SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMAS CIENTIFICOS
DOCENTE: INTEGRANTE:
Carmen Loero Mejías Arianis, C.I.: 15.716.454
PNF Contaduría Pública
Trayecto III. Sec. CP02
El Tigre, Agosto de 2023
El presente ensayo trata de los paradigmas científicos, que no es más que
una constelación de alcances, términos, valores, técnicas, entre otros, es un
termino de origen griego, que significa modelo, patrón, ejemplo, es un sentido
amplio se corresponde con algo que va a servir como modelo o ejemplo a seguir
en una situación dada, son las directrices de un grupo que establecen limites y
que determinan como una persona debe actuar dentro de los límites, según
Contreras (1996) de acuerdo con Kuhn, un paradigma es un sistema de
creencias, principios, valores y premisas que determinan la visión que una
determinada comunidad científica tiene de la realidad, el tipo de preguntas y
problemas que es legitimo estudiar, así como los métodos y técnicas válidos para
la búsqueda de respuestas y soluciones,
Un paradigma es una comparación sobre un campo, tema, ámbito, entre
dos personalidades, es un ejemplo o sinónimo del mismo o algo que se toma
como modelo. Ejemplo; Pensemos en los moldes de metal que utilizan en las
panaderías para hacer panes de forma cuadrada. Pues bien, ese molde metálico
permite que todos los panes que se moldean en él, tengan una forma similar.
Los paradigmas científicos, son modelos ampliamente aceptados en un
momento dado de la historia, que sirve para abordar problemas concretos. Por
ejemplo, en su día se consideraba que la tierra era plana y esto era comúnmente
aceptado. Otro ejemplo, Vida sana. Hoy en día existe un paradigma de la buena
vida que consiste en comer equilibrado, hacer deporte y cuidarse en general.
Un paradigma vendría ser una estructura coherente constituida por una
red de conceptos a través de los cuales ven su campo los científicos, una red de
creencias teóricas y metodológicas entrelazadas que permiten la selección,
evaluación y critica de temas problemas y métodos, y una red de compromisos
entre los miembros de una comunidad científica, todo lo cual implica una
definición especifica del campo de la ciencia correspondiente, y se expresa en
una tradición orgánica de investigación científica.
Existen cuatro paradigmas esenciales; Positivismo, realismo,
instrumentalismo y relativismo. Las controversias y acuerdos entre estas
perspectivas son claves para lograr una concepción mas global, coherente y
avanzada de la enseñanza de la naturaleza de la ciencia. Positivismo también
llamado (cuantitativo, empírico-analítico, racionalista) busca explicar, predecir,
controlar los fenómenos, verificar teorías y leyes para regular los fenómenos.
Identificar causas reales, temporalmente precedentes o simultaneas. Paradigma
del realismo, define realidad como algo que es causalmente eficaz, es decir, que
puede traer consecuencias visibles, aunque no puede ser percibida u observada
o no tiene significado cultural.
Los paradigmas instrumentalismo, son una doctrina epistemológica según
la cual las teorías científicas no son ni verdaderas ni falsas, sino simples
instrumentos para la predicción. Es la visión de la ciencia directamente opuesta
al realismo, que sostiene que la ciencia ofrece explicaciones objetivas y
verdaderas de la realidad. El paradigma relativismo es una posición filosófica
que niega la existencia de verdades absolutas. En otras palabras, considera al
saber como incompleto y sostiene que el conocimiento humano es relativo,
subjetivo e incapaz de ser objetivo, ya que esta influenciado por la historia y otras
ideas preconcebidas.
Los elementos que componen al paradigma científico, están compuestos
por cuatro elementos fundamentales; ontología, metodología, epistemología y
axiología, la antología es una rama filosófica que se relaciona con el procesos
mental o racional que realices para creer que un fenómeno sea real o tenga
sentido. Epistemología esta ciencia tiene relación con el mismo conocimiento,
sus formas y naturaleza, como lo adquieres y como lo vas a expresar hacia otros.
Metodología se refiere a los procedimientos, técnicas, enfoques y tácticas que
utilizas para realizar tu proyecto de investigación. La axiología hace referencia al
segmento ético de tu proyecto y que debes tener en cuenta a la hora de planificar
tu investigación.
El paradigma científico reviste una serie de características generales
como las siguientes: polisemia, valoración propia, instaurabilidad, integración,
implacabilidad, temporalidad, mutabilidad, socialización, influencia,
organización, incompatibilidad, adoptabilidad, relacionabilidad, precisión,
vigencia y validez relativa, ambivalencia, predicción, funcionalidad y
transmisibilidad. Los paradigmas constituyen realizaciones científicas
universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos
de problemas y de soluciones a una comunidad científica.
Los paradigmas en la sociedad actual tienen una importancia relevante
dado que son la guía donde se fundamentan todo, vivimos en un mundo lleno de
paradigmas que pueden ser cambiantes dependiendo de la época y contexto en
que ocurre, con el fin de dar solución a los problemas que se vallan presentando
en el curso de nuestra vida cotidiana que se concretan con la particularidad de
cada caso. Estos paradigmas están basados en creencias individuales o
personales, que se pueden presentar en ideas, pensamientos, opiniones,
creencias, puntos de vista, percepciones, etc. Los cuales los podemos asumir
como verdaderos o falsos que nos permiten asumir un juicio en la cotidianidad.
En conclusión, un paradigma científico, es el conjunto de conceptos,
creencias, tesis, que en una etapa dada de la historia acepta la comunidad
científica y basada en el desarrolla toda su actividad investigativa y que marcan
una ruptura, es uno de los elementos que define una revolución científica. Una
concepción del mundo, una visión de la realidad, una forma de investigar y de
tratar los problemas. Y concepción del mundo es una visión racional, intuitiva y
coherente de la totalidad del mundo y que abarca la vida, la sociedad y sus
instituciones.
En suma, es posible afirmar que los paradigmas sirven de marco para la
comprensión de los fenómenos de la realidad; brindan una guía para abordar
cuestiones y problemáticas; otorgan, dentro de un esquema de criterios, las
técnicas apropiadas y la epistemología coherente para abordar situaciones
emergentes. En otras palabras, el paradigma provee al investigador la teoría y
los referentes metodológicos para acceder al fenómeno objeto de estudio y,
como lo indica, proporciona un sistema filosófico y de investigación para
comprender las cuestiones propias del proceso investigativo.
Las nuevas formas de estudio que surgieron en la época contemporánea
desde las transformaciones paradigmáticas en la modernidad y posmodernidad
fueron positivas para la construcción del conocimiento a lo largo de los siglos y
aunque las respuestas todavía no sean suficientes para tantas preguntas, la
revolución científica permitió la reflexión sobre la dinámica de la ciencia y como
es importante encontrar respuestas para nuevos cuestionamientos y, así poco a
poco, evolucionar para la construcción del saber. En la actualidad, el termino
paradigma se refiere a la forma como percibimos y actuamos en el mundo. En la
sociedad contemporánea han surgido nuevas formas de estudio como
complemento al modelo científico positivista, no suficiente para responder a las
demandas actuales del conocimiento.
REFERENCIAS BIBLIOFRAFICAS
(https//leyderecho.org, s.f.)
(http//www.scielo.cl, s.f.)
(https//www.significados.com, s.f.)
(https//www.indteca.com, s.f.)
(https//www.redalyc.org, s.f.)
(https//mindthegraph.com, s.f.)
(https//definicion.de, s.f.)
(https//ciencia.lasalle.edu.com, s.f.)
(https//formacionib.org, s.f.)
(https//es.quora.com, s.f.)
(https//acercandonaciones.com, s.f.)
(https//economipedia.com, s.f.)
(https//encyclopaedia.herdereditorial.com, s.f.)
(https//eudoroterrones.blogspot.com, s.f.)

