SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Para qué nos
alimentamos?
Nombre: Jael Nuñez Varela (23)
Anahi Macaya Segovia (17).
Annais Sabel López (28)
Introducción (23)
En este trabajo veremos acerca de cómo nos alimentamos, veremos el sistema
digestivo, el sistema respiratorio, etc.
¿Cuáles son los sistemas del cuerpo
humano? (17)
- El sistema digestivo.
- El sistema respiratorio.
- El sistema circulatorio.
- El sistema excretor.
Imágenes (17)
Imágenes (17).
La digestión de los alimentos por medio de la
acción de enzimas digestivas y su absorción o
paso a la sangre. (17)
La función de las enzimas:
Proteolíticas: Son las encargadas de descomponer las proteínas ingeridas para
convertirlas en pequeñas cadenas simples, que conocemos como aminoácidos.
Lipasas: Este tipo de enzimas recogen los lípidos de los alimentos, que no son
sólo grasas como se las conocen habitualmente, sino que son además las
encargadas de funciones vitales como crear reservas energéticas en forma de
triglicéridos, garantizar las funciones estructurales fosfolipídicas en las bicapas
y actuar como reguladora hormonal con la creación de esteroides.
Amilasas: Estas son las enzimas esenciales para una buena digestión y sobre
todo para garantizar una buena asimilación de los hidratos de carbono, también
llamados glúcidos, que se transforman en energía para nuestro cuerpo.
Imágen (17).
Continuación… (17)
Absorción o paso a la sangre:
Enzimas intestinales de la mucosa alcalina. Estas incluyen: maltasa, lactasa,
sacarasa, para procesar los azúcares; tripsina y quimiotripsina también son
agregadas en el intestino delgado. La absorción de la mayoría de los nutrientes
se realiza en el intestino delgado. Cuando el nivel de acidez cambia en el
intestino, más enzimas son activadas para romper la estructura molecular de los
diversos nutrientes de manera que se puedan absorber en los sistemas
circulatorio y linfático. Los nutrientes pasan a través de la pared del intestino
delgado, la cual contiene pequeñas estructuras parecidas a dedos llamadas
vellosidades, cada una de las cuales está cubierta por estructuras aún más
pequeñas, parecidas a cabellos, llamadas microvellosidades. La sangre que ha
absorbido los nutrientes, es llevada a través de la vena porta hepática hasta el
hígado, para su filtración, remoción de toxinas y procesamiento de los nutrientes.
Imágenes (17)
El proceso de ventilación pulmonar e intercambio
gaseoso a nivel alveolar. (17)
Ventilación pulmonar: Frecuentemente, se llama “respiración” al proceso
de ventilación pulmonar,a través del cual ingresa aire al organismo y
luego sale hacia la atmósfera. La ventilación pulmonar ocurre debido a
dos movimientos: inspiración y espiración.
Intercambio gaseoso: Los sistemas respiratorio y circulatorio proveen
oxígeno (O2) a todas las células y eliminan el dióxido de carbono (CO2)
que estas producen. Esto ocurre gracias al intercambio gaseoso, de
oxígeno y dióxido de carbono, que se producen en los alveolos.
Imágen (17)
Cómo construir un cuerpo saludable
(23).
Para mantener un cuerpo saludable se debe comer de todo pero en
proporciones moderadas ya que en exeso es malo como también no se
debe fumar porque hace mal a los pulmones ,no beber alcohol y tampoco
consumir drogas.
Plan para una vida saludable (23).
hacer deportes todos los días 30 minutos diarios
comer adecuadamente
comer de todos los nutriente(proteínas,lípidos,carbohidratos,vitaminas,sales minerales,agua)
aumentar el consumo de frutas y verduras
Las proteínas
Las proteínas son polímeros, es decir, macromoléculas que se forman por la unión de
muchas moléculas más pequeñas.En este caso,la unidad estructural de las proteínas son
los aminoácidos
Los carbohidratos
Los carbohidratos son nutrientes formados por unidades más pequeñas llamadas
monosacáridos. Hay carbohidratos de estructuras más sencillas como la glucosa
y sacarosa y otros más complejos,como la celulosa y el almidón.
Los lípidos
La mayoría de los lípidos de interés biológico tiene como unidad estructural los
ácidos grasos,cuya caracteriza común es que son insolubles en agua,es decir,
no se disuelven en ella.
Las grasas son lípidos de origen animal y generalmente son sólidas a
temperatura ambiente.Los lípidos de origen vegetal generalmente son líquidos a
temperatura ambiente y de denominan aceite.
Las vitaminas (23)
Las vitaminas pueden ser hidrosolubles, si se disuelven en agua o liposolubles, si
se disuelven en aceites. Nuestro organismo no las sintetiza,por lo que debe
incorporar a traves de frutas verduras y cereales integrales. Estos nutrientes
participan en reacciones metabólicas contribuyen a mantener saludables la vista,
la piel, los vasos sanguíneos y otros tejidos, son fundamentales para el
crecimiento y la reparación de tejidos, brindan protección y defensa al organismo
ante las infecciones
Sales minerales (23).
Las sales minerales corresponden corresponden a elementos quimicos como el
fosforo,el sodio,el hierro y el potacio.Estan presente en pequeñas cantidades en
todos los alimentos.Su funcion consiste en regular procesos metabolicos y forman
parte de estructuras del organismo.
Es el componente más abundante en los seres vivos. Entre sus funciones está actuar
como medio para que ocurran las acciones metabólicas, contribuir a eliminar los
desechos del organismo, mantener y regular la temperatura corporal y facilitar el
transpote de los nutrientes. La mayor parte de los alimentos la contienen en cantidades
variables. Se encuentra en mayor cantidad en verduras, frutas, leche y jugo .
El agua (23).
Conclusión (17 , 23,28)
Bueno, en este trabajo vimos más acerca de los sistemas del cuerpo humano, vimos la
importancia acerca de lo que comemos, el rol de algunos sistemas...
Comentario (17, 23, 28)
Creo que hay que seguir haciendo estos trabajos porque son
divertidos y también aprendimos didácticamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
Catalina7a
 
