SlideShare una empresa de Scribd logo
Lina María Benavides Figueredo
Yesenia Canoas Duque
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
PSICOLOGÍA – II SEMESTRE
MORFOFISIOLOGÍA DEL SN
Nicolas Guevara
Los pares craneales son 12 nervios , cuyo recorrido inicia en el encéfalo
hasta diferentes partes de la cabeza, el cuello y el tronco, este se
realiza a través de pequeños orificios ubicados en el cráneo.
Los pares de nervios craneales se designan mediante números
romanos y nombres (siguiendo su orden de localización, desde la zona
frontal del encéfalo hacia la parte posterior del mismo).
Los pares craneales se dividen en 3 grupos:
NERVIOS SENSORIALES
NERVIOS MOTORES
NERVIOS MIXTOS
 Par I : Olfatorio
 Par II : Óptico
 Par VIII: Auditivo
 Par III : Motor ocular común
 Par IV : Patético
 Par VI: Motor ocular externo
 Par XI: Espinal
 Par XII: Hipogloso
 Par V : Trigémino
 Par VII : Facial
 Par IX: Glosofaríngeo
 Par X: Vago
I - Olfatorio
III - Oculomotor
IV - Patetico
VI - Motor Ocular Externo
VIII - Auditivo
XII - Hipogloso
XI - Espinal
X - Vago
IX - Gosofaríngeo
VII - Facial
V - Trigémino
II - Óptico
CARACTERÍSTICAS
Tipo de fibras Sensitivas.
Núcleo Núcleo olfatorio anterior.
Origen Talencéfalo.
Estructuras
conectadas
Epitelio olfatorio, vía del bulbo
olfatorio.
Funciones Olfato.
CARACTERÍSTICAS
Tipo de fibras Sensitivas.
Núcleo Células ganglionares de la retina (Conos y
Batones).
Origen Diencéfalo.
Estructuras
conectadas
Retina.
Funciones Visión.
CARACTERÍSTICAS
Tipo de fibras Motoras y parasimpaticas.
Núcleo Núcleo oculomotor, núcleo de Edinger -
Westphal.
Origen Menséfalo.
Estructuras
conectadas
Músculos rectos, oblicuos parado superior.
Funciones Movimiento del globo ocular.
CARACTERÍSTICAS
Tipo de fibras Motoras.
Núcleo Núcleo toclear.
Origen Mesencéfalo.
Estructuras
conectadas
Músculos esfinter de la pupila, ciliar del
globo ocular.
Funciones Movimiento del globo ocular.
CARACTERÍSTICAS
Tipo de fibras Sensitivas y motoras.
Núcleo Núcleo sensorial y motor del trigémino.
Origen Puente.
Estructuras
conectadas
Cara, cuello cabelludo, cornea, canales
nasales y bucales, duramadre, músculos
de masticación , tensor del tímpano.
Funciones Olfato.
CARACTERÍSTICAS
Tipo de fibras Motoras.
Núcleo Núcleo abducens.
Origen Puente.
Estructuras
conectadas
Músculo recto lateral.
Funciones Movimiento del globo ocular.
CARACTERÍSTICAS
Tipo de fibras Sensitivas, motoras y
parasimpáticas.
Núcleo Núcleo facial, núclo salivar superior.
Origen Puente.
Estructuras
conectadas
Gusto, movimiento facial, tensión de
huesos del oído, salivación y
lagrimeo.
Funciones Degustación, expresiones faciales,
tensión de huesos del oído,
salivación y lagrimeo.
Rama
Oftálmica
Rama
Maxilar
Rama
Mandibular
CARACTERÍSTICAS
Tipo de fibras Sensitivas.
Núcleo Núcleo vestibular y núcleo coclear.
Origen Ángulo pontocerebeloso.
Estructuras conectadas Aparato coclear , cóclea.
Funciones Sensibilidad vestibular y audición.
VIII - Vestibulococlear
Nervio Coclear
Nervio Vestibular
CARACTERÍSTICAS
Tipo de fibras Sensitivas, motoras y parasimpaticas.
Núcleo Núcleo ambiguo, núcleo salivar inferior,
núcleo del traco solotario.
Origen Bulbo raquídeo.
Estructuras
conectadas
Faringe, lengua, trompa auditiva, oído
medio, glándula salivar parótida.
Funciones Sensibilidad, gusto, quimio,
barorrecepción, deglución, salivación.
CARACTERÍSTICAS
Tipo de fibras Sensitivas, motoras y parasimpáticas.
Núcleo Núcleo ambiguo, núcleo posterior del
vago, Núcleo del tracto solitario.
Origen Bulbo raquídeo.
Estructuras
conectadas
Faringe, laringe , esófago, oído
externo, cuerpos paraaórticos,
vísceras torácicas y abdominales,
paladar blando.
Funciones Sensibilidad general, quimio y
barorrecepcion, sensibilidad visceral,
habla, deglución, control del sistema
vascular, vías respiratorias y tubo
digestivo. .
CARACTERÍSTICAS
Tipo de fibras Motoras.
Núcleo Núcleo ambiguo, núcleo espinal
accesorio.
Origen Bulbo raquídeo.
Estructuras
conectadas
Músculo esternocleidomastoideo y
trapecio.
Funciones Movimiento de la cabeza y el hombro.
Nervio Accesorio
CARACTERÍSTICAS
Tipo de
fibras
Motoras.
Núcleo Núcleo hipogloso.
Origen Bulbo raquídeo.
Estructuras
conectadas
Músculos intrínsecos y extrínsecos de
la lengua.
Funciones Movimiento de la lengua.
La medula espinal se describe como un órgano cilíndrico
alargado, hueco, del cual emergen los 31 pares de nervios
espinales, segmentadas teóricamente en cervicales, dorsales,
lumbares y sacros, e internamente encontramos a la sustancia
gris y sustancia blanca, en las cuales se encuentran los núcleos
o grupos celulares y los tractos ascendentes y descendentes
respectivamente, que recogen información sensitiva y llevan
impulsos motores.
La función principal de la médula espinal consiste en transmitir
impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios del bulbo
raquídeo. De este modo, es la región encargada de comunicar
el encéfalo con el cuerpo.
La médula espinal constituye un conjunto de segmentos funcionales con conexiones tanto aferentes
(del cuerpo al cerebro) como eferentes (del cerebro al cuerpo). Concretamente, en la actualidad se
distinguen ocho segmentos cervicales, doce toráxicos, cinco lumbares y seis sacrococcígeos.
Los segmentos cervicales controlan, principalmente, el cuello, el diafragma y las extremidades
superiores. En cambio, los segmentos dorsales controlan el tórax y el abdomen, los segmentos
lumbares las extremidades inferiores y los segmentos del sacro egulan el funcionamiento de la pelvis
y los esfínteres.
MEDULA
ESPINAL
REFERENCIAS
Bryan Kolb, Ian Q. Whishaw (2006): Neuropsicología humana. Editorial Médica Panamericana, Barcelona.
Recuperado de:
https://books.google.com.pe/books?id=-vxlWKmXMmsC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
KE Alvarez Davila - 2017 - repositorio.uigv.edu.pe. Recuperado de:
http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/1554
Columna vertebral (s.f). Recuperado de:
https://columnavertebral.net/medula-espinal/
Pinel J. (2007).Biopsicología. 6ta Edición. Pearson. Recuperado de:
https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia
Mendoza, M.(2009,12 de octubre). Video Explicativo del Trayecto de los 12 Pares Craneales. [Archivo de
video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=g8FByDeLITM
Atlas del cerebro 3D. Recuperado de:
http://www.finr.net/files/brain/index.htm
JC Gutiérrez, PC Pérez, MDS García-Medicine-Programa de …, 2011 - academia.edu. Recuperado de:
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/56028977/Patologia_De_Los_Pares_Craneales.pdf?response-
content-disposition=

