SlideShare una empresa de Scribd logo
Paramilitarismo en Colombia
El Paramilitarismo en Colombia hace referencia principalmente al fenómeno histórico
relacionado con la acción de grupos armados ilegales de extrema derecha, organizados a
partir de la década de los setenta con el fin de combatir a los grupos armados de extrema
izquierda (guerrillas colombianas) para ayudar al ejército nacional a combatir los grupos
guerrilleros. Estos grupos paramilitares, también denominados Autodefensas, se
extendieron por diversas regiones del territorio nacional con la participación de ricos
hacendados, colonos , campesinos y pequeños industriales.[cita requerida] En la década de
los noventa, diversos grupos paramilitares conformaron de una entidad mayor, de
influencia nacional, denominada Autodefensas Unidas de Colombia (bajo la sigla AUC).
En la génesis y desarrollo histórico de los grupos paramilitares estuvieron involucrados
agentes del Estado como policías y militares,1 además de representantes políticos y de
otros sectores de la sociedad. Dicha participación desembocaría en el escándalo judicial y
político que se denominó Parapolítica. Las autodefensas, que en principio se constituyeron
como grupos armados para defenderse de las agresiones guerrilleras y en muchas
ocasiones como una estrategia anti-insurgente desde diversas instituciones del Estado
colombiano, pasaron a ser ellas mismas actores armados independientes de gran
influencia. Así mismo, los grupos paramilitares se involucraron directamente conmafias de
la droga y cometieron actos atroces contra la población civil como masacres y expulsión de
sus regiones, fenómeno conocido como "desplazamiento forzado". Muchos de sus
máximos jefes fueron pedidos en extradición por el gobierno de los Estados Unidos por
sus vínculos con el tráfico de drogas.
Entre los años 2002 y 2006, se adelantó un proceso de desmovilización de los
paramilitares a gran escala, impulsado y apoyado desde el gobierno colombiano. Posterior
a esto, han surgido diversos grupos, también llamados Bandas
Emergentes o Bacrim (acrónimo de Bandas Criminales), entre las que destacan el Clan
Úsuga, Los Rastrojos, el Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de
Colombia (ERPAC), entre otros. Estos grupos emergentes se han conformado como
mafias y grupos sicariales al servicio de mafias narcotraficantes y son propuestos por
algunos analistas como descendientes directos del paramilitarismo. Sin embargo, debido a
los tipos de acciones de dichos grupos emergentes, se ha cuestionado si puedan
clasificarse con el término "paramilitares
ORÍGENES
El conflicto armado en Colombia tiene su antecedente inmediato en las guerrillas liberales
surgidas como reacción a la persecución política iniciada por el gobierno del Partido
Conservador (1946-1953). El detonante de los movimientos de resistencia ocurrieron el 9
de abril de 1948, cuando el candidato liberal Jorge Eliécer Gaitán fue asesinado, hecho
que dio origen a una revuelta popular conocida como "El Bogotazo" y a un largo periodo de
enfrentamientos entre liberales y conservadores que dejó un saldo de por lo menos 300 mil
muertos conocido como La Violencia.
Tras un periodo de régimen militar de cuatro años (1953-1957) producto de un golpe de
Estado apoyado por los conservadores, el Partido Conservador y el Liberal formaron
elFrente Nacional, un acuerdo político que les permitió alternarse en el poder durante 16
años dejando al margen a otras fuerzas políticas.
En el gobierno de Guillermo León Valencia surge el decreto 3398 de 1968, el cual da la
iniciativa a los civiles a armarse y protegerse de las guerrillas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Paramilitarismo
Clau Ber
 
Trabalo de lizeth ariassociales
Trabalo de lizeth ariassocialesTrabalo de lizeth ariassociales
Trabalo de lizeth ariassociales
lizlili_09
 
7. 9 2 el frente nacional
7. 9 2 el frente nacional7. 9 2 el frente nacional
7. 9 2 el frente nacional
Marioandres1405
 
Gustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinillaGustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinilla
Isabel Velez
 
Union patriotica
Union patrioticaUnion patriotica
Union patriotica
jjcuasanchirp
 
Aproximaciones históricas al paramilitarismo exposición
Aproximaciones históricas al paramilitarismo  exposiciónAproximaciones históricas al paramilitarismo  exposición
Aproximaciones históricas al paramilitarismo exposición
jenniferuc76
 
Autodefensa obrera
Autodefensa obreraAutodefensa obrera
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
tellyluces70
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Darlis Arevalo
 
Parapolítica
ParapolíticaParapolítica
Parapolítica
Helem Alejandra
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
lizvelez13
 
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo OspinaEl terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
Jack Fante
 
