SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura de Computadores

Paralelismo a Nivel de Instrucciones



       Company
       LOGO
Agenda


1. Introducción

2. Paralelismo de Instrucciones

3. Políticas de Ejecución

4. Pentium IV y ARM Cortex
Introducción

 Enfoque Superescalar
     Mejoran el desempeño de la ejecución de
      instrucciones.
     Ejecución de instrucciones de manera
      independiente y concurrente.
        En diferentes pipelines.
        En un orden distinto al orden del programa.
Organización Superescalar
Superpipelined

 Ciertas fases del Pipeline requieren
  menos de un ciclo de reloj.
 Si duplicamos la velocidad de reloj interna
     Se podrían realizar dos tareas en un ciclo de
      reloj externo.
Superscalar/Superpipelined
Limitaciones

 El enfoque superscalar depende de la
  posibilidad de ejecutar varias
  instrucciones en paralelo.
 Paralelismo a nivel de Instrucción: Grado
  en que esto puede ser logrado.
     Optimizaciones a nivel de compilador
     Técnicas Hardware
Efectos de dependencias
Paralelismo de Máquina

 Paralelismo de Instrucciones está definido
  por:
     Dependencia de datos/procedimentales
 Paralelismo de máquina está definido por:
     Número de pipelines paralelos
     Instrucciones independientes
 Un programa con niveles de paralelismo
  bajos no puede aprovechar un procesador
  con paralelismo de máquina alto
Paralelismo de Máquina
Políticas de ejecución

 Políticas de ejecución de instrucciones
     Identificar paralelismo de instrucciones.
     Orquestar las diversas fases del Pipeline.
 Las políticas pueden ser:
     Ejecución en Orden/ Completamiento en
      orden
     Ejecución en Orden/ Completamiento fuera
      de orden
     Ejecución fuera de Orden/Completamiento
      fuera de Orden
Un ejemplo

   Obtener y decodificar dos instrucciones
   3 unidades funcionales
   2 Instancias para la fase Write-Back
   Programa:
       I1 requiere dos ciclos
       I3 e I4 están en conflicto
       I5 depende de un valor de I4
       I5 e I6 están en conflicto
Política 1
Política 2
Política 3
Ejecución Superescalar

1. Instruction Fetch
  1.   Se genera flujo de instrucciones
  2.   Se remueven dependencias artificiales
2. Window of execution
  1.   Se ejecutan en función a dependencias y
       disponibilidad de hardware
3. Comitting
  1.   Los resultados pasan del almacenamiento
       temporal y se hacen permanentes.
Ejecución Superescalar
Pentium IV

1. Se obtienen las instrucciones de
   memoria en el orden del programa
2. Cada operación es traducida a
   instrucciones RISC
3. Se ejecutan estas operaciones en un
   pipeline superescalar.
4. Los resultados son confirmados en los
   registros en el orden del programa
   original.
Pipeline Pentium IV
Pipeline Pentium IV

1. Generación de Micro-Ops
2. Selección de instrucciones del caché de
   instrucciones.
3. Distribución de recursos para ejecución.
4. Renombramiento de registros.
5. Encolamiento de Micro-Ops.
6. Programación y envío de Micro-Ops.
7. Ejecución de Micro-Ops
Diagrama de Bloques PIV
ARM Cortex-A8

 3 Unidades Funcionales
 Política de ejecución de instrucciones: En
  Orden
     Minimizar requerimientos de energía
 13 Etapas en el Pipeline
 Posee una unidad SIMD separada
     Pipeline de 10 etapas
Pipeline ARM Cortex-A8
Bibliografía
Computer Organization
and Architecture
     Por William Stallings
     Chapter 14: Intruction-
      Level paralellism and
      Superscalar processors

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.
Manuel Fernandez Barcell
 
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Dj Mada - Tres Valles, Veracruz
 
Arboles de derivacion
Arboles de derivacionArboles de derivacion
Arboles de derivacionLuis Couoh
 
Unidad 2 ensamblador
Unidad 2   ensambladorUnidad 2   ensamblador
Unidad 2 ensamblador
eveTalavera
 
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
Tipos de gramatica y arboles de derivacionTipos de gramatica y arboles de derivacion
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
jorge severino
 
Sistema de Interconexión, Memoria Caché, Memoria Interna.
Sistema de Interconexión, Memoria Caché, Memoria Interna.Sistema de Interconexión, Memoria Caché, Memoria Interna.
Sistema de Interconexión, Memoria Caché, Memoria Interna.
Freddy Patricio Ajila Zaquinaula
 
