SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnológico de Monterrey
La nueva industria eléctrica en México
Práctica individual con evaluación entre
compañeros: Nueva oportunidad de negocio
Antonio Rocha Ramos
Monterrey, N. L. a 20 de octubre de 2017
PROYECTO: Parque Eólico ChinAR
Descripción del Proyecto:
Se busca crear un parque de generación de energía con la instalación de
aerogeneradores (Turbinas Eólicas) en el municipio de China Nuevo León. Como el
presupuesto es limitado, ya que solo se dispone de 1 millón de dólares para iniciar, se
buscará la instalación 500 kW y como clientes potenciales se tiene a Agua y Drenaje y
su sistema de bombeo de la presa de El Cuchillo, también se podría vender la energía a
los municipios de China NL y General Bravo. Además del ingreso por la venta de
Certificados de Energías Limpias, que suponemos tendrán una alta demanda en el
siguiente año y podrán alcanzar precios que nos permitan financiar la operación del
proyecto. El proyecto podría crecer hasta 10 MW pero las inversiones son muy
superiores, por lo que este proyecto de .5MW se considera piloto.
Objetivo: Instalar una planta de generación de energía eólica autofinanciable para
producir y vender energía y CEL´s.
I. UBICACIÓN: Carretera Libre a Reynosa, Municipio de China NL
I.1 LA CENTRAL GENERADORA está compuesta por 6 aerogeneradores con una
capacidad de 100 kW cada uno, así como una subestación de 500 kW y su interconexión
a con una línea de transmisión de .5 Km a la Subestación de CFE PBN5 China NL.
II. TECNOLOGÍA A UTILIZAR:
Eólica. 6 Aerogeneradores con capacidad de 100 kW.
La turbina eólica T100 está enfocada para aplicaciones de generación distribuida /
autoconsumo eléctrico, en conexión a red. Posibilidad de operación en redes aisladas (off-
grid) en colaboración con otras tecnologías, tanto renovables como convencionales.
Instalación en el lugar de demanda y conexión a la red de distribución local.
Conexión en Baja Tensión sin necesidad de transformador intermedio.
Este aerogenerador tiene una producción eléctrica anual excelente debido a la
eficiencia aerodinámica de su rotor, a la elevada eficiencia mecánica de su tren de
potencia y la alta eficiencia de su sistema eléctrico generador-convertidor.
Con 100 KW de potencia nominal, es un aerogenerador de media potencia de
última generación con innovador diseño. Mediante el concepto de chasis autoportante, el
tren de potencia solo recibe par mecánico, eliminándose el resto de solicitaciones
negativas sobre la transmisión. Este diseño otorga a la turbina un peso reducido y una
elevada eficiencia.
III. Descripción del Terreno:
El lugar seleccionado para la instalación del Parque Eólico es un terreno de 2 hectáreas,
ubicado al norte del Municipio de China N.L.
Se halla ubicado en el extremo oriente del estado de Nuevo León, en las
coordenadas 25°42' latitud norte y 99°14' longitud oeste, a una altura de 140 metros sobre
el nivel del mar. En China, N.L. la evaporación excede a la precipitación por lo que se
halla clasificado como clima seco. Con una temperatura media anual de 22-24° C. Hacia
el sur y sureste es semicálido y subhúmedo con lluvias escasas todo el año; al norte y
oriente el clima es semiseco muy cálido con lluvias escasas todo el año; en ambos casos
el porcentaje de precipitación invernal es mayor de 18.
Tiene una pluviosidad media de 600-700 mm anuales en el sur y centro; mientras
que en el oriente extremo y norte es de 500-600 mm. Las granizadas se presentan de 0 -
2 días al año; así como las heladas que se presentan de 0 - 20 días al año.
Los vientos predominantes son del sureste la mayor parte del año con vientos del
norte en invierno. En promedio la velocidad del viento es de 6.3M/S. EN EL SITIO
SELECCIONADO TIENE UNA VELOCIDAD DE 10 M/S EN PROMEDIO por las corrientes
de aire ocasionadas por la elevación de la Presa El Cuchillo.
III.1.- La inversión Requerida:
En los costos de capital: el costo de la turbina eólica es el componente de costo más
grande y puede representar el 70% o más del costo total de un proyecto eólico terrestre.
El costo de la instalación, como la construcción, compensa los costos de capital restantes.
Las reducciones recientes en los costos de capital han sido principalmente impulsadas
por reducciones significativas en los costos de las turbinas eólicas.
El terreno es muy importante, este será aportación de uno de los socios. Son 2
hectáreas de terrenos ubicadas estratégicamente para este proyecto.
La Subestación para .5MW, así como una LAT para la interconexión al Sistema
eléctrico Nacional es un costo que no debe dejarse pasar por alto para el éxito del
proyecto.
Los costos de operación y mantenimiento de la planta deben ser incluidos. Por lo
menos un ingeniero Jefe, una Cuadrilla de Mantenimiento y refacciones y accesorios para
la operación.
IV. Acceso a Líneas de transmisión:
Una vez gestionado los permisos y obtenido las autorizaciones, se accederá al sistema
Eléctrico Nacional a través de subestación PB5 de 115 kV en la ubicada en China N.L
Más detalle de la ubicación en la siguiente imagen.
V. Centros de Consumo:
Aunque se tiene a los municipios de China y Gral Bravo N.L. a una corta distancia y como
