SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCAS ECONOMICAS Y SOCIALES
BARQUISIMETO- ESTADO – LARA
Fase II
Integrantes:
José Luis Hernández Hernández
Cedula 21.494.551
Sección: Saia C
Docente:
Eorkys Majano
21 de enero de 2019
Alineación de valores del personal en la empresa privada venezolana “KAREM”
de acuerdo al modelo de gestión basada en valores de Richard Barrett.
Categoría de la ciencia
El llamado Método científico es un medio para la investigación, pero, la cultura y la
actitud científica sólo se lograrán con la constancia, el trabajo y la reflexión
permanente de cada uno de nosotros, el método científico tiene como objetivo
fundamental solucionar problemas, siguiendo unos pasos ordenados o procedimientos
sistemáticos y utilizando unas técnicas científicas, que en conjunto estructuran la
forma metodológica; así mismo la ciencia es el proceso de adquisición, refinado y
organización de conocimiento mediante el método científico.
En este caso es aplicable la ciencia formal son las que se ocupan del estudio de
objetos ideales o intangibles, es decir, conceptos que solo están en la mente humana,
su método es la deducción y su criterio de verdad es la coherencia o no contradicción
como las matemáticas o la lógica, esta última estudia el pensamiento, algo que no
podemos ver ni tocar, conviene aclarar que la clasificación de las ciencias, así como
la existencia misma de disciplinas separadas, posee siempre algo de arbitrario, se trata
de distinciones que se han hecho para la mayor comodidad y facilidad en el estudio
de la realidad, pero no porque ésta se divida en sí misma en compartimientos
separados.
Método científico
El método científico es una serie ordenada de procedimientos de que hace uso la
investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos,
podemos concebir el método científico como una estructura, un armazón formado por
reglas y principios coherentemente concatenados, quizás uno de los más útil o
adecuado, capaz de proporcionarnos respuesta a nuestras interrogantes, respuestas
que no se obtienen de inmediato de forma verdadera, pura y completa, sin antes haber
pasado por el error, esto significa que el método científico llega a nosotros como un
proceso, no como un acto donde se pasa de inmediato de la ignorancia a la verdad, el
método científico o experimental comenzó a ser usado en el siglo XVII, por su
creador el astrónomo y físico de origen italiano Galileo Galilei quien a partir de la
creación de este método se considera padre de la ciencia, por todas las observaciones
astronómicas que hizo y los nuevos elementos que agregó al telescopio.
El método utilizado en este proceso metodológico de investigación es el método de
observación científica debido que se aplica en la percepción directa del objeto de
investigación, en este caso de la empresa privada “KAREM” aquí la observación
investigativa es el instrumento universal del científico que permite conocer la realidad
mediante la percepción directa de los objetos y fenómenos, como procedimiento,
puede utilizarse en distintos momentos de una investigación más compleja: en su
etapa inicial se usa en el diagnóstico del problema a investigar y es de gran utilidad
en el diseño de la investigación, en el transcurso de la investigación puede convertirse
en procedimiento propio del método utilizado en la comprobación de la hipótesis, al
finalizar la investigación la observación puede llegar a predecir las tendencias y
desarrollo de los fenómenos, de un orden mayor de generalización.
Paradigma
El paradigma se entiende como el conjunto de supuestos, creencias, valores sobre los
cuales una comunidad científica busca acuerdos y da solución a determinados
problemas”. También señalan Hurtado y Toro (1.997) citando a Briones (1992): “Un
paradigma de investigación es una concepción del objeto de estudio de una ciencia,
de los problemas para estudiar, de la naturaleza de sus métodos y de la forma de
explicar o comprender los resultados de la investigación realizada”. Capra (1.996):
“Paradigma científico, según Kuhn, es una constelación de alcances, términos,
valores, técnicas, etc. que tiene una comunidad científica de la realidad”. Damiany
(1.997): “Un paradigma, constituye un sistema de ideas que orientan y organizan la
investigación científica de una disciplina, haciéndolo comunicable y modificable al
interior de una comunidad científica que utiliza el mismo lenguaje”. González
(1.997). “Un paradigma constituye un marco conceptual en el que se escriben, como
supuesto, básicos subyacentes, creencias y valores a los cuales los integrantes del
grupo que lo componen se adhieren fuertemente sin que sean siempre implícitos o
conscientes”.
En el marco de la investigación social se desarrollan niveles y perspectivas en los que
se plantean dos paradigmas princípiales: el cuantitativo y el cualitativo, estos se
diferencian en el tipo de conocimiento que se espera obtener en la investigación
realizada, de acuerdo a la realidad, objeto de estudio y a las técnicas utilizadas en la
recolección de información, en su mención cualitativo que por su parte el enfoque
cualitativo, se relaciona estrechamente con las perspectivas dialécticas y estructurales