Procesos Ligeros: Hilos o Hebras
Procesos Ligeros: Hilos o HebrasProcesos Ligeros: Hilos o Hebras
Procesos Ligeros: Hilos o Hebras
J M
 
Procesos e hilos_parte_3
Procesos e hilos_parte_3Procesos e hilos_parte_3
Procesos e hilos_parte_3
Regina Maritzol Tenemaza Vera
 
Estructura de Datos Unidad - V: Métodos de Ordenamiento
Estructura de Datos Unidad - V: Métodos de OrdenamientoEstructura de Datos Unidad - V: Métodos de Ordenamiento
Estructura de Datos Unidad - V: Métodos de Ordenamiento
José Antonio Sandoval Acosta
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
Larry Ruiz Barcayola
 
Arquitectura de Cómputo Paralelo MISD
Arquitectura de Cómputo Paralelo MISDArquitectura de Cómputo Paralelo MISD
Arquitectura de Cómputo Paralelo MISD
Juan Novelo
 
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)Javier Alvarez
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores JUANR1022
 
4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos
4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos
4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivosbeymarlopez
 
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redesOrigen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Kim Sorel Rush
 
Traductor y su estructura
Traductor y su estructuraTraductor y su estructura
Traductor y su estructura
Angel Miguel Coria Lopez
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
erwin_alexander
 
Generación código intermedio 2
Generación código intermedio 2Generación código intermedio 2
Generación código intermedio 2
Humano Terricola
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.
 
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
 
Arboles de derivacion
Arboles de derivacionArboles de derivacion
Arboles de derivacion
 
Unidad 2 ensamblador
Unidad 2   ensambladorUnidad 2   ensamblador
Unidad 2 ensamblador
 
Ciclo de instrucción
Ciclo de instrucciónCiclo de instrucción
Ciclo de instrucción
 
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
Tipos de gramatica y arboles de derivacionTipos de gramatica y arboles de derivacion
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
 
Sistema de Interconexión, Memoria Caché, Memoria Interna.
Sistema de Interconexión, Memoria Caché, Memoria Interna.Sistema de Interconexión, Memoria Caché, Memoria Interna.
Sistema de Interconexión, Memoria Caché, Memoria Interna.
 
Procesos Ligeros: Hilos o Hebras
Procesos Ligeros: Hilos o HebrasProcesos Ligeros: Hilos o Hebras
Procesos Ligeros: Hilos o Hebras
 
Procesos e hilos_parte_3
Procesos e hilos_parte_3Procesos e hilos_parte_3
Procesos e hilos_parte_3
 
Estructura de Datos Unidad - V: Métodos de Ordenamiento
Estructura de Datos Unidad - V: Métodos de OrdenamientoEstructura de Datos Unidad - V: Métodos de Ordenamiento
Estructura de Datos Unidad - V: Métodos de Ordenamiento
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
 
Arquitectura de Cómputo Paralelo MISD
Arquitectura de Cómputo Paralelo MISDArquitectura de Cómputo Paralelo MISD
Arquitectura de Cómputo Paralelo MISD
 
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores
 
4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos
4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos
4.2 mecanismos y_funciones_de_los_manejadores_de_dispositivos
 
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redesOrigen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
 
Traductor y su estructura
Traductor y su estructuraTraductor y su estructura
Traductor y su estructura
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Generación código intermedio 2
Generación código intermedio 2Generación código intermedio 2
Generación código intermedio 2
 

Destacado

Paralelismo resumen
Paralelismo resumenParalelismo resumen
Paralelismo resumen
Martha Naranjo de Ortiz
 
Procesamiento superescalar
Procesamiento superescalarProcesamiento superescalar
Procesamiento superescalar
Jairo Quiroz Cabanillas
 
Arquitecturas RISC - CISC
Arquitecturas RISC - CISCArquitecturas RISC - CISC
Arquitecturas RISC - CISC
Edwin Belduma
 
Computacion paralela
Computacion paralelaComputacion paralela
Computacion paralela
paolaanchicobenabides
 
Arquitectura cisc
Arquitectura ciscArquitectura cisc
Arquitectura cisc
SuarezJhon
 
Arquitecturas risc y cisc
Arquitecturas risc y ciscArquitecturas risc y cisc
Arquitecturas risc y cisc
DaCoom
 
Palabras de enlace
Palabras de enlacePalabras de enlace
Palabras de enlace
Alexa' Ovalles
 