posibles centros de consumo, se considera principalmente la Subestación de Bombeo
de Agua y Drenaje, que también está en la cercanía como el primer y principal
consumidor de la generación de energía, adicionalmente podría ayudarle a cubrir sus
necesidades de Consumo de energía Limpias o Renovables, obligados para el 2018.
La siguiente imagen muestra los principales compontes del Proyecto: Ubicación del
Parque Eólico, La Subestación de CFE a la que tenderemos acceso al Sistema Eléctrico
Nacional y los Clientes: Estación de Bombeo de AyD, Los municipios de China y Gral.
Bravo.
Parque Eólico
ChinAR
CFE SE
SB5 115Kv
Estación de Bombeo
AyD
Presa el Cuchillo
China NL
Gral. Bravo
VI. Presupuesto:
El informe del DOE Wind Technologies Market Report reporta que "en 2015, el costo
promedio ponderado por capacidad instalada del proyecto se ubicó en casi $ 1,690 / kW,
una baja de $ 640 / kW o 27% del pico aparente de los costos informados promedio en
2009 y 2010. "(https://www.awea.org/falling-wind-energy-costs).
Este reporte es de hace 2 años por lo que el avance de la tecnología y el
crecimiento en la oferta en nuestro país y en el mundo, nos permite afirmar que se puede
conseguir hasta $1.4 Dlls por watt.
Sin embargo seguiremos un escenario conservador y tomamos como base $1.69
dlls para cada watt del proyecto para quedar en una inversión estimada de la siguiente
manera:
Costo de inversión de Parque solar*
Costo por watt en USD: $1.69
Costo en .5 MW en USD $845,000
Costop SE $75,000
Costop LT $70,000
Tramites y permisos y Administración del
Proyecto
$10,000
Total $1,000,000
*US Dólares
VII.- Permisos
 PERMISO DE LA CRE:
Se debe obtener el TÍTULO DE PERMISO PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA QUE SE
OTORGA A PARQUES EÓLICOS que otorga la COMISION REGULADORA DE ENERGÍA. Para ello se
requiere: presentar la solicitud, acreditando la personalidad jurídica, y describir el proyecto en lo
básico: Ubicación, Tecnología Usada, Capacidad de Generación, entre otros.
 PERMISO DE INTERCONEXIÓN AL SISTEMA ELECTRICO NACIONAL
OTORGADO POR EL CENTRO NACIONAL DE ENERGÍA.
Para obtener el permiso de Interconexión al CENACE, se requiere atender los CRITERIOS
MEDIANTE LOS QUE SE ESTABLECEN LAS CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS DE LA INFRAESTRUCTURA
REQUERIDA PARA LA INTERCONEXION DE CENTRALES ELÉCTRICAS Y CONEXIÓN DE CENTROS DE
CARGA.
 OTROS PERMISOS:
-Permisos de Construcción otorgado por el municipio
-Autorización por parte de las autoridades ambientales Federal y Estatal (SEMARNAT,
SEDESU) para ello se requiere el Manifiesto de Impacto Ambiental y el Estudio Técnico
Justificativo.
VIII.- Precios de Venta de la Energía y Productos asociados:
Generación y venta de Energía en 3 Escenarios,
ANALISIS DE GENERACION DE ENERGIA
Potencia
en kW
Eficiencia
Horas al
día
Días al mes Meses
Energía
MHW
500 0.7 8 23 12 773
500 0.8 10 23 12 1,104
500 0.9 12 23 12 1,490
Considerando la eficiencia de los equipos, las horas de generación, un promedio
de 23 días mensuales y 12 meses de trabajo. Se perfila el escenario medio como una
alternativa viable.
Con este dato podemos determinar los ingresos esperados, como sigue:
INGRESOS POR VENTA DE ENERGIA
energia
MHW
Ingreso por venta
($2.5 pesos xKw)
Ingresos
por Venta
de energía
Dlls
($19.00)
CEL´s (80 Dlls) Suma de
Ingresos
Anual
773 1,610 1,610,000 84,736.84 $ 51,520.00 136,256.84
1,104 2,300 2,300,000 121,052.63 $73,600.00 194,652.63
1,490 3,105 3,105,000 163,421.05 $99,360.00 262,781.05
De estos 3 escenarios, nos quedamos con el medio, en el cual se obtienen
ingresos anuales de $194 mil 652, dólares. Con un precio de venta de la energía a $2
pesos por kWh y la venta de CEL´s en 80 Dólares cada uno.
IX.- Tiempo de Desarrollo del Proyecto
Se estima un año para el desarrollo del proyecto, teniendo las etapas críticas en los
trámites de los permisos de la CRE y del CENACE, sin las cuales no hay proyecto:
Etapa del Proyecto
Meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tramite de Permiso de la CRE
Permisos de Construcción
Permisos de Interconexión
Permisos Ambientales
Negociación de venta de energía
Adquisición de Maquinaria y Equipo
Adecuación de Terreno
Construcción del Parque
Construcción del LAT Y SE
Interconexión
Al ser un proyecto pequeño con posibilidad de crecer, se tratará de sacar los
permisos para una generación superior.
IX.- Costos de Operación
La plantilla de personal para este proyecto es muy limitada, solo consideramos 1
ingeniero para monitoreo de la generación de energía y atender algunos casos especiales
y una camioneta para sus traslados.
El mantenimiento, es mínimo y se requiere un servicio cada 3 meses de limpieza y
ajustes para ello se contratará una póliza anual de mantenimiento
Es importante tener un lote de refacciones para cubrir cualquier falla,
generalmente electrónica o mecánica.
Por lo tanto los costos estimados para el mantenimiento y operación de la planta
se consideran en el siguiente recuadro:
Gastos estimados de Operacion
Cuadrilla Unitario Integrado Total año Total año USD*
Ingeniero 1 30000 39000 $ 468,000 $ 24,632
Vehiculo 1 20000 $ 24,000 $ 1,263
Póliza de Mantenimiento 3 50000 $ 150,000 $ 7,895
Refacciiones 1 $ 50,000 $ 2,632
$ 692,000 $ 36,421
*$19 pesos por $1 Dlls US

