SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Para que nos alimentamos?
Nombre:Barbara Gonzalez (11)
Anahi Macaya (17)
Jael Nuñez (23)
Índice (11)
❏Introducción
❏Sistemas del Cuerpo Humano
❏Que es la Digestión
❏Las Enzimas
❏Los Carbohidratos
❏Las Proteínas
❏Los Lípidos
❏Las Vitaminas
Índice (Continuación)
❏Sistema Renal
❏El sistema Renal está compuesto por:
❏Ventilacion Pulmonar
❏Inspiracion y Espiracion
❏Intercambio Gaseoso
❏Prevención de enfermedades
❏Plan para una vida sana
❏Conclusión
Introducción
-En este trabajo veremos los sistema de nuestro cuerpo humano: sistema renal,
circulatorio, respiratorio y digestivo y cuál es su función. También hablaremos de
la ventilación pulmonar, inspiración y espiración del intercambio gaseoso, los
nutrientes y algunos tipos de ellos, además un plan de una vida 100% sana.
Sistemas del cuerpo humano: (11)
*Sistema Respiratorio
*Sistema Digestivo
*Sistema Circulatorio
*Sistema Renal
¿Qué es la digestión? (11)
La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente
ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos. La digestión ocurre
tanto en los organismos pluricelulares como en las células.
Las enzimas (11)
Las enzimas son proteínas que la transformación de
moléculas complejas en otras más simples para que puedan
ingresar a las células.
Los carbohidratos (23)
Los carbohidratos son nutrientes formados por unidades más pequeñas llamadas
monosacáridos.Hay carbohidratos de estructura más sencilla como la glucosa y
la sacarosa y otros más complejos como la celulosa y el almidón.
Las proteínas (23)
Las proteínas son polímeros, es decir, macromoléculas que se forman por la
unión de muchas moléculas más pequeñas. En ese caso, la unidad estructural de
las proteínas son los aminoácidos.
Las proteínas forman parte de todos los tejidos como la sangre,la piel,los
huesos,los musculos y las neuronas y cumlen un rol fundamental en su
desarrollo, mantención y reparación.
Los lípidos (23)
La mayoría de los lípidos de interés biológico tienen como unidad estructural a los
ácidos grasos, cuya característica común es que son insolubles al agua, es
decir, no se disuelven en ella.
¿Has escuchado hablar de las grasas? Estas son lípidos de origen animal y
generalmente son sólidas a temperatura ambiente.Los lípidos de origen vegetal,
generalmente, son líquidos a temperatura ambiente y se denominan aceite.
Las vitaminas (23)
Las vitaminas pueden ser hidrosolubles si se disuelven en agua o liposolubles si
se disuelven en grasas o aceites. Nuestro organismo no las sintetiza, por lo que
debemos incorporarlas a través de alimentos como frutas, verduras y cereales
integrales. Estos nutrientes participan en reacciones metabólicas y forman parte
contribuyen a mantener saludables la vista, la piel, los vasos sanguíneos y otros
tejidos y brindan protección y defensa al organismo ante las infecciones.
Las sales minerales (23)
Las sales minerales corresponden a elementos quimicos como el fosforo,el
sodio,el hierro y el potacio.Estan presentes en pequeñas cantidades en todos los
alimentos.Su funcion consiste en regular procesos metabolicos y forman parte de
estructuras del organismo.
El agua (23)
El agua es el componente mas abundante de los seres vivos.Entre sus funciones
esta actuar como medio para que curran las reacciones metabolicas,contribuir a
eliminar los desechos del organismo,mantener y regular la remperatura corporal y
facilitar el trensporte de los nutrientes.Lama mayor parte de los alimentos la
contiene en cantidades variables.Se encuentra en mayor cantidad de
verduras,frutas,leche y jugos
Sistema circulatorio. (17)
La sangre es un tejido conectivo que irriga todos los demás tejidos del cuerpo.
Entre sus funciones están:
- Transportar nutrientes y oxígeno hacia las células;
- Transportar desechos y dióxido de carbono desde las células para que sean
eliminados;
