SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido: Los conflictos bélicos a
nivel internacional
- Las Guerras mundiales
* Primera Guerra Mundial
Andrea Rath
Sexto año
Varios países Europeos a fines del siglo XIX viviana
una gran expansión económica. Ésta manifestaba en
una acelerada industrialización en la posesión de
grandes extensiones territoriales fuera de Europa.
Existían grandes competencias en el ámbito
económico, nacional y por la posesión de territorios
para ser primer potencia industrial. Esta situación
produjo enfrentamientos, por las cuales se crearon
dos sistemas de alianzas: La triple Alianza integrada
por Alemania, Austria-Hungría e Italia y la Triple
Entente: Rusia, Gran Bretaña y Francia.
Estalla el conflicto
La guerra estalló en el año 1914, pero los países europeos hacia rato que venía
preparando el conflicto.
Una de las zonas más conflictivas dentro de Europa era la Península Balcánica,
donde existían varios pueblos de origen esclavo (como los bosnios) que estaban
dominados por el Imperio Austro-Húngaro. Serbia reclamaba la independencia de
los pueblos esclavos con el fin de formar un nuevo Estado. En 1914, el futuro rey
de Austria-Hungría, Francisco Fernando, es asesinado por un estudiante bosnio,
este era miembro de los grupos independistas que aspiraban a separarse de
Austria y Hungría y unirse a Serbia. Inmediatamente el Imperio declara la guerra
a Serbia, pero a esta última lo va a apoyar Rusia.
Se rearman las alianzas, Francia y Gran Bretaña se unirán a Rusia y Serbia,
mientras que Alemania apoya a Austria-Hungría. Durante los cuatros que duró la
guerra se unen a un bando u otro, Bulgaria y el Imperio Turco, se incorpora a la
Triple Alianza. Mientras que Bélgica, Italia, Portugal, Rumania y Grecia apoya a la
Triple Entente. Además se involucraron países no europeos como Japón y
EE.UU, lo que la guerra pasaría a ser mundial.
Conflictos en el Imperio Ruso
Al mismo tiempo que se desarrollaba la guerra, en
febrero de 1917 estalla una revolución en el Imperio
Ruso. Este movimiento convocó a diferentes grupos
sociales como obreros y soldados, que organizaron
soviets (asambleas), con el fin de no continuar la
guerra. Debido a que la situación en Rusia se había
agravado a causa del conflicto, donde entre 1916 y
1917 se hacía más difícil conseguir alimentos y estos
eran cada vez más caros subiendo hasta un 300% y
600%.
Nace la Unión Soviética
Desde octubre de 1917 el gobierno era dirigido por uno de los partidos
revolucionarios: los bolcheviques. Unas de las cuestiones que se proponía era
una sociedad diferente, donde no existiera la propiedad privada y desaparecieran
las diferencias económicas entre las clases sociales.
En marzo de 1918 firman la paz con Alemania y Rusia se retira de la guerra.
El Imperio Ruso se extendía desde el continente europeo hasta el océano
Pacífico, en su totalidad tenía 174 millones de habitantes, estos habitaban
distintos pueblos como rusos, polacos, turcos, judíos, armenios, mogoles, lituanos
y letones.
En 1922 el nuevo gobierno declara la creación de la Unión Soviética (URSS)
Las consecuencias de la guerra
El fin de la Primera Guerra no va a aportar soluciones para el mantenimiento de la
paz en Europa, debido a que aparecen nuevos países por lo que otros pierden
territorios y se demarcan nuevos límites. Al triunfar 1918 las fuerzas de la Triple
Entente, estas ponían condiciones muy duras a los vencidos como Alemania y
Austria-Hungría, estos debían pagar indemnizaciones (dinero por concepto de
daños a los países vencedores) y pierden colonias y territorios dentro de Europa.
A su vez el Imperio Austro-Húngaro se divide en nuevos Estados como lo son
Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia.
Algunos países comenzaron a recuperarse de la guerra, pero otros sufrieron
terribles crisis económicas, lo que producieron desempleo y empobrecimiento de
la clase trabajadora.
En este clima de inestabilidad surgieron grupos que cuestionaron al sistema
democrático, sosteniendo que es incapaz de solucionar una crisis.
Los paises vencidos como Alemania sostenian que habían sido traicionados y
que su nación había sido perjudicada. Inclusive dentro de los países vencedores,
Italia estaba desconforme, ya que los territorios que había reclamado para sí no le
fueron concedidos.
.
El fascismo y el nazismo
Poco tiempo después en Italia y Alemania surgieron dos
movimientos nacionalistas el fascismo y el nazismo. El
cual estos movimientos sostenían que el sistema
democrático no podía imponer el orden y el progreso.
Se presentaban como una alternativa fuerte y autoritaria
en oposición a la democracia, que consideraban débil.
Comerciantes, empleados profesionales entre otros, se
sumaban a esta propuesta pensando que traería las
soluciones esperadas.
En Italia en 1922 Benito Mussollini, líder del partido fascista toma el mando del
gobierno. Este disuelve la Cámara de Diputados, persigue a la oposición y
prohíbe los partidos políticos, instaurando la dictadura de un solo partido: el
fascismo. La cual él tiene el poder de dirigir todo el país y está por encima de
todo.
En 1933 en Alemania Adolfo Hitler llega al poder, siendo sus medidas de
gobierno similares a la de Mussollini, pero a su vez propuso un nacionalismo
expansivo y agresivo. Sostenía que Alemania era una nación superior que debía
extenderse y dominar a los demas paises. Además intentó controlar aspectos de
la vida política y sociales. La propaganda a través del cine, la radio y la prensa
para impartir los principios de la ideología nazi. A su vez crearon campos de
concentración donde se enviaban a los opositores del régimen.
Este movimiento resolvió el problema del desempleo con un gran plan de obras
públicas.
Fuente bibliográfica consultada:
❏Roland, M; Rostan, E. Ciencias Sociales. 6to año. Montevideo- Uruguay
Realizado por: Andrea Rath

