SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS
PARES CRANEALES
REALIZADO POR:
Yiseth Melissa Zuluaga Rivera ID: 100086592
Yorladis Stefania Benitez Cedano ID 100084749
Nestor Andres Pradilla Neira ID: 100086694
Ronald Andréy Sanchez Robayo ID: 100086414
PROFESOR:
Nicolas Guevara.
CURSO:
Morfofisiología.
PROGRAMA:
Psicología.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA.
03 DE ABRIL DEL 2021.
Colombia
¿ QUÉ SON LOS PARES CRANEALES?
• Se denominan nervios craneales a los
componentes del sistema nervioso periférico (SNP)
que en número de 12 a cada lado emergen del
tronco cerebral; si bien para algunos autores, ni el
nervio olfatorio ni el óptico deberían incluirse en el
SNP, ya que serían extensiones del cerebro.
Mientras que los craneales son nervios, los pares
craneales son más simples:
• – Tres son puramente sensitivos: pares I, II y VIII.
• – Cinco son puramente motores: pares III, IV, VI, XI
y XII.
• – Cuatro son mixtos: pares V, VII, IX y X.
• Los pares craneales se llaman así porque se cuentan a pares, al existir uno tanto
en el lado derecho como en el izquierdo del cerebro. Así, hay doce nervios
craneales apuntando hacia el hemisferio derecho y otros doce apuntando hacia el
izquierdo, de manera simétrica.
• Cada par está numerado con un número romano según si la posición desde la
que salen del encéfalo más o menos cerca de la zona frontal. De hecho, los
nervios craneales pueden ser agrupados y clasificados en categorías según dos
criterios: el lugar del que parten y su función.
ESTOS SON LOS PARES CRANEALES.
SE CLASIFICAN EN:
• Los pares I, II y VIII están dedicados a aferencias
sensitivas especiales.
• Los pares III, IV y VI controlan los movimientos
oculares, los reflejos foto motores y la acomodación.
• Los pares XI y XII son nervios motores puros. Sin
embargo, las raíces espinales del nervio accesorio,
presenta fibras sensitivas que emergen de la médula
espinal, mostrando incluso un pequeño ganglio en la
conjugación de los filetes radiculares con el tronco de
la raíz espinal del nervio.
• Los pares V, VII, IX y X son mixtos.
• Los pares III, VII, IX y X llevan fibras parasimpáticas.
SU FUNCIÓN.
• 1. Nervio olfatorio (par craneal I)
• Es un nervio sensorial, encargado de transmitir los estímulos olfativos desde la nariz hacia el cerebro. Su
origen real está dado por las células del bulbo olfatorio. Es el par o nervio craneal más corto de todos.
• 2. Nervio óptico (par craneal II)
• Este par craneal se encarga de conducir los estímulos visuales desde el ojo hasta el cerebro. Es decir, está
compuesto por los axones de las células ganglionares de la retina, que llevan la información de los
fotoreceptores al cerebro, donde posteriormente será integrada e interpretada. Se origina en el diencéfalo.
• 3. Nervio oculomotor (par craneal III)
• Este par craneal es también conocido como nervio motor ocular común. Controla el movimiento ocular y es
también el responsable del tamaño de la pupila. Se origina en el mesencéfalo.
• 4. Nervio troclear, o patético (par craneal IV)
• Es un nervio con funciones motoras y somáticas que están conectados con el músculo oblicuo superior del ojo,
pudiendo hacer que rote y que lo separe del globo ocular. Su núcleo también se origina en el mesencéfalo al
igual que el nervio oculomotor.
• 5. Nervio trigémino (par craneal V)
• Es un nervio considerado mixto (sensitivo, sensorial y motor), siendo el de mayor tamaño de todos los nervios
craneales. Su función es llevar la información sensitiva a la cara, conducir la información a los músculos
masticatorios, tensor del tímpano y velo palatino y recoger la sensibilidad de la cara y sus mucosas.
• 6. Nervio abducens (par craneal VI)
• También es conocido como nervio craneal motor ocular externo. Es un par craneal motor, responsable de
transmitir los estímulos motrices al músculo recto externo del ojo y por lo tanto, permitir que el ojo se pueda
mover hacia el lado contrario de donde tenemos situada la nariz.
SU FUNCIÒN.
• 7. Nervio facial (par craneal VII)
• Este par craneal es otro de los considerados mixtos, ya que consta de varias fibras nerviosas que realizan
diferentes funciones como mandar órdenes a los músculos de la cara para poder crear expresiones faciales
y también enviar señales a las glándulas salivales y lagrimales. Por otro lado, recoge la información
gustativa a través de la lengua.
• 8. Nervio vestibulococlear (par craneal VIII)