TERRORISMO EN COLOMBIA
TERRORISMO EN COLOMBIATERRORISMO EN COLOMBIA
TERRORISMO EN COLOMBIA
david ramirez
 
Partidos Politicos en Colombia
Partidos Politicos en ColombiaPartidos Politicos en Colombia
Partidos Politicos en Colombia
kerenbaron123
 
Historia del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombianoHistoria del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombiano
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
Del Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América LatinaDel Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América Latina
Alejandra Z Arroyo
 
Colombia 1946 1970
Colombia 1946    1970Colombia 1946    1970
Colombia 1946 1970
aulaortiz
 
Colombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
Colombia entre 1948 hasta Nuestros DìasColombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
Colombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
Marioandres1405
 

La actualidad más candente (18)

Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Paramilitarismo
 
Trabalo de lizeth ariassociales
Trabalo de lizeth ariassocialesTrabalo de lizeth ariassociales
Trabalo de lizeth ariassociales
 
7. 9 2 el frente nacional
7. 9 2 el frente nacional7. 9 2 el frente nacional
7. 9 2 el frente nacional
 
Gustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinillaGustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinilla
 
Union patriotica
Union patrioticaUnion patriotica
Union patriotica
 
Aproximaciones históricas al paramilitarismo exposición
Aproximaciones históricas al paramilitarismo  exposiciónAproximaciones históricas al paramilitarismo  exposición
Aproximaciones históricas al paramilitarismo exposición
 
Autodefensa obrera
Autodefensa obreraAutodefensa obrera
Autodefensa obrera
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Parapolítica
ParapolíticaParapolítica
Parapolítica
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
 
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo OspinaEl terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
 
TERRORISMO EN COLOMBIA
TERRORISMO EN COLOMBIATERRORISMO EN COLOMBIA
TERRORISMO EN COLOMBIA
 
Partidos Politicos en Colombia
Partidos Politicos en ColombiaPartidos Politicos en Colombia
Partidos Politicos en Colombia
 
Historia del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombianoHistoria del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombiano
 
Del Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América LatinaDel Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América Latina
 
Colombia 1946 1970
Colombia 1946    1970Colombia 1946    1970
Colombia 1946 1970
 
Colombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
Colombia entre 1948 hasta Nuestros DìasColombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
Colombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
 

Similar a Paramilitarismo en colombia

Autodefensas y paramilitarismo en colombia
Autodefensas y paramilitarismo en colombiaAutodefensas y paramilitarismo en colombia
Autodefensas y paramilitarismo en colombia
jalvarez18
 
Conflictos en colombia
Conflictos en colombia Conflictos en colombia
Conflictos en colombia
Välën Älvärëz
 
Conflictos en colombia.
Conflictos en colombia.Conflictos en colombia.
Conflictos en colombia.
Valentina Gómez
 
Historia de la guerrilla en colombia
Historia de la guerrilla en colombiaHistoria de la guerrilla en colombia
Historia de la guerrilla en colombia
Carlos Mario Franco Carvajal
 
Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Taller 1 conflicto armado colombiano
Taller 1 conflicto armado colombianoTaller 1 conflicto armado colombiano
Taller 1 conflicto armado colombiano
Diana García
 
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUCUSC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
NICOLE SAMBONI
 
Resumen tematicadadaenclasegi105
Resumen tematicadadaenclasegi105Resumen tematicadadaenclasegi105
Resumen tematicadadaenclasegi105
stefa3112
 
Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perú
Lissette Bustamante
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
alejotamayo1
 
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptxCONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
WilB4
 
Historia Selecta De Colombia
Historia Selecta De ColombiaHistoria Selecta De Colombia
Historia Selecta De Colombia
wzuleta2
 
Origen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentesOrigen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentes
Liceo Pedagógico Cundinamarca (Lipecun)
 
Origen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentesOrigen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentes
Liceo Pedagógico Cundinamarca (Lipecun)
 
grupos insurgentes en colombia
grupos insurgentes en colombiagrupos insurgentes en colombia
grupos insurgentes en colombia
thalosephiroth
 
Origen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentesOrigen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentes
Liceo Pedagógico Cundinamarca (Lipecun)
 
grupos insurgentes en colombia
grupos insurgentes en colombiagrupos insurgentes en colombia
grupos insurgentes en colombia
thalosephiroth
 
Origen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentesOrigen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentes
Liceo Pedagógico Cundinamarca (Lipecun)
 
Origen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentesOrigen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentes
Liceo Pedagógico Cundinamarca (Lipecun)
 
Origen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentesOrigen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentes
Liceo Pedagógico Cundinamarca (Lipecun)
 

Similar a Paramilitarismo en colombia (20)

Autodefensas y paramilitarismo en colombia
Autodefensas y paramilitarismo en colombiaAutodefensas y paramilitarismo en colombia
Autodefensas y paramilitarismo en colombia
 
Conflictos en colombia
Conflictos en colombia Conflictos en colombia
Conflictos en colombia
 
Conflictos en colombia.
Conflictos en colombia.Conflictos en colombia.
Conflictos en colombia.
 