de la realidad, centrada en analizar y comprender las respuestas de los individuos a
las acciones y conductas sociales y se quieren comprender las estructuras de la
sociedad más que cuantificarlas, poniendo el foco en la subjetividad de las personas y
su percepción de la realidad.
Corriente filosófica
El conocimiento ha sido uno de los objetos de estudio de la filosofía,
etimológicamente filosofía significa amor a la sabiduría, proviene de las raíces
griegas philos que significa amor y sophia, que significa sabiduría, la filosofía trataba
de encontrar respuestas a todo lo que contiene el universo, reflexionaba sobre éste en
su totalidad, poco a poco empezó a dividirse en ramas, para estudiar una parte del
mismo, las primeras ramas de la filosofía fueron la ética, cuya reflexión era sobre el
comportamiento moral del hombre en sociedad, la estética, que se abocaba al estudio
de la belleza y el arte en general, la lógica que estudia métodos y leyes aplicables para
distinguir lo correcto de lo incorrecto, posteriormente surgieron otras disciplinas
como la metafísica que estudia al ser en cuanto ser, la ontología que estudia al ser
como ente y la axiología que estudia a los valores. En cuanto al conocimiento como
estudio está la gnoseología, cuyas raíces son gnosis que significa conocimiento y
logos que significa estudio, a la gnoseología también se le conoce como teoría del
conocimiento, porque ya desde esta perspectiva el estudio del conocimiento es desde
el enfoque científico; la palabra ciencia proviene de la raíz latina scientia que
significa conocimiento, y aquí tenemos otra rama de la filosofía que es la
epistemología, que proviene de las raíces griegas episteme cuyo significado es ciencia
y logos estudio, por lo tanto la epistemología es la que se encarga de estudiar a la
ciencia y si tenemos que ciencia significa conocimiento, desde la perspectiva de la
gnoseología y epistemología, se trata de encontrar la respuesta al conocimiento
científico, la manera en que se produce y las implicaciones que tiene, en este caso
aplica de forma enfatica el intelectualismo el cual se conoce como la corriente se
entre el empirismo y el racionalismo, su postulado es que, la conciencia cognoscente
lee en la experiencia, de la que substrae sus conceptos; el intelectualismo acepta la
postura del racionalismo que a través de la razón se conoce, pero toma del empirismo
que todo lo que se razona proviene de la experiencia, la razón no es independiente de
ella, porque la realidad está fuera del individuo, no dentro, por lo tanto, es preciso
captarla primero, para después analizarla, reflexionarla e interpretarla. En el ámbito
de educación formal, para que un estudiante interprete y comprenda algún contenido,
antes de razonarlo, primero debe estar en contacto con él, ya sea leyéndolo, o
vivenciandolo.
Diseño metodológico
Formulación del problema
¿Cómo es la alineación de los valores individuales, organizaciones actuales y
organizaciones no deseado a la empresa “KAREM” de acuerdo al modelos de gestión
basada de valores de Richard Barret ?
Cada tipo de diseño posee características particulares por lo que cada uno es diferente
a cualquier otro y no es lo mismo seleccionar un tipo de diseño que otro, la eficacia
de cada uno de ellos depende de si se ajusta realmente a la investigación que se esté
realizando, en este caso aplica la investigación experimental porque se ocupa de la
orientación dirigida a los cambios y desarrollos, tanto de la esfera de las ciencias
naturales como de las sociales, así mismo aplica el control adecuado es el factor
esencial del método utilizado, esta investigación se presenta mediante la
manipulación de una variable no comprobada, en condiciones rigurosamente
controladas, con el fin de escribir de qué modo y por qué causa se produce una
situación en este caso la alineación de valores del personal en la empresa privada
venezolana “KAREM”; así como el propósito de este proyecto es aplicar la teoría de
Richar Barreth en los empleados de la empresa “KAREM” mediante diversas teorías
hipótesis generada de dicha problemática.
Posteriormente la técnica de recolección de documentos utilizada fue la entrevista que
consistió en una interacción entre personas, en la cual el investigador formulo
determinadas preguntas relativas al tema en investigación, mientras que el
investigado proporciono verbalmente o por escrito la información que le es solicitada,
en el proceso de levantamiento de levantamiento de datos se realizó, mediante el uso
de tabla para plasmar allí los datos recolectados en las entrevista y de las forma
observar las variables que de ella derivan
Modo de aproximación de objeto de estudio
El método utilizado es la observación científica como método consiste en la
percepción directa del objeto de investigación, permitió conocer la realidad mediante
la percepción directa de los objetos y fenómeno, es decir entre la teoría y las personas
integrantes de la empresa “KAREM”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de la Investigación - Semana 2
Metodología de la Investigación - Semana 2Metodología de la Investigación - Semana 2
Metodología de la Investigación - Semana 2
Ricardo Cuberos Mejía
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Marcel Soto
 