- Movilizar hormonas, sustancias que permiten que las células se comuniquen
entre ellas;
- Trasladar anticuerpos, proteínas que ayudan a la destrucción de
microorganismos patógenos y, con ello, protegen al cuerpo.
- Participar en la regulación de la temperatura y en la coagulación de heridas,
entre otras funciones .
Paso por la sangre (11)
Hay dos circuitos que distribuyen la sangre entre el corazón y todo el organismo:
La circulación pulmonar, que transporta la sangre desde el corazón a los
pulmones y de los pulmones al corazón y la circulación sistémica, que transporta
la sangre desde el corazón a los demás tejidos del organismo, y de estos tejidos
al corazón.
Sistema renal (23)
El sistema renal o urinario el principal componente del sistema excretor. El
sistema renal tiene dos funciones fundamentales de la orina y mantener el
balance hídrico y químico del cuerpo, es decir, regular el medio interno, lo que
permite mantener un equilibrio de las sustancias que se encuentran disueltas en
la sangre.
El sistema renal está compuesto por: (23)
*Vena renal: Recoge desde los riñones la sangre libre de desechos
*Riñones: Órganos donde se produce la orina
*Vejiga urinaria: Almacenamiento de la orina
*Meato urinario: Orificio de eliminación de orina
*Arteria renal: Transporta la sangre con desechos a los riñones
*Uréteres: Conducto que conecta la orina de los riñones a la vejiga
*Uretra: Conducto por donde se expulsa la orina
Ventilación Pulmonar. (17)
Frecuentemente, se llama “respiración” al proceso de ventilación pulmonar, a
través del cual ingresa aire al organismo y luego sale hacia la atmósfera. La
ventilación pulmonar ocurre debido a dos movimientos: inspiración y espiración.
Inspiración. (17)
Durante la inspiración, que es la entrada
de aire a los pulmones, el diafragma se
contrae y baja, al igual que los músculos
intercostales, elevando las costillas, las
que se separan. Esto permite que el aire
ingrese a los pulmones, que se
expanden.
Durante la espiración, el diafragma sube
y los músculos intercostales se relajan,
lo que determina el descenso de las
costillas. Esto permite que los pulmones
se contraigan y el aire pueda salir de
ellos.
Espiración. (17)
Intercambio Gaseoso. (17)
Los sistemas respiratorio y circulatorio proveen oxígeno (O2) a todas las células y
eliminan el dióxido de carbono (CO2) que estas producen. Esto ocurre gracias al
intercambio gaseoso, de oxígeno a dióxido de carbono, que se produce en los
alvéolos. La sangre que llega a los alveolos tiene un bajo contenido de O2, y
como la cantidad de O2 alveolar es mayor, este gas se difunde hacia los
capilares sanguíneos. Por el contrario, el paso de CO2 desde la sangre hacia los
alvéolos se produce porque en los capilares la concentración de este gas es
mayor, de modo que se difunde hacia los alvéolos, donde su concentración es
menor.
Prevención de enfermedades
Para mantener un cuerpo saludable no se debe comer grasas
excesivamente ya que es malo para nuestra salud, tampoco se debe
fumar ya que por eso hay muchas personas con asma y enfermedades a
los pulmones como también no se debe consumir drogas ni alcohol.
Plan para una vida sana (23)
Hacer deporte todos los días 30 minutos diarios
Comer adecuadamente
Incluir alimentos de todos los tipos de nutrientes
Hidratarse lo suficiente tomando 9 a 14 vasos de agua al dia
Conclusión. (17)
El cuerpo humano, como pudimos ver, es controlado por diferentes sistemas, que
en conjunto y armonía, hacen posible la vida.
También es importante recordar que la base de un buen funcionamiento sistémico
es una vida y dieta sana.
Comentario. (23)
Como comentario puedo decir que es de gran utilidad saber y repasar esta
materia, como también ocupar estos programas. Sinceramente nos gusto, porque
eran temas pasados, pero había que revisarlo para reforzar el aprendizaje y no
olvidar lo pasado en clases.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

presentación cuerpo humano ejemplo
presentación cuerpo humano ejemplopresentación cuerpo humano ejemplo
presentación cuerpo humano ejemplo
César Solís
 
Sistemas, clases de sistemas y su relacion
Sistemas, clases de sistemas y su relacionSistemas, clases de sistemas y su relacion
Sistemas, clases de sistemas y su relacion
Lemucc
 
Los sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humanoLos sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humano
Daniela Pintor
 
¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
Catalina7a
 
Funcion de nutricion
Funcion de nutricionFuncion de nutricion
Funcion de nutricion
tesauma
 
Our boyyyyyyyyy
Our boyyyyyyyyyOur boyyyyyyyyy
Our boyyyyyyyyy
Paloma-Leiva-98
 
Sistemas, clases de sistemas,funcionalidad y relacion con el sistema nervioso
Sistemas, clases de sistemas,funcionalidad y relacion con el sistema nerviosoSistemas, clases de sistemas,funcionalidad y relacion con el sistema nervioso
Sistemas, clases de sistemas,funcionalidad y relacion con el sistema nervioso
psico2015
 
sistema circulatorio y esqueletico
sistema circulatorio y esqueleticosistema circulatorio y esqueletico
sistema circulatorio y esqueletico
Campestre Generacion 2011
 
Diaposirivas de compu 1 b
Diaposirivas de compu 1 bDiaposirivas de compu 1 b
Diaposirivas de compu 1 b
karol10280
 
Diaposirivas de compu 1 b
Diaposirivas de compu 1 bDiaposirivas de compu 1 b
Diaposirivas de compu 1 b
karolb10280
 
prevención de enfermedades que afectan sistemas
prevención de enfermedades que afectan sistemas prevención de enfermedades que afectan sistemas
prevención de enfermedades que afectan sistemas
paola_diaz
 
Sitemas De Cuerpo Humano
Sitemas De Cuerpo HumanoSitemas De Cuerpo Humano
Sitemas De Cuerpo Humano
normal5de5
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
Zenia Nolasco
 
Organos vitales
Organos vitales Organos vitales
Organos vitales
italocolamarco
 

La actualidad más candente (14)

presentación cuerpo humano ejemplo
presentación cuerpo humano ejemplopresentación cuerpo humano ejemplo
presentación cuerpo humano ejemplo
 
Sistemas, clases de sistemas y su relacion
Sistemas, clases de sistemas y su relacionSistemas, clases de sistemas y su relacion
Sistemas, clases de sistemas y su relacion
 
Los sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humanoLos sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humano
 
¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
 
Funcion de nutricion
Funcion de nutricionFuncion de nutricion
Funcion de nutricion
 
Our boyyyyyyyyy
Our boyyyyyyyyyOur boyyyyyyyyy
Our boyyyyyyyyy
 
Sistemas, clases de sistemas,funcionalidad y relacion con el sistema nervioso
Sistemas, clases de sistemas,funcionalidad y relacion con el sistema nerviosoSistemas, clases de sistemas,funcionalidad y relacion con el sistema nervioso
Sistemas, clases de sistemas,funcionalidad y relacion con el sistema nervioso
 
sistema circulatorio y esqueletico
sistema circulatorio y esqueleticosistema circulatorio y esqueletico
sistema circulatorio y esqueletico
 
Diaposirivas de compu 1 b
Diaposirivas de compu 1 bDiaposirivas de compu 1 b
Diaposirivas de compu 1 b
 
Diaposirivas de compu 1 b
Diaposirivas de compu 1 bDiaposirivas de compu 1 b
Diaposirivas de compu 1 b
 
prevención de enfermedades que afectan sistemas
prevención de enfermedades que afectan sistemas prevención de enfermedades que afectan sistemas
prevención de enfermedades que afectan sistemas
 
Sitemas De Cuerpo Humano
Sitemas De Cuerpo HumanoSitemas De Cuerpo Humano
Sitemas De Cuerpo Humano
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
Organos vitales
Organos vitales Organos vitales
Organos vitales
 

Destacado

Sindrome de asperguer sarita beas
Sindrome de asperguer sarita beasSindrome de asperguer sarita beas
Sindrome de asperguer sarita beas
Sari2105
 
Powerpoint assignment by Florida Sikwese
Powerpoint assignment by Florida SikwesePowerpoint assignment by Florida Sikwese
Powerpoint assignment by Florida Sikwese
florida sikwese
 
Portfolio_June Lee (10212015)
Portfolio_June Lee (10212015)Portfolio_June Lee (10212015)
Portfolio_June Lee (10212015)
June (Hye Jun) Lee
 
adverb
adverbadverb
adverb
Reena Riyas
 
фотоальбом
фотоальбомфотоальбом
фотоальбом
1997Olexandr
 
Skyworks Presentation_Haley Large-Cap Fund
Skyworks Presentation_Haley Large-Cap FundSkyworks Presentation_Haley Large-Cap Fund
Skyworks Presentation_Haley Large-Cap Fund
Thao P Le
 