Fisiologia 1
Fisiologia 1Fisiologia 1
Fisiologia 1
Javy25Silva
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
michael andres
 
¿Para que nos alimentamos
¿Para que nos alimentamos ¿Para que nos alimentamos
¿Para que nos alimentamos
Tamii Poblete
 
Anatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologiaAnatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologia
rudyraul34
 
¿Para que nos alimentamos? (2)
¿Para que nos alimentamos?  (2)¿Para que nos alimentamos?  (2)
¿Para que nos alimentamos? (2)
flocuevas
 
Procesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIA
Procesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIAProcesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIA
Procesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIA
L'aura Ryūzaki
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
vickysalazar17
 
Pma biología 10 11 ii periodo 2016
Pma biología 10 11 ii periodo 2016Pma biología 10 11 ii periodo 2016
Pma biología 10 11 ii periodo 2016
Francis Moreno Otero
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
K2K3
 
Investigacion-
 Investigacion- Investigacion-
Investigacion-
Catalina7a
 
Organos vitales
Organos vitales Organos vitales
Organos vitales
italocolamarco
 
organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia
organos del cuerpo humano vitales para la supervivenciaorganos del cuerpo humano vitales para la supervivencia
organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia
klevercevallossantan
 
¿Para que nos alimentamos ?
¿Para que nos alimentamos ?¿Para que nos alimentamos ?
¿Para que nos alimentamos ?
Tamii Poblete
 
Psicologia 1er semestre
Psicologia 1er semestrePsicologia 1er semestre
Psicologia 1er semestre
ankaucc
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Organos tic
Organos ticOrganos tic
Organos tic
VeikyGilerRomero1
 
órganos del cuerpo humano vitales
órganos del cuerpo humano vitalesórganos del cuerpo humano vitales
órganos del cuerpo humano vitales
VALERIAZAMBRANO20
 
¿Para que nos alimentamos (1)
¿Para que nos alimentamos  (1)¿Para que nos alimentamos  (1)
¿Para que nos alimentamos (1)
flocuevas
 
Órganos vitales
Órganos vitalesÓrganos vitales
Órganos vitales
JorgeCedeo36
 

La actualidad más candente (20)

¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
 
Fisiologia 1
Fisiologia 1Fisiologia 1
Fisiologia 1
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
¿Para que nos alimentamos
¿Para que nos alimentamos ¿Para que nos alimentamos
¿Para que nos alimentamos
 
Anatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologiaAnatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologia
 
¿Para que nos alimentamos? (2)
¿Para que nos alimentamos?  (2)¿Para que nos alimentamos?  (2)
¿Para que nos alimentamos? (2)
 
Procesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIA
Procesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIAProcesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIA
Procesos Vitales, PRINCIPIOS DE ANATOMIA
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Pma biología 10 11 ii periodo 2016
Pma biología 10 11 ii periodo 2016Pma biología 10 11 ii periodo 2016
Pma biología 10 11 ii periodo 2016
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Investigacion-
 Investigacion- Investigacion-
Investigacion-
 
Organos vitales
Organos vitales Organos vitales
Organos vitales
 
organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia
organos del cuerpo humano vitales para la supervivenciaorganos del cuerpo humano vitales para la supervivencia
organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia
 
¿Para que nos alimentamos ?
¿Para que nos alimentamos ?¿Para que nos alimentamos ?
¿Para que nos alimentamos ?
 
