SlideShare una empresa de Scribd logo
Para que el futuro sea de nuevo posible
Boaventura de Sousa Santos
Traducción de Antoni Aguiló y José Luis Exeni Rodríguez
Cuando observamos el pasado con los ojos del presente, nos
encontramos ante cementerios inmensos de futuros abandonados, luchas que
abrieron nuevas posibilidades, pero que fueron neutralizadas, silenciadas o
desvirtuadas, futuros asesinados al nacer o incluso antes, contingencias que
decidieron la opción vencedora, atribuida después al sentido de la historia. En
estos cementerios, los futuros abandonados son también cuerpos sepultados, a
menudo cuerpos que apostaron por futuros equivocados o inútiles. Los
veneramos o execramos en función de si el futuro que quisieron coincide o no
con el que queremos para nosotros. Por eso lloramos a los muertos, pero nunca
a los mismos muertos. Para que no se piense que los ejemplos recientes se
reducen a terroristas suicidas, mártires para unos, terroristas para otros, en 2014
hubo dos celebraciones del asesinato del archiduque Francisco Fernando y de
su esposa, Sofía Chotek, en Sarajevo, y que condujo a la Primera Guerra
Mundial. En un barrio de la ciudad, bosnios croatas y musulmanes rindieron
homenaje al monarca y a su esposa, mientras que en otro, serbobosnios hicieron
lo propio con Gavrilo Princip, que los asesinó, e incluso le hicieron una estatua.
A principios del siglo XXI, la idea de futuros abandonados parece obsoleta,
tanto como la propia idea de futuro. El futuro parece haber estacionado en el
presente y estar dispuesto a quedarse aquí indefinidamente. La novedad, la
sorpresa, la indeterminación se suceden tan trivialmente que todo lo bueno y lo
malo eventualmente reservado para el futuro ocurre hoy. El futuro se anticipó a
sí mismo y cayó en el presente. El vértigo por el paso del tiempo es igual al
vértigo por la parálisis del tiempo. La banalización de la innovación va a la par
con la banalización de la gloria y del horror. Muchas personas viven esto con
indiferencia. Hace mucho que desistieron de hacer acontecer el mundo y se
resignan a que el mundo acontezca. Son los cínicos, profesionales del
escepticismo. Hay, sin embargo, dos grupos muy diferentes en tamaño y suerte
para los cuales este desistimiento no es una opción.
El primero está constituido por la inmensa mayoría de la población
mundial. Desigualdad social exponencial, proliferación de fascismos sociales,
hambre, precariedad, desertificación, expulsión de tierras ancestrales codiciadas
por empresas multinacionales, guerras irregulares especializadas en matar
poblaciones civiles inocentes, etc., todo esto hace que una parte creciente de la
población mundial haya dejado de pensar en el futuro para ocuparse de la
supervivencia de mañana. Están vivos hoy, pero no saben si lo estarán mañana;
Tienen comida para alimentar a los hijos hoy, pero no se saben si la tendrán
mañana; tienen empleo hoy, pero no saben si lo tendrán mañana. El mañana
inmediato es el espejo del futuro en el que al futuro no le gusta mirarse, pues
refleja un futuro mediocre, rastrero, banal. Estas inmensas poblaciones piden tan
poco al futuro que no están a su altura.
El segundo grupo es tan minoritario como poderoso. Se imagina haciendo
acontecer el mundo, definiendo y controlando el futuro indefinida y
exclusivamente para que no haya ningún futuro alternativo. Este grupo está
constituido por dos fundamentalismos. Son fundamentalismos porque se basan
en verdades absolutas, no admiten la disidencia y creen que los fines justifican
los medios. Los dos fundamentalismos son el neoliberalismo, controlado por los
mercados financieros, y el Daesh, los yihadistas radicales que se proclaman
islámicos. A pesar de ser muy diferentes e incluso antagónicos entre sí,
comparten características importantes. Ambos se basan en verdades absolutas
que no toleran la disidencia política, ya sea la fe científica en la prioridad de los
intereses de los inversores y en la legitimidad de la acumulación infinita de
riqueza que esta permite, ya sea la fe religiosa en la doctrina del califa que
promete la liberación de la dominación y humillación occidentales. Ambos
pretenden garantizar el control del acceso a los recursos naturales más
valorados. Ambos causan un inmenso sufrimiento injusto con la justificación de
que los fines legitiman los medios. Ambos recurren con la misma sofisticación a
las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para difundir su
proselitismo. El radicalismo de ambos es del mismo quilate y el futuro que
proclaman es igualmente distópico: un futuro indigno de la humanidad.
¿Será posible un futuro digno entre los dos futuros indignos que acabo de
señalar: el minimalismo de mañana y el maximalismo del fundamentalismo?
Pienso que sí, pero la historia de los últimos cien años nos obliga a múltiples
cautelas. La situación de la que partimos no es brillante. Comenzamos el siglo
XX con dos grandes modelos de transformación progresista de la sociedad: la
