SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUEL GALIANA
CRISIS GLOBAL
EL FIN DE UNA ERA
Este libro no podrá ser reproducido ni total ni parcialmente sin el previo permiso
escrito del autor. Todos los derechos reservados.
Segunda edición:
Marzo 2008
Editado por:
Mandala Ediciones
Diseño gráfico:
Javier Velasco
Fotografía del autor:
Maria José Suarez
INDICE
PRÓLOGO
PARTE I
Capítulo I
Capítulo II
Capítulo III
Capítulo IV
PARTE II
Capítulo V
Capítulo VI
Capítulo VII
Capítulo VIII
CONCLUSIONES Y PROYECCIONES PREVISIBLES
BIBLIOGRAFÍA
17
35
45
59
71
83
95
109
137
125
5
- Cambio Climático - I
- Energía - I
- Población- Migraciones - I
- Conflictos Actuales - I
- Cambio Climático - II
- Energía - II
- Población- Migraciones - II
- Conflictos Latentes de Futuro - II
DEFINICIÓN DE SISTEMA - HISTORIA DE SU EVOLUCIÓN
C
on el término Sistema se quiere denominar de una forma
global al actual estado de cosas que rige y gobierna en los
últimos dos siglos aproximadamente los destinos y com-
portamientos de la sociedad occidental y que ésta a su vez intenta,
afortunadamente con muy poco éxito trasladar e implantar, algunas
veces incluso por la fuerza y otras mediante sutiles imposiciones al
mayor número de naciones posible en el resto del planeta.
Al intentar implantar esto, obviamente no se contempla ni se tiene
en cuenta para nada la posible conveniencia y/o adaptabilidad o no de
esta forma de doctrina o filosofía a las diferentes culturas y tradicio-
nes existentes hace miles de años sobre la tierra.
Desde el punto de vista político y visible el Sistema se identifica
con la forma de gobierno actualmente vigente en las democracias par-
lamentarias, aunque una forma mucho más realista y adecuada sería
denominarla partitocracia, es decir, el gobierno ejercido por los par-
tidos políticos como forma de organizar, regir y gobernar las socie-
dades.
5
PRÓLOGO
Es éste un sistema que se originó y estableció hace un par de cien-
tos de años y obviamente fue propugnado por unos pocos privilegia-
dos con un razonamiento puramente aritmético que estipula que lo
que dentro de un colectivo cualquiera de 100 personas, pongamos por
caso, piensen y decidan 51 de ellas debe prevalecer sobre lo que
piensen y decidan las otras 49.
Debe haberse tomado como un signo de extrema inteligencia el
querer aplicar ese concepto numérico sin tener en cuenta para nada
las características particulares de preparación, sabiduría, grado de
reflexión y moralidad individuales. El Sistema parte de un supuesto
que nadie ha demostrado ni podrá nunca demostrar y es el de que
todas las personas son iguales por el mero hecho de haber venido a
este mundo, es decir, que todos tienen igualdad de derechos y pien-
san, razonan y saben lo mismo aproximadamente. Algunos de sus
defensores, conscientes de sus muchísimas imperfecciones, lo han
llamado el menos malo de los sistemas conocidos de gobierno.
En una sociedad utópica por supuesto, donde estuviera evidencia-
do y contrastado que todos sus componentes tienen un nivel más o
menos similar en todos los conceptos mencionados anteriormente, se
podría pensar en que esas propuestas de gobierno pudieran llevar a
cabo resultados prácticos razonables.
Pero sabemos que el mundo que llamamos real, no es así. Las
masas que mayoritariamente disponen de una relativa y escasa pre-
paración y capacitación son fácilmente conducibles por grupos de
personas (lo han sido durante toda la historia) que ahora lo hacen de
forma diferente porque se han constituido en partidos políticos y
dicen que es el pueblo, el que mediante el depósito de unas papeletas
en unas urnas cada equis número de años para unas listas cerradas y
cocinadas únicamente por las élites dirigentes de esos partidos, el que
es realmente soberano y el que gobierna a través de ellos.
6
PRÓLOGO
7
CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
Estos partidos, constituidos por personas muchas veces de dudosa
reputación en algunos aspectos y otras veces por personas totalmen-
te no capacitadas para sus cargos, están firmemente decididos a con-
seguir sus fines y ambiciones exclusivamente partidistas basados en
sus experiencias personales, sus creencias y sus ambiciones indivi-
duales. Finalmente imponen sus criterios de forma generalizada sobre
el 100% de la población cuando sus propuestas son apoyadas por al
menos un 51% del electorado votante.
Nos cuentan para justificar la validez de este sistema, entre otras
cosas, que la democracia ya se implantó en la antigüedad en diversas
culturas como Grecia y aún en épocas anteriores. Se olvidan de men-
cionar, posiblemente de forma intencionada, que aquellos primeros
sistemas llamados democráticos de gobierno eran accesibles en su
ejercicio de forma exclusiva para aquellos sectores de la población
que ofrecían las suficientes garantías de aunar conocimientos sufi-
cientes y comportamientos ejemplares. Por desgracia sólo los ricos
podían permitirse tener al menos el requerimiento de los conocimien-
tos requeridos y no podemos estar nada seguros en cuanto a si cum-
plían con el otro condicionante.
Su sistema en todo caso no debió ser tan ejemplar ni tan efectivo
a largo plazo cuando sufrió un proceso de degeneración y finalización
muy conocido, siendo derrotados y colonizados por los romanos, a
quienes en ese momento podríamos considerar como los bárbaros del
oeste. Como hemos dicho, eran estas personas que cumplían con los
requisitos solamente las que estaban capacitadas por ley para elegir
a un gobernante supremo y al hacerlo así ejercían un derecho a nomi-
nar a un “primus inter pares”, es decir, a un primero o mejor entre
iguales.
En realidad es sólo muy recientemente, desde finales del siglo
XVIII, cuando con la decadencia generalizada en Occidente de los
conceptos trascendentes y tradicionales se eleva a los altares
seculares, muchas veces por medios violentísimos (tomemos como
ejemplo representativo a la sangrienta Revolución Francesa) a la
Diosa Razón, al gobierno del pueblo (sin entender que el significado
original del término democracia era un gobierno para y no por el pue-
blo) y los conceptos de Libertad, Igualdad y Fraternidad, imponién-
dolos de una manera tan despiadada y criminal que pocos hoy día
quieren recordar muchos de aquellos vandálicos y traumáticos
hechos. Las atrocidades de todo tipo que se cometen en cualquier
época de cambio, en el caso que describimos sólo son excusables
cuando el resultado conlleva la implantación en la sociedad del régi-
men del Sistema.
Todos conocemos por ser historia reciente los dos últimos siglos
de la historia occidental. En nombre de la democracia y la libertad,
grupos de países muy superiores en número y en medios han masa-
crado salvajemente en el siglo XX a naciones enteras que habían teni-
do que soportar, por desgracia para ellas, dictaduras que fueron des-
critas de forma totalmente cínica como de derechas. Es de sobra
conocido que tanto los llamados sistemas nazi alemán como el fascis-
ta italiano, instalados previamente a la segunda Guerra Mundial, fue-
ron formas de gobierno que se dieron de forma escrupulosamente
democrática, unos electores mayoritariamente de pensamiento socia-
lista con una tendencia totalmente nacionalista.
Sin embargo un sistema como el comunismo soviético, perpetrador
de los mayores crímenes de genocidio cometidos en la historia de la
humanidad, dejó de existir y se fue transformando en una democracia
al menos formal, debido a una lenta degeneración interna y subver-
tido por sus muchas contradicciones intrínsecas. Ningún gobierno ni
grupo de países del Sistema decidió levantar ni una sola mano contra
esa clase especialmente odiosa de totalitarismo, ni en el caso inicial
de la URSS ni en muchos de los países a los que trasladaron con éxito
su filosofía internacionalista e imperialista del estado.
8
PRÓLOGO
11
CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
Los dos grandes guías, iconos y referencias de la mayoría de los
líderes pasados y actuales de movimientos de izquierda en Europa en
el siglo XX ,fueron Lenin y Stalin. Como hoy día sabemos, después
de los recientes levantamientos de muchos secretos oficiales, estos
dos personajes fueron los responsables máximos y promotores de la
realización aberrante de estos grandes genocidios.
En la época de Lenin es más difícil evaluar las cifras, aproximadas
por la falta de transparencia e información disponible, pero diversos
historiadores de crédito hablan de más de 10 millones de personas
muertas, asesinadas y desaparecidas, incluyendo las victimas por los
enfrentamientos en acciones de guerra en los años iniciales de rojos
y blancos por un lado y las purgas y deportaciones posteriores a
Siberia por otro. En cuando a Stalin, el mayor genocida conocido en
la historia de forma cuantitativa, aparte de las víctimas sufridas por
Rusia durante la segunda guerra mundial, se ha esclarecido que orde-
nó asesinar, torturar y deportar con consecuencias de muerte a unos
20 millones de soviéticos.
Si examinamos otros aspectos del Sistema, caeremos en la cuenta
de que a pesar de todas las bondades angélicas que predica, lo único
que persigue es su propia supervivencia, pisoteando lo que haya que
pisotear, incluidos sus propios principios fundacionales. Sólo tene-
mos que referirnos a algunos casos recientes como el de Argelia, a
principios de los años 90, cuando los resultados de unas elecciones
generales democráticas y válidas dan una amplia victoria a los parti-
dos islamistas.
El ejército de forma unilateral y seguramente con la bendición de
Occidente, que en este caso sigue el principio de no injerencia, se
erige en árbitro de la indeseable situación emergente, anula las
elecciones y se hace con el poder en el que lleva instalado en la som-
bra desde entonces, habiendo llevado a cabo otros procesos electora-
les en los que los partidos islamistas no son aceptados en el juego
democrático. ¿Es que no se han dado cuenta aquellos que forman par-
tidos para intentar participar en elecciones, que si no hacen juramen-
to de demócratas, no pueden participar en ellas, de que el Sistema es
un coto cerrado?
¿Ha habido algún boicot por parte de las naciones del Sistema al
rapto de la voluntad popular? No. Incluso muchos de ellos lo justifi-
can hablando de la diferencia entre unos tipos de partidos que son
válidos y otros que no. En este caso la mayoría abrumadora que arro-
jaron las urnas, no un mero 51%, no tuvo ningún valor ni fue respe-
tado por el Sistema. Cuando los resultados que se obtienen no son los
esperados o piensan que van a amenazar la democracia, entonces
simplemente no son válidos. El pueblo que según ellos nunca se equi-
voca cuando votan sus supuestos, en el resto de los casos posibles,
pues se ha equivocado y ya está, qué le vamos a hacer. Se proclama
anatema por parte del Sistema el que las personas decidan votar con
libertad a favor de partidos que ellos tachen como antidemocráticos y
que no han pasado su homologación, que es en aquellos casos cuan-
do el pueblo ocasionalmente decide de forma mayoritaria que no
necesitan para nada a los partidos políticos para su gobierno.
Algo parecido ha sucedido también en Turquía y en Egipto, donde
hoy día deberían tener como resultado de votaciones democráticas un
gobierno de corte e inspiración islámicas. Pero en el primer caso fue
el ejército de nuevo y en el segundo la legislación convenientemente
aplicada los que lo han venido impidiendo con la bendición y el
apoyo de todo tipo tanto económico como militar de los miembros
del Sistema.
Los partidos democráticos que en la actualidad gobiernan en
Occidente basan su pervivencia y la continuidad en el poder de todos
ellos, en los continuos ofrecimientos a los individuos de un inagota-
ble acceso al consumo de cantidades casi ilimitadas de bienes mate-
riales, así como en un alargamiento de la duración del ciclo vital de
12
PRÓLOGO
13
CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
las personas y un sistema de Sanidad que les permita el evitar el sufri-
miento de dolencias, es decir la realización materialista de un
verdadero paraíso terrenal en esta vida que es lo único que al fin y a
la postre cuenta para ellos, ya que los planteamientos casi únicamente
laicos de los partidos parlamentarios y de la mayor parte de sus inte-
grantes, niegan la existencia o consideración de cualquier otro tipo de
trascendencia para el ser humano.
Ya expondremos más adelante cuáles son los efectos que todos
estos planteamientos pueden conllevar en un próximo futuro. Desde
el punto de vista del autor, el Sistema no va a poder debido a sus
ineficacias y contradicciones intrínsecas hacer frente a los aconteci-
mientos por venir. Se va a ver totalmente desbordado por unas situa-
ciones no anticipadas hasta ahora y desaparecerá por colapso y por la
presión popular dentro de un periodo más bien corto que largo de
tiempo, que podría estimarse hacia el año 2.025 a más tardar.
La idea fundamental de esta corta exposición es divulgar alguna
información básica que puede y debe ser profundizada por los lecto-
res en publicaciones más amplias, escritas por expertos en cada mate-
ria que ya están disponibles, con el fin de concienciar a aquellas per-
sonas que quieran ahondar en el conocimiento del por qué están suce-
diendo recientemente acontecimientos y fenómenos no usuales, cuá-
les son sus causas y cuáles serán sus más que probables efectos así
como en qué manera previsible van a afectar a nuestras vidas y a
nuestros ordenamientos sociales.
Finalmente, puesto que muchos de los eventos que se prevén como
futuribles son en un alto grado inevitables (todo lo más que se podría
hacer si se actuara con suma premura y cordura sería minimizar en lo
posible los efectos) lo que se busca es una llamada a cada persona a
actuar en la forma más acorde con sus convicciones en la medida y
en el alcance de lo humanamente posible. Están cercanos los días en
que deberemos tomar opciones individuales y grupales para elegir
dónde queremos estar a lo largo de este proceso y qué tipo de
principios y credos son los que cada uno querrá propagar y defender
a ultranza.
14
PRÓLOGO
PARTE I
PRINCIPALES RETOS PRESENTES PARA LA
HUMANIDAD A NIVEL PLANETARIO
S
i hubiéramos abordado el debate de esta situación hace unos
20 ó incluso 10 años, la mayor parte de las personas que
obviamente no habrían estado concienciadas ni informadas
en lo más mínimo hubieran tachado esta temática como propia de
visionarios, alucinados y profetas del Apocalipsis. Sin embargo, este
tema puede y debe ser tratado hoy día con plena normalidad, puesto
que se ha convertido en un debate de actualidad, evidente, contrasta-
ble e incluso políticamente correcto.
El que existen evidencias plenas de que un cambio climático de un
nivel y alcance todavía no anticipado ya ha comenzado, pocas perso-
nas lo dudan ni lo discuten a estas alturas, excepción hecha de algu-
nos insignes economistas y alguna otra categoría de personajes
mediáticos que quieren preservar por el más prolongado tiempo posi-
ble los intereses de aquellos grupos de presión mundial cuya supervi-
vencia esta basada en la propiedad y explotación de algunos de los
recursos naturales, cuyo uso de forma incontrolada y abusiva por
parte de la humanidad ha sido y está siendo la causa y el desencade-
nante de este recién comenzado ciclo.
17
CAPÍTULO I
CAMBIO CLIMÁTICO I
En 1.989 llamó poderosamente mi atención en un kiosco de pren-
sa la revista TIME, que nunca había recibido mi atención en el pasa-
do de forma especial. En esa ocasión la portada me pareció altamen-
te sugerente y lo adquirí por el interés que intuía debía tener la infor-
mación que debía contener. Aparecía en esa portada el planeta tierra
caricaturizado en una situación lamentable con numerosas agresiones
y heridas, vendado y entablillado, mostrando en resumen un panora-
ma devastado y desolador. El título de la publicación, que era mono-
gráfica sobre ese tema, era PLANET OF THE YEAR: EARTH.
(PLANETA DEL AÑO: TIERRA).
En el interior de la publicación y con todo lujo de detalles básica-
mente científicos y muy rigurosos, como corresponde a una publica-
ción de esa entidad, percibí por primera vez en mi existencia algo de
lo que no era consciente hasta ese momento, es decir, de una realidad
ya existente y no accesible a la persona media de la calle que no suele
leer esas publicaciones, de una serie de problemas unos emergentes y
otros ya en avanzado estado de desarrollo a los que la humanidad iba
a tener que hacer frente de forma decidida e ineludible y lo más rápi-
damente posible por pura cuestión de supervivencia.
Ya entonces estaban relacionadas con claridad meridiana y con
detalles específicos las grandes líneas maestras de los problemas de
los que hoy comenzamos a ser conscientes a un nivel más amplio, no
sólo por publicaciones sensacionalistas o iluminadas sino incluso a
nivel público y oficial, como por ejemplo las del Panel de Científicos
para el Cambio Climático de las Naciones Unidas y con una total pro-
fusión de información:
- GASES DE EFECTO INVERNADERO: CAUSAS Y EFECTOS
- CFC`S : CAPA DE OZONO
- DEFORESTACIÓN Y DESERTIZACIÓN
- POBLACIÓN: DISTRIBUCIÓN-MIGRACIONES / ENVEJECIMIENTO
18
CAPÍTULO I - CAMBIO CLIMÁTICO I
Los detractores actuales de los potenciales peligros derivados del
cambio climático, bien por negación de lo que ya es obvio de una
manera gradual mediante simple observación, o por conveniencia
propia o subvencionada, tienen un argumento básico con el cual pre-
tenden desmontar los razonamientos de aquellos que quieren comen-
zar a compartir sus inquietudes y a profundizar en su conocimiento
en base a lo que ven y perciben, con el resto de sus semejantes.
El argumento empleado básicamente es, “pero de qué nos están
hablando estos catastrofistas. Parece cierto que hay algunas peque-
ñas variaciones locales en el clima habitual, pero siempre ha habido
cambios climáticos cíclicos en este planeta. Sabemos, porque está
científicamente probado que han habido muchas glaciaciones y
calentamientos a lo largo de los últimos millones de años y en esos
tiempos no existían los coches ni las industrias”
Por un lado quieren convencernos y tranquilizarnos sobre el hecho
de que no es el hombre el responsable del comienzo y aceleración de
este fenómeno en este ciclo específico, con su intervención mediante
su modo actual de vida agresiva con el medio ambiente y por otra
parte hacernos ver que puesto que puede suceder de todas formas
igual que las veces anteriores ¿para qué preocuparse y por qué tratar
de tomar ningún tipo de medidas restrictivas que afecten a nuestro
actual modo de desarrollo y bienestar?
Cuando se habla con personas que se escudan tras este razona-
miento u otros parecidos se les debe contestar de forma totalmente
coherente que conocemos igual que ellos la historia y la evolución
geológica del planeta, que hemos aprendido lo mismo que ellos en la
escuela o la universidad.
Lo único que debemos pedirles que concuerden con nosotros es
que todo cambio anterior de este tipo está demostrado científicamen-
te que tuvo lugar a lo largo de milenios al menos, es decir de una
19
CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
forma muy gradual, porque en otras ocasiones siempre fue debido a
lentos movimientos cósmicos naturales del planeta como ligeros des-
plazamientos de la órbita terrestre respecto al sol, a su propio eje y
otros totalmente naturales y cíclicos.
Sin embargo en esta ocasión, algo está sucediendo a un ritmo ver-
tiginoso en términos planetarios. No lo notamos de un día para otro
pero existe una casi inacabable serie de ejemplos de cambios ya drás-
ticos en casi todos los ecosistemas.
Estamos hablando de que estamos viendo y sintiendo su comien-
zo y desarrollo en el curso de las últimas pocas décadas, lustros e
incluso años con un ritmo progresivamente acelerado de un año para
el siguiente. No existen antecedentes conocidos de un cambio similar
a este ritmo y ésa es la gran diferencia y peligro, el que no hay tiem-
po para una adaptación natural. Cualquier científico cualificado lo
puede confirmar con todo lujo de datos.
El otro gran argumento que nos proponen es: en todo caso ¿por
qué preocuparnos? Ya lo solucionarán aquellos a quienes correspon-
de. Nuestra tecnología actual y la que todavía estamos seguros que
vamos a desarrollar, sobre todo si llegan esos momentos de emergen-
cia y necesidad apremiantes, serán capaces de resolver estas hipoté-
ticas situaciones problemáticas y si no, observen cómo se están
haciendo ya grandes esfuerzos y progresos a nivel internacional en
promover la implantación y el uso de las energías alternativas como
la eólica, solar y otras”
Este segundo argumento es la base del discurso de Al Gore que es
el más conocido y aceptado a nivel mundial de los actuales mensaje-
ros/profetas de los peligros derivados del cambio climático en curso.
Es altamente recomendable el leer su libro y visualizar su película,
ambos con el título de “AN INCONVENIENT TRUTH” (“UNA
VERDAD INCÓMODA”).
20
CAPÍTULO I - CAMBIO CLIMÁTICO I
Su repercusión mediática como personaje público es debida prin-
cipalmente a sus previas actividades políticas como vicepresidente de
Estados Unidos y su dedicación a nivel personal a la promoción y
defensa del pensamiento ecológico en general, durante varias décadas
ya desde los años 70.
El mensaje que difunde Al Gore es a mi juicio y en principio
como enunciado, básicamente correcto. Se fundamenta su labor en el
trabajo y la investigación de una élite de científicos internacionales y
de información proporcionada, entre otros por el gobierno británico,
que es probablemente dentro de Occidente hoy día el que más inves-
tiga y proyecta científicamente los diversos panoramas futuribles de
cambio climático, debido muy probablemente a su localización geo-
gráfica específica y a cómo presumiblemente puede afectar a sus islas
estos cambios. Su descripción de la situación actual y algunas de las
proyecciones de futuro junto con las causas que la han originado son
bastante correctas y están amplia y muy correctamente documenta-
das.
Sus propuestas propugnan fuertemente que si no se adoptan cam-
bios drásticos e inmediatos por parte de todos los gobiernos del pla-
neta para el 2.017 más ó menos, habremos llegado a un desgraciado
e irreversible punto de no retorno a partir del cual nos será imposible
el poder evitar un futuro lleno de catástrofes naturales desastrosas
para la humanidad.
Además de eso, como buen político del Sistema, aunque con su
etiqueta particular de ecologista convencido nos quiere vender sus
soluciones políticamente correctas. Su mensaje final quiere ser tran-
quilizador y sostiene que todavía estamos a tiempo de, mediante un
uso masivo de las nuevas tecnologías que según él están ya disponi-
bles, revertir esa situación sin ningún costo ni repercusión en los con-
fortables niveles de vida actuales. Cualquiera pensaría que está
21
CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
proyectando la idea de que él sabría como implantar las legislaciones
correctas para mejorar la situación y para eso lo que necesita es el
poder.
Posiblemente esté genuinamente convencido de esto y es posible
que finalmente el Sistema le dé su apoyo hasta un cierto punto en un
último y desesperado intento de sobrevivir. Si este hombre tuviera
razón, deberíamos concluir que los gobiernos actuales que conocen
igual ó mejor que él estos panoramas son no sólo irresponsables para
con los habitantes de sus países, sino que incluso están incurriendo a
sabiendas en una grave responsabilidad criminal que debería ser juz-
gada en su momento.
Cuando hablamos de que seguramente tenemos por delante el ser
testigos y sujetos pasivos de grandes desastres y catástrofes naturales,
no tenemos ninguna duda sobre el hecho de que la vida pervivirá en
el planeta aunque agotáramos hasta el último barril de petróleo y la
última tonelada de carbón. Aunque se llegue a niveles impensables
en los efectos de ese cambio, la raza humana los sobrevivirá, al
menos en un porcentaje. No estamos hablando de ningún fin del
mundo, para aclararnos. Eso queda reservado para lo que nos conta-
rán las sectas milenaristas y aún para las grandes religiones estable-
cidas con su interpretación particular de sus textos sagrados.
Lo que va a suceder con toda probabilidad, según pronostican las
estadísticas oficiales, es que la Tierra alcanzará una población global
de unos 8 ó 9.000 millones de personas cuando estos previstos posi-
bles acontecimientos vayan sucediéndose gradualmente hasta llegar a
su plena intensidad. Estamos hablando según las proyecciones demo-
gráficas oficiales de los próximos 15/20 años desde hoy día en 2.007.
Hay que comparar la situación del número actual elevadísimo de
seres humanos consumidores, de los cuales una quinta parte de ellos
están habituados a una existencia pródiga en bienestar, con sus
22
CAPÍTULO I - CAMBIO CLIMÁTICO I
desgraciados congéneres, con otras épocas anteriores donde unos
pocos cientos de miles o a lo más, unos pocos millones de seres más
primitivos, sólo tenían como necesidades perentorias en su vida nor-
mal y ante fenómenos como éstos, que también les fueron inespera-
dos cuando los tuvieron que sufrir, el procurarse comida, abrigo y
techo.
Tenían sin embargo un amplio planeta prácticamente virgen a su
disposición y con la posibilidad de, al ser estos ciclos naturales y de
muy larga duración, ejercer su condición de nómadas basados en una
rápida movilidad y con prácticamente nulas pertenencias, desplazar-
se a zonas donde los climas fueran más soportables y adecuados a sus
escasas necesidades.
Hasta el comienzo de la era de la extracción del petróleo y su uso
gradualmente acelerado, podemos asumir que las condiciones de vida
en nuestro planeta eran más o menos aceptables y adecuadas para el
ecosistema, porque existían unos niveles razonables de población que
a su vez tenían unos requerimientos básicos de energía, principalmen-
te consistentes en el carbón y la madera. Los recursos de la minería
del carbón y la vegetación disponibles estaban sobredimensionados
para sus necesidades. En consecuencia, existía todavía en esos
momentos hasta hace un par de siglos, un equilibrio razonable entre
la raza humana y su hábitat natural, su medio ambiente vital.
La exploración y extracción del petróleo comienza en los Estados
Unidos después de 1.850 y es todo el proceso posterior de su uso, el
que por una parte ha conllevado la mejora en el bienestar y la cali-
dad de vida en la sociedad occidental, liberando a las personas de la
mayor parte de los trabajos físicos que realizaban, eliminando los
problemas causados por el frío y el calor y finalmente, pero no menos
importante para el desarrollo económico, proporcionando una veloci-
dad y frecuencia inusitada en los desplazamientos de las personas y
las mercancías.
23
CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
Como reverso de la misma moneda, el uso despilfarrador y sin
consideración del petróleo nos ha obsequiado con la etapa que esta-
mos comenzando a experimentar y que seguramente son unos efectos
no deseados y tampoco anticipados por parte de la comunidad cientí-
fica, que no ha sabido por una parte y no ha querido por otra estudiar
y divulgar a dónde nos iba a conducir esa actividad beneficiosa por
un lado, pero también desordenada y nociva como ya estamos vien-
do. Si usáramos un símil religioso sería como aquel del fruto prohi-
bido en el paraíso terrenal, que florecía en el árbol de la ciencia del
bien y del mal.
No hacen falta muchos ejemplos para ilustrar lo que hoy en día
está sucediendo y que es sólo lo que se puede considerar como los
balbuceos del cambio climático iniciado. Cualquier persona media-
namente consciente y que siga con atención la escasa información
que se difunde, puede darse cuenta de que cada día están sucediendo
fenómenos meteorológicos atípicos de forma constante y en todas
partes del planeta.
Si queremos considerar otro símil, podríamos comparar este cam-
bio climático cuando llegue a su posible cenit, con un atleta que está
corriendo a niveles de competición olímpica. El estado incipiente que
estamos comenzando a experimentar podría semejarse al de ese atle-
ta cuando todavía tiene siete u ocho meses y está comenzando a gate-
ar. Le queda un camino por recorrer de un estado a otro. Muchos
científicos cifran el recorrido de ese proceso en los próximos veinte a
treinta años.
El sistema vital del planeta es gigantesco, enorme y no reacciona
de un día para otro a las agresiones que le venimos infringiendo.
Podríamos asimilarlo a un organismo vivo muy grande, como un ele-
fante para entendernos, que ha tenido tradicionalmente sobre sí la res-
ponsabilidad del nacimiento, expansión y finalmente, desaparición de
24
CAPÍTULO I - CAMBIO CLIMÁTICO I
numerosas razas de microorganismos. La raza humana, con una
existencia probada aproximada de un millón de años o algo más,
representa a uno de esos microorganismos parasitarios.
Nuestro planeta ha soportado y cobijado temporalmente a todo
tipo de parásitos que no le hayan supuesto una carga desmesurada.
Sabemos que han tenido lugar a lo largo de los últimos tres mil millo-
nes de años destrucciones masivas de especies. Hablamos siempre
como paradigma del caso de la extinción de los dinosaurios, que al
parecer sucedió hace unos 65 millones de años y que se atribuyó a la
caída de un gran meteorito, aunque no existe una certeza ciento por
cien de esta causa.
Otras teorías aventuran el que un crecimiento desordenado en
forma cuantitativa de algunas de esas especies, que eran mayoritaria-
mente herbívoras, podrían haber desequilibrado el ecosistema vege-
tal y pudo haber tenido lugar en consecuencia un tipo de cambio de
alguna forma parecido o similar al que estamos comenzando a expe-
rimentar en la actualidad.
Con el ejemplo anterior podríamos deducir que recientemente en
el último millón de años la especie dominante, el ser humano, decide
de forma unilateral e irreflexiva crecer en las últimas décadas de
forma desmesurada y a su vez, cada uno de sus especímenes quiere
alimentarse de su hábitat no con una unidad de consumo, alimenta-
ción y energía X como fue lo tradicional y lo sostenible, sino con 20,
30 ó 50 veces X..
Por fuerza llega un momento en que esa especie comienza a supo-
ner para ese sistema gigantesco en que habita, una sangría y una pica-
zón y tenemos que entender que éste de alguna manera que aún no
entendemos bien, debe estar dotado de una capacidad de reaccionar
de forma voluntaria o programada cósmicamente desde el comienzo
de los tiempos.
27
CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
Muchos científicos se han pronunciado claramente con referencia
a este fenómeno del cambio climático y sobre la certidumbre de que
existe un efecto de desfase entre los momentos en que se producen las
causas iniciales y aquellos en que se experimentan los efectos obser-
vables y tangibles
Ya ha sido publicado en diversos medios que los síntomas que
estamos comenzando a padecer en los últimos pocos años, son
únicamente los efectos iniciales de las primeras extralimitaciones
consumistas en términos de energía a partir de los años 70 del pasa-
do siglo, cuando las curvas de incremento de población por un lado y
paralelamente del consumo de todo tipo y sobre todo energético per
cápita por otro, tuvieron un punto de inflexión y su combinación pro-
pició y sigue propiciando un drástico ascenso del fenómeno.
Estamos observando como espectadores lo que acontece a diario
en distintos puntos del planeta en los últimos pocos años y con un
carácter siempre creciente. Por un lado, nos llegan noticias de que
todo un subcontinente como China cada pocos meses ó semanas
sufre en alguna de sus áreas precipitaciones locales tan fuertes e ines-
peradas que causan cientos de muertos, muchísimos más heridos y
millones de desplazados que pierden todas sus pertenencias.
Aparte del sufrimiento en términos humanos, casi nadie se para a
considerar la sangría económica que estos fenómenos ocasionan. Este
tipo de actos climáticos se nos dirá que siempre existieron, pero
hemos de reconocer que siempre fueron mucho más espaciados en el
tiempo. Ahora estos fenómenos están siendo cada vez más violentos
y frecuentes. En otras regiones de China sin embargo, la desertiza-
ción avanza a pasos agigantados de forma atípica y con consecuen-
cias también nefastas. Japón también está comenzando a sufrir lluvias
torrenciales inesperadas sin precedentes en cuanto a su intensidad y/o
frecuencia.
28
CAPÍTULO I - CAMBIO CLIMÁTICO I
En muchas áreas de Sudamérica la actividad de lluvias torrencia-
les y fuera de su estación lógica también se está incrementando de
forma vertiginosa, castigando a esos países de igual forma que a