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
Termozulia ii
Termozulia iiTermozulia ii
Termozulia ii
victor barreto
 
G1 termozulia iii vera pernau 20
G1 termozulia iii vera pernau 20G1 termozulia iii vera pernau 20
G1 termozulia iii vera pernau 20
victor barreto
 
Sector Eléctrico: La inversión requerida y desafíos institucionales (V. Blanlot)
Sector Eléctrico: La inversión requerida y desafíos institucionales (V. Blanlot)Sector Eléctrico: La inversión requerida y desafíos institucionales (V. Blanlot)
Sector Eléctrico: La inversión requerida y desafíos institucionales (V. Blanlot)
Cámara Chilena de la Construcción
 
Práctica individual entre compañeros Ind. Elec.
Práctica individual entre compañeros Ind. Elec. Práctica individual entre compañeros Ind. Elec.
Práctica individual entre compañeros Ind. Elec.
DiegoAlejandroQuirog2
 
Crisis Electrica En Venezuela (Nh)
Crisis Electrica En Venezuela (Nh)Crisis Electrica En Venezuela (Nh)
Crisis Electrica En Venezuela (Nh)
Nelson Hernandez
 
Dominican Republic| Nov-16 | Presentación - CEPM - District Energy Biomasa y...
Dominican Republic| Nov-16 |  Presentación - CEPM - District Energy Biomasa y...Dominican Republic| Nov-16 |  Presentación - CEPM - District Energy Biomasa y...
Dominican Republic| Nov-16 | Presentación - CEPM - District Energy Biomasa y...
Smart Villages
 
Parque solar las estrellas
Parque solar las estrellasParque solar las estrellas
Parque solar las estrellas
Jorge Rodríguez-Navarro
 
Crisis Electrica En Venezuela Una Situacion Anunciada Hace Mas De 10 AñOs
Crisis Electrica En Venezuela  Una Situacion Anunciada Hace Mas De 10 AñOsCrisis Electrica En Venezuela  Una Situacion Anunciada Hace Mas De 10 AñOs
Crisis Electrica En Venezuela Una Situacion Anunciada Hace Mas De 10 AñOsDaniel Garcia
 
