SlideShare una empresa de Scribd logo
 
GOBIERNO PROVINCIAL DE HUAYLAS GRACIAS A LA DUKE ENERGY
Claramente se aprecia como la laguna se ha recuperado en solo algunos meses , es necesario  que este recurso de la humanidad no siga siendo depredado .Exigimos que ya no se descargue mas agua de la laguna mas grande del Parque Nacional Huascaran   GRACIAS A LA DUKE ENERGY
 
Se aprecia como se ha recuperado el espejo de agua de la laguna
 
PROBLEMÁTICA DE LA MICRUCUENCA DEL RIO LLULLAN Y EMBALSE PARON ANTECEDENTES: La Laguna de Paron , se encuentra ubicada a 100 Km. Al Norte  de Huaraz Y a 32 Km. De Caraz; situada a 4200 m.s.n.m. Desde el año 1993; forma parte de las actividades energéticas de la central hidroeléctrica del cañón del Pato. La central Hidroeléctrica cañón del pato fue diseñada inicialmente para tener una  capacidad final de 150 MW.  En 1958 ,inicio sus operaciones con una potencia  original de 50 MW. Y posteriormente se amplio a 100 Y 150 MW. ,en 1967 y 1981 Respectivamente . En el año 1994 la Unidad de Negocios del Cañón del Pato – ELECTROPERU  fue asumida por la Empresa de Generación Eléctrica Nor Peru S.A. EGENOR . La empresa  EGENOR  se fusiono con Power North S.A. El 31 de Diciembre de 1996,desde el 1 de enero de 1997 la nueva compañía se denomino EGENOR S.A. Y asumió la integridad de los activos , pasivos , reservas y patrimonio de Empresas de Generación Eléctrica Nor Peru S.A.  y  Power North s.a.  El 1 de Noviembre de 1999 ,Duke Energy Internacional Perú Holding Nº2 ,adquirió La propiedad de Egenor S.A. A y a  partir del 17 de Julio de 2000 la  denominación Egenor S.A.A. Se cambio a Duke Energy Internacional Egenor S.A.A.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object]
Cuando el Comité Multisectorial relizo el monitoreo de las aguas del rio paron y llullan se detecto que al maniobrar las compuertas y disminuir el caudal de  5.5m3/seg.  a  3 m3/seg. La Turbidez Se incrementa hasta 20   NTU   por el efecto de la TURBULENCIA que se genera al realizar maniobras de apertura y cierre, Con esto nos reafirmamos que las maniobras de apertura y cierre de la compuerta es la que causa este efecto el mismo que aumenta la turbidez ,  Este punto es tocado en el  “Estudio de Impacto Ambiental  EIA Laguna de Paron “ EGENOR S.A Octubre ,1998   (resumen ejecutivo) en la pagina 41  punto C.2. Uso de Aguas  de la Laguna Paron. Esta es  la actividad que podría  generar, sin un manejo adecuado , algún impacto sobre el ecosistema del área de influencia indicada . Es importante considerar que el flujo de aguas  puede variar entre 1 a 8 m3/s.  Según los requerimientos de la empresa, Esto podría afectar principalmente los procesos de inundación ,erosión, y  sedimentación en el rió ,  al arrastrar sedimentos indeseables para usos agrícolas y domésticos, así como por la probable obstrucción de canales de regadio,lo cual produce restricciones en el uso del recurso y afecta infraestructura ajena a las actividades de la   empresa.  Si ampliamos nuestro análisis en un horizonte mayor es decir desde cuando se inicio la descarga en el año de 1993 podemos deducir que la constante variación en las descargas ha venido ocasionando problemas a la planta de tratamiento de agua potable de la ciudad de Caraz y los canales de regadio ,es mas si antes no había un control de las descargas ni mucho menos las autoridades sectoriales se  interesaron por el control y los problemas que ocasionaban las descargas inopinadas.
