SlideShare una empresa de Scribd logo
12-2-2014

El mundo entre
guerras
Álvaro Sánchez González
Contenido

1. La revolución rusa ..................................................................................................................... 2
1.1 la decadencia de la Rusia zarista ......................................................................................... 2
1.2. La revolución de 1905 ........................................................................................................ 2
1.3. La revolución de 1917 ........................................................................................................ 2
1.4. La guerra civil rusa............................................................................................................. 3
1.5. La creación de la URSS. ................................................................................................... 3
2. Europa después de la Gran Guerra ............................................................................................ 3
2.1. La organización de la paz ................................................................................................... 4
El tratado de Versalles........................................................................................................... 4
2.2. La sociedad de naciones ..................................................................................................... 5
................................................................................................................................................... 5
2.3. La aparición de totalitarismos ............................................................................................ 5
3. la Italia fascista. ......................................................................................................................... 5
3.1. ¿Qué es el fascismo? .......................................................................................................... 5
3.2. La llegada al poder de Mussolini ....................................................................................... 6
3.3. El estado fascista ................................................................................................................ 6
4. los felices años 20 ..................................................................................................................... 6
4.1. De la crisis de la posguerra a la posteridad ........................................................................ 7
4.2. La nueva sociedad de consumo .......................................................................................... 7
4.3. Los desequilibrios económicos .......................................................................................... 7
5. la crisis de los años 30 ............................................................................................................... 7
5.1 el crac de 1929 .................................................................................................................... 7
5.2. La gran depresión ............................................................................................................... 8
5.3. El New Real ....................................................................................................................... 8
6. la Alemania nazi ........................................................................................................................ 8
6.1. ¿qué es el nacionalsocialismo? ........................................................................................... 8
6.2. La llegada al poder de Hitler .............................................................................................. 9
6.3. El estado nazi ..................................................................................................................... 9
1.La revolución rusa

1.1 la decadencia de la Rusia zarista
A principios del sigo XX el imperio ruso era un país atrasado, gobernado por una monarquía
absoluta
-

La crisis económica , de carácter internacional , azotó el imperio ruso por el incipiente
desarrollo industrial y la dependencia económica extranjera
La guerra ruso-japonesa. a declaración de guerra de Rusia a Japón por disputas
territoriales se saldó con la derrota del ejércitozarista, lo que agravo los problemas del
país.

1.2. La revolución de 1905
Los manifestantes fueron durante reprimidos por el ejército, lo que ocasiono centenares de
muertos y heridos. Este suceso revolucionario se denominó domingo sangriento. La respuesta
del zar ante las huelgas y las revueltas fue el anuncio de una reforma política: la creación de
una asamblea representativa, la duma, y la ampliación de los derechos civiles

1.3. La revolución de 1917
En febrero de 1917 fue convocada en san Petersburgo una manifestación protagonizada por
mujeres,obrero.Y otros grupos sociales. La extensión del movimiento por todo el país obligo al
zar a abdicar, Rusia se convirtió en una república y se formó un gobierno provisionalpresidido
por el socialista moderado kerenski, que fue incapaz de organizar el país, en las calles, fueron
constituidos los consejos revolucionaron de soldados y trabajadores denominados sóviets.
Estaban controlados por los bolcheviques y reclaman las medidas radicales como el reparto de
las tierras.
En octubre de 1917 los bolcheviques ocuparon los centros más importantes de la ciudad
incluyendo el palacio de invierno, sede del gobierno. Los bolcheviques crearon el primer
estado socialista del mundo.

1.4. La guerra civil rusa
Las diferencias ideológicas originaron el estallido de la guerra civil
Los bolcheviques se enfrentaron enfrentaron entre 1918 y 1921 a los partidarios de restaurar
el régimen zarista
Después de tres años de combates, que dejaron el país devastado, el ejército blanco fue
derrotado por el ejército rojo

1.5. La creación de la URSS.
En 1922 nació la unión de repúblicas socialista soviéticas, que agrupaba
En 1924 falleció Lenin y se desato la lucha por el poder. Fue J. Stalin quien presidio el estado
soviético hasta 1953 su mandato estuvo caracterizado por el tialismo, la represión política y la
planificación económica