Undervisningsdifferentiering - Gå-hjem-møde
Undervisningsdifferentiering - Gå-hjem-mødeUndervisningsdifferentiering - Gå-hjem-møde
Undervisningsdifferentiering - Gå-hjem-møde
Ole Ditlev Nielsen
 
Anderson. d mastery timeline
Anderson. d   mastery timelineAnderson. d   mastery timeline
Anderson. d mastery timeline
Deitrya
 
Colorectal cancer - Zimetry Infographic
Colorectal cancer - Zimetry InfographicColorectal cancer - Zimetry Infographic
Colorectal cancer - Zimetry Infographic
zimetry
 
MYON
MYONMYON
Mobicom (Mobitex) Presentation (1998)
Mobicom (Mobitex) Presentation (1998)Mobicom (Mobitex) Presentation (1998)
Mobicom (Mobitex) Presentation (1998)
Alphan Manas
 
Construindo as Metas
Construindo as MetasConstruindo as Metas
Construindo as Metas
ACIDADE ON
 
Nine frame analysis
Nine frame analysisNine frame analysis
Nine frame analysis
LOTRadam
 
Steam
SteamSteam
Steam
kalanixa
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
andrea angel
 

Destacado (15)

Sindrome de asperguer sarita beas
Sindrome de asperguer sarita beasSindrome de asperguer sarita beas
Sindrome de asperguer sarita beas
 
Powerpoint assignment by Florida Sikwese
Powerpoint assignment by Florida SikwesePowerpoint assignment by Florida Sikwese
Powerpoint assignment by Florida Sikwese
 
Portfolio_June Lee (10212015)
Portfolio_June Lee (10212015)Portfolio_June Lee (10212015)
Portfolio_June Lee (10212015)
 
adverb
adverbadverb
adverb
 
фотоальбом
фотоальбомфотоальбом
фотоальбом
 
Skyworks Presentation_Haley Large-Cap Fund
Skyworks Presentation_Haley Large-Cap FundSkyworks Presentation_Haley Large-Cap Fund
Skyworks Presentation_Haley Large-Cap Fund
 
Undervisningsdifferentiering - Gå-hjem-møde
Undervisningsdifferentiering - Gå-hjem-mødeUndervisningsdifferentiering - Gå-hjem-møde
Undervisningsdifferentiering - Gå-hjem-møde
 
Anderson. d mastery timeline
Anderson. d   mastery timelineAnderson. d   mastery timeline
Anderson. d mastery timeline
 
Colorectal cancer - Zimetry Infographic
Colorectal cancer - Zimetry InfographicColorectal cancer - Zimetry Infographic
Colorectal cancer - Zimetry Infographic
 
MYON
MYONMYON
MYON
 
Mobicom (Mobitex) Presentation (1998)
Mobicom (Mobitex) Presentation (1998)Mobicom (Mobitex) Presentation (1998)
Mobicom (Mobitex) Presentation (1998)
 
Construindo as Metas
Construindo as MetasConstruindo as Metas
Construindo as Metas
 
Nine frame analysis
Nine frame analysisNine frame analysis
Nine frame analysis
 
Steam
SteamSteam
Steam
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 

Similar a ¿Para que nos alimentamos?

Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
*
 
Sistema circulatorio y escretor
Sistema circulatorio y escretorSistema circulatorio y escretor
Sistema circulatorio y escretor
blogdebiologia
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
alju37
 
Sistema
SistemaSistema
C.m 4º curso tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
C.m 4º curso   tema 1 - nuestro cuerpo por dentroC.m 4º curso   tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
C.m 4º curso tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
mariaje22
 
C.m 4º curso tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
C.m 4º curso   tema 1 - nuestro cuerpo por dentroC.m 4º curso   tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
C.m 4º curso tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
mariaje22
 
C.m 4º curso tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
C.m 4º curso   tema 1 - nuestro cuerpo por dentroC.m 4º curso   tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
C.m 4º curso tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
mariaje22
 
C.m 4º curso tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
C.m 4º curso   tema 1 - nuestro cuerpo por dentroC.m 4º curso   tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
C.m 4º curso tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
mariaje22
 
¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
Mary_28
 
Enfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorioEnfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorio
Luis Gerardo Poot
 
Los Sistemas del Cuerpo Humano.pdf
Los    Sistemas  del  Cuerpo  Humano.pdfLos    Sistemas  del  Cuerpo  Humano.pdf
Los Sistemas del Cuerpo Humano.pdf
Maritza Mejía
 