China. Un ejemplo clamoroso que ya todos seguimos con atención
por televisión, es el del aumento vertiginoso de los ciclones y hura-
canes en el Caribe en los últimos pocos años.
En Estados Unidos las temperaturas están aumentando más que en
otros puntos del planeta. Las nevadas son menos copiosas de forma
generalizada y las sequías son mucho más extensas geográficamente
y en duración, dando lugar a numerosos incendios forestales
especialmente en el oeste del país. En otras áreas del centro y medio
oeste, las lluvias torrenciales anegan muchos estados. Este panorama
de forma general también podría referirse al continente australiano.
África es y seguirá siendo por desgracia el continente más afecta-
do por esta nueva y cambiante situación. El aumento de las tempera-
turas y las consiguientes sequías está castigando y lo seguirá hacien-
do de forma gradual y drástica a este desdichado continente. La
desertización aumenta a pasos de gigante y la mortalidad derivada de
las hambrunas toma caracteres dantescos.
La única zona donde el cambio climático se cree que podría ser
percibido no como una gran amenaza sino como una especie de ben-
dición es Rusia, especialmente en las zonas del Norte y en la gigan-
tesca Siberia, donde los aumentos de temperaturas previstos pueden
llegar a hacer cultivables tierras tradicionalmente cubiertas por nieves
perpetuas.
De todo lo anterior, al común de los mortales le llegan informa-
ciones sucintas y restringidas en algunos noticieros de televisión y en
la prensa escrita. Los medios de comunicación en general y los gru-
pos económicos y de presión de diversa índole que los controlan,
29
CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
interpretan que las audiencias occidentales encuentran mucho más
gratificante el tener un seguimiento pormenorizado de los resultados
y la información deportivas, así como los formativos e interesantes
ejemplos que nos dan nuestros políticos a diario con sus actividades
y los líderes creadores de opinión y personajes mediáticos de todas
las calañas.
También debe ser primordial para los habitantes del Sistema la
profundidad del entretenimiento altamente formativo y educativo
proporcionado por los actuales reality shows, en los que personajes
tanto conocidos como absolutamente desconocidos y dotados nor-
malmente de una amoralidad sin límites, protagonizan strip-teases
vergonzosos sobre sus lamentables vidas personales.
Esto sí que debe ser interesante para la población de Occidente,
descendiente directa del imperio romano. Nada ha variado desde los
antiguos pan et circenses de la antigua metrópolis Roma, ni en el
mucho más reciente fenómeno del balompié como opio del pueblo
para que no piense en la política. Extrañamente, este slogan que pro-
clamaban y repetían machaconamente hace no muchas décadas las
izquierdas democráticas sobre otras formas entonces en vigor de ejer-
cer la política, parece estar hoy día más en vigor que nunca.
En cuanto a Europa, por el efecto de cercanía tenemos algo más de
información. En el verano de 2.007 Europa del Noroeste, principal-
mente Gran Bretaña, ha sufrido unas serias y dañinas inundaciones
totalmente atípicas para esta estación. Algunos fallecidos, muchos
afectados, graves daños económicos, etc. son los resultados colatera-
les. Además este comportamiento ya se viene dando desde hace unos
pocos años de forma creciente.
Mientras tanto en Europa del Este y Sureste han tenido y soporta-
do temperaturas récord e intensos incendios forestales, con cientos de
muertos atribuidos directa o indirectamente a las llamas o a los
30
CAPÍTULO I - CAMBIO CLIMÁTICO I
intensos golpes de calor, que es un nuevo término que se ha acuñado
y que oiremos mucho más en el próximo futuro.
En España nos enteramos algo más de lo que pasa cuando nos
comentan noticias locales atípicas. La primera quincena de julio de
2.007 las temperaturas han sido inusualmente atípicas por lo bajas. Es
importante el resaltar que cambio climático no se corresponde inevi-
tablemente y en todos los casos con subidas de las temperaturas, sino
que deben identificarse con comportamientos erráticos, violentos e
impredecibles.
Por ejemplo, en la quincena mencionada en Galicia y
especialmente en la provincia de Lugo, que por supuesto sabemos
que tradicionalmente tiene temperaturas menos elevadas en verano
que en el resto de España y con algo de lluvia, han tenido lluvias
torrenciales e inundaciones con grandes pérdidas materiales y un frío
inusual. Sin embargo, llegados a alturas del 10 de septiembre, partes
de Galicia gozaban de 36º, algo totalmente atípico.
En la comarca de Alcázar de San Juan, de forma totalmente ines-
perada hace unos meses tuvieron unas lluvias intensísimas, localiza-
das en su zona y en un pequeño radio de acción que ocasionó, aparte
de intensos sufrimientos personales, unas pérdidas de tipo económi-
co tanto habitacional como agrícola evaluadas en cientos de millones
de euros.
En 2.006 llegaron a España, por primera vez que sepamos en la
historia que conocemos, dos tormentas tropicales originadas en las
Azores. Nunca antes esto había sucedido que conozcamos. En esa
misma época, en Cataluña pudimos ver en televisión cómo pequeños
tornados se generaban de forma aleatoria siendo presumiblemente la
primera vez que sucedía en esa zona del mundo. Más adelante ha
sucedido lo mismo en Baleares.
31
CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
Como resumen, siempre que estos fenómenos localizados suce-
den, obviamente allí están las cámaras de televisión y cuando entre-
vistan a los más ancianos del lugar, siempre escuchamos comentarios
comunes como esto que ha sucedido y con esta intensidad no había
pasado nunca. Obviamente estas personas se refieren al periodo de la
duración de su vida. Pero es un elemento que muestra una clara ten-
dencia. Los poderes públicos no parecen nada interesados en el por-
qué de esos comentarios del pueblo.
Y así se podrían mencionar muchos otros fenómenos locales
micro, que contribuyen a la visualización de forma muy tangible de
la generación de una climatología cada vez más errática y violenta.
Para todos aquellos que quieran enriquecer su conocimiento de una
forma mucho más profunda sobre esta nueva situación, recomiendo
encarecidamente la lectura de un libro editado por Editorial Planeta
en 2.007. El autor es James Lovelock y el título LA VENGANZA DE
LA TIERRA – Por qué la Tierra está rebelándose y cómo podemos
todavía salvar a la humanidad.
James Lovelock es uno de los padres de la ecología moderna, mili-
tando activamente en este movimiento y siendo uno de sus dirigen-
tes internacionales desde los años 60 .Es el desarrollador y propaga-
dor del concepto de la teoría de GAIA, que concibe al planeta como
un sistema complejo con una vida propia y con características de
supervivencia propia con relación a los diferentes elementos y espe-
cies que lo habitan.
El libro es muy interesante, bastante ameno e inteligible y al
mismo tiempo incorpora los suficientes datos científicos, explicados
de forma bastante accesible para aquellos que gustan de datos más
empíricos y de elementos probatorios sólidos y convincentes. Existen
otras publicaciones disponibles, pero encuentro que lo escrito por un
científico reconocido y respetado, que es probablemente uno de los
primeros cien intelectuales vivos y que ha escrito este libro a los 86
32
CAPÍTULO I - CAMBIO CLIMÁTICO I
años de edad en una época muy avanzada de su vida, puede cambiar
la percepción de muchas personas sobre este particular.
Con todo, las emisiones de CO2 son un importantísimo pero no el
único provocador del cambio climático. Existen muchos otros tipos
de gases que sería prolijo enumerar aquí y que contribuyen decisiva-
mente a este fenómeno, pero sí tenemos que mencionar cuál es el
segundo gas que emitimos con carácter totalmente nocivo. Este gas
es el metano, que tiene un efecto 24 veces mayor que el C02 por parte
emitida hacia el efecto de desestabilización del ecosistema.
Este gas procede parcialmente de los gases de erupciones volcáni-
cas y de operaciones de minería, es decir, normalmente se encuentra
bajo tierra en forma natural y cuando ésta es agredida como en el caso
de la minería o mediante fenómenos más allá de nuestro control como
los episodios volcánicos y otras filtraciones naturales, es liberado a la
atmósfera.
Otra fuente gigantesca de emisión de metano proviene de la gran
masa de animales existentes en el planeta. Por una parte están aque-
llos animales cada vez más escasos que todavía viven en libertad. Por
otra, estamos los seres humanos y finalmente y éste es el principal
drama, la gran masa creciente de animales que criamos para nuestro
beneficio de forma intencionada en nuestras explotaciones ganaderas
de todo tipo, dedicadas primordialmente a proveernos para nuestra
alimentación de sus productos derivados y de su misma carne.
El metano, para aquellos que todavía no lo hayan identificado, es
en este caso el gas que expulsamos todos los seres vivos y que se
genera como consecuencia de nuestro proceso de digestión biológi-
co. Se puede entender aquí que la problemática sólo tiende continua-
mente a aumentar al ser cada vez más el número de personas existen-
tes y con las pautas actuales de alimentación necesitar cada vez más
de un número creciente de animales. En realidad, este problemático
33
CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
34
CAPÍTULO I - CAMBIO CLIMÁTICO I
cambio climático está generado por dos factores y puede ser refleja-
do como una simple ecuación matemática:
Si queremos que el resultado factor riesgo disminuya o se minimi-
ce, se deben tomar las medidas que conlleven a la disminución de uno
de los dos factores es decir, o consumimos mucha menos energía per
cápita o tomamos medidas para disminuir el número de personas con
las políticas adecuadas. Lo más posible es que se tengan que tomar
medidas sobre ambos extremos a no muy largo plazo de forma volun-
taria o forzados por los acontecimientos.
FACTOR DE RIESGO
CAMBIO CLIMÁTICO
NÚMERO DE
HABITANTES DEL
PLANETA
FACTOR DE CONSUMO
ENERGÉTICO
PER CÁPITA
= X
L
a energía abundante y barata es indiscutiblemente la base
del actual estado de desarrollo y bienestar en la sociedad
occidental. También es directamente responsable, con el
disparatado y desordenado consumo que de ella hacemos, del ya ini-
ciado cambio climático planetario.
En la actualidad en todo el mundo se consumen/queman unas
5.700 millones de toneladas de carbón (5.440 en 2.003) y unos
31.000 millones de barriles de petróleo, ambos en totales anuales. De
petróleo sabemos con certeza que son aproximadamente unos 86
millones de barriles al día. El resultado es que en 2.003 estábamos
emitiendo a la atmósfera unos 25.000 millones de metros cúbicos de
CO2.
Parece verificado que las reservas probadas de carbón en el plane-
ta están garantizadas para varios cientos de años, aunque en base a la
problemática general en este sector, los precios serán con toda segu-
ridad cada vez menos asequibles en base a sus cada vez más elevados
costos de extracción.
35
CAPÍTULO II
ENERGÍA I
Consiguientemente, en el peor de los casos todavía tenemos la
oportunidad de seguir envenenando y polucionando nuestro hábitat,
así como acelerando el cambio climático de una forma casi indefini-
da. Esto se podrá aplicar al menos en aquellas actividades demandan-
tes de energía en las que puede ser empleado el carbón como materia
prima, si otros acontecimientos no lo complican antes.
Sin embargo, con el petróleo la situación es totalmente diferente.
En la actualidad, según publicaciones oficiales por parte de los países
productores y algunas de las grandes operadoras multinacionales,
existen unas reservas probadas globales para unos 30 ó 40 años como
mucho. ¿Qué quiere esto decir? Pues que en ese tiempo se habrá ago-
tado toda la energía derivada del uso del combustible fósil petróleo
hasta la última gota, a menos que mediante la exploración intensiva
se logren poner en producción reservas adicionales, que con unos
costos de explotación aún no totalmente prohibitivos puedan ayudar
a ganar algo de tiempo.
Sabemos por el histórico de los últimos diez años (datos publica-
dos por la industria del petróleo) que sólo se han obtenido resultados
de 1 éxito de algún tipo y cuantía por cada 3 operaciones de explora-
ción en las diversas áreas petroleras del planeta. Este porcentaje es
considerado ya como frustrante y antieconómico para la industria,
porque las actividades de exploración demandan en la actualidad
unas inversiones de capital altísimas debido a localizaciones poco
accesibles tanto onshore como offshore, es decir, en tierra y en el
agua, con sumas dificultades operativas. ¿En qué factores se basan
actualmente los llamados mercados del crudo a la hora de fijar los ya
altos precios de hoy día?
El capítulo petróleo y su comprensión hasta detalles básicos es
muy complejo. Quiero resaltar y trasladar aquí únicamente algunos
de los conceptos elementales y entendibles a nivel del individuo
medio. Para una información más detallada, sugiero que los
36
CAPÍTULO II - ENERGÍA I
interesados busquen en “Google” todo lo que existe publicado sobre
“EL PICO DE HUBBERT”. La información disponible junto con
numerosos links derivados permite bucear en un mundo que la mayo-
ría desconoce. Esa ignorancia nos lleva a no tener unas ideas suficien-
temente sustentadas como para emitir juicios acertados y tomar posi-
ciones a nivel personal y consecuentemente, que nos puedan contar la
historia que quieran.
Básicamente el Sr. Hubbert, fue un ejecutivo de compañías petro-
leras multinacionales principalmente americanas, con una amplia
experiencia y conocimiento de una industria que fue la dedicación
central de su vida como profesional y como estudioso del tema.
Concienciado por los niveles de reservas y de consumo mundiales ya
en su tiempo (siempre han existido personas con una amplia capaci-
dad de visión, muy por encima de las demás) ,desarrolló a primeros
de los años 60 una teoría en la que preveía que el pico en la produc-
ción petrolera de los Estados Unidos tendría lugar en 1.969.
Según Hubbert todo pozo productivo de crudo tiene una vida útil
que se puede calcular con un periodo de ascenso, pico y declive en su
rendimiento y con una forma geométrica en forma de campana. El
periodo inicial según el gráfico conlleva un crecimiento rápido y
espectacular de la producción con costos muy bajos, hasta un
momento en el que se llega a ese punto medio de inflexión, en que se
ha extraído tanto crudo como resta por extraer.
Ese punto de meseta de máximo nivel productivo se conoce como
el Pico de Hubbert. A partir de ese momento, cuando el pozo tiene
aún aproximadamente un 50% de su capacidad por extraer, se produ-
ce una situación en la que se pueden producir cada vez menos canti-
dades por día. Además el proceso es más caro y la calidad decae cada
vez más, teniendo en su recta final muy altos contenidos en lodos de
petróleo, lo cual afecta cada vez más a su precio final debido a los
procesos adicionales de tratamiento y refino que se requieren.
37
CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
Lo realmente extraordinario es que esa proyección de Hubbert se
cumplió y fue comprobada científicamente en lo que afectaba a la
industria petrolera en Estados Unidos. Tuvo un pequeño error en el
período calculado para tal evento y así aconteció y fue verificado de
forma efectiva en su veracidad en 1.970, tal y como está admitido y
aceptado por toda la industria especializada.
Posteriormente Hubbert hizo una segunda proyección basada en
cálculos adicionales, afirmando que la producción mundial de crudo
tendría su “PICO” entre el año 2.004 y el 2.008. Con esto quería decir
que la misma cantidad de petróleo que se ha extraído desde 1.859
aproximadamente, es decir en un número de 147 años y por un núme-
ro de personas variable y creciente con unos niveles dados de consu-
mo, es la misma que queda disponible para el futuro.
La diferencia es que estas cantidades disponibles hoy día van a ser
consumidas por un número mucho más elevado de personas, que ya
hoy día tienen y van a tener cada día más, un consumo “per cápita”
drásticamente superior según todas las proyecciones.
De esta manera y con los condicionantes mencionados anterior-
mente para la producción después de la época estimada para el pico,
el tiempo que resta ¿será realmente el de los 30-40 años proyectados
basados en los datos de consumo actual? ¿ puede que sean muchos
menos?. En otras palabras ¿habrán incorporado estos estimadores ofi-
ciales de hoy día todos los parámetros conocidos y variables del pró-
ximo futuro ó no?
La producción mundial de petróleo se reparte entre los producto-
res OPEP, que es el cártel de productores formado hace años por
varios países en defensa de sus intereses como productores, y otro
grupo de varios países no alineados con la política del cártel y diga-
mos, más proclives a los intereses y demandas de Occidente por
38
CAPÍTULO II - ENERGÍA I
diversas razones que sería largo enumerar aquí, pero que muchas
veces son debidas a seguidísmo político y/o a la corrupción directa-
mente.
La OPEP produce en la actualidad un 42% aproximado del total
mundial, mientras que tiene un 75% a grosso modo de las reservas
mundiales probadas. Por otro lado, los países no OPEP están ya en su
mayoría en un claro y evidente declive productivo.
Mucha gente no es consciente de que un país como Estados
Unidos, que durante muchísimo tiempo tuvo niveles de producción
suficientes para cubrir el total de su propio consumo y aún para
exportar grandes cantidades, es desde hace décadas un importador
muy significativo del crudo elemento. Aquellos que creen que los
EEUU son capaces de todo y tienen y tendrán de todo para siempre,
hablan y especulan sobre sus reservas estratégicas secretas, de cam-
pos productivos que no tienen en explotación en previsión estratégi-
ca de situaciones de emergencia, etc.
Pero todas estas afirmaciones no están evidenciadas en modo
alguno y sólo sabemos en realidad que hoy día sólo están producien-
do un 20% como máximo de su consumo total, importando el resto
del mercado mundial. Su actual política exterior sobre todo en
Oriente Medio está totalmente basada en esta necesidad de abasteci-
miento para su supervivencia como potencia.
Un país como México, que depende en altísimo grado para su
desarrollo económico y su propia supervivencia de su producción
petrolífera, tiene que hacer frente hoy a una realidad en la que sus
actuales reservas probadas durarán sólo los próximos 11 años. Esta
información puede ser ratificada a través de Google, existen muchas
páginas publicadas al respecto. Como contrapartida a esta situación,
el gobierno mexicano dice en su propaganda desarrollista que hay
mucho petróleo todavía en el Golfo de México por explorar y extraer.
Pero esto lo afirman de una forma genérica y ambigua, sin estar
basado en ninguna evidencia real. No proporcionan ninguna informa-
ción fiable sobre de qué datos y estudios disponen, con lo cual ese
futuro es más que dudoso. No decimos que en todos los casos estén
mintiendo. Es posible que haya más petróleo en el Golfo de México,
pero ¿a qué profundidad, de qué calidades? También Indonesia, que
fue exportador hasta no hace mucho, ya se ha convertido en un
importador neto.
Todos tenemos una ligera idea de lo que quiere decir un barril
Brent, puesto que escuchamos este término a diario en los noticiarios
junto con la cotización del crudo en los mercados internacionales.
Los pozos Brent del Mar del Norte, de donde procede esta denomina-
ción, fueron copiosamente productivos en los años 80. Actualmente
producen de forma demostrada y declarada menos del 10% que
entonces y en un declive claro y final.
El nombre Brent, que se sigue empleando a efectos de la cotiza-
ción de mercado, es sólo ya una reminiscencia y si no se cambia es
quizá por no causar efectos indeseados en el mercado y no tener que
dar explicaciones a la gente en general sobre este hecho.
Todos estos parámetros y nuevas evidencias que se van contrastan-
do, parece que van dando de forma clara y evidente la razón al Sr.
Hubbert en sus proyecciones y cálculos de hace tiempo.
Los datos anteriormente mencionados sobre la duración estimada
de las reservas mundiales se basan en la información proporcionada
por cada uno de los países productores, pero la realidad es que exis-
ten grandísimas dudas y bastante fundadas sobre la fiabilidad de la
información revelada por muchos países de la OPEP. Hay que tener
en cuenta el hecho de que las cuotas de producción asignadas para
42
CAPÍTULO II - ENERGÍA I
cada país se fijan por la organización en su conjunto, pero basados en
los niveles de las reservas declaradas por cada uno de los miembros.
Como cada uno de ellos, siguiendo la tendencia humana, desea
exportar lo más posible con el fin de incrementar sus ingresos por
divisas, es altamente probable el que varios de ellos hayan inflado
artificialmente las cifras reales, puesto que casi ninguno admite audi-
torías comprobatorias por parte de nadie. Teniendo en cuenta todos
estos imponderables, es mucho más que simplemente probable que el
cálculo de tiempo mencionado anteriormente para el agotamiento de
las reservas mundiales disponibles, deba ser corregido algo ó bastan-
te a la baja.
En todo caso como parámetro a añadir a todo lo anterior, estamos
experimentando justamente ahora, aproximadamente en la época
anunciada, una situación respecto a las oscilaciones de los precios del
crudo que parece tener como consecuencia según la ley de oferta y
demanda, la materialización de las proyecciones descritas en la
Teoría Mundial del Pico Petrolífero del Sr. Hubbert.
En estos días la demanda firme e incluso en tono amenazante en
algunos casos por parte de Occidente a los países productores, sobre
todo a los de la OPEP es: “Por favor, tengan muy en cuenta que no
podemos seguir soportando estos niveles actuales de precios porque
pueden llegar a perjudicar gravemente a nuestros intereses.
Podemos comenzar a tener problemas en alcanzar nuestro creci-
miento económico, proyectado para mantener nuestro democrática-
mente prometido estado del bienestar y eso no es justo. No podría-
mos seguir ofreciendo progreso ilimitado a nuestros votantes, sino un
panorama muy sombrío. Deben Vds. tomar acciones para producir
mucho más, con el fin de que los precios vuelvan a bajar. En otras
palabras, queremos que inviertan Vds. más, que trabajen más y nos
suministren mucho más, claro está a precios muy inferiores”.
43
CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
Los gobiernos occidentales parece que no han oído hablar del Pico
de Hubbert y/o que suponen que los países productores siguen sien-
do tan ingenuos y obedientes a la voz de sus amos como lo eran hace
décadas, a través de gobiernos títeres auspiciados por Occidente.
Para ellos no importa en absoluto el que sus peticiones si fueran
atendidas, lo cual sería irracional y espero no lo sean en modo algu-
no, contribuirían de una forma directísima a que las reservas de petró-
leo fueran consumidas y agotadas mucho antes, con su correspon-
diente impacto incrementado sobre el cambio climático.
Lo que Occidente está exigiendo de forma altanera, es algo así
como el equivalente a querer legar a la siguiente generación y tam-
bién de forma inmediata la experimentación de la problemática pre-
vista en su total crudeza y ya sin trazas de solución ni siquiera par-
cial. Algo así como que aquellos que ya están aquí y los que vengan
detrás que hagan frente a las consecuencias desastrosas de nuestros
actos y decisiones.
Como veremos más adelante en los diversos apartados de la Parte
II, existen muchos otros problemas y condicionantes de diversos
órdenes como para que las cosas vayan a suceder en la forma en que
desearía Occidente con el fin de perpetuar su establecido paraíso
terrenal.
44
CAPÍTULO II - ENERGÍA I
N
uestro planeta ha llegado a estas alturas del siglo XXI en
2.007 a la ingente cifra de población de unos 6.300 millo-
nes de personas. Esta cifra en sí puede no decirnos nada o
poco a muchos, pero podemos efectuar una comparación para darnos
cuenta del enorme disparate que significa.
Desde la aparición de los primeros hombres primitivos hace un
millón de años aproximadamente y hasta el año 1.950, la población
creció desde muy pocos ejemplares hasta los 2.000 millones de ese
momento. En los últimos 57 años ha crecido en unos 4.300 millones
de seres adicionales.
La pregunta que debemos hacernos es si ésta es una cifra soporta-
ble para el planeta. En un lenguaje políticamente correcto se llama-
ría sostenible.
Además, la distribución y el crecimiento zonales no son particu-
larmente justos ni equitativos según nuestros esquemas de pensa-
miento occidentales, es decir, para muchos de aquellos de nosotros
que nos consideramos creyentes, la Fuerza Creadora se equivocó
45
CAPÍTULO III
POBLACIÓN - MIGRACIONES I
terriblemente al hacer sus ecuaciones, cálculos y combinaciones cós-
micas primigenias.
El continente africano, con unos 900 millones de habitantes, es el
más atrasado desde el punto de vista del disfrute de los bienes mate-
riales. Cuenta con numerosas naciones que han sido formadas y
muchas veces diseñadas sobre conceptos tribales, algunas veces
englobando a diversas tribus que se masacran entre sí aún hoy día con
el permiso, la complacencia y la no intervención de los hermanos
mayores y civilizados de Occidente y otras según los criterios
interesados, egoístas y poco inteligentemente planificados por parte
de las potencias coloniales dominantes.
A pesar de las condiciones extremas en muchas de sus zonas con
sequías cada vez más intensas generadoras de grandes hambrunas, su
población sigue en constante aumento y aunque la mortalidad prin-
cipalmente infantil es muy elevada, como su tasa de natalidad total-
mente descontrolada es aún mayor, el resultado es un crecimiento
neto extraordinario.
Un país como Nigeria, el más poblado de África tiene unos 160
millones de habitantes. Egipto cuenta con unos 70 millones. Existen
diversos niveles de desarrollo en este continente, desde países en la
zona central y subsahariana con economías que no llegan siquiera a
la subsistencia y que podrían ser clasificados como miembros de un
cuarto mundo, hasta otros como Marruecos, Argelia y Egipto, que
podrían formar parte de un digamos, entre tercer y segundo mundo.
África del Sur es una excepción por razones históricas propias y
cuenta con algunos limitados porcentajes de población con nivel de
primer mundo.
El continente asiático es todo un universo en sí mismo, con diver-
sos subcontinentes como la China e India que tienen poblaciones de
1.300 y 1.100 millones de seres humanos respectivamente. Estos dos
46
CAPÍTULO III - POBLACIÓN - MIGRACIONES I
países se encuentran en la última década inmersos en una fase de
desarrollo económico, siguiendo las pautas occidentales que están
llevando a porcentajes todavía restringidos pero crecientes de su
población a incorporarse a la cadena del consumo de bienes, en la
ansiada espera de poder equipararse algún día en felicidad terrenal y
disfrute del consumo casi ilimitado a sus congéneres de Occidente.
Podríamos decir que sus poblaciones podrían estar en categorías
de tercer y segundo mundo en unos porcentajes del 70 y 30% respec-
tivamente, con unos pequeños porcentajes todavía anecdóticos de pri-
mer mundo.
El sureste de Asia incluye a países como Taiwan y Corea del Sur
,con niveles casi de primer mundo y a otros como Malasia y
Tailandia entre segundo y tercero, etc. En general, se encuentran en
diversos estadios de crecimiento con zonas de tercer y segundo
mundo principalmente.
Los países islámicos están emplazados en el Asia occidental y
entre ellos se cuentan algunos como Turquía, Arabia Saudita, los
diversos Emiratos, Irak, Irán, Pakistán, Afganistán, algunas repúbli-
cas ex soviéticas, etc. Representan niveles de entre tercer y segundo
mundo a pesar del hecho de que muchos de ellos son los principales
productores de petróleo del mundo.
El continente americano presenta una dualidad muy acusada. Por
una parte, tendríamos a los Estados Unidos y Canadá como represen-
tantes del primerísimo mundo y por otra parte al resto de los países
hasta la Tierra del Fuego.
Argentina y Chile tienen más de primer que de segundo mundo.
Brasil, con 180 millones de habitantes es un país en avanzadas vías
de desarrollo y sería por su irregular distribución de la riqueza, un
ejemplo de entre segundo y primer mundo con algún porcentaje de
47
CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
tercero. Igual sucede con México, con casi 150 millones de personas.
El resto debería considerarse como segundo mundo con tendencias
muy acentuadas localmente de tercero.
El continente europeo en su vertiente occidental representa un pri-
mer mundo y en su parte oriental, incluyendo a los países ex comu-
nistas y a Rusia, un segundo mundo con aspiraciones a primero.
Con todo lo anterior y si lo vemos sobre un gran mapa del mundo
en nuestras casas, nos podemos hacer a la idea claramente de que la
distribución de los recursos entre la población del mundo es profun-
damente desigual e injusta. Las causas son variadas. Algunos de los
cínicos argumentos expresados y difundidos desde el primer mundo
son: “Es que la gente es diferente en las diversas latitudes así que
cada uno genera y tiene lo que se merece con su esfuerzo propio” o
“si tuvieran en esos pobres países unos sistemas democráticos y
libres, comenzaría la solución de sus problemas” o “debemos ense-
ñarles a pescar, no darles los peces” y muchas otras tonterías bien-
intencionadas por el estilo.
La verdad es que la llamada GLOBALIZACIÓN mundial que nos
están imponiendo actualmente, en la forma que ha sido diseñada va a
generar unos efectos desestabilizadores muy negativos a todos los
niveles. Desde hace ya tiempo los países del cuarto, tercer y segun-
do mundo tienen en base a la libertad mediática universal una infor-
mación de primera mano sobre los niveles y la forma de vida occi-
dentales, a la que por una parte y en base a sus diferentes sistemas
culturales y tradiciones, desprecian tremendamente en cuanto a sus
componentes morales y a la práctica de unos valores humanos y
societarios que consideran como negativos comparados con los suyos
tradicionales.
Pero por otra parte y desde el punto de vista puramente humano,
muchos de ellos ansían tener todos aquellos adelantos y artículos de
48
CAPÍTULO III - POBLACIÓN - MIGRACIONES I
consumo y disfrute de los que carecen y que pueden ver en sus tele-
visiones locales a las que sí que tienen acceso, aunque sólo sea en uno
o dos puntos de sus poblaciones o en alguna casa más pudiente.
Quiero hacer aquí una mención especial del hecho de que la inmi-
gración no siempre intenta solucionar problemas vitales y básicos
como la carencia de alimentos, de vestido o de una solución habita-
cional ya que, si están vivos y afortunadamente muchos de ellos con
buen aspecto, es porque disponen de alguna manera de todo eso, sino
que es el ansia de tenencia de todo lo demás, es decir, de lo que podrí-
amos considerar como aspiraciones o requerimientos no básicos.
Todo esto es potenciado por los sistemas occidentales de comunica-
ción sin pensar en ninguna consecuencia.
Basados en esta realidad incontestable, Estados Unidos está reci-
biendo tradicionalmente en los últimos años una inmigración eleva-
dísima desde sus fronteras del Sur .En la actualidad se calcula que
viven en su territorio unos 10 millones de inmigrantes irregulares
,según el término políticamente correcto de moda, aparte de otros
más de 20 millones regularizados.
Las democracias occidentales tenemos que observar con asombro
que han definido oficialmente que las personas no pueden nunca y
bajo ningún concepto ser ilegales, así que prefieren usar el eufemis-
mo de irregulares para así acallar y tranquilizar sus democráticas
conciencias.
Siguiendo esta nueva realidad que es la de bautizar de nuevo a los
tradicionales conceptos, es asombroso que no se haya tomado toda-
vía la decisión de cambiar el concepto general de legalidad como
regularidad y el de legisladores como reguladores, así que sobre los
que cometen actos criminales caiga, no el peso de la legislación sino
el de la regularización.
49
CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
Europa Occidental comenzó a recibir desde los años 50 una inmi-
gración requerida y bienvenida por parte de los países receptores. Así
Alemania tuvo una nutrida inmigración de turcos, paquistaníes, hin-
dúes y personas procedentes de otras naciones del sur de Europa, aun-
que una gran parte de éstos últimos han regresado a sus lugares de
origen tan pronto como su situación económica se lo ha permitido.