2. Europa después de la Gran Guerra
2.1. La organización de la paz
El tratado de Versalles

El tratado de Versalles fue un tratado de paz firmado al final de la guerra mundial que
oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los países aliados, fue firmado el 28
de junio de 1919 en el palacio de Versalles
2.2.La sociedad de naciones

Se constituyó en abril de 1919, siendo una organización internacional cuyo objetivo fue
solucionar pacíficamente los conflictos y garantizar la independencia e integridad territorial de
los estados
En la práctica no fue operativa, no obstante, sirvió de experimento para la posterior ONU

2.3. La aparición de totalitarismos
-

La inestabilidad política. los conflictos coloniales y la rivalidad política y económica
desencadenaron la Gran Guerra
Las nuevas democracias resultaron frágiles y en pocos años se convirtieron en
dictaduras

-

La situación económicay socialeritema económico de los países europeos quedo
desarticulado. los gobiernos resultaron ineficaces para resolver los conflictos
económicos y sociales

La crisis de 1929 produjo una gran depresión económica mundial.

3. la Italia fascista.
3.1. ¿Qué es el fascismo?
Movimiento político y social de carácter totalitario que se
produjo en Italia después de la 1ª Guerra Mundial.
Las raíces del fascismo se encuentran en el
nacionalismo del siglo XIX. El imperialismo
europeo. Las consecuencias de la 1ª Guerra
Mundial. La debilidad del sistema
parlamentario, la crisis económica y el
descontento social.

3.2. La llegada al poder de Mussolini
La situación económica y social de la posguerra
provoco malestar entre el campesino y la clase trabajará,
quienes ocuparon campos y fabricas
En el año 1919 Benito Mussolini fundo un grupo paramilitar denominado fascia di
combatiente con el objetivo de contener el movimiento obrero y la revolución
El grupo fue financiado por las fuerzas conservativas integradas básicamente por las clases
medias
El 28 de octubre de 1922 el líder ultraderechista Mussolini organizo la marcha sobre roma en
la que miles de camisas y consiguió ser nombrado jefe de gobierno por el rey.
Cuando prohibió los partidos políticos y los sindicatos que fueron

3.3. El estado fascista
El estad fascista se caracterizaba por:
-

Política de exteriorItalia reino unido Alemania Bélgica firmaron el tratado de locario
donde se aceptaban las fronteras fijadas por la paz de Versalles
Política económica. se caracterizó por el intervencionismo estatal con el objetivo de
estimular la producción y la fuerte inversión en infraestructuras
La políticas económicas fue eutotarqui , es decir , el estado italiano intento
abastecerse con sus propios recursos
Control social se llevó a cabo mediante el cuadrinieto obligatorio de empresarios y
trabajadores en el sindicato único

4. los felices años 20
Estados unidos se convirtió en
una gran potencia mundial.
Losnorteamericanos eran un
símbolo de una sociedad
moderna y feliz, fue la época denominada felices años 20 un periodo de prosperidad
económica entre los años 1922 y 1929

4.1. De la crisis de la posguerra a la posteridad
En Europa 1919, Europa se encontraba en una situacióndesastrosa: se había destruido la red
ferroviaria y de carreteras, escaseaba la materia prima y la maquinaria era obsoleta
La crisis de posguerra no afecto a estados unidos que no había sufrido la guerra en su
territorio. Pero para recuperar sus préstamos, decidióestableces un sistema de inversiones de
créditos e inversiones a Alemania en 1924. Así, los alemanes podrían reconstruir el país y
pagar las reparaciones de guerra a los aliados
Entre 1924 y 1929 hubo un periodo de crecimiento económico que creo un clima de euforia y
confianza en el sistema capitalista
-

La mecanizaciónpermitió abaratar los costes de los alimento básicos
Se intensifico el uso de avances tecnológicos de la segunda revolución industrial,
especialmente en los medios de transporte
Aumentaron los niveles de producci0on y se generalizo el trabajo en cadena
Crecieron nuevos sectores industriales , sobre todo los que fabrican bienes de
consumo