Central fotovoltaica “Margarita”
Central fotovoltaica “Margarita”Central fotovoltaica “Margarita”
Central fotovoltaica “Margarita”
DafneGalvanValadez
 
Presentacion cambio de matriz energética 1
Presentacion cambio de matriz energética 1Presentacion cambio de matriz energética 1
Presentacion cambio de matriz energética 1
ESPOL
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el PerúLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Roberto Valer
 
Nueva oportunidad de negocio - Curso edX 2020
Nueva oportunidad de negocio - Curso edX 2020Nueva oportunidad de negocio - Curso edX 2020
Nueva oportunidad de negocio - Curso edX 2020
DanielVidalCorona
 
Aspectos económicos- Fotovoltaica
Aspectos económicos- FotovoltaicaAspectos económicos- Fotovoltaica
Aspectos económicos- Fotovoltaica
Fruela Fuenteseca
 
Plan estratégico planta fotovoltaica
Plan estratégico planta fotovoltaicaPlan estratégico planta fotovoltaica
Plan estratégico planta fotovoltaica
Blanca Guadalupe Beltrán Bonilla
 
Pract invid margnavd
Pract invid margnavdPract invid margnavd
Pract invid margnavd
Marguerite Navarrete
 
Mam ieee 24 04-2012
Mam ieee 24 04-2012Mam ieee 24 04-2012
Mam ieee 24 04-2012
IEEE
 
La crisis eléctrica en Venezuela 2015
La crisis eléctrica en Venezuela 2015La crisis eléctrica en Venezuela 2015
La crisis eléctrica en Venezuela 2015
Jesus Dugarte
 

La actualidad más candente (20)

Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
 
Termozulia ii
Termozulia iiTermozulia ii
Termozulia ii
 
G1 termozulia iii vera pernau 20
G1 termozulia iii vera pernau 20G1 termozulia iii vera pernau 20
G1 termozulia iii vera pernau 20
 
Sector Eléctrico: La inversión requerida y desafíos institucionales (V. Blanlot)
Sector Eléctrico: La inversión requerida y desafíos institucionales (V. Blanlot)Sector Eléctrico: La inversión requerida y desafíos institucionales (V. Blanlot)
Sector Eléctrico: La inversión requerida y desafíos institucionales (V. Blanlot)
 
Práctica individual entre compañeros Ind. Elec.
Práctica individual entre compañeros Ind. Elec. Práctica individual entre compañeros Ind. Elec.
Práctica individual entre compañeros Ind. Elec.
 
Crisis Electrica En Venezuela (Nh)
Crisis Electrica En Venezuela (Nh)Crisis Electrica En Venezuela (Nh)
Crisis Electrica En Venezuela (Nh)
 
Dominican Republic| Nov-16 | Presentación - CEPM - District Energy Biomasa y...
Dominican Republic| Nov-16 |  Presentación - CEPM - District Energy Biomasa y...Dominican Republic| Nov-16 |  Presentación - CEPM - District Energy Biomasa y...
Dominican Republic| Nov-16 | Presentación - CEPM - District Energy Biomasa y...
 
Parque solar las estrellas
Parque solar las estrellasParque solar las estrellas
Parque solar las estrellas
 
Crisis Electrica En Venezuela Una Situacion Anunciada Hace Mas De 10 AñOs
Crisis Electrica En Venezuela  Una Situacion Anunciada Hace Mas De 10 AñOsCrisis Electrica En Venezuela  Una Situacion Anunciada Hace Mas De 10 AñOs
Crisis Electrica En Venezuela Una Situacion Anunciada Hace Mas De 10 AñOs
 
Central fotovoltaica “Margarita”
Central fotovoltaica “Margarita”Central fotovoltaica “Margarita”
Central fotovoltaica “Margarita”
 
Presentacion cambio de matriz energética 1
Presentacion cambio de matriz energética 1Presentacion cambio de matriz energética 1
Presentacion cambio de matriz energética 1
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el PerúLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
 
Matriz energética del Ecuador
Matriz energética del Ecuador Matriz energética del Ecuador
Matriz energética del Ecuador
 
Nueva oportunidad de negocio - Curso edX 2020
Nueva oportunidad de negocio - Curso edX 2020Nueva oportunidad de negocio - Curso edX 2020
Nueva oportunidad de negocio - Curso edX 2020
 
Aspectos económicos- Fotovoltaica
Aspectos económicos- FotovoltaicaAspectos económicos- Fotovoltaica
Aspectos económicos- Fotovoltaica
 
Plan estratégico planta fotovoltaica
Plan estratégico planta fotovoltaicaPlan estratégico planta fotovoltaica
Plan estratégico planta fotovoltaica
 