Psicologia 1er semestre
Psicologia 1er semestrePsicologia 1er semestre
Psicologia 1er semestre
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Organos tic
Organos ticOrganos tic
Organos tic
 
órganos del cuerpo humano vitales
órganos del cuerpo humano vitalesórganos del cuerpo humano vitales
órganos del cuerpo humano vitales
 
¿Para que nos alimentamos (1)
¿Para que nos alimentamos  (1)¿Para que nos alimentamos  (1)
¿Para que nos alimentamos (1)
 
Órganos vitales
Órganos vitalesÓrganos vitales
Órganos vitales
 

Destacado

¿Para que nos alimentamos? (2)
¿Para que nos alimentamos?  (2)¿Para que nos alimentamos?  (2)
¿Para que nos alimentamos? (2)
jaelcatalina2015
 
La realidad del internet
La realidad del internetLa realidad del internet
La realidad del internet
Geral Rodriiguez
 
Costume Designer
Costume DesignerCostume Designer
Costume Designer
princessniquee
 
Educação
EducaçãoEducação
Educação
ACIDADE ON
 
Bar triwulan per 30 september 2015 pra rekon
Bar triwulan per 30 september 2015 pra rekonBar triwulan per 30 september 2015 pra rekon
Bar triwulan per 30 september 2015 pra rekon
BMNDITJENAHU
 
DavidTucker CV
DavidTucker CVDavidTucker CV
DavidTucker CV
David Tucker
 
Anderson. d mastery timeline
Anderson. d   mastery timelineAnderson. d   mastery timeline
Anderson. d mastery timeline
Deitrya
 
Website profile (2)
Website profile (2)Website profile (2)
A loyal real estate brand that promises flourished living.
A loyal real estate brand that promises flourished living.A loyal real estate brand that promises flourished living.
A loyal real estate brand that promises flourished living.
aksha11
 
20 skridt til bedre lærersamarbejde
20 skridt til bedre lærersamarbejde20 skridt til bedre lærersamarbejde
20 skridt til bedre lærersamarbejde
Ole Ditlev Nielsen
 
15227324 pss7
15227324 pss715227324 pss7
15227324 pss7
yuen yi tsang
 
The Use of Nanostructured Silicon in Photovoltaics
The Use of Nanostructured Silicon in PhotovoltaicsThe Use of Nanostructured Silicon in Photovoltaics
The Use of Nanostructured Silicon in Photovoltaics
James Allan
 
Stanczak_Resume_2015
Stanczak_Resume_2015Stanczak_Resume_2015
Stanczak_Resume_2015
Chris Stanczak
 
Outubro Rosa
Outubro RosaOutubro Rosa
Outubro Rosa
ACIDADE ON
 
L.Wilkins Presentation for INFO5003 Assignment 1 Conservation Preservation
L.Wilkins Presentation for INFO5003 Assignment 1 Conservation PreservationL.Wilkins Presentation for INFO5003 Assignment 1 Conservation Preservation
L.Wilkins Presentation for INFO5003 Assignment 1 Conservation Preservation
LindsayW81
 
CV EnglishMCh
CV EnglishMChCV EnglishMCh
CV EnglishMCh
Maciej Checka
 
Steam
SteamSteam
Steam
kalanixa
 

Destacado (18)

¿Para que nos alimentamos? (2)
¿Para que nos alimentamos?  (2)¿Para que nos alimentamos?  (2)
¿Para que nos alimentamos? (2)
 
La realidad del internet
La realidad del internetLa realidad del internet
La realidad del internet
 
Costume Designer
Costume DesignerCostume Designer
Costume Designer
 
Educação
EducaçãoEducação
Educação
 
Bar triwulan per 30 september 2015 pra rekon
Bar triwulan per 30 september 2015 pra rekonBar triwulan per 30 september 2015 pra rekon
Bar triwulan per 30 september 2015 pra rekon
 
DavidTucker CV
DavidTucker CVDavidTucker CV
DavidTucker CV
 
Anderson. d mastery timeline
Anderson. d   mastery timelineAnderson. d   mastery timeline
Anderson. d mastery timeline
 
Website profile (2)
Website profile (2)Website profile (2)
Website profile (2)
 
A loyal real estate brand that promises flourished living.
A loyal real estate brand that promises flourished living.A loyal real estate brand that promises flourished living.
A loyal real estate brand that promises flourished living.
 