• Es un nervio craneal considerado sensorial. Se le conoce también como par craneal del nervio auditivo y
vestibular conformando así vestibulococlear. Es el responsable del equilibrio y la orientación en el espacio y
de la función auditiva.
• 9. Nervio glosofaríngeo (par craneal IX)
• Es un nervio cuya influencia reside en la lengua y la faringe. Recoge la información de las papilas gustativas
(lengua) y la información sensitiva de la faringe. Conduce órdenes a la glándula salival y diversos músculos
del cuello que facilitan la deglución o la acción de tragar.
• 10. Nervio vago (par craneal X)
• Este nervio es también conocido como neumogástrico. Nace en el bulbo raquídeo e inerva la faringe, el
esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón, el estómago y el hígado. Al igual que el nervio
anterior, influye en la acción de tragar pero también en mandar y transmitir señales a nuestro sistema
autónomo pudiendo incluso ayudar a la regulación de nuestra activación y poder controlar los niveles de
estres o mandar directamente señales a nuestro sistema simpático y este a su vez a nuestras vísceras.
• 11. Nervio accesorio (par craneal XI)
• Este par craneal es denominado a su vez como nervio espinal. Es un nervio motor y se podría entender
como uno de los más “puros”. Se encarga del movimiento cefalogiro por su inervación del músculo
esternocleidomastoideo y produce de esta forma la rotación de la cabeza hacia el lado opuesto, al mismo
tiempo que la inclina hacia su lado. El nervio espinal también nos permite echar la cabeza hacia atrás. Así
pues, diríamos que interviene en los movimientos de la cabeza y de los hombros.
• 12. Nervio hipogloso (par craneal XII)
• Se trata de un nervio motor que al igual que el vago y glosofaríngeo intervienen en la musculatura de la
lengua y en la acción de tragar.
MEDULA ESPINAL.
La médula espinal es una larga y frágil
estructura tubular que comienza al final
del tronco del encéfalo y continúa hasta
casi llegar al final de la columna
vertebral. Está constituida por nervios
que transportan los mensajes entrantes y
salientes entre el encéfalo y el resto del
organismo. Es también el centro
regulador de los reflejos, como el
rotuliano.
La médula espinal, al igual que el
encéfalo, está recubierta por tres capas
de tejido, las meninges. Tanto la médula
espinal como las meninges están
contenidas en el interior del conducto
raquídeo, o canal medular, que discurre
por el centro de la columna vertebral.
FUNCIONES DE LA MEDULA ESPINAL.
Al ser un complejo nervioso, encontramos que está
formado por diferentes haces, vías y neuronas que tienen
funciones diferentes. Tenemos a las vías ascendentes que
están constituidas por la sustancia blanca con los tractos
espinotalámico, espinorreticular, el espinotectal, el
espinoolivar y el espinocerebeloso
Ahora bien, tenemos a las vías descendentes que son
motoras con los tractos corticoespinal, el rubroespinal, el
tectoespinal, el vestibuloespinal, el reticuloespinal y el
rafeespinal.
• Realización de actos reflejos. Elabora una respuesta
ante un estímulo sin que participe el cerebro.
• Conduce los impulsos nerviosos que llegan desde los
receptores hacia el cerebro, y las respuestas con las
órdenes motoras desde el cerebro a los órganos
efectores. Así, el cerebro recibe la información y puede
elaborar una orden que modifique la respuesta refleja
dada por la médula espinal.
CONCLUSIONES.
• Los nervios o pares craneales
cumplen una función especial e
importante dentro del cerebro ya
que permite el desarrollo de los
sentidos y el funcionamiento de
ellos.
• La medula espinal es la vía
conductora de impulsos desde y
hacia el cerebro, también es el
centro de los movimientos reflejos.
El cerebro y la medula espinal
forman el S.NC. Que coordina las
funciones de diversos órganos del
cuerpo.
RECURSOS.
• https://www.youtube.com/watch?v=g8FByDeLITM
• https://medfamcom.files.wordpress.com/2012/08/pares-craneanos.pdf
• https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchradiol/v26n2/0717-9308-rchradiol-26-02-
62.pdf
• http://www.paidotribo.com/pdfs/769/769.0.pdf
• https://www.unisanitas.edu.co/Revista/67/04Rev_Medica_Sanitas_21-
2_SVelasquez_et_al.pdf
• IMÁGENES DE GOOGLE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)DR. CARLOS Azañero
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoBrenda Yadira
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
Jhonny Freire Heredia
 
Los 12 pares craneales
Los 12 pares craneales Los 12 pares craneales
Los 12 pares craneales
CARLOSENRIQUEZLOZANO
 
Desarrollodel Sistema Nervioso
Desarrollodel Sistema NerviosoDesarrollodel Sistema Nervioso
Desarrollodel Sistema NerviosoElizabeth Torres
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
Tamara Chávez
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
ELSAPATO
 
Neuroanatomía del Diencéfalo
Neuroanatomía del DiencéfaloNeuroanatomía del Diencéfalo
Neuroanatomía del Diencéfalo
FuerzaMedica
 
Funciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios CranealesFunciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios CranealesYngri Rojas Olivera
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
Iriana Nieto
 
Snc vias aferentes y eferentes.
Snc vias aferentes y eferentes.Snc vias aferentes y eferentes.
Snc vias aferentes y eferentes.
Juan Gomez Villa
 
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADABULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
Jedo0
 
Neuroglia!!
Neuroglia!!Neuroglia!!
Neuroglia!!
acvdo
 
Snc cerebelo
Snc cerebeloSnc cerebelo
Snc cerebelo
Rodolpho Franco
 
Embriología ocular
Embriología ocularEmbriología ocular
Embriología ocular
oftalmologiauleam
 
Pares craneales exposicion
Pares craneales exposicionPares craneales exposicion
Pares craneales exposicion
Shirley Patricia Guerra Garces
 
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lisClase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lisCinthya De la Cruz
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Alondra Cervantes
 

La actualidad más candente (20)

Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
 
4 oftalmoscopio
4 oftalmoscopio4 oftalmoscopio
4 oftalmoscopio
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Los 12 pares craneales
Los 12 pares craneales Los 12 pares craneales
Los 12 pares craneales
 
Desarrollodel Sistema Nervioso
Desarrollodel Sistema NerviosoDesarrollodel Sistema Nervioso
Desarrollodel Sistema Nervioso
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Neuroanatomía del Diencéfalo
Neuroanatomía del DiencéfaloNeuroanatomía del Diencéfalo
Neuroanatomía del Diencéfalo
 
Funciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios CranealesFunciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios Craneales
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Snc vias aferentes y eferentes.
Snc vias aferentes y eferentes.Snc vias aferentes y eferentes.
Snc vias aferentes y eferentes.
 
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADABULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
 
Neuroglia!!
Neuroglia!!Neuroglia!!
Neuroglia!!
 
Snc cerebelo
Snc cerebeloSnc cerebelo
Snc cerebelo
 
Embriología ocular
Embriología ocularEmbriología ocular
Embriología ocular
 
Pares craneales exposicion
Pares craneales exposicionPares craneales exposicion
Pares craneales exposicion
 
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lisClase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 

Similar a Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales

Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
YURI CARDONA
 
Pares craneales actividad#7
Pares craneales actividad#7Pares craneales actividad#7
Pares craneales actividad#7
YeimiMilenaTorresCai
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
ElianaCastillo24
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Jhon NiNo S
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
ErikaJaramillo23
 
Pares craneales.
Pares craneales.Pares craneales.
Pares craneales.
Maria Jose Madrid
 
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALESFUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES
Judith131192
 
Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7
LuisaFernanda444
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.
lauragallego34
 
Morfofisiologia
Morfofisiologia Morfofisiologia
Morfofisiologia
sofiabenavides8
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
audiberth
 
Act 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qmAct 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qm
lauragallego34
 
Pares craneales SNC
Pares craneales SNCPares craneales SNC
Pares craneales SNC
Diana Jimena
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
monica ibarra zapata
 
Tarea 12 pares craneales
Tarea 12 pares cranealesTarea 12 pares craneales
Tarea 12 pares craneales
lida zamora
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
JenyLCantero
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
LuisaFernandaMoscoso3
 
12 pares
12 pares12 pares
12 pares
lina coral
 

Similar a Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales (20)

Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales actividad#7
Pares craneales actividad#7Pares craneales actividad#7
Pares craneales actividad#7
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales.
Pares craneales.Pares craneales.
Pares craneales.
 
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALESFUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES
 
Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.
 