revolución y el reformismo; y comenzamos el siglo XXI sin ninguno de ellos. Cabe
aquí recordar, de nuevo, la Revolución Rusa, ya que ella radicalizó la opción
entre los dos modelos y le dio consistencia política práctica. Con la Revolución
de Octubre quedó claro para los trabajadores y campesinos (clases populares,
diríamos hoy) que había dos vías para alcanzar un futuro mejor, que se avizoraba
como poscapitalista, socialista. O la revolución, que implicaba ruptura
institucional (no necesariamente violenta) con los mecanismos de la democracia
representativa, quiebra de procedimientos legales y constitucionales, cambios
bruscos en el régimen de propiedad en el control de la tierra; o el reformismo,
que implicaba el respeto por las instituciones democráticas y el avance gradual
en las reivindicaciones de los trabajadores a medida que los procesos electorales
les fuesen siendo más favorables. El objetivo era el mismo: socialismo.
No trataré aquí las vicisitudes por las que pasó esta opción a lo largo de
los últimos cien años. Solamente menciono que luego del fracaso de la
revolución alemana (1918-1921), se fue construyendo la idea de que en Europa
y en los Estados Unidos de América (el primer mundo), el reformismo sería la
vía preferida; al mismo tiempo, en el tercer mundo (el mundo socialista soviético
se fue construyendo como el segundo mundo) se optaría por la vía
revolucionaria, como sucedió en China en 1949, o por alguna combinación entre
las dos vías. Entretanto, con la subida de Stalin al poder, la Revolución Rusa se
transformó en una dictadura sanguinaria que sacrificó a sus mejores hijos en
nombre de una verdad absoluta, que era impuesta con la máxima violencia. O
sea, la opción revolucionaria se transformó en un fundamentalismo radical que
precedió a los que mencioné arriba. A su vez, el tercer mundo, a medida que se
iba liberando del colonialismo, comenzó a verificar que el reformismo nunca
conduciría al socialismo, sino más bien, cuando mucho, a un capitalismo de
rostro humano, como el que iba emergiendo en Europa después de la Segunda
Guerra Mundial. El movimiento de los No Alineados (1955-1961) proclamaba su
intención de rechazar tanto el socialismo soviético como el capitalismo
occidental.
Por razones que analicé en mi última columna1, con la caída del muro de
Berlín los dos modelos de transformación social colapsaron. La revolución se
transformó en un fundamentalismo desacreditado y caduco que se desmoronó
sobre sus propios fundamentos. A su vez, el reformismo democrático fue
perdiendo el impulso reformista y, con ello, la densidad democrática. El
reformismo pasó a significar la lucha desesperada para no perder los derechos
de las clases populares (educación y salud públicas, seguridad social,
infraestructuras y bienes públicos, como el agua) conquistados en el período
anterior. El reformismo fue así languideciendo hasta transformarse en un ente
escuálido y desfigurado que el fundamentalismo neoliberal reconfiguró por vía
de un facelift, convirtiéndolo en el único modelo de democracia de exportación,
la democracia liberal transformada en un instrumento del imperialismo, con
derecho a intervenir en países enemigos o incivilizados y a destruirlos en nombre
de tan codiciado trofeo. Un trofeo que, cuando es recibido, revela su verdadera
identidad: una ruina iluminada a neón, transportada en la carga de los
bombarderos militares y financieros (ajuste estructural), estos últimos
conducidos por los CEO del Banco Mundial y por el Fondo Monetario
Internacional.
En el estado actual de esta jornada, la revolución se convirtió en un
fundamentalismo semejante al maximalismo de los fundamentalismos actuales,
en tanto que el reformismo se degradó hasta ser el minimalismo de la forma de
gobierno cuya precariedad no le permite ver el futuro más allá del mañana
inmediato. ¿Habrán causado estos dos fracasos históricos, directa o
indirectamente, la opción carcelaria en que vivimos, entre fundamentalismos
distópicos y mañanas sin pasado mañana? Más importante que responder a esta
cuestión, es crucial saber cómo salir de aquí, la condición para que el futuro sea
otra vez posible. Avanzo una hipótesis: si históricamente la revolución y la
1 “Europa debe regresar a la escuela del mundo, como alumna”. Puede leerse en
http://blogs.publico.es/espejos-extranos/2017/03/04/europa-debe-regresar-a-la-escuela-del-
mundo-como-alumna/?doing_wp_cron=1491264123.6951301097869873046875
democracia se opusieron y ambas colapsaron, talvez la solución resida en
reinventarlas de modo que convivan articuladamente. Con otras palabras:
democratizar la revolución y revolucionar la democracia. Será el tema de la
próxima columna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista al intelectual estadounidense Noam Chomsky
Entrevista al intelectual estadounidense Noam ChomskyEntrevista al intelectual estadounidense Noam Chomsky
Entrevista al intelectual estadounidense Noam Chomsky
Crónicas del despojo
 