20 skridt til bedre lærersamarbejde
20 skridt til bedre lærersamarbejde20 skridt til bedre lærersamarbejde
20 skridt til bedre lærersamarbejde
 
Partnership for EF
Partnership for EFPartnership for EF
Partnership for EF
 
15227324 pss7
15227324 pss715227324 pss7
15227324 pss7
 
The Use of Nanostructured Silicon in Photovoltaics
The Use of Nanostructured Silicon in PhotovoltaicsThe Use of Nanostructured Silicon in Photovoltaics
The Use of Nanostructured Silicon in Photovoltaics
 
Stanczak_Resume_2015
Stanczak_Resume_2015Stanczak_Resume_2015
Stanczak_Resume_2015
 
Outubro Rosa
Outubro RosaOutubro Rosa
Outubro Rosa
 
L.Wilkins Presentation for INFO5003 Assignment 1 Conservation Preservation
L.Wilkins Presentation for INFO5003 Assignment 1 Conservation PreservationL.Wilkins Presentation for INFO5003 Assignment 1 Conservation Preservation
L.Wilkins Presentation for INFO5003 Assignment 1 Conservation Preservation
 
CV EnglishMCh
CV EnglishMChCV EnglishMCh
CV EnglishMCh
 
Steam
SteamSteam
Steam
 

Similar a Para que nos alimentamos

¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos? ¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
jaelcatalina2015
 
¿Para que nos alimentamos
¿Para que nos alimentamos ¿Para que nos alimentamos
¿Para que nos alimentamos
jaelcatalina2015
 
2011-7a-nutrientes
2011-7a-nutrientes2011-7a-nutrientes
2011-7a-nutrientes
Escuela Naón
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
*
 
para que nos alimentamos
para que nos alimentamospara que nos alimentamos
para que nos alimentamos
macarenamiranda7a
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
pancha-26
 
Tp nutricion, digestion
Tp nutricion, digestionTp nutricion, digestion
Tp nutricion, digestion
Sol Mineo
 
Tp nutricion, digestion
Tp nutricion, digestionTp nutricion, digestion
Tp nutricion, digestion
Sol Mineo
 
FISIOLOGIA
FISIOLOGIAFISIOLOGIA
FISIOLOGIA
solcito97
 
Sistemas, clases de sistemas y su relacion
Sistemas, clases de sistemas y su relacionSistemas, clases de sistemas y su relacion
Sistemas, clases de sistemas y su relacion
Lemucc
 
¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
Mary_28
 
Los sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humanoLos sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humano
rosisalasm
 
Clase 11, 12, 13 y 14 Cuerpo Humano - sistemas
Clase 11, 12, 13 y 14 Cuerpo Humano - sistemas Clase 11, 12, 13 y 14 Cuerpo Humano - sistemas
Clase 11, 12, 13 y 14 Cuerpo Humano - sistemas
Rafael Caballero
 
Anatomia ll
Anatomia llAnatomia ll
Anatomia ll
Carmen Prado
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Miriam Valle
 
Las células y nutrición del ser humano
Las células y nutrición del ser humano Las células y nutrición del ser humano
Las células y nutrición del ser humano
shebiita
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
nino-mancilla
 
las celulas
 las celulas las celulas
las celulas
viviana_montecinos
 
Unidad Nº4 Las Celulas
Unidad Nº4 Las CelulasUnidad Nº4 Las Celulas
Unidad Nº4 Las Celulas
javierasalazar4231
 
Las celulas y nutricion del ser humano
Las celulas y nutricion del ser humanoLas celulas y nutricion del ser humano
Las celulas y nutricion del ser humano
loretovbrigadadigitalepe2014
 

Similar a Para que nos alimentamos (20)

¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos? ¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
 
¿Para que nos alimentamos
¿Para que nos alimentamos ¿Para que nos alimentamos
¿Para que nos alimentamos
 
2011-7a-nutrientes
2011-7a-nutrientes2011-7a-nutrientes
2011-7a-nutrientes
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
para que nos alimentamos
para que nos alimentamospara que nos alimentamos
para que nos alimentamos
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
 