NIVEL ANTIGUO DE LA LAGUNA SE PUEDE APRECIAR EL VOLUMEN CONSIDERABLE QUE HA DISMINUIDO LA LAGUNA PARON
MATERIAL BLANCO LAGUNA PARON EN LA ACTUALIDAD
En el ultimo informe de la DUKE ENERGY , la empresa indica que debe de ejecutar nuevas defensas ribereñas , esto debido a que para ciertas condiciones de lluvia se incrementa la Turbidez y sólidos en suspensión,así como mantener la comunicación sobre las maniobras de apertura y cierre de las compuertas de descarga con el horario detallado, a fin de prever el cierre de sus captaciones. Es decir las propia empresa reconoce que las maniobras que realiza para la descarga de agua ocasiona problemas que con el transcurrir del tiempo se han acentuado, de allí el justo reclamo de la población , en que la empresa cumpla con la legislación ambiental . La empresa ha trasgredido una serie de normas  y ha ocasionado un problema en una área intangible , lamentablemente no realizaron el estudio ambiental correspondiente y nunca se preocuparon por regularizar o tratar de mitigar los impactos negativos que viene ocasionando la apertura de las compuertas con el único fin de aumentar el caudal de agua con fines energéticos es mas no se esta dando cumplimiento a la Ley General de aguas la misma que indica las prioridades. El estudio de impacto ambiental que presentaron no cumplía con los requisitos correspondientes ya que fue realizado cuando el embalse ya estaba funcionando es mas quien ordeno su elaboración (la ATDR-HUARAZ), no era la institución sectorial competente,  Las actividades que desarrollaron para mitigar los impactos fueron insuficientes por lo que se exige que la empresa cumpla las leyes vigentes y la laguna recupere su estado natural.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MONITOREO EN LA LAGUNA PARON
DESCARGA DE LAS AGUAS DE LA  LAGUNA PARON TUNEL
TUNEL MIRA PARA CALCULAR EL CAUDAL DE DESCARGA (NO MUY RECOMENDABLE)
TOMA DE MUESTRAS REALIZADAS EN EL RIO LLULLAN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],b)   Que se compruebe que no se causara contaminación o perdidas de recursos de aguas; c) Que las aguas se han apropiadas en calidad, cantidad y oportunidad para el uso que se destinaran ; d) que no se alteren los usos públicos al que se refiere la presente Ley y; e) Que hayan sido aprobadas las obras de captación, alumbramiento, producción, regeneración ,conducción y las demás que fuesen necesarias”,resultando que la empresa ha cometido la mayoría de estas infracciones , ya que nunca presento los expedientes técnicos correspondientes para introducir obras de infraestructura , las mismas que se han construido de forma unilateral es mas en una zona intangible, es decir tampoco han abonado los impuestos, tasas y arbitrios correspondientes a la Municipalidad .por lo mismo la autoridad de aguas debe de cancelar la licencia de uso de aguas así como sancionar a la empresa en mención, así como la Municipalidad iniciar las acciones judiciales que ameriten.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BOCAMINA San francisco
BOCAMINA San franciscoBOCAMINA San francisco
BOCAMINA San francisco
Gerson Mendoza Avalos
 
13. PPT NAZARIO SEGOVIA - Proyecto minero conga
13. PPT NAZARIO SEGOVIA - Proyecto minero conga13. PPT NAZARIO SEGOVIA - Proyecto minero conga
13. PPT NAZARIO SEGOVIA - Proyecto minero congaCarlos Romero
 
Mercurio en peces de la Amazonía
Mercurio en peces de la AmazoníaMercurio en peces de la Amazonía
Mercurio en peces de la Amazonía
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga CajamarcaConflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
Oxford Group
 
22 años de minería a gran escala en Cajamarca y sus impactos socioambientales
22 años de minería a gran escala en Cajamarca y sus impactos socioambientales22 años de minería a gran escala en Cajamarca y sus impactos socioambientales
22 años de minería a gran escala en Cajamarca y sus impactos socioambientales
elgranangular
 
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la mineríaEfectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
QuimtiaMedioAmbiente
 
Expo eia caso conga
Expo eia caso congaExpo eia caso conga
Expo eia caso conga
Marta Soledad Ramos Guillén
 
mejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñas
mejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñasmejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñas
mejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñas
Cesar Paitan
 
PROYECTO CONGA
PROYECTO CONGAPROYECTO CONGA
PROYECTO CONGA
Kelly Acd
 
el desastre de la Josefina
el desastre de la Josefinael desastre de la Josefina
el desastre de la Josefina
Gabino Gabo
 
Proyecto Gas Delta Caribe Oriental
Proyecto Gas Delta Caribe OrientalProyecto Gas Delta Caribe Oriental
Proyecto Gas Delta Caribe OrientalNelson Hernandez
 
Diagnóstico socio ambiental del Distrito de Callahuanca
Diagnóstico socio ambiental del Distrito de CallahuancaDiagnóstico socio ambiental del Distrito de Callahuanca
Diagnóstico socio ambiental del Distrito de Callahuanca
Mikelo Heredia
 
Qatargas debottlenecking project
Qatargas debottlenecking projectQatargas debottlenecking project
Qatargas debottlenecking project
John Kingsley
 
LAGOS.pptx
LAGOS.pptxLAGOS.pptx
LAGOS.pptx
sergiocondori16
 
Contaminación de los Ríos
Contaminación de los RíosContaminación de los Ríos
Contaminación de los Ríos
Colegio Thomas Jefferson
 
Problema socioambiental en la provincia de Huancabamba - PIURA
Problema socioambiental en la provincia de Huancabamba - PIURA Problema socioambiental en la provincia de Huancabamba - PIURA
Problema socioambiental en la provincia de Huancabamba - PIURA
StefanyCord
 
Riesgos ante fenomenos naturales ilo
Riesgos ante fenomenos naturales iloRiesgos ante fenomenos naturales ilo
Riesgos ante fenomenos naturales ilo
Avallejos_
 
Deepwater Horizon Oil Spill: A Study of Behavioural Decision Making
Deepwater Horizon Oil Spill: A Study of Behavioural Decision MakingDeepwater Horizon Oil Spill: A Study of Behavioural Decision Making
Deepwater Horizon Oil Spill: A Study of Behavioural Decision Making
Jerome Dauvergne
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
BOCAMINA San francisco
BOCAMINA San franciscoBOCAMINA San francisco
BOCAMINA San francisco
 
13. PPT NAZARIO SEGOVIA - Proyecto minero conga
13. PPT NAZARIO SEGOVIA - Proyecto minero conga13. PPT NAZARIO SEGOVIA - Proyecto minero conga
13. PPT NAZARIO SEGOVIA - Proyecto minero conga
 
Mercurio en peces de la Amazonía
Mercurio en peces de la AmazoníaMercurio en peces de la Amazonía
Mercurio en peces de la Amazonía
 
Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga CajamarcaConflicto y Negociación Conga Cajamarca
Conflicto y Negociación Conga Cajamarca
 
22 años de minería a gran escala en Cajamarca y sus impactos socioambientales
22 años de minería a gran escala en Cajamarca y sus impactos socioambientales22 años de minería a gran escala en Cajamarca y sus impactos socioambientales
22 años de minería a gran escala en Cajamarca y sus impactos socioambientales
 
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la mineríaEfectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
 
Caso Exxon Valdez
Caso Exxon ValdezCaso Exxon Valdez
Caso Exxon Valdez
 
Expo eia caso conga
Expo eia caso congaExpo eia caso conga
Expo eia caso conga
 
mejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñas
mejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñasmejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñas
mejoramiento y ampliacion sistema de Agua potable uñas
 
PROYECTO CONGA
PROYECTO CONGAPROYECTO CONGA
PROYECTO CONGA
 
el desastre de la Josefina
el desastre de la Josefinael desastre de la Josefina
el desastre de la Josefina
 
Proyecto Gas Delta Caribe Oriental
Proyecto Gas Delta Caribe OrientalProyecto Gas Delta Caribe Oriental
Proyecto Gas Delta Caribe Oriental
 
