SlideShare una empresa de Scribd logo
 El Paramilitarismo en Colombia hacen referencia
principalmente al fenómeno histórico relacionado
con el accionar de grupos armados ilegales
de extrema derecha organizados a partir de la
década de los setentas con el fin de combatir a los
grupos armados de extrema izquierda (guerrillas
colombianas). Estos grupos paramilitares, también
denominados Autodefensas, se extendieron por
diversas regiones del territorio nacional con la
participación de ricos hacendados, colonos y
pequeños industriales.En la década de los noventas,
diversos grupos paramilitares conformaron de una
entidad mayor, de influencia nacional,
denominada Autodefensas Unidas de
Colombia (bajo la sigla AUC).
 En la génesis y desarrollo histórico de los grupos
paramilitares estuvieron involucrados agentes del
Estado como policías y militares,1 además de
representantes políticos y de otros sectores de la
sociedad.
 Dicha participación desembocaría en el escándalo
judicial y político que se denominó Parapolítica, en
la primera década del siglo XXI. Las autodefensas,
que en principio se constituyeron como grupos
armados para defenderse de las agresiones
guerrilleras y en muchas ocasiones como una
estrategia anti-insurgente desde diversas instituciones
del Estado colombiano, pasaron a ser ellas mismas
actores armados independientes de gran influencia.
 Así mismo, los grupos paramilitares se
involucraron directamente con mafias
de la droga y cometieron actos atroces
contra la población civil como masacres
y expulsión de sus regiones, fenómeno
conocido como "desplazamiento
forzado". Muchos de sus máximos jefes
fueron pedidos en extradición por el
gobierno de los Estados Unidos por sus
vínculos con el tráfico de drogas.
 Entre los años 2002 y 2006, se adelanto
un proceso de desmovilización de los
paramilitares a gran escala, impulsado y
apoyado desde el gobierno
colombiano. Posterior a esto, han
surgido diversos grupos, también
llamados Bandas
Emergentes o Bacrim (acrónimo
de Bandas Criminales), entre las que
destacan las Águilas Negras.
 Estos grupos emergentes se han
conformado como mafias y grupos
sicariales al servicio de mafias
narcotraficantes y son propuestos por
algunos analistas como descendientes
directos del paramilitarismo. Sin
embargo, debido a los tipos de
acciones de dichos grupos emergentes,
se ha cuestionado si puedan clasificarse
con el término "paramilitares.
 Liderado porMáximos comandantes:
Carlos Castaño † Q.EP.D
 Vicente Castaño
 Salvatore Mancuso
 Regiones
activasAntioquia, Cundinamarca,Córdo
ba, Magdalena, Nariño,Santander, Sucr
e, Tolima,Valle del Cauca, entre otros
 Rebelión, terrorismo,narcotráfico, secues
tro,homicidio, extorsión,masacres, robo
de tierras, desaparición
ydesplazamiento forzado, uso de armas
no convencionales, reclutamiento de
menores, infiltración del Estado.
 Masacre de Mapiripán
Masacre de El Aro
Masacre de San José de Apartadó
Masacre de El Salado
Masacre de Chengue
Masacre de Macayepo
 ENTRE OTRAS
Autodefensas y paramilitarismo en colombia
Autodefensas y paramilitarismo en colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La dictadura civico militar
La dictadura civico militarLa dictadura civico militar
La dictadura civico militar
ANA CODINA
 
la guerra de los mil dias
la guerra de los mil diasla guerra de los mil dias
la guerra de los mil dias
cindykatherin
 
Procesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombiaProcesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombia
Isabel Velez
 
El impacto económico del narcotráfico en méxico
El impacto económico del narcotráfico en méxicoEl impacto económico del narcotráfico en méxico
El impacto económico del narcotráfico en méxico
marthiitajmz
 
Masacre de las bananeras
Masacre de las bananerasMasacre de las bananeras
Masacre de las bananeras
REK97
 
Diapositivas la guerilla en colombia
Diapositivas la guerilla en colombiaDiapositivas la guerilla en colombia
Diapositivas la guerilla en colombia
Oficial SEDCÓRDOBA
 

La actualidad más candente (20)

La dictadura civico militar
La dictadura civico militarLa dictadura civico militar
La dictadura civico militar
 
Grupos guerrilleros en colombia
Grupos guerrilleros en colombiaGrupos guerrilleros en colombia
Grupos guerrilleros en colombia
 
El conflicto armado en Colombia.
El conflicto armado en Colombia.El conflicto armado en Colombia.
El conflicto armado en Colombia.
 