Morfofisiologia
Morfofisiologia Morfofisiologia
Morfofisiologia
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Act 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qmAct 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qm
 
Pares craneales SNC
Pares craneales SNCPares craneales SNC
Pares craneales SNC
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Tarea 12 pares craneales
Tarea 12 pares cranealesTarea 12 pares craneales
Tarea 12 pares craneales
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
12 pares
12 pares12 pares
12 pares
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales

  • 1. FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES REALIZADO POR: Yiseth Melissa Zuluaga Rivera ID: 100086592 Yorladis Stefania Benitez Cedano ID 100084749 Nestor Andres Pradilla Neira ID: 100086694 Ronald Andréy Sanchez Robayo ID: 100086414 PROFESOR: Nicolas Guevara. CURSO: Morfofisiología. PROGRAMA: Psicología. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA. 03 DE ABRIL DEL 2021. Colombia
  • 2. ¿ QUÉ SON LOS PARES CRANEALES? • Se denominan nervios craneales a los componentes del sistema nervioso periférico (SNP) que en número de 12 a cada lado emergen del tronco cerebral; si bien para algunos autores, ni el nervio olfatorio ni el óptico deberían incluirse en el SNP, ya que serían extensiones del cerebro. Mientras que los craneales son nervios, los pares craneales son más simples: • – Tres son puramente sensitivos: pares I, II y VIII. • – Cinco son puramente motores: pares III, IV, VI, XI y XII. • – Cuatro son mixtos: pares V, VII, IX y X.
  • 3. • Los pares craneales se llaman así porque se cuentan a pares, al existir uno tanto en el lado derecho como en el izquierdo del cerebro. Así, hay doce nervios craneales apuntando hacia el hemisferio derecho y otros doce apuntando hacia el izquierdo, de manera simétrica. • Cada par está numerado con un número romano según si la posición desde la que salen del encéfalo más o menos cerca de la zona frontal. De hecho, los nervios craneales pueden ser agrupados y clasificados en categorías según dos criterios: el lugar del que parten y su función.
  • 4. ESTOS SON LOS PARES CRANEALES.
  • 5. SE CLASIFICAN EN: • Los pares I, II y VIII están dedicados a aferencias sensitivas especiales. • Los pares III, IV y VI controlan los movimientos oculares, los reflejos foto motores y la acomodación. • Los pares XI y XII son nervios motores puros. Sin embargo, las raíces espinales del nervio accesorio, presenta fibras sensitivas que emergen de la médula espinal, mostrando incluso un pequeño ganglio en la conjugación de los filetes radiculares con el tronco de la raíz espinal del nervio. • Los pares V, VII, IX y X son mixtos. • Los pares III, VII, IX y X llevan fibras parasimpáticas.
  • 6. SU FUNCIÓN. • 1. Nervio olfatorio (par craneal I) • Es un nervio sensorial, encargado de transmitir los estímulos olfativos desde la nariz hacia el cerebro. Su origen real está dado por las células del bulbo olfatorio. Es el par o nervio craneal más corto de todos. • 2. Nervio óptico (par craneal II) • Este par craneal se encarga de conducir los estímulos visuales desde el ojo hasta el cerebro. Es decir, está compuesto por los axones de las células ganglionares de la retina, que llevan la información de los fotoreceptores al cerebro, donde posteriormente será integrada e interpretada. Se origina en el diencéfalo. • 3. Nervio oculomotor (par craneal III) • Este par craneal es también conocido como nervio motor ocular común. Controla el movimiento ocular y es también el responsable del tamaño de la pupila. Se origina en el mesencéfalo. • 4. Nervio troclear, o patético (par craneal IV) • Es un nervio con funciones motoras y somáticas que están conectados con el músculo oblicuo superior del ojo, pudiendo hacer que rote y que lo separe del globo ocular. Su núcleo también se origina en el mesencéfalo al igual que el nervio oculomotor. • 5. Nervio trigémino (par craneal V) • Es un nervio considerado mixto (sensitivo, sensorial y motor), siendo el de mayor tamaño de todos los nervios craneales. Su función es llevar la información sensitiva a la cara, conducir la información a los músculos masticatorios, tensor del tímpano y velo palatino y recoger la sensibilidad de la cara y sus mucosas. • 6. Nervio abducens (par craneal VI) • También es conocido como nervio craneal motor ocular externo. Es un par craneal motor, responsable de transmitir los estímulos motrices al músculo recto externo del ojo y por lo tanto, permitir que el ojo se pueda mover hacia el lado contrario de donde tenemos situada la nariz.