Destacado (9)

Paralelismo resumen
Paralelismo resumenParalelismo resumen
Paralelismo resumen
 
Procesamiento superescalar
Procesamiento superescalarProcesamiento superescalar
Procesamiento superescalar
 
Paralelismo de nivel de bit
Paralelismo de nivel de bitParalelismo de nivel de bit
Paralelismo de nivel de bit
 
Arquitecturas RISC - CISC
Arquitecturas RISC - CISCArquitecturas RISC - CISC
Arquitecturas RISC - CISC
 
Computacion paralela
Computacion paralelaComputacion paralela
Computacion paralela
 
Arquitectura cisc
Arquitectura ciscArquitectura cisc
Arquitectura cisc
 
Arquitectura RISC-CISC
Arquitectura RISC-CISCArquitectura RISC-CISC
Arquitectura RISC-CISC
 
Arquitecturas risc y cisc
Arquitecturas risc y ciscArquitecturas risc y cisc
Arquitecturas risc y cisc
 
Palabras de enlace
Palabras de enlacePalabras de enlace
Palabras de enlace
 

Similar a Paralelismo a nivel de Instrucciones

Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Yessika Tranchino
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
YESENIA CETINA
 
Ensayo de ciclo de instruccion
Ensayo de ciclo de instruccionEnsayo de ciclo de instruccion
Ensayo de ciclo de instruccionGambino Nano
 
Ensayo de ciclo de instruccion
Ensayo de ciclo de instruccionEnsayo de ciclo de instruccion
Ensayo de ciclo de instruccionGambino Nano
 
Procesadores superescalares
Procesadores superescalaresProcesadores superescalares
Procesadores superescalares
DiskCom - Negocios
 
Tema 2: Procesadores superescalares.
Tema 2: Procesadores superescalares.Tema 2: Procesadores superescalares.
Tema 2: Procesadores superescalares.
Manuel Fernandez Barcell
 
SEMANA01a-Arquitectura-de-Computadoras.pptx
SEMANA01a-Arquitectura-de-Computadoras.pptxSEMANA01a-Arquitectura-de-Computadoras.pptx
SEMANA01a-Arquitectura-de-Computadoras.pptx
BRIANJEFFERSONGUILLE
 
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISCARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISC
Jorge Paredes Toledo
 
2.3.1
2.3.12.3.1
Risc y Cisc
Risc y CiscRisc y Cisc
Risc y Cisc
Gustavo Davila
 
T2 tiempo de respuesta de un plc
T2 tiempo de respuesta de un plcT2 tiempo de respuesta de un plc
T2 tiempo de respuesta de un plc
Vladimir De La Torre
 
Rutinas y Sub Rutinas del MicroZ80
Rutinas y Sub Rutinas del MicroZ80Rutinas y Sub Rutinas del MicroZ80
Rutinas y Sub Rutinas del MicroZ80
Pablo Chumania
 
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO. REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO. Michelle Diaz
 
Organizacion del Computador
Organizacion del ComputadorOrganizacion del Computador
Organizacion del ComputadorG Hoyos A
 
UNIDAD I - A - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptx
UNIDAD I - A - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptxUNIDAD I - A - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptx
UNIDAD I - A - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptx
SamAladoVz1
 
caractermaterial_2019F1_COM212_02_132253.pptx
caractermaterial_2019F1_COM212_02_132253.pptxcaractermaterial_2019F1_COM212_02_132253.pptx
caractermaterial_2019F1_COM212_02_132253.pptx
ruben2003ss
 
Esquema Basico de un microprocesador (1).pdf
Esquema Basico de un microprocesador (1).pdfEsquema Basico de un microprocesador (1).pdf
Esquema Basico de un microprocesador (1).pdf
mariateresaortiz11
 

Similar a Paralelismo a nivel de Instrucciones (20)

2.2 y 2.3
2.2 y 2.32.2 y 2.3
2.2 y 2.3
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
 
Ensayo de ciclo de instruccion
Ensayo de ciclo de instruccionEnsayo de ciclo de instruccion
Ensayo de ciclo de instruccion
 
Ensayo de ciclo de instruccion
Ensayo de ciclo de instruccionEnsayo de ciclo de instruccion
Ensayo de ciclo de instruccion
 
Procesadores superescalares
Procesadores superescalaresProcesadores superescalares
Procesadores superescalares
 
Tema 2: Procesadores superescalares.
Tema 2: Procesadores superescalares.Tema 2: Procesadores superescalares.
Tema 2: Procesadores superescalares.
 
Arquitectura del cpu
Arquitectura del cpuArquitectura del cpu
Arquitectura del cpu
 
SEMANA01a-Arquitectura-de-Computadoras.pptx
SEMANA01a-Arquitectura-de-Computadoras.pptxSEMANA01a-Arquitectura-de-Computadoras.pptx
SEMANA01a-Arquitectura-de-Computadoras.pptx
 
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISCARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISC
 
2.3.1
2.3.12.3.1
2.3.1
 
Risc y Cisc
Risc y CiscRisc y Cisc
Risc y Cisc
 
T2 tiempo de respuesta de un plc
T2 tiempo de respuesta de un plcT2 tiempo de respuesta de un plc
T2 tiempo de respuesta de un plc
 
Rutinas y Sub Rutinas del MicroZ80
Rutinas y Sub Rutinas del MicroZ80Rutinas y Sub Rutinas del MicroZ80
Rutinas y Sub Rutinas del MicroZ80
 
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO. REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
 
Organizacion del Computador
Organizacion del ComputadorOrganizacion del Computador
Organizacion del Computador
 
UNIDAD I - A - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptx
UNIDAD I - A - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptxUNIDAD I - A - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptx
UNIDAD I - A - ARQUITECTURA BASICA DE LAS COMPUTADORAS-2021-II.pptx
 
caractermaterial_2019F1_COM212_02_132253.pptx
caractermaterial_2019F1_COM212_02_132253.pptxcaractermaterial_2019F1_COM212_02_132253.pptx
caractermaterial_2019F1_COM212_02_132253.pptx
 
Esquema Basico de un microprocesador (1).pdf
Esquema Basico de un microprocesador (1).pdfEsquema Basico de un microprocesador (1).pdf
Esquema Basico de un microprocesador (1).pdf
 
Procesamiento superescalar
Procesamiento superescalarProcesamiento superescalar
Procesamiento superescalar
 

Más de Carlos Gavidia-Calderon

What Do You Want From Me? Adapting Systems to the Uncertainty of Human Prefer...
What Do You Want From Me? Adapting Systems to the Uncertainty of Human Prefer...What Do You Want From Me? Adapting Systems to the Uncertainty of Human Prefer...
What Do You Want From Me? Adapting Systems to the Uncertainty of Human Prefer...
Carlos Gavidia-Calderon
 
Game-theoretic Analysis of Development Practices: Challenges and Opportunities
Game-theoretic Analysis of Development Practices: Challenges and OpportunitiesGame-theoretic Analysis of Development Practices: Challenges and Opportunities
Game-theoretic Analysis of Development Practices: Challenges and Opportunities
Carlos Gavidia-Calderon
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
Carlos Gavidia-Calderon
 
Segmentación de imágenes mediante algoritmos ACO
Segmentación de imágenes mediante algoritmos ACOSegmentación de imágenes mediante algoritmos ACO
Segmentación de imágenes mediante algoritmos ACO
Carlos Gavidia-Calderon
 
An introduction to software engineering
An introduction to software engineeringAn introduction to software engineering
An introduction to software engineering
Carlos Gavidia-Calderon
 
OpenUP como proceso de desarrollo
OpenUP como proceso de desarrolloOpenUP como proceso de desarrollo
OpenUP como proceso de desarrollo
Carlos Gavidia-Calderon
 
GWT - Una introducción
GWT - Una introducciónGWT - Una introducción
GWT - Una introducción
Carlos Gavidia-Calderon
 
Spring Web Services
Spring Web ServicesSpring Web Services
Spring Web Services
Carlos Gavidia-Calderon
 
Arquitectura y diseño de aplicaciones Java EE
Arquitectura y diseño de aplicaciones Java EEArquitectura y diseño de aplicaciones Java EE
Arquitectura y diseño de aplicaciones Java EE
Carlos Gavidia-Calderon
 

Más de Carlos Gavidia-Calderon (9)

What Do You Want From Me? Adapting Systems to the Uncertainty of Human Prefer...
What Do You Want From Me? Adapting Systems to the Uncertainty of Human Prefer...What Do You Want From Me? Adapting Systems to the Uncertainty of Human Prefer...
What Do You Want From Me? Adapting Systems to the Uncertainty of Human Prefer...
 