Guía de metodología de investigación
Guía de metodología de investigaciónGuía de metodología de investigación
Guía de metodología de investigaciónmscluisgonzalez
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoludmilalucena
 
Principales paradigmas metodologicos contemporaneos
Principales paradigmas metodologicos contemporaneosPrincipales paradigmas metodologicos contemporaneos
Principales paradigmas metodologicos contemporaneos
villadiana
 
TCC-NEW
TCC-NEWTCC-NEW
Autores sobre la Investigacion
Autores sobre la InvestigacionAutores sobre la Investigacion
Autores sobre la InvestigacionMeritt Rios
 
Metodos de la ciencia y la filosofia
Metodos de la ciencia y la filosofiaMetodos de la ciencia y la filosofia
Metodos de la ciencia y la filosofia
Eryc Lopez
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
magaly1478
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
osmir11
 
Tú y la investigación científica
Tú y la investigación científicaTú y la investigación científica
Tú y la investigación científicaYusmiragarcia
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
betsy0907
 
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post PositivismoParadigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Actividad 2 (Paradigmas Contemporaneos)
Actividad 2 (Paradigmas Contemporaneos)Actividad 2 (Paradigmas Contemporaneos)
Actividad 2 (Paradigmas Contemporaneos)
naudyrlr
 
1. conocimiento científico
1. conocimiento científico1. conocimiento científico
1. conocimiento científicoMabel Challapa
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia

La actualidad más candente (20)

Metodología de la Investigación - Semana 2
Metodología de la Investigación - Semana 2Metodología de la Investigación - Semana 2
Metodología de la Investigación - Semana 2
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Guía de metodología de investigación
Guía de metodología de investigaciónGuía de metodología de investigación
Guía de metodología de investigación
 
Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Principales paradigmas metodologicos contemporaneos
Principales paradigmas metodologicos contemporaneosPrincipales paradigmas metodologicos contemporaneos
Principales paradigmas metodologicos contemporaneos
 
Diapositivas conocimiento ciencia
Diapositivas conocimiento cienciaDiapositivas conocimiento ciencia
Diapositivas conocimiento ciencia
 
TCC-NEW
TCC-NEWTCC-NEW
TCC-NEW
 
Autores sobre la Investigacion
Autores sobre la InvestigacionAutores sobre la Investigacion
Autores sobre la Investigacion
 
Metodos de la ciencia y la filosofia
Metodos de la ciencia y la filosofiaMetodos de la ciencia y la filosofia
Metodos de la ciencia y la filosofia
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
 
Tú y la investigación científica
Tú y la investigación científicaTú y la investigación científica
Tú y la investigación científica
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post PositivismoParadigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
 
Actividad 2 (Paradigmas Contemporaneos)
Actividad 2 (Paradigmas Contemporaneos)Actividad 2 (Paradigmas Contemporaneos)
Actividad 2 (Paradigmas Contemporaneos)
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
1. conocimiento científico
1. conocimiento científico1. conocimiento científico
1. conocimiento científico
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 

Similar a Fase ii jse3

Tarea 4 Diseño de Investigación I
Tarea 4 Diseño de Investigación ITarea 4 Diseño de Investigación I
Tarea 4 Diseño de Investigación I
Marianela Abdel
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]naxhiely lascano
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]green_black
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
MaryurisParra2
 
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serranoModelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serranoKarla Saavedra
 
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docxPARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
ArianisMejias
 
Cultura la filosofía es
Cultura la filosofía esCultura la filosofía es
Cultura la filosofía es
jessica cordero
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
Thaniayina19
 
Diseño investigacion 2
Diseño investigacion 2Diseño investigacion 2
Diseño investigacion 2Dilia Padron
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
FaseII-EquipoNro2
FaseII-EquipoNro2 FaseII-EquipoNro2
Omar Javier Pirela Ascanio.docx
Omar Javier Pirela Ascanio.docxOmar Javier Pirela Ascanio.docx
Omar Javier Pirela Ascanio.docx
OmarJPAscanio
 
Modulo i
Modulo iModulo i
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
Anais Hartmann
 
Metodologìa de Investigaciòn
Metodologìa de InvestigaciònMetodologìa de Investigaciòn
Metodologìa de Investigaciòn
lisbeth18
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Tema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resueltoTema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resuelto
Juanita Rincón
 
Diseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptxDiseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptx
Lizbeth239076
 
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias socialesGonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Jessica Ferreira
 

Similar a Fase ii jse3 (20)

Tarea 4 Diseño de Investigación I
Tarea 4 Diseño de Investigación ITarea 4 Diseño de Investigación I
Tarea 4 Diseño de Investigación I
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
 
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serranoModelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
 
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docxPARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
PARADIGMAS CIENTIFICOS.docx
 
Cultura la filosofía es
Cultura la filosofía esCultura la filosofía es
Cultura la filosofía es
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
 
Diseño investigacion 2
Diseño investigacion 2Diseño investigacion 2
Diseño investigacion 2
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
FaseII-EquipoNro2
FaseII-EquipoNro2 FaseII-EquipoNro2
FaseII-EquipoNro2
 
Omar Javier Pirela Ascanio.docx
Omar Javier Pirela Ascanio.docxOmar Javier Pirela Ascanio.docx
Omar Javier Pirela Ascanio.docx
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 
Metodologìa de Investigaciòn
Metodologìa de InvestigaciònMetodologìa de Investigaciòn
Metodologìa de Investigaciòn
 
0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial0. solucion balotario para parcial
0. solucion balotario para parcial
 
Tema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resueltoTema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resuelto
 
Diseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptxDiseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptx
 
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias socialesGonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Fase ii jse3

