SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFOFISIOLOGÍA DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
“FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES”
PRESENTADO POR: LEIDY MILENA CORREDOR RAMÍREZ
ENTREGADO A: ÓSCAR RODRÍGUEZ
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
PSICOLOGÍA
17-03-2019
PARES CRANEALES
Son 12 pares de nervios que pasan por unos pequeños orificios que se encuentran en la base del cráneo. Estos nervios se encargan de llevar información y
conectar el encéfalo con diferentes partes del cuerpo (órganos sensitivos, motores, músculos, órganos, etc… Nuestro encéfalo está en continua comunicación a
través de la médula espinal con casi todos los nervios pertenecientes al cerebro. En el caso específico de los nervios craneales o pares craneales lo que los hace
únicos y especiales, es que salen directamente del encéfalo sin pasar por la médula espinal. Es decir, salen desde la parte inferior del encéfalo
atravesando unos orificios situados en la base del cráneo para llegar a su lugar de destino. Curiosamente, estos nervios no sólo se dirigen a zonas propiamente
entendidas como la cabeza sino que también se prolongan hacia partes como el cuello o la zona del tórax y abdomen (nervio vago).
FUNCIONES CRANEALES
• Nervio olfatorio (par craneal I): Es un nervio sensorial, encargado de transmitir los estímulos olfativos desde la nariz hacia el cerebro. Es el par o nervio
craneal más corto de todos.
• Nervio óptico (par craneal II): se encarga de conducir los estímulos visuales desde el ojo hasta el cerebro. Es decir, está compuesto por los axones de las
células ganglionares de la retina, que llevan la información de los fotorreceptores al cerebro, donde posteriormente será integrada e interpretada.
• Nervio oculomotor (par craneal III): Este par craneal es también conocido como nervio motor ocular común. Controla el movimiento ocular y es
también el responsable del tamaño de la pupila. Se origina en el mesencéfalo.
• Nervio troclear, o patético (par craneal IV): Es un nervio con funciones motoras y somáticas que están conectados con el músculo oblicuo superior del
ojo, pudiendo hacer que rote y que lo separe del globo ocular. Su núcleo también se origina en el mesencéfalo al igual que el nervio oculomotor.
• Nervio trigémino (par craneal V): Es un nervio considerado mixto (sensitivo, sensorial y motor), siendo el de mayor tamaño de todos los nervios
craneales. Su función es llevar la información sensitiva a la cara, conducir la información a los músculos masticatorios, tensor del tímpano y velo palatino
y recoger la sensibilidad de la cara y sus mucosas.
• Nervio abducens (par craneal VI): Es un par craneal motor, responsable de transmitir los estímulos motrices al músculo recto externo del ojo y por lo
tanto, permitir que el ojo se pueda mover hacia el lado contrario de donde tenemos situada la nariz.
• Nervio facial (par craneal VII): Este par craneal es otro de los considerados mixtos, ya que consta de varias fibras nerviosas que realizan diferentes
funciones como mandar órdenes a los músculos de la cara para poder crear expresiones faciales y también enviar señales a las glándulas salivales y
lagrimales. Por otro lado, recoge la información gustativa a través de la lengua.
• Nervio vestibulococlear (par craneal VIII): Es un nervio craneal considerado sensorial. Se le conoce también como par craneal del nervio auditivo y
vestibular conformando así vestibulococlear. Es el responsable del equilibrio y la orientación en el espacio y de la función auditiva.
• Nervio glosofaríngeo (par craneal IX): Es un nervio cuya influencia reside en la lengua y la faringe. Recoge la información de las papilas gustativas
(lengua) y la información sensitiva de la faringe. Conduce órdenes a las glándula salival y diversos músculos del cuello que facilitan la deglución o la
acción de tragar.
• Nervio vago (par craneal X): influye en la acción de tragar pero también en mandar y transmitir señales a nuestro sistema autónomo pudiendo incluso
ayudar a la regulación de nuestra activación y poder controlar los niveles de estrés o mandar directamente señales a nuestro sistema simpático y este a su
vez a nuestras vísceras.
• Nervio accesorio (par craneal XI): denominado a su vez como nervio espinal. Es un nervio motor y se podría entender como uno de los más “puros”. Se
encarga del movimiento cefalogiro por su inervación del músculo esternocleidomastoideo y produce de esta forma la rotación de la cabeza hacia el lado
opuesto, al mismo tiempo que la inclina hacia su lado
• Nervio hipogloso (par craneal XII): Se trata de un nervio motor que al igual que el vago y glosofaríngeo intervienen en la musculatura de la lengua y en
la acción de tragar.
SINTOMAS
• Los síntomas de trastornos de los pares craneales dependen de cuáles sean los órganos afectados, y del tipo de afectación que han sufrido. Los trastornos
de los nervios craneales pueden afectar el olfato, el gusto, la vista, la sensibilidad facial, la expresión facial, la audición, el equilibrio, el habla, la
deglución y los músculos del cuello. Por ejemplo, la visión puede verse afectada de varias maneras:
• Si uno de los 2 nervios ópticos (2º nervio craneal) está dañado, el ojo afectado se queda ciego.
• Si alguno de los tres nervios craneales que controlan el movimiento del ojo (tercero, cuarto o sexto nervio craneales) está dañado el sujeto no puede mover
sus ojos con normalidad. Los síntomas incluyen visión doble al mirar en ciertas direcciones.
• Si se paraliza el tercer nervio craneal (nervio motor ocular común), se produce una parálisis del párpado superior. Cae sobre el ojo e interfiere con la
visión.
• Si el octavo par craneal (nervio auditivo o nervio vestibulococlear) está dañado o no funciona correctamente, la persona afectada puede sufrir problemas
auditivos y/o vértigo (la sensación de que la persona, su entorno o ambos están girando).
• Los trastornos de los nervios craneales también pueden causar varios tipos de dolor facial o de cabeza.
MEDULA ESPINAL
• La médula espinal es la parte más caudal del sistema nervioso central, empezando en el bulbo raquídeo y terminando en la zona lumbar. Se trata de la
parte inferior del neuroeje, de forma cilíndrica levemente aplanada y asimétrica que, al igual que el cerebro, está fuertemente protegida al estar rodeada
por la columna vertebral.
encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la
aferente, en la que son llevadas sensaciones sensitivas del tronco, cuello y las cuatro extremidades hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a
los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y extremidades.
FUNCIONES:
• Realización de actos reflejos. Elabora una respuesta ante un estímulo sin que participe el cerebro.
• Conduce los impulsos nerviosos que llegan desde los receptores hacia el cerebro, y las respuestas con las órdenes motoras desde el cerebro a los órganos
efectores. Así, el cerebro recibe la información y puede elaborar una orden que modifique la respuesta refleja dada por la médula espinal.
ESTRUCTURA DE LOS NERVIOS RAQUÍDEOS
• Cada nervio espinal está formado por la combinación de fibras nerviosas de las raíces dorsales y ventrales de la médula espinal. Las raíces dorsales llevan
axones sensoriales aferentes, mientras que las raíces ventrales llevan axones motores eferentes
Hay 31 pares de nervios espinales, y representan la parte espinal del sistema nervioso periférico. Los nervios espinales incluyen las
siguientes estructuras:
- Tronco del nervio espinal.
- Ganglio espinal (sensorial).
- Rama anterior del nervio espinal.
- Rama posterior del nervio espinal.
- Rama comunicante del nervio espinal.
- Rama meníngea del nervio espinal.
FUNCIONES DE LOS NERVIOS RAQUÍDEOS
• Función sensorial: Las raíces posterior, o dorsal, de los nervios espinales transportan información sensorial de las áreas que sirven al cerebro.
• Función motora: Las raíces anterior o ventral, de los nervios espinales llevan impulsos motores desde el cerebro a los músculos, indicándoles que se
muevan. El daño a un nervio puede causar debilidad, o incluso parálisis, en los músculos que atiende.
• Función autonómica: La disfunción en el sistema nervioso autónomo puede conducir a condiciones potencialmente mortales.
• La disreflexia autónoma posee síntomas como sudoración, fuertes dolores de cabeza, sensación de hormigueo en la cara y el cuello, manchas en la piel
alrededor del cuello y la piel de gallina.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Duque Parra, J. E., Barco Ríos, J., & Quintero Bedoya, L. E. (2015). El Concepto Histórico Posgalénico Sobre La Estructura Y Función De Los Nervios
Craneales. International Journal of Morphology, 33(4), 1273-1276.
• Navarro, X. (2002). Fisiología del sistema nervioso autónomo. Revista Neurológica, 35(6), 553-562.
• Thibodeau, G. A., Patton, K. T., & Howard, K. (1998). Estructura y Función. Elsevier España.
• Siddall, P. J., Yezierski, R. P., & Loeser, J. D. (2000). Dolor después de una lesión de médula espinal: características clínicas, prevalencia y taxonomía.
• Moënne, K. (2003). Imágenes en anomalias anorectales. Revista chilena de radiología, 9(1), 13-18.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
CarenCastillo3
 
Pares craneales pdf
Pares craneales pdfPares craneales pdf
Pares craneales pdf
DianaMariaMarin
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoJulio Barias
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Angelica Urresti
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
monica ibarra zapata
 
12 PARES CRANEALES
12 PARES CRANEALES 12 PARES CRANEALES
12 PARES CRANEALES
JenniferBonilla23
 
Morfo slideshare
Morfo slideshareMorfo slideshare
Morfo slideshare
leidyvivianasaavedra
 
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
Universidad Autónoma De Hidalgo
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
SantiagoFonque
 
Medula y pares
Medula y paresMedula y pares
Medula y pares
karinatrespalaciosmo
 
Función y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los paresFunción y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los pares
LeivisPerzOlascoaga
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
williambocanegra5
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Danielaprado46
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
ErikaJaramillo23
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Allison Domecht
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
elviramabel
 
Anatomica de los_pares_craneales
Anatomica de los_pares_cranealesAnatomica de los_pares_craneales
Anatomica de los_pares_craneales
FrancyNavarrete2
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
Leona Razzmuzzen
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
AngelaAlvarez80
 

La actualidad más candente (19)

Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales pdf
Pares craneales pdfPares craneales pdf
Pares craneales pdf
 
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso periféricoSistema nervioso periférico
Sistema nervioso periférico
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
12 PARES CRANEALES
12 PARES CRANEALES 12 PARES CRANEALES
12 PARES CRANEALES
 
Morfo slideshare
Morfo slideshareMorfo slideshare
Morfo slideshare
 
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro,
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Medula y pares
Medula y paresMedula y pares
Medula y pares
 
Función y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los paresFunción y localización anatómica de los pares
Función y localización anatómica de los pares
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Anatomica de los_pares_craneales
Anatomica de los_pares_cranealesAnatomica de los_pares_craneales
Anatomica de los_pares_craneales
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 

Similar a Sistema nervioso...

Morfofisiologia
Morfofisiologia Morfofisiologia
Morfofisiologia
sofiabenavides8
 
Pares craneales SNC
Pares craneales SNCPares craneales SNC
Pares craneales SNC
Diana Jimena
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
elviramabel
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
ssuserd7c4a5
 
Introducción al Estudio del Sistema Nervioso.
Introducción al Estudio del Sistema Nervioso.Introducción al Estudio del Sistema Nervioso.
Introducción al Estudio del Sistema Nervioso.
Master Posada
 
Pares craneales y funciones de la médula espinal
Pares craneales y funciones de la médula espinalPares craneales y funciones de la médula espinal
Pares craneales y funciones de la médula espinal
JuliethRamirez15
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
jhonatanlopez25
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
MelissaZuluaga3
 
12 pares
12 pares12 pares
12 pares
lina coral
 
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
JulianCamiloRicoCast
 
Actividad #7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad #7 función y localización anatómica de los pares cranealesActividad #7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad #7 función y localización anatómica de los pares craneales
melissapaipa
 
Actv. # 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actv. # 7 funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesActv. # 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actv. # 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Liliana Montiel
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
JenyLCantero
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
ALEJANDRAGARCIA497
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Jhon NiNo S
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
analopez600
 
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los parales craneales
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los parales cranealesActividad 7 funcion y localizacion anatomica de los parales craneales
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los parales craneales
CarolinaCediel
 
sisitema nervioso somatico
sisitema nervioso somaticosisitema nervioso somatico
sisitema nervioso somatico
Albert Brayam Ccama Cruz
 
Actividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica
Actividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomicaActividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica
Actividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica
NataliaAvila44
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales

Similar a Sistema nervioso... (20)

Morfofisiologia
Morfofisiologia Morfofisiologia
Morfofisiologia
 
Pares craneales SNC
Pares craneales SNCPares craneales SNC
Pares craneales SNC
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Introducción al Estudio del Sistema Nervioso.
Introducción al Estudio del Sistema Nervioso.Introducción al Estudio del Sistema Nervioso.
Introducción al Estudio del Sistema Nervioso.
 
Pares craneales y funciones de la médula espinal
Pares craneales y funciones de la médula espinalPares craneales y funciones de la médula espinal
Pares craneales y funciones de la médula espinal
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
 
12 pares
12 pares12 pares
12 pares
 
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de la medula espinal y de los pares craneales
 
Actividad #7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad #7 función y localización anatómica de los pares cranealesActividad #7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad #7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actv. # 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actv. # 7 funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesActv. # 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actv. # 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
 
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los parales craneales
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los parales cranealesActividad 7 funcion y localizacion anatomica de los parales craneales
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los parales craneales
 
sisitema nervioso somatico
sisitema nervioso somaticosisitema nervioso somatico
sisitema nervioso somatico
 
Actividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica
Actividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomicaActividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica
Actividad 7 -_funcion_y_localizacion_anatomica
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Sistema nervioso...