Pract invid margnavd
Pract invid margnavdPract invid margnavd
Pract invid margnavd
 
Course wind es[1]
Course wind es[1]Course wind es[1]
Course wind es[1]
 
Mam ieee 24 04-2012
Mam ieee 24 04-2012Mam ieee 24 04-2012
Mam ieee 24 04-2012
 
La crisis eléctrica en Venezuela 2015
La crisis eléctrica en Venezuela 2015La crisis eléctrica en Venezuela 2015
La crisis eléctrica en Venezuela 2015
 

Similar a Parque Eólico ChinAR Rev final

Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Voces Mineras
 
Inversiones del sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Tito San...
Inversiones del sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Tito San...Inversiones del sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Tito San...
Inversiones del sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Tito San...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
PLAN ESTRATÉGICO PARA DESARROLLAR UNA NUEVA CENTRAL ELÉCTRICA DE GENERACIÓN R...
PLAN ESTRATÉGICO PARA DESARROLLAR UNA NUEVA CENTRAL ELÉCTRICA DE GENERACIÓN R...PLAN ESTRATÉGICO PARA DESARROLLAR UNA NUEVA CENTRAL ELÉCTRICA DE GENERACIÓN R...
PLAN ESTRATÉGICO PARA DESARROLLAR UNA NUEVA CENTRAL ELÉCTRICA DE GENERACIÓN R...
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Central electrica renovable
Central electrica renovableCentral electrica renovable
Central electrica renovable
Marco Antonio Orduña Estrada
 
Zamoragustavo.practica entre pares
Zamoragustavo.practica entre paresZamoragustavo.practica entre pares
Zamoragustavo.practica entre pares
gzezamora
 
215 juan coronado poryectos eolicos de gran escala conectados a la red eóli...
215 juan coronado   poryectos eolicos de gran escala conectados a la red eóli...215 juan coronado   poryectos eolicos de gran escala conectados a la red eóli...
215 juan coronado poryectos eolicos de gran escala conectados a la red eóli...GVEP International LAC
 
Plan estrategico parque eolico evaluación entre pares 3
Plan estrategico parque eolico evaluación entre pares   3Plan estrategico parque eolico evaluación entre pares   3
Plan estrategico parque eolico evaluación entre pares 3
Benjamín Fernández Cruz
 
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN proyecto.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN  proyecto.pptxDIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN  proyecto.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN proyecto.pptx
OscarNaranjo45
 
Proyecto central de generacion
Proyecto central de generacionProyecto central de generacion
Proyecto central de generacion
victor manuel vazquez patraca
 
1.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 20131.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 2013CICMoficial
 
Nuevo escenario: Autoconsumo fotovoltaico
Nuevo escenario: Autoconsumo fotovoltaicoNuevo escenario: Autoconsumo fotovoltaico
Nuevo escenario: Autoconsumo fotovoltaicoEnermaster_es
 
La nueva industria eléctrica en méxico
La nueva industria eléctrica en méxicoLa nueva industria eléctrica en méxico
La nueva industria eléctrica en méxico
ximenafranco18
 
Implementación de una central fotovoltáica en México
Implementación de una central fotovoltáica en MéxicoImplementación de una central fotovoltáica en México
Implementación de una central fotovoltáica en México
Felitx Méndez
 
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚPRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
Roberto Valer
 
Administración de la Energía
Administración de la EnergíaAdministración de la Energía
Administración de la Energía
Edison Almagro
 
Inversiones en el sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Por Ma...
Inversiones en el sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Por Ma...Inversiones en el sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Por Ma...
Inversiones en el sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Por Ma...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Practica individual constructora energia alternativa
Practica individual constructora energia alternativaPractica individual constructora energia alternativa
Practica individual constructora energia alternativa
BrendaD2
 

Similar a Parque Eólico ChinAR Rev final (20)

Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
 
Inversiones del sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Tito San...
Inversiones del sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Tito San...Inversiones del sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Tito San...
Inversiones del sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Tito San...
 
PLAN ESTRATÉGICO PARA DESARROLLAR UNA NUEVA CENTRAL ELÉCTRICA DE GENERACIÓN R...
PLAN ESTRATÉGICO PARA DESARROLLAR UNA NUEVA CENTRAL ELÉCTRICA DE GENERACIÓN R...PLAN ESTRATÉGICO PARA DESARROLLAR UNA NUEVA CENTRAL ELÉCTRICA DE GENERACIÓN R...
PLAN ESTRATÉGICO PARA DESARROLLAR UNA NUEVA CENTRAL ELÉCTRICA DE GENERACIÓN R...
 
Central electrica renovable
Central electrica renovableCentral electrica renovable
Central electrica renovable
 
Zamoragustavo.practica entre pares
Zamoragustavo.practica entre paresZamoragustavo.practica entre pares
Zamoragustavo.practica entre pares
 
215 juan coronado poryectos eolicos de gran escala conectados a la red eóli...
215 juan coronado   poryectos eolicos de gran escala conectados a la red eóli...215 juan coronado   poryectos eolicos de gran escala conectados a la red eóli...
215 juan coronado poryectos eolicos de gran escala conectados a la red eóli...
 
Plan estrategico parque eolico evaluación entre pares 3
Plan estrategico parque eolico evaluación entre pares   3Plan estrategico parque eolico evaluación entre pares   3
Plan estrategico parque eolico evaluación entre pares 3
 
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN proyecto.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN  proyecto.pptxDIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN  proyecto.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN proyecto.pptx
 
Proyecto central de generacion
Proyecto central de generacionProyecto central de generacion
Proyecto central de generacion
 
1.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 20131.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Energía Renovable, Reunión Regional Sinaloa 2013
 
Nuevo escenario: Autoconsumo fotovoltaico
Nuevo escenario: Autoconsumo fotovoltaicoNuevo escenario: Autoconsumo fotovoltaico
Nuevo escenario: Autoconsumo fotovoltaico
 
La nueva industria eléctrica en méxico
La nueva industria eléctrica en méxicoLa nueva industria eléctrica en méxico
La nueva industria eléctrica en méxico
 
ASI AES EL SALVADOR
ASI AES EL SALVADORASI AES EL SALVADOR
ASI AES EL SALVADOR
 
Implementación de una central fotovoltáica en México
Implementación de una central fotovoltáica en MéxicoImplementación de una central fotovoltáica en México
Implementación de una central fotovoltáica en México
 
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚPRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
 
Administración de la Energía
Administración de la EnergíaAdministración de la Energía
Administración de la Energía
 
Inversiones en el sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Por Ma...
Inversiones en el sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Por Ma...Inversiones en el sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Por Ma...
Inversiones en el sector eléctrico dominicano: perspectivas y futuro - Por Ma...
 
Practica individual constructora energia alternativa
Practica individual constructora energia alternativaPractica individual constructora energia alternativa
Practica individual constructora energia alternativa
 
Energía Eólica
Energía EólicaEnergía Eólica
Energía Eólica
 
Energía Eólica
Energía EólicaEnergía Eólica
Energía Eólica
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Parque Eólico ChinAR Rev final