Diagnóstico socio ambiental del Distrito de Callahuanca
Diagnóstico socio ambiental del Distrito de CallahuancaDiagnóstico socio ambiental del Distrito de Callahuanca
Diagnóstico socio ambiental del Distrito de Callahuanca
 
Qatargas debottlenecking project
Qatargas debottlenecking projectQatargas debottlenecking project
Qatargas debottlenecking project
 
LAGOS.pptx
LAGOS.pptxLAGOS.pptx
LAGOS.pptx
 
Contaminación de los Ríos
Contaminación de los RíosContaminación de los Ríos
Contaminación de los Ríos
 
Problema socioambiental en la provincia de Huancabamba - PIURA
Problema socioambiental en la provincia de Huancabamba - PIURA Problema socioambiental en la provincia de Huancabamba - PIURA
Problema socioambiental en la provincia de Huancabamba - PIURA
 
Riesgos ante fenomenos naturales ilo
Riesgos ante fenomenos naturales iloRiesgos ante fenomenos naturales ilo
Riesgos ante fenomenos naturales ilo
 
Deepwater Horizon Oil Spill: A Study of Behavioural Decision Making
Deepwater Horizon Oil Spill: A Study of Behavioural Decision MakingDeepwater Horizon Oil Spill: A Study of Behavioural Decision Making
Deepwater Horizon Oil Spill: A Study of Behavioural Decision Making
 

Destacado

Los caudales ambientales y la DMA
Los caudales ambientales y la DMALos caudales ambientales y la DMA
Los caudales ambientales y la DMA
Nueva Cultura del Agua
 
Wild nature, the font of our water, Omar Vidal
Wild nature, the font of our water, Omar VidalWild nature, the font of our water, Omar Vidal
Wild nature, the font of our water, Omar Vidal
WILD Foundation
 
Metodologías para abordar un estudio de impacto ambiental por olores
Metodologías para abordar un estudio de impacto ambiental por oloresMetodologías para abordar un estudio de impacto ambiental por olores
Metodologías para abordar un estudio de impacto ambiental por olores
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Ciclo hidrico en cuencas andinas
Ciclo hidrico en cuencas andinasCiclo hidrico en cuencas andinas
Ciclo hidrico en cuencas andinas
Gidahatari Agua
 
Introducción al cálculo de caudales ecológicos
Introducción al cálculo de caudales ecológicosIntroducción al cálculo de caudales ecológicos
Introducción al cálculo de caudales ecológicos
Albin Coban
 
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
Sistemas convencionales de abastecimiento de aguaSistemas convencionales de abastecimiento de agua
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
Aneury Gonzalez
 

Destacado (6)

Los caudales ambientales y la DMA
Los caudales ambientales y la DMALos caudales ambientales y la DMA
Los caudales ambientales y la DMA
 
Wild nature, the font of our water, Omar Vidal
Wild nature, the font of our water, Omar VidalWild nature, the font of our water, Omar Vidal
Wild nature, the font of our water, Omar Vidal
 
Metodologías para abordar un estudio de impacto ambiental por olores
Metodologías para abordar un estudio de impacto ambiental por oloresMetodologías para abordar un estudio de impacto ambiental por olores
Metodologías para abordar un estudio de impacto ambiental por olores
 
Ciclo hidrico en cuencas andinas
Ciclo hidrico en cuencas andinasCiclo hidrico en cuencas andinas
Ciclo hidrico en cuencas andinas
 
Introducción al cálculo de caudales ecológicos
Introducción al cálculo de caudales ecológicosIntroducción al cálculo de caudales ecológicos
Introducción al cálculo de caudales ecológicos
 
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
Sistemas convencionales de abastecimiento de aguaSistemas convencionales de abastecimiento de agua
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
 

Similar a Parón está desapareciendo........

Universidad alas peruanas
Universidad alas peruanasUniversidad alas peruanas
Universidad alas peruanas
Mariella Stefany Gutierrez Valdivia
 
Articulo informativo
Articulo informativoArticulo informativo
Articulo informativo
yanejo
 
Descripcion y mapa de ubicacion (1)
Descripcion y mapa de ubicacion (1)Descripcion y mapa de ubicacion (1)
Descripcion y mapa de ubicacion (1)
YESSENIAHUAMANAHUIOC
 
2 EST HIDROGEOLOGICO ALA.pdf
2 EST HIDROGEOLOGICO ALA.pdf2 EST HIDROGEOLOGICO ALA.pdf
2 EST HIDROGEOLOGICO ALA.pdf
rolandorubio5
 
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
cnddhh
 
ESCASEZ DE AGUA POTABLE
ESCASEZ DE AGUA POTABLEESCASEZ DE AGUA POTABLE
ESCASEZ DE AGUA POTABLE
evelyn danitza vargas rojas
 
MEMORIA_FINAL PARA AUTORIZACION DE PERFORACION DE POZO.pdf
MEMORIA_FINAL PARA AUTORIZACION DE PERFORACION DE POZO.pdfMEMORIA_FINAL PARA AUTORIZACION DE PERFORACION DE POZO.pdf
MEMORIA_FINAL PARA AUTORIZACION DE PERFORACION DE POZO.pdf
rolandorubio5
 
Informe humedal meandro del say
Informe humedal meandro del say Informe humedal meandro del say
Informe humedal meandro del say Santiago Laverde
 
Yacy Arregladooo[1][1]
Yacy Arregladooo[1][1]Yacy Arregladooo[1][1]
Yacy Arregladooo[1][1]marlenne
 
ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...
ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...
ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...
cuencapoopo
 
Evap anexo 02 cacra
Evap anexo 02 cacraEvap anexo 02 cacra
Evap anexo 02 cacra
samincillo
 
Planta Termozulia I Complemento N1
Planta Termozulia I Complemento N1Planta Termozulia I Complemento N1
Planta Termozulia I Complemento N1
victor barreto
 
Estudio de la Declaración de Impacto Ambiental
Estudio de la Declaración de Impacto AmbientalEstudio de la Declaración de Impacto Ambiental
Estudio de la Declaración de Impacto Ambiental
kevin neil fernandez guerra
 
Memoria descriptiva ok
Memoria descriptiva okMemoria descriptiva ok
Memoria descriptiva ok
Oscar044
 
Tiamaria impacto ambiental
Tiamaria impacto ambientalTiamaria impacto ambiental
Tiamaria impacto ambientalSPT1024164
 
El proyecto minero tía maría y sus potenciales
El proyecto minero tía maría y sus potencialesEl proyecto minero tía maría y sus potenciales
El proyecto minero tía maría y sus potencialesSPT1024164
 
Tiamaria impacto ambiental
Tiamaria impacto ambientalTiamaria impacto ambiental
Tiamaria impacto ambientalSPT1024164
 

Similar a Parón está desapareciendo........ (20)

Universidad alas peruanas
Universidad alas peruanasUniversidad alas peruanas
Universidad alas peruanas
 
Articulo informativo
Articulo informativoArticulo informativo
Articulo informativo
 
Descripcion y mapa de ubicacion (1)
Descripcion y mapa de ubicacion (1)Descripcion y mapa de ubicacion (1)
Descripcion y mapa de ubicacion (1)
 
2 EST HIDROGEOLOGICO ALA.pdf
2 EST HIDROGEOLOGICO ALA.pdf2 EST HIDROGEOLOGICO ALA.pdf
2 EST HIDROGEOLOGICO ALA.pdf
 
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
Proyecto Conga: Comentarios al Estudio del EIA y Temas Relacionados, por Robe...
 
