SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANOS DEL CUERPO
HUMANO VITALES PARA LA
SUPERVIVENCIA HUMANA
El cuerpo humano realiza muchas funciones, unas son más importantes que
otras.
Se pueden dividir en dos grandes grupos: funciones vitales y funciones no
vitales.
Funciones vitales son aquellas que son necesarias para vivir, sin ellas
moriríamos.
Se dividen en funciones : de nutrición y de relación
• De nutrición: son las relacionadas con la respiración y alimentación de las
células: respiración, alimentación, circulación de la sangre y excreción.
• De relación: son las relacionadas con el control del cuerpo por parte del
cerebro y sistema nervioso.
• Cerebro
El cerebro es el núcleo del sistema nervioso
y el encargado de gestionar el conjunto de
funciones corporales a través del envío de
señales nerviosas que rigen el resto de
órganos y sistemas. Su actuación permite la
vida (de hecho se considera la muerte
cerebral como la muerte real) y la
realización de cualquier tipo de conducta. La
percepción y el movimiento, así como las
habilidades intelectuales, son producidas
por su actuación y correcto funcionamiento.
Está formado por neuronas y tejidos gliales.
• Corazón
Órgano formado por tejido muscular y
núcleo del sistema cardiovascular, el
corazón tiene como principal función el
bombeo de sangre a lo largo del
organismo. Gracias a su actuación
podemos llevar el oxígeno y los nutrientes
al resto de órganos y sistemas corporales,
permitiendo su supervivencia.
• Pulmones
Los pulmones son otro de los principales
órganos del cuerpo, y en este caso son el
elemento principal del sistema respiratorio.
Se trata de dos grandes órganos que ocupan
gran parte del tórax y cuya principal función
es la de obtener oxígeno del ambiente para
permitir la respiración celular a la vez que
eliminar el dióxido de carbono y otros
residuos generados por el funcionamiento
del cuerpo. Dichos elementos son llevados
de los pulmones al resto del cuerpo o de los
órganos a los pulmones a través de la
sangre.
• Estómago
El denominado segundo cerebro, es otro
de los órganos que permiten nuestra
supervivencia. Se trata del órgano
encargado de diluir la comida que
ingerimos gracias a los ácidos presentes
en él y a los enviados por diversas
vesículas y otros órganos del sistema.
Gracias a su actuación podemos digerir
los alimentos y posteriormente absorber
sus nutrientes
• Hígado
Importante órgano del cuerpo humano y
parte del sistema digestivo, su actuación
nos permite la metabolización de los
nutrientes y las diferentes sustancias que
consumimos. También resulta
fundamental a la hora de eliminar y
purgar elementos interpretados como
nocivos para el cuerpo.
• Páncreas
Otro de los órganos más importantes del
cuerpo, el páncreas formar parte del
sistema digestivo y endocrino. En él se
secretan diferentes enzimas y hormonas
que permiten la gestión y regulación de
diferentes elementos, como el nivel
glucémico a través de la insulina
secretada por los islotes de Langerhans, o
el glucagón o la grelina.
• Intestinos (grueso y delgado)
Los intestinos grueso y delgado son una
parte principal del tubo digestivo, además
de la más larga. Su importancia es capital,
ya que al pasar el alimento previamente
digerido en el estómago por ellos se
encargan de absorber los nutrientes, de
tal manera que permite nuestra
supervivencia.
• Riñones
Elemento fundamental del
organismo, estos órganos
permiten la depuración y
filtrado de la sangre de tal
manera que pueden eliminarse
las toxinas y los residuos
generados por el
funcionamiento corporal a
través del sistema excretor.
Además, permite la
reabsorción de sangre para
reenviarla a través del sistema
circulatorio y actúa como
elemento importante en la
homeostasis corporal y la
regulación de la presión
sanguínea.
• Piel
Uno de los órganos más visibles externamente, la
piel es la capa de tejido que recubre nuestro
cuerpo y nos separa de la estimulación externa,
siendo un elemento protector. Además de ello,
nos protege contra la deshidratación y participa
en la regulación de la temperatura corporal y la
excreción (a través de las glándulas sudoríparas
en ella presentes) de toxinas. Se trata de un
órgano adaptable y flexible de gran importancia
para nuestra supervivencia, y al que sin embargo
no se suele prestar la misma atención que a otros
grandes órganos.
• Huesos
Nuestra osamenta puede ser considera un
órgano, cuya principal función es la
protección de los principales órganos
(cerebro, corazón y pulmones) y el
mantenimiento de una estructura
corporal que permita nuestra
funcionalidad básica. Además de ello, se
vinculan con la creación de células
sanguíneas y la autoinmunidad, así como
almacén y sistema homeostático de
sustancias como el calcio y grasas (en la
médula amarilla).
Bibliografía
• Netter, F.H. (2014). Atlas of human anatomy. Philadelphia, PA: Elsevier
Health Sciences.
• https://hms.harvard.edu/news/built-endure
• https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-human-
body-systems/hs-body-structure-and-homeostasis/a/tissues-organs-
organ-systems

Más contenido relacionado

Similar a Organos vitales

órganos del cuerpo humano vitales
órganos del cuerpo humano vitalesórganos del cuerpo humano vitales
órganos del cuerpo humano vitales
VALERIAZAMBRANO20
 
Órganos vitales
Órganos vitalesÓrganos vitales
Órganos vitales
JorgeCedeo36
 
Organos del cuerpo humano
Organos del cuerpo humanoOrganos del cuerpo humano
Organos del cuerpo humano
JorgeJalil3
 
Organos del cuerpo humano
Organos del cuerpo humanoOrganos del cuerpo humano
Organos del cuerpo humano
JorgeJalil3
 
Órganos del cuerpo humano
Órganos del cuerpo humanoÓrganos del cuerpo humano
Órganos del cuerpo humano
MaradelosngelesCruzZ
 
Organos
OrganosOrganos
Organos
1junior2
 
Organos
OrganosOrganos
Organos
NayeliMacias3
 
Órganos
Órganos Órganos
Órganos
JosVega42
 
Organos
OrganosOrganos
Organos
LudysAlvarado
 
Tic o
Tic oTic o
Organo
OrganoOrgano
organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia
organos del cuerpo humano vitales para la supervivenciaorganos del cuerpo humano vitales para la supervivencia
organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia
klevercevallossantan
 
Organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia
Organos del cuerpo humano vitales para la supervivenciaOrganos del cuerpo humano vitales para la supervivencia
Organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia
Evelyn Mendoza
 
Organos del cuerpo humano
Organos del cuerpo humano Organos del cuerpo humano
Organos del cuerpo humano
Flor María Ordóñez
 
Organos1
Organos1Organos1
Organos1
OscarSanchez480
 
Organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia humana.
Organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia humana.Organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia humana.
Organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia humana.
DomenicaSolangePilla
 
Hb
HbHb
Organos vitales
Organos vitalesOrganos vitales
Organos vitales
JosephParralesMartil
 
Órganos del cuerpo humano
Órganos del cuerpo humanoÓrganos del cuerpo humano
Órganos del cuerpo humano
Zaid Domo Moreira
 
organo
organoorgano

Similar a Organos vitales (20)

órganos del cuerpo humano vitales
órganos del cuerpo humano vitalesórganos del cuerpo humano vitales
órganos del cuerpo humano vitales
 
Órganos vitales
Órganos vitalesÓrganos vitales
Órganos vitales
 
Organos del cuerpo humano
Organos del cuerpo humanoOrganos del cuerpo humano
Organos del cuerpo humano
 
Organos del cuerpo humano
Organos del cuerpo humanoOrganos del cuerpo humano
Organos del cuerpo humano
 
Órganos del cuerpo humano
Órganos del cuerpo humanoÓrganos del cuerpo humano
Órganos del cuerpo humano
 
Organos
OrganosOrganos
Organos
 
Organos
OrganosOrganos
Organos
 
Órganos
Órganos Órganos
Órganos
 
Organos
OrganosOrganos
Organos
 
Tic o
Tic oTic o
Tic o
 
Organo
OrganoOrgano
Organo
 
organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia
organos del cuerpo humano vitales para la supervivenciaorganos del cuerpo humano vitales para la supervivencia
organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia
 
Organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia
Organos del cuerpo humano vitales para la supervivenciaOrganos del cuerpo humano vitales para la supervivencia
Organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia
 
Organos del cuerpo humano
Organos del cuerpo humano Organos del cuerpo humano
Organos del cuerpo humano
 
Organos1
Organos1Organos1
Organos1
 
Organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia humana.
Organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia humana.Organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia humana.
Organos del cuerpo humano vitales para la supervivencia humana.
 