  • 1. MORFOFISIOLOGÍA DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL “FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES” PRESENTADO POR: LEIDY MILENA CORREDOR RAMÍREZ ENTREGADO A: ÓSCAR RODRÍGUEZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA PSICOLOGÍA 17-03-2019
  • 2. PARES CRANEALES Son 12 pares de nervios que pasan por unos pequeños orificios que se encuentran en la base del cráneo. Estos nervios se encargan de llevar información y conectar el encéfalo con diferentes partes del cuerpo (órganos sensitivos, motores, músculos, órganos, etc… Nuestro encéfalo está en continua comunicación a través de la médula espinal con casi todos los nervios pertenecientes al cerebro. En el caso específico de los nervios craneales o pares craneales lo que los hace únicos y especiales, es que salen directamente del encéfalo sin pasar por la médula espinal. Es decir, salen desde la parte inferior del encéfalo atravesando unos orificios situados en la base del cráneo para llegar a su lugar de destino. Curiosamente, estos nervios no sólo se dirigen a zonas propiamente entendidas como la cabeza sino que también se prolongan hacia partes como el cuello o la zona del tórax y abdomen (nervio vago).
  • 3. FUNCIONES CRANEALES • Nervio olfatorio (par craneal I): Es un nervio sensorial, encargado de transmitir los estímulos olfativos desde la nariz hacia el cerebro. Es el par o nervio craneal más corto de todos. • Nervio óptico (par craneal II): se encarga de conducir los estímulos visuales desde el ojo hasta el cerebro. Es decir, está compuesto por los axones de las células ganglionares de la retina, que llevan la información de los fotorreceptores al cerebro, donde posteriormente será integrada e interpretada. • Nervio oculomotor (par craneal III): Este par craneal es también conocido como nervio motor ocular común. Controla el movimiento ocular y es también el responsable del tamaño de la pupila. Se origina en el mesencéfalo. • Nervio troclear, o patético (par craneal IV): Es un nervio con funciones motoras y somáticas que están conectados con el músculo oblicuo superior del ojo, pudiendo hacer que rote y que lo separe del globo ocular. Su núcleo también se origina en el mesencéfalo al igual que el nervio oculomotor. • Nervio trigémino (par craneal V): Es un nervio considerado mixto (sensitivo, sensorial y motor), siendo el de mayor tamaño de todos los nervios craneales. Su función es llevar la información sensitiva a la cara, conducir la información a los músculos masticatorios, tensor del tímpano y velo palatino y recoger la sensibilidad de la cara y sus mucosas. • Nervio abducens (par craneal VI): Es un par craneal motor, responsable de transmitir los estímulos motrices al músculo recto externo del ojo y por lo tanto, permitir que el ojo se pueda mover hacia el lado contrario de donde tenemos situada la nariz.
  • 4. • Nervio facial (par craneal VII): Este par craneal es otro de los considerados mixtos, ya que consta de varias fibras nerviosas que realizan diferentes funciones como mandar órdenes a los músculos de la cara para poder crear expresiones faciales y también enviar señales a las glándulas salivales y lagrimales. Por otro lado, recoge la información gustativa a través de la lengua. • Nervio vestibulococlear (par craneal VIII): Es un nervio craneal considerado sensorial. Se le conoce también como par craneal del nervio auditivo y vestibular conformando así vestibulococlear. Es el responsable del equilibrio y la orientación en el espacio y de la función auditiva. • Nervio glosofaríngeo (par craneal IX): Es un nervio cuya influencia reside en la lengua y la faringe. Recoge la información de las papilas gustativas (lengua) y la información sensitiva de la faringe. Conduce órdenes a las glándula salival y diversos músculos del cuello que facilitan la deglución o la acción de tragar. • Nervio vago (par craneal X): influye en la acción de tragar pero también en mandar y transmitir señales a nuestro sistema autónomo pudiendo incluso ayudar a la regulación de nuestra activación y poder controlar los niveles de estrés o mandar directamente señales a nuestro sistema simpático y este a su vez a nuestras vísceras. • Nervio accesorio (par craneal XI): denominado a su vez como nervio espinal. Es un nervio motor y se podría entender como uno de los más “puros”. Se encarga del movimiento cefalogiro por su inervación del músculo esternocleidomastoideo y produce de esta forma la rotación de la cabeza hacia el lado opuesto, al mismo tiempo que la inclina hacia su lado • Nervio hipogloso (par craneal XII): Se trata de un nervio motor que al igual que el vago y glosofaríngeo intervienen en la musculatura de la lengua y en la acción de tragar.