4.2. La nueva sociedad de consumo
Con la recuperación económica se extendidos nuevas formas de incentivar el consumo; se
concedieron créditos a particulares y se generalizaron a la venta a plazos y la publicadas.
Empezaban el desarrollo de la sociedad de consumo, que era vista como el símbolo de
bienestar, la felicidad y el progreso

4.3. Los desequilibrios económicos
A pesar del clima de euforia y de confianza en el sistema capitalista, especialmente en estados
unidos se daban varios desequilibrios económicos que preparaban la profunda crisis que se
vivió en los años 30
-

Crecimiento de los sectores productivos nuevos las inversiones e innovaciones en la
industria tradicional se estancaron y la agricultura no era rentable
Elevada tasa de desempleo que se generó bolsas de pobrezas
Exceso de oferta ante el desempleo y los salarios bajos
Inflación e inestabilidad monetaria , arrastrada desde la primera guerra mundial

5. la crisis de los años 30
En octubre de 1929 se produjo una gran crisis
económica que marco la década de los años 30que
marcó la década de los años treinta

5.1 el crac de 1929
La primera guerra mundial origino una alteración en el sistema económico: la sobreproducción
es decir que se produjeron cantidades necesarias y en consecuencia se acumularon losstocks.
Las empresas se vieron obligadas a reducir la producción

5.2. La gran depresión
Las consecuencias de la crisis fueron:
-

-

económicas. los bancos cerraron y sus clientes no pudieron retirar los depósitos de
dinero. las grandes cantidades esperas se arruinaron y las industrias paralizaron su
producción. Descendieron los intercambios comerciales y cayeron los precios
sociales. el cierre de las fábricas causo el desempleo de millones de empleados. la
bajada de salarios y la falta de poder adquisitivo aumentaron la conflictividad social
políticas. la crisis debilito los sistemas de democracias europeo. los grandes
capitalistas y las clases medias, ente el temor e la recolaron socialista apoyaron el
ascenso de rúmenes democráticos dictatoriales en la década de los años 30.

5.3. El New Real
El presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt desarrollo el New Real un conjunto de
medidas para superar la depresión económica de los años treinta
Las principales medidas fueron:
-

la devaluación del dólar para favorecer la exportación.
La reactivación de la producción industrial
Aumento de los salarios para promover el consumo
La subida de los precios para aumentar beneficio de las empresas
Las subvenciones para bancos en dificultades para recuperar el sistema bancario
La lucha contra el desempleo para generar bienestar para recuperar el sistema
bancario
La lucha contra el desempleo para generar bienestar y riqueza

6. la Alemania nazi
El Tratado de Versalles dejo a Alemania empobrecida desde el
punto de vista político, tras la primera guerra mundial se
instauro una república democrática

6.1. ¿qué es el nacionalsocialismo?
Régimen democrático que adopto la forma dictatorial más
extensa con forma de gobierno
Características:
-

Ejercicio del poder sin limitación
Organizaciones para la población subordinada al partido
Monopolización de la vida social mediante la comunicación de masa propaganda o la
educación
Partido único y dominante
6.2. La llegada al poder de Hitler
En el año 1929 se creó el partido nacionalsocialista de los trabajadores alemanes conocido
como el partido nazi y liderado desde
1929 por Adolf Hitler. Su programa
recogía las siguientes cuestiones: la
revisan de tratado de Versalles, el
rearme militar, la denuncia del sistema
parlamentario, la limitación de las
libertades individuales y el antisemitismo

6.3. El estado nazi
-

-

Platica exterior expansionista estaba justificada por la
necesidad de buscar el espacio vital
El nacionalismo fue llevado al extremo, donde la lengua y la raza justificaron en
expansionismo de la Alemana nazi en Europa de oriental
Política económica . Caracterizada por la intervencionismo y la autarquía
Política social. la aprobación de las leyes de Núremberg significado la legalidad de la
discriminación racial contra los judíos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
Fernando Alvarez Fernández
 
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
Florencio Ortiz Alejos
 
Los conflictos de la guerra fria
Los conflictos de la guerra friaLos conflictos de la guerra fria
Los conflictos de la guerra fria
Carmen Carolina Figueroa Elgueta
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Isabel Moratal Climent
 
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran DepresiónEEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
papefons Fons
 
