  Sobre ellos queda la huella de la actividad productiva humana y del poblamiento.  A su vez, hay un paisaje rural y urbano, donde se desarrollan actividades bien diferenciadas. Agraria en el primero e industrial en el segundo. Profesor Lic. Maximiliano Morey
  • 6. Profesor Lic. Maximiliano Morey GEOPOLÍTICA Se encarga del análisis de los conflictos/problemas de los distintos Estados y sus respectivas decisiones para conservar o ampliar sus territorios, y defender sus recursos estratégicos, que son muy preciados hoy en día por su escasez. Nos permite a su vez, entender los acontecimientos mundiales que afectan el desarrollo de una Nación desde una perspectiva geográfica y política. Es la ciencia que estudia la influencia de los factores geográficos en la vida y evolución de los Estados, a fin de extraer conclusiones de carácter político.
  • 7.