La izquierda despolarizada del monólogo de próspero al diálogo con calibán
La izquierda despolarizada del monólogo de próspero al diálogo con calibánLa izquierda despolarizada del monólogo de próspero al diálogo con calibán
La izquierda despolarizada del monólogo de próspero al diálogo con calibán
José Romero
 
Santoro, cesare el nacionalsocialismo
Santoro, cesare   el nacionalsocialismoSantoro, cesare   el nacionalsocialismo
Santoro, cesare el nacionalsocialismo
Alma Heil 916 NOS
 
Historia: Capitalismo VS Desarrollo Humano
Historia: Capitalismo VS Desarrollo HumanoHistoria: Capitalismo VS Desarrollo Humano
Historia: Capitalismo VS Desarrollo Humano
Milton PRL
 
Aimé césaire y la crisis del hombre europeo
Aimé césaire y la crisis del hombre europeoAimé césaire y la crisis del hombre europeo
Aimé césaire y la crisis del hombre europeo
José Carlos Bonino Jasaui
 
Revueltaarabe
RevueltaarabeRevueltaarabe
Revueltaarabe
joserivadeneyro
 
Propaganda y relato contra venezuela
Propaganda y relato contra venezuelaPropaganda y relato contra venezuela
Propaganda y relato contra venezuela
JOSÉ TENDERO SERRANO
 
Juan carlosmonederos disfraces del leviatanpdf21 12-2009-14-12-03
Juan carlosmonederos disfraces del leviatanpdf21 12-2009-14-12-03Juan carlosmonederos disfraces del leviatanpdf21 12-2009-14-12-03
Juan carlosmonederos disfraces del leviatanpdf21 12-2009-14-12-03
danny tovar
 
El Terrorismo
El TerrorismoEl Terrorismo
El Terrorismo
juan paez
 
Análisis del ensayo mi raza
Análisis del ensayo mi razaAnálisis del ensayo mi raza
Análisis del ensayo mi raza
Paulo Arieu
 
El Chavismo, Según Chavez
El Chavismo, Según ChavezEl Chavismo, Según Chavez
El Chavismo, Según Chavez
valderramaae
 
Guerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generaciónGuerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generación
Redmtt Lara
 
Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar - Rodolfo Walsh
Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar - Rodolfo WalshCarta Abierta de un Escritor a la Junta Militar - Rodolfo Walsh
Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar - Rodolfo Walsh
Ricardo Leithner
 
“CARTA ABIERTA DE UN ESCRITOR A LA JUNTA MILITAR” (Rodolfo Walsh, 24 de Marz...
 “CARTA ABIERTA DE UN ESCRITOR A LA JUNTA MILITAR” (Rodolfo Walsh, 24 de Marz... “CARTA ABIERTA DE UN ESCRITOR A LA JUNTA MILITAR” (Rodolfo Walsh, 24 de Marz...
“CARTA ABIERTA DE UN ESCRITOR A LA JUNTA MILITAR” (Rodolfo Walsh, 24 de Marz...
ali
 
Carta abierta a la junta militar por rodolfo walsh
Carta abierta a la junta militar por rodolfo walshCarta abierta a la junta militar por rodolfo walsh
Carta abierta a la junta militar por rodolfo walsh
rrojasden
 