La Segunda Guerra Mundial (1939-45).
La Segunda Guerra Mundial (1939-45).La Segunda Guerra Mundial (1939-45).
La Segunda Guerra Mundial (1939-45).
Fueradeclase Vdp
 
Periodo Entreguerras
Periodo EntreguerrasPeriodo Entreguerras
Periodo Entreguerraspaulagarcia93
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
MELISSA
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939Historias del Barri
 
Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xixGuía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Diego Andrés Rojas González
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
marco
 
La RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTicaLa RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTicaMUZUNKU
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
Sergio García Arama
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Ignacio Sobrón García
 
Tema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusaTema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusa
Javier Lázaro Betancor
 
Ejercicio sobre la primera guerra mundial
Ejercicio sobre la primera guerra mundialEjercicio sobre la primera guerra mundial
Ejercicio sobre la primera guerra mundial
Fernando de los Ángeles
 

La actualidad más candente (20)

Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
 
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
 
Los conflictos de la guerra fria
Los conflictos de la guerra friaLos conflictos de la guerra fria
Los conflictos de la guerra fria
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 
El Fascismo italiano
El Fascismo italianoEl Fascismo italiano
El Fascismo italiano
 
Guia imperialismo
Guia imperialismoGuia imperialismo
Guia imperialismo
 
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran DepresiónEEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
 
La Segunda Guerra Mundial (1939-45).
La Segunda Guerra Mundial (1939-45).La Segunda Guerra Mundial (1939-45).
La Segunda Guerra Mundial (1939-45).
 
Periodo Entreguerras
Periodo EntreguerrasPeriodo Entreguerras
Periodo Entreguerras
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939
 
Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929
 
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xixGuía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
Guía del alumno n° 1 colonialismo e imperialismo del siglo xix
 
Guia fascismo y nazismo
Guia fascismo y nazismoGuia fascismo y nazismo
Guia fascismo y nazismo
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
La RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTicaLa RevolucióN SoviéTica
La RevolucióN SoviéTica
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Tema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusaTema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusa
 
Ejercicio sobre la primera guerra mundial
Ejercicio sobre la primera guerra mundialEjercicio sobre la primera guerra mundial
Ejercicio sobre la primera guerra mundial
 

Destacado

Europa Y El Mundo Entre Guerras
Europa Y El Mundo  Entre GuerrasEuropa Y El Mundo  Entre Guerras
Europa Y El Mundo Entre GuerrasFlavio Allendes
 
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)asmerro
 
El mundo entreguerras
El mundo entreguerrasEl mundo entreguerras
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASgsanfer
 
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRASEL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRASTALLARIN
 
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerrasHISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerrasJonathan Olivo Herrera
 
El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)guest0348df
 
El Mundo entre Guerras
El Mundo entre GuerrasEl Mundo entre Guerras
El Mundo entre Guerras
Jose Montecino Parra
 
revoluciones socialistas
revoluciones socialistas revoluciones socialistas
revoluciones socialistas andreaorjuela98
 
Periodo entre guerras (1918 1939)
Periodo entre guerras (1918 1939)Periodo entre guerras (1918 1939)
Periodo entre guerras (1918 1939)
Roiner Escobar
 
Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.
Gustavo Bolaños
 
O período entre-guerras (1918-1939): crise de 29 e nazifascismo
O período entre-guerras (1918-1939): crise de 29 e nazifascismoO período entre-guerras (1918-1939): crise de 29 e nazifascismo
O período entre-guerras (1918-1939): crise de 29 e nazifascismoProfessor Marcelo
 
Periodo entre guerras (la crisis de 1929)
Periodo entre guerras (la crisis de 1929)Periodo entre guerras (la crisis de 1929)
Periodo entre guerras (la crisis de 1929)Claudia Olate Bello
 
Entreguerras.ppt
Entreguerras.pptEntreguerras.ppt
Entreguerras.ppt
inakigom2
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 8. El periodo de entreguerras
Tema 8. El periodo de entreguerrasTema 8. El periodo de entreguerras
Tema 8. El periodo de entreguerras
Ángel Encinas
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)IES Juanelo Turriano
 
Linea de tiempo mundo entre guerras
Linea de tiempo   mundo entre guerrasLinea de tiempo   mundo entre guerras
Linea de tiempo mundo entre guerrasrosimarch
 
El mundo despues de la guerra actualizado
El mundo despues de la guerra actualizadoEl mundo despues de la guerra actualizado
El mundo despues de la guerra actualizado
Lupita Joseline Estevez
 

Destacado (20)

Europa Y El Mundo Entre Guerras
Europa Y El Mundo  Entre GuerrasEuropa Y El Mundo  Entre Guerras
Europa Y El Mundo Entre Guerras
 
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
 
El mundo entreguerras
El mundo entreguerrasEl mundo entreguerras
El mundo entreguerras
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
 
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRASEL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
 
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerrasHISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
HISTORIA UNIVERSAL UNIDAD 6 Periodo entre guerras
 
El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)
 
El Mundo entre Guerras
El Mundo entre GuerrasEl Mundo entre Guerras
El Mundo entre Guerras
 
revoluciones socialistas
revoluciones socialistas revoluciones socialistas
revoluciones socialistas
 
Periodo entre guerras (1918 1939)
Periodo entre guerras (1918 1939)Periodo entre guerras (1918 1939)
Periodo entre guerras (1918 1939)
 
Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.
 
O período entre-guerras (1918-1939): crise de 29 e nazifascismo
O período entre-guerras (1918-1939): crise de 29 e nazifascismoO período entre-guerras (1918-1939): crise de 29 e nazifascismo
O período entre-guerras (1918-1939): crise de 29 e nazifascismo
 
Periodo entre guerras (la crisis de 1929)
Periodo entre guerras (la crisis de 1929)Periodo entre guerras (la crisis de 1929)
Periodo entre guerras (la crisis de 1929)
 
Entreguerras.ppt
Entreguerras.pptEntreguerras.ppt
Entreguerras.ppt
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Tema 8. El periodo de entreguerras
Tema 8. El periodo de entreguerrasTema 8. El periodo de entreguerras
Tema 8. El periodo de entreguerras
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Linea de tiempo mundo entre guerras
Linea de tiempo   mundo entre guerrasLinea de tiempo   mundo entre guerras
Linea de tiempo mundo entre guerras
 
El mundo despues de la guerra actualizado
El mundo despues de la guerra actualizadoEl mundo despues de la guerra actualizado
El mundo despues de la guerra actualizado
 
El colapso del socialismo
El colapso del socialismoEl colapso del socialismo
El colapso del socialismo
 

Similar a El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial

Tema 8 4 eso
Tema 8 4 esoTema 8 4 eso
Tema 8 4 eso
Ana Sánchez
 
Tema 8 4 eso
Tema 8 4 esoTema 8 4 eso
Tema 8 4 eso
Ana Sánchez
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1mjcf
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1mjcf
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1mjcf
 
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!imagina
 
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!imagina
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASimagina
 
El PeríOdo De Entre Guerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entre Guerras (1919 1939)El PeríOdo De Entre Guerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entre Guerras (1919 1939)guest0f844f
 
Presentacion Sociales Entreguerras
Presentacion Sociales EntreguerrasPresentacion Sociales Entreguerras
Presentacion Sociales Entreguerrasluzmi
 
Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01
Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01
Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01Juani Gonzalez
 
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
xusmi69
 
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión SoviéticaRevolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión SoviéticaSharon Cermeño
 
Los felices 20 y los infelices 301
Los felices 20 y los infelices 301Los felices 20 y los infelices 301
Los felices 20 y los infelices 301
oscarjgope
 
entreguerras4cjesusymanuel
entreguerras4cjesusymanuelentreguerras4cjesusymanuel
entreguerras4cjesusymanueljesusymanuel
 
EL período de entreguerras
EL período de entreguerrasEL período de entreguerras
EL período de entreguerrasguest23e378
 

Similar a El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial (20)

Tema 8 4 eso
Tema 8 4 esoTema 8 4 eso
Tema 8 4 eso
 
Tema 8 4 eso
Tema 8 4 esoTema 8 4 eso
Tema 8 4 eso
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!
 
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!
 
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerras
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
El PeríOdo De Entre Guerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entre Guerras (1919 1939)El PeríOdo De Entre Guerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entre Guerras (1919 1939)
 
Presentacion Sociales Entreguerras
Presentacion Sociales EntreguerrasPresentacion Sociales Entreguerras
Presentacion Sociales Entreguerras
 
Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01
Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01
Elperiododeentreguerras1919 1939-110418042011-phpapp01
 
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
 
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión SoviéticaRevolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
 
Los felices 20 y los infelices 301
Los felices 20 y los infelices 301Los felices 20 y los infelices 301
Los felices 20 y los infelices 301
 
entreguerras4cjesusymanuel
entreguerras4cjesusymanuelentreguerras4cjesusymanuel
entreguerras4cjesusymanuel
 
EL período de entreguerras
EL período de entreguerrasEL período de entreguerras
EL período de entreguerras
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial

  • 2. Contenido 1. La revolución rusa ..................................................................................................................... 2 1.1 la decadencia de la Rusia zarista ......................................................................................... 2 1.2. La revolución de 1905 ........................................................................................................ 2 1.3. La revolución de 1917 ........................................................................................................ 2 1.4. La guerra civil rusa............................................................................................................. 3 1.5. La creación de la URSS. ................................................................................................... 3 2. Europa después de la Gran Guerra ............................................................................................ 3 2.1. La organización de la paz ................................................................................................... 4 El tratado de Versalles........................................................................................................... 4 2.2. La sociedad de naciones ..................................................................................................... 5 ................................................................................................................................................... 5 2.3. La aparición de totalitarismos ............................................................................................ 5 3. la Italia fascista. ......................................................................................................................... 5 3.1. ¿Qué es el fascismo? .......................................................................................................... 5 3.2. La llegada al poder de Mussolini ....................................................................................... 6 3.3. El estado fascista ................................................................................................................ 6 4. los felices años 20 ..................................................................................................................... 6 4.1. De la crisis de la posguerra a la posteridad ........................................................................ 7 4.2. La nueva sociedad de consumo .......................................................................................... 7 4.3. Los desequilibrios económicos .......................................................................................... 7 5. la crisis de los años 30 ............................................................................................................... 7 5.1 el crac de 1929 .................................................................................................................... 7 5.2. La gran depresión ............................................................................................................... 8 5.3. El New Real ....................................................................................................................... 8 6. la Alemania nazi ........................................................................................................................ 8 6.1. ¿qué es el nacionalsocialismo? ........................................................................................... 8 6.2. La llegada al poder de Hitler .............................................................................................. 9 6.3. El estado nazi ..................................................................................................................... 9