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HMC 09. Democracias y totalitarismos (1918-1939).ppt
HMC 09. Democracias y totalitarismos (1918-1939).pptHMC 09. Democracias y totalitarismos (1918-1939).ppt
HMC 09. Democracias y totalitarismos (1918-1939).ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Wilder_Vinueza
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
HRS1983
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
mmhr
 
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialEl mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
Pachita Perrita
 
El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.
El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.
El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.
Fueradeclase Vdp
 
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRASEL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
TALLARIN
 
Europa Y El Mundo Entre Guerras
Europa Y El Mundo  Entre GuerrasEuropa Y El Mundo  Entre Guerras
Europa Y El Mundo Entre Guerras
Flavio Allendes
 
Revolución rusa, gran depresión y fascismo
Revolución rusa, gran depresión y fascismoRevolución rusa, gran depresión y fascismo
Revolución rusa, gran depresión y fascismo
Diego
 
Tema 8. La crisis de entreguerras
Tema 8. La crisis de entreguerrasTema 8. La crisis de entreguerras
Tema 8. La crisis de entreguerras
Junta de Castilla y León
 
El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)
Claudia Olate Bello
 
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
guest080282
 
U1 igm
U1 igmU1 igm
Primera guerra mundial (1)
Primera guerra mundial (1)Primera guerra mundial (1)
Primera guerra mundial (1)
FAscui
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
Aldina Urbano Piñán
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Juanelo Turriano
 
Tema 5 linguistico victor
Tema 5 linguistico victorTema 5 linguistico victor
Tema 5 linguistico victor
victoraroyo
 
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerrasHISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
Jonathan Olivo Herrera
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Chiara Maria
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
manoloabundez
 

La actualidad más candente (20)

HMC 09. Democracias y totalitarismos (1918-1939).ppt
HMC 09. Democracias y totalitarismos (1918-1939).pptHMC 09. Democracias y totalitarismos (1918-1939).ppt
HMC 09. Democracias y totalitarismos (1918-1939).ppt
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
 
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialEl mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
 
El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.
El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.
El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.
 