  • 1. Tecnológico de Monterrey La nueva industria eléctrica en México Práctica individual con evaluación entre compañeros: Nueva oportunidad de negocio Antonio Rocha Ramos Monterrey, N. L. a 20 de octubre de 2017
  • 2. PROYECTO: Parque Eólico ChinAR Descripción del Proyecto: Se busca crear un parque de generación de energía con la instalación de aerogeneradores (Turbinas Eólicas) en el municipio de China Nuevo León. Como el presupuesto es limitado, ya que solo se dispone de 1 millón de dólares para iniciar, se buscará la instalación 500 kW y como clientes potenciales se tiene a Agua y Drenaje y su sistema de bombeo de la presa de El Cuchillo, también se podría vender la energía a los municipios de China NL y General Bravo. Además del ingreso por la venta de Certificados de Energías Limpias, que suponemos tendrán una alta demanda en el siguiente año y podrán alcanzar precios que nos permitan financiar la operación del proyecto. El proyecto podría crecer hasta 10 MW pero las inversiones son muy superiores, por lo que este proyecto de .5MW se considera piloto. Objetivo: Instalar una planta de generación de energía eólica autofinanciable para producir y vender energía y CEL´s. I. UBICACIÓN: Carretera Libre a Reynosa, Municipio de China NL
  • 3. I.1 LA CENTRAL GENERADORA está compuesta por 6 aerogeneradores con una capacidad de 100 kW cada uno, así como una subestación de 500 kW y su interconexión a con una línea de transmisión de .5 Km a la Subestación de CFE PBN5 China NL. II. TECNOLOGÍA A UTILIZAR: Eólica. 6 Aerogeneradores con capacidad de 100 kW. La turbina eólica T100 está enfocada para aplicaciones de generación distribuida / autoconsumo eléctrico, en conexión a red. Posibilidad de operación en redes aisladas (off- grid) en colaboración con otras tecnologías, tanto renovables como convencionales. Instalación en el lugar de demanda y conexión a la red de distribución local. Conexión en Baja Tensión sin necesidad de transformador intermedio. Este aerogenerador tiene una producción eléctrica anual excelente debido a la eficiencia aerodinámica de su rotor, a la elevada eficiencia mecánica de su tren de potencia y la alta eficiencia de su sistema eléctrico generador-convertidor. Con 100 KW de potencia nominal, es un aerogenerador de media potencia de última generación con innovador diseño. Mediante el concepto de chasis autoportante, el tren de potencia solo recibe par mecánico, eliminándose el resto de solicitaciones negativas sobre la transmisión. Este diseño otorga a la turbina un peso reducido y una elevada eficiencia.
  • 4. III. Descripción del Terreno: El lugar seleccionado para la instalación del Parque Eólico es un terreno de 2 hectáreas, ubicado al norte del Municipio de China N.L. Se halla ubicado en el extremo oriente del estado de Nuevo León, en las coordenadas 25°42' latitud norte y 99°14' longitud oeste, a una altura de 140 metros sobre el nivel del mar. En China, N.L. la evaporación excede a la precipitación por lo que se halla clasificado como clima seco. Con una temperatura media anual de 22-24° C. Hacia el sur y sureste es semicálido y subhúmedo con lluvias escasas todo el año; al norte y oriente el clima es semiseco muy cálido con lluvias escasas todo el año; en ambos casos el porcentaje de precipitación invernal es mayor de 18. Tiene una pluviosidad media de 600-700 mm anuales en el sur y centro; mientras que en el oriente extremo y norte es de 500-600 mm. Las granizadas se presentan de 0 - 2 días al año; así como las heladas que se presentan de 0 - 20 días al año. Los vientos predominantes son del sureste la mayor parte del año con vientos del norte en invierno. En promedio la velocidad del viento es de 6.3M/S. EN EL SITIO
  • 5. SELECCIONADO TIENE UNA VELOCIDAD DE 10 M/S EN PROMEDIO por las corrientes de aire ocasionadas por la elevación de la Presa El Cuchillo. III.1.- La inversión Requerida: En los costos de capital: el costo de la turbina eólica es el componente de costo más grande y puede representar el 70% o más del costo total de un proyecto eólico terrestre. El costo de la instalación, como la construcción, compensa los costos de capital restantes. Las reducciones recientes en los costos de capital han sido principalmente impulsadas por reducciones significativas en los costos de las turbinas eólicas. El terreno es muy importante, este será aportación de uno de los socios. Son 2 hectáreas de terrenos ubicadas estratégicamente para este proyecto. La Subestación para .5MW, así como una LAT para la interconexión al Sistema eléctrico Nacional es un costo que no debe dejarse pasar por alto para el éxito del proyecto.