ESCASEZ DE AGUA POTABLE
ESCASEZ DE AGUA POTABLEESCASEZ DE AGUA POTABLE
ESCASEZ DE AGUA POTABLE
 
MEMORIA_FINAL PARA AUTORIZACION DE PERFORACION DE POZO.pdf
MEMORIA_FINAL PARA AUTORIZACION DE PERFORACION DE POZO.pdfMEMORIA_FINAL PARA AUTORIZACION DE PERFORACION DE POZO.pdf
MEMORIA_FINAL PARA AUTORIZACION DE PERFORACION DE POZO.pdf
 
Informe humedal meandro del say
Informe humedal meandro del say Informe humedal meandro del say
Informe humedal meandro del say
 
Yacy Arregladooo[1][1]
Yacy Arregladooo[1][1]Yacy Arregladooo[1][1]
Yacy Arregladooo[1][1]
 
ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...
ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...
ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO ...
 
Refineria petrolera
Refineria petroleraRefineria petrolera
Refineria petrolera
 
Refineria petrolera
Refineria petroleraRefineria petrolera
Refineria petrolera
 
Refineria petrolera
Refineria petroleraRefineria petrolera
Refineria petrolera
 
Evap anexo 02 cacra
Evap anexo 02 cacraEvap anexo 02 cacra
Evap anexo 02 cacra
 
Planta Termozulia I Complemento N1
Planta Termozulia I Complemento N1Planta Termozulia I Complemento N1
Planta Termozulia I Complemento N1
 
Estudio de la Declaración de Impacto Ambiental
Estudio de la Declaración de Impacto AmbientalEstudio de la Declaración de Impacto Ambiental
Estudio de la Declaración de Impacto Ambiental
 
Memoria descriptiva ok
Memoria descriptiva okMemoria descriptiva ok
Memoria descriptiva ok
 
Tiamaria impacto ambiental
Tiamaria impacto ambientalTiamaria impacto ambiental
Tiamaria impacto ambiental
 
El proyecto minero tía maría y sus potenciales
El proyecto minero tía maría y sus potencialesEl proyecto minero tía maría y sus potenciales
El proyecto minero tía maría y sus potenciales
 
Tiamaria impacto ambiental
Tiamaria impacto ambientalTiamaria impacto ambiental
Tiamaria impacto ambiental
 

Parón está desapareciendo........