Francia recibió también a otros europeos del sur, pero sobre todo
a nativos de Argel, Marruecos, Túnez y de la zona francófona del
África Occidental. Inglaterra por su parte acogió mayoritariamente a
nativos de países miembros de la Commonwealth, tanto asiáticos
como africanos. Italia en menor medida fue receptora de nativos de
algunos países africanos principalmente Somalia y Etiopía.
España, que siempre fue país de emigración a lo largo de su histo-
ria contemporánea, no ha comenzado a experimentar el fenómeno
inmigratorio hasta hace poquísimos años. En la actualidad ha llegado
a contar con más de un 10/12% de inmigrantes entre su población,
siendo éstos principalmente procedentes de América del Sur y del
Norte de África. Los unos por razones de lengua, los otros por cerca-
nía geográfica.
Todo lo anteriormente expuesto pretende facilitarnos una visión
global y genérica, con el fin de ayudar a entender mejor el resto de
información que expondremos más adelante en la Parte II.
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN / SANIDAD
El Sistema con el fin de sobrevivir tiene la obligación y la necesi-
dad de prometer y entregar todo lo posible a sus devotos y seguido-
res, es decir, cosas y hechos tangibles de este mundo y lo antes posi-
ble. Ya desde sus orígenes se fundamentó para su desarrollo y expan-
sión en filosofías laicas y nihilistas, negando por todos los medios y
a ultranza cualquier concepto que tenga que ver con la por ellos
50
CAPÍTULO III - POBLACIÓN - MIGRACIONES I
negada, denostada y combatida trascendencia espiritual del ser huma-
no y cualquiera de los supuestos religiosos conocidos.
Al fin y al cabo y según su forma de concebir y entender la
existencia, sus orígenes y su devenir, sólo existe todo aquello que
vemos y tocamos y el hombre nace, vive y muere en un corto plazo
de tiempo. Consecuentemente su único destino posible y deseable es
el de ser feliz en esta única existencia conocida, disfrutando en todo
lo que le sea posible sin medida ni cortapisa de todo lo que esté a su
alcance y apetezca a su voluntad y a sus instintos, sin freno o con el
menos posible.
Los países del Sistema han desarrollado y disponen de forma efec-
tiva de la tecnología médica y farmacológica más avanzada, aplica-
ble con un fin muy loable en principio, que consiste en prolongar por
el mayor tiempo posible la existencia humana. Ëste es el único factor
que el pensamiento laico considera como sagrado y no se dan cuenta
de que al pronunciarse así, están haciendo un uso casi blasfemo al
tomar prestada de otros ámbitos esta tan manoseada palabra.
Otra finalidad también muy loable según cualquier punto de vista,
es la de aplicar los avances científicos disponibles para mitigar y ali-
viar en lo posible el dolor de las personas. Aquí habría que insistir
sobre una máxima no siempre totalmente clara para muchísima gente
y es que la calidad de la vida es mucho más importante y valiosa que
su tiempo de duración. Éste es un concepto que debería difundirse
mucho más para su concienciación a nivel colectivo e individual. La
mayoría de la humanidad estaría de acuerdo con ello si tuviera opción
a decidir sobre este concepto y su puesta en práctica de una forma efi-
caz en el día a día de la vida.
Sin embargo todos estos avances prodigiosos y recientes, impen-
sables hace sólo un siglo, sólo están disponibles para los habitantes
privilegiados de los países del Sistema (y aún así no para todos) y
51
CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
para las reducidas castas y clases poderosas y privilegiadas del resto
del mundo. Más del 50% de la humanidad tiene un acceso sumamen-
te restringido y en muchos casos nulo a las medicinas y otros medios
que alivien sus sufrimientos, ya no hablemos de alargar sus vidas.
Como consecuencia de la aplicación de todas estas nuevas tecno-
logías y remedios medicamentosos, los países del Sistema están expe-
rimentando y sufriendo de forma muy acelerada un fenómeno de
envejecimiento drástico de su pirámide de población. Esto indudable-
mente va a ocasionar a partir de ahora para muchos gobiernos unos
gastos presupuestarios en Sanidad y Atención Social que serán muy
difíciles de adaptar (prácticamente imposible) a las disponibilidades
de las arcas de los Estados.
Como intento (muy cuestionado en su eficacia por muchos econo-
mistas) de alivio parcial financiero para esta situación presente, el
Sistema ha tenido que promover y/o tolerar y consentir la entrada por
casi cualquier medio de una cantidad importante de mano de obra,
generalmente poco o nada cualificada originaria de varios países sub-
desarrollados, para que sirvan de factor productivo y contributivo
básico en aras del apuntalamiento y sostenimiento de los casi quebra-
dos e insolventes sistemas de prestación social.
Como mencioné antes, estas decisiones y acciones que nuestros
gobiernos nos vienen intentando vender como acciones positivas
derivadas del factor inmigración, ya están siendo cuestionadas en la
actualidad y con los números y las estadísticas en la mano por aque-
llos expertos en efectuar proyecciones económicas en base a diversos
factores, como lo es la escasa contribución per cápita de los inmigran-
tes a los sistemas de seguridad social y por el contrario, el muy
elevado costo de las prestaciones sanitarias actuales proporcionadas
a estos colectivos muchas veces con un concepto discriminatorio
negativo en contra de las capas más populares y desfavorecidas de los
nativos de esos países.
52
CAPÍTULO III - POBLACIÓN - MIGRACIONES I
Lo contrario sucede en los mundos segundo, tercero y cuarto, con
énfasis mucho más acentuado según descendemos en las escalas de
niveles. Al contar estos países con unas economías que no llegan en
muchos casos ni aún a coberturas de supervivencia, la expectativa de
las personas ancianas de ser mantenidas de alguna forma en su etapa
de vejez se basa únicamente en el máximo número de hijos que con-
sigan tener y mantener vivos para poder lograr ser cuidados y alimen-
tados en sus últimos días.
Como resultado de estas prácticas tradicionales, culturales e inclu-
so religiosas, las tasas de natalidad son altísimas y aunque la morta-
lidad es también muy elevada el resultado diferencial es que el creci-
miento de la población avanza en progresión geométrica en unos paí-
ses con tasas de desempleo que pueden fácilmente ir del 30 al 70%.
Estos países cuentan con una pirámide de población invertida con
respecto a la occidental ,es decir ,su juventud y pujanza física relati-
va comparada con la de los habitantes del Sistema es simplemente
abrumadora.
Uno de los grandes retos no resuelto en la actualidad para el
Sistema y para el ya inmediato presente y futuro, consiste en lograr
prestar la debida asistencia y ayuda a sus ciudadanos mayores, jubi-
lados y en muchos casos a esa parcialmente vergonzosa categoría de
muchas personas prejubiladas, casi siempre por causas sindicales y
políticas y a una edad en la que muchos todavía hubieran podido ser
útiles y contribuidores para la sociedad en vez de convertirse en una
carga pasiva y prematura.
Hemos de resaltar con indignación que normalmente este tipo de
medidas sólo se aplican para los colectivos de grandes empresas pri-
vadas y/o de empresas gubernamentales. Es decir, allí donde los inte-
reses de los políticos y los sindicatos coincidan en proteger el dere-
cho a no trabajar ni a ser despedido para una minoría privilegiada de
55
CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
empleados y trabajadores. El resto de los mortales, es decir aquellos
que trabajan en las medianas y pequeñas empresas que son más del
85%, nunca tienen quienes les defiendan ni acceso en absoluto a
estas posibilidades, por razón de sus tamaños colectivos unitarios que
no son relevantes políticamente.
Además como las clases pasivas totales de las que hablamos son
un número muy significativo y en imparable crecimiento, el Sistema
y los partidos que lo componen y que se basan en la filosofía del voto
igualitario e individual, pone todo su esmero y esfuerzos en la capta-
ción y atención propagandística hacia ese potente nicho de votos.
En el próximo futuro, por razones de diversa índole y sobre todo
por los efectos del cambio climático que se comienza a experimentar,
vamos a tener que hacer frente como sociedades a numerosos y nue-
vos tipos de enfermedades que ya están apareciendo y seguirán apa-
reciendo con cada vez más frecuencia.
Sobre todo serán aquellas del tipo que tengan relación con el sis-
tema respiratorio y derivadas. También el resto de enfermedades y
dolencias más convencionales aumentará de forma natural y vegeta-
tiva, sobre todo debido al alto porcentaje de personas de edad avan-
zada y muy avanzada.
Se informa cada vez más, si prestamos la suficiente atención,
sobre el hecho de que diversos tipos de moscas y sobre todo mosqui-
tos y otros tipos de insectos procedentes de otras zonas geográficas
alejadas y que son más peligrosos que las variedades autóctona,s
están irrumpiendo en la vida cotidiana de diversas regiones europeas
y comenzando a afectar a la salud de los seres humanos de diversas y
peligrosas formas, al no ser nuestros sistemas inmunes a esos nuevos
y desconocidos agresores.
56
CAPÍTULO III - POBLACIÓN - MIGRACIONES I
La frecuencia de los cánceres de piel comienza ya a acelerarse,
como consecuencia directa de la incrementada intensidad con que se
perciben y asimilan cada vez más los rayos solares, que encuentran
muchas menos dificultades que en el pasado para atravesar los tradi-
cionales y ahora deteriorados filtros atmosféricos naturales.
La famosa gripe aviar de la que tanto oímos hablar hace pocos
años y ahora sólo de forma intermitente ,es decir, cuando algunas
informaciones no son sancionadas por la censura internacional, sólo
altera nuestra conciencia cuando esas informaciones puntuales nos
golpean directa o cercanamente.
Es obvio que nuestras autoridades no quieren que nos preocupe-
mos innecesariamente por el tema (aparte de eso quieren proteger a
la industria avícola de un fenómeno que podría llevarla con certeza a
la ruina), pero una pandemia y muy grave está anunciada y nos lo
han vaticinado por activa y por pasiva que la va a haber ,es decir ,que
tendrá lugar en cualquier momento entre los próximos 3 a 10 años.
Lo que han expresado los expertos en epidemiologías es que no se
puede predecir cuál será el momento exacto, pero que haberla, la va
a haber y con toda seguridad, basados en los estudios y datos de que
se dispone y la información histórica sobre otros capítulos acaecidos
en el pasado.
Las víctimas mortales que se estima pueden haber a nivel global
varían según las distintas estimaciones entre los 25 y los 150 millo-
nes de víctimas. Los afectados en diverso grado pueden ser cientos de
millones de seres y los costos de todo tipo derivados de esta calami-
dad, serán cantidades astronómicas y muy difícilmente digeribles
para la estabilidad del estado del bienestar.
En resumen, en el planeta coexisten hoy día una quinta parte apro-
ximadamente de la humanidad que envejece a un ritmo muy
57
CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
58
CAPÍTULO III - POBLACIÓN - MIGRACIONES I
acelerado y que a su vez dispone, al menos hasta ahora, de los recur-
sos necesarios para procurarse una vida lo más longeva posible y con
una calidad y nivel más o menos aceptable. Después aproximada-
mente otra quinta parte se encuentra en un escalón inferior, pero toda-
vía soportable en cuanto a duración y calidad de existencia.
Otra quinta parte se encuentra en una situación bastante peor que
la primera y finalmente las dos quintas partes restantes se encuentran
inmersas en el caos, la desolación y el abandono más absoluto. Sólo
en este último escalón de las dos quintas partes residuales pueden
encontrarse un total de más de 3.000 millones de personas y en esos
colectivos y países la vida humana tiene muy poco o ningún valor.
Sin embargo, el factor comparativo juventud/vejez o
pujanza/decrepitud de ambos tipos de sociedades es proporcional-
mente inverso a la escala mencionada anteriormente. Otra vez vere-
mos en la Parte II cómo estas situaciones serán el caldo de cultivo de
futuros acontecimientos, no previsibles ni visibles hoy día si sólo
consideramos los actuales parámetros y situación, con una injustifi-
cada cortedad de miras.
D
esde la teórica finalización del periodo de la guerra fría a
finales del siglo XX la mayoría de la población sobre todo
en Occidente, ha saludado los presentes y los futuros tiem-
pos como una era en la que ya no existen los enemigos peligrosos, ni
las divisiones de bloques o las posibilidades de confrontaciones
armadas a media o gran escala.
Todo el Sistema ha estado de acuerdo en rendir pleitesía al nuevo
gendarme del mundo, los Estados Unidos de América como la super-
potencia dominante que sobre el papel y en teoría, tiene la capacidad
de imponer el orden allí donde sea necesario, garantizando de esta
manera que los intereses económicos y de seguridad suyos propios y
de sus aliados no se vean afectados negativamente.
Por desgracia este punto de vista aunque fuera real, que no lo es,
sólo pondría bajo su paraguas protector a un máximo de una quinta
parte de la humanidad y bajo potencial riesgo al resto, si es que llega
el caso.
Se ha propagado en los últimos años a los cuatro vientos por parte
de las potencias democráticas, el concepto de que se había entrado en
59
CAPÍTULO IV
CONFLICTOS ACTUALES I
una nueva era y de que esto era debido al desmoronamiento acaecido
del sistema soviético. Con este efecto desaparecía la única amenaza a
nivel mundial del único Anti-Sistema que podía suponer un reto. Pero
sin embargo, como se puede constatar, no ha disminuido ni un ápice
el esfuerzo económico de sus potencias integrantes por conservar e
incluso incrementar sus capacidades militares.
Entre 1.991 y 2.001 Occidente anduvo desorientado con respecto
a esta nueva situación y teniendo dificultades parlamentarias muchas
veces para mantener sus presupuestos de defensa debido a esa inexis-
tencia teórica de enemigos identificables. En 2.001 esta situación se
remedió, para alivio de aquellos que necesitaban la existencia justifi-
cable de enemigos y de amenazas significativas. Se produjeron unas
circunstancias trágicas e incomprensibles para mucha gente aún hoy
día, que fueron los atentados del 11-S en Nueva York y Washington.
Si se piensa y estudia con detenimiento todo el complicado entra-
mado logístico de movimientos de personas y fondos, sus correspon-
dientes y necesarios largos entrenamientos, sobre todo en países de
Occidente, por parte de los terroristas que actuaron, se hace muy difí-
cil el entender cómo los diversos y super preparados y costosos ser-
vicios de inteligencia del Sistema no fueran capaces de detectar lo
que andaba gestándose.
Se han publicado toda clase de teorías de la conspiración, apuntan-
do a la necesaria e imprescindible colaboración de algunos servicios
especiales en la coordinación y supervisión desde la sombra de estos
actos horrendos, o al menos de no haber tenido una voluntad clara de
detenerlos.
Sea como fuere, el resultado neto fue que Estados Unidos se vio
muy convenientemente auto-legitimado a partir de ese momento para
ejercer una serie de iniciativas e investirse a sí mismo de la potestad
para declarar una guerra a muerte y total, de una duración auto
60
CAPÍTULO IV - CONFLICTOS ACTUALES I
proclamada como indefinida contra el terrorismo mundial,
especialmente el islámico, donde fuera que se encontrase.
Esta decisión le permitió en una primera instancia el atacar e inva-
dir a uno de los más débiles, famélicos y paupérrimos países de este
mundo que es Afganistán, como responsable atribuido de dar cobijo
a los autores materiales e intelectuales de los atentados. Estos habí-
an sido reivindicados por una organización nada conocida hasta ese
momento para el gran público y que contaba con ramificaciones en
otros varios países.
Pero el régimen directamente demonizado por EEEUU fue
Afganistán, al que se acusó de encubrir, ayudar y acoger a Bin Laden
y a su organización terrorista Al Qaeda. No se consideró en este caso
por parte del atacante el que fuera necesario ningún tipo de visto
bueno por parte de la llamada legalidad internacional, es decir, la
ONU.
Estados Unidos comenzó a aplicar una línea de acción que en el
futuro próximo traerá sin duda muchas consecuencias negativas en el
campo de la confrontación militar y es la de que el fin justifica los
medios. Ellos habían tenido unas 2.900 víctimas inocentes en su pais
y en vez de aplicar las normas jurídicas previstas en los regímenes
democráticos y el ordenamiento vigente en los estados de derecho,
haciendo uso de los enormes recursos de que disponen en términos de
servicios de inteligencia, fondos y otros elementos en la sombra para
ejercer sus acciones reivindicativas y ejercer la justicia, decidieron
atacar a todo un país de forma unilateral y sin ninguna cobertura legal
de ámbito internacional. Estamos hablando de un país sumamente
pobre, deprimido e inerme, causando decenas de miles de víctimas
mortales, principalmente civiles e incluyendo a un altísimo porcenta-
je de mujeres y niños.
61
CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
El objetivo real de ese ataque, que después se convirtió en ocupa-
ción sangrienta, fue el de tratar de imponer un régimen democrático
como los del Sistema con personajes títeres designados a dedo (el
haber vivido en Estados Unidos puntuaba mucho) como cartel elec-
toral según la conveniencia occidental, porque según ésta la democra-
cia como sistema es la menos mala de todas las formas de gobierno y
de la que deben dotarse voluntariamente o sino por cualquier otro
medio todos los países del mundo, independientemente de que esto
sea o no adaptable a su cultura o tradicional forma de ser y de gober-
narse.
El régimen fundamentalista islámico vigente en aquellos momen-
tos en Afganistán, era considerado como un peligroso foco de conta-
gio para los países vecinos y para las convicciones y los intereses
económicos internacionales del Sistema.
Ese conflicto comenzado en 2.001, ahora en 2.007 lleva ya seis
años de existencia. Hubo un momento, después de la lógica ola de
violencia inicial y arrollador triunfo, en que se trasladó al mundo la
imagen de que la resistencia interna que Occidente llama insurgencia
estaba derrotada e incluso el ocupante se jactaba y vanagloriaba del
hecho de haber tenido éxito, en un país en el que la Unión Soviética
había fracasado y sido expulsada pocos años atrás.
Pero transcurrió el tiempo necesario para reorganizarse y presumi-
blemente también para haber recibido ayudas de todo tipo de países
afines en cuanto a credo ideológico y religioso, vecindad geográfica
y en cualquier caso, todos ellos enemigos de la idea de que tropas
internacionales, principalmente cristianas y originarias de distancias
de miles de kilómetros, permanezcan ocupando la tierra de un país
hermano.
El curso de la invasión ha derivado consiguientemente hacia la
organización y la existencia de una resistencia, que se encuentra
62
CAPÍTULO IV - CONFLICTOS ACTUALES I
legitimada totalmente en la dedicación de intentar expulsar a esas tro-
pas de ocupación. Esta resistencia, por las noticias que nos transmi-
ten que posiblemente no sean todas, es cada vez más activa y lucha
con ahínco fiero por su propia tierra y por el derecho a gobernarse
como lo crean oportuno.
La ocupación esta condenada de antemano a una retirada vergon-
zante de las tropas extranjeras, igual que sucediera anteriormente
para Estados Unidos en los casos de Vietnam en los años 70, Sudán
en los 90 y otros países que no permiten, a pesar de sus debilidades
económicas y de un alto costo en pérdidas en vidas humanas, el que
quieran privarles de sus propias libertades y creencias, frente a los
otros tipos de libertades foráneas que aborrecen y que quiere impo-
nerles el Sistema.
Si la invasión de Afganistán tuvo alguna vez para alguien algún
viso de acto de justicia, que por supuesto nunca lo fue, el siguiente
paso en la actuación del Sistema llevado a cabo por su máximo líder
y representante fue el ataque americano a Irak, basado en unas afir-
maciones/suposiciones que a posteriori demostraron ser totalmente
falsas y tendenciosas, y que hizo caer el velo a muchos de los cega-
dos por el acto del 11-S.
Por supuesto,tal y como estuvieron proclamando a los cuatro vien-
tos de forma desesperada antes de ser invadidos, Irak no disponía de
armas de destrucción masiva nucleares e incluso al parecer, se había
deshecho de su limitado arsenal, químico y bacteriológico. Este arse-
nal de forma totalmente cínica les había sido proporcionado en los
años 80 por diversos países componentes del Sistema, durante la gue-
rra que Irak mantuvo contra Irán. Como todo el mundo sabe, este
enfrentamiento fue promovido por Occidente para hacer frente y des-
estabilizar en aquellos momentos el proceso de islamización llevado
a cabo por el por todos recordado Ayatollah.
65
CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
Pero Irak tenía petróleo, de hecho es uno de los 4 primeros produc-
tores del mundo .La maniobra del Sistema, que ya por entonces era
más que consciente de la futura carencia y carestía de ese líquido ele-
mento, fue la de como fuera posible (la legalidad importaba poco, la
fuerza mucho) montar cabezas de puente y asentamientos en esa
importantísima zona geo estratégica. Desde allí tendría al alcance de
la mano a Arabia Saudita, los Emiratos Árabes e Irán entre otros, es
decir, una zona con el control de más del 50% de los recursos mun-
diales de crudo.
Alan Greenspan relata en un libro publicado en septiembre de
2.007 que la motivación para Estados Unidos para el comienzo de esa
maniobra fue claramente el obtener el dominio del enclave petrolífe-
ro. Y Greenspan está lejos de ser etiquetado de tremendista o liberal
y es políticamente de ideología republicana.
Desde mi punto de vista fue una gran equivocación por parte de
Rusia y China, que disponen de la suficiente capacidad disuasoria
incluida la militar, el permitir que el Sistema se instalara y ocupara de
forma militar su patio trasero. Es de esperar que en algún momento
no demasiado lejano corrijan esta actitud. El tiempo juega a su favor.
En todo caso, estos dos casos de salvaje e injustificada agresión
están consiguiendo los efectos contrarios de lo que pretendían. Los
dos ejercicios fallidos están costando, sobre todo a Estados Unidos y
también a algunos de sus aliados. una sangría en vidas humanas de
miles de soldados, decenas de miles de heridos y cientos de miles de
millones de dólares de costo en cifras acumuladas. De ambos lugares
serán expulsados no tardando mucho las tropas extranjeras, cubiertas
de vergüenza y no de ningún tipo de honor ni de gloria con el que
pudieran haber soñado.
Los países ocupados, especialmente Irak, están sufriendo una
enorme sangría en vidas humanas, contándose las víctimas por enci-
66
CAPÍTULO IV - CONFLICTOS ACTUALES I
ma de las cien mil. También están sufriendo un empobrecimiento
drástico y el germen muy avanzado de una guerra civil está ya plan-
teado y latente sobre el terreno. Pero sus habitantes poseen algo de
más valor a largo plazo que el sofisticado armamento de los soldados
extranjeros, que les sojuzgan y masacran sin respetar en absoluto a
sus mujeres e hijos, que se cuentan como un importante porcentaje de
las bajas mortales que sufren.
Su carencia de medios materiales para repeler al invasor lo reem-
plazan con largueza con una firme creencia en unos valores superio-
res y trascendentes y sabiéndose cargados con toda la razón y legiti-
midad en la defensa de sus tierras, se limitan a seguir el ejemplo de
una actividad guerrera originaria en los campos de batalla de España
hace unos 2.000 años. Me refiero a la guerra de guerrillas, con el
insigne pastor lusitano Viriato como ejemplo según cuentan los tex-
tos de historia de España y que luchó contra el invasor romano de
entonces.
A nadie se le ocurriría tachar a Viriato de terrorista, aunque con
toda seguridad fue forzado a luchar frente a legiones bien entrenadas
y pertrechadas .Disponiendo los íberos de pocos hombres y por
supuesto mal equipados, debieron verse forzados a actuar de forma
enmascarada y casi siempre tomando ventaja de la sorpresa y en resu-
men, haciendo uso de cualquier artimaña y táctica a su alcance que
nivelase en parte la descompensada balanza militar. Seguro que este
tipo de actividad de no enfrentarse cara a cara y en campo descubier-
to, era considerada por los romanos como actos terroristas.
Los actuales Viriatos de Irak y Afganistán disponen, frente a la
sofisticación del armamento de los ocupantes, únicamente de la posi-
bilidad de sacrificar sus vidas y del empleo de algunos explosivos
básicos, que consiguen de una forma u otra y utilizan ambas en una
inmolación constante. Lógicamente en Occidente, con la filosofía
67
CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
laica imperante, son considerados como actos totalmente incompren-
sibles y desprovistos de toda lógica.
El activismo islámico, cuyo devenir no conocemos como hubiera
sido si no se hubieran tomado por Occidente esos pasos salvajes ini-
ciales, se ha convertido en un arma de combate por parte de estos des-
heredados de la tierra, que no saben de qué otra manera pueden com-
batir las injusticias y tropelías que se perpetran contra ellos, su fe, sus
países y sus familias.
En la Parte II veremos qué proyecciones se pueden deparar a par-
tir del escenario actual.
68
CAPÍTULO IV - CONFLICTOS ACTUALES I
PARTE II
ESCENARIOS Y PANORAMAS
PREVISIBLES A MEDIO PLAZO
CAMBIO CLIMÁTICO II
CAPÍTULO V
71
E
n la Parte I se pretendió exponer de la forma más clara posi-
ble cuáles constituían las causas primeras de este iniciado
cambio climático y cómo nos estaba afectando de forma
inicial en la actualidad.
La verdad es que como decíamos, nos estamos empezando a ente-
rar, informar y concienciar de que algo está cambiando en el clima.
Para comenzar no está mal. Es un primer paso. Lo negativo sería que
las personas pudieran pensar que el clima ya ha cambiado y que esto
que estamos observando es todo lo que va a suceder, es decir, algu-
nos pequeños cambios por aquí y por allá. No sería así nada que de
esta manera nos quitase el sueño ni nos preocupase enormemente.
Problemas mucho mayores perciben la mayoría de las personas a
diario a la hora de pensar en cómo van a pagar las hipotecas de sus
viviendas, sobre todo aquellas adquiridas recientemente y basadas en
el nivel de unos tipos de intereses crediticios que muchos absurda-
mente pensaron que posiblemente serían eternos. Al menos ésta fue
la creencia que el Sistema permitió y aún alentó que fuera transmiti-
da a la gran masa incauta y manejable.
Quiero mencionar aquí unos artículos publicados por el periódico
británico The Guardian en 2.005 creo recordar. En esos artículos el
periódico proclamaba haber tenido acceso a unos informes confiden-
ciales, confeccionados por los servicios de inteligencia americanos
para el Pentágono sobre los diversos panoramas geo físicos y geo
estratégicos previsibles en el planeta en los próximos años. Estaban
basados en los estudios y la información disponible para los mejores
servicios de información del mundo sobre los actuales niveles de
población y de los irresponsables consumos energético y alimenticio.
Si se busca en Google con el título Informes del Pentágono sobre
el cambio climático o texto parecido, se puede tener acceso a las pági-
nas del The Guardian y obtener una información mucho más detalla-
da. En resumen se relataban unas proyecciones formuladas para den-
tro de muy pocos años, en los que los niveles del mar subirían mucho
más de lo que informan los científicos políticamente correcto,s ane-
gando amplias zonas de tierra en Inglaterra, Bélgica y Holanda.
También sucedería esto en determinadas zonas costeras de Estados
Unidos.
Se describe en esos informes con detalle como el errático futuro
comportamiento del clima generaría gravísimas inundaciones en unas
áreas del mundo y terribles sequías en otras. Esto conllevaría movi-
mientos migratorios masivos de cientos de millones de personas
hacia las zonas menos afectadas. En fin, se detalla un panorama ate-
rrador. Si ese informe fuera inventado creo que el Pentágono hubiera
demandado al The Guardian, teniendo en cuenta lo aficionados que
son los anglosajones a las demandas legales por cualquier tipo de
cosa.
No creo que ningún científico ni meteorólogo pueda hacer predic-
ciones exactas en absoluto sobre cómo van a transcurrir los aconteci-
mientos a este respecto, ni existe aún un pattern (modelo) de cuáles
72
CAPÍTULO V - CAMBIO CLIMÁTICO II
serán las frecuencias o las intensidades, así como las localizaciones
de los futuros fenómenos y menos aún los tiempos.
Pero sí existe de forma general entre la comunidad científica con-
cienciada un consenso en que estos en todas sus distintas variedades
se radicalizarán en su intensidad, duración y frecuencia, sobre todo
en lo que concierne a las lluvias, nevadas y sequías. James Lovelock
en su libro que mencionamos en la Parte I, nos habla de la alta posi-
bilidad de que no sea éste un cambio gradual y lineal, sino que como
en todo sistema experimental habrán varios saltos cuantitativos de
diversa intensidad durante el proceso.
Para el continente africano en general, que ya lleva 2 ó 3 décadas
de sequías cada vez más intensas y prolongadas, se pronostica que
desgraciadamente sufrirá un agravamiento mucho más serio de la
situación que ya padece. Es difícil, pero no imposible, imaginar el
alto grado de sufrimiento que podrá llegar a padecer este continente.
En cuanto a Asia, en su parte oriental sufrirá un agravamiento de
sus típicos y cíclicos fenómenos derivados de los monzones y simila-
res, es decir, muchas más lluvias inesperadas, intensas y con localiza-
ción no prevista. La parte occidental, compuesta por países ya tradi-
cionalmente secos y semidesérticos, verán aumentar sus temperaturas
de forma totalmente indeseada, con aumentos catastróficos de las
sequías.
América del Norte en general tendrá un agravamiento de las gran-
des sequías e inundaciones, así como un aumento de las temperaturas
en sus zonas central y occidental, con un incremento notable de los
incendios forestales. La parte oriental, sobre todo en el Sureste, sufri-
rá un agravamiento de los fenómenos relacionados con ciclones,
huracanes, tornados, etc.
73
CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
Australia también será afectada gravemente por los incendios
forestales, sequías y altísimas temperaturas, así como aumento de las
inundaciones locales.
Europa en su zona norte tendrá un aumento de las lluvias torren-
ciales y un aumento de las temperaturas. Europa del Sur y del Sureste
soportarán aumentos globales de las temperaturas y las sequías y de
fenómenos esporádicos tormentosos de inusitada violencia.
Otro fenómeno nos está azotando desde hace dos o tres lustros con
fuerte virulencia, afectando especialmente a países donde tienen nada
o muy poco, pero que se hallan en las zonas tradicionales y típicas
delimitadas para este efecto. Se trata de las erupciones volcánicas,
que por nefasta coincidencia están teniendo una de sus largas etapas
pico en estos años.
El ser humano no puede hacer nada frente a esta fuerza desborda-
da de la naturaleza, pero no podemos dejar de mencionar que las ele-
vadísimas emisiones de CO2 que están produciendo, se unen a la pro-
blemática causada por el hombre en los otros aspectos.
Tengamos en cuenta lo siguiente cuando queramos empezar a pen-
sar en poner remedios a niveles locales ó internacionales para mitigar
lo que está por venir. Los efectos que estamos percibiendo ahora,
según los científicos son los efectos de las causas que se han ido acu-
mulando en el sistema climático en los últimos digamos 40 años, que
es cuando comenzó la desestabilización en la ecuación nivel de
población y consumo de energía per cápita deseables.
Si existiese la posibilidad, inviable por supuesto desde un punto de
aceptación por parte del género humano, de suspender total y drásti-
camente la emisión de CO2 a la atmósfera, el efecto ya comenzado
todavía tendría un periodo en el cual iría todavía ascendiendo en
cuanto a su virulencia durante un número no determinado de décadas
74
CAPÍTULO V - CAMBIO CLIMÁTICO II
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana
CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hess, rudolf el nacionalsocialismo es ciencia racial aplicada
Hess, rudolf   el nacionalsocialismo es ciencia racial aplicadaHess, rudolf   el nacionalsocialismo es ciencia racial aplicada
Hess, rudolf el nacionalsocialismo es ciencia racial aplicada
Alicia Ramirez
 