Hb
HbHb
Hb
 
Organos vitales
Organos vitalesOrganos vitales
Organos vitales
 
Órganos del cuerpo humano
Órganos del cuerpo humanoÓrganos del cuerpo humano
Órganos del cuerpo humano
 
organo
organoorgano
organo
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Organos vitales

  • 1. ORGANOS DEL CUERPO HUMANO VITALES PARA LA SUPERVIVENCIA HUMANA
  • 2. El cuerpo humano realiza muchas funciones, unas son más importantes que otras. Se pueden dividir en dos grandes grupos: funciones vitales y funciones no vitales. Funciones vitales son aquellas que son necesarias para vivir, sin ellas moriríamos. Se dividen en funciones : de nutrición y de relación • De nutrición: son las relacionadas con la respiración y alimentación de las células: respiración, alimentación, circulación de la sangre y excreción. • De relación: son las relacionadas con el control del cuerpo por parte del cerebro y sistema nervioso.
  • 3. • Cerebro El cerebro es el núcleo del sistema nervioso y el encargado de gestionar el conjunto de funciones corporales a través del envío de señales nerviosas que rigen el resto de órganos y sistemas. Su actuación permite la vida (de hecho se considera la muerte cerebral como la muerte real) y la realización de cualquier tipo de conducta. La percepción y el movimiento, así como las habilidades intelectuales, son producidas por su actuación y correcto funcionamiento. Está formado por neuronas y tejidos gliales.
  • 4. • Corazón Órgano formado por tejido muscular y núcleo del sistema cardiovascular, el corazón tiene como principal función el bombeo de sangre a lo largo del organismo. Gracias a su actuación podemos llevar el oxígeno y los nutrientes al resto de órganos y sistemas corporales, permitiendo su supervivencia.
  • 5. • Pulmones Los pulmones son otro de los principales órganos del cuerpo, y en este caso son el elemento principal del sistema respiratorio. Se trata de dos grandes órganos que ocupan gran parte del tórax y cuya principal función es la de obtener oxígeno del ambiente para permitir la respiración celular a la vez que eliminar el dióxido de carbono y otros residuos generados por el funcionamiento del cuerpo. Dichos elementos son llevados de los pulmones al resto del cuerpo o de los órganos a los pulmones a través de la sangre.
  • 6. • Estómago El denominado segundo cerebro, es otro de los órganos que permiten nuestra supervivencia. Se trata del órgano encargado de diluir la comida que ingerimos gracias a los ácidos presentes en él y a los enviados por diversas vesículas y otros órganos del sistema. Gracias a su actuación podemos digerir los alimentos y posteriormente absorber sus nutrientes
  • 7. • Hígado Importante órgano del cuerpo humano y parte del sistema digestivo, su actuación nos permite la metabolización de los nutrientes y las diferentes sustancias que consumimos. También resulta fundamental a la hora de eliminar y purgar elementos interpretados como nocivos para el cuerpo.
  • 8. • Páncreas Otro de los órganos más importantes del cuerpo, el páncreas formar parte del sistema digestivo y endocrino. En él se secretan diferentes enzimas y hormonas que permiten la gestión y regulación de diferentes elementos, como el nivel glucémico a través de la insulina secretada por los islotes de Langerhans, o el glucagón o la grelina.
  • 9. • Intestinos (grueso y delgado) Los intestinos grueso y delgado son una parte principal del tubo digestivo, además de la más larga. Su importancia es capital, ya que al pasar el alimento previamente digerido en el estómago por ellos se encargan de absorber los nutrientes, de tal manera que permite nuestra supervivencia.
  • 10. • Riñones Elemento fundamental del organismo, estos órganos permiten la depuración y filtrado de la sangre de tal manera que pueden eliminarse las toxinas y los residuos generados por el funcionamiento corporal a través del sistema excretor. Además, permite la reabsorción de sangre para reenviarla a través del sistema circulatorio y actúa como elemento importante en la homeostasis corporal y la regulación de la presión sanguínea.
  • 11. • Piel Uno de los órganos más visibles externamente, la piel es la capa de tejido que recubre nuestro cuerpo y nos separa de la estimulación externa, siendo un elemento protector. Además de ello, nos protege contra la deshidratación y participa en la regulación de la temperatura corporal y la excreción (a través de las glándulas sudoríparas en ella presentes) de toxinas. Se trata de un órgano adaptable y flexible de gran importancia para nuestra supervivencia, y al que sin embargo no se suele prestar la misma atención que a otros grandes órganos.
  • 12. • Huesos Nuestra osamenta puede ser considera un órgano, cuya principal función es la protección de los principales órganos (cerebro, corazón y pulmones) y el mantenimiento de una estructura corporal que permita nuestra funcionalidad básica. Además de ello, se vinculan con la creación de células sanguíneas y la autoinmunidad, así como almacén y sistema homeostático de sustancias como el calcio y grasas (en la médula amarilla).
  • 13. Bibliografía • Netter, F.H. (2014). Atlas of human anatomy. Philadelphia, PA: Elsevier Health Sciences. • https://hms.harvard.edu/news/built-endure • https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-human- body-systems/hs-body-structure-and-homeostasis/a/tissues-organs- organ-systems