SlideShare una empresa de Scribd logo
PARQUE DE BARRIO
PARA LA COLONIA SAN
PEDRO.
Fundamentos
   Existencia de un Lote Baldío.
   Existencia de actividades comerciales
    temporales dentro del Baldío.
   Ausencia de Espacios de descanso y
    recreación.
   Proliferación de espacios residuales.

   Sacar buena calificación en la materia
    Representación Urbano Digital II
Análisis Esquemático
1.   Contexto y Ubicación.
2.   Medio fisco natural.
3.   Medio físico artificial.
4.   Perfil del usuario.
5.   Imagen-Objetivo.
6.   Diseño ejecutivo.
Parque de Barrio

   “Espacio arbolado destinado al libre acceso de
    la población en general para disfrutar del
    paseo, descanso y recreación. Su localización
    corresponde a los centros de barrio,
    preferentemente vinculado con las zonas
    habitacionales.”   (SEDESOL,         SISTEMA
    NORMATIVO DE EQUIPAMIENTO URBANO,
    TOMO V RECREACION Y DEPORTE).
Parque de Barrio
                                      Tabla de Síntesis: Necesidades para el Parque de Barrio (Sedesol)
Localización y dotación, Regional y Urbana.     Jerarquía Urbana y Nivel de Servicio           Medio.


Localización                                   Localidades receptoras                          10,000 habitantes o 50,000 hectáreas.
                                               Radio de Servicio Urbano Recomendable          670 metros.
Dotación                                       Población o usuarios potenciales               100%
Ubicación Urbana
Usos de suelo                                  Habitacional                                   Recomendable.
                                               Comercial                                      Condicionado.
Núcleos de Servicios                           Centro de Barrio                               Recomendable.
Vialidad                                       Calle o andador peatonal                       Recomendable.
                                               Calle Local.                                   Recomendable.
                                               Av. Secundaria                                 Recomendable.
Selección del Predio
Características físicas                        Modulo                                         28000m²

                                               Frente Mínimo                                  120m.
                                               Número de Frentes                              4
                                               Pendientes                                     2% a 8%
                                               Agua Potables                                  Recomendable.
                                               Alcantarillado                                 Recomendable.
                                               Alumbrado Publico                              Recomendable.
                                               Recolección de Basura                          Recomendable.
Programa Arquitectónico General.               10,000 habitantes                              Recomendable.
Área verde y descanso                          6,500m²                                        Recomendable.
Juegos infantiles                              2000m²                                         Recomendable.
Circulación, Plazas, Andadores                 1500m²                                         Recomendable.
Estacionamiento                                90m2 (1 cajón por cada 250m²)                  Recomendable.
Contexto y Ubicación
                  Tabla de Síntesis de un Nodo de Equipamiento Urbano para un Centro de Barrio.
Variable                                                     Análisis y Evaluación
                               Descripción        Factores Positivos     Factores Negativos     Objetivos
Polígono del Terreno      Latitud: 21°53'36             Área disponible a ser        Puede no existir una         Incrementar y ofrecer
                          Longitud: 102°17'53           utilizada con otros fines.   compatibilidad de            espacios recreativos.
                          Plaza de Usos Múltiples y                                  actividades entre las        Compatibles o flexibles a
                          Baldío.                                                    existentes y las             las actividades.
                          Área: 3632.97m²                                            potenciales.
MFN                       Arboles (16).                 El deterioro de los          Conflictos entre los         Incorporar vegetación
                                                        mismos permitirá su          vecinos por el retiro de     compatible con el clima y
                                                        retiro del área.             algún árbol en especial.     actividades del usuario

Topografía                No existe ninguna curva de    Ninguno                      Ninguno
                          nivel considerable
Vegetación                Vegetación Nula y             Ninguno                      Se observa un nulo           Se deberá incorporar
                          Deteriorada.                                               cuidado de la vegetación     vegetación que no
                                                                                     del área a rehabilitar y     suponga un cuidado diario
                                                                                     de las áreas periféricas a   por parte de los usuarios.
                                                                                     la zona de estudio.
Contaminación             Existencia de contaminación Ninguno                        Mala imagen urbana,      Proponer sistemas de
                          física: botellas de PET y                                  Desinterés por la        reciclado y recolección de
                          papel entre las más                                        salubridad, Sensación de basura.
                          frecuentes.                                                abandono

Restricciones Naturales   Existe un Área considerable   Área de Recarga              Área imposible de ubicar     Buscar alternativas de
                          en la parte norte.            acuífera.                    una plancha de               espacio recreativo para
                                                                                     cemento.                     esta zona.
Cuerpos de Agua           Ninguno                       Ninguno                      Ninguno                      Ninguno
MFA                          Ningún tipo de mobiliario     Posibilidad de        Ninguno                    Distribuir
                                                           Integrar mobiliario                              adecuadamente el
                                                           urbano.                                          mobiliario urbano.


Infraestructura              Diferentes servicios y    Flujos peatonales         Ninguno                    Generar un espacio
                             equipamiento urbano en la cotidianos, por la                                   recreativo que sea
                             periferia del baldío.     zona a rehabilitar.                                  compatible también con
                                                                                                            otras actividades y
                                                                                                            usuarios.


Vialidades                   Existencia de vialidades      Conectividad          Inexistencia de            Promoción de políticas
                             primarias y secundarias.      vehicular             seguridad vial y           de vigilancia y seguridad
                                                                                 accesibilidad peatonal     peatonal


Restricciones Artificiales   Ninguno                       Ninguno               Ninguno                    Ninguno
(Líneas de alta tensión,
oleoductos etc.)


Imagen Urbana                Inexistencia de una           Ninguno               Ningún Remate o vista      Integrar las deficiencias
                             legibilidad, orientación, o                         positiva. Nulo confort e   en cuanto a imagen
                             nodo que identifique el                             identidad con el centro    urbana para
                             baldío.                                             vecinal.                   contrarrestar este
                                                                                                            escenario.


Vistas Importantes           Ninguno                       Ninguno               Ninguno                    Incrementar o potenciar
                                                                                                            los remates visuales.
Perfil del Usuario
   El análisis del usuario es una parte esencial, para el
    diseño de un equipamiento urbano, ya que su premisa
    consiste en la satisfacción de las necesidades; en este
    caso, actividades que pueda realizar el usuario, a partir
    de la estructura de la población al interior de la colonia.
Demografía Basica
   15879 habitantes en 6 Claves geográficas
        01034-1
        01035-6                                    Genero
                                                   Masculino   Femenino
        01046-4
                                      Numero       7359        8520
        00105-1
                                      Porcentaje   46.3        53.7
        01049-8
        01045-A


   1609 viviendas
Estructura Poblacional
           Edad Quinquenal de los
                 Usuarios
                          0          500      1000     1500

                    0-4                            1117
                    5-9                               1246
                 10-14                                 1315
                 15-19                                    1421
                 20-24                                    1442
                 25-29                               1189
                 30-34                              1158
                 35-39                            1044
                 40-44                          983
                 45-49                        862
                 50-54                        845
                 55-59                     670
                 60-64                      680
                 65-69                   531
                 70-74                 430
                 75-79               350
                 80-84             222
                 85-89          111
                 90-94         49
                 95-99        17
              100-mas         5
        No especificado           192
Estructura Poblacional
Caracterización de bienes al interior de la vivienda




                           Dispone Electricidad               Dispone            Dispone          Total de
                                                             Televisión        Computadora       Viviendas
             No          Dispone      No        No        No        Dispon   No        Dispone
             especificad n de         dispone especificad dispon    e        dispone
             o           energía      n de      o         e
                         Eléctrica    Energía
                                      eléctrica

Total                 6        2459          9        50      78      2435      1669      844        1609
Numérico
Total en             0.2       97.9        0.4        2.3     2.9     97.1      66.4      33.6       100.0
Porcentaje
Imagen Objetivo
Cuadro de Intenciones de Diseño
Actividad     Espacio                  Elementos                  Intención del Diseño

Deportes      Cancha Multifuncional.       Cancha                 Integrar el diseño
                                           Gradas                 multifuncional de la
                                           Mesa de Tenis          cancha con mobiliario de
                                                                  descanso.

Convivencia   Jardín Árido                 Madera                 Crear un espacio de clima
                                           Senderos               árido, con vegetación
                                           Ladrillo molido        adaptada a las
                                           Plantas: espinos,      condiciones climáticas
                                           pimientos, guayacán.   del polígono. Potenciar la
                                           Bancas                 convivencia y espacios de
                                           Senderos               descanso temporal



comercio      Zona Perimetral              Asfalto                Permitir la compatibilidad
                                           Puesto formal          de actividades y usos
                                                                  anteriores a la
                                                                  rehabilitación del
                                                                  polígono.
JARDIN ARIDO SECC 1 Y 2
JARDIN ARIDO SECC 1 Y 2
JARDIN ARIDO SECC 1 Y 2
SECCION 3, 4 Y 5
DISEÑO JARDIN ARIDO EN 3D MAX
DISEÑO JARDIN ARIDO EN 3D MAX
DISEÑO JARDIN ARIDO EN 3D MAX
DISEÑO JARDIN ARIDO EN 3D MAX
DISEÑO JARDIN ARIDO EN 3D MAX
DISEÑO JARDIN ARIDO EN 3D MAX
MUCHAS GRACIAS: A todos los profesores, alumnos,
compañer@s que compartieron su conocimiento y
experiencia durante mi estancia en la UAA.

             DISEÑO JARDIN ARIDO EN 3D MAX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrega final presentacion
Entrega final presentacionEntrega final presentacion
Entrega final presentacionlovattoledesma
 
Entrega final presentacion
Entrega final presentacionEntrega final presentacion
Entrega final presentacionlovattoledesma
 
Proyecto can
Proyecto canProyecto can
Proyecto can
Jorge Vásquez Correa
 
Mirs diagnóstico y parametros final
Mirs diagnóstico y parametros finalMirs diagnóstico y parametros final
Mirs diagnóstico y parametros final
jhonathan
 
Anexo territorializado programa gobierno psoe 2011-2015
Anexo territorializado programa gobierno psoe 2011-2015Anexo territorializado programa gobierno psoe 2011-2015
Anexo territorializado programa gobierno psoe 2011-2015
PSOE LORCA
 
Diseño instruccional gagné briggs misión andrómeda
Diseño instruccional gagné briggs misión andrómedaDiseño instruccional gagné briggs misión andrómeda
Diseño instruccional gagné briggs misión andrómeda
Ales Colmenares colmenares
 
Nueva Normativa sobre acústica ambiental: La directiva 2002/49/CE
Nueva Normativa sobre acústica ambiental: La directiva 2002/49/CENueva Normativa sobre acústica ambiental: La directiva 2002/49/CE
Nueva Normativa sobre acústica ambiental: La directiva 2002/49/CE
Ayuntamiento de Zaragoza
 
4. seguimiento recomendaciones unique
4. seguimiento recomendaciones unique4. seguimiento recomendaciones unique
4. seguimiento recomendaciones uniquepalcasanicaragua
 
aseos publicos autolimpiables, aseos autolimpiables, automatic public toilets...
aseos publicos autolimpiables, aseos autolimpiables, automatic public toilets...aseos publicos autolimpiables, aseos autolimpiables, automatic public toilets...
aseos publicos autolimpiables, aseos autolimpiables, automatic public toilets...
LORKE SYSTEMS
 
Jardines, bosques galeria, zonas recreativas
Jardines, bosques galeria, zonas recreativasJardines, bosques galeria, zonas recreativas
Jardines, bosques galeria, zonas recreativasRicardo
 
Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidashymaupn
 

La actualidad más candente (12)