Goebbels, joseph estos condenados nazis
Goebbels, joseph   estos condenados nazisGoebbels, joseph   estos condenados nazis
Goebbels, joseph estos condenados nazis
Alicia Ramirez
 
El "Imperialismo Internacional del dinero".-Santiago Roque Alonso-
El "Imperialismo Internacional del dinero".-Santiago Roque Alonso-El "Imperialismo Internacional del dinero".-Santiago Roque Alonso-
El "Imperialismo Internacional del dinero".-Santiago Roque Alonso-Muro del Honor Patriotico
 
La horadelospueblos
La horadelospueblosLa horadelospueblos
La horadelospueblos
madameclau
 
Anonimo concepciones fundamentales del ns
Anonimo   concepciones fundamentales del nsAnonimo   concepciones fundamentales del ns
Anonimo concepciones fundamentales del ns
Alicia Ramirez
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Rafael Verde)
 
america latina de crisis y paradigma
america latina  de crisis y paradigmaamerica latina  de crisis y paradigma
america latina de crisis y paradigmaJPC-PAO
 
Lo que nos demuestra el paro nacional y levantamiento indígena del Ecuador
Lo que nos demuestra el paro nacional y levantamiento indígena del EcuadorLo que nos demuestra el paro nacional y levantamiento indígena del Ecuador
Lo que nos demuestra el paro nacional y levantamiento indígena del Ecuador
Crónicas del despojo
 
La mundializacion armandmattelart
La mundializacion  armandmattelartLa mundializacion  armandmattelart
La mundializacion armandmattelartGinis Cortes
 
1206 calendario 2017-2
1206 calendario 2017-21206 calendario 2017-2
1206 calendario 2017-2
Ginis Cortes
 
Una Tercera Guerra Mundial no declarada
Una Tercera Guerra Mundial no declaradaUna Tercera Guerra Mundial no declarada
Una Tercera Guerra Mundial no declarada
Juani Raimondi
 
Goebbels, joseph porque somos socialistas
Goebbels, joseph   porque somos socialistasGoebbels, joseph   porque somos socialistas
Goebbels, joseph porque somos socialistas
Alicia Ramirez
 
Algunos somos comunistas
Algunos somos comunistasAlgunos somos comunistas
Algunos somos comunistasRafael Verde)
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Rafael Verde)
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Epoca revista n5 online (recuperado 1)
Epoca revista n5 online (recuperado 1)Epoca revista n5 online (recuperado 1)
Epoca revista n5 online (recuperado 1)
edwarCamposNuez1
 
Ideologias en respuesta al problema obrero
Ideologias en respuesta al problema obreroIdeologias en respuesta al problema obrero
Ideologias en respuesta al problema obrero
Fernando de los Ángeles
 
El libro negro_del_comunismo_chileno_-_mauricio_rojas
El libro negro_del_comunismo_chileno_-_mauricio_rojasEl libro negro_del_comunismo_chileno_-_mauricio_rojas
El libro negro_del_comunismo_chileno_-_mauricio_rojas
AlvaroUSch
 
7 piezas sueltas del rompecabezas mundial
7 piezas sueltas del rompecabezas mundial7 piezas sueltas del rompecabezas mundial
7 piezas sueltas del rompecabezas mundial
Son Goku
 
Historia: Capitalismo VS Desarrollo Humano
Historia: Capitalismo VS Desarrollo HumanoHistoria: Capitalismo VS Desarrollo Humano
Historia: Capitalismo VS Desarrollo HumanoMilton PRL
 

La actualidad más candente (20)

Hess, rudolf el nacionalsocialismo es ciencia racial aplicada
Hess, rudolf   el nacionalsocialismo es ciencia racial aplicadaHess, rudolf   el nacionalsocialismo es ciencia racial aplicada
Hess, rudolf el nacionalsocialismo es ciencia racial aplicada
 
Goebbels, joseph estos condenados nazis
Goebbels, joseph   estos condenados nazisGoebbels, joseph   estos condenados nazis
Goebbels, joseph estos condenados nazis
 
El "Imperialismo Internacional del dinero".-Santiago Roque Alonso-
El "Imperialismo Internacional del dinero".-Santiago Roque Alonso-El "Imperialismo Internacional del dinero".-Santiago Roque Alonso-
El "Imperialismo Internacional del dinero".-Santiago Roque Alonso-
 
La horadelospueblos
La horadelospueblosLa horadelospueblos
La horadelospueblos
 
Anonimo concepciones fundamentales del ns
Anonimo   concepciones fundamentales del nsAnonimo   concepciones fundamentales del ns
Anonimo concepciones fundamentales del ns
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
 
america latina de crisis y paradigma
america latina  de crisis y paradigmaamerica latina  de crisis y paradigma
america latina de crisis y paradigma
 
Lo que nos demuestra el paro nacional y levantamiento indígena del Ecuador
Lo que nos demuestra el paro nacional y levantamiento indígena del EcuadorLo que nos demuestra el paro nacional y levantamiento indígena del Ecuador
Lo que nos demuestra el paro nacional y levantamiento indígena del Ecuador
 
La mundializacion armandmattelart
La mundializacion  armandmattelartLa mundializacion  armandmattelart
La mundializacion armandmattelart
 
1206 calendario 2017-2
1206 calendario 2017-21206 calendario 2017-2
1206 calendario 2017-2
 
Una Tercera Guerra Mundial no declarada
Una Tercera Guerra Mundial no declaradaUna Tercera Guerra Mundial no declarada
Una Tercera Guerra Mundial no declarada
 
Goebbels, joseph porque somos socialistas
Goebbels, joseph   porque somos socialistasGoebbels, joseph   porque somos socialistas
Goebbels, joseph porque somos socialistas
 
Algunos somos comunistas
Algunos somos comunistasAlgunos somos comunistas
Algunos somos comunistas
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Epoca revista n5 online (recuperado 1)
Epoca revista n5 online (recuperado 1)Epoca revista n5 online (recuperado 1)
Epoca revista n5 online (recuperado 1)
 
Ideologias en respuesta al problema obrero
Ideologias en respuesta al problema obreroIdeologias en respuesta al problema obrero
Ideologias en respuesta al problema obrero
 
El libro negro_del_comunismo_chileno_-_mauricio_rojas
El libro negro_del_comunismo_chileno_-_mauricio_rojasEl libro negro_del_comunismo_chileno_-_mauricio_rojas
El libro negro_del_comunismo_chileno_-_mauricio_rojas
 
7 piezas sueltas del rompecabezas mundial
7 piezas sueltas del rompecabezas mundial7 piezas sueltas del rompecabezas mundial
7 piezas sueltas del rompecabezas mundial
 
Historia: Capitalismo VS Desarrollo Humano
Historia: Capitalismo VS Desarrollo HumanoHistoria: Capitalismo VS Desarrollo Humano
Historia: Capitalismo VS Desarrollo Humano
 

Similar a CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana

Historia política y personajes claves
Historia política y personajes clavesHistoria política y personajes claves
Historia política y personajes claves
Emma Salazar
 
10 peligros de la democracia en america latina mieres
10 peligros de la democracia en america latina mieres10 peligros de la democracia en america latina mieres
10 peligros de la democracia en america latina mieres
Filmsacademia Septimoarte
 
Chomsky el control de nuestras vidas
Chomsky el control de nuestras vidasChomsky el control de nuestras vidas
Chomsky el control de nuestras vidasDaniel Diaz
 
Salvador allende, antisemitismo y eutanasia
Salvador allende, antisemitismo y eutanasiaSalvador allende, antisemitismo y eutanasia
Salvador allende, antisemitismo y eutanasiaReaccion Chilena
 
Chomsky control
Chomsky controlChomsky control
Chomsky controlholaperro
 
Chomsky control
Chomsky controlChomsky control
Chomsky control
holaperro
 
El papel de las ong de derechos humanos en el perú
El papel de las ong de derechos humanos en el perúEl papel de las ong de derechos humanos en el perú
El papel de las ong de derechos humanos en el perúXileone
 
Atilio boron crisis de las democracias y movimientos sociales en al
Atilio boron crisis de las democracias y movimientos sociales en alAtilio boron crisis de las democracias y movimientos sociales en al
Atilio boron crisis de las democracias y movimientos sociales en al
Gloria Ramirez
 
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Robinson Salazar Pèrez
 
Herbert Marcuse - C-apitalismo tardío y la estrategia de la izquierda.
Herbert Marcuse - C-apitalismo tardío y la estrategia de la izquierda.Herbert Marcuse - C-apitalismo tardío y la estrategia de la izquierda.
Herbert Marcuse - C-apitalismo tardío y la estrategia de la izquierda.David Rivera
 
La Influencia De Las Ideas Absolutistas En El Socialismo Rudolf Rocker
La Influencia De Las Ideas Absolutistas En El Socialismo   Rudolf RockerLa Influencia De Las Ideas Absolutistas En El Socialismo   Rudolf Rocker
La Influencia De Las Ideas Absolutistas En El Socialismo Rudolf Rockerguest8dcd3f
 
Zizek en defensa de la intolerancia
Zizek   en defensa de la intoleranciaZizek   en defensa de la intolerancia
Zizek en defensa de la intoleranciaJosselhin Moreira
 
U.3 Mattelart,A.-Los aparatos culturales del imperialismo.pdf
U.3 Mattelart,A.-Los aparatos culturales del imperialismo.pdfU.3 Mattelart,A.-Los aparatos culturales del imperialismo.pdf
U.3 Mattelart,A.-Los aparatos culturales del imperialismo.pdf
MauroZacur
 
Las llaves de esta sangre completo
Las llaves de esta sangre completoLas llaves de esta sangre completo
Las llaves de esta sangre completo
Eduardo Montemayor Rocke
 
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
LA FANTASÍA POPULISTA DE SUDAMÉRICA: ANÁLISIS BREVE DE LA MODA ACTUAL DE GOBI...
LA FANTASÍA POPULISTA DE SUDAMÉRICA: ANÁLISIS BREVE DE LA MODA ACTUAL DE GOBI...LA FANTASÍA POPULISTA DE SUDAMÉRICA: ANÁLISIS BREVE DE LA MODA ACTUAL DE GOBI...
LA FANTASÍA POPULISTA DE SUDAMÉRICA: ANÁLISIS BREVE DE LA MODA ACTUAL DE GOBI...
Legalis et Politicam Prospectum
 
Chomsky el control de nuestras vidas
Chomsky el control de nuestras vidasChomsky el control de nuestras vidas
Chomsky el control de nuestras vidas
251436
 

Similar a CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana (20)

Historia política y personajes claves
Historia política y personajes clavesHistoria política y personajes claves
Historia política y personajes claves
 
10 peligros de la democracia en america latina mieres
10 peligros de la democracia en america latina mieres10 peligros de la democracia en america latina mieres
10 peligros de la democracia en america latina mieres
 
Chomsky el control de nuestras vidas
Chomsky el control de nuestras vidasChomsky el control de nuestras vidas
Chomsky el control de nuestras vidas
 
Salvador allende, antisemitismo y eutanasia
Salvador allende, antisemitismo y eutanasiaSalvador allende, antisemitismo y eutanasia
Salvador allende, antisemitismo y eutanasia
 
Chomsky control
Chomsky controlChomsky control
Chomsky control
 
Chomsky control
Chomsky controlChomsky control
Chomsky control
 
Chomsky control
Chomsky controlChomsky control
Chomsky control
 
El papel de las ong de derechos humanos en el perú
El papel de las ong de derechos humanos en el perúEl papel de las ong de derechos humanos en el perú
El papel de las ong de derechos humanos en el perú
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Atilio boron crisis de las democracias y movimientos sociales en al
Atilio boron crisis de las democracias y movimientos sociales en alAtilio boron crisis de las democracias y movimientos sociales en al
Atilio boron crisis de las democracias y movimientos sociales en al
 
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
 
Herbert Marcuse - C-apitalismo tardío y la estrategia de la izquierda.
Herbert Marcuse - C-apitalismo tardío y la estrategia de la izquierda.Herbert Marcuse - C-apitalismo tardío y la estrategia de la izquierda.
Herbert Marcuse - C-apitalismo tardío y la estrategia de la izquierda.
 