Tp nutricion, digestion
Tp nutricion, digestionTp nutricion, digestion
Tp nutricion, digestion
 
Tp nutricion, digestion
Tp nutricion, digestionTp nutricion, digestion
Tp nutricion, digestion
 
FISIOLOGIA
FISIOLOGIAFISIOLOGIA
FISIOLOGIA
 
Sistemas, clases de sistemas y su relacion
Sistemas, clases de sistemas y su relacionSistemas, clases de sistemas y su relacion
Sistemas, clases de sistemas y su relacion
 
¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
 
Los sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humanoLos sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humano
 
Clase 11, 12, 13 y 14 Cuerpo Humano - sistemas
Clase 11, 12, 13 y 14 Cuerpo Humano - sistemas Clase 11, 12, 13 y 14 Cuerpo Humano - sistemas
Clase 11, 12, 13 y 14 Cuerpo Humano - sistemas
 
Anatomia ll
Anatomia llAnatomia ll
Anatomia ll
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Las células y nutrición del ser humano
Las células y nutrición del ser humano Las células y nutrición del ser humano
Las células y nutrición del ser humano
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
las celulas
 las celulas las celulas
las celulas
 
Unidad Nº4 Las Celulas
Unidad Nº4 Las CelulasUnidad Nº4 Las Celulas
Unidad Nº4 Las Celulas
 
Las celulas y nutricion del ser humano
Las celulas y nutricion del ser humanoLas celulas y nutricion del ser humano
Las celulas y nutricion del ser humano
 

Más de jaelcatalina2015

Publicación3 jael
Publicación3 jaelPublicación3 jael
Publicación3 jael
jaelcatalina2015
 
¿Que es y para que es la energia
¿Que es y para que es la energia ¿Que es y para que es la energia
¿Que es y para que es la energia
jaelcatalina2015
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
jaelcatalina2015
 
Video n°5 1
Video n°5 1Video n°5 1
Video n°5 1
jaelcatalina2015
 
Investigacion (2)
 Investigacion (2) Investigacion (2)
Investigacion (2)
jaelcatalina2015
 
Proyecto (1)
Proyecto  (1)Proyecto  (1)
Proyecto (1)
jaelcatalina2015
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
jaelcatalina2015
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
jaelcatalina2015
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Macarena miranda
Macarena mirandaMacarena miranda
Macarena miranda
jaelcatalina2015
 

Más de jaelcatalina2015 (11)

Publicación3 jael
Publicación3 jaelPublicación3 jael
Publicación3 jael
 
¿Que es y para que es la energia
¿Que es y para que es la energia ¿Que es y para que es la energia
¿Que es y para que es la energia
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
Video n°5 1
Video n°5 1Video n°5 1
Video n°5 1
 
Investigacion (2)
 Investigacion (2) Investigacion (2)
Investigacion (2)
 
Proyecto (1)
Proyecto  (1)Proyecto  (1)
Proyecto (1)
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Macarena miranda
Macarena mirandaMacarena miranda
Macarena miranda
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Para que nos alimentamos