Guerra mundial o
Guerra mundial oGuerra mundial o
Guerra mundial o
van mido
 
LA DOCTINA DEL SHOCK "HOY SOBRE VENEZUELA"
LA DOCTINA DEL SHOCK "HOY SOBRE VENEZUELA"LA DOCTINA DEL SHOCK "HOY SOBRE VENEZUELA"
LA DOCTINA DEL SHOCK "HOY SOBRE VENEZUELA"
Ministerio de las Comunas y Proteccion Social
 
Bajo las alas del condor
Bajo las alas del condorBajo las alas del condor
Bajo las alas del condor
Rafael Verde)
 
Museo de memoria y toleranci1
Museo de memoria y toleranci1Museo de memoria y toleranci1
Museo de memoria y toleranci1
Martin Juarez Jimenez
 

La actualidad más candente (19)

Entrevista al intelectual estadounidense Noam Chomsky
Entrevista al intelectual estadounidense Noam ChomskyEntrevista al intelectual estadounidense Noam Chomsky
Entrevista al intelectual estadounidense Noam Chomsky
 
La izquierda despolarizada del monólogo de próspero al diálogo con calibán
La izquierda despolarizada del monólogo de próspero al diálogo con calibánLa izquierda despolarizada del monólogo de próspero al diálogo con calibán
La izquierda despolarizada del monólogo de próspero al diálogo con calibán
 
Santoro, cesare el nacionalsocialismo
Santoro, cesare   el nacionalsocialismoSantoro, cesare   el nacionalsocialismo
Santoro, cesare el nacionalsocialismo
 
Historia: Capitalismo VS Desarrollo Humano
Historia: Capitalismo VS Desarrollo HumanoHistoria: Capitalismo VS Desarrollo Humano
Historia: Capitalismo VS Desarrollo Humano
 
Aimé césaire y la crisis del hombre europeo
Aimé césaire y la crisis del hombre europeoAimé césaire y la crisis del hombre europeo
Aimé césaire y la crisis del hombre europeo
 
Revueltaarabe
RevueltaarabeRevueltaarabe
Revueltaarabe
 
Propaganda y relato contra venezuela
Propaganda y relato contra venezuelaPropaganda y relato contra venezuela
Propaganda y relato contra venezuela
 
Juan carlosmonederos disfraces del leviatanpdf21 12-2009-14-12-03
Juan carlosmonederos disfraces del leviatanpdf21 12-2009-14-12-03Juan carlosmonederos disfraces del leviatanpdf21 12-2009-14-12-03
Juan carlosmonederos disfraces del leviatanpdf21 12-2009-14-12-03
 
El Terrorismo
El TerrorismoEl Terrorismo
El Terrorismo
 
Análisis del ensayo mi raza
Análisis del ensayo mi razaAnálisis del ensayo mi raza
Análisis del ensayo mi raza
 
El Chavismo, Según Chavez
El Chavismo, Según ChavezEl Chavismo, Según Chavez
El Chavismo, Según Chavez
 
Guerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generaciónGuerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generación
 
Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar - Rodolfo Walsh
Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar - Rodolfo WalshCarta Abierta de un Escritor a la Junta Militar - Rodolfo Walsh
Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar - Rodolfo Walsh
 
“CARTA ABIERTA DE UN ESCRITOR A LA JUNTA MILITAR” (Rodolfo Walsh, 24 de Marz...
 “CARTA ABIERTA DE UN ESCRITOR A LA JUNTA MILITAR” (Rodolfo Walsh, 24 de Marz... “CARTA ABIERTA DE UN ESCRITOR A LA JUNTA MILITAR” (Rodolfo Walsh, 24 de Marz...
“CARTA ABIERTA DE UN ESCRITOR A LA JUNTA MILITAR” (Rodolfo Walsh, 24 de Marz...
 