  • 1.  
  • 2. GOBIERNO PROVINCIAL DE HUAYLAS GRACIAS A LA DUKE ENERGY
  • 3. Claramente se aprecia como la laguna se ha recuperado en solo algunos meses , es necesario que este recurso de la humanidad no siga siendo depredado .Exigimos que ya no se descargue mas agua de la laguna mas grande del Parque Nacional Huascaran GRACIAS A LA DUKE ENERGY
  • 4.  
  • 5. Se aprecia como se ha recuperado el espejo de agua de la laguna
  • 6.  
  • 7. PROBLEMÁTICA DE LA MICRUCUENCA DEL RIO LLULLAN Y EMBALSE PARON ANTECEDENTES: La Laguna de Paron , se encuentra ubicada a 100 Km. Al Norte de Huaraz Y a 32 Km. De Caraz; situada a 4200 m.s.n.m. Desde el año 1993; forma parte de las actividades energéticas de la central hidroeléctrica del cañón del Pato. La central Hidroeléctrica cañón del pato fue diseñada inicialmente para tener una capacidad final de 150 MW. En 1958 ,inicio sus operaciones con una potencia original de 50 MW. Y posteriormente se amplio a 100 Y 150 MW. ,en 1967 y 1981 Respectivamente . En el año 1994 la Unidad de Negocios del Cañón del Pato – ELECTROPERU fue asumida por la Empresa de Generación Eléctrica Nor Peru S.A. EGENOR . La empresa EGENOR se fusiono con Power North S.A. El 31 de Diciembre de 1996,desde el 1 de enero de 1997 la nueva compañía se denomino EGENOR S.A. Y asumió la integridad de los activos , pasivos , reservas y patrimonio de Empresas de Generación Eléctrica Nor Peru S.A. y Power North s.a. El 1 de Noviembre de 1999 ,Duke Energy Internacional Perú Holding Nº2 ,adquirió La propiedad de Egenor S.A. A y a partir del 17 de Julio de 2000 la denominación Egenor S.A.A. Se cambio a Duke Energy Internacional Egenor S.A.A.
  • 8.
  • 9.  
  • 10.
  • 11. Cuando el Comité Multisectorial relizo el monitoreo de las aguas del rio paron y llullan se detecto que al maniobrar las compuertas y disminuir el caudal de 5.5m3/seg. a 3 m3/seg. La Turbidez Se incrementa hasta 20 NTU por el efecto de la TURBULENCIA que se genera al realizar maniobras de apertura y cierre, Con esto nos reafirmamos que las maniobras de apertura y cierre de la compuerta es la que causa este efecto el mismo que aumenta la turbidez , Este punto es tocado en el “Estudio de Impacto Ambiental EIA Laguna de Paron “ EGENOR S.A Octubre ,1998 (resumen ejecutivo) en la pagina 41 punto C.2. Uso de Aguas de la Laguna Paron. Esta es la actividad que podría generar, sin un manejo adecuado , algún impacto sobre el ecosistema del área de influencia indicada . Es importante considerar que el flujo de aguas puede variar entre 1 a 8 m3/s. Según los requerimientos de la empresa, Esto podría afectar principalmente los procesos de inundación ,erosión, y sedimentación en el rió , al arrastrar sedimentos indeseables para usos agrícolas y domésticos, así como por la probable obstrucción de canales de regadio,lo cual produce restricciones en el uso del recurso y afecta infraestructura ajena a las actividades de la empresa. Si ampliamos nuestro análisis en un horizonte mayor es decir desde cuando se inicio la descarga en el año de 1993 podemos deducir que la constante variación en las descargas ha venido ocasionando problemas a la planta de tratamiento de agua potable de la ciudad de Caraz y los canales de regadio ,es mas si antes no había un control de las descargas ni mucho menos las autoridades sectoriales se interesaron por el control y los problemas que ocasionaban las descargas inopinadas.
  • 12. NIVEL ANTIGUO DE LA LAGUNA SE PUEDE APRECIAR EL VOLUMEN CONSIDERABLE QUE HA DISMINUIDO LA LAGUNA PARON
  • 13. MATERIAL BLANCO LAGUNA PARON EN LA ACTUALIDAD
  • 14. En el ultimo informe de la DUKE ENERGY , la empresa indica que debe de ejecutar nuevas defensas ribereñas , esto debido a que para ciertas condiciones de lluvia se incrementa la Turbidez y sólidos en suspensión,así como mantener la comunicación sobre las maniobras de apertura y cierre de las compuertas de descarga con el horario detallado, a fin de prever el cierre de sus captaciones. Es decir las propia empresa reconoce que las maniobras que realiza para la descarga de agua ocasiona problemas que con el transcurrir del tiempo se han acentuado, de allí el justo reclamo de la población , en que la empresa cumpla con la legislación ambiental . La empresa ha trasgredido una serie de normas y ha ocasionado un problema en una área intangible , lamentablemente no realizaron el estudio ambiental correspondiente y nunca se preocuparon por regularizar o tratar de mitigar los impactos negativos que viene ocasionando la apertura de las compuertas con el único fin de aumentar el caudal de agua con fines energéticos es mas no se esta dando cumplimiento a la Ley General de aguas la misma que indica las prioridades. El estudio de impacto ambiental que presentaron no cumplía con los requisitos correspondientes ya que fue realizado cuando el embalse ya estaba funcionando es mas quien ordeno su elaboración (la ATDR-HUARAZ), no era la institución sectorial competente, Las actividades que desarrollaron para mitigar los impactos fueron insuficientes por lo que se exige que la empresa cumpla las leyes vigentes y la laguna recupere su estado natural.
  • 15.
  • 16. MONITOREO EN LA LAGUNA PARON
  • 17. DESCARGA DE LAS AGUAS DE LA LAGUNA PARON TUNEL
  • 18. TUNEL MIRA PARA CALCULAR EL CAUDAL DE DESCARGA (NO MUY RECOMENDABLE)
  • 19. TOMA DE MUESTRAS REALIZADAS EN EL RIO LLULLAN
  • 20.
  • 21.