Desmovilizacion de las auc
Desmovilizacion de las aucDesmovilizacion de las auc
Desmovilizacion de las auc
 
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
 
El Bogotazo
El BogotazoEl Bogotazo
El Bogotazo
 
la guerra de los mil dias
la guerra de los mil diasla guerra de los mil dias
la guerra de los mil dias
 
Procesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombiaProcesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombia
 
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
 
Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)
 
Conflicto armado colombiano (introducción)
Conflicto armado colombiano (introducción)Conflicto armado colombiano (introducción)
Conflicto armado colombiano (introducción)
 
Demografía en Colombia.
Demografía en Colombia.Demografía en Colombia.
Demografía en Colombia.
 
Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Conflicto armado en Colombia (alumnos 1º BACH 2012/2013)
 
Desplazamiento forzado en colombia
Desplazamiento forzado en colombiaDesplazamiento forzado en colombia
Desplazamiento forzado en colombia
 
Desplazaminento
Desplazaminento Desplazaminento
Desplazaminento
 
Sociedad Civil y Estado
Sociedad Civil y EstadoSociedad Civil y Estado
Sociedad Civil y Estado
 
El impacto económico del narcotráfico en méxico
El impacto económico del narcotráfico en méxicoEl impacto económico del narcotráfico en méxico
El impacto económico del narcotráfico en méxico
 
Masacre de las bananeras
Masacre de las bananerasMasacre de las bananeras
Masacre de las bananeras
 
Masacre de las bananeras
Masacre de las bananerasMasacre de las bananeras
Masacre de las bananeras
 
Diapositivas la guerilla en colombia
Diapositivas la guerilla en colombiaDiapositivas la guerilla en colombia
Diapositivas la guerilla en colombia
 

Destacado

Narcotrafico en colombia
Narcotrafico en colombiaNarcotrafico en colombia
Narcotrafico en colombia
jhoxer99
 
Diapositivas narcotráfico
Diapositivas narcotráficoDiapositivas narcotráfico
Diapositivas narcotráfico
anahictorres
 
Historia del movimiento insurgente en colombia
Historia del movimiento insurgente en colombiaHistoria del movimiento insurgente en colombia
Historia del movimiento insurgente en colombia
derechoinvestigativo
 
El narcotrafico
El narcotraficoEl narcotrafico
El narcotrafico
DIEGO_1602
 
Razones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
Razones Contra El Estado Colombiano Y Su MarchaRazones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
Razones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
giovacove
 
Proceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaProceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombia
ANA162000
 

Destacado (20)

Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Paramilitarismo
 
El narcotrafico en colombia
El narcotrafico en colombiaEl narcotrafico en colombia
El narcotrafico en colombia
 
La guerrilla en colombia
La guerrilla en colombiaLa guerrilla en colombia
La guerrilla en colombia
 
Narcotrafico en colombia
Narcotrafico en colombiaNarcotrafico en colombia
Narcotrafico en colombia
 
Diapositivas narcotrafico
Diapositivas narcotraficoDiapositivas narcotrafico
Diapositivas narcotrafico
 
Narcotrafico presentación
Narcotrafico presentaciónNarcotrafico presentación
Narcotrafico presentación
 
Diapositivas narcotráfico
Diapositivas narcotráficoDiapositivas narcotráfico
Diapositivas narcotráfico
 
Conflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombiaConflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombia
 
Aproximaciones históricas al paramilitarismo exposición
Aproximaciones históricas al paramilitarismo  exposiciónAproximaciones históricas al paramilitarismo  exposición
Aproximaciones históricas al paramilitarismo exposición
 
Historia del movimiento insurgente en colombia
Historia del movimiento insurgente en colombiaHistoria del movimiento insurgente en colombia
Historia del movimiento insurgente en colombia
 
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 14 grupos guerrilleros en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Origen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentesOrigen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentes
 
El narcotrafico
El narcotraficoEl narcotrafico
El narcotrafico
 
Razones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
Razones Contra El Estado Colombiano Y Su MarchaRazones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
Razones Contra El Estado Colombiano Y Su Marcha
 
Unión patriótica
Unión patrióticaUnión patriótica
Unión patriótica
 
Proceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaProceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombia
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
El narcotrfico y sus carteles
El narcotrfico y sus cartelesEl narcotrfico y sus carteles
El narcotrfico y sus carteles
 
Proceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaProceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombia
 
Conflicto armado en_colombia_(1)
Conflicto armado en_colombia_(1)Conflicto armado en_colombia_(1)
Conflicto armado en_colombia_(1)
 

Similar a Autodefensas y paramilitarismo en colombia

Ensayo metodologia 1
Ensayo metodologia 1Ensayo metodologia 1
Ensayo metodologia 1
marce_taborda
 
Quiénes son los urabeños y qué quieren en medellín
Quiénes son los urabeños y qué quieren en medellínQuiénes son los urabeños y qué quieren en medellín
Quiénes son los urabeños y qué quieren en medellín
Crónicas del despojo
 
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latina
Gisselle Diaz Diaz
 
25. bernardo marulanda nota 5.0
25. bernardo marulanda nota 5.025. bernardo marulanda nota 5.0
25. bernardo marulanda nota 5.0
jhonba123
 
Guerra contra el narcotráfico en mexico
Guerra contra el narcotráfico en mexicoGuerra contra el narcotráfico en mexico
Guerra contra el narcotráfico en mexico
brando9
 
Los escuadrones-de-la-muerte-en-el-salvador
Los escuadrones-de-la-muerte-en-el-salvadorLos escuadrones-de-la-muerte-en-el-salvador
Los escuadrones-de-la-muerte-en-el-salvador
tigrefas
 
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latina
Gisselle Diaz Diaz
 

Similar a Autodefensas y paramilitarismo en colombia (20)

Paramilitarismo en colombia
Paramilitarismo en colombiaParamilitarismo en colombia
Paramilitarismo en colombia
 
Ensayo metodologia 1
Ensayo metodologia 1Ensayo metodologia 1
Ensayo metodologia 1
 
Taller 1 conflicto armado colombiano
Taller 1 conflicto armado colombianoTaller 1 conflicto armado colombiano
Taller 1 conflicto armado colombiano
 
Santoyo y paramilitarismo un nudo por desenredar
Santoyo y paramilitarismo un nudo por desenredarSantoyo y paramilitarismo un nudo por desenredar
Santoyo y paramilitarismo un nudo por desenredar
 
Ensayo Paramilitrarismo
Ensayo ParamilitrarismoEnsayo Paramilitrarismo
Ensayo Paramilitrarismo
 
Quiénes son los urabeños y qué quieren en medellín
Quiénes son los urabeños y qué quieren en medellínQuiénes son los urabeños y qué quieren en medellín
Quiénes son los urabeños y qué quieren en medellín
 
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latina
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
 
Narcoen mexico
Narcoen mexicoNarcoen mexico
Narcoen mexico
 
25. bernardo marulanda nota 5.0
25. bernardo marulanda nota 5.025. bernardo marulanda nota 5.0
25. bernardo marulanda nota 5.0
 
Presenteishon narco...
Presenteishon narco...Presenteishon narco...
Presenteishon narco...
 
Presenteishon narco...
Presenteishon narco...Presenteishon narco...
Presenteishon narco...
 