Más contenido relacionado

Similar a PARADIGMAS CIENTIFICOS.docx

PARADIGMA CIENTIFICO.pptx
PARADIGMA CIENTIFICO.pptxPARADIGMA CIENTIFICO.pptx
PARADIGMA CIENTIFICO.pptx
MarianaAstudillo10
 
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaCrisyanet Falla
 
LECTURA4.pdf
LECTURA4.pdfLECTURA4.pdf
LECTURA4.pdf
MaryliaGarcia
 
paradigmas educativos.pdf
paradigmas educativos.pdfparadigmas educativos.pdf
paradigmas educativos.pdf
OdnPrez
 
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Trabajo colaborativopaso2 403023_18Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
tatiana sanchez marquez
 
Unidad IV Paradigma, Malvis Romero
Unidad IV Paradigma, Malvis Romero  Unidad IV Paradigma, Malvis Romero
Unidad IV Paradigma, Malvis Romero
MalvisRomero
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
CONACYT
 
Qué es un paradigma
Qué es un paradigmaQué es un paradigma
Qué es un paradigma
Yezz Ortiz
 
Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx
Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptxPresentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx
Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx
duvianbedoyamartinez
 
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacionUnidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacionhaix
 
Ensayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de InvestigaciónEnsayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de Investigación
Luis Eduardo Aponte
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
vanee__
 
Presentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedoPresentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedo
fsudini
 
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias socialesGonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Jessica Ferreira
 
Paradigmas de investigacion_en_cs_sociales
Paradigmas de investigacion_en_cs_socialesParadigmas de investigacion_en_cs_sociales
Paradigmas de investigacion_en_cs_sociales
Brxanhuerta
 
Los paradigmas de investigacion en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigacion en las ciencias socialesLos paradigmas de investigacion en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigacion en las ciencias sociales
Danielapazlop
 
Tarea 4 Diseño de Investigación I
Tarea 4 Diseño de Investigación ITarea 4 Diseño de Investigación I
Tarea 4 Diseño de Investigación I
Marianela Abdel
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
JoseLuisZazueta
 
Epistemologia- HISTORIA GRADO 1O Unida (1).pptx
Epistemologia- HISTORIA  GRADO 1O Unida (1).pptxEpistemologia- HISTORIA  GRADO 1O Unida (1).pptx
Epistemologia- HISTORIA GRADO 1O Unida (1).pptx
lilo gonzalez
 

Similar a PARADIGMAS CIENTIFICOS.docx (20)

PARADIGMA CIENTIFICO.pptx
PARADIGMA CIENTIFICO.pptxPARADIGMA CIENTIFICO.pptx
PARADIGMA CIENTIFICO.pptx
 
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
 
LECTURA4.pdf
LECTURA4.pdfLECTURA4.pdf
LECTURA4.pdf
 
paradigmas educativos.pdf
paradigmas educativos.pdfparadigmas educativos.pdf
paradigmas educativos.pdf
 
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Trabajo colaborativopaso2 403023_18Trabajo colaborativopaso2 403023_18
Trabajo colaborativopaso2 403023_18
 
Unidad IV Paradigma, Malvis Romero
Unidad IV Paradigma, Malvis Romero  Unidad IV Paradigma, Malvis Romero
Unidad IV Paradigma, Malvis Romero
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
 
Qué es un paradigma
Qué es un paradigmaQué es un paradigma
Qué es un paradigma
 
Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx
Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptxPresentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx
Presentacion_Sesion_I-_Fundamentacion_epistemologica.pptx
 
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacionUnidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
 
Ensayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de InvestigaciónEnsayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de Investigación
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Presentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedoPresentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedo
 
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias socialesGonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
 
Paradigmas de investigacion_en_cs_sociales
Paradigmas de investigacion_en_cs_socialesParadigmas de investigacion_en_cs_sociales
Paradigmas de investigacion_en_cs_sociales
 
Los paradigmas de investigacion en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigacion en las ciencias socialesLos paradigmas de investigacion en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigacion en las ciencias sociales
 