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCAS ECONOMICAS Y SOCIALES BARQUISIMETO- ESTADO – LARA Fase II Integrantes: José Luis Hernández Hernández Cedula 21.494.551 Sección: Saia C Docente: Eorkys Majano 21 de enero de 2019
  • 2. Alineación de valores del personal en la empresa privada venezolana “KAREM” de acuerdo al modelo de gestión basada en valores de Richard Barrett. Categoría de la ciencia El llamado Método científico es un medio para la investigación, pero, la cultura y la actitud científica sólo se lograrán con la constancia, el trabajo y la reflexión permanente de cada uno de nosotros, el método científico tiene como objetivo fundamental solucionar problemas, siguiendo unos pasos ordenados o procedimientos sistemáticos y utilizando unas técnicas científicas, que en conjunto estructuran la forma metodológica; así mismo la ciencia es el proceso de adquisición, refinado y organización de conocimiento mediante el método científico. En este caso es aplicable la ciencia formal son las que se ocupan del estudio de objetos ideales o intangibles, es decir, conceptos que solo están en la mente humana, su método es la deducción y su criterio de verdad es la coherencia o no contradicción como las matemáticas o la lógica, esta última estudia el pensamiento, algo que no podemos ver ni tocar, conviene aclarar que la clasificación de las ciencias, así como la existencia misma de disciplinas separadas, posee siempre algo de arbitrario, se trata de distinciones que se han hecho para la mayor comodidad y facilidad en el estudio de la realidad, pero no porque ésta se divida en sí misma en compartimientos separados. Método científico El método científico es una serie ordenada de procedimientos de que hace uso la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos, podemos concebir el método científico como una estructura, un armazón formado por reglas y principios coherentemente concatenados, quizás uno de los más útil o adecuado, capaz de proporcionarnos respuesta a nuestras interrogantes, respuestas
  • 3. que no se obtienen de inmediato de forma verdadera, pura y completa, sin antes haber pasado por el error, esto significa que el método científico llega a nosotros como un proceso, no como un acto donde se pasa de inmediato de la ignorancia a la verdad, el método científico o experimental comenzó a ser usado en el siglo XVII, por su creador el astrónomo y físico de origen italiano Galileo Galilei quien a partir de la creación de este método se considera padre de la ciencia, por todas las observaciones astronómicas que hizo y los nuevos elementos que agregó al telescopio. El método utilizado en este proceso metodológico de investigación es el método de observación científica debido que se aplica en la percepción directa del objeto de investigación, en este caso de la empresa privada “KAREM” aquí la observación investigativa es el instrumento universal del científico que permite conocer la realidad mediante la percepción directa de los objetos y fenómenos, como procedimiento, puede utilizarse en distintos momentos de una investigación más compleja: en su etapa inicial se usa en el diagnóstico del problema a investigar y es de gran utilidad en el diseño de la investigación, en el transcurso de la investigación puede convertirse en procedimiento propio del método utilizado en la comprobación de la hipótesis, al finalizar la investigación la observación puede llegar a predecir las tendencias y desarrollo de los fenómenos, de un orden mayor de generalización. Paradigma El paradigma se entiende como el conjunto de supuestos, creencias, valores sobre los cuales una comunidad científica busca acuerdos y da solución a determinados problemas”. También señalan Hurtado y Toro (1.997) citando a Briones (1992): “Un paradigma de investigación es una concepción del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas para estudiar, de la naturaleza de sus métodos y de la forma de explicar o comprender los resultados de la investigación realizada”. Capra (1.996): “Paradigma científico, según Kuhn, es una constelación de alcances, términos,
  • 4. valores, técnicas, etc. que tiene una comunidad científica de la realidad”. Damiany (1.997): “Un paradigma, constituye un sistema de ideas que orientan y organizan la investigación científica de una disciplina, haciéndolo comunicable y modificable al interior de una comunidad científica que utiliza el mismo lenguaje”. González (1.997). “Un paradigma constituye un marco conceptual en el que se escriben, como supuesto, básicos subyacentes, creencias y valores a los cuales los integrantes del grupo que lo componen se adhieren fuertemente sin que sean siempre implícitos o conscientes”. En el marco de la investigación social se desarrollan niveles y perspectivas en los que se plantean dos paradigmas princípiales: el cuantitativo y el cualitativo, estos se diferencian en el tipo de conocimiento que se espera obtener en la investigación realizada, de acuerdo a la realidad, objeto de estudio y a las técnicas utilizadas en la recolección de información, en su mención cualitativo