  • 5. SINTOMAS • Los síntomas de trastornos de los pares craneales dependen de cuáles sean los órganos afectados, y del tipo de afectación que han sufrido. Los trastornos de los nervios craneales pueden afectar el olfato, el gusto, la vista, la sensibilidad facial, la expresión facial, la audición, el equilibrio, el habla, la deglución y los músculos del cuello. Por ejemplo, la visión puede verse afectada de varias maneras: • Si uno de los 2 nervios ópticos (2º nervio craneal) está dañado, el ojo afectado se queda ciego. • Si alguno de los tres nervios craneales que controlan el movimiento del ojo (tercero, cuarto o sexto nervio craneales) está dañado el sujeto no puede mover sus ojos con normalidad. Los síntomas incluyen visión doble al mirar en ciertas direcciones. • Si se paraliza el tercer nervio craneal (nervio motor ocular común), se produce una parálisis del párpado superior. Cae sobre el ojo e interfiere con la visión. • Si el octavo par craneal (nervio auditivo o nervio vestibulococlear) está dañado o no funciona correctamente, la persona afectada puede sufrir problemas auditivos y/o vértigo (la sensación de que la persona, su entorno o ambos están girando). • Los trastornos de los nervios craneales también pueden causar varios tipos de dolor facial o de cabeza.
  • 6. MEDULA ESPINAL • La médula espinal es la parte más caudal del sistema nervioso central, empezando en el bulbo raquídeo y terminando en la zona lumbar. Se trata de la parte inferior del neuroeje, de forma cilíndrica levemente aplanada y asimétrica que, al igual que el cerebro, está fuertemente protegida al estar rodeada por la columna vertebral. encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones sensitivas del tronco, cuello y las cuatro extremidades hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y extremidades. FUNCIONES: • Realización de actos reflejos. Elabora una respuesta ante un estímulo sin que participe el cerebro. • Conduce los impulsos nerviosos que llegan desde los receptores hacia el cerebro, y las respuestas con las órdenes motoras desde el cerebro a los órganos efectores. Así, el cerebro recibe la información y puede elaborar una orden que modifique la respuesta refleja dada por la médula espinal.
  • 7. ESTRUCTURA DE LOS NERVIOS RAQUÍDEOS • Cada nervio espinal está formado por la combinación de fibras nerviosas de las raíces dorsales y ventrales de la médula espinal. Las raíces dorsales llevan axones sensoriales aferentes, mientras que las raíces ventrales llevan axones motores eferentes Hay 31 pares de nervios espinales, y representan la parte espinal del sistema nervioso periférico. Los nervios espinales incluyen las siguientes estructuras: - Tronco del nervio espinal. - Ganglio espinal (sensorial). - Rama anterior del nervio espinal. - Rama posterior del nervio espinal. - Rama comunicante del nervio espinal. - Rama meníngea del nervio espinal.
  • 8. FUNCIONES DE LOS NERVIOS RAQUÍDEOS • Función sensorial: Las raíces posterior, o dorsal, de los nervios espinales transportan información sensorial de las áreas que sirven al cerebro. • Función motora: Las raíces anterior o ventral, de los nervios espinales llevan impulsos motores desde el cerebro a los músculos, indicándoles que se muevan. El daño a un nervio puede causar debilidad, o incluso parálisis, en los músculos que atiende. • Función autonómica: La disfunción en el sistema nervioso autónomo puede conducir a condiciones potencialmente mortales. • La disreflexia autónoma posee síntomas como sudoración, fuertes dolores de cabeza, sensación de hormigueo en la cara y el cuello, manchas en la piel alrededor del cuello y la piel de gallina.
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Duque Parra, J. E., Barco Ríos, J., & Quintero Bedoya, L. E. (2015). El Concepto Histórico Posgalénico Sobre La Estructura Y Función De Los Nervios Craneales. International Journal of Morphology, 33(4), 1273-1276. • Navarro, X. (2002). Fisiología del sistema nervioso autónomo. Revista Neurológica, 35(6), 553-562. • Thibodeau, G. A., Patton, K. T., & Howard, K. (1998). Estructura y Función. Elsevier España. • Siddall, P. J., Yezierski, R. P., & Loeser, J. D. (2000). Dolor después de una lesión de médula espinal: características clínicas, prevalencia y taxonomía. • Moënne, K. (2003). Imágenes en anomalias anorectales. Revista chilena de radiología, 9(1), 13-18.