Tarea 4 Diseño de Investigación I
Tarea 4 Diseño de Investigación ITarea 4 Diseño de Investigación I
Tarea 4 Diseño de Investigación I
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Epistemologia- HISTORIA GRADO 1O Unida (1).pptx
Epistemologia- HISTORIA  GRADO 1O Unida (1).pptxEpistemologia- HISTORIA  GRADO 1O Unida (1).pptx
Epistemologia- HISTORIA GRADO 1O Unida (1).pptx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

PARADIGMAS CIENTIFICOS.docx

  • 1. PARADIGMAS CIENTIFICOS DOCENTE: INTEGRANTE: Carmen Loero Mejías Arianis, C.I.: 15.716.454 PNF Contaduría Pública Trayecto III. Sec. CP02 El Tigre, Agosto de 2023
  • 2. El presente ensayo trata de los paradigmas científicos, que no es más que una constelación de alcances, términos, valores, técnicas, entre otros, es un termino de origen griego, que significa modelo, patrón, ejemplo, es un sentido amplio se corresponde con algo que va a servir como modelo o ejemplo a seguir en una situación dada, son las directrices de un grupo que establecen limites y que determinan como una persona debe actuar dentro de los límites, según Contreras (1996) de acuerdo con Kuhn, un paradigma es un sistema de creencias, principios, valores y premisas que determinan la visión que una determinada comunidad científica tiene de la realidad, el tipo de preguntas y problemas que es legitimo estudiar, así como los métodos y técnicas válidos para la búsqueda de respuestas y soluciones, Un paradigma es una comparación sobre un campo, tema, ámbito, entre dos personalidades, es un ejemplo o sinónimo del mismo o algo que se toma como modelo. Ejemplo; Pensemos en los moldes de metal que utilizan en las panaderías para hacer panes de forma cuadrada. Pues bien, ese molde metálico permite que todos los panes que se moldean en él, tengan una forma similar. Los paradigmas científicos, son modelos ampliamente aceptados en un momento dado de la historia, que sirve para abordar problemas concretos. Por ejemplo, en su día se consideraba que la tierra era plana y esto era comúnmente aceptado. Otro ejemplo, Vida sana. Hoy en día existe un paradigma de la buena vida que consiste en comer equilibrado, hacer deporte y cuidarse en general. Un paradigma vendría ser una estructura coherente constituida por una red de conceptos a través de los cuales ven su campo los científicos, una red de creencias teóricas y metodológicas entrelazadas que permiten la selección, evaluación y critica de temas problemas y métodos, y una red de compromisos entre los miembros de una comunidad científica, todo lo cual implica una definición especifica del campo de la ciencia correspondiente, y se expresa en una tradición orgánica de investigación científica.
  • 3. Existen cuatro paradigmas esenciales; Positivismo, realismo, instrumentalismo y relativismo. Las controversias y acuerdos entre estas perspectivas son claves para lograr una concepción mas global, coherente y avanzada de la enseñanza de la naturaleza de la ciencia. Positivismo también llamado (cuantitativo, empírico-analítico, racionalista) busca explicar, predecir, controlar los fenómenos, verificar teorías y leyes para regular los fenómenos. Identificar causas reales, temporalmente precedentes o simultaneas. Paradigma del realismo, define realidad como algo que es causalmente eficaz, es decir, que puede traer consecuencias visibles, aunque no puede ser percibida u observada o no tiene significado cultural. Los paradigmas instrumentalismo, son una doctrina epistemológica según la cual las teorías científicas no son ni verdaderas ni falsas, sino simples instrumentos para la predicción. Es la visión de la ciencia directamente opuesta al realismo, que sostiene que la ciencia ofrece explicaciones objetivas y verdaderas de la realidad. El paradigma relativismo es una posición filosófica que niega la existencia de verdades absolutas. En otras palabras, considera al saber como incompleto y sostiene que el conocimiento humano es relativo, subjetivo e incapaz de ser objetivo, ya que esta influenciado por la historia y otras ideas preconcebidas. Los elementos que componen al paradigma científico, están compuestos por cuatro elementos fundamentales; ontología, metodología, epistemología y axiología, la antología es una rama filosófica que se relaciona con el procesos mental o racional que realices para creer que un fenómeno sea real o tenga sentido. Epistemología esta ciencia tiene relación con el mismo conocimiento, sus formas y naturaleza, como lo adquieres y como lo vas a expresar hacia otros. Metodología se refiere a los procedimientos, técnicas, enfoques y tácticas que utilizas para realizar tu proyecto de investigación. La axiología hace referencia al segmento ético de tu proyecto y que debes tener en cuenta a la hora de planificar tu investigación.