  • 6. Los costos de operación y mantenimiento de la planta deben ser incluidos. Por lo menos un ingeniero Jefe, una Cuadrilla de Mantenimiento y refacciones y accesorios para la operación. IV. Acceso a Líneas de transmisión: Una vez gestionado los permisos y obtenido las autorizaciones, se accederá al sistema Eléctrico Nacional a través de subestación PB5 de 115 kV en la ubicada en China N.L Más detalle de la ubicación en la siguiente imagen. V. Centros de Consumo: Aunque se tiene a los municipios de China y Gral Bravo N.L. a una corta distancia y como posibles centros de consumo, se considera principalmente la Subestación de Bombeo de Agua y Drenaje, que también está en la cercanía como el primer y principal consumidor de la generación de energía, adicionalmente podría ayudarle a cubrir sus necesidades de Consumo de energía Limpias o Renovables, obligados para el 2018. La siguiente imagen muestra los principales compontes del Proyecto: Ubicación del Parque Eólico, La Subestación de CFE a la que tenderemos acceso al Sistema Eléctrico Nacional y los Clientes: Estación de Bombeo de AyD, Los municipios de China y Gral. Bravo. Parque Eólico ChinAR CFE SE SB5 115Kv Estación de Bombeo AyD Presa el Cuchillo China NL Gral. Bravo
  • 7. VI. Presupuesto: El informe del DOE Wind Technologies Market Report reporta que "en 2015, el costo promedio ponderado por capacidad instalada del proyecto se ubicó en casi $ 1,690 / kW, una baja de $ 640 / kW o 27% del pico aparente de los costos informados promedio en 2009 y 2010. "(https://www.awea.org/falling-wind-energy-costs). Este reporte es de hace 2 años por lo que el avance de la tecnología y el crecimiento en la oferta en nuestro país y en el mundo, nos permite afirmar que se puede conseguir hasta $1.4 Dlls por watt. Sin embargo seguiremos un escenario conservador y tomamos como base $1.69 dlls para cada watt del proyecto para quedar en una inversión estimada de la siguiente manera: Costo de inversión de Parque solar* Costo por watt en USD: $1.69 Costo en .5 MW en USD $845,000 Costop SE $75,000 Costop LT $70,000 Tramites y permisos y Administración del Proyecto $10,000 Total $1,000,000 *US Dólares VII.- Permisos  PERMISO DE LA CRE: Se debe obtener el TÍTULO DE PERMISO PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA QUE SE OTORGA A PARQUES EÓLICOS que otorga la COMISION REGULADORA DE ENERGÍA. Para ello se requiere: presentar la solicitud, acreditando la personalidad jurídica, y describir el proyecto en lo básico: Ubicación, Tecnología Usada, Capacidad de Generación, entre otros.  PERMISO DE INTERCONEXIÓN AL SISTEMA ELECTRICO NACIONAL OTORGADO POR EL CENTRO NACIONAL DE ENERGÍA.
  • 8. Para obtener el permiso de Interconexión al CENACE, se requiere atender los CRITERIOS MEDIANTE LOS QUE SE ESTABLECEN LAS CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS DE LA INFRAESTRUCTURA REQUERIDA PARA LA INTERCONEXION DE CENTRALES ELÉCTRICAS Y CONEXIÓN DE CENTROS DE CARGA.  OTROS PERMISOS: -Permisos de Construcción otorgado por el municipio -Autorización por parte de las autoridades ambientales Federal y Estatal (SEMARNAT, SEDESU) para ello se requiere el Manifiesto de Impacto Ambiental y el Estudio Técnico Justificativo. VIII.- Precios de Venta de la Energía y Productos asociados: Generación y venta de Energía en 3 Escenarios, ANALISIS DE GENERACION DE ENERGIA Potencia en kW Eficiencia Horas al día Días al mes Meses Energía MHW 500 0.7 8 23 12 773 500 0.8 10 23 12 1,104 500 0.9 12 23 12 1,490 Considerando la eficiencia de los equipos, las horas de generación, un promedio de 23 días mensuales y 12 meses de trabajo. Se perfila el escenario medio como una alternativa viable.
  • 9. Con este dato podemos determinar los ingresos esperados, como sigue: INGRESOS POR VENTA DE ENERGIA energia MHW Ingreso por venta ($2.5 pesos xKw) Ingresos por Venta de energía Dlls ($19.00) CEL´s (80 Dlls) Suma de Ingresos Anual 773 1,610 1,610,000 84,736.84 $ 51,520.00 136,256.84 1,104 2,300 2,300,000 121,052.63 $73,600.00 194,652.63 1,490 3,105 3,105,000 163,421.05 $99,360.00 262,781.05 De estos 3 escenarios, nos quedamos con el medio, en el cual se obtienen ingresos anuales de $194 mil 652, dólares. Con un precio de venta de la energía a $2 pesos por kWh y la venta de CEL´s en 80 Dólares cada uno. IX.- Tiempo de Desarrollo del Proyecto Se estima un año para el desarrollo del proyecto, teniendo las etapas críticas en los trámites de los permisos de la CRE y del CENACE, sin las cuales no hay proyecto: Etapa del Proyecto Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Tramite de Permiso de la CRE Permisos de Construcción Permisos de Interconexión Permisos Ambientales Negociación de venta de energía Adquisición de Maquinaria y Equipo Adecuación de Terreno Construcción del Parque Construcción del LAT Y SE Interconexión Al ser un proyecto pequeño con posibilidad de crecer, se tratará de sacar los permisos para una generación superior.
  • 10. IX.- Costos de Operación La plantilla de personal para este proyecto es muy limitada, solo consideramos 1 ingeniero para monitoreo de la generación de energía y atender algunos casos especiales y una camioneta para sus traslados. El mantenimiento, es mínimo y se requiere un servicio cada 3 meses de limpieza y ajustes para ello se contratará una póliza anual de mantenimiento Es importante tener un lote de refacciones para cubrir cualquier falla, generalmente electrónica o mecánica. Por lo tanto los costos estimados para el mantenimiento y operación de la planta se consideran en el siguiente recuadro: Gastos estimados de Operacion Cuadrilla Unitario Integrado Total año Total año USD* Ingeniero 1 30000 39000 $ 468,000 $ 24,632 Vehiculo 1 20000 $ 24,000 $ 1,263 Póliza de Mantenimiento 3 50000 $ 150,000 $ 7,895 Refacciiones 1 $ 50,000 $ 2,632 $ 692,000 $ 36,421 *$19 pesos por $1 Dlls US