  • 3. 1.La revolución rusa 1.1 la decadencia de la Rusia zarista A principios del sigo XX el imperio ruso era un país atrasado, gobernado por una monarquía absoluta - La crisis económica , de carácter internacional , azotó el imperio ruso por el incipiente desarrollo industrial y la dependencia económica extranjera La guerra ruso-japonesa. a declaración de guerra de Rusia a Japón por disputas territoriales se saldó con la derrota del ejércitozarista, lo que agravo los problemas del país. 1.2. La revolución de 1905 Los manifestantes fueron durante reprimidos por el ejército, lo que ocasiono centenares de muertos y heridos. Este suceso revolucionario se denominó domingo sangriento. La respuesta del zar ante las huelgas y las revueltas fue el anuncio de una reforma política: la creación de una asamblea representativa, la duma, y la ampliación de los derechos civiles 1.3. La revolución de 1917 En febrero de 1917 fue convocada en san Petersburgo una manifestación protagonizada por mujeres,obrero.Y otros grupos sociales. La extensión del movimiento por todo el país obligo al zar a abdicar, Rusia se convirtió en una república y se formó un gobierno provisionalpresidido por el socialista moderado kerenski, que fue incapaz de organizar el país, en las calles, fueron constituidos los consejos revolucionaron de soldados y trabajadores denominados sóviets.
  • 4. Estaban controlados por los bolcheviques y reclaman las medidas radicales como el reparto de las tierras. En octubre de 1917 los bolcheviques ocuparon los centros más importantes de la ciudad incluyendo el palacio de invierno, sede del gobierno. Los bolcheviques crearon el primer estado socialista del mundo. 1.4. La guerra civil rusa Las diferencias ideológicas originaron el estallido de la guerra civil Los bolcheviques se enfrentaron enfrentaron entre 1918 y 1921 a los partidarios de restaurar el régimen zarista Después de tres años de combates, que dejaron el país devastado, el ejército blanco fue derrotado por el ejército rojo 1.5. La creación de la URSS. En 1922 nació la unión de repúblicas socialista soviéticas, que agrupaba En 1924 falleció Lenin y se desato la lucha por el poder. Fue J. Stalin quien presidio el estado soviético hasta 1953 su mandato estuvo caracterizado por el tialismo, la represión política y la planificación económica 2. Europa después de la Gran Guerra
  • 5. 2.1. La organización de la paz El tratado de Versalles El tratado de Versalles fue un tratado de paz firmado al final de la guerra mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los países aliados, fue firmado el 28 de junio de 1919 en el palacio de Versalles
  • 6. 2.2.La sociedad de naciones Se constituyó en abril de 1919, siendo una organización internacional cuyo objetivo fue solucionar pacíficamente los conflictos y garantizar la independencia e integridad territorial de los estados En la práctica no fue operativa, no obstante, sirvió de experimento para la posterior ONU 2.3. La aparición de totalitarismos - La inestabilidad política. los conflictos coloniales y la rivalidad política y económica desencadenaron la Gran Guerra Las nuevas democracias resultaron frágiles y en pocos años se convirtieron en dictaduras - La situación económicay socialeritema económico de los países europeos quedo desarticulado. los gobiernos resultaron ineficaces para resolver los conflictos económicos y sociales La crisis de 1929 produjo una gran depresión económica mundial. 3. la Italia fascista. 3.1. ¿Qué es el fascismo?
  • 7. Movimiento político y social de carácter totalitario que se produjo en Italia después de la 1ª Guerra Mundial. Las raíces del fascismo se encuentran en el nacionalismo del siglo XIX. El imperialismo europeo. Las consecuencias de la 1ª Guerra Mundial. La debilidad del sistema parlamentario, la crisis económica y el descontento social. 3.2. La llegada al poder de Mussolini La situación económica y social de la posguerra provoco malestar entre el campesino y la clase trabajará, quienes ocuparon campos y fabricas En el año 1919 Benito Mussolini fundo un grupo paramilitar denominado fascia di combatiente con el objetivo de contener el movimiento obrero y la revolución El grupo fue financiado por las fuerzas conservativas integradas básicamente por las clases medias El 28 de octubre de 1922 el líder ultraderechista Mussolini organizo la marcha sobre roma en la que miles de camisas y consiguió ser nombrado jefe de gobierno por el rey. Cuando prohibió los partidos políticos y los sindicatos que fueron 3.3. El estado fascista El estad fascista se caracterizaba por: - Política de exteriorItalia reino unido Alemania Bélgica firmaron el tratado de locario donde se aceptaban las fronteras fijadas por la paz de Versalles Política económica. se caracterizó por el intervencionismo estatal con el objetivo de estimular la producción y la fuerte inversión en infraestructuras La políticas económicas fue eutotarqui , es decir , el estado italiano intento abastecerse con sus propios recursos Control social se llevó a cabo mediante el cuadrinieto obligatorio de empresarios y trabajadores en el sindicato único 4. los felices años 20 Estados unidos se convirtió en una gran potencia mundial. Losnorteamericanos eran un símbolo de una sociedad