L034
L034L034
L034
 
La Influencia De Las Ideas Absolutistas En El Socialismo Rudolf Rocker
La Influencia De Las Ideas Absolutistas En El Socialismo   Rudolf RockerLa Influencia De Las Ideas Absolutistas En El Socialismo   Rudolf Rocker
La Influencia De Las Ideas Absolutistas En El Socialismo Rudolf Rocker
 
Zizek en defensa de la intolerancia
Zizek   en defensa de la intoleranciaZizek   en defensa de la intolerancia
Zizek en defensa de la intolerancia
 
U.3 Mattelart,A.-Los aparatos culturales del imperialismo.pdf
U.3 Mattelart,A.-Los aparatos culturales del imperialismo.pdfU.3 Mattelart,A.-Los aparatos culturales del imperialismo.pdf
U.3 Mattelart,A.-Los aparatos culturales del imperialismo.pdf
 
Las llaves de esta sangre completo
Las llaves de esta sangre completoLas llaves de esta sangre completo
Las llaves de esta sangre completo
 
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
 
LA FANTASÍA POPULISTA DE SUDAMÉRICA: ANÁLISIS BREVE DE LA MODA ACTUAL DE GOBI...
LA FANTASÍA POPULISTA DE SUDAMÉRICA: ANÁLISIS BREVE DE LA MODA ACTUAL DE GOBI...LA FANTASÍA POPULISTA DE SUDAMÉRICA: ANÁLISIS BREVE DE LA MODA ACTUAL DE GOBI...
LA FANTASÍA POPULISTA DE SUDAMÉRICA: ANÁLISIS BREVE DE LA MODA ACTUAL DE GOBI...
 
Chomsky el control de nuestras vidas
Chomsky el control de nuestras vidasChomsky el control de nuestras vidas
Chomsky el control de nuestras vidas
 

Más de Ricardo Villa

Conoce nuestra Constitución
Conoce nuestra ConstituciónConoce nuestra Constitución
Conoce nuestra Constitución
Ricardo Villa
 
Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Breve historia del Himno Nacional Mexicano Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Ricardo Villa
 
DESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. Mitos y Sofismas – Luis Pazos
DESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. Mitos y Sofismas – Luis PazosDESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. Mitos y Sofismas – Luis Pazos
DESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. Mitos y Sofismas – Luis Pazos
Ricardo Villa
 
Ciencia y-teoria-economica
Ciencia y-teoria-economicaCiencia y-teoria-economica
Ciencia y-teoria-economica
Ricardo Villa
 
MEXICANOS – PREMEXICANOS – ANTIMEXICANOS
MEXICANOS – PREMEXICANOS – ANTIMEXICANOSMEXICANOS – PREMEXICANOS – ANTIMEXICANOS
MEXICANOS – PREMEXICANOS – ANTIMEXICANOS
Ricardo Villa
 
EL ESTATUS CIENTÍFICO DEL DISEÑO INTELIGENTE. La Equivalencia Metodológica de...
EL ESTATUS CIENTÍFICO DEL DISEÑO INTELIGENTE. La Equivalencia Metodológica de...EL ESTATUS CIENTÍFICO DEL DISEÑO INTELIGENTE. La Equivalencia Metodológica de...
EL ESTATUS CIENTÍFICO DEL DISEÑO INTELIGENTE. La Equivalencia Metodológica de...
Ricardo Villa
 
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y GonzálezVIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
Ricardo Villa
 
CORRECCIÓN FILIAL POR LA PROPAGACIÓN DE HEREJÍAS (CORRECTIO FILIALIS DE HAERE...
CORRECCIÓN FILIAL POR LA PROPAGACIÓN DE HEREJÍAS (CORRECTIO FILIALIS DE HAERE...CORRECCIÓN FILIAL POR LA PROPAGACIÓN DE HEREJÍAS (CORRECTIO FILIALIS DE HAERE...
CORRECCIÓN FILIAL POR LA PROPAGACIÓN DE HEREJÍAS (CORRECTIO FILIALIS DE HAERE...
Ricardo Villa
 
EL DRAMA ANGLICANO del clero católico postconciliar. El Rito postconciliar de...
EL DRAMA ANGLICANO del clero católico postconciliar. El Rito postconciliar de...EL DRAMA ANGLICANO del clero católico postconciliar. El Rito postconciliar de...
EL DRAMA ANGLICANO del clero católico postconciliar. El Rito postconciliar de...
Ricardo Villa
 
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
Ricardo Villa
 
TRES AÑOS CON FRANCISCO. La impostura bergogliana. (Extracto) - Miles Christi
TRES AÑOS CON FRANCISCO. La impostura bergogliana. (Extracto) - Miles ChristiTRES AÑOS CON FRANCISCO. La impostura bergogliana. (Extracto) - Miles Christi
TRES AÑOS CON FRANCISCO. La impostura bergogliana. (Extracto) - Miles Christi
Ricardo Villa
 
EL EVOLUCIONISMO HA MUERTO. Y DARWIN NO HA ESTADO EN EL ENTIERRO
EL EVOLUCIONISMO HA MUERTO. Y DARWIN NO HA ESTADO EN EL ENTIERROEL EVOLUCIONISMO HA MUERTO. Y DARWIN NO HA ESTADO EN EL ENTIERRO
EL EVOLUCIONISMO HA MUERTO. Y DARWIN NO HA ESTADO EN EL ENTIERRO
Ricardo Villa
 
LAS LEYES DE ADOCTRINAMIENTO SEXUAL. ¿Sabes lo que quieren enseñarle a tu hij...
LAS LEYES DE ADOCTRINAMIENTO SEXUAL. ¿Sabes lo que quieren enseñarle a tu hij...LAS LEYES DE ADOCTRINAMIENTO SEXUAL. ¿Sabes lo que quieren enseñarle a tu hij...
LAS LEYES DE ADOCTRINAMIENTO SEXUAL. ¿Sabes lo que quieren enseñarle a tu hij...
Ricardo Villa
 
DARWINISMO. EL FIN DE UN MITO – Rémy Chauvin
DARWINISMO. EL FIN DE UN MITO – Rémy ChauvinDARWINISMO. EL FIN DE UN MITO – Rémy Chauvin
DARWINISMO. EL FIN DE UN MITO – Rémy Chauvin
Ricardo Villa
 
Los derechos de la niñez y la adolescencia en México, una revisión crítica - ...
Los derechos de la niñez y la adolescencia en México, una revisión crítica - ...Los derechos de la niñez y la adolescencia en México, una revisión crítica - ...
Los derechos de la niñez y la adolescencia en México, una revisión crítica - ...
Ricardo Villa
 
TEORÍA SINTÉTICA: CRISIS Y REVOLUCIÓN - Máximo Sandín
TEORÍA SINTÉTICA: CRISIS Y REVOLUCIÓN - Máximo SandínTEORÍA SINTÉTICA: CRISIS Y REVOLUCIÓN - Máximo Sandín
TEORÍA SINTÉTICA: CRISIS Y REVOLUCIÓN - Máximo Sandín
Ricardo Villa
 
IDEOLOGÍA DE GÉNERO Y NUEVO ORDEN MUNDIAL
IDEOLOGÍA DE GÉNERO Y NUEVO ORDEN MUNDIALIDEOLOGÍA DE GÉNERO Y NUEVO ORDEN MUNDIAL
IDEOLOGÍA DE GÉNERO Y NUEVO ORDEN MUNDIAL
Ricardo Villa
 
En torno a la ideología de género – Benigno Blanco
En torno a la ideología de género – Benigno BlancoEn torno a la ideología de género – Benigno Blanco
En torno a la ideología de género – Benigno Blanco
Ricardo Villa
 
El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...
El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...
El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...
Ricardo Villa
 
EL EXTRAÑO PONTIFICADO DEL PAPA FRANCISCO – Miles Christi
EL EXTRAÑO PONTIFICADO DEL PAPA FRANCISCO – Miles ChristiEL EXTRAÑO PONTIFICADO DEL PAPA FRANCISCO – Miles Christi
EL EXTRAÑO PONTIFICADO DEL PAPA FRANCISCO – Miles Christi
Ricardo Villa
 

Más de Ricardo Villa (20)

Conoce nuestra Constitución
Conoce nuestra ConstituciónConoce nuestra Constitución
Conoce nuestra Constitución
 
Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Breve historia del Himno Nacional Mexicano Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Breve historia del Himno Nacional Mexicano
 
DESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. Mitos y Sofismas – Luis Pazos
DESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. Mitos y Sofismas – Luis PazosDESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. Mitos y Sofismas – Luis Pazos
DESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. Mitos y Sofismas – Luis Pazos
 
Ciencia y-teoria-economica
Ciencia y-teoria-economicaCiencia y-teoria-economica
Ciencia y-teoria-economica
 
MEXICANOS – PREMEXICANOS – ANTIMEXICANOS
MEXICANOS – PREMEXICANOS – ANTIMEXICANOSMEXICANOS – PREMEXICANOS – ANTIMEXICANOS
MEXICANOS – PREMEXICANOS – ANTIMEXICANOS
 
EL ESTATUS CIENTÍFICO DEL DISEÑO INTELIGENTE. La Equivalencia Metodológica de...
EL ESTATUS CIENTÍFICO DEL DISEÑO INTELIGENTE. La Equivalencia Metodológica de...EL ESTATUS CIENTÍFICO DEL DISEÑO INTELIGENTE. La Equivalencia Metodológica de...
EL ESTATUS CIENTÍFICO DEL DISEÑO INTELIGENTE. La Equivalencia Metodológica de...
 
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y GonzálezVIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
 
CORRECCIÓN FILIAL POR LA PROPAGACIÓN DE HEREJÍAS (CORRECTIO FILIALIS DE HAERE...
CORRECCIÓN FILIAL POR LA PROPAGACIÓN DE HEREJÍAS (CORRECTIO FILIALIS DE HAERE...CORRECCIÓN FILIAL POR LA PROPAGACIÓN DE HEREJÍAS (CORRECTIO FILIALIS DE HAERE...
CORRECCIÓN FILIAL POR LA PROPAGACIÓN DE HEREJÍAS (CORRECTIO FILIALIS DE HAERE...
 
EL DRAMA ANGLICANO del clero católico postconciliar. El Rito postconciliar de...
EL DRAMA ANGLICANO del clero católico postconciliar. El Rito postconciliar de...EL DRAMA ANGLICANO del clero católico postconciliar. El Rito postconciliar de...
EL DRAMA ANGLICANO del clero católico postconciliar. El Rito postconciliar de...
 
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
 
TRES AÑOS CON FRANCISCO. La impostura bergogliana. (Extracto) - Miles Christi
TRES AÑOS CON FRANCISCO. La impostura bergogliana. (Extracto) - Miles ChristiTRES AÑOS CON FRANCISCO. La impostura bergogliana. (Extracto) - Miles Christi
TRES AÑOS CON FRANCISCO. La impostura bergogliana. (Extracto) - Miles Christi
 
EL EVOLUCIONISMO HA MUERTO. Y DARWIN NO HA ESTADO EN EL ENTIERRO
EL EVOLUCIONISMO HA MUERTO. Y DARWIN NO HA ESTADO EN EL ENTIERROEL EVOLUCIONISMO HA MUERTO. Y DARWIN NO HA ESTADO EN EL ENTIERRO
EL EVOLUCIONISMO HA MUERTO. Y DARWIN NO HA ESTADO EN EL ENTIERRO
 
LAS LEYES DE ADOCTRINAMIENTO SEXUAL. ¿Sabes lo que quieren enseñarle a tu hij...
LAS LEYES DE ADOCTRINAMIENTO SEXUAL. ¿Sabes lo que quieren enseñarle a tu hij...LAS LEYES DE ADOCTRINAMIENTO SEXUAL. ¿Sabes lo que quieren enseñarle a tu hij...
LAS LEYES DE ADOCTRINAMIENTO SEXUAL. ¿Sabes lo que quieren enseñarle a tu hij...
 
DARWINISMO. EL FIN DE UN MITO – Rémy Chauvin
DARWINISMO. EL FIN DE UN MITO – Rémy ChauvinDARWINISMO. EL FIN DE UN MITO – Rémy Chauvin
DARWINISMO. EL FIN DE UN MITO – Rémy Chauvin
 
Los derechos de la niñez y la adolescencia en México, una revisión crítica - ...
Los derechos de la niñez y la adolescencia en México, una revisión crítica - ...Los derechos de la niñez y la adolescencia en México, una revisión crítica - ...
Los derechos de la niñez y la adolescencia en México, una revisión crítica - ...
 
TEORÍA SINTÉTICA: CRISIS Y REVOLUCIÓN - Máximo Sandín
TEORÍA SINTÉTICA: CRISIS Y REVOLUCIÓN - Máximo SandínTEORÍA SINTÉTICA: CRISIS Y REVOLUCIÓN - Máximo Sandín
TEORÍA SINTÉTICA: CRISIS Y REVOLUCIÓN - Máximo Sandín
 
IDEOLOGÍA DE GÉNERO Y NUEVO ORDEN MUNDIAL
IDEOLOGÍA DE GÉNERO Y NUEVO ORDEN MUNDIALIDEOLOGÍA DE GÉNERO Y NUEVO ORDEN MUNDIAL
IDEOLOGÍA DE GÉNERO Y NUEVO ORDEN MUNDIAL
 
En torno a la ideología de género – Benigno Blanco
En torno a la ideología de género – Benigno BlancoEn torno a la ideología de género – Benigno Blanco
En torno a la ideología de género – Benigno Blanco
 
El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...
El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...
El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...
 
EL EXTRAÑO PONTIFICADO DEL PAPA FRANCISCO – Miles Christi
EL EXTRAÑO PONTIFICADO DEL PAPA FRANCISCO – Miles ChristiEL EXTRAÑO PONTIFICADO DEL PAPA FRANCISCO – Miles Christi
EL EXTRAÑO PONTIFICADO DEL PAPA FRANCISCO – Miles Christi
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

CRISIS GLOBAL. El fin de una era – Manuel Galiana

  • 2. Este libro no podrá ser reproducido ni total ni parcialmente sin el previo permiso escrito del autor. Todos los derechos reservados. Segunda edición: Marzo 2008 Editado por: Mandala Ediciones Diseño gráfico: Javier Velasco Fotografía del autor: Maria José Suarez
  • 3. INDICE PRÓLOGO PARTE I Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV PARTE II Capítulo V Capítulo VI Capítulo VII Capítulo VIII CONCLUSIONES Y PROYECCIONES PREVISIBLES BIBLIOGRAFÍA 17 35 45 59 71 83 95 109 137 125 5 - Cambio Climático - I - Energía - I - Población- Migraciones - I - Conflictos Actuales - I - Cambio Climático - II - Energía - II - Población- Migraciones - II - Conflictos Latentes de Futuro - II
  • 4.
  • 5. DEFINICIÓN DE SISTEMA - HISTORIA DE SU EVOLUCIÓN C on el término Sistema se quiere denominar de una forma global al actual estado de cosas que rige y gobierna en los últimos dos siglos aproximadamente los destinos y com- portamientos de la sociedad occidental y que ésta a su vez intenta, afortunadamente con muy poco éxito trasladar e implantar, algunas veces incluso por la fuerza y otras mediante sutiles imposiciones al mayor número de naciones posible en el resto del planeta. Al intentar implantar esto, obviamente no se contempla ni se tiene en cuenta para nada la posible conveniencia y/o adaptabilidad o no de esta forma de doctrina o filosofía a las diferentes culturas y tradicio- nes existentes hace miles de años sobre la tierra. Desde el punto de vista político y visible el Sistema se identifica con la forma de gobierno actualmente vigente en las democracias par- lamentarias, aunque una forma mucho más realista y adecuada sería denominarla partitocracia, es decir, el gobierno ejercido por los par- tidos políticos como forma de organizar, regir y gobernar las socie- dades. 5 PRÓLOGO
  • 6. Es éste un sistema que se originó y estableció hace un par de cien- tos de años y obviamente fue propugnado por unos pocos privilegia- dos con un razonamiento puramente aritmético que estipula que lo que dentro de un colectivo cualquiera de 100 personas, pongamos por caso, piensen y decidan 51 de ellas debe prevalecer sobre lo que piensen y decidan las otras 49. Debe haberse tomado como un signo de extrema inteligencia el querer aplicar ese concepto numérico sin tener en cuenta para nada las características particulares de preparación, sabiduría, grado de reflexión y moralidad individuales. El Sistema parte de un supuesto que nadie ha demostrado ni podrá nunca demostrar y es el de que todas las personas son iguales por el mero hecho de haber venido a este mundo, es decir, que todos tienen igualdad de derechos y pien- san, razonan y saben lo mismo aproximadamente. Algunos de sus defensores, conscientes de sus muchísimas imperfecciones, lo han llamado el menos malo de los sistemas conocidos de gobierno. En una sociedad utópica por supuesto, donde estuviera evidencia- do y contrastado que todos sus componentes tienen un nivel más o menos similar en todos los conceptos mencionados anteriormente, se podría pensar en que esas propuestas de gobierno pudieran llevar a cabo resultados prácticos razonables. Pero sabemos que el mundo que llamamos real, no es así. Las masas que mayoritariamente disponen de una relativa y escasa pre- paración y capacitación son fácilmente conducibles por grupos de personas (lo han sido durante toda la historia) que ahora lo hacen de forma diferente porque se han constituido en partidos políticos y dicen que es el pueblo, el que mediante el depósito de unas papeletas en unas urnas cada equis número de años para unas listas cerradas y cocinadas únicamente por las élites dirigentes de esos partidos, el que es realmente soberano y el que gobierna a través de ellos. 6 PRÓLOGO
  • 7. 7 CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA Estos partidos, constituidos por personas muchas veces de dudosa reputación en algunos aspectos y otras veces por personas totalmen- te no capacitadas para sus cargos, están firmemente decididos a con- seguir sus fines y ambiciones exclusivamente partidistas basados en sus experiencias personales, sus creencias y sus ambiciones indivi- duales. Finalmente imponen sus criterios de forma generalizada sobre el 100% de la población cuando sus propuestas son apoyadas por al menos un 51% del electorado votante. Nos cuentan para justificar la validez de este sistema, entre otras cosas, que la democracia ya se implantó en la antigüedad en diversas culturas como Grecia y aún en épocas anteriores. Se olvidan de men- cionar, posiblemente de forma intencionada, que aquellos primeros sistemas llamados democráticos de gobierno eran accesibles en su ejercicio de forma exclusiva para aquellos sectores de la población que ofrecían las suficientes garantías de aunar conocimientos sufi- cientes y comportamientos ejemplares. Por desgracia sólo los ricos podían permitirse tener al menos el requerimiento de los conocimien- tos requeridos y no podemos estar nada seguros en cuanto a si cum- plían con el otro condicionante. Su sistema en todo caso no debió ser tan ejemplar ni tan efectivo a largo plazo cuando sufrió un proceso de degeneración y finalización muy conocido, siendo derrotados y colonizados por los romanos, a quienes en ese momento podríamos considerar como los bárbaros del oeste. Como hemos dicho, eran estas personas que cumplían con los requisitos solamente las que estaban capacitadas por ley para elegir a un gobernante supremo y al hacerlo así ejercían un derecho a nomi- nar a un “primus inter pares”, es decir, a un primero o mejor entre iguales. En realidad es sólo muy recientemente, desde finales del siglo XVIII, cuando con la decadencia generalizada en Occidente de los conceptos trascendentes y tradicionales se eleva a los altares
  • 8. seculares, muchas veces por medios violentísimos (tomemos como ejemplo representativo a la sangrienta Revolución Francesa) a la Diosa Razón, al gobierno del pueblo (sin entender que el significado original del término democracia era un gobierno para y no por el pue- blo) y los conceptos de Libertad, Igualdad y Fraternidad, imponién- dolos de una manera tan despiadada y criminal que pocos hoy día quieren recordar muchos de aquellos vandálicos y traumáticos hechos. Las atrocidades de todo tipo que se cometen en cualquier época de cambio, en el caso que describimos sólo son excusables cuando el resultado conlleva la implantación en la sociedad del régi- men del Sistema. Todos conocemos por ser historia reciente los dos últimos siglos de la historia occidental. En nombre de la democracia y la libertad, grupos de países muy superiores en número y en medios han masa- crado salvajemente en el siglo XX a naciones enteras que habían teni- do que soportar, por desgracia para ellas, dictaduras que fueron des- critas de forma totalmente cínica como de derechas. Es de sobra conocido que tanto los llamados sistemas nazi alemán como el fascis- ta italiano, instalados previamente a la segunda Guerra Mundial, fue- ron formas de gobierno que se dieron de forma escrupulosamente democrática, unos electores mayoritariamente de pensamiento socia- lista con una tendencia totalmente nacionalista. Sin embargo un sistema como el comunismo soviético, perpetrador de los mayores crímenes de genocidio cometidos en la historia de la humanidad, dejó de existir y se fue transformando en una democracia al menos formal, debido a una lenta degeneración interna y subver- tido por sus muchas contradicciones intrínsecas. Ningún gobierno ni grupo de países del Sistema decidió levantar ni una sola mano contra esa clase especialmente odiosa de totalitarismo, ni en el caso inicial de la URSS ni en muchos de los países a los que trasladaron con éxito su filosofía internacionalista e imperialista del estado. 8 PRÓLOGO
  • 9.
  • 10.
  • 11. 11 CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA Los dos grandes guías, iconos y referencias de la mayoría de los líderes pasados y actuales de movimientos de izquierda en Europa en el siglo XX ,fueron Lenin y Stalin. Como hoy día sabemos, después de los recientes levantamientos de muchos secretos oficiales, estos dos personajes fueron los responsables máximos y promotores de la realización aberrante de estos grandes genocidios. En la época de Lenin es más difícil evaluar las cifras, aproximadas por la falta de transparencia e información disponible, pero diversos historiadores de crédito hablan de más de 10 millones de personas muertas, asesinadas y desaparecidas, incluyendo las victimas por los enfrentamientos en acciones de guerra en los años iniciales de rojos y blancos por un lado y las purgas y deportaciones posteriores a Siberia por otro. En cuando a Stalin, el mayor genocida conocido en la historia de forma cuantitativa, aparte de las víctimas sufridas por Rusia durante la segunda guerra mundial, se ha esclarecido que orde- nó asesinar, torturar y deportar con consecuencias de muerte a unos 20 millones de soviéticos. Si examinamos otros aspectos del Sistema, caeremos en la cuenta de que a pesar de todas las bondades angélicas que predica, lo único que persigue es su propia supervivencia, pisoteando lo que haya que pisotear, incluidos sus propios principios fundacionales. Sólo tene- mos que referirnos a algunos casos recientes como el de Argelia, a principios de los años 90, cuando los resultados de unas elecciones generales democráticas y válidas dan una amplia victoria a los parti- dos islamistas. El ejército de forma unilateral y seguramente con la bendición de Occidente, que en este caso sigue el principio de no injerencia, se erige en árbitro de la indeseable situación emergente, anula las elecciones y se hace con el poder en el que lleva instalado en la som- bra desde entonces, habiendo llevado a cabo otros procesos electora- les en los que los partidos islamistas no son aceptados en el juego
  • 12. democrático. ¿Es que no se han dado cuenta aquellos que forman par- tidos para intentar participar en elecciones, que si no hacen juramen- to de demócratas, no pueden participar en ellas, de que el Sistema es un coto cerrado? ¿Ha habido algún boicot por parte de las naciones del Sistema al rapto de la voluntad popular? No. Incluso muchos de ellos lo justifi- can hablando de la diferencia entre unos tipos de partidos que son válidos y otros que no. En este caso la mayoría abrumadora que arro- jaron las urnas, no un mero 51%, no tuvo ningún valor ni fue respe- tado por el Sistema. Cuando los resultados que se obtienen no son los esperados o piensan que van a amenazar la democracia, entonces simplemente no son válidos. El pueblo que según ellos nunca se equi- voca cuando votan sus supuestos, en el resto de los casos posibles, pues se ha equivocado y ya está, qué le vamos a hacer. Se proclama anatema por parte del Sistema el que las personas decidan votar con libertad a favor de partidos que ellos tachen como antidemocráticos y que no han pasado su homologación, que es en aquellos casos cuan- do el pueblo ocasionalmente decide de forma mayoritaria que no necesitan para nada a los partidos políticos para su gobierno. Algo parecido ha sucedido también en Turquía y en Egipto, donde hoy día deberían tener como resultado de votaciones democráticas un gobierno de corte e inspiración islámicas. Pero en el primer caso fue el ejército de nuevo y en el segundo la legislación convenientemente aplicada los que lo han venido impidiendo con la bendición y el apoyo de todo tipo tanto económico como militar de los miembros del Sistema. Los partidos democráticos que en la actualidad gobiernan en Occidente basan su pervivencia y la continuidad en el poder de todos ellos, en los continuos ofrecimientos a los individuos de un inagota- ble acceso al consumo de cantidades casi ilimitadas de bienes mate- riales, así como en un alargamiento de la duración del ciclo vital de 12 PRÓLOGO
  • 13. 13 CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA las personas y un sistema de Sanidad que les permita el evitar el sufri- miento de dolencias, es decir la realización materialista de un verdadero paraíso terrenal en esta vida que es lo único que al fin y a la postre cuenta para ellos, ya que los planteamientos casi únicamente laicos de los partidos parlamentarios y de la mayor parte de sus inte- grantes, niegan la existencia o consideración de cualquier otro tipo de trascendencia para el ser humano. Ya expondremos más adelante cuáles son los efectos que todos estos planteamientos pueden conllevar en un próximo futuro. Desde el punto de vista del autor, el Sistema no va a poder debido a sus ineficacias y contradicciones intrínsecas hacer frente a los aconteci- mientos por venir. Se va a ver totalmente desbordado por unas situa- ciones no anticipadas hasta ahora y desaparecerá por colapso y por la presión popular dentro de un periodo más bien corto que largo de tiempo, que podría estimarse hacia el año 2.025 a más tardar. La idea fundamental de esta corta exposición es divulgar alguna información básica que puede y debe ser profundizada por los lecto- res en publicaciones más amplias, escritas por expertos en cada mate- ria que ya están disponibles, con el fin de concienciar a aquellas per- sonas que quieran ahondar en el conocimiento del por qué están suce- diendo recientemente acontecimientos y fenómenos no usuales, cuá- les son sus causas y cuáles serán sus más que probables efectos así como en qué manera previsible van a afectar a nuestras vidas y a nuestros ordenamientos sociales. Finalmente, puesto que muchos de los eventos que se prevén como futuribles son en un alto grado inevitables (todo lo más que se podría hacer si se actuara con suma premura y cordura sería minimizar en lo posible los efectos) lo que se busca es una llamada a cada persona a actuar en la forma más acorde con sus convicciones en la medida y en el alcance de lo humanamente posible. Están cercanos los días en que deberemos tomar opciones individuales y grupales para elegir
  • 14. dónde queremos estar a lo largo de este proceso y qué tipo de principios y credos son los que cada uno querrá propagar y defender a ultranza. 14 PRÓLOGO
  • 15. PARTE I PRINCIPALES RETOS PRESENTES PARA LA HUMANIDAD A NIVEL PLANETARIO
  • 16.
  • 17. S i hubiéramos abordado el debate de esta situación hace unos 20 ó incluso 10 años, la mayor parte de las personas que obviamente no habrían estado concienciadas ni informadas en lo más mínimo hubieran tachado esta temática como propia de visionarios, alucinados y profetas del Apocalipsis. Sin embargo, este tema puede y debe ser tratado hoy día con plena normalidad, puesto que se ha convertido en un debate de actualidad, evidente, contrasta- ble e incluso políticamente correcto. El que existen evidencias plenas de que un cambio climático de un nivel y alcance todavía no anticipado ya ha comenzado, pocas perso- nas lo dudan ni lo discuten a estas alturas, excepción hecha de algu- nos insignes economistas y alguna otra categoría de personajes mediáticos que quieren preservar por el más prolongado tiempo posi- ble los intereses de aquellos grupos de presión mundial cuya supervi- vencia esta basada en la propiedad y explotación de algunos de los recursos naturales, cuyo uso de forma incontrolada y abusiva por parte de la humanidad ha sido y está siendo la causa y el desencade- nante de este recién comenzado ciclo. 17 CAPÍTULO I CAMBIO CLIMÁTICO I
  • 18. En 1.989 llamó poderosamente mi atención en un kiosco de pren- sa la revista TIME, que nunca había recibido mi atención en el pasa- do de forma especial. En esa ocasión la portada me pareció altamen- te sugerente y lo adquirí por el interés que intuía debía tener la infor- mación que debía contener. Aparecía en esa portada el planeta tierra caricaturizado en una situación lamentable con numerosas agresiones y heridas, vendado y entablillado, mostrando en resumen un panora- ma devastado y desolador. El título de la publicación, que era mono- gráfica sobre ese tema, era PLANET OF THE YEAR: EARTH. (PLANETA DEL AÑO: TIERRA). En el interior de la publicación y con todo lujo de detalles básica- mente científicos y muy rigurosos, como corresponde a una publica- ción de esa entidad, percibí por primera vez en mi existencia algo de lo que no era consciente hasta ese momento, es decir, de una realidad ya existente y no accesible a la persona media de la calle que no suele leer esas publicaciones, de una serie de problemas unos emergentes y otros ya en avanzado estado de desarrollo a los que la humanidad iba a tener que hacer frente de forma decidida e ineludible y lo más rápi- damente posible por pura cuestión de supervivencia. Ya entonces estaban relacionadas con claridad meridiana y con detalles específicos las grandes líneas maestras de los problemas de los que hoy comenzamos a ser conscientes a un nivel más amplio, no sólo por publicaciones sensacionalistas o iluminadas sino incluso a nivel público y oficial, como por ejemplo las del Panel de Científicos para el Cambio Climático de las Naciones Unidas y con una total pro- fusión de información: - GASES DE EFECTO INVERNADERO: CAUSAS Y EFECTOS - CFC`S : CAPA DE OZONO - DEFORESTACIÓN Y DESERTIZACIÓN - POBLACIÓN: DISTRIBUCIÓN-MIGRACIONES / ENVEJECIMIENTO 18 CAPÍTULO I - CAMBIO CLIMÁTICO I
  • 19. Los detractores actuales de los potenciales peligros derivados del cambio climático, bien por negación de lo que ya es obvio de una manera gradual mediante simple observación, o por conveniencia propia o subvencionada, tienen un argumento básico con el cual pre- tenden desmontar los razonamientos de aquellos que quieren comen- zar a compartir sus inquietudes y a profundizar en su conocimiento en base a lo que ven y perciben, con el resto de sus semejantes. El argumento empleado básicamente es, “pero de qué nos están hablando estos catastrofistas. Parece cierto que hay algunas peque- ñas variaciones locales en el clima habitual, pero siempre ha habido cambios climáticos cíclicos en este planeta. Sabemos, porque está científicamente probado que han habido muchas glaciaciones y calentamientos a lo largo de los últimos millones de años y en esos tiempos no existían los coches ni las industrias” Por un lado quieren convencernos y tranquilizarnos sobre el hecho de que no es el hombre el responsable del comienzo y aceleración de este fenómeno en este ciclo específico, con su intervención mediante su modo actual de vida agresiva con el medio ambiente y por otra parte hacernos ver que puesto que puede suceder de todas formas igual que las veces anteriores ¿para qué preocuparse y por qué tratar de tomar ningún tipo de medidas restrictivas que afecten a nuestro actual modo de desarrollo y bienestar? Cuando se habla con personas que se escudan tras este razona- miento u otros parecidos se les debe contestar de forma totalmente coherente que conocemos igual que ellos la historia y la evolución geológica del planeta, que hemos aprendido lo mismo que ellos en la escuela o la universidad. Lo único que debemos pedirles que concuerden con nosotros es que todo cambio anterior de este tipo está demostrado científicamen- te que tuvo lugar a lo largo de milenios al menos, es decir de una 19 CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
  • 20. forma muy gradual, porque en otras ocasiones siempre fue debido a lentos movimientos cósmicos naturales del planeta como ligeros des- plazamientos de la órbita terrestre respecto al sol, a su propio eje y otros totalmente naturales y cíclicos. Sin embargo en esta ocasión, algo está sucediendo a un ritmo ver- tiginoso en términos planetarios. No lo notamos de un día para otro pero existe una casi inacabable serie de ejemplos de cambios ya drás- ticos en casi todos los ecosistemas. Estamos hablando de que estamos viendo y sintiendo su comien- zo y desarrollo en el curso de las últimas pocas décadas, lustros e incluso años con un ritmo progresivamente acelerado de un año para el siguiente. No existen antecedentes conocidos de un cambio similar a este ritmo y ésa es la gran diferencia y peligro, el que no hay tiem- po para una adaptación natural. Cualquier científico cualificado lo puede confirmar con todo lujo de datos. El otro gran argumento que nos proponen es: en todo caso ¿por qué preocuparnos? Ya lo solucionarán aquellos a quienes correspon- de. Nuestra tecnología actual y la que todavía estamos seguros que vamos a desarrollar, sobre todo si llegan esos momentos de emergen- cia y necesidad apremiantes, serán capaces de resolver estas hipoté- ticas situaciones problemáticas y si no, observen cómo se están haciendo ya grandes esfuerzos y progresos a nivel internacional en promover la implantación y el uso de las energías alternativas como la eólica, solar y otras” Este segundo argumento es la base del discurso de Al Gore que es el más conocido y aceptado a nivel mundial de los actuales mensaje- ros/profetas de los peligros derivados del cambio climático en curso. Es altamente recomendable el leer su libro y visualizar su película, ambos con el título de “AN INCONVENIENT TRUTH” (“UNA VERDAD INCÓMODA”). 20 CAPÍTULO I - CAMBIO CLIMÁTICO I
  • 21. Su repercusión mediática como personaje público es debida prin- cipalmente a sus previas actividades políticas como vicepresidente de Estados Unidos y su dedicación a nivel personal a la promoción y defensa del pensamiento ecológico en general, durante varias décadas ya desde los años 70. El mensaje que difunde Al Gore es a mi juicio y en principio como enunciado, básicamente correcto. Se fundamenta su labor en el trabajo y la investigación de una élite de científicos internacionales y de información proporcionada, entre otros por el gobierno británico, que es probablemente dentro de Occidente hoy día el que más inves- tiga y proyecta científicamente los diversos panoramas futuribles de cambio climático, debido muy probablemente a su localización geo- gráfica específica y a cómo presumiblemente puede afectar a sus islas estos cambios. Su descripción de la situación actual y algunas de las proyecciones de futuro junto con las causas que la han originado son bastante correctas y están amplia y muy correctamente documenta- das. Sus propuestas propugnan fuertemente que si no se adoptan cam- bios drásticos e inmediatos por parte de todos los gobiernos del pla- neta para el 2.017 más ó menos, habremos llegado a un desgraciado e irreversible punto de no retorno a partir del cual nos será imposible el poder evitar un futuro lleno de catástrofes naturales desastrosas para la humanidad. Además de eso, como buen político del Sistema, aunque con su etiqueta particular de ecologista convencido nos quiere vender sus soluciones políticamente correctas. Su mensaje final quiere ser tran- quilizador y sostiene que todavía estamos a tiempo de, mediante un uso masivo de las nuevas tecnologías que según él están ya disponi- bles, revertir esa situación sin ningún costo ni repercusión en los con- fortables niveles de vida actuales. Cualquiera pensaría que está 21 CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
  • 22. proyectando la idea de que él sabría como implantar las legislaciones correctas para mejorar la situación y para eso lo que necesita es el poder. Posiblemente esté genuinamente convencido de esto y es posible que finalmente el Sistema le dé su apoyo hasta un cierto punto en un último y desesperado intento de sobrevivir. Si este hombre tuviera razón, deberíamos concluir que los gobiernos actuales que conocen igual ó mejor que él estos panoramas son no sólo irresponsables para con los habitantes de sus países, sino que incluso están incurriendo a sabiendas en una grave responsabilidad criminal que debería ser juz- gada en su momento. Cuando hablamos de que seguramente tenemos por delante el ser testigos y sujetos pasivos de grandes desastres y catástrofes naturales, no tenemos ninguna duda sobre el hecho de que la vida pervivirá en el planeta aunque agotáramos hasta el último barril de petróleo y la última tonelada de carbón. Aunque se llegue a niveles impensables en los efectos de ese cambio, la raza humana los sobrevivirá, al menos en un porcentaje. No estamos hablando de ningún fin del mundo, para aclararnos. Eso queda reservado para lo que nos conta- rán las sectas milenaristas y aún para las grandes religiones estable- cidas con su interpretación particular de sus textos sagrados. Lo que va a suceder con toda probabilidad, según pronostican las estadísticas oficiales, es que la Tierra alcanzará una población global de unos 8 ó 9.000 millones de personas cuando estos previstos posi- bles acontecimientos vayan sucediéndose gradualmente hasta llegar a su plena intensidad. Estamos hablando según las proyecciones demo- gráficas oficiales de los próximos 15/20 años desde hoy día en 2.007. Hay que comparar la situación del número actual elevadísimo de seres humanos consumidores, de los cuales una quinta parte de ellos están habituados a una existencia pródiga en bienestar, con sus 22 CAPÍTULO I - CAMBIO CLIMÁTICO I
  • 23. desgraciados congéneres, con otras épocas anteriores donde unos pocos cientos de miles o a lo más, unos pocos millones de seres más primitivos, sólo tenían como necesidades perentorias en su vida nor- mal y ante fenómenos como éstos, que también les fueron inespera- dos cuando los tuvieron que sufrir, el procurarse comida, abrigo y techo. Tenían sin embargo un amplio planeta prácticamente virgen a su disposición y con la posibilidad de, al ser estos ciclos naturales y de muy larga duración, ejercer su condición de nómadas basados en una rápida movilidad y con prácticamente nulas pertenencias, desplazar- se a zonas donde los climas fueran más soportables y adecuados a sus escasas necesidades. Hasta el comienzo de la era de la extracción del petróleo y su uso gradualmente acelerado, podemos asumir que las condiciones de vida en nuestro planeta eran más o menos aceptables y adecuadas para el ecosistema, porque existían unos niveles razonables de población que a su vez tenían unos requerimientos básicos de energía, principalmen- te consistentes en el carbón y la madera. Los recursos de la minería del carbón y la vegetación disponibles estaban sobredimensionados para sus necesidades. En consecuencia, existía todavía en esos momentos hasta hace un par de siglos, un equilibrio razonable entre la raza humana y su hábitat natural, su medio ambiente vital. La exploración y extracción del petróleo comienza en los Estados Unidos después de 1.850 y es todo el proceso posterior de su uso, el que por una parte ha conllevado la mejora en el bienestar y la cali- dad de vida en la sociedad occidental, liberando a las personas de la mayor parte de los trabajos físicos que realizaban, eliminando los problemas causados por el frío y el calor y finalmente, pero no menos importante para el desarrollo económico, proporcionando una veloci- dad y frecuencia inusitada en los desplazamientos de las personas y las mercancías. 23 CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
  • 24. Como reverso de la misma moneda, el uso despilfarrador y sin consideración del petróleo nos ha obsequiado con la etapa que esta- mos comenzando a experimentar y que seguramente son unos efectos no deseados y tampoco anticipados por parte de la comunidad cientí- fica, que no ha sabido por una parte y no ha querido por otra estudiar y divulgar a dónde nos iba a conducir esa actividad beneficiosa por un lado, pero también desordenada y nociva como ya estamos vien- do. Si usáramos un símil religioso sería como aquel del fruto prohi- bido en el paraíso terrenal, que florecía en el árbol de la ciencia del bien y del mal. No hacen falta muchos ejemplos para ilustrar lo que hoy en día está sucediendo y que es sólo lo que se puede considerar como los balbuceos del cambio climático iniciado. Cualquier persona media- namente consciente y que siga con atención la escasa información que se difunde, puede darse cuenta de que cada día están sucediendo fenómenos meteorológicos atípicos de forma constante y en todas partes del planeta. Si queremos considerar otro símil, podríamos comparar este cam- bio climático cuando llegue a su posible cenit, con un atleta que está corriendo a niveles de competición olímpica. El estado incipiente que estamos comenzando a experimentar podría semejarse al de ese atle- ta cuando todavía tiene siete u ocho meses y está comenzando a gate- ar. Le queda un camino por recorrer de un estado a otro. Muchos científicos cifran el recorrido de ese proceso en los próximos veinte a treinta años. El sistema vital del planeta es gigantesco, enorme y no reacciona de un día para otro a las agresiones que le venimos infringiendo. Podríamos asimilarlo a un organismo vivo muy grande, como un ele- fante para entendernos, que ha tenido tradicionalmente sobre sí la res- ponsabilidad del nacimiento, expansión y finalmente, desaparición de 24 CAPÍTULO I - CAMBIO CLIMÁTICO I
  • 25.
  • 26.
  • 27. numerosas razas de microorganismos. La raza humana, con una existencia probada aproximada de un millón de años o algo más, representa a uno de esos microorganismos parasitarios. Nuestro planeta ha soportado y cobijado temporalmente a todo tipo de parásitos que no le hayan supuesto una carga desmesurada. Sabemos que han tenido lugar a lo largo de los últimos tres mil millo- nes de años destrucciones masivas de especies. Hablamos siempre como paradigma del caso de la extinción de los dinosaurios, que al parecer sucedió hace unos 65 millones de años y que se atribuyó a la caída de un gran meteorito, aunque no existe una certeza ciento por cien de esta causa. Otras teorías aventuran el que un crecimiento desordenado en forma cuantitativa de algunas de esas especies, que eran mayoritaria- mente herbívoras, podrían haber desequilibrado el ecosistema vege- tal y pudo haber tenido lugar en consecuencia un tipo de cambio de alguna forma parecido o similar al que estamos comenzando a expe- rimentar en la actualidad. Con el ejemplo anterior podríamos deducir que recientemente en el último millón de años la especie dominante, el ser humano, decide de forma unilateral e irreflexiva crecer en las últimas décadas de forma desmesurada y a su vez, cada uno de sus especímenes quiere alimentarse de su hábitat no con una unidad de consumo, alimenta- ción y energía X como fue lo tradicional y lo sostenible, sino con 20, 30 ó 50 veces X.. Por fuerza llega un momento en que esa especie comienza a supo- ner para ese sistema gigantesco en que habita, una sangría y una pica- zón y tenemos que entender que éste de alguna manera que aún no entendemos bien, debe estar dotado de una capacidad de reaccionar de forma voluntaria o programada cósmicamente desde el comienzo de los tiempos. 27 CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
  • 28. Muchos científicos se han pronunciado claramente con referencia a este fenómeno del cambio climático y sobre la certidumbre de que existe un efecto de desfase entre los momentos en que se producen las causas iniciales y aquellos en que se experimentan los efectos obser- vables y tangibles Ya ha sido publicado en diversos medios que los síntomas que estamos comenzando a padecer en los últimos pocos años, son únicamente los efectos iniciales de las primeras extralimitaciones consumistas en términos de energía a partir de los años 70 del pasa- do siglo, cuando las curvas de incremento de población por un lado y paralelamente del consumo de todo tipo y sobre todo energético per cápita por otro, tuvieron un punto de inflexión y su combinación pro- pició y sigue propiciando un drástico ascenso del fenómeno. Estamos observando como espectadores lo que acontece a diario en distintos puntos del planeta en los últimos pocos años y con un carácter siempre creciente. Por un lado, nos llegan noticias de que todo un subcontinente como China cada pocos meses ó semanas sufre en alguna de sus áreas precipitaciones locales tan fuertes e ines- peradas que causan cientos de muertos, muchísimos más heridos y millones de desplazados que pierden todas sus pertenencias. Aparte del sufrimiento en términos humanos, casi nadie se para a considerar la sangría económica que estos fenómenos ocasionan. Este tipo de actos climáticos se nos dirá que siempre existieron, pero hemos de reconocer que siempre fueron mucho más espaciados en el tiempo. Ahora estos fenómenos están siendo cada vez más violentos y frecuentes. En otras regiones de China sin embargo, la desertiza- ción avanza a pasos agigantados de forma atípica y con consecuen- cias también nefastas. Japón también está comenzando a sufrir lluvias torrenciales inesperadas sin precedentes en cuanto a su intensidad y/o frecuencia. 28 CAPÍTULO I - CAMBIO CLIMÁTICO I
  • 29. En muchas áreas de Sudamérica la actividad de lluvias torrencia- les y fuera de su estación lógica también se está incrementando de forma vertiginosa, castigando a esos países de igual forma que a China. Un ejemplo clamoroso que ya todos seguimos con atención por televisión, es el del aumento vertiginoso de los ciclones y hura- canes en el Caribe en los últimos pocos años. En Estados Unidos las temperaturas están aumentando más que en otros puntos del planeta. Las nevadas son menos copiosas de forma generalizada y las sequías son mucho más extensas geográficamente y en duración, dando lugar a numerosos incendios forestales especialmente en el oeste del país. En otras áreas del centro y medio oeste, las lluvias torrenciales anegan muchos estados. Este panorama de forma general también podría referirse al continente australiano. África es y seguirá siendo por desgracia el continente más afecta- do por esta nueva y cambiante situación. El aumento de las tempera- turas y las consiguientes sequías está castigando y lo seguirá hacien- do de forma gradual y drástica a este desdichado continente. La desertización aumenta a pasos de gigante y la mortalidad derivada de las hambrunas toma caracteres dantescos. La única zona donde el cambio climático se cree que podría ser percibido no como una gran amenaza sino como una especie de ben- dición es Rusia, especialmente en las zonas del Norte y en la gigan- tesca Siberia, donde los aumentos de temperaturas previstos pueden llegar a hacer cultivables tierras tradicionalmente cubiertas por nieves perpetuas. De todo lo anterior, al común de los mortales le llegan informa- ciones sucintas y restringidas en algunos noticieros de televisión y en la prensa escrita. Los medios de comunicación en general y los gru- pos económicos y de presión de diversa índole que los controlan, 29 CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
  • 30. interpretan que las audiencias occidentales encuentran mucho más gratificante el tener un seguimiento pormenorizado de los resultados y la información deportivas, así como los formativos e interesantes ejemplos que nos dan nuestros políticos a diario con sus actividades y los líderes creadores de opinión y personajes mediáticos de todas las calañas. También debe ser primordial para los habitantes del Sistema la profundidad del entretenimiento altamente formativo y educativo proporcionado por los actuales reality shows, en los que personajes tanto conocidos como absolutamente desconocidos y dotados nor- malmente de una amoralidad sin límites, protagonizan strip-teases vergonzosos sobre sus lamentables vidas personales. Esto sí que debe ser interesante para la población de Occidente, descendiente directa del imperio romano. Nada ha variado desde los antiguos pan et circenses de la antigua metrópolis Roma, ni en el mucho más reciente fenómeno del balompié como opio del pueblo para que no piense en la política. Extrañamente, este slogan que pro- clamaban y repetían machaconamente hace no muchas décadas las izquierdas democráticas sobre otras formas entonces en vigor de ejer- cer la política, parece estar hoy día más en vigor que nunca. En cuanto a Europa, por el efecto de cercanía tenemos algo más de información. En el verano de 2.007 Europa del Noroeste, principal- mente Gran Bretaña, ha sufrido unas serias y dañinas inundaciones totalmente atípicas para esta estación. Algunos fallecidos, muchos afectados, graves daños económicos, etc. son los resultados colatera- les. Además este comportamiento ya se viene dando desde hace unos pocos años de forma creciente. Mientras tanto en Europa del Este y Sureste han tenido y soporta- do temperaturas récord e intensos incendios forestales, con cientos de muertos atribuidos directa o indirectamente a las llamas o a los 30 CAPÍTULO I - CAMBIO CLIMÁTICO I
  • 31. intensos golpes de calor, que es un nuevo término que se ha acuñado y que oiremos mucho más en el próximo futuro. En España nos enteramos algo más de lo que pasa cuando nos comentan noticias locales atípicas. La primera quincena de julio de 2.007 las temperaturas han sido inusualmente atípicas por lo bajas. Es importante el resaltar que cambio climático no se corresponde inevi- tablemente y en todos los casos con subidas de las temperaturas, sino que deben identificarse con comportamientos erráticos, violentos e impredecibles. Por ejemplo, en la quincena mencionada en Galicia y especialmente en la provincia de Lugo, que por supuesto sabemos que tradicionalmente tiene temperaturas menos elevadas en verano que en el resto de España y con algo de lluvia, han tenido lluvias torrenciales e inundaciones con grandes pérdidas materiales y un frío inusual. Sin embargo, llegados a alturas del 10 de septiembre, partes de Galicia gozaban de 36º, algo totalmente atípico. En la comarca de Alcázar de San Juan, de forma totalmente ines- perada hace unos meses tuvieron unas lluvias intensísimas, localiza- das en su zona y en un pequeño radio de acción que ocasionó, aparte de intensos sufrimientos personales, unas pérdidas de tipo económi- co tanto habitacional como agrícola evaluadas en cientos de millones de euros. En 2.006 llegaron a España, por primera vez que sepamos en la historia que conocemos, dos tormentas tropicales originadas en las Azores. Nunca antes esto había sucedido que conozcamos. En esa misma época, en Cataluña pudimos ver en televisión cómo pequeños tornados se generaban de forma aleatoria siendo presumiblemente la primera vez que sucedía en esa zona del mundo. Más adelante ha sucedido lo mismo en Baleares. 31 CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
  • 32. Como resumen, siempre que estos fenómenos localizados suce- den, obviamente allí están las cámaras de televisión y cuando entre- vistan a los más ancianos del lugar, siempre escuchamos comentarios comunes como esto que ha sucedido y con esta intensidad no había pasado nunca. Obviamente estas personas se refieren al periodo de la duración de su vida. Pero es un elemento que muestra una clara ten- dencia. Los poderes públicos no parecen nada interesados en el por- qué de esos comentarios del pueblo. Y así se podrían mencionar muchos otros fenómenos locales micro, que contribuyen a la visualización de forma muy tangible de la generación de una climatología cada vez más errática y violenta. Para todos aquellos que quieran enriquecer su conocimiento de una forma mucho más profunda sobre esta nueva situación, recomiendo encarecidamente la lectura de un libro editado por Editorial Planeta en 2.007. El autor es James Lovelock y el título LA VENGANZA DE LA TIERRA – Por qué la Tierra está rebelándose y cómo podemos todavía salvar a la humanidad. James Lovelock es uno de los padres de la ecología moderna, mili- tando activamente en este movimiento y siendo uno de sus dirigen- tes internacionales desde los años 60 .Es el desarrollador y propaga- dor del concepto de la teoría de GAIA, que concibe al planeta como un sistema complejo con una vida propia y con características de supervivencia propia con relación a los diferentes elementos y espe- cies que lo habitan. El libro es muy interesante, bastante ameno e inteligible y al mismo tiempo incorpora los suficientes datos científicos, explicados de forma bastante accesible para aquellos que gustan de datos más empíricos y de elementos probatorios sólidos y convincentes. Existen otras publicaciones disponibles, pero encuentro que lo escrito por un científico reconocido y respetado, que es probablemente uno de los primeros cien intelectuales vivos y que ha escrito este libro a los 86 32 CAPÍTULO I - CAMBIO CLIMÁTICO I
  • 33. años de edad en una época muy avanzada de su vida, puede cambiar la percepción de muchas personas sobre este particular. Con todo, las emisiones de CO2 son un importantísimo pero no el único provocador del cambio climático. Existen muchos otros tipos de gases que sería prolijo enumerar aquí y que contribuyen decisiva- mente a este fenómeno, pero sí tenemos que mencionar cuál es el segundo gas que emitimos con carácter totalmente nocivo. Este gas es el metano, que tiene un efecto 24 veces mayor que el C02 por parte emitida hacia el efecto de desestabilización del ecosistema. Este gas procede parcialmente de los gases de erupciones volcáni- cas y de operaciones de minería, es decir, normalmente se encuentra bajo tierra en forma natural y cuando ésta es agredida como en el caso de la minería o mediante fenómenos más allá de nuestro control como los episodios volcánicos y otras filtraciones naturales, es liberado a la atmósfera. Otra fuente gigantesca de emisión de metano proviene de la gran masa de animales existentes en el planeta. Por una parte están aque- llos animales cada vez más escasos que todavía viven en libertad. Por otra, estamos los seres humanos y finalmente y éste es el principal drama, la gran masa creciente de animales que criamos para nuestro beneficio de forma intencionada en nuestras explotaciones ganaderas de todo tipo, dedicadas primordialmente a proveernos para nuestra alimentación de sus productos derivados y de su misma carne. El metano, para aquellos que todavía no lo hayan identificado, es en este caso el gas que expulsamos todos los seres vivos y que se genera como consecuencia de nuestro proceso de digestión biológi- co. Se puede entender aquí que la problemática sólo tiende continua- mente a aumentar al ser cada vez más el número de personas existen- tes y con las pautas actuales de alimentación necesitar cada vez más de un número creciente de animales. En realidad, este problemático 33 CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
  • 34. 34 CAPÍTULO I - CAMBIO CLIMÁTICO I cambio climático está generado por dos factores y puede ser refleja- do como una simple ecuación matemática: Si queremos que el resultado factor riesgo disminuya o se minimi- ce, se deben tomar las medidas que conlleven a la disminución de uno de los dos factores es decir, o consumimos mucha menos energía per cápita o tomamos medidas para disminuir el número de personas con las políticas adecuadas. Lo más posible es que se tengan que tomar medidas sobre ambos extremos a no muy largo plazo de forma volun- taria o forzados por los acontecimientos. FACTOR DE RIESGO CAMBIO CLIMÁTICO NÚMERO DE HABITANTES DEL PLANETA FACTOR DE CONSUMO ENERGÉTICO PER CÁPITA = X
  • 35. L a energía abundante y barata es indiscutiblemente la base del actual estado de desarrollo y bienestar en la sociedad occidental. También es directamente responsable, con el disparatado y desordenado consumo que de ella hacemos, del ya ini- ciado cambio climático planetario. En la actualidad en todo el mundo se consumen/queman unas 5.700 millones de toneladas de carbón (5.440 en 2.003) y unos 31.000 millones de barriles de petróleo, ambos en totales anuales. De petróleo sabemos con certeza que son aproximadamente unos 86 millones de barriles al día. El resultado es que en 2.003 estábamos emitiendo a la atmósfera unos 25.000 millones de metros cúbicos de CO2. Parece verificado que las reservas probadas de carbón en el plane- ta están garantizadas para varios cientos de años, aunque en base a la problemática general en este sector, los precios serán con toda segu- ridad cada vez menos asequibles en base a sus cada vez más elevados costos de extracción. 35 CAPÍTULO II ENERGÍA I
  • 36. Consiguientemente, en el peor de los casos todavía tenemos la oportunidad de seguir envenenando y polucionando nuestro hábitat, así como acelerando el cambio climático de una forma casi indefini- da. Esto se podrá aplicar al menos en aquellas actividades demandan- tes de energía en las que puede ser empleado el carbón como materia prima, si otros acontecimientos no lo complican antes. Sin embargo, con el petróleo la situación es totalmente diferente. En la actualidad, según publicaciones oficiales por parte de los países productores y algunas de las grandes operadoras multinacionales, existen unas reservas probadas globales para unos 30 ó 40 años como mucho. ¿Qué quiere esto decir? Pues que en ese tiempo se habrá ago- tado toda la energía derivada del uso del combustible fósil petróleo hasta la última gota, a menos que mediante la exploración intensiva se logren poner en producción reservas adicionales, que con unos costos de explotación aún no totalmente prohibitivos puedan ayudar a ganar algo de tiempo. Sabemos por el histórico de los últimos diez años (datos publica- dos por la industria del petróleo) que sólo se han obtenido resultados de 1 éxito de algún tipo y cuantía por cada 3 operaciones de explora- ción en las diversas áreas petroleras del planeta. Este porcentaje es considerado ya como frustrante y antieconómico para la industria, porque las actividades de exploración demandan en la actualidad unas inversiones de capital altísimas debido a localizaciones poco accesibles tanto onshore como offshore, es decir, en tierra y en el agua, con sumas dificultades operativas. ¿En qué factores se basan actualmente los llamados mercados del crudo a la hora de fijar los ya altos precios de hoy día? El capítulo petróleo y su comprensión hasta detalles básicos es muy complejo. Quiero resaltar y trasladar aquí únicamente algunos de los conceptos elementales y entendibles a nivel del individuo medio. Para una información más detallada, sugiero que los 36 CAPÍTULO II - ENERGÍA I
  • 37. interesados busquen en “Google” todo lo que existe publicado sobre “EL PICO DE HUBBERT”. La información disponible junto con numerosos links derivados permite bucear en un mundo que la mayo- ría desconoce. Esa ignorancia nos lleva a no tener unas ideas suficien- temente sustentadas como para emitir juicios acertados y tomar posi- ciones a nivel personal y consecuentemente, que nos puedan contar la historia que quieran. Básicamente el Sr. Hubbert, fue un ejecutivo de compañías petro- leras multinacionales principalmente americanas, con una amplia experiencia y conocimiento de una industria que fue la dedicación central de su vida como profesional y como estudioso del tema. Concienciado por los niveles de reservas y de consumo mundiales ya en su tiempo (siempre han existido personas con una amplia capaci- dad de visión, muy por encima de las demás) ,desarrolló a primeros de los años 60 una teoría en la que preveía que el pico en la produc- ción petrolera de los Estados Unidos tendría lugar en 1.969. Según Hubbert todo pozo productivo de crudo tiene una vida útil que se puede calcular con un periodo de ascenso, pico y declive en su rendimiento y con una forma geométrica en forma de campana. El periodo inicial según el gráfico conlleva un crecimiento rápido y espectacular de la producción con costos muy bajos, hasta un momento en el que se llega a ese punto medio de inflexión, en que se ha extraído tanto crudo como resta por extraer. Ese punto de meseta de máximo nivel productivo se conoce como el Pico de Hubbert. A partir de ese momento, cuando el pozo tiene aún aproximadamente un 50% de su capacidad por extraer, se produ- ce una situación en la que se pueden producir cada vez menos canti- dades por día. Además el proceso es más caro y la calidad decae cada vez más, teniendo en su recta final muy altos contenidos en lodos de petróleo, lo cual afecta cada vez más a su precio final debido a los procesos adicionales de tratamiento y refino que se requieren. 37 CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
  • 38. Lo realmente extraordinario es que esa proyección de Hubbert se cumplió y fue comprobada científicamente en lo que afectaba a la industria petrolera en Estados Unidos. Tuvo un pequeño error en el período calculado para tal evento y así aconteció y fue verificado de forma efectiva en su veracidad en 1.970, tal y como está admitido y aceptado por toda la industria especializada. Posteriormente Hubbert hizo una segunda proyección basada en cálculos adicionales, afirmando que la producción mundial de crudo tendría su “PICO” entre el año 2.004 y el 2.008. Con esto quería decir que la misma cantidad de petróleo que se ha extraído desde 1.859 aproximadamente, es decir en un número de 147 años y por un núme- ro de personas variable y creciente con unos niveles dados de consu- mo, es la misma que queda disponible para el futuro. La diferencia es que estas cantidades disponibles hoy día van a ser consumidas por un número mucho más elevado de personas, que ya hoy día tienen y van a tener cada día más, un consumo “per cápita” drásticamente superior según todas las proyecciones. De esta manera y con los condicionantes mencionados anterior- mente para la producción después de la época estimada para el pico, el tiempo que resta ¿será realmente el de los 30-40 años proyectados basados en los datos de consumo actual? ¿ puede que sean muchos menos?. En otras palabras ¿habrán incorporado estos estimadores ofi- ciales de hoy día todos los parámetros conocidos y variables del pró- ximo futuro ó no? La producción mundial de petróleo se reparte entre los producto- res OPEP, que es el cártel de productores formado hace años por varios países en defensa de sus intereses como productores, y otro grupo de varios países no alineados con la política del cártel y diga- mos, más proclives a los intereses y demandas de Occidente por 38 CAPÍTULO II - ENERGÍA I
  • 39.
  • 40.
  • 41. diversas razones que sería largo enumerar aquí, pero que muchas veces son debidas a seguidísmo político y/o a la corrupción directa- mente. La OPEP produce en la actualidad un 42% aproximado del total mundial, mientras que tiene un 75% a grosso modo de las reservas mundiales probadas. Por otro lado, los países no OPEP están ya en su mayoría en un claro y evidente declive productivo. Mucha gente no es consciente de que un país como Estados Unidos, que durante muchísimo tiempo tuvo niveles de producción suficientes para cubrir el total de su propio consumo y aún para exportar grandes cantidades, es desde hace décadas un importador muy significativo del crudo elemento. Aquellos que creen que los EEUU son capaces de todo y tienen y tendrán de todo para siempre, hablan y especulan sobre sus reservas estratégicas secretas, de cam- pos productivos que no tienen en explotación en previsión estratégi- ca de situaciones de emergencia, etc. Pero todas estas afirmaciones no están evidenciadas en modo alguno y sólo sabemos en realidad que hoy día sólo están producien- do un 20% como máximo de su consumo total, importando el resto del mercado mundial. Su actual política exterior sobre todo en Oriente Medio está totalmente basada en esta necesidad de abasteci- miento para su supervivencia como potencia. Un país como México, que depende en altísimo grado para su desarrollo económico y su propia supervivencia de su producción petrolífera, tiene que hacer frente hoy a una realidad en la que sus actuales reservas probadas durarán sólo los próximos 11 años. Esta información puede ser ratificada a través de Google, existen muchas páginas publicadas al respecto. Como contrapartida a esta situación, el gobierno mexicano dice en su propaganda desarrollista que hay mucho petróleo todavía en el Golfo de México por explorar y extraer.
  • 42. Pero esto lo afirman de una forma genérica y ambigua, sin estar basado en ninguna evidencia real. No proporcionan ninguna informa- ción fiable sobre de qué datos y estudios disponen, con lo cual ese futuro es más que dudoso. No decimos que en todos los casos estén mintiendo. Es posible que haya más petróleo en el Golfo de México, pero ¿a qué profundidad, de qué calidades? También Indonesia, que fue exportador hasta no hace mucho, ya se ha convertido en un importador neto. Todos tenemos una ligera idea de lo que quiere decir un barril Brent, puesto que escuchamos este término a diario en los noticiarios junto con la cotización del crudo en los mercados internacionales. Los pozos Brent del Mar del Norte, de donde procede esta denomina- ción, fueron copiosamente productivos en los años 80. Actualmente producen de forma demostrada y declarada menos del 10% que entonces y en un declive claro y final. El nombre Brent, que se sigue empleando a efectos de la cotiza- ción de mercado, es sólo ya una reminiscencia y si no se cambia es quizá por no causar efectos indeseados en el mercado y no tener que dar explicaciones a la gente en general sobre este hecho. Todos estos parámetros y nuevas evidencias que se van contrastan- do, parece que van dando de forma clara y evidente la razón al Sr. Hubbert en sus proyecciones y cálculos de hace tiempo. Los datos anteriormente mencionados sobre la duración estimada de las reservas mundiales se basan en la información proporcionada por cada uno de los países productores, pero la realidad es que exis- ten grandísimas dudas y bastante fundadas sobre la fiabilidad de la información revelada por muchos países de la OPEP. Hay que tener en cuenta el hecho de que las cuotas de producción asignadas para 42 CAPÍTULO II - ENERGÍA I
  • 43. cada país se fijan por la organización en su conjunto, pero basados en los niveles de las reservas declaradas por cada uno de los miembros. Como cada uno de ellos, siguiendo la tendencia humana, desea exportar lo más posible con el fin de incrementar sus ingresos por divisas, es altamente probable el que varios de ellos hayan inflado artificialmente las cifras reales, puesto que casi ninguno admite audi- torías comprobatorias por parte de nadie. Teniendo en cuenta todos estos imponderables, es mucho más que simplemente probable que el cálculo de tiempo mencionado anteriormente para el agotamiento de las reservas mundiales disponibles, deba ser corregido algo ó bastan- te a la baja. En todo caso como parámetro a añadir a todo lo anterior, estamos experimentando justamente ahora, aproximadamente en la época anunciada, una situación respecto a las oscilaciones de los precios del crudo que parece tener como consecuencia según la ley de oferta y demanda, la materialización de las proyecciones descritas en la Teoría Mundial del Pico Petrolífero del Sr. Hubbert. En estos días la demanda firme e incluso en tono amenazante en algunos casos por parte de Occidente a los países productores, sobre todo a los de la OPEP es: “Por favor, tengan muy en cuenta que no podemos seguir soportando estos niveles actuales de precios porque pueden llegar a perjudicar gravemente a nuestros intereses. Podemos comenzar a tener problemas en alcanzar nuestro creci- miento económico, proyectado para mantener nuestro democrática- mente prometido estado del bienestar y eso no es justo. No podría- mos seguir ofreciendo progreso ilimitado a nuestros votantes, sino un panorama muy sombrío. Deben Vds. tomar acciones para producir mucho más, con el fin de que los precios vuelvan a bajar. En otras palabras, queremos que inviertan Vds. más, que trabajen más y nos suministren mucho más, claro está a precios muy inferiores”. 43 CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
  • 44. Los gobiernos occidentales parece que no han oído hablar del Pico de Hubbert y/o que suponen que los países productores siguen sien- do tan ingenuos y obedientes a la voz de sus amos como lo eran hace décadas, a través de gobiernos títeres auspiciados por Occidente. Para ellos no importa en absoluto el que sus peticiones si fueran atendidas, lo cual sería irracional y espero no lo sean en modo algu- no, contribuirían de una forma directísima a que las reservas de petró- leo fueran consumidas y agotadas mucho antes, con su correspon- diente impacto incrementado sobre el cambio climático. Lo que Occidente está exigiendo de forma altanera, es algo así como el equivalente a querer legar a la siguiente generación y tam- bién de forma inmediata la experimentación de la problemática pre- vista en su total crudeza y ya sin trazas de solución ni siquiera par- cial. Algo así como que aquellos que ya están aquí y los que vengan detrás que hagan frente a las consecuencias desastrosas de nuestros actos y decisiones. Como veremos más adelante en los diversos apartados de la Parte II, existen muchos otros problemas y condicionantes de diversos órdenes como para que las cosas vayan a suceder en la forma en que desearía Occidente con el fin de perpetuar su establecido paraíso terrenal. 44 CAPÍTULO II - ENERGÍA I
  • 45. N uestro planeta ha llegado a estas alturas del siglo XXI en 2.007 a la ingente cifra de población de unos 6.300 millo- nes de personas. Esta cifra en sí puede no decirnos nada o poco a muchos, pero podemos efectuar una comparación para darnos cuenta del enorme disparate que significa. Desde la aparición de los primeros hombres primitivos hace un millón de años aproximadamente y hasta el año 1.950, la población creció desde muy pocos ejemplares hasta los 2.000 millones de ese momento. En los últimos 57 años ha crecido en unos 4.300 millones de seres adicionales. La pregunta que debemos hacernos es si ésta es una cifra soporta- ble para el planeta. En un lenguaje políticamente correcto se llama- ría sostenible. Además, la distribución y el crecimiento zonales no son particu- larmente justos ni equitativos según nuestros esquemas de pensa- miento occidentales, es decir, para muchos de aquellos de nosotros que nos consideramos creyentes, la Fuerza Creadora se equivocó 45 CAPÍTULO III POBLACIÓN - MIGRACIONES I
  • 46. terriblemente al hacer sus ecuaciones, cálculos y combinaciones cós- micas primigenias. El continente africano, con unos 900 millones de habitantes, es el más atrasado desde el punto de vista del disfrute de los bienes mate- riales. Cuenta con numerosas naciones que han sido formadas y muchas veces diseñadas sobre conceptos tribales, algunas veces englobando a diversas tribus que se masacran entre sí aún hoy día con el permiso, la complacencia y la no intervención de los hermanos mayores y civilizados de Occidente y otras según los criterios interesados, egoístas y poco inteligentemente planificados por parte de las potencias coloniales dominantes. A pesar de las condiciones extremas en muchas de sus zonas con sequías cada vez más intensas generadoras de grandes hambrunas, su población sigue en constante aumento y aunque la mortalidad prin- cipalmente infantil es muy elevada, como su tasa de natalidad total- mente descontrolada es aún mayor, el resultado es un crecimiento neto extraordinario. Un país como Nigeria, el más poblado de África tiene unos 160 millones de habitantes. Egipto cuenta con unos 70 millones. Existen diversos niveles de desarrollo en este continente, desde países en la zona central y subsahariana con economías que no llegan siquiera a la subsistencia y que podrían ser clasificados como miembros de un cuarto mundo, hasta otros como Marruecos, Argelia y Egipto, que podrían formar parte de un digamos, entre tercer y segundo mundo. África del Sur es una excepción por razones históricas propias y cuenta con algunos limitados porcentajes de población con nivel de primer mundo. El continente asiático es todo un universo en sí mismo, con diver- sos subcontinentes como la China e India que tienen poblaciones de 1.300 y 1.100 millones de seres humanos respectivamente. Estos dos 46 CAPÍTULO III - POBLACIÓN - MIGRACIONES I
  • 47. países se encuentran en la última década inmersos en una fase de desarrollo económico, siguiendo las pautas occidentales que están llevando a porcentajes todavía restringidos pero crecientes de su población a incorporarse a la cadena del consumo de bienes, en la ansiada espera de poder equipararse algún día en felicidad terrenal y disfrute del consumo casi ilimitado a sus congéneres de Occidente. Podríamos decir que sus poblaciones podrían estar en categorías de tercer y segundo mundo en unos porcentajes del 70 y 30% respec- tivamente, con unos pequeños porcentajes todavía anecdóticos de pri- mer mundo. El sureste de Asia incluye a países como Taiwan y Corea del Sur ,con niveles casi de primer mundo y a otros como Malasia y Tailandia entre segundo y tercero, etc. En general, se encuentran en diversos estadios de crecimiento con zonas de tercer y segundo mundo principalmente. Los países islámicos están emplazados en el Asia occidental y entre ellos se cuentan algunos como Turquía, Arabia Saudita, los diversos Emiratos, Irak, Irán, Pakistán, Afganistán, algunas repúbli- cas ex soviéticas, etc. Representan niveles de entre tercer y segundo mundo a pesar del hecho de que muchos de ellos son los principales productores de petróleo del mundo. El continente americano presenta una dualidad muy acusada. Por una parte, tendríamos a los Estados Unidos y Canadá como represen- tantes del primerísimo mundo y por otra parte al resto de los países hasta la Tierra del Fuego. Argentina y Chile tienen más de primer que de segundo mundo. Brasil, con 180 millones de habitantes es un país en avanzadas vías de desarrollo y sería por su irregular distribución de la riqueza, un ejemplo de entre segundo y primer mundo con algún porcentaje de 47 CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
  • 48. tercero. Igual sucede con México, con casi 150 millones de personas. El resto debería considerarse como segundo mundo con tendencias muy acentuadas localmente de tercero. El continente europeo en su vertiente occidental representa un pri- mer mundo y en su parte oriental, incluyendo a los países ex comu- nistas y a Rusia, un segundo mundo con aspiraciones a primero. Con todo lo anterior y si lo vemos sobre un gran mapa del mundo en nuestras casas, nos podemos hacer a la idea claramente de que la distribución de los recursos entre la población del mundo es profun- damente desigual e injusta. Las causas son variadas. Algunos de los cínicos argumentos expresados y difundidos desde el primer mundo son: “Es que la gente es diferente en las diversas latitudes así que cada uno genera y tiene lo que se merece con su esfuerzo propio” o “si tuvieran en esos pobres países unos sistemas democráticos y libres, comenzaría la solución de sus problemas” o “debemos ense- ñarles a pescar, no darles los peces” y muchas otras tonterías bien- intencionadas por el estilo. La verdad es que la llamada GLOBALIZACIÓN mundial que nos están imponiendo actualmente, en la forma que ha sido diseñada va a generar unos efectos desestabilizadores muy negativos a todos los niveles. Desde hace ya tiempo los países del cuarto, tercer y segun- do mundo tienen en base a la libertad mediática universal una infor- mación de primera mano sobre los niveles y la forma de vida occi- dentales, a la que por una parte y en base a sus diferentes sistemas culturales y tradiciones, desprecian tremendamente en cuanto a sus componentes morales y a la práctica de unos valores humanos y societarios que consideran como negativos comparados con los suyos tradicionales. Pero por otra parte y desde el punto de vista puramente humano, muchos de ellos ansían tener todos aquellos adelantos y artículos de 48 CAPÍTULO III - POBLACIÓN - MIGRACIONES I
  • 49. consumo y disfrute de los que carecen y que pueden ver en sus tele- visiones locales a las que sí que tienen acceso, aunque sólo sea en uno o dos puntos de sus poblaciones o en alguna casa más pudiente. Quiero hacer aquí una mención especial del hecho de que la inmi- gración no siempre intenta solucionar problemas vitales y básicos como la carencia de alimentos, de vestido o de una solución habita- cional ya que, si están vivos y afortunadamente muchos de ellos con buen aspecto, es porque disponen de alguna manera de todo eso, sino que es el ansia de tenencia de todo lo demás, es decir, de lo que podrí- amos considerar como aspiraciones o requerimientos no básicos. Todo esto es potenciado por los sistemas occidentales de comunica- ción sin pensar en ninguna consecuencia. Basados en esta realidad incontestable, Estados Unidos está reci- biendo tradicionalmente en los últimos años una inmigración eleva- dísima desde sus fronteras del Sur .En la actualidad se calcula que viven en su territorio unos 10 millones de inmigrantes irregulares ,según el término políticamente correcto de moda, aparte de otros más de 20 millones regularizados. Las democracias occidentales tenemos que observar con asombro que han definido oficialmente que las personas no pueden nunca y bajo ningún concepto ser ilegales, así que prefieren usar el eufemis- mo de irregulares para así acallar y tranquilizar sus democráticas conciencias. Siguiendo esta nueva realidad que es la de bautizar de nuevo a los tradicionales conceptos, es asombroso que no se haya tomado toda- vía la decisión de cambiar el concepto general de legalidad como regularidad y el de legisladores como reguladores, así que sobre los que cometen actos criminales caiga, no el peso de la legislación sino el de la regularización. 49 CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