REPRESENTACION DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
REPRESENTACION DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANOREPRESENTACION DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
REPRESENTACION DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
KarolZambrano16
 
Presentación nutricion
Presentación nutricionPresentación nutricion
Presentación nutricion
Jose Antonio Parra Navarro
 
Organos vitales
Organos vitalesOrganos vitales
Organos vitales
JosephParralesMartil
 
Energía para nuestro cuerpo
Energía para nuestro cuerpoEnergía para nuestro cuerpo
Energía para nuestro cuerpo
carmar cardan
 
Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.
Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.
Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.
Natalia Muñoz
 
¿Para que nos alimentamos (1)
¿Para que nos alimentamos  (1)¿Para que nos alimentamos  (1)
¿Para que nos alimentamos (1)
katia2015_epe
 
¿Para que nos alimentamos ?
¿Para que nos alimentamos ?¿Para que nos alimentamos ?
¿Para que nos alimentamos ?
Tamii Poblete
 
¿Para que nos alimentamos (3)
¿Para que nos alimentamos  (3)¿Para que nos alimentamos  (3)
¿Para que nos alimentamos (3)
flocuevas
 
¿Para que nos alimentamos? (2)
¿Para que nos alimentamos?  (2)¿Para que nos alimentamos?  (2)
¿Para que nos alimentamos? (2)
flocuevas
 

Similar a ¿Para que nos alimentamos? (20)

Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
Sistema circulatorio y escretor
Sistema circulatorio y escretorSistema circulatorio y escretor
Sistema circulatorio y escretor
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
C.m 4º curso tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
C.m 4º curso   tema 1 - nuestro cuerpo por dentroC.m 4º curso   tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
C.m 4º curso tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
 
C.m 4º curso tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
C.m 4º curso   tema 1 - nuestro cuerpo por dentroC.m 4º curso   tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
C.m 4º curso tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
 
C.m 4º curso tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
C.m 4º curso   tema 1 - nuestro cuerpo por dentroC.m 4º curso   tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
C.m 4º curso tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
 
C.m 4º curso tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
C.m 4º curso   tema 1 - nuestro cuerpo por dentroC.m 4º curso   tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
C.m 4º curso tema 1 - nuestro cuerpo por dentro
 
¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
 
Enfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorioEnfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorio
 
Los Sistemas del Cuerpo Humano.pdf
Los    Sistemas  del  Cuerpo  Humano.pdfLos    Sistemas  del  Cuerpo  Humano.pdf
Los Sistemas del Cuerpo Humano.pdf
 
REPRESENTACION DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
REPRESENTACION DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANOREPRESENTACION DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
REPRESENTACION DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
 
Presentación nutricion
Presentación nutricionPresentación nutricion
Presentación nutricion
 
Organos vitales
Organos vitalesOrganos vitales
Organos vitales
 
Energía para nuestro cuerpo
Energía para nuestro cuerpoEnergía para nuestro cuerpo
Energía para nuestro cuerpo
 
Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.
Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.
Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción.
 
¿Para que nos alimentamos (1)
¿Para que nos alimentamos  (1)¿Para que nos alimentamos  (1)
¿Para que nos alimentamos (1)
 
¿Para que nos alimentamos ?
¿Para que nos alimentamos ?¿Para que nos alimentamos ?
¿Para que nos alimentamos ?
 
¿Para que nos alimentamos (3)
¿Para que nos alimentamos  (3)¿Para que nos alimentamos  (3)
¿Para que nos alimentamos (3)
 
¿Para que nos alimentamos? (2)
¿Para que nos alimentamos?  (2)¿Para que nos alimentamos?  (2)
¿Para que nos alimentamos? (2)
 

Más de jaelcatalina2015

Publicación3 jael
Publicación3 jaelPublicación3 jael
Publicación3 jael
jaelcatalina2015
 
¿Que es y para que es la energia
¿Que es y para que es la energia ¿Que es y para que es la energia
¿Que es y para que es la energia
jaelcatalina2015
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
jaelcatalina2015
 
Video n°5 1
Video n°5 1Video n°5 1
Video n°5 1
jaelcatalina2015
 
Investigacion (2)
 Investigacion (2) Investigacion (2)
Investigacion (2)
jaelcatalina2015
 
Proyecto (1)
Proyecto  (1)Proyecto  (1)
Proyecto (1)
jaelcatalina2015
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
jaelcatalina2015
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
jaelcatalina2015
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Macarena miranda
Macarena mirandaMacarena miranda
Macarena miranda
jaelcatalina2015
 

Más de jaelcatalina2015 (11)

Publicación3 jael
Publicación3 jaelPublicación3 jael
Publicación3 jael
 
¿Que es y para que es la energia
¿Que es y para que es la energia ¿Que es y para que es la energia
¿Que es y para que es la energia
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
Video n°5 1
Video n°5 1Video n°5 1
Video n°5 1
 
Investigacion (2)
 Investigacion (2) Investigacion (2)
Investigacion (2)
 
Proyecto (1)
Proyecto  (1)Proyecto  (1)
Proyecto (1)
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Macarena miranda
Macarena mirandaMacarena miranda
Macarena miranda
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

¿Para que nos alimentamos?

  • 1. ¿Para que nos alimentamos? Nombre:Barbara Gonzalez (11) Anahi Macaya (17) Jael Nuñez (23)
  • 2. Índice (11) ❏Introducción ❏Sistemas del Cuerpo Humano ❏Que es la Digestión ❏Las Enzimas ❏Los Carbohidratos ❏Las Proteínas ❏Los Lípidos ❏Las Vitaminas
  • 3. Índice (Continuación) ❏Sistema Renal ❏El sistema Renal está compuesto por: ❏Ventilacion Pulmonar ❏Inspiracion y Espiracion ❏Intercambio Gaseoso ❏Prevención de enfermedades ❏Plan para una vida sana ❏Conclusión
  • 4. Introducción -En este trabajo veremos los sistema de nuestro cuerpo humano: sistema renal, circulatorio, respiratorio y digestivo y cuál es su función. También hablaremos de la ventilación pulmonar, inspiración y espiración del intercambio gaseoso, los nutrientes y algunos tipos de ellos, además un plan de una vida 100% sana.
  • 5. Sistemas del cuerpo humano: (11) *Sistema Respiratorio *Sistema Digestivo *Sistema Circulatorio *Sistema Renal
  • 6. ¿Qué es la digestión? (11) La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos. La digestión ocurre tanto en los organismos pluricelulares como en las células.
  • 7. Las enzimas (11) Las enzimas son proteínas que la transformación de moléculas complejas en otras más simples para que puedan ingresar a las células.
  • 8. Los carbohidratos (23) Los carbohidratos son nutrientes formados por unidades más pequeñas llamadas monosacáridos.Hay carbohidratos de estructura más sencilla como la glucosa y la sacarosa y otros más complejos como la celulosa y el almidón.
  • 9. Las proteínas (23) Las proteínas son polímeros, es decir, macromoléculas que se forman por la unión de muchas moléculas más pequeñas. En ese caso, la unidad estructural de las proteínas son los aminoácidos. Las proteínas forman parte de todos los tejidos como la sangre,la piel,los huesos,los musculos y las neuronas y cumlen un rol fundamental en su desarrollo, mantención y reparación.
  • 10. Los lípidos (23) La mayoría de los lípidos de interés biológico tienen como unidad estructural a los ácidos grasos, cuya característica común es que son insolubles al agua, es decir, no se disuelven en ella. ¿Has escuchado hablar de las grasas? Estas son lípidos de origen animal y generalmente son sólidas a temperatura ambiente.Los lípidos de origen vegetal, generalmente, son líquidos a temperatura ambiente y se denominan aceite.
  • 11. Las vitaminas (23) Las vitaminas pueden ser hidrosolubles si se disuelven en agua o liposolubles si se disuelven en grasas o aceites. Nuestro organismo no las sintetiza, por lo que debemos incorporarlas a través de alimentos como frutas, verduras y cereales integrales. Estos nutrientes participan en reacciones metabólicas y forman parte contribuyen a mantener saludables la vista, la piel, los vasos sanguíneos y otros tejidos y brindan protección y defensa al organismo ante las infecciones.
  • 12. Las sales minerales (23) Las sales minerales corresponden a elementos quimicos como el fosforo,el sodio,el hierro y el potacio.Estan presentes en pequeñas cantidades en todos los alimentos.Su funcion consiste en regular procesos metabolicos y forman parte de estructuras del organismo.
  • 13. El agua (23) El agua es el componente mas abundante de los seres vivos.Entre sus funciones esta actuar como medio para que curran las reacciones metabolicas,contribuir a eliminar los desechos del organismo,mantener y regular la remperatura corporal y facilitar el trensporte de los nutrientes.Lama mayor parte de los alimentos la contiene en cantidades variables.Se encuentra en mayor cantidad de verduras,frutas,leche y jugos