  • 1. ¿Para qué nos alimentamos? Nombre: Jael Nuñez Varela (23) Anahi Macaya Segovia (17). Annais Sabel López (28)
  • 2. Introducción (23) En este trabajo veremos acerca de cómo nos alimentamos, veremos el sistema digestivo, el sistema respiratorio, etc.
  • 3. ¿Cuáles son los sistemas del cuerpo humano? (17) - El sistema digestivo. - El sistema respiratorio. - El sistema circulatorio. - El sistema excretor.
  • 6. La digestión de los alimentos por medio de la acción de enzimas digestivas y su absorción o paso a la sangre. (17) La función de las enzimas: Proteolíticas: Son las encargadas de descomponer las proteínas ingeridas para convertirlas en pequeñas cadenas simples, que conocemos como aminoácidos. Lipasas: Este tipo de enzimas recogen los lípidos de los alimentos, que no son sólo grasas como se las conocen habitualmente, sino que son además las encargadas de funciones vitales como crear reservas energéticas en forma de triglicéridos, garantizar las funciones estructurales fosfolipídicas en las bicapas y actuar como reguladora hormonal con la creación de esteroides. Amilasas: Estas son las enzimas esenciales para una buena digestión y sobre todo para garantizar una buena asimilación de los hidratos de carbono, también llamados glúcidos, que se transforman en energía para nuestro cuerpo.
  • 8. Continuación… (17) Absorción o paso a la sangre: Enzimas intestinales de la mucosa alcalina. Estas incluyen: maltasa, lactasa, sacarasa, para procesar los azúcares; tripsina y quimiotripsina también son agregadas en el intestino delgado. La absorción de la mayoría de los nutrientes se realiza en el intestino delgado. Cuando el nivel de acidez cambia en el intestino, más enzimas son activadas para romper la estructura molecular de los diversos nutrientes de manera que se puedan absorber en los sistemas circulatorio y linfático. Los nutrientes pasan a través de la pared del intestino delgado, la cual contiene pequeñas estructuras parecidas a dedos llamadas vellosidades, cada una de las cuales está cubierta por estructuras aún más pequeñas, parecidas a cabellos, llamadas microvellosidades. La sangre que ha absorbido los nutrientes, es llevada a través de la vena porta hepática hasta el hígado, para su filtración, remoción de toxinas y procesamiento de los nutrientes.
  • 10. El proceso de ventilación pulmonar e intercambio gaseoso a nivel alveolar. (17) Ventilación pulmonar: Frecuentemente, se llama “respiración” al proceso de ventilación pulmonar,a través del cual ingresa aire al organismo y luego sale hacia la atmósfera. La ventilación pulmonar ocurre debido a dos movimientos: inspiración y espiración. Intercambio gaseoso: Los sistemas respiratorio y circulatorio proveen oxígeno (O2) a todas las células y eliminan el dióxido de carbono (CO2) que estas producen. Esto ocurre gracias al intercambio gaseoso, de oxígeno y dióxido de carbono, que se producen en los alveolos.
  • 12. Cómo construir un cuerpo saludable (23). Para mantener un cuerpo saludable se debe comer de todo pero en proporciones moderadas ya que en exeso es malo como también no se debe fumar porque hace mal a los pulmones ,no beber alcohol y tampoco consumir drogas.
  • 13. Plan para una vida saludable (23). hacer deportes todos los días 30 minutos diarios comer adecuadamente comer de todos los nutriente(proteínas,lípidos,carbohidratos,vitaminas,sales minerales,agua) aumentar el consumo de frutas y verduras
  • 14. Las proteínas Las proteínas son polímeros, es decir, macromoléculas que se forman por la unión de muchas moléculas más pequeñas.En este caso,la unidad estructural de las proteínas son los aminoácidos
  • 15. Los carbohidratos Los carbohidratos son nutrientes formados por unidades más pequeñas llamadas monosacáridos. Hay carbohidratos de estructuras más sencillas como la glucosa y sacarosa y otros más complejos,como la celulosa y el almidón.
  • 16. Los lípidos La mayoría de los lípidos de interés biológico tiene como unidad estructural los ácidos grasos,cuya caracteriza común es que son insolubles en agua,es decir, no se disuelven en ella. Las grasas son lípidos de origen animal y generalmente son sólidas a temperatura ambiente.Los lípidos de origen vegetal generalmente son líquidos a temperatura ambiente y de denominan aceite.
  • 17. Las vitaminas (23) Las vitaminas pueden ser hidrosolubles, si se disuelven en agua o liposolubles, si se disuelven en aceites. Nuestro organismo no las sintetiza,por lo que debe incorporar a traves de frutas verduras y cereales integrales. Estos nutrientes participan en reacciones metabólicas contribuyen a mantener saludables la vista, la piel, los vasos sanguíneos y otros tejidos, son fundamentales para el crecimiento y la reparación de tejidos, brindan protección y defensa al organismo ante las infecciones
  • 18. Sales minerales (23). Las sales minerales corresponden corresponden a elementos quimicos como el fosforo,el sodio,el hierro y el potacio.Estan presente en pequeñas cantidades en todos los alimentos.Su funcion consiste en regular procesos metabolicos y forman parte de estructuras del organismo.
  • 19. Es el componente más abundante en los seres vivos. Entre sus funciones está actuar como medio para que ocurran las acciones metabólicas, contribuir a eliminar los desechos del organismo, mantener y regular la temperatura corporal y facilitar el transpote de los nutrientes. La mayor parte de los alimentos la contienen en cantidades variables. Se encuentra en mayor cantidad en verduras, frutas, leche y jugo . El agua (23).
  • 20. Conclusión (17 , 23,28) Bueno, en este trabajo vimos más acerca de los sistemas del cuerpo humano, vimos la importancia acerca de lo que comemos, el rol de algunos sistemas...
  • 21. Comentario (17, 23, 28) Creo que hay que seguir haciendo estos trabajos porque son divertidos y también aprendimos didácticamente.