  • 8. moderna y feliz, fue la época denominada felices años 20 un periodo de prosperidad económica entre los años 1922 y 1929 4.1. De la crisis de la posguerra a la posteridad En Europa 1919, Europa se encontraba en una situacióndesastrosa: se había destruido la red ferroviaria y de carreteras, escaseaba la materia prima y la maquinaria era obsoleta La crisis de posguerra no afecto a estados unidos que no había sufrido la guerra en su territorio. Pero para recuperar sus préstamos, decidióestableces un sistema de inversiones de créditos e inversiones a Alemania en 1924. Así, los alemanes podrían reconstruir el país y pagar las reparaciones de guerra a los aliados Entre 1924 y 1929 hubo un periodo de crecimiento económico que creo un clima de euforia y confianza en el sistema capitalista - La mecanizaciónpermitió abaratar los costes de los alimento básicos Se intensifico el uso de avances tecnológicos de la segunda revolución industrial, especialmente en los medios de transporte Aumentaron los niveles de producci0on y se generalizo el trabajo en cadena Crecieron nuevos sectores industriales , sobre todo los que fabrican bienes de consumo 4.2. La nueva sociedad de consumo Con la recuperación económica se extendidos nuevas formas de incentivar el consumo; se concedieron créditos a particulares y se generalizaron a la venta a plazos y la publicadas. Empezaban el desarrollo de la sociedad de consumo, que era vista como el símbolo de bienestar, la felicidad y el progreso 4.3. Los desequilibrios económicos A pesar del clima de euforia y de confianza en el sistema capitalista, especialmente en estados unidos se daban varios desequilibrios económicos que preparaban la profunda crisis que se vivió en los años 30 - Crecimiento de los sectores productivos nuevos las inversiones e innovaciones en la industria tradicional se estancaron y la agricultura no era rentable Elevada tasa de desempleo que se generó bolsas de pobrezas Exceso de oferta ante el desempleo y los salarios bajos Inflación e inestabilidad monetaria , arrastrada desde la primera guerra mundial 5. la crisis de los años 30 En octubre de 1929 se produjo una gran crisis económica que marco la década de los años 30que marcó la década de los años treinta 5.1 el crac de 1929
  • 9. La primera guerra mundial origino una alteración en el sistema económico: la sobreproducción es decir que se produjeron cantidades necesarias y en consecuencia se acumularon losstocks. Las empresas se vieron obligadas a reducir la producción 5.2. La gran depresión Las consecuencias de la crisis fueron: - - económicas. los bancos cerraron y sus clientes no pudieron retirar los depósitos de dinero. las grandes cantidades esperas se arruinaron y las industrias paralizaron su producción. Descendieron los intercambios comerciales y cayeron los precios sociales. el cierre de las fábricas causo el desempleo de millones de empleados. la bajada de salarios y la falta de poder adquisitivo aumentaron la conflictividad social políticas. la crisis debilito los sistemas de democracias europeo. los grandes capitalistas y las clases medias, ente el temor e la recolaron socialista apoyaron el ascenso de rúmenes democráticos dictatoriales en la década de los años 30. 5.3. El New Real El presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt desarrollo el New Real un conjunto de medidas para superar la depresión económica de los años treinta Las principales medidas fueron: - la devaluación del dólar para favorecer la exportación. La reactivación de la producción industrial Aumento de los salarios para promover el consumo La subida de los precios para aumentar beneficio de las empresas Las subvenciones para bancos en dificultades para recuperar el sistema bancario La lucha contra el desempleo para generar bienestar para recuperar el sistema bancario La lucha contra el desempleo para generar bienestar y riqueza 6. la Alemania nazi El Tratado de Versalles dejo a Alemania empobrecida desde el punto de vista político, tras la primera guerra mundial se instauro una república democrática 6.1. ¿qué es el nacionalsocialismo? Régimen democrático que adopto la forma dictatorial más extensa con forma de gobierno Características: - Ejercicio del poder sin limitación Organizaciones para la población subordinada al partido Monopolización de la vida social mediante la comunicación de masa propaganda o la educación Partido único y dominante
  • 10. 6.2. La llegada al poder de Hitler En el año 1929 se creó el partido nacionalsocialista de los trabajadores alemanes conocido como el partido nazi y liderado desde 1929 por Adolf Hitler. Su programa recogía las siguientes cuestiones: la revisan de tratado de Versalles, el rearme militar, la denuncia del sistema parlamentario, la limitación de las libertades individuales y el antisemitismo 6.3. El estado nazi - - Platica exterior expansionista estaba justificada por la necesidad de buscar el espacio vital El nacionalismo fue llevado al extremo, donde la lengua y la raza justificaron en expansionismo de la Alemana nazi en Europa de oriental Política económica . Caracterizada por la intervencionismo y la autarquía Política social. la aprobación de las leyes de Núremberg significado la legalidad de la discriminación racial contra los judíos