Carta abierta a la junta militar por rodolfo walsh
Carta abierta a la junta militar por rodolfo walshCarta abierta a la junta militar por rodolfo walsh
Carta abierta a la junta militar por rodolfo walsh
 
Guerra mundial o
Guerra mundial oGuerra mundial o
Guerra mundial o
 
LA DOCTINA DEL SHOCK "HOY SOBRE VENEZUELA"
LA DOCTINA DEL SHOCK "HOY SOBRE VENEZUELA"LA DOCTINA DEL SHOCK "HOY SOBRE VENEZUELA"
LA DOCTINA DEL SHOCK "HOY SOBRE VENEZUELA"
 
Bajo las alas del condor
Bajo las alas del condorBajo las alas del condor
Bajo las alas del condor
 
Museo de memoria y toleranci1
Museo de memoria y toleranci1Museo de memoria y toleranci1
Museo de memoria y toleranci1
 

Similar a "Para que el futuro sea de nuevo posible" Boaventura de Sousa Santos

AURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA. Número 2 Viernes 22 de Julio de 2022.pdf
AURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA. Número 2  Viernes 22 de Julio de 2022.pdfAURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA. Número 2  Viernes 22 de Julio de 2022.pdf
AURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA. Número 2 Viernes 22 de Julio de 2022.pdf
AURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA Apellidos
 
La abolición de las cortes
La abolición de las cortesLa abolición de las cortes
La abolición de las cortes
Carlos Rojas Marcos
 
L A A B O L I C IÓ N D E L A S C O R T E S
L A  A B O L I C IÓ N  D E  L A S  C O R T E SL A  A B O L I C IÓ N  D E  L A S  C O R T E S
L A A B O L I C IÓ N D E L A S C O R T E S
Carlos Rojas Marcos
 
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Robinson Salazar Pèrez
 
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla moralesSociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla morales
Fabiola Aranda
 
(ANTI)GLOBALIZACIN Y ENSEÑANZA Augusto Serrano Olmedo
(ANTI)GLOBALIZACIN Y ENSEÑANZA Augusto Serrano Olmedo(ANTI)GLOBALIZACIN Y ENSEÑANZA Augusto Serrano Olmedo
(ANTI)GLOBALIZACIN Y ENSEÑANZA Augusto Serrano Olmedo
eraser Juan José Calderón
 
Opinión. peronismo y cultura de izquierdas
Opinión. peronismo y cultura de izquierdasOpinión. peronismo y cultura de izquierdas
Opinión. peronismo y cultura de izquierdas
JorgeSanmartino4
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
Juan Carlos Menacho Sandoval
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
Juan Carlos Menacho Sandoval
 
EL ORGULLO DE SER REVOLUCIONARIOS CUBANOS
EL ORGULLO DE SER REVOLUCIONARIOS CUBANOSEL ORGULLO DE SER REVOLUCIONARIOS CUBANOS
EL ORGULLO DE SER REVOLUCIONARIOS CUBANOS
Pedro Fulleda
 
El libro negro_del_comunismo_chileno_-_mauricio_rojas
El libro negro_del_comunismo_chileno_-_mauricio_rojasEl libro negro_del_comunismo_chileno_-_mauricio_rojas
El libro negro_del_comunismo_chileno_-_mauricio_rojas
AlvaroUSch
 
Ideas
IdeasIdeas
Mi mensaje a la juventúd
Mi mensaje a la juventúdMi mensaje a la juventúd
Mi mensaje a la juventúd
JESUS Berbesi
 
El papel de las ong de derechos humanos en el perú
El papel de las ong de derechos humanos en el perúEl papel de las ong de derechos humanos en el perú
El papel de las ong de derechos humanos en el perú
Xileone
 
Utopistas, anarquistas y rebeldes (Rafael Gumucio)
Utopistas, anarquistas y rebeldes (Rafael Gumucio)Utopistas, anarquistas y rebeldes (Rafael Gumucio)
Utopistas, anarquistas y rebeldes (Rafael Gumucio)
LetrasdeChile2016
 
Zizek en defensa de la intolerancia
Zizek   en defensa de la intoleranciaZizek   en defensa de la intolerancia
Zizek en defensa de la intolerancia
Josselhin Moreira
 
Militancia, politica y subjetividad
Militancia, politica y subjetividadMilitancia, politica y subjetividad
Militancia, politica y subjetividad
Integridad Política
 
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidadEl imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
Fidel Fernandez
 
Cultura ocómoaprendi
Cultura ocómoaprendiCultura ocómoaprendi
Cultura ocómoaprendi
Christian Rodríguez
 
Mi mensaje a la juventud -con notas explicativas- Jesús Berbesi
Mi mensaje a la juventud  -con notas explicativas- Jesús BerbesiMi mensaje a la juventud  -con notas explicativas- Jesús Berbesi
Mi mensaje a la juventud -con notas explicativas- Jesús Berbesi
JESUS Berbesi
 