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRASEL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
 
Europa Y El Mundo Entre Guerras
Europa Y El Mundo  Entre GuerrasEuropa Y El Mundo  Entre Guerras
Europa Y El Mundo Entre Guerras
 
Revolución rusa, gran depresión y fascismo
Revolución rusa, gran depresión y fascismoRevolución rusa, gran depresión y fascismo
Revolución rusa, gran depresión y fascismo
 
Tema 8. La crisis de entreguerras
Tema 8. La crisis de entreguerrasTema 8. La crisis de entreguerras
Tema 8. La crisis de entreguerras
 
El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)
 
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
 
U1 igm
U1 igmU1 igm
U1 igm
 
Primera guerra mundial (1)
Primera guerra mundial (1)Primera guerra mundial (1)
Primera guerra mundial (1)
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Tema 5 linguistico victor
Tema 5 linguistico victorTema 5 linguistico victor
Tema 5 linguistico victor
 
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerrasHISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
 
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra MundialConsecuencias de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 

Destacado

Tema 9 siglo XIX
Tema 9  siglo XIXTema 9  siglo XIX
Tema 9 siglo XIX
juanabrugil
 
Descolonización de-asia-y-áfrica (1)
Descolonización de-asia-y-áfrica (1)Descolonización de-asia-y-áfrica (1)
Descolonización de-asia-y-áfrica (1)
zyanya dueñas
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Romina Paladines
 
Resumen bloque 1
Resumen bloque 1Resumen bloque 1
Resumen bloque 1
Yesenia Jimenez
 
Unidad 6 Periodo Entre Guerras.
Unidad 6 Periodo Entre Guerras.Unidad 6 Periodo Entre Guerras.
Unidad 6 Periodo Entre Guerras.
Hilsu Nill
 
La época de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial
La época de entreguerras y la Segunda Guerra MundialLa época de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial
La época de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial
Arantxa Revuelta Bayod
 
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gfEntreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
mercheguillen
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
EquipoLEPRI
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
fernandoi
 
El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)
guest0348df
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
gsanfer
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939
Historias del Barri
 
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
asmerro
 

Destacado (14)

Tema 9 siglo XIX
Tema 9  siglo XIXTema 9  siglo XIX
Tema 9 siglo XIX
 
Descolonización de-asia-y-áfrica (1)
Descolonización de-asia-y-áfrica (1)Descolonización de-asia-y-áfrica (1)
Descolonización de-asia-y-áfrica (1)
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Resumen bloque 1
Resumen bloque 1Resumen bloque 1
Resumen bloque 1
 
Unidad 6 Periodo Entre Guerras.
Unidad 6 Periodo Entre Guerras.Unidad 6 Periodo Entre Guerras.
Unidad 6 Periodo Entre Guerras.
 
La época de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial
La época de entreguerras y la Segunda Guerra MundialLa época de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial
La época de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial
 
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gfEntreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
El período de entreguerras
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
 
El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939
 
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
 

Similar a Parcial de informática

La encrucijada del siglo XX
La encrucijada del siglo XXLa encrucijada del siglo XX
La encrucijada del siglo XX
luygy1996
 
Historia primera mitad del siglo XX
Historia primera mitad del siglo XXHistoria primera mitad del siglo XX
Historia primera mitad del siglo XX
Mercedes Glez
 
Primera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fría
Primera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fríaPrimera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fría
Primera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fría
Carlos Guillermo Ramirez
 
08 contreras yeimy hipervinculo
08 contreras yeimy hipervinculo08 contreras yeimy hipervinculo
08 contreras yeimy hipervinculo
yeimycontreras
 
Periodo entre guerras
Periodo entre guerrasPeriodo entre guerras
Periodo entre guerras
Héctor Fernando Bolaños Flores
 
Ensayo de la primera y segunda guerra mundial
Ensayo de la primera y segunda guerra mundialEnsayo de la primera y segunda guerra mundial
Ensayo de la primera y segunda guerra mundial
jose luis hilario castro
 
Tres Temas importantes de Historia Universal
Tres Temas importantes de Historia UniversalTres Temas importantes de Historia Universal
Tres Temas importantes de Historia Universal
vale01q
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
David Baluart
 
Guerras mundiales
Guerras mundialesGuerras mundiales
Guerras mundiales
Irene_BE
 
GUERRA FRIA
GUERRA FRIAGUERRA FRIA
GUERRA FRIA
RICHARD RICHARD
 
El mundo en el periodo entre guerras
El mundo en el periodo entre guerrasEl mundo en el periodo entre guerras
El mundo en el periodo entre guerras
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Unidad 6...power point
Unidad 6...power pointUnidad 6...power point
Unidad 6...power point
melmomi
 
Hoja De Trabajo Quinto
Hoja De Trabajo   QuintoHoja De Trabajo   Quinto
Hoja De Trabajo Quinto
Jorge Luis Linares
 