  • 14. Sistema circulatorio. (17) La sangre es un tejido conectivo que irriga todos los demás tejidos del cuerpo. Entre sus funciones están: - Transportar nutrientes y oxígeno hacia las células; - Transportar desechos y dióxido de carbono desde las células para que sean eliminados; - Movilizar hormonas, sustancias que permiten que las células se comuniquen entre ellas; - Trasladar anticuerpos, proteínas que ayudan a la destrucción de microorganismos patógenos y, con ello, protegen al cuerpo. - Participar en la regulación de la temperatura y en la coagulación de heridas, entre otras funciones .
  • 15. Paso por la sangre (11) Hay dos circuitos que distribuyen la sangre entre el corazón y todo el organismo: La circulación pulmonar, que transporta la sangre desde el corazón a los pulmones y de los pulmones al corazón y la circulación sistémica, que transporta la sangre desde el corazón a los demás tejidos del organismo, y de estos tejidos al corazón.
  • 16. Sistema renal (23) El sistema renal o urinario el principal componente del sistema excretor. El sistema renal tiene dos funciones fundamentales de la orina y mantener el balance hídrico y químico del cuerpo, es decir, regular el medio interno, lo que permite mantener un equilibrio de las sustancias que se encuentran disueltas en la sangre.
  • 17. El sistema renal está compuesto por: (23) *Vena renal: Recoge desde los riñones la sangre libre de desechos *Riñones: Órganos donde se produce la orina *Vejiga urinaria: Almacenamiento de la orina *Meato urinario: Orificio de eliminación de orina *Arteria renal: Transporta la sangre con desechos a los riñones *Uréteres: Conducto que conecta la orina de los riñones a la vejiga *Uretra: Conducto por donde se expulsa la orina
  • 18. Ventilación Pulmonar. (17) Frecuentemente, se llama “respiración” al proceso de ventilación pulmonar, a través del cual ingresa aire al organismo y luego sale hacia la atmósfera. La ventilación pulmonar ocurre debido a dos movimientos: inspiración y espiración.
  • 19. Inspiración. (17) Durante la inspiración, que es la entrada de aire a los pulmones, el diafragma se contrae y baja, al igual que los músculos intercostales, elevando las costillas, las que se separan. Esto permite que el aire ingrese a los pulmones, que se expanden. Durante la espiración, el diafragma sube y los músculos intercostales se relajan, lo que determina el descenso de las costillas. Esto permite que los pulmones se contraigan y el aire pueda salir de ellos. Espiración. (17)
  • 20. Intercambio Gaseoso. (17) Los sistemas respiratorio y circulatorio proveen oxígeno (O2) a todas las células y eliminan el dióxido de carbono (CO2) que estas producen. Esto ocurre gracias al intercambio gaseoso, de oxígeno a dióxido de carbono, que se produce en los alvéolos. La sangre que llega a los alveolos tiene un bajo contenido de O2, y como la cantidad de O2 alveolar es mayor, este gas se difunde hacia los capilares sanguíneos. Por el contrario, el paso de CO2 desde la sangre hacia los alvéolos se produce porque en los capilares la concentración de este gas es mayor, de modo que se difunde hacia los alvéolos, donde su concentración es menor.
  • 21. Prevención de enfermedades Para mantener un cuerpo saludable no se debe comer grasas excesivamente ya que es malo para nuestra salud, tampoco se debe fumar ya que por eso hay muchas personas con asma y enfermedades a los pulmones como también no se debe consumir drogas ni alcohol.
  • 22. Plan para una vida sana (23) Hacer deporte todos los días 30 minutos diarios Comer adecuadamente Incluir alimentos de todos los tipos de nutrientes Hidratarse lo suficiente tomando 9 a 14 vasos de agua al dia
  • 23. Conclusión. (17) El cuerpo humano, como pudimos ver, es controlado por diferentes sistemas, que en conjunto y armonía, hacen posible la vida. También es importante recordar que la base de un buen funcionamiento sistémico es una vida y dieta sana.
  • 24. Comentario. (23) Como comentario puedo decir que es de gran utilidad saber y repasar esta materia, como también ocupar estos programas. Sinceramente nos gusto, porque eran temas pasados, pero había que revisarlo para reforzar el aprendizaje y no olvidar lo pasado en clases.