Similar a "Para que el futuro sea de nuevo posible" Boaventura de Sousa Santos (20)

AURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA. Número 2 Viernes 22 de Julio de 2022.pdf
AURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA. Número 2  Viernes 22 de Julio de 2022.pdfAURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA. Número 2  Viernes 22 de Julio de 2022.pdf
AURORA DE CHILE E HISPANOAMÉRICA. Número 2 Viernes 22 de Julio de 2022.pdf
 
La abolición de las cortes
La abolición de las cortesLa abolición de las cortes
La abolición de las cortes
 
L A A B O L I C IÓ N D E L A S C O R T E S
L A  A B O L I C IÓ N  D E  L A S  C O R T E SL A  A B O L I C IÓ N  D E  L A S  C O R T E S
L A A B O L I C IÓ N D E L A S C O R T E S
 
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
 
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla moralesSociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla morales
 
(ANTI)GLOBALIZACIN Y ENSEÑANZA Augusto Serrano Olmedo
(ANTI)GLOBALIZACIN Y ENSEÑANZA Augusto Serrano Olmedo(ANTI)GLOBALIZACIN Y ENSEÑANZA Augusto Serrano Olmedo
(ANTI)GLOBALIZACIN Y ENSEÑANZA Augusto Serrano Olmedo
 
Opinión. peronismo y cultura de izquierdas
Opinión. peronismo y cultura de izquierdasOpinión. peronismo y cultura de izquierdas
Opinión. peronismo y cultura de izquierdas
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
 
EL ORGULLO DE SER REVOLUCIONARIOS CUBANOS
EL ORGULLO DE SER REVOLUCIONARIOS CUBANOSEL ORGULLO DE SER REVOLUCIONARIOS CUBANOS
EL ORGULLO DE SER REVOLUCIONARIOS CUBANOS
 
El libro negro_del_comunismo_chileno_-_mauricio_rojas
El libro negro_del_comunismo_chileno_-_mauricio_rojasEl libro negro_del_comunismo_chileno_-_mauricio_rojas
El libro negro_del_comunismo_chileno_-_mauricio_rojas
 
Ideas
IdeasIdeas
Ideas
 
Mi mensaje a la juventúd
Mi mensaje a la juventúdMi mensaje a la juventúd
Mi mensaje a la juventúd
 
El papel de las ong de derechos humanos en el perú
El papel de las ong de derechos humanos en el perúEl papel de las ong de derechos humanos en el perú
El papel de las ong de derechos humanos en el perú
 
Utopistas, anarquistas y rebeldes (Rafael Gumucio)
Utopistas, anarquistas y rebeldes (Rafael Gumucio)Utopistas, anarquistas y rebeldes (Rafael Gumucio)
Utopistas, anarquistas y rebeldes (Rafael Gumucio)
 
Zizek en defensa de la intolerancia
Zizek   en defensa de la intoleranciaZizek   en defensa de la intolerancia
Zizek en defensa de la intolerancia
 
Militancia, politica y subjetividad
Militancia, politica y subjetividadMilitancia, politica y subjetividad
Militancia, politica y subjetividad
 
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidadEl imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
El imperio contracultural del rock: a la postmodernidad
 
Cultura ocómoaprendi
Cultura ocómoaprendiCultura ocómoaprendi
Cultura ocómoaprendi
 
Mi mensaje a la juventud -con notas explicativas- Jesús Berbesi
Mi mensaje a la juventud  -con notas explicativas- Jesús BerbesiMi mensaje a la juventud  -con notas explicativas- Jesús Berbesi
Mi mensaje a la juventud -con notas explicativas- Jesús Berbesi
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 