Historia de la guerrilla en colombia
Historia de la guerrilla en colombiaHistoria de la guerrilla en colombia
Historia de la guerrilla en colombia
 
Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Paramilitarismo
 
Taller 1 conflicto armado colombiano
Taller 1 conflicto armado colombianoTaller 1 conflicto armado colombiano
Taller 1 conflicto armado colombiano
 
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUCUSC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
 
Resumen tematicadadaenclasegi105
Resumen tematicadadaenclasegi105Resumen tematicadadaenclasegi105
Resumen tematicadadaenclasegi105
 
Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perú
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
 
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptxCONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
 
Historia Selecta De Colombia
Historia Selecta De ColombiaHistoria Selecta De Colombia
Historia Selecta De Colombia
 
Origen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentesOrigen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentes
 
Origen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentesOrigen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentes
 
grupos insurgentes en colombia
grupos insurgentes en colombiagrupos insurgentes en colombia
grupos insurgentes en colombia
 
Origen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentesOrigen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentes
 
grupos insurgentes en colombia
grupos insurgentes en colombiagrupos insurgentes en colombia
grupos insurgentes en colombia
 
Origen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentesOrigen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentes
 
Origen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentesOrigen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentes
 
Origen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentesOrigen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentes
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Paramilitarismo en colombia

  • 1. Paramilitarismo en Colombia El Paramilitarismo en Colombia hace referencia principalmente al fenómeno histórico relacionado con la acción de grupos armados ilegales de extrema derecha, organizados a partir de la década de los setenta con el fin de combatir a los grupos armados de extrema izquierda (guerrillas colombianas) para ayudar al ejército nacional a combatir los grupos guerrilleros. Estos grupos paramilitares, también denominados Autodefensas, se extendieron por diversas regiones del territorio nacional con la participación de ricos hacendados, colonos , campesinos y pequeños industriales.[cita requerida] En la década de los noventa, diversos grupos paramilitares conformaron de una entidad mayor, de influencia nacional, denominada Autodefensas Unidas de Colombia (bajo la sigla AUC). En la génesis y desarrollo histórico de los grupos paramilitares estuvieron involucrados agentes del Estado como policías y militares,1 además de representantes políticos y de otros sectores de la sociedad. Dicha participación desembocaría en el escándalo judicial y político que se denominó Parapolítica. Las autodefensas, que en principio se constituyeron como grupos armados para defenderse de las agresiones guerrilleras y en muchas ocasiones como una estrategia anti-insurgente desde diversas instituciones del Estado colombiano, pasaron a ser ellas mismas actores armados independientes de gran influencia. Así mismo, los grupos paramilitares se involucraron directamente conmafias de la droga y cometieron actos atroces contra la población civil como masacres y expulsión de sus regiones, fenómeno conocido como "desplazamiento forzado". Muchos de sus máximos jefes fueron pedidos en extradición por el gobierno de los Estados Unidos por sus vínculos con el tráfico de drogas. Entre los años 2002 y 2006, se adelantó un proceso de desmovilización de los paramilitares a gran escala, impulsado y apoyado desde el gobierno colombiano. Posterior a esto, han surgido diversos grupos, también llamados Bandas Emergentes o Bacrim (acrónimo de Bandas Criminales), entre las que destacan el Clan Úsuga, Los Rastrojos, el Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia (ERPAC), entre otros. Estos grupos emergentes se han conformado como mafias y grupos sicariales al servicio de mafias narcotraficantes y son propuestos por algunos analistas como descendientes directos del paramilitarismo. Sin embargo, debido a los tipos de acciones de dichos grupos emergentes, se ha cuestionado si puedan clasificarse con el término "paramilitares ORÍGENES El conflicto armado en Colombia tiene su antecedente inmediato en las guerrillas liberales surgidas como reacción a la persecución política iniciada por el gobierno del Partido Conservador (1946-1953). El detonante de los movimientos de resistencia ocurrieron el 9 de abril de 1948, cuando el candidato liberal Jorge Eliécer Gaitán fue asesinado, hecho
  • 2. que dio origen a una revuelta popular conocida como "El Bogotazo" y a un largo periodo de enfrentamientos entre liberales y conservadores que dejó un saldo de por lo menos 300 mil muertos conocido como La Violencia. Tras un periodo de régimen militar de cuatro años (1953-1957) producto de un golpe de Estado apoyado por los conservadores, el Partido Conservador y el Liberal formaron elFrente Nacional, un acuerdo político que les permitió alternarse en el poder durante 16 años dejando al margen a otras fuerzas políticas. En el gobierno de Guillermo León Valencia surge el decreto 3398 de 1968, el cual da la iniciativa a los civiles a armarse y protegerse de las guerrillas.