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ToPoGrAfíA mAcRoScOpIcA
ToPoGrAfíA mAcRoScOpIcAToPoGrAfíA mAcRoScOpIcA
ToPoGrAfíA mAcRoScOpIcAoblongosos
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
StevensCobos
 
Actividad 7 función y localización de los pares craneales
Actividad 7   función y localización de los pares cranealesActividad 7   función y localización de los pares craneales
Actividad 7 función y localización de los pares craneales
mariajosesuta
 
Pares craneales pdf
Pares craneales pdfPares craneales pdf
Pares craneales pdf
DianaMariaMarin
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Angelica Urresti
 
Función y localización anatómica de los pares craneales actividad 7
Función y localización anatómica de los pares craneales actividad 7Función y localización anatómica de los pares craneales actividad 7
Función y localización anatómica de los pares craneales actividad 7
Gabriela407854
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
MariaJoseToscanoGonz
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
angiemoreno79
 
pares craneales definición
pares craneales definición pares craneales definición
pares craneales definición
camilausmamejia
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
AranzaCastillo1
 
Función y localización anatómica de los pares craneales, como de la médula es...
Función y localización anatómica de los pares craneales, como de la médula es...Función y localización anatómica de los pares craneales, como de la médula es...
Función y localización anatómica de los pares craneales, como de la médula es...
oscar vega duran
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
monica ibarra zapata
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
davidvargas825935
 
Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.
lauragallego34
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Claudia Vsd
 
12 pares craneales
12 pares craneales12 pares craneales
12 pares craneales
andresmurillo68
 
11. clase pares craneales i al iv
11. clase pares craneales i al iv11. clase pares craneales i al iv
11. clase pares craneales i al iv
Paoerika
 

La actualidad más candente (19)

ToPoGrAfíA mAcRoScOpIcA
ToPoGrAfíA mAcRoScOpIcAToPoGrAfíA mAcRoScOpIcA
ToPoGrAfíA mAcRoScOpIcA
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Actividad 7 función y localización de los pares craneales
Actividad 7   función y localización de los pares cranealesActividad 7   función y localización de los pares craneales
Actividad 7 función y localización de los pares craneales
 
Pares craneales pdf
Pares craneales pdfPares craneales pdf
Pares craneales pdf
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales actividad 7
Función y localización anatómica de los pares craneales actividad 7Función y localización anatómica de los pares craneales actividad 7
Función y localización anatómica de los pares craneales actividad 7
 
Nervios
NerviosNervios
Nervios
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
pares craneales definición
pares craneales definición pares craneales definición
pares craneales definición
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales, como de la médula es...
Función y localización anatómica de los pares craneales, como de la médula es...Función y localización anatómica de los pares craneales, como de la médula es...
Función y localización anatómica de los pares craneales, como de la médula es...
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.
 
Homúnculo de penfield
Homúnculo de penfieldHomúnculo de penfield
Homúnculo de penfield
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
12 pares craneales
12 pares craneales12 pares craneales
12 pares craneales
 
11. clase pares craneales i al iv
11. clase pares craneales i al iv11. clase pares craneales i al iv
11. clase pares craneales i al iv
 

Similar a Pares craneales

Semiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicoSemiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicocarlos canova
 
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
KatherinePaolaGuerre
 
Introducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoIntroducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoVladymir Soto
 
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
KatherinePaolaMalago
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
MelissaZuluaga3
 
Sistema nervioso parte ii
Sistema nervioso parte iiSistema nervioso parte ii
Sistema nervioso parte ii
SILVIA GUIDOTTI
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
AngelaAlvarez80
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Robert Mata G
 
Morfofisiologia
Morfofisiologia Morfofisiologia
Morfofisiologia
sofiabenavides8
 
Tronco encefálico y formación reticular
Tronco encefálico y formación reticularTronco encefálico y formación reticular
Tronco encefálico y formación reticular
yilupinan
 
Tronco encefálico y formación reticular. Neurofisiología
Tronco encefálico y formación reticular. NeurofisiologíaTronco encefálico y formación reticular. Neurofisiología
Tronco encefálico y formación reticular. Neurofisiología
yilupinan
 
Sistema nervioso-equipo-3-original1
Sistema nervioso-equipo-3-original1Sistema nervioso-equipo-3-original1
Sistema nervioso-equipo-3-original1MINSA
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
SandraCortesCabezas
 
Sistema nervioso...
Sistema nervioso...Sistema nervioso...
Sistema nervioso...
Milena_29
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Alyssa Montenegro
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
YURI CARDONA
 
Sistema nervioso central (snc)
Sistema nervioso central (snc)Sistema nervioso central (snc)
Sistema nervioso central (snc)
Jorge Morales
 
9no y 10mo pares craneales.pptx
9no y 10mo pares craneales.pptx9no y 10mo pares craneales.pptx
9no y 10mo pares craneales.pptx
SONIAERIKACONDORIQUI
 
Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)
mraquin
 

Similar a Pares craneales (20)

Semiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicoSemiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologico
 
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
Actividad 7 - función y localización anatómica de los pares craneales, morfof...
 
Introducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoIntroducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nervioso
 
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
 
Sistema nervioso parte ii
Sistema nervioso parte iiSistema nervioso parte ii
Sistema nervioso parte ii
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Morfofisiologia
Morfofisiologia Morfofisiologia
Morfofisiologia
 
Tronco encefálico y formación reticular
Tronco encefálico y formación reticularTronco encefálico y formación reticular
Tronco encefálico y formación reticular
 
Tronco encefálico y formación reticular. Neurofisiología
Tronco encefálico y formación reticular. NeurofisiologíaTronco encefálico y formación reticular. Neurofisiología
Tronco encefálico y formación reticular. Neurofisiología
 
Sistema nervioso-equipo-3-original1
Sistema nervioso-equipo-3-original1Sistema nervioso-equipo-3-original1
Sistema nervioso-equipo-3-original1
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Sistema nervioso...
Sistema nervioso...Sistema nervioso...
Sistema nervioso...
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Sistema nervioso central (snc)
Sistema nervioso central (snc)Sistema nervioso central (snc)
Sistema nervioso central (snc)
 
9no y 10mo pares craneales.pptx
9no y 10mo pares craneales.pptx9no y 10mo pares craneales.pptx
9no y 10mo pares craneales.pptx
 
Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Pares craneales

  • 1. Lina María Benavides Figueredo Yesenia Canoas Duque CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA PSICOLOGÍA – II SEMESTRE MORFOFISIOLOGÍA DEL SN Nicolas Guevara
  • 2. Los pares craneales son 12 nervios , cuyo recorrido inicia en el encéfalo hasta diferentes partes de la cabeza, el cuello y el tronco, este se realiza a través de pequeños orificios ubicados en el cráneo. Los pares de nervios craneales se designan mediante números romanos y nombres (siguiendo su orden de localización, desde la zona frontal del encéfalo hacia la parte posterior del mismo).
  • 3. Los pares craneales se dividen en 3 grupos: NERVIOS SENSORIALES NERVIOS MOTORES NERVIOS MIXTOS  Par I : Olfatorio  Par II : Óptico  Par VIII: Auditivo  Par III : Motor ocular común  Par IV : Patético  Par VI: Motor ocular externo  Par XI: Espinal  Par XII: Hipogloso  Par V : Trigémino  Par VII : Facial  Par IX: Glosofaríngeo  Par X: Vago
  • 4. I - Olfatorio III - Oculomotor IV - Patetico VI - Motor Ocular Externo VIII - Auditivo XII - Hipogloso XI - Espinal X - Vago IX - Gosofaríngeo VII - Facial V - Trigémino II - Óptico
  • 5. CARACTERÍSTICAS Tipo de fibras Sensitivas. Núcleo Núcleo olfatorio anterior. Origen Talencéfalo. Estructuras conectadas Epitelio olfatorio, vía del bulbo olfatorio. Funciones Olfato.
  • 6. CARACTERÍSTICAS Tipo de fibras Sensitivas. Núcleo Células ganglionares de la retina (Conos y Batones). Origen Diencéfalo. Estructuras conectadas Retina. Funciones Visión.
  • 7. CARACTERÍSTICAS Tipo de fibras Motoras y parasimpaticas. Núcleo Núcleo oculomotor, núcleo de Edinger - Westphal. Origen Menséfalo. Estructuras conectadas Músculos rectos, oblicuos parado superior. Funciones Movimiento del globo ocular.
  • 8. CARACTERÍSTICAS Tipo de fibras Motoras. Núcleo Núcleo toclear. Origen Mesencéfalo. Estructuras conectadas Músculos esfinter de la pupila, ciliar del globo ocular. Funciones Movimiento del globo ocular.
  • 9. CARACTERÍSTICAS Tipo de fibras Sensitivas y motoras. Núcleo Núcleo sensorial y motor del trigémino. Origen Puente. Estructuras conectadas Cara, cuello cabelludo, cornea, canales nasales y bucales, duramadre, músculos de masticación , tensor del tímpano. Funciones Olfato.
  • 10. CARACTERÍSTICAS Tipo de fibras Motoras. Núcleo Núcleo abducens. Origen Puente. Estructuras conectadas Músculo recto lateral. Funciones Movimiento del globo ocular.
  • 11. CARACTERÍSTICAS Tipo de fibras Sensitivas, motoras y parasimpáticas. Núcleo Núcleo facial, núclo salivar superior. Origen Puente. Estructuras conectadas Gusto, movimiento facial, tensión de huesos del oído, salivación y lagrimeo. Funciones Degustación, expresiones faciales, tensión de huesos del oído, salivación y lagrimeo. Rama Oftálmica Rama Maxilar Rama Mandibular