Último (12)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 

"Para que el futuro sea de nuevo posible" Boaventura de Sousa Santos

  • 1. Para que el futuro sea de nuevo posible Boaventura de Sousa Santos Traducción de Antoni Aguiló y José Luis Exeni Rodríguez Cuando observamos el pasado con los ojos del presente, nos encontramos ante cementerios inmensos de futuros abandonados, luchas que abrieron nuevas posibilidades, pero que fueron neutralizadas, silenciadas o desvirtuadas, futuros asesinados al nacer o incluso antes, contingencias que decidieron la opción vencedora, atribuida después al sentido de la historia. En estos cementerios, los futuros abandonados son también cuerpos sepultados, a menudo cuerpos que apostaron por futuros equivocados o inútiles. Los veneramos o execramos en función de si el futuro que quisieron coincide o no con el que queremos para nosotros. Por eso lloramos a los muertos, pero nunca a los mismos muertos. Para que no se piense que los ejemplos recientes se reducen a terroristas suicidas, mártires para unos, terroristas para otros, en 2014 hubo dos celebraciones del asesinato del archiduque Francisco Fernando y de su esposa, Sofía Chotek, en Sarajevo, y que condujo a la Primera Guerra Mundial. En un barrio de la ciudad, bosnios croatas y musulmanes rindieron homenaje al monarca y a su esposa, mientras que en otro, serbobosnios hicieron lo propio con Gavrilo Princip, que los asesinó, e incluso le hicieron una estatua. A principios del siglo XXI, la idea de futuros abandonados parece obsoleta, tanto como la propia idea de futuro. El futuro parece haber estacionado en el presente y estar dispuesto a quedarse aquí indefinidamente. La novedad, la sorpresa, la indeterminación se suceden tan trivialmente que todo lo bueno y lo malo eventualmente reservado para el futuro ocurre hoy. El futuro se anticipó a sí mismo y cayó en el presente. El vértigo por el paso del tiempo es igual al vértigo por la parálisis del tiempo. La banalización de la innovación va a la par con la banalización de la gloria y del horror. Muchas personas viven esto con indiferencia. Hace mucho que desistieron de hacer acontecer el mundo y se resignan a que el mundo acontezca. Son los cínicos, profesionales del
  • 2. escepticismo. Hay, sin embargo, dos grupos muy diferentes en tamaño y suerte para los cuales este desistimiento no es una opción. El primero está constituido por la inmensa mayoría de la población mundial. Desigualdad social exponencial, proliferación de fascismos sociales, hambre, precariedad, desertificación, expulsión de tierras ancestrales codiciadas por empresas multinacionales, guerras irregulares especializadas en matar poblaciones civiles inocentes, etc., todo esto hace que una parte creciente de la población mundial haya dejado de pensar en el futuro para ocuparse de la supervivencia de mañana. Están vivos hoy, pero no saben si lo estarán mañana; Tienen comida para alimentar a los hijos hoy, pero no se saben si la tendrán mañana; tienen empleo hoy, pero no saben si lo tendrán mañana. El mañana inmediato es el espejo del futuro en el que al futuro no le gusta mirarse, pues refleja un futuro mediocre, rastrero, banal. Estas inmensas poblaciones piden tan poco al futuro que no están a su altura. El segundo grupo es tan minoritario como poderoso. Se imagina haciendo acontecer el mundo, definiendo y controlando el futuro indefinida y exclusivamente para que no haya ningún futuro alternativo. Este grupo está constituido por dos fundamentalismos. Son fundamentalismos porque se basan en verdades absolutas, no admiten la disidencia y creen que los fines justifican los medios. Los dos fundamentalismos son el neoliberalismo, controlado por los mercados financieros, y el Daesh, los yihadistas radicales que se proclaman islámicos. A pesar de ser muy diferentes e incluso antagónicos entre sí, comparten características importantes. Ambos se basan en verdades absolutas que no toleran la disidencia política, ya sea la fe científica en la prioridad de los intereses de los inversores y en la legitimidad de la acumulación infinita de riqueza que esta permite, ya sea la fe religiosa en la doctrina del califa que promete la liberación de la dominación y humillación occidentales. Ambos pretenden garantizar el control del acceso a los recursos naturales más valorados. Ambos causan un inmenso sufrimiento injusto con la justificación de que los fines legitiman los medios. Ambos recurren con la misma sofisticación a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para difundir su proselitismo. El radicalismo de ambos es del mismo quilate y el futuro que proclaman es igualmente distópico: un futuro indigno de la humanidad.