  • 50. Europa Occidental comenzó a recibir desde los años 50 una inmi- gración requerida y bienvenida por parte de los países receptores. Así Alemania tuvo una nutrida inmigración de turcos, paquistaníes, hin- dúes y personas procedentes de otras naciones del sur de Europa, aun- que una gran parte de éstos últimos han regresado a sus lugares de origen tan pronto como su situación económica se lo ha permitido. Francia recibió también a otros europeos del sur, pero sobre todo a nativos de Argel, Marruecos, Túnez y de la zona francófona del África Occidental. Inglaterra por su parte acogió mayoritariamente a nativos de países miembros de la Commonwealth, tanto asiáticos como africanos. Italia en menor medida fue receptora de nativos de algunos países africanos principalmente Somalia y Etiopía. España, que siempre fue país de emigración a lo largo de su histo- ria contemporánea, no ha comenzado a experimentar el fenómeno inmigratorio hasta hace poquísimos años. En la actualidad ha llegado a contar con más de un 10/12% de inmigrantes entre su población, siendo éstos principalmente procedentes de América del Sur y del Norte de África. Los unos por razones de lengua, los otros por cerca- nía geográfica. Todo lo anteriormente expuesto pretende facilitarnos una visión global y genérica, con el fin de ayudar a entender mejor el resto de información que expondremos más adelante en la Parte II. PIRÁMIDE DE POBLACIÓN / SANIDAD El Sistema con el fin de sobrevivir tiene la obligación y la necesi- dad de prometer y entregar todo lo posible a sus devotos y seguido- res, es decir, cosas y hechos tangibles de este mundo y lo antes posi- ble. Ya desde sus orígenes se fundamentó para su desarrollo y expan- sión en filosofías laicas y nihilistas, negando por todos los medios y a ultranza cualquier concepto que tenga que ver con la por ellos 50 CAPÍTULO III - POBLACIÓN - MIGRACIONES I
  • 51. negada, denostada y combatida trascendencia espiritual del ser huma- no y cualquiera de los supuestos religiosos conocidos. Al fin y al cabo y según su forma de concebir y entender la existencia, sus orígenes y su devenir, sólo existe todo aquello que vemos y tocamos y el hombre nace, vive y muere en un corto plazo de tiempo. Consecuentemente su único destino posible y deseable es el de ser feliz en esta única existencia conocida, disfrutando en todo lo que le sea posible sin medida ni cortapisa de todo lo que esté a su alcance y apetezca a su voluntad y a sus instintos, sin freno o con el menos posible. Los países del Sistema han desarrollado y disponen de forma efec- tiva de la tecnología médica y farmacológica más avanzada, aplica- ble con un fin muy loable en principio, que consiste en prolongar por el mayor tiempo posible la existencia humana. Ëste es el único factor que el pensamiento laico considera como sagrado y no se dan cuenta de que al pronunciarse así, están haciendo un uso casi blasfemo al tomar prestada de otros ámbitos esta tan manoseada palabra. Otra finalidad también muy loable según cualquier punto de vista, es la de aplicar los avances científicos disponibles para mitigar y ali- viar en lo posible el dolor de las personas. Aquí habría que insistir sobre una máxima no siempre totalmente clara para muchísima gente y es que la calidad de la vida es mucho más importante y valiosa que su tiempo de duración. Éste es un concepto que debería difundirse mucho más para su concienciación a nivel colectivo e individual. La mayoría de la humanidad estaría de acuerdo con ello si tuviera opción a decidir sobre este concepto y su puesta en práctica de una forma efi- caz en el día a día de la vida. Sin embargo todos estos avances prodigiosos y recientes, impen- sables hace sólo un siglo, sólo están disponibles para los habitantes privilegiados de los países del Sistema (y aún así no para todos) y 51 CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
  • 52. para las reducidas castas y clases poderosas y privilegiadas del resto del mundo. Más del 50% de la humanidad tiene un acceso sumamen- te restringido y en muchos casos nulo a las medicinas y otros medios que alivien sus sufrimientos, ya no hablemos de alargar sus vidas. Como consecuencia de la aplicación de todas estas nuevas tecno- logías y remedios medicamentosos, los países del Sistema están expe- rimentando y sufriendo de forma muy acelerada un fenómeno de envejecimiento drástico de su pirámide de población. Esto indudable- mente va a ocasionar a partir de ahora para muchos gobiernos unos gastos presupuestarios en Sanidad y Atención Social que serán muy difíciles de adaptar (prácticamente imposible) a las disponibilidades de las arcas de los Estados. Como intento (muy cuestionado en su eficacia por muchos econo- mistas) de alivio parcial financiero para esta situación presente, el Sistema ha tenido que promover y/o tolerar y consentir la entrada por casi cualquier medio de una cantidad importante de mano de obra, generalmente poco o nada cualificada originaria de varios países sub- desarrollados, para que sirvan de factor productivo y contributivo básico en aras del apuntalamiento y sostenimiento de los casi quebra- dos e insolventes sistemas de prestación social. Como mencioné antes, estas decisiones y acciones que nuestros gobiernos nos vienen intentando vender como acciones positivas derivadas del factor inmigración, ya están siendo cuestionadas en la actualidad y con los números y las estadísticas en la mano por aque- llos expertos en efectuar proyecciones económicas en base a diversos factores, como lo es la escasa contribución per cápita de los inmigran- tes a los sistemas de seguridad social y por el contrario, el muy elevado costo de las prestaciones sanitarias actuales proporcionadas a estos colectivos muchas veces con un concepto discriminatorio negativo en contra de las capas más populares y desfavorecidas de los nativos de esos países. 52 CAPÍTULO III - POBLACIÓN - MIGRACIONES I
  • 53.
  • 54.
  • 55. Lo contrario sucede en los mundos segundo, tercero y cuarto, con énfasis mucho más acentuado según descendemos en las escalas de niveles. Al contar estos países con unas economías que no llegan en muchos casos ni aún a coberturas de supervivencia, la expectativa de las personas ancianas de ser mantenidas de alguna forma en su etapa de vejez se basa únicamente en el máximo número de hijos que con- sigan tener y mantener vivos para poder lograr ser cuidados y alimen- tados en sus últimos días. Como resultado de estas prácticas tradicionales, culturales e inclu- so religiosas, las tasas de natalidad son altísimas y aunque la morta- lidad es también muy elevada el resultado diferencial es que el creci- miento de la población avanza en progresión geométrica en unos paí- ses con tasas de desempleo que pueden fácilmente ir del 30 al 70%. Estos países cuentan con una pirámide de población invertida con respecto a la occidental ,es decir ,su juventud y pujanza física relati- va comparada con la de los habitantes del Sistema es simplemente abrumadora. Uno de los grandes retos no resuelto en la actualidad para el Sistema y para el ya inmediato presente y futuro, consiste en lograr prestar la debida asistencia y ayuda a sus ciudadanos mayores, jubi- lados y en muchos casos a esa parcialmente vergonzosa categoría de muchas personas prejubiladas, casi siempre por causas sindicales y políticas y a una edad en la que muchos todavía hubieran podido ser útiles y contribuidores para la sociedad en vez de convertirse en una carga pasiva y prematura. Hemos de resaltar con indignación que normalmente este tipo de medidas sólo se aplican para los colectivos de grandes empresas pri- vadas y/o de empresas gubernamentales. Es decir, allí donde los inte- reses de los políticos y los sindicatos coincidan en proteger el dere- cho a no trabajar ni a ser despedido para una minoría privilegiada de 55 CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
  • 56. empleados y trabajadores. El resto de los mortales, es decir aquellos que trabajan en las medianas y pequeñas empresas que son más del 85%, nunca tienen quienes les defiendan ni acceso en absoluto a estas posibilidades, por razón de sus tamaños colectivos unitarios que no son relevantes políticamente. Además como las clases pasivas totales de las que hablamos son un número muy significativo y en imparable crecimiento, el Sistema y los partidos que lo componen y que se basan en la filosofía del voto igualitario e individual, pone todo su esmero y esfuerzos en la capta- ción y atención propagandística hacia ese potente nicho de votos. En el próximo futuro, por razones de diversa índole y sobre todo por los efectos del cambio climático que se comienza a experimentar, vamos a tener que hacer frente como sociedades a numerosos y nue- vos tipos de enfermedades que ya están apareciendo y seguirán apa- reciendo con cada vez más frecuencia. Sobre todo serán aquellas del tipo que tengan relación con el sis- tema respiratorio y derivadas. También el resto de enfermedades y dolencias más convencionales aumentará de forma natural y vegeta- tiva, sobre todo debido al alto porcentaje de personas de edad avan- zada y muy avanzada. Se informa cada vez más, si prestamos la suficiente atención, sobre el hecho de que diversos tipos de moscas y sobre todo mosqui- tos y otros tipos de insectos procedentes de otras zonas geográficas alejadas y que son más peligrosos que las variedades autóctona,s están irrumpiendo en la vida cotidiana de diversas regiones europeas y comenzando a afectar a la salud de los seres humanos de diversas y peligrosas formas, al no ser nuestros sistemas inmunes a esos nuevos y desconocidos agresores. 56 CAPÍTULO III - POBLACIÓN - MIGRACIONES I
  • 57. La frecuencia de los cánceres de piel comienza ya a acelerarse, como consecuencia directa de la incrementada intensidad con que se perciben y asimilan cada vez más los rayos solares, que encuentran muchas menos dificultades que en el pasado para atravesar los tradi- cionales y ahora deteriorados filtros atmosféricos naturales. La famosa gripe aviar de la que tanto oímos hablar hace pocos años y ahora sólo de forma intermitente ,es decir, cuando algunas informaciones no son sancionadas por la censura internacional, sólo altera nuestra conciencia cuando esas informaciones puntuales nos golpean directa o cercanamente. Es obvio que nuestras autoridades no quieren que nos preocupe- mos innecesariamente por el tema (aparte de eso quieren proteger a la industria avícola de un fenómeno que podría llevarla con certeza a la ruina), pero una pandemia y muy grave está anunciada y nos lo han vaticinado por activa y por pasiva que la va a haber ,es decir ,que tendrá lugar en cualquier momento entre los próximos 3 a 10 años. Lo que han expresado los expertos en epidemiologías es que no se puede predecir cuál será el momento exacto, pero que haberla, la va a haber y con toda seguridad, basados en los estudios y datos de que se dispone y la información histórica sobre otros capítulos acaecidos en el pasado. Las víctimas mortales que se estima pueden haber a nivel global varían según las distintas estimaciones entre los 25 y los 150 millo- nes de víctimas. Los afectados en diverso grado pueden ser cientos de millones de seres y los costos de todo tipo derivados de esta calami- dad, serán cantidades astronómicas y muy difícilmente digeribles para la estabilidad del estado del bienestar. En resumen, en el planeta coexisten hoy día una quinta parte apro- ximadamente de la humanidad que envejece a un ritmo muy 57 CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
  • 58. 58 CAPÍTULO III - POBLACIÓN - MIGRACIONES I acelerado y que a su vez dispone, al menos hasta ahora, de los recur- sos necesarios para procurarse una vida lo más longeva posible y con una calidad y nivel más o menos aceptable. Después aproximada- mente otra quinta parte se encuentra en un escalón inferior, pero toda- vía soportable en cuanto a duración y calidad de existencia. Otra quinta parte se encuentra en una situación bastante peor que la primera y finalmente las dos quintas partes restantes se encuentran inmersas en el caos, la desolación y el abandono más absoluto. Sólo en este último escalón de las dos quintas partes residuales pueden encontrarse un total de más de 3.000 millones de personas y en esos colectivos y países la vida humana tiene muy poco o ningún valor. Sin embargo, el factor comparativo juventud/vejez o pujanza/decrepitud de ambos tipos de sociedades es proporcional- mente inverso a la escala mencionada anteriormente. Otra vez vere- mos en la Parte II cómo estas situaciones serán el caldo de cultivo de futuros acontecimientos, no previsibles ni visibles hoy día si sólo consideramos los actuales parámetros y situación, con una injustifi- cada cortedad de miras.
  • 59. D esde la teórica finalización del periodo de la guerra fría a finales del siglo XX la mayoría de la población sobre todo en Occidente, ha saludado los presentes y los futuros tiem- pos como una era en la que ya no existen los enemigos peligrosos, ni las divisiones de bloques o las posibilidades de confrontaciones armadas a media o gran escala. Todo el Sistema ha estado de acuerdo en rendir pleitesía al nuevo gendarme del mundo, los Estados Unidos de América como la super- potencia dominante que sobre el papel y en teoría, tiene la capacidad de imponer el orden allí donde sea necesario, garantizando de esta manera que los intereses económicos y de seguridad suyos propios y de sus aliados no se vean afectados negativamente. Por desgracia este punto de vista aunque fuera real, que no lo es, sólo pondría bajo su paraguas protector a un máximo de una quinta parte de la humanidad y bajo potencial riesgo al resto, si es que llega el caso. Se ha propagado en los últimos años a los cuatro vientos por parte de las potencias democráticas, el concepto de que se había entrado en 59 CAPÍTULO IV CONFLICTOS ACTUALES I
  • 60. una nueva era y de que esto era debido al desmoronamiento acaecido del sistema soviético. Con este efecto desaparecía la única amenaza a nivel mundial del único Anti-Sistema que podía suponer un reto. Pero sin embargo, como se puede constatar, no ha disminuido ni un ápice el esfuerzo económico de sus potencias integrantes por conservar e incluso incrementar sus capacidades militares. Entre 1.991 y 2.001 Occidente anduvo desorientado con respecto a esta nueva situación y teniendo dificultades parlamentarias muchas veces para mantener sus presupuestos de defensa debido a esa inexis- tencia teórica de enemigos identificables. En 2.001 esta situación se remedió, para alivio de aquellos que necesitaban la existencia justifi- cable de enemigos y de amenazas significativas. Se produjeron unas circunstancias trágicas e incomprensibles para mucha gente aún hoy día, que fueron los atentados del 11-S en Nueva York y Washington. Si se piensa y estudia con detenimiento todo el complicado entra- mado logístico de movimientos de personas y fondos, sus correspon- dientes y necesarios largos entrenamientos, sobre todo en países de Occidente, por parte de los terroristas que actuaron, se hace muy difí- cil el entender cómo los diversos y super preparados y costosos ser- vicios de inteligencia del Sistema no fueran capaces de detectar lo que andaba gestándose. Se han publicado toda clase de teorías de la conspiración, apuntan- do a la necesaria e imprescindible colaboración de algunos servicios especiales en la coordinación y supervisión desde la sombra de estos actos horrendos, o al menos de no haber tenido una voluntad clara de detenerlos. Sea como fuere, el resultado neto fue que Estados Unidos se vio muy convenientemente auto-legitimado a partir de ese momento para ejercer una serie de iniciativas e investirse a sí mismo de la potestad para declarar una guerra a muerte y total, de una duración auto 60 CAPÍTULO IV - CONFLICTOS ACTUALES I
  • 61. proclamada como indefinida contra el terrorismo mundial, especialmente el islámico, donde fuera que se encontrase. Esta decisión le permitió en una primera instancia el atacar e inva- dir a uno de los más débiles, famélicos y paupérrimos países de este mundo que es Afganistán, como responsable atribuido de dar cobijo a los autores materiales e intelectuales de los atentados. Estos habí- an sido reivindicados por una organización nada conocida hasta ese momento para el gran público y que contaba con ramificaciones en otros varios países. Pero el régimen directamente demonizado por EEEUU fue Afganistán, al que se acusó de encubrir, ayudar y acoger a Bin Laden y a su organización terrorista Al Qaeda. No se consideró en este caso por parte del atacante el que fuera necesario ningún tipo de visto bueno por parte de la llamada legalidad internacional, es decir, la ONU. Estados Unidos comenzó a aplicar una línea de acción que en el futuro próximo traerá sin duda muchas consecuencias negativas en el campo de la confrontación militar y es la de que el fin justifica los medios. Ellos habían tenido unas 2.900 víctimas inocentes en su pais y en vez de aplicar las normas jurídicas previstas en los regímenes democráticos y el ordenamiento vigente en los estados de derecho, haciendo uso de los enormes recursos de que disponen en términos de servicios de inteligencia, fondos y otros elementos en la sombra para ejercer sus acciones reivindicativas y ejercer la justicia, decidieron atacar a todo un país de forma unilateral y sin ninguna cobertura legal de ámbito internacional. Estamos hablando de un país sumamente pobre, deprimido e inerme, causando decenas de miles de víctimas mortales, principalmente civiles e incluyendo a un altísimo porcenta- je de mujeres y niños. 61 CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
  • 62. El objetivo real de ese ataque, que después se convirtió en ocupa- ción sangrienta, fue el de tratar de imponer un régimen democrático como los del Sistema con personajes títeres designados a dedo (el haber vivido en Estados Unidos puntuaba mucho) como cartel elec- toral según la conveniencia occidental, porque según ésta la democra- cia como sistema es la menos mala de todas las formas de gobierno y de la que deben dotarse voluntariamente o sino por cualquier otro medio todos los países del mundo, independientemente de que esto sea o no adaptable a su cultura o tradicional forma de ser y de gober- narse. El régimen fundamentalista islámico vigente en aquellos momen- tos en Afganistán, era considerado como un peligroso foco de conta- gio para los países vecinos y para las convicciones y los intereses económicos internacionales del Sistema. Ese conflicto comenzado en 2.001, ahora en 2.007 lleva ya seis años de existencia. Hubo un momento, después de la lógica ola de violencia inicial y arrollador triunfo, en que se trasladó al mundo la imagen de que la resistencia interna que Occidente llama insurgencia estaba derrotada e incluso el ocupante se jactaba y vanagloriaba del hecho de haber tenido éxito, en un país en el que la Unión Soviética había fracasado y sido expulsada pocos años atrás. Pero transcurrió el tiempo necesario para reorganizarse y presumi- blemente también para haber recibido ayudas de todo tipo de países afines en cuanto a credo ideológico y religioso, vecindad geográfica y en cualquier caso, todos ellos enemigos de la idea de que tropas internacionales, principalmente cristianas y originarias de distancias de miles de kilómetros, permanezcan ocupando la tierra de un país hermano. El curso de la invasión ha derivado consiguientemente hacia la organización y la existencia de una resistencia, que se encuentra 62 CAPÍTULO IV - CONFLICTOS ACTUALES I
  • 63.
  • 64.
  • 65. legitimada totalmente en la dedicación de intentar expulsar a esas tro- pas de ocupación. Esta resistencia, por las noticias que nos transmi- ten que posiblemente no sean todas, es cada vez más activa y lucha con ahínco fiero por su propia tierra y por el derecho a gobernarse como lo crean oportuno. La ocupación esta condenada de antemano a una retirada vergon- zante de las tropas extranjeras, igual que sucediera anteriormente para Estados Unidos en los casos de Vietnam en los años 70, Sudán en los 90 y otros países que no permiten, a pesar de sus debilidades económicas y de un alto costo en pérdidas en vidas humanas, el que quieran privarles de sus propias libertades y creencias, frente a los otros tipos de libertades foráneas que aborrecen y que quiere impo- nerles el Sistema. Si la invasión de Afganistán tuvo alguna vez para alguien algún viso de acto de justicia, que por supuesto nunca lo fue, el siguiente paso en la actuación del Sistema llevado a cabo por su máximo líder y representante fue el ataque americano a Irak, basado en unas afir- maciones/suposiciones que a posteriori demostraron ser totalmente falsas y tendenciosas, y que hizo caer el velo a muchos de los cega- dos por el acto del 11-S. Por supuesto,tal y como estuvieron proclamando a los cuatro vien- tos de forma desesperada antes de ser invadidos, Irak no disponía de armas de destrucción masiva nucleares e incluso al parecer, se había deshecho de su limitado arsenal, químico y bacteriológico. Este arse- nal de forma totalmente cínica les había sido proporcionado en los años 80 por diversos países componentes del Sistema, durante la gue- rra que Irak mantuvo contra Irán. Como todo el mundo sabe, este enfrentamiento fue promovido por Occidente para hacer frente y des- estabilizar en aquellos momentos el proceso de islamización llevado a cabo por el por todos recordado Ayatollah. 65 CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
  • 66. Pero Irak tenía petróleo, de hecho es uno de los 4 primeros produc- tores del mundo .La maniobra del Sistema, que ya por entonces era más que consciente de la futura carencia y carestía de ese líquido ele- mento, fue la de como fuera posible (la legalidad importaba poco, la fuerza mucho) montar cabezas de puente y asentamientos en esa importantísima zona geo estratégica. Desde allí tendría al alcance de la mano a Arabia Saudita, los Emiratos Árabes e Irán entre otros, es decir, una zona con el control de más del 50% de los recursos mun- diales de crudo. Alan Greenspan relata en un libro publicado en septiembre de 2.007 que la motivación para Estados Unidos para el comienzo de esa maniobra fue claramente el obtener el dominio del enclave petrolífe- ro. Y Greenspan está lejos de ser etiquetado de tremendista o liberal y es políticamente de ideología republicana. Desde mi punto de vista fue una gran equivocación por parte de Rusia y China, que disponen de la suficiente capacidad disuasoria incluida la militar, el permitir que el Sistema se instalara y ocupara de forma militar su patio trasero. Es de esperar que en algún momento no demasiado lejano corrijan esta actitud. El tiempo juega a su favor. En todo caso, estos dos casos de salvaje e injustificada agresión están consiguiendo los efectos contrarios de lo que pretendían. Los dos ejercicios fallidos están costando, sobre todo a Estados Unidos y también a algunos de sus aliados. una sangría en vidas humanas de miles de soldados, decenas de miles de heridos y cientos de miles de millones de dólares de costo en cifras acumuladas. De ambos lugares serán expulsados no tardando mucho las tropas extranjeras, cubiertas de vergüenza y no de ningún tipo de honor ni de gloria con el que pudieran haber soñado. Los países ocupados, especialmente Irak, están sufriendo una enorme sangría en vidas humanas, contándose las víctimas por enci- 66 CAPÍTULO IV - CONFLICTOS ACTUALES I
  • 67. ma de las cien mil. También están sufriendo un empobrecimiento drástico y el germen muy avanzado de una guerra civil está ya plan- teado y latente sobre el terreno. Pero sus habitantes poseen algo de más valor a largo plazo que el sofisticado armamento de los soldados extranjeros, que les sojuzgan y masacran sin respetar en absoluto a sus mujeres e hijos, que se cuentan como un importante porcentaje de las bajas mortales que sufren. Su carencia de medios materiales para repeler al invasor lo reem- plazan con largueza con una firme creencia en unos valores superio- res y trascendentes y sabiéndose cargados con toda la razón y legiti- midad en la defensa de sus tierras, se limitan a seguir el ejemplo de una actividad guerrera originaria en los campos de batalla de España hace unos 2.000 años. Me refiero a la guerra de guerrillas, con el insigne pastor lusitano Viriato como ejemplo según cuentan los tex- tos de historia de España y que luchó contra el invasor romano de entonces. A nadie se le ocurriría tachar a Viriato de terrorista, aunque con toda seguridad fue forzado a luchar frente a legiones bien entrenadas y pertrechadas .Disponiendo los íberos de pocos hombres y por supuesto mal equipados, debieron verse forzados a actuar de forma enmascarada y casi siempre tomando ventaja de la sorpresa y en resu- men, haciendo uso de cualquier artimaña y táctica a su alcance que nivelase en parte la descompensada balanza militar. Seguro que este tipo de actividad de no enfrentarse cara a cara y en campo descubier- to, era considerada por los romanos como actos terroristas. Los actuales Viriatos de Irak y Afganistán disponen, frente a la sofisticación del armamento de los ocupantes, únicamente de la posi- bilidad de sacrificar sus vidas y del empleo de algunos explosivos básicos, que consiguen de una forma u otra y utilizan ambas en una inmolación constante. Lógicamente en Occidente, con la filosofía 67 CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
  • 68. laica imperante, son considerados como actos totalmente incompren- sibles y desprovistos de toda lógica. El activismo islámico, cuyo devenir no conocemos como hubiera sido si no se hubieran tomado por Occidente esos pasos salvajes ini- ciales, se ha convertido en un arma de combate por parte de estos des- heredados de la tierra, que no saben de qué otra manera pueden com- batir las injusticias y tropelías que se perpetran contra ellos, su fe, sus países y sus familias. En la Parte II veremos qué proyecciones se pueden deparar a par- tir del escenario actual. 68 CAPÍTULO IV - CONFLICTOS ACTUALES I
  • 69. PARTE II ESCENARIOS Y PANORAMAS PREVISIBLES A MEDIO PLAZO
  • 70.
  • 71. CAMBIO CLIMÁTICO II CAPÍTULO V 71 E n la Parte I se pretendió exponer de la forma más clara posi- ble cuáles constituían las causas primeras de este iniciado cambio climático y cómo nos estaba afectando de forma inicial en la actualidad. La verdad es que como decíamos, nos estamos empezando a ente- rar, informar y concienciar de que algo está cambiando en el clima. Para comenzar no está mal. Es un primer paso. Lo negativo sería que las personas pudieran pensar que el clima ya ha cambiado y que esto que estamos observando es todo lo que va a suceder, es decir, algu- nos pequeños cambios por aquí y por allá. No sería así nada que de esta manera nos quitase el sueño ni nos preocupase enormemente. Problemas mucho mayores perciben la mayoría de las personas a diario a la hora de pensar en cómo van a pagar las hipotecas de sus viviendas, sobre todo aquellas adquiridas recientemente y basadas en el nivel de unos tipos de intereses crediticios que muchos absurda- mente pensaron que posiblemente serían eternos. Al menos ésta fue la creencia que el Sistema permitió y aún alentó que fuera transmiti- da a la gran masa incauta y manejable.
  • 72. Quiero mencionar aquí unos artículos publicados por el periódico británico The Guardian en 2.005 creo recordar. En esos artículos el periódico proclamaba haber tenido acceso a unos informes confiden- ciales, confeccionados por los servicios de inteligencia americanos para el Pentágono sobre los diversos panoramas geo físicos y geo estratégicos previsibles en el planeta en los próximos años. Estaban basados en los estudios y la información disponible para los mejores servicios de información del mundo sobre los actuales niveles de población y de los irresponsables consumos energético y alimenticio. Si se busca en Google con el título Informes del Pentágono sobre el cambio climático o texto parecido, se puede tener acceso a las pági- nas del The Guardian y obtener una información mucho más detalla- da. En resumen se relataban unas proyecciones formuladas para den- tro de muy pocos años, en los que los niveles del mar subirían mucho más de lo que informan los científicos políticamente correcto,s ane- gando amplias zonas de tierra en Inglaterra, Bélgica y Holanda. También sucedería esto en determinadas zonas costeras de Estados Unidos. Se describe en esos informes con detalle como el errático futuro comportamiento del clima generaría gravísimas inundaciones en unas áreas del mundo y terribles sequías en otras. Esto conllevaría movi- mientos migratorios masivos de cientos de millones de personas hacia las zonas menos afectadas. En fin, se detalla un panorama ate- rrador. Si ese informe fuera inventado creo que el Pentágono hubiera demandado al The Guardian, teniendo en cuenta lo aficionados que son los anglosajones a las demandas legales por cualquier tipo de cosa. No creo que ningún científico ni meteorólogo pueda hacer predic- ciones exactas en absoluto sobre cómo van a transcurrir los aconteci- mientos a este respecto, ni existe aún un pattern (modelo) de cuáles 72 CAPÍTULO V - CAMBIO CLIMÁTICO II
  • 73. serán las frecuencias o las intensidades, así como las localizaciones de los futuros fenómenos y menos aún los tiempos. Pero sí existe de forma general entre la comunidad científica con- cienciada un consenso en que estos en todas sus distintas variedades se radicalizarán en su intensidad, duración y frecuencia, sobre todo en lo que concierne a las lluvias, nevadas y sequías. James Lovelock en su libro que mencionamos en la Parte I, nos habla de la alta posi- bilidad de que no sea éste un cambio gradual y lineal, sino que como en todo sistema experimental habrán varios saltos cuantitativos de diversa intensidad durante el proceso. Para el continente africano en general, que ya lleva 2 ó 3 décadas de sequías cada vez más intensas y prolongadas, se pronostica que desgraciadamente sufrirá un agravamiento mucho más serio de la situación que ya padece. Es difícil, pero no imposible, imaginar el alto grado de sufrimiento que podrá llegar a padecer este continente. En cuanto a Asia, en su parte oriental sufrirá un agravamiento de sus típicos y cíclicos fenómenos derivados de los monzones y simila- res, es decir, muchas más lluvias inesperadas, intensas y con localiza- ción no prevista. La parte occidental, compuesta por países ya tradi- cionalmente secos y semidesérticos, verán aumentar sus temperaturas de forma totalmente indeseada, con aumentos catastróficos de las sequías. América del Norte en general tendrá un agravamiento de las gran- des sequías e inundaciones, así como un aumento de las temperaturas en sus zonas central y occidental, con un incremento notable de los incendios forestales. La parte oriental, sobre todo en el Sureste, sufri- rá un agravamiento de los fenómenos relacionados con ciclones, huracanes, tornados, etc. 73 CRISIS GLOBAL - EL FIN DE UNA ERA
  • 74. Australia también será afectada gravemente por los incendios forestales, sequías y altísimas temperaturas, así como aumento de las inundaciones locales. Europa en su zona norte tendrá un aumento de las lluvias torren- ciales y un aumento de las temperaturas. Europa del Sur y del Sureste soportarán aumentos globales de las temperaturas y las sequías y de fenómenos esporádicos tormentosos de inusitada violencia. Otro fenómeno nos está azotando desde hace dos o tres lustros con fuerte virulencia, afectando especialmente a países donde tienen nada o muy poco, pero que se hallan en las zonas tradicionales y típicas delimitadas para este efecto. Se trata de las erupciones volcánicas, que por nefasta coincidencia están teniendo una de sus largas etapas pico en estos años. El ser humano no puede hacer nada frente a esta fuerza desborda- da de la naturaleza, pero no podemos dejar de mencionar que las ele- vadísimas emisiones de CO2 que están produciendo, se unen a la pro- blemática causada por el hombre en los otros aspectos. Tengamos en cuenta lo siguiente cuando queramos empezar a pen- sar en poner remedios a niveles locales ó internacionales para mitigar lo que está por venir. Los efectos que estamos percibiendo ahora, según los científicos son los efectos de las causas que se han ido acu- mulando en el sistema climático en los últimos digamos 40 años, que es cuando comenzó la desestabilización en la ecuación nivel de población y consumo de energía per cápita deseables. Si existiese la posibilidad, inviable por supuesto desde un punto de aceptación por parte del género humano, de suspender total y drásti- camente la emisión de CO2 a la atmósfera, el efecto ya comenzado todavía tendría un periodo en el cual iría todavía ascendiendo en cuanto a su virulencia durante un número no determinado de décadas 74 CAPÍTULO V - CAMBIO CLIMÁTICO II