Presenteishon narco...
Presenteishon narco...Presenteishon narco...
Presenteishon narco...
 
Guerra contra el narcotráfico en mexico
Guerra contra el narcotráfico en mexicoGuerra contra el narcotráfico en mexico
Guerra contra el narcotráfico en mexico
 
Los escuadrones-de-la-muerte-en-el-salvador
Los escuadrones-de-la-muerte-en-el-salvadorLos escuadrones-de-la-muerte-en-el-salvador
Los escuadrones-de-la-muerte-en-el-salvador
 
Paramilitarismo en colombia
Paramilitarismo en colombiaParamilitarismo en colombia
Paramilitarismo en colombia
 
Temas Paralelos: Crimen Organizado
Temas Paralelos: Crimen OrganizadoTemas Paralelos: Crimen Organizado
Temas Paralelos: Crimen Organizado
 
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latina
 
Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perú
 

Autodefensas y paramilitarismo en colombia

  • 1.
  • 2.  El Paramilitarismo en Colombia hacen referencia principalmente al fenómeno histórico relacionado con el accionar de grupos armados ilegales de extrema derecha organizados a partir de la década de los setentas con el fin de combatir a los grupos armados de extrema izquierda (guerrillas colombianas). Estos grupos paramilitares, también denominados Autodefensas, se extendieron por diversas regiones del territorio nacional con la participación de ricos hacendados, colonos y pequeños industriales.En la década de los noventas, diversos grupos paramilitares conformaron de una entidad mayor, de influencia nacional, denominada Autodefensas Unidas de Colombia (bajo la sigla AUC).
  • 3.  En la génesis y desarrollo histórico de los grupos paramilitares estuvieron involucrados agentes del Estado como policías y militares,1 además de representantes políticos y de otros sectores de la sociedad.  Dicha participación desembocaría en el escándalo judicial y político que se denominó Parapolítica, en la primera década del siglo XXI. Las autodefensas, que en principio se constituyeron como grupos armados para defenderse de las agresiones guerrilleras y en muchas ocasiones como una estrategia anti-insurgente desde diversas instituciones del Estado colombiano, pasaron a ser ellas mismas actores armados independientes de gran influencia.
  • 4.  Así mismo, los grupos paramilitares se involucraron directamente con mafias de la droga y cometieron actos atroces contra la población civil como masacres y expulsión de sus regiones, fenómeno conocido como "desplazamiento forzado". Muchos de sus máximos jefes fueron pedidos en extradición por el gobierno de los Estados Unidos por sus vínculos con el tráfico de drogas.
  • 5.  Entre los años 2002 y 2006, se adelanto un proceso de desmovilización de los paramilitares a gran escala, impulsado y apoyado desde el gobierno colombiano. Posterior a esto, han surgido diversos grupos, también llamados Bandas Emergentes o Bacrim (acrónimo de Bandas Criminales), entre las que destacan las Águilas Negras.
  • 6.  Estos grupos emergentes se han conformado como mafias y grupos sicariales al servicio de mafias narcotraficantes y son propuestos por algunos analistas como descendientes directos del paramilitarismo. Sin embargo, debido a los tipos de acciones de dichos grupos emergentes, se ha cuestionado si puedan clasificarse con el término "paramilitares.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  Liderado porMáximos comandantes: Carlos Castaño † Q.EP.D  Vicente Castaño  Salvatore Mancuso
  • 10.  Regiones activasAntioquia, Cundinamarca,Córdo ba, Magdalena, Nariño,Santander, Sucr e, Tolima,Valle del Cauca, entre otros
  • 11.  Rebelión, terrorismo,narcotráfico, secues tro,homicidio, extorsión,masacres, robo de tierras, desaparición ydesplazamiento forzado, uso de armas no convencionales, reclutamiento de menores, infiltración del Estado.
  • 12.  Masacre de Mapiripán Masacre de El Aro Masacre de San José de Apartadó Masacre de El Salado Masacre de Chengue Masacre de Macayepo  ENTRE OTRAS