  • 3. ¿Será posible un futuro digno entre los dos futuros indignos que acabo de señalar: el minimalismo de mañana y el maximalismo del fundamentalismo? Pienso que sí, pero la historia de los últimos cien años nos obliga a múltiples cautelas. La situación de la que partimos no es brillante. Comenzamos el siglo XX con dos grandes modelos de transformación progresista de la sociedad: la revolución y el reformismo; y comenzamos el siglo XXI sin ninguno de ellos. Cabe aquí recordar, de nuevo, la Revolución Rusa, ya que ella radicalizó la opción entre los dos modelos y le dio consistencia política práctica. Con la Revolución de Octubre quedó claro para los trabajadores y campesinos (clases populares, diríamos hoy) que había dos vías para alcanzar un futuro mejor, que se avizoraba como poscapitalista, socialista. O la revolución, que implicaba ruptura institucional (no necesariamente violenta) con los mecanismos de la democracia representativa, quiebra de procedimientos legales y constitucionales, cambios bruscos en el régimen de propiedad en el control de la tierra; o el reformismo, que implicaba el respeto por las instituciones democráticas y el avance gradual en las reivindicaciones de los trabajadores a medida que los procesos electorales les fuesen siendo más favorables. El objetivo era el mismo: socialismo. No trataré aquí las vicisitudes por las que pasó esta opción a lo largo de los últimos cien años. Solamente menciono que luego del fracaso de la revolución alemana (1918-1921), se fue construyendo la idea de que en Europa y en los Estados Unidos de América (el primer mundo), el reformismo sería la vía preferida; al mismo tiempo, en el tercer mundo (el mundo socialista soviético se fue construyendo como el segundo mundo) se optaría por la vía revolucionaria, como sucedió en China en 1949, o por alguna combinación entre las dos vías. Entretanto, con la subida de Stalin al poder, la Revolución Rusa se transformó en una dictadura sanguinaria que sacrificó a sus mejores hijos en nombre de una verdad absoluta, que era impuesta con la máxima violencia. O sea, la opción revolucionaria se transformó en un fundamentalismo radical que precedió a los que mencioné arriba. A su vez, el tercer mundo, a medida que se iba liberando del colonialismo, comenzó a verificar que el reformismo nunca conduciría al socialismo, sino más bien, cuando mucho, a un capitalismo de rostro humano, como el que iba emergiendo en Europa después de la Segunda Guerra Mundial. El movimiento de los No Alineados (1955-1961) proclamaba su
  • 4. intención de rechazar tanto el socialismo soviético como el capitalismo occidental. Por razones que analicé en mi última columna1, con la caída del muro de Berlín los dos modelos de transformación social colapsaron. La revolución se transformó en un fundamentalismo desacreditado y caduco que se desmoronó sobre sus propios fundamentos. A su vez, el reformismo democrático fue perdiendo el impulso reformista y, con ello, la densidad democrática. El reformismo pasó a significar la lucha desesperada para no perder los derechos de las clases populares (educación y salud públicas, seguridad social, infraestructuras y bienes públicos, como el agua) conquistados en el período anterior. El reformismo fue así languideciendo hasta transformarse en un ente escuálido y desfigurado que el fundamentalismo neoliberal reconfiguró por vía de un facelift, convirtiéndolo en el único modelo de democracia de exportación, la democracia liberal transformada en un instrumento del imperialismo, con derecho a intervenir en países enemigos o incivilizados y a destruirlos en nombre de tan codiciado trofeo. Un trofeo que, cuando es recibido, revela su verdadera identidad: una ruina iluminada a neón, transportada en la carga de los bombarderos militares y financieros (ajuste estructural), estos últimos conducidos por los CEO del Banco Mundial y por el Fondo Monetario Internacional. En el estado actual de esta jornada, la revolución se convirtió en un fundamentalismo semejante al maximalismo de los fundamentalismos actuales, en tanto que el reformismo se degradó hasta ser el minimalismo de la forma de gobierno cuya precariedad no le permite ver el futuro más allá del mañana inmediato. ¿Habrán causado estos dos fracasos históricos, directa o indirectamente, la opción carcelaria en que vivimos, entre fundamentalismos distópicos y mañanas sin pasado mañana? Más importante que responder a esta cuestión, es crucial saber cómo salir de aquí, la condición para que el futuro sea otra vez posible. Avanzo una hipótesis: si históricamente la revolución y la 1 “Europa debe regresar a la escuela del mundo, como alumna”. Puede leerse en http://blogs.publico.es/espejos-extranos/2017/03/04/europa-debe-regresar-a-la-escuela-del- mundo-como-alumna/?doing_wp_cron=1491264123.6951301097869873046875
  • 5. democracia se opusieron y ambas colapsaron, talvez la solución resida en reinventarlas de modo que convivan articuladamente. Con otras palabras: democratizar la revolución y revolucionar la democracia. Será el tema de la próxima columna.