Preparando la prueba cof
Preparando la prueba cofPreparando la prueba cof
Preparando la prueba cof
Nicole Arévalo Bervard-massoc
 
El despertar conflictivo del siglo XX
El despertar conflictivo del siglo XXEl despertar conflictivo del siglo XX
El despertar conflictivo del siglo XX
Carlos Cogollo H
 
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!
Angel Martínez Rosado
 
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!
imagina
 
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!
imagina
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
imagina
 
La Guerra Fria (Resumen)
La Guerra Fria (Resumen)La Guerra Fria (Resumen)
La Guerra Fria (Resumen)
Lourdes Aguero
 

Similar a Parcial de informática (20)

La encrucijada del siglo XX
La encrucijada del siglo XXLa encrucijada del siglo XX
La encrucijada del siglo XX
 
Historia primera mitad del siglo XX
Historia primera mitad del siglo XXHistoria primera mitad del siglo XX
Historia primera mitad del siglo XX
 
Primera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fría
Primera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fríaPrimera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fría
Primera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fría
 
08 contreras yeimy hipervinculo
08 contreras yeimy hipervinculo08 contreras yeimy hipervinculo
08 contreras yeimy hipervinculo
 
Periodo entre guerras
Periodo entre guerrasPeriodo entre guerras
Periodo entre guerras
 
Ensayo de la primera y segunda guerra mundial
Ensayo de la primera y segunda guerra mundialEnsayo de la primera y segunda guerra mundial
Ensayo de la primera y segunda guerra mundial
 
Tres Temas importantes de Historia Universal
Tres Temas importantes de Historia UniversalTres Temas importantes de Historia Universal
Tres Temas importantes de Historia Universal
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
 
Guerras mundiales
Guerras mundialesGuerras mundiales
Guerras mundiales
 
GUERRA FRIA
GUERRA FRIAGUERRA FRIA
GUERRA FRIA
 
El mundo en el periodo entre guerras
El mundo en el periodo entre guerrasEl mundo en el periodo entre guerras
El mundo en el periodo entre guerras
 
Unidad 6...power point
Unidad 6...power pointUnidad 6...power point
Unidad 6...power point
 
Hoja De Trabajo Quinto
Hoja De Trabajo   QuintoHoja De Trabajo   Quinto
Hoja De Trabajo Quinto
 
Preparando la prueba cof
Preparando la prueba cofPreparando la prueba cof
Preparando la prueba cof
 
El despertar conflictivo del siglo XX
El despertar conflictivo del siglo XXEl despertar conflictivo del siglo XX
El despertar conflictivo del siglo XX
 
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!
 
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!
 
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
 
La Guerra Fria (Resumen)
La Guerra Fria (Resumen)La Guerra Fria (Resumen)
La Guerra Fria (Resumen)
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Parcial de informática