  • 12. CARACTERÍSTICAS Tipo de fibras Sensitivas. Núcleo Núcleo vestibular y núcleo coclear. Origen Ángulo pontocerebeloso. Estructuras conectadas Aparato coclear , cóclea. Funciones Sensibilidad vestibular y audición.
  • 13. VIII - Vestibulococlear Nervio Coclear Nervio Vestibular
  • 14. CARACTERÍSTICAS Tipo de fibras Sensitivas, motoras y parasimpaticas. Núcleo Núcleo ambiguo, núcleo salivar inferior, núcleo del traco solotario. Origen Bulbo raquídeo. Estructuras conectadas Faringe, lengua, trompa auditiva, oído medio, glándula salivar parótida. Funciones Sensibilidad, gusto, quimio, barorrecepción, deglución, salivación.
  • 15. CARACTERÍSTICAS Tipo de fibras Sensitivas, motoras y parasimpáticas. Núcleo Núcleo ambiguo, núcleo posterior del vago, Núcleo del tracto solitario. Origen Bulbo raquídeo. Estructuras conectadas Faringe, laringe , esófago, oído externo, cuerpos paraaórticos, vísceras torácicas y abdominales, paladar blando. Funciones Sensibilidad general, quimio y barorrecepcion, sensibilidad visceral, habla, deglución, control del sistema vascular, vías respiratorias y tubo digestivo. .
  • 16. CARACTERÍSTICAS Tipo de fibras Motoras. Núcleo Núcleo ambiguo, núcleo espinal accesorio. Origen Bulbo raquídeo. Estructuras conectadas Músculo esternocleidomastoideo y trapecio. Funciones Movimiento de la cabeza y el hombro. Nervio Accesorio
  • 17. CARACTERÍSTICAS Tipo de fibras Motoras. Núcleo Núcleo hipogloso. Origen Bulbo raquídeo. Estructuras conectadas Músculos intrínsecos y extrínsecos de la lengua. Funciones Movimiento de la lengua.
  • 18. La medula espinal se describe como un órgano cilíndrico alargado, hueco, del cual emergen los 31 pares de nervios espinales, segmentadas teóricamente en cervicales, dorsales, lumbares y sacros, e internamente encontramos a la sustancia gris y sustancia blanca, en las cuales se encuentran los núcleos o grupos celulares y los tractos ascendentes y descendentes respectivamente, que recogen información sensitiva y llevan impulsos motores. La función principal de la médula espinal consiste en transmitir impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios del bulbo raquídeo. De este modo, es la región encargada de comunicar el encéfalo con el cuerpo.
  • 19. La médula espinal constituye un conjunto de segmentos funcionales con conexiones tanto aferentes (del cuerpo al cerebro) como eferentes (del cerebro al cuerpo). Concretamente, en la actualidad se distinguen ocho segmentos cervicales, doce toráxicos, cinco lumbares y seis sacrococcígeos. Los segmentos cervicales controlan, principalmente, el cuello, el diafragma y las extremidades superiores. En cambio, los segmentos dorsales controlan el tórax y el abdomen, los segmentos lumbares las extremidades inferiores y los segmentos del sacro egulan el funcionamiento de la pelvis y los esfínteres.
  • 21. REFERENCIAS Bryan Kolb, Ian Q. Whishaw (2006): Neuropsicología humana. Editorial Médica Panamericana, Barcelona. Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=-vxlWKmXMmsC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false KE Alvarez Davila - 2017 - repositorio.uigv.edu.pe. Recuperado de: http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/1554 Columna vertebral (s.f). Recuperado de: https://columnavertebral.net/medula-espinal/ Pinel J. (2007).Biopsicología. 6ta Edición. Pearson. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia Mendoza, M.(2009,12 de octubre). Video Explicativo del Trayecto de los 12 Pares Craneales. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=g8FByDeLITM Atlas del cerebro 3D. Recuperado de: http://www.finr.net/files/brain/index.htm JC Gutiérrez, PC Pérez, MDS García-Medicine-Programa de …, 2011 - academia.edu. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/56028977/Patologia_De_Los_Pares_Craneales.pdf?response- content-disposition=