que por su parte el enfoque cualitativo, se relaciona estrechamente con las perspectivas dialécticas y estructurales de la realidad, centrada en analizar y comprender las respuestas de los individuos a las acciones y conductas sociales y se quieren comprender las estructuras de la sociedad más que cuantificarlas, poniendo el foco en la subjetividad de las personas y su percepción de la realidad. Corriente filosófica El conocimiento ha sido uno de los objetos de estudio de la filosofía, etimológicamente filosofía significa amor a la sabiduría, proviene de las raíces griegas philos que significa amor y sophia, que significa sabiduría, la filosofía trataba de encontrar respuestas a todo lo que contiene el universo, reflexionaba sobre éste en su totalidad, poco a poco empezó a dividirse en ramas, para estudiar una parte del mismo, las primeras ramas de la filosofía fueron la ética, cuya reflexión era sobre el comportamiento moral del hombre en sociedad, la estética, que se abocaba al estudio
  • 5. de la belleza y el arte en general, la lógica que estudia métodos y leyes aplicables para distinguir lo correcto de lo incorrecto, posteriormente surgieron otras disciplinas como la metafísica que estudia al ser en cuanto ser, la ontología que estudia al ser como ente y la axiología que estudia a los valores. En cuanto al conocimiento como estudio está la gnoseología, cuyas raíces son gnosis que significa conocimiento y logos que significa estudio, a la gnoseología también se le conoce como teoría del conocimiento, porque ya desde esta perspectiva el estudio del conocimiento es desde el enfoque científico; la palabra ciencia proviene de la raíz latina scientia que significa conocimiento, y aquí tenemos otra rama de la filosofía que es la epistemología, que proviene de las raíces griegas episteme cuyo significado es ciencia y logos estudio, por lo tanto la epistemología es la que se encarga de estudiar a la ciencia y si tenemos que ciencia significa conocimiento, desde la perspectiva de la gnoseología y epistemología, se trata de encontrar la respuesta al conocimiento científico, la manera en que se produce y las implicaciones que tiene, en este caso aplica de forma enfatica el intelectualismo el cual se conoce como la corriente se entre el empirismo y el racionalismo, su postulado es que, la conciencia cognoscente lee en la experiencia, de la que substrae sus conceptos; el intelectualismo acepta la postura del racionalismo que a través de la razón se conoce, pero toma del empirismo que todo lo que se razona proviene de la experiencia, la razón no es independiente de ella, porque la realidad está fuera del individuo, no dentro, por lo tanto, es preciso captarla primero, para después analizarla, reflexionarla e interpretarla. En el ámbito de educación formal, para que un estudiante interprete y comprenda algún contenido, antes de razonarlo, primero debe estar en contacto con él, ya sea leyéndolo, o vivenciandolo. Diseño metodológico Formulación del problema
  • 6. ¿Cómo es la alineación de los valores individuales, organizaciones actuales y organizaciones no deseado a la empresa “KAREM” de acuerdo al modelos de gestión basada de valores de Richard Barret ? Cada tipo de diseño posee características particulares por lo que cada uno es diferente a cualquier otro y no es lo mismo seleccionar un tipo de diseño que otro, la eficacia de cada uno de ellos depende de si se ajusta realmente a la investigación que se esté realizando, en este caso aplica la investigación experimental porque se ocupa de la orientación dirigida a los cambios y desarrollos, tanto de la esfera de las ciencias naturales como de las sociales, así mismo aplica el control adecuado es el factor esencial del método utilizado, esta investigación se presenta mediante la manipulación de una variable no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de escribir de qué modo y por qué causa se produce una situación en este caso la alineación de valores del personal en la empresa privada venezolana “KAREM”; así como el propósito de este proyecto es aplicar la teoría de Richar Barreth en los empleados de la empresa “KAREM” mediante diversas teorías hipótesis generada de dicha problemática. Posteriormente la técnica de recolección de documentos utilizada fue la entrevista que consistió en una interacción entre personas, en la cual el investigador formulo determinadas preguntas relativas al tema en investigación, mientras que el investigado proporciono verbalmente o por escrito la información que le es solicitada, en el proceso de levantamiento de levantamiento de datos se realizó, mediante el uso de tabla para plasmar allí los datos recolectados en las entrevista y de las forma observar las variables que de ella derivan Modo de aproximación de objeto de estudio El método utilizado es la observación científica como método consiste en la percepción directa del objeto de investigación, permitió conocer la realidad mediante
  • 7. la percepción directa de los objetos y fenómeno, es decir entre la teoría y las personas integrantes de la empresa “KAREM”