Game-theoretic Analysis of Development Practices: Challenges and Opportunities
Game-theoretic Analysis of Development Practices: Challenges and OpportunitiesGame-theoretic Analysis of Development Practices: Challenges and Opportunities
Game-theoretic Analysis of Development Practices: Challenges and Opportunities
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
 
Segmentación de imágenes mediante algoritmos ACO
Segmentación de imágenes mediante algoritmos ACOSegmentación de imágenes mediante algoritmos ACO
Segmentación de imágenes mediante algoritmos ACO
 
An introduction to software engineering
An introduction to software engineeringAn introduction to software engineering
An introduction to software engineering
 
OpenUP como proceso de desarrollo
OpenUP como proceso de desarrolloOpenUP como proceso de desarrollo
OpenUP como proceso de desarrollo
 
GWT - Una introducción
GWT - Una introducciónGWT - Una introducción
GWT - Una introducción
 
Spring Web Services
Spring Web ServicesSpring Web Services
Spring Web Services
 
Arquitectura y diseño de aplicaciones Java EE
Arquitectura y diseño de aplicaciones Java EEArquitectura y diseño de aplicaciones Java EE
Arquitectura y diseño de aplicaciones Java EE
 

Último

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 

Último (20)

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 

Paralelismo a nivel de Instrucciones

  • 1. Arquitectura de Computadores Paralelismo a Nivel de Instrucciones Company LOGO
  • 2. Agenda 1. Introducción 2. Paralelismo de Instrucciones 3. Políticas de Ejecución 4. Pentium IV y ARM Cortex
  • 3. Introducción  Enfoque Superescalar  Mejoran el desempeño de la ejecución de instrucciones.  Ejecución de instrucciones de manera independiente y concurrente.  En diferentes pipelines.  En un orden distinto al orden del programa.
  • 5. Superpipelined  Ciertas fases del Pipeline requieren menos de un ciclo de reloj.  Si duplicamos la velocidad de reloj interna  Se podrían realizar dos tareas en un ciclo de reloj externo.
  • 7. Limitaciones  El enfoque superscalar depende de la posibilidad de ejecutar varias instrucciones en paralelo.  Paralelismo a nivel de Instrucción: Grado en que esto puede ser logrado.  Optimizaciones a nivel de compilador  Técnicas Hardware
  • 9. Paralelismo de Máquina  Paralelismo de Instrucciones está definido por:  Dependencia de datos/procedimentales  Paralelismo de máquina está definido por:  Número de pipelines paralelos  Instrucciones independientes  Un programa con niveles de paralelismo bajos no puede aprovechar un procesador con paralelismo de máquina alto
  • 11. Políticas de ejecución  Políticas de ejecución de instrucciones  Identificar paralelismo de instrucciones.  Orquestar las diversas fases del Pipeline.  Las políticas pueden ser:  Ejecución en Orden/ Completamiento en orden  Ejecución en Orden/ Completamiento fuera de orden  Ejecución fuera de Orden/Completamiento fuera de Orden
  • 12. Un ejemplo  Obtener y decodificar dos instrucciones  3 unidades funcionales  2 Instancias para la fase Write-Back  Programa:  I1 requiere dos ciclos  I3 e I4 están en conflicto  I5 depende de un valor de I4  I5 e I6 están en conflicto
  • 16. Ejecución Superescalar 1. Instruction Fetch 1. Se genera flujo de instrucciones 2. Se remueven dependencias artificiales 2. Window of execution 1. Se ejecutan en función a dependencias y disponibilidad de hardware 3. Comitting 1. Los resultados pasan del almacenamiento temporal y se hacen permanentes.
  • 18. Pentium IV 1. Se obtienen las instrucciones de memoria en el orden del programa 2. Cada operación es traducida a instrucciones RISC 3. Se ejecutan estas operaciones en un pipeline superescalar. 4. Los resultados son confirmados en los registros en el orden del programa original.
  • 20. Pipeline Pentium IV 1. Generación de Micro-Ops 2. Selección de instrucciones del caché de instrucciones. 3. Distribución de recursos para ejecución. 4. Renombramiento de registros. 5. Encolamiento de Micro-Ops. 6. Programación y envío de Micro-Ops. 7. Ejecución de Micro-Ops
  • 22. ARM Cortex-A8  3 Unidades Funcionales  Política de ejecución de instrucciones: En Orden  Minimizar requerimientos de energía  13 Etapas en el Pipeline  Posee una unidad SIMD separada  Pipeline de 10 etapas
  • 24. Bibliografía Computer Organization and Architecture  Por William Stallings  Chapter 14: Intruction- Level paralellism and Superscalar processors