  • 4. El paradigma científico reviste una serie de características generales como las siguientes: polisemia, valoración propia, instaurabilidad, integración, implacabilidad, temporalidad, mutabilidad, socialización, influencia, organización, incompatibilidad, adoptabilidad, relacionabilidad, precisión, vigencia y validez relativa, ambivalencia, predicción, funcionalidad y transmisibilidad. Los paradigmas constituyen realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y de soluciones a una comunidad científica. Los paradigmas en la sociedad actual tienen una importancia relevante dado que son la guía donde se fundamentan todo, vivimos en un mundo lleno de paradigmas que pueden ser cambiantes dependiendo de la época y contexto en que ocurre, con el fin de dar solución a los problemas que se vallan presentando en el curso de nuestra vida cotidiana que se concretan con la particularidad de cada caso. Estos paradigmas están basados en creencias individuales o personales, que se pueden presentar en ideas, pensamientos, opiniones, creencias, puntos de vista, percepciones, etc. Los cuales los podemos asumir como verdaderos o falsos que nos permiten asumir un juicio en la cotidianidad. En conclusión, un paradigma científico, es el conjunto de conceptos, creencias, tesis, que en una etapa dada de la historia acepta la comunidad científica y basada en el desarrolla toda su actividad investigativa y que marcan una ruptura, es uno de los elementos que define una revolución científica. Una concepción del mundo, una visión de la realidad, una forma de investigar y de tratar los problemas. Y concepción del mundo es una visión racional, intuitiva y coherente de la totalidad del mundo y que abarca la vida, la sociedad y sus instituciones. En suma, es posible afirmar que los paradigmas sirven de marco para la comprensión de los fenómenos de la realidad; brindan una guía para abordar cuestiones y problemáticas; otorgan, dentro de un esquema de criterios, las técnicas apropiadas y la epistemología coherente para abordar situaciones
  • 5. emergentes. En otras palabras, el paradigma provee al investigador la teoría y los referentes metodológicos para acceder al fenómeno objeto de estudio y, como lo indica, proporciona un sistema filosófico y de investigación para comprender las cuestiones propias del proceso investigativo. Las nuevas formas de estudio que surgieron en la época contemporánea desde las transformaciones paradigmáticas en la modernidad y posmodernidad fueron positivas para la construcción del conocimiento a lo largo de los siglos y aunque las respuestas todavía no sean suficientes para tantas preguntas, la revolución científica permitió la reflexión sobre la dinámica de la ciencia y como es importante encontrar respuestas para nuevos cuestionamientos y, así poco a poco, evolucionar para la construcción del saber. En la actualidad, el termino paradigma se refiere a la forma como percibimos y actuamos en el mundo. En la sociedad contemporánea han surgido nuevas formas de estudio como complemento al modelo científico positivista, no suficiente para responder a las demandas actuales del conocimiento.
  • 6. REFERENCIAS BIBLIOFRAFICAS (https//leyderecho.org, s.f.) (http//www.scielo.cl, s.f.) (https//www.significados.com, s.f.) (https//www.indteca.com, s.f.) (https//www.redalyc.org, s.f.) (https//mindthegraph.com, s.f.) (https//definicion.de, s.f.) (https//ciencia.lasalle.edu.com, s.f.) (https//formacionib.org, s.f.) (https//es.quora.com, s.f.) (https//acercandonaciones.com, s.f.) (https//economipedia.com, s.f.) (https//encyclopaedia.herdereditorial.com, s.f.) (https//eudoroterrones.blogspot.com, s.f.)