Entrega final presentacion
Entrega final presentacionEntrega final presentacion
Entrega final presentacion
 
Entrega final presentacion
Entrega final presentacionEntrega final presentacion
Entrega final presentacion
 
Proyecto can
Proyecto canProyecto can
Proyecto can
 
Mirs diagnóstico y parametros final
Mirs diagnóstico y parametros finalMirs diagnóstico y parametros final
Mirs diagnóstico y parametros final
 
Anexo territorializado programa gobierno psoe 2011-2015
Anexo territorializado programa gobierno psoe 2011-2015Anexo territorializado programa gobierno psoe 2011-2015
Anexo territorializado programa gobierno psoe 2011-2015
 
Diseño instruccional gagné briggs misión andrómeda
Diseño instruccional gagné briggs misión andrómedaDiseño instruccional gagné briggs misión andrómeda
Diseño instruccional gagné briggs misión andrómeda
 
Nueva Normativa sobre acústica ambiental: La directiva 2002/49/CE
Nueva Normativa sobre acústica ambiental: La directiva 2002/49/CENueva Normativa sobre acústica ambiental: La directiva 2002/49/CE
Nueva Normativa sobre acústica ambiental: La directiva 2002/49/CE
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
4. seguimiento recomendaciones unique
4. seguimiento recomendaciones unique4. seguimiento recomendaciones unique
4. seguimiento recomendaciones unique
 
aseos publicos autolimpiables, aseos autolimpiables, automatic public toilets...
aseos publicos autolimpiables, aseos autolimpiables, automatic public toilets...aseos publicos autolimpiables, aseos autolimpiables, automatic public toilets...
aseos publicos autolimpiables, aseos autolimpiables, automatic public toilets...
 
Jardines, bosques galeria, zonas recreativas
Jardines, bosques galeria, zonas recreativasJardines, bosques galeria, zonas recreativas
Jardines, bosques galeria, zonas recreativas
 
Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidas
 

Similar a Parque de barrio en Aguascalientes

Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.
Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.
Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.Fabiioola Romeero
 
Rediam - Perspectiva autonómica sobre la información de usos y coberturas del...
Rediam - Perspectiva autonómica sobre la información de usos y coberturas del...Rediam - Perspectiva autonómica sobre la información de usos y coberturas del...
Rediam - Perspectiva autonómica sobre la información de usos y coberturas del...
Esri
 
Analisis Estres
Analisis EstresAnalisis Estres
Analisis Estresestres
 
004 ecoeduca mid term
004 ecoeduca mid term004 ecoeduca mid term
004 ecoeduca mid termEcoeduca
 
Esquema solidario y eficiencia en la prestación del servicio público de aseo
Esquema solidario y eficiencia en la prestación del servicio público de aseoEsquema solidario y eficiencia en la prestación del servicio público de aseo
Esquema solidario y eficiencia en la prestación del servicio público de aseo
Andesco
 
Bdgc presentación corta mar 12 lem
Bdgc presentación corta mar 12 lemBdgc presentación corta mar 12 lem
Bdgc presentación corta mar 12 lemAna Casas
 
Socialización estudio detallado de suelos en la sabana de Bogotá
Socialización estudio detallado de suelos en la sabana de BogotáSocialización estudio detallado de suelos en la sabana de Bogotá
Socialización estudio detallado de suelos en la sabana de Bogotá
Carlos Méndez
 
Mesa de norma puc c22
Mesa de norma puc c22Mesa de norma puc c22
Mesa de norma puc c22
ala63
 
Fraccionamiento sutentable
Fraccionamiento sutentableFraccionamiento sutentable
Fraccionamiento sutentable
Fco. Javier Escamilla
 
Pre-partido Alternativo
Pre-partido AlternativoPre-partido Alternativo
Pre-partido AlternativoLedesDeLarge
 
Excursión por el SO de Madrid
Excursión por el SO de MadridExcursión por el SO de Madrid
Excursión por el SO de Madrid
María José Morales
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1EUA1
 
Análisis Proyectual - Fernández - Bañuelos - Jiménez - Parte 2
Análisis Proyectual - Fernández - Bañuelos - Jiménez - Parte 2Análisis Proyectual - Fernández - Bañuelos - Jiménez - Parte 2
Análisis Proyectual - Fernández - Bañuelos - Jiménez - Parte 2
Paulina_Fernanadez
 
Reciclaje en la OBRA CIVIL
Reciclaje en la OBRA CIVILReciclaje en la OBRA CIVIL
Reciclaje en la OBRA CIVIL
Martha Hernandez Galvis
 
Retos en la gestion del agua ramon lopez (agbar)
Retos en la gestion del agua   ramon lopez (agbar)Retos en la gestion del agua   ramon lopez (agbar)
Retos en la gestion del agua ramon lopez (agbar)
Grup de Transductors Químics
 
Camapaña de sensibilizacion ambiental
Camapaña de sensibilizacion ambientalCamapaña de sensibilizacion ambiental
Camapaña de sensibilizacion ambiental
Erika_26
 
Camapaña de sensibilizacion ambiental
Camapaña de sensibilizacion ambientalCamapaña de sensibilizacion ambiental
Camapaña de sensibilizacion ambientalErika_26
 
Side Event IMDEA_Lucila Candela, UPC, 14th January, UN Water Conference Zarag...
Side Event IMDEA_Lucila Candela, UPC, 14th January, UN Water Conference Zarag...Side Event IMDEA_Lucila Candela, UPC, 14th January, UN Water Conference Zarag...
Side Event IMDEA_Lucila Candela, UPC, 14th January, UN Water Conference Zarag...water-decade
 

Similar a Parque de barrio en Aguascalientes (20)

Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.
Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.
Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.
 
Rediam - Perspectiva autonómica sobre la información de usos y coberturas del...
Rediam - Perspectiva autonómica sobre la información de usos y coberturas del...Rediam - Perspectiva autonómica sobre la información de usos y coberturas del...
Rediam - Perspectiva autonómica sobre la información de usos y coberturas del...
 
Analisis Estres
Analisis EstresAnalisis Estres
Analisis Estres
 
Analisis Estres
Analisis EstresAnalisis Estres
Analisis Estres
 
004 ecoeduca mid term
004 ecoeduca mid term004 ecoeduca mid term
004 ecoeduca mid term
 
Esquema solidario y eficiencia en la prestación del servicio público de aseo
Esquema solidario y eficiencia en la prestación del servicio público de aseoEsquema solidario y eficiencia en la prestación del servicio público de aseo
Esquema solidario y eficiencia en la prestación del servicio público de aseo
 
Bdgc presentación corta mar 12 lem
Bdgc presentación corta mar 12 lemBdgc presentación corta mar 12 lem
Bdgc presentación corta mar 12 lem
 
Socialización estudio detallado de suelos en la sabana de Bogotá
Socialización estudio detallado de suelos en la sabana de BogotáSocialización estudio detallado de suelos en la sabana de Bogotá
Socialización estudio detallado de suelos en la sabana de Bogotá
 
Mesa de norma puc c22
Mesa de norma puc c22Mesa de norma puc c22
Mesa de norma puc c22
 
Fraccionamiento sutentable
Fraccionamiento sutentableFraccionamiento sutentable
Fraccionamiento sutentable
 
Pre-partido Alternativo
Pre-partido AlternativoPre-partido Alternativo
Pre-partido Alternativo
 
Excursión por el SO de Madrid
Excursión por el SO de MadridExcursión por el SO de Madrid
Excursión por el SO de Madrid
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Análisis Proyectual - Fernández - Bañuelos - Jiménez - Parte 2
Análisis Proyectual - Fernández - Bañuelos - Jiménez - Parte 2Análisis Proyectual - Fernández - Bañuelos - Jiménez - Parte 2
Análisis Proyectual - Fernández - Bañuelos - Jiménez - Parte 2
 
Reciclaje en la OBRA CIVIL
Reciclaje en la OBRA CIVILReciclaje en la OBRA CIVIL
Reciclaje en la OBRA CIVIL
 
Retos en la gestion del agua ramon lopez (agbar)
Retos en la gestion del agua   ramon lopez (agbar)Retos en la gestion del agua   ramon lopez (agbar)
Retos en la gestion del agua ramon lopez (agbar)
 
Camapaña de sensibilizacion ambiental
Camapaña de sensibilizacion ambientalCamapaña de sensibilizacion ambiental
Camapaña de sensibilizacion ambiental
 
Camapaña de sensibilizacion ambiental
Camapaña de sensibilizacion ambientalCamapaña de sensibilizacion ambiental
Camapaña de sensibilizacion ambiental
 
Nexo Urbano
Nexo UrbanoNexo Urbano
Nexo Urbano
 
Side Event IMDEA_Lucila Candela, UPC, 14th January, UN Water Conference Zarag...
Side Event IMDEA_Lucila Candela, UPC, 14th January, UN Water Conference Zarag...Side Event IMDEA_Lucila Candela, UPC, 14th January, UN Water Conference Zarag...
Side Event IMDEA_Lucila Candela, UPC, 14th January, UN Water Conference Zarag...
 

Más de jsmanuel

Automovilidad D.F.
Automovilidad D.F.Automovilidad D.F.
Automovilidad D.F.jsmanuel
 
Parque Vecinal
Parque VecinalParque Vecinal
Parque Vecinaljsmanuel
 
Indicadores de Pobreza Regional para México
Indicadores de Pobreza Regional para MéxicoIndicadores de Pobreza Regional para México
Indicadores de Pobreza Regional para México
jsmanuel
 
Unidad 2 tpu
Unidad 2 tpuUnidad 2 tpu
Unidad 2 tpujsmanuel
 
Restauracion Av. Zaragoza
Restauracion Av. ZaragozaRestauracion Av. Zaragoza
Restauracion Av. Zaragozajsmanuel
 
Representación Cartográfica
Representación CartográficaRepresentación Cartográfica
Representación Cartográficajsmanuel
 
El sur también existe
El  sur también existeEl  sur también existe
El sur también existejsmanuel
 
Teletrabajo, trasnporte y emisiones de Gases de Efecto Invernadero (Crolina T...
Teletrabajo, trasnporte y emisiones de Gases de Efecto Invernadero (Crolina T...Teletrabajo, trasnporte y emisiones de Gases de Efecto Invernadero (Crolina T...
Teletrabajo, trasnporte y emisiones de Gases de Efecto Invernadero (Crolina T...jsmanuel
 
Dinámica capitalista
Dinámica capitalistaDinámica capitalista
Dinámica capitalistajsmanuel
 

Más de jsmanuel (9)

Automovilidad D.F.
Automovilidad D.F.Automovilidad D.F.
Automovilidad D.F.
 
Parque Vecinal
Parque VecinalParque Vecinal
Parque Vecinal
 
Indicadores de Pobreza Regional para México
Indicadores de Pobreza Regional para MéxicoIndicadores de Pobreza Regional para México
Indicadores de Pobreza Regional para México
 
Unidad 2 tpu
Unidad 2 tpuUnidad 2 tpu
Unidad 2 tpu
 
Restauracion Av. Zaragoza
Restauracion Av. ZaragozaRestauracion Av. Zaragoza
Restauracion Av. Zaragoza
 
Representación Cartográfica
Representación CartográficaRepresentación Cartográfica
Representación Cartográfica
 
El sur también existe
El  sur también existeEl  sur también existe
El sur también existe
 
Teletrabajo, trasnporte y emisiones de Gases de Efecto Invernadero (Crolina T...
Teletrabajo, trasnporte y emisiones de Gases de Efecto Invernadero (Crolina T...Teletrabajo, trasnporte y emisiones de Gases de Efecto Invernadero (Crolina T...
Teletrabajo, trasnporte y emisiones de Gases de Efecto Invernadero (Crolina T...
 
Dinámica capitalista
Dinámica capitalistaDinámica capitalista
Dinámica capitalista
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Parque de barrio en Aguascalientes

  • 1. PARQUE DE BARRIO PARA LA COLONIA SAN PEDRO.
  • 2. Fundamentos  Existencia de un Lote Baldío.  Existencia de actividades comerciales temporales dentro del Baldío.  Ausencia de Espacios de descanso y recreación.  Proliferación de espacios residuales.  Sacar buena calificación en la materia Representación Urbano Digital II
  • 3. Análisis Esquemático 1. Contexto y Ubicación. 2. Medio fisco natural. 3. Medio físico artificial. 4. Perfil del usuario. 5. Imagen-Objetivo. 6. Diseño ejecutivo.
  • 4. Parque de Barrio  “Espacio arbolado destinado al libre acceso de la población en general para disfrutar del paseo, descanso y recreación. Su localización corresponde a los centros de barrio, preferentemente vinculado con las zonas habitacionales.” (SEDESOL, SISTEMA NORMATIVO DE EQUIPAMIENTO URBANO, TOMO V RECREACION Y DEPORTE).
  • 5. Parque de Barrio Tabla de Síntesis: Necesidades para el Parque de Barrio (Sedesol) Localización y dotación, Regional y Urbana. Jerarquía Urbana y Nivel de Servicio Medio. Localización Localidades receptoras 10,000 habitantes o 50,000 hectáreas. Radio de Servicio Urbano Recomendable 670 metros. Dotación Población o usuarios potenciales 100% Ubicación Urbana Usos de suelo Habitacional Recomendable. Comercial Condicionado. Núcleos de Servicios Centro de Barrio Recomendable. Vialidad Calle o andador peatonal Recomendable. Calle Local. Recomendable. Av. Secundaria Recomendable. Selección del Predio Características físicas Modulo 28000m² Frente Mínimo 120m. Número de Frentes 4 Pendientes 2% a 8% Agua Potables Recomendable. Alcantarillado Recomendable. Alumbrado Publico Recomendable. Recolección de Basura Recomendable. Programa Arquitectónico General. 10,000 habitantes Recomendable. Área verde y descanso 6,500m² Recomendable. Juegos infantiles 2000m² Recomendable. Circulación, Plazas, Andadores 1500m² Recomendable. Estacionamiento 90m2 (1 cajón por cada 250m²) Recomendable.
  • 6. Contexto y Ubicación Tabla de Síntesis de un Nodo de Equipamiento Urbano para un Centro de Barrio. Variable Análisis y Evaluación Descripción Factores Positivos Factores Negativos Objetivos Polígono del Terreno Latitud: 21°53'36 Área disponible a ser Puede no existir una Incrementar y ofrecer Longitud: 102°17'53 utilizada con otros fines. compatibilidad de espacios recreativos. Plaza de Usos Múltiples y actividades entre las Compatibles o flexibles a Baldío. existentes y las las actividades. Área: 3632.97m² potenciales. MFN Arboles (16). El deterioro de los Conflictos entre los Incorporar vegetación mismos permitirá su vecinos por el retiro de compatible con el clima y retiro del área. algún árbol en especial. actividades del usuario Topografía No existe ninguna curva de Ninguno Ninguno nivel considerable Vegetación Vegetación Nula y Ninguno Se observa un nulo Se deberá incorporar Deteriorada. cuidado de la vegetación vegetación que no del área a rehabilitar y suponga un cuidado diario de las áreas periféricas a por parte de los usuarios. la zona de estudio. Contaminación Existencia de contaminación Ninguno Mala imagen urbana, Proponer sistemas de física: botellas de PET y Desinterés por la reciclado y recolección de papel entre las más salubridad, Sensación de basura. frecuentes. abandono Restricciones Naturales Existe un Área considerable Área de Recarga Área imposible de ubicar Buscar alternativas de en la parte norte. acuífera. una plancha de espacio recreativo para cemento. esta zona. Cuerpos de Agua Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
  • 7. MFA Ningún tipo de mobiliario Posibilidad de Ninguno Distribuir Integrar mobiliario adecuadamente el urbano. mobiliario urbano. Infraestructura Diferentes servicios y Flujos peatonales Ninguno Generar un espacio equipamiento urbano en la cotidianos, por la recreativo que sea periferia del baldío. zona a rehabilitar. compatible también con otras actividades y usuarios. Vialidades Existencia de vialidades Conectividad Inexistencia de Promoción de políticas primarias y secundarias. vehicular seguridad vial y de vigilancia y seguridad accesibilidad peatonal peatonal Restricciones Artificiales Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno (Líneas de alta tensión, oleoductos etc.) Imagen Urbana Inexistencia de una Ninguno Ningún Remate o vista Integrar las deficiencias legibilidad, orientación, o positiva. Nulo confort e en cuanto a imagen nodo que identifique el identidad con el centro urbana para baldío. vecinal. contrarrestar este escenario. Vistas Importantes Ninguno Ninguno Ninguno Incrementar o potenciar los remates visuales.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Perfil del Usuario  El análisis del usuario es una parte esencial, para el diseño de un equipamiento urbano, ya que su premisa consiste en la satisfacción de las necesidades; en este caso, actividades que pueda realizar el usuario, a partir de la estructura de la población al interior de la colonia.
  • 17. Demografía Basica  15879 habitantes en 6 Claves geográficas 01034-1 01035-6 Genero Masculino Femenino 01046-4 Numero 7359 8520 00105-1 Porcentaje 46.3 53.7 01049-8 01045-A  1609 viviendas
  • 18. Estructura Poblacional Edad Quinquenal de los Usuarios 0 500 1000 1500 0-4 1117 5-9 1246 10-14 1315 15-19 1421 20-24 1442 25-29 1189 30-34 1158 35-39 1044 40-44 983 45-49 862 50-54 845 55-59 670 60-64 680 65-69 531 70-74 430 75-79 350 80-84 222 85-89 111 90-94 49 95-99 17 100-mas 5 No especificado 192
  • 20. Caracterización de bienes al interior de la vivienda Dispone Electricidad Dispone Dispone Total de Televisión Computadora Viviendas No Dispone No No No Dispon No Dispone especificad n de dispone especificad dispon e dispone o energía n de o e Eléctrica Energía eléctrica Total 6 2459 9 50 78 2435 1669 844 1609 Numérico Total en 0.2 97.9 0.4 2.3 2.9 97.1 66.4 33.6 100.0 Porcentaje
  • 21.
  • 23. Cuadro de Intenciones de Diseño Actividad Espacio Elementos Intención del Diseño Deportes Cancha Multifuncional. Cancha Integrar el diseño Gradas multifuncional de la Mesa de Tenis cancha con mobiliario de descanso. Convivencia Jardín Árido Madera Crear un espacio de clima Senderos árido, con vegetación Ladrillo molido adaptada a las Plantas: espinos, condiciones climáticas pimientos, guayacán. del polígono. Potenciar la Bancas convivencia y espacios de Senderos descanso temporal comercio Zona Perimetral Asfalto Permitir la compatibilidad Puesto formal de actividades y usos anteriores a la rehabilitación del polígono.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 33.
  • 34. DISEÑO JARDIN ARIDO EN 3D MAX
  • 35. DISEÑO JARDIN ARIDO EN 3D MAX
  • 36. DISEÑO JARDIN ARIDO EN 3D MAX
  • 37. DISEÑO JARDIN ARIDO EN 3D MAX
  • 38. DISEÑO JARDIN ARIDO EN 3D MAX
  • 39. DISEÑO JARDIN ARIDO EN 3D MAX
  • 40. MUCHAS GRACIAS: A todos los profesores, alumnos, compañer@s que compartieron su conocimiento y experiencia durante mi estancia en la UAA. DISEÑO JARDIN ARIDO EN 3D MAX