  • 1. Contenido: Los conflictos bélicos a nivel internacional - Las Guerras mundiales * Primera Guerra Mundial Andrea Rath Sexto año
  • 2.
  • 3. Varios países Europeos a fines del siglo XIX viviana una gran expansión económica. Ésta manifestaba en una acelerada industrialización en la posesión de grandes extensiones territoriales fuera de Europa. Existían grandes competencias en el ámbito económico, nacional y por la posesión de territorios para ser primer potencia industrial. Esta situación produjo enfrentamientos, por las cuales se crearon dos sistemas de alianzas: La triple Alianza integrada por Alemania, Austria-Hungría e Italia y la Triple Entente: Rusia, Gran Bretaña y Francia.
  • 4. Estalla el conflicto La guerra estalló en el año 1914, pero los países europeos hacia rato que venía preparando el conflicto. Una de las zonas más conflictivas dentro de Europa era la Península Balcánica, donde existían varios pueblos de origen esclavo (como los bosnios) que estaban dominados por el Imperio Austro-Húngaro. Serbia reclamaba la independencia de los pueblos esclavos con el fin de formar un nuevo Estado. En 1914, el futuro rey de Austria-Hungría, Francisco Fernando, es asesinado por un estudiante bosnio, este era miembro de los grupos independistas que aspiraban a separarse de Austria y Hungría y unirse a Serbia. Inmediatamente el Imperio declara la guerra a Serbia, pero a esta última lo va a apoyar Rusia.
  • 5. Se rearman las alianzas, Francia y Gran Bretaña se unirán a Rusia y Serbia, mientras que Alemania apoya a Austria-Hungría. Durante los cuatros que duró la guerra se unen a un bando u otro, Bulgaria y el Imperio Turco, se incorpora a la Triple Alianza. Mientras que Bélgica, Italia, Portugal, Rumania y Grecia apoya a la Triple Entente. Además se involucraron países no europeos como Japón y EE.UU, lo que la guerra pasaría a ser mundial.
  • 6. Conflictos en el Imperio Ruso Al mismo tiempo que se desarrollaba la guerra, en febrero de 1917 estalla una revolución en el Imperio Ruso. Este movimiento convocó a diferentes grupos sociales como obreros y soldados, que organizaron soviets (asambleas), con el fin de no continuar la guerra. Debido a que la situación en Rusia se había agravado a causa del conflicto, donde entre 1916 y 1917 se hacía más difícil conseguir alimentos y estos eran cada vez más caros subiendo hasta un 300% y 600%.
  • 7. Nace la Unión Soviética Desde octubre de 1917 el gobierno era dirigido por uno de los partidos revolucionarios: los bolcheviques. Unas de las cuestiones que se proponía era una sociedad diferente, donde no existiera la propiedad privada y desaparecieran las diferencias económicas entre las clases sociales. En marzo de 1918 firman la paz con Alemania y Rusia se retira de la guerra. El Imperio Ruso se extendía desde el continente europeo hasta el océano Pacífico, en su totalidad tenía 174 millones de habitantes, estos habitaban distintos pueblos como rusos, polacos, turcos, judíos, armenios, mogoles, lituanos y letones. En 1922 el nuevo gobierno declara la creación de la Unión Soviética (URSS)
  • 8. Las consecuencias de la guerra El fin de la Primera Guerra no va a aportar soluciones para el mantenimiento de la paz en Europa, debido a que aparecen nuevos países por lo que otros pierden territorios y se demarcan nuevos límites. Al triunfar 1918 las fuerzas de la Triple Entente, estas ponían condiciones muy duras a los vencidos como Alemania y Austria-Hungría, estos debían pagar indemnizaciones (dinero por concepto de daños a los países vencedores) y pierden colonias y territorios dentro de Europa. A su vez el Imperio Austro-Húngaro se divide en nuevos Estados como lo son Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia.
  • 9. Algunos países comenzaron a recuperarse de la guerra, pero otros sufrieron terribles crisis económicas, lo que producieron desempleo y empobrecimiento de la clase trabajadora. En este clima de inestabilidad surgieron grupos que cuestionaron al sistema democrático, sosteniendo que es incapaz de solucionar una crisis. Los paises vencidos como Alemania sostenian que habían sido traicionados y que su nación había sido perjudicada. Inclusive dentro de los países vencedores, Italia estaba desconforme, ya que los territorios que había reclamado para sí no le fueron concedidos. .
  • 10. El fascismo y el nazismo Poco tiempo después en Italia y Alemania surgieron dos movimientos nacionalistas el fascismo y el nazismo. El cual estos movimientos sostenían que el sistema democrático no podía imponer el orden y el progreso. Se presentaban como una alternativa fuerte y autoritaria en oposición a la democracia, que consideraban débil. Comerciantes, empleados profesionales entre otros, se sumaban a esta propuesta pensando que traería las soluciones esperadas.
  • 11. En Italia en 1922 Benito Mussollini, líder del partido fascista toma el mando del gobierno. Este disuelve la Cámara de Diputados, persigue a la oposición y prohíbe los partidos políticos, instaurando la dictadura de un solo partido: el fascismo. La cual él tiene el poder de dirigir todo el país y está por encima de todo.
  • 12. En 1933 en Alemania Adolfo Hitler llega al poder, siendo sus medidas de gobierno similares a la de Mussollini, pero a su vez propuso un nacionalismo expansivo y agresivo. Sostenía que Alemania era una nación superior que debía extenderse y dominar a los demas paises. Además intentó controlar aspectos de la vida política y sociales. La propaganda a través del cine, la radio y la prensa para impartir los principios de la ideología nazi. A su vez crearon campos de concentración donde se enviaban a los opositores del régimen. Este movimiento resolvió el problema del desempleo con un gran plan de obras públicas.
  • 13. Fuente bibliográfica consultada: ❏Roland, M; Rostan, E. Ciencias Sociales. 6to año. Montevideo- Uruguay Realizado por: Andrea Rath