  • 7. SU FUNCIÒN. • 7. Nervio facial (par craneal VII) • Este par craneal es otro de los considerados mixtos, ya que consta de varias fibras nerviosas que realizan diferentes funciones como mandar órdenes a los músculos de la cara para poder crear expresiones faciales y también enviar señales a las glándulas salivales y lagrimales. Por otro lado, recoge la información gustativa a través de la lengua. • 8. Nervio vestibulococlear (par craneal VIII) • Es un nervio craneal considerado sensorial. Se le conoce también como par craneal del nervio auditivo y vestibular conformando así vestibulococlear. Es el responsable del equilibrio y la orientación en el espacio y de la función auditiva. • 9. Nervio glosofaríngeo (par craneal IX) • Es un nervio cuya influencia reside en la lengua y la faringe. Recoge la información de las papilas gustativas (lengua) y la información sensitiva de la faringe. Conduce órdenes a la glándula salival y diversos músculos del cuello que facilitan la deglución o la acción de tragar. • 10. Nervio vago (par craneal X) • Este nervio es también conocido como neumogástrico. Nace en el bulbo raquídeo e inerva la faringe, el esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón, el estómago y el hígado. Al igual que el nervio anterior, influye en la acción de tragar pero también en mandar y transmitir señales a nuestro sistema autónomo pudiendo incluso ayudar a la regulación de nuestra activación y poder controlar los niveles de estres o mandar directamente señales a nuestro sistema simpático y este a su vez a nuestras vísceras. • 11. Nervio accesorio (par craneal XI) • Este par craneal es denominado a su vez como nervio espinal. Es un nervio motor y se podría entender como uno de los más “puros”. Se encarga del movimiento cefalogiro por su inervación del músculo esternocleidomastoideo y produce de esta forma la rotación de la cabeza hacia el lado opuesto, al mismo tiempo que la inclina hacia su lado. El nervio espinal también nos permite echar la cabeza hacia atrás. Así pues, diríamos que interviene en los movimientos de la cabeza y de los hombros. • 12. Nervio hipogloso (par craneal XII) • Se trata de un nervio motor que al igual que el vago y glosofaríngeo intervienen en la musculatura de la lengua y en la acción de tragar.
  • 8. MEDULA ESPINAL. La médula espinal es una larga y frágil estructura tubular que comienza al final del tronco del encéfalo y continúa hasta casi llegar al final de la columna vertebral. Está constituida por nervios que transportan los mensajes entrantes y salientes entre el encéfalo y el resto del organismo. Es también el centro regulador de los reflejos, como el rotuliano. La médula espinal, al igual que el encéfalo, está recubierta por tres capas de tejido, las meninges. Tanto la médula espinal como las meninges están contenidas en el interior del conducto raquídeo, o canal medular, que discurre por el centro de la columna vertebral.
  • 9. FUNCIONES DE LA MEDULA ESPINAL. Al ser un complejo nervioso, encontramos que está formado por diferentes haces, vías y neuronas que tienen funciones diferentes. Tenemos a las vías ascendentes que están constituidas por la sustancia blanca con los tractos espinotalámico, espinorreticular, el espinotectal, el espinoolivar y el espinocerebeloso Ahora bien, tenemos a las vías descendentes que son motoras con los tractos corticoespinal, el rubroespinal, el tectoespinal, el vestibuloespinal, el reticuloespinal y el rafeespinal. • Realización de actos reflejos. Elabora una respuesta ante un estímulo sin que participe el cerebro. • Conduce los impulsos nerviosos que llegan desde los receptores hacia el cerebro, y las respuestas con las órdenes motoras desde el cerebro a los órganos efectores. Así, el cerebro recibe la información y puede elaborar una orden que modifique la respuesta refleja dada por la médula espinal.
  • 10. CONCLUSIONES. • Los nervios o pares craneales cumplen una función especial e importante dentro del cerebro ya que permite el desarrollo de los sentidos y el funcionamiento de ellos. • La medula espinal es la vía conductora de impulsos desde y hacia el cerebro, también es el centro de los movimientos reflejos. El cerebro y la medula espinal forman el S.NC. Que coordina las funciones de diversos órganos del cuerpo.
  • 11. RECURSOS. • https://www.youtube.com/watch?v=g8FByDeLITM • https://medfamcom.files.wordpress.com/2012/08/pares-craneanos.pdf • https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchradiol/v26n2/0717-9308-rchradiol-26-02- 62.pdf • http://www.paidotribo.com/pdfs/769/769.0.pdf • https://www.unisanitas.edu.co/Revista/67/04Rev_Medica_Sanitas_21- 2_SVelasquez_et_al.pdf • IMÁGENES DE GOOGLE.