SlideShare una empresa de Scribd logo
Miranda, Venezuela
By: Roberto Burle & Fernando
Tábora y John Stoddart
BEATRIZ TORRELLES
C.I: 20640145
PAISAJISMO
Ubicación
Proyecto: Parque Francisco de Miranda
Arquitectos: Roberto Burle
Ubicación: Av. Francisco de Miranda,
Los Palos Grandes . Municipio Sucre.
Estación del metro :Miranda, Venezuela
Superficie: 82 Hectáreas
Arq. Roberto Burle
Roberto Burle Marx nació el 4 de agosto de 1909 en
Sao Paolo, fue un artista plástico y naturalista brasileño
que alcanzó un gran renombre internacional como
arquitecto paisajista. Su investigación sobre la flora
brasilera lo llevaría a descubrir y clasificar muchas
especies locales que marcaron un gran cambio en el
diseño de jardines, también tuvo que crear los
invernaderos para el cultivo de dicha flora hasta
entonces desconocida. Logró una síntesis entre arte y
arquitectura paisajista que rompió con todas las
costumbres establecidas para estos fines hasta
entonces. Trabajó en varias obras venezolanas de gran
valor, como ejemplo tenemos el Parque del
Este Francisco de Miranda en Caracas.
Caracteristicas de la Obra
Posee cinco hermosos lagos
Jardín hidrófilo Lago Carlos Guinand
Lago las corocoras y los patos Lago de botes
En la mayor parte de parte del
parque está organizada en
ambientes donde las plantas están
organizadas según sus
requerimientos.
En el parque existen un número
limitado de especies de la rica fauna
nacional, unas habitan en cautiverio
y en estado libre.
Las áreas más reconocibles del Parque del
Este de Caracas son: el Planetario Humboldt,
diseñado por el arquitecto venezolano Carlos
Guinand, que destaca por su cúpula de 20
metros de diámetro con proyector planetario; y
el área de la Laguna artificial, la cual albergó
una réplica de la Nao Santa María –una de las
tres carabelas de Cristóbal Colón– hasta 2008
cuando fue sustituida por la réplica del
Leander, la corbeta que dirigió el Generalísimo
Francisco de Miranda, y que funge como
Museo alusivo a la vida y obra del prócer de
nuestra Independencia.
Contexto Urbano
Entorno
El Parque es visitado a diario por los
caraqueños desde muy tempranas
horas de la mañana, quienes
comienzan en día caminando o
trotando por su caminerías.
Se encuentra en el este ya que se lleva
una costumbre de que en cada ciudad
debe existir un parque en el este.
Análisis Formal
La forma de este mismo es fácilmente
apreciable a un hexágono irregular, es el
parque más grande de Caracas.
Su distribución trata de seguir un solo entorno mediante un
ritmo entre figuras ovaladas y elípticas, de tal forma que sus
camineras siguen estas mismas formas asimétricas,
reflejando en cierta forma que la naturaleza no se rige bajo
formas exactas, sino de diferentes tamaños y de manera
libre. El mismo parque posee entre si dos tipos de colores
de tierra, una de ellas es la que refleja el Parque de
Vegetación Xerófila y las otras dos son las promedios que
pertenecen al parque Hidrófilo y Tropical.
Transporte
Para poder llegar al Parque del Este podemos observa por donde pasa el
¨METRO DE CARACAS¨ en la imagen de la izquierda la línea de color rojo nos
deja en frente de nuestro destino (parque del este).
En la imagen de la derecha podemos observar el ¨METROBUS PARQUE
MIRANDA¨ una línea de transporte que también nos deja en frente de nuestros
destino (parque del este).
Terrario
Aviario
Planetario
Jardín
Hidrofito
Los Patios
Concha
Acústica
Jardín
Xerófilo
Vivero
Oficina
Inparques
Corbeta
Leander
Elementos técnicos
Tenemos la concha acústica ubicada a
mano derecha luego de entrar al parque.
Esta hecho de concreto armado de color
gris y su influencia en los alrededores es
alta debido a que es un centro para show,
cantantes entre otras actividades, que
atrae la atención del usuario que llega.
Podemos observar la Fuente de las cortinas
ubicada por la entrada principal a mano izquierda
es un área donde existe una fuentes para atraer del
usuario que pase por el parque así mismo posee un
área para poder observar esta fuente al igual que
practicar ejercicios y de color gris el material
utilizado para esta es la unión del concreto con el
aluminio y en esta área podemos encontrar varios
elementos técnicos como es el patio de los
enamorados, patio los azulejos y jardín de
esculturas.
Elementos técnicos
También se encuentra las camineras hechas con
lajas y en algunos casos con baldosas reguladas
ubicadas en el parque para darle el camino al
usuario la podemos observar en la imagen de la
izquierda y su color viene siendo el gris.
Uno de los elementos técnicos importantes en esta
obra se encuentra los lagos ellos como se puede
observar en la imagen están ubicados a mano
izquierda de la entrada principal este parque consta
de 5 hermosos lagos el Jardín hidrófilo, el lago
Carlos Guinand, el lago las corocoras, el lago los
patos y el lago de botes
Elementos técnicos
Las Canchas deportivas ubicadas al lado de
cada estacionamiento podemos observar en
la imagen la marcadas con color naranja esta
parte posee una influencia de personas
importante ya que existe gran cantidad de
personas que desean practicar el deporte ya
sea básquet, futbol entre otros. Echo con
concreto esta área.
Los estacionamientos se encuentran a los lados lo
podemos observar en la imagen los cuales están
reflejado de color gris con líneas estos fueron
ubicados allí para que no interfiriera con el diseño
del parque por ello se planteo el trencito que nos
traslada de manera mas sencilla por el parque
para así no quedar aislado y separarnos de las
partes mas atractivas.
Elementos técnicos
Planetario Humbolt
Otra de las atracciones más educativas que tiene
el parque es el planetario Humboldt, una
institución que se dedica al estudio y a la
enseñanza de la astronomía y astronáutica. Fue
diseñado por el arquitecto venezolano Carlos
Guinand. Los fines de semana y los feriados y
varias funciones en donde se muestran los cielos
de Caracas y de otras partes del mundo.
Patio de los azulejos
La idea de construir este jardín amurallado nace de la
percepción que tuvo el equipo de que el tramo de la
avenida Francisco de Miranda entre la entrada principal y
el lindero este, como no tenía semáforos, era transitado a
toda velocidad por los vehículos. Las paredes de este
jardín tendrían entonces una función doble de aislar
sónica y visualmente a los visitantes del Parque del Este
en esta zona, y permitirles así disfrutar de un modo más
sereno la contemplación de los árboles, setos y
caminerías en esa zona del parque.
Podemos observar en el plano
que el parque esta dividido en
dos partes el lado izquierdo
esta mas lleno ya que es el
lado de las lagunas y atractivos
visuales de animales y de lado
derecho es el área de jardines
Xerófilo y el bosque tropical
esta área se ve mas vacía ya
que es menos didáctica y
también los usuarios puedan
tener un momento de
expansión y relajación.
Análisis Lingüístico
Existe una gran cantidad de arboles en todo el lado derecho
causando un gran volumen en el parque y por la parte
izquierda del parque hay gran volumen y bien proporcionado
de lagos, el lago de los bote es el lago mas grande ubicado
en el parque.
Análisis Lingüístico
Bases estéticas del Diseño Paisajista
Este diseño Paisajista se basa en la unión de distintos tipos de ambientes naturales
entre los cuales tenemos jardín xerófilo, jardín hidrófilo, el bosque tropical los
espectaculares lagos entre otros. Quisieron unir todos estos tipos de ambiente para
darle a conocer a los usuario lo maravilloso de la naturaleza. Es importante recalcar que
uno de los motivos por la cual se motivaron a diseñar este maravilloso parque es
porque se descendía desde la ciudad después de haber abandonado el tráfico, el ruido
y la contaminación, y al voltear sentirse conectado al gran paisaje del valle de Caracas,
teniendo al Ávila como telón de fondo
El jardín xerófilo se encuentra únicamente por la
entrada principal este es un jardín seco, son
plantas que soportan la falta de agua su color
predominante es el verde opaco y su textura es
áspera da gran vida a la entrada ya que de inicio
nos da a conocer este maravilloso mundo xerófilo el
cual no es muy común.
Bases estéticas del Diseño Paisajista
El Jardín Hidrófilo esto fue diseñado en el área de los
lagos ya que son planta que se mantiene en el agua de
estas existe poca variedad de plantas pero las que
están nos hacen ver lo hermoso que es la unión del
agua con las plantas hay variedad de colores y
atractivos en esta área.
Bases estéticas del Diseño Paisajista
El bosque tropical viene siendo el área derecha del
parque esta área es un espacio abierto donde existe
variedad en plantas y arboles se encuentra mucho el
famoso chaguaramo ya que le da elegancia y estética al
parque. En este bosque tropical predomina el color
verde, de gran importancia este espacio para entrar en
relajación y sentir a plenitud la maravillosa naturaleza.
Bases estéticas del Diseño Paisajista
Esquema
Análisis de Plantas
Árbol botella Araguaney
Análisis de Plantas
Ceibas de Paraguaná Chaguaramos
Análisis de Plantas
Caña Brava Nymphaea
Análisis de Plantas
Typhonodorum Thalia
Análisis de Plantas
Pontederia cordata Avage attenuata
Análisis de Plantas
Aloe Vera Aechmea aquilega
Análisis de Plantas
Agave cocui
Presenta un tronco corto
y hojas lanceoladas de
120 cm de longitud y 10
cm de ancho, de color
verde pálido a gris y
borde blanco,
generalmente cóncavas
en el haz y convexas en
el envés. Cada hoja lleva
una espina terminal de
unos 3 cm de longitud de
color marrón oscuro.
La inflorescencia tiene de
3 a 5 m de altura
con flores amarillo-
verdosas que se
disponen en umbelas. Si
bien es originaria
de México se ha
naturalizado en diversas
partes del mundo, como
por ejemplo
en Sudáfrica, y Portugal.
Agave viviparaLa cocui se trata de un
biotipo arrosetado,
acaule con hojas de
color verde claro hasta
grisáceo, de cormo
subterráneo y fronda
aérea, constituida por un
número promedio de 20
a 30 hojas carnosas,
lanceoladas o elíptico -
lanceoladas de 6 a 9 dm,
y unos 20 a 25 cm de
anchura, con ápice
ligeramente acuminado,
terminado en una espina
cónica terminal
y aguijones laterales.
Inflorescencia en un
vástago único, central de
2 a 4 m, el cual porta en
la parte superior, gran
número de racimos
corimboides, que en
conjunto muestran
centenares de flores
amarillas de 3 a 5 cm.
Análisis de Plantas
El sisal o henequén Euphorbia abyssinica
Análisis de Plantas
Bursera simaruba Samanea saman
Análisis de Plantas
Sterculia apetala Ficus religiosa
Análisis de Plantas
Kigelia africana Ochroma
Análisis de Plantas
Cochlospermum vitifolium Erythrina abbyssinica
Análisis de Plantas
Erythrina fusca Erythrina velutina
Análisis de Plantas
Erythrina poeppigiana Swietenia macrophylla
Análisis de Plantas
Clusia rosea Licania pyrifolia
Análisis de Plantas
Calycophyllum multiflorum Syzygium jambos
Análisis de Plantas
Anacardium excelsum Cordia alliodora
Análisis de Plantas
Couroupita guianensis Crataeva tapia
Análisis de Plantas
Crescentia cujete Spathodea
Análisis de Plantas
Bauhinia variegata Bambú
Análisis de Plantas
Clavellina Cují aromo
Análisis de Plantas
Cují de jardín enano Ixora pequeña
Análisis de Plantas
Ixora grande Brunfelsia pauciflora
Este parque que quienes viven en Caracas saben que es una obra admirable
y única de arquitectura paisajística, ha estado una y otra vez amenazado. Lo
ha estado por la recurrente falta de presupuesto para mantenerlo según su
diseño original. Pero a pesar de todo, tiene la posibilidad de ofrecer la amplia
gama de beneficios que cada vez más la población necesita como:
esparcimiento, ejercicio al aire libre, distracción, silencio y distanciamiento
del ruido y caos urbano, oportunidades y ángulos para su contemplación. Y
todo ello a un precio muy asequible, que no excluye a ningún sector de la
población.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis del museo de arte de denver
Analisis del museo de arte de denver  Analisis del museo de arte de denver
Analisis del museo de arte de denver
Maria Teresa
 
Anteproyecto Turistico Desembocadura del Río Grande de Matagalpa
Anteproyecto Turistico Desembocadura del Río Grande de MatagalpaAnteproyecto Turistico Desembocadura del Río Grande de Matagalpa
Anteproyecto Turistico Desembocadura del Río Grande de Matagalpa
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Analisis Jardines del parque Francisco de Miranda en Caracas
Analisis Jardines del parque Francisco de Miranda en CaracasAnalisis Jardines del parque Francisco de Miranda en Caracas
Analisis Jardines del parque Francisco de Miranda en Caracas
Leonduro22
 
Obras para analizar 2018
Obras para analizar 2018Obras para analizar 2018
Obras para analizar 2018
Gabriel Buda
 
Daniel Libeskind
Daniel LibeskindDaniel Libeskind
Ecoparques medio ambiente
Ecoparques medio ambienteEcoparques medio ambiente
Ecoparques medio ambiente
Concejo de Medellín
 
Paisaje. María Ruiz.pdf
Paisaje. María Ruiz.pdfPaisaje. María Ruiz.pdf
Paisaje. María Ruiz.pdf
MaraRuiz89
 
Estilos de diseño de ambato
Estilos de diseño de ambatoEstilos de diseño de ambato
Estilos de diseño de ambatoAndresParedes8592
 
Concepto generador
Concepto generadorConcepto generador
Concepto generador
Mariana Ramos
 
Modelos analogos
Modelos analogosModelos analogos
Modelos analogos
Neztor Audigier
 
Paisa 2 expo estacionamiento
Paisa 2  expo estacionamientoPaisa 2  expo estacionamiento
Paisa 2 expo estacionamiento
Issi Cañas
 
AHMEDABAD CITY
AHMEDABAD CITYAHMEDABAD CITY
AHMEDABAD CITY
tkkakadiya
 
Sustentabilidad Norman Foster
Sustentabilidad Norman FosterSustentabilidad Norman Foster
Sustentabilidad Norman Fosterguesteec619
 
Guia de diseño de areas verdes
Guia de diseño de areas verdesGuia de diseño de areas verdes
Guia de diseño de areas verdes
Maribel Prieto Alvarado
 
Plazola arquitectura habitacional 3
Plazola arquitectura habitacional 3Plazola arquitectura habitacional 3
Plazola arquitectura habitacional 3
luis angel
 
Análisis de sitio diseño 5
Análisis de sitio diseño 5Análisis de sitio diseño 5
Jhonny cedeño proyecto de estructura,torre sindoni
Jhonny cedeño proyecto de estructura,torre sindoniJhonny cedeño proyecto de estructura,torre sindoni
Jhonny cedeño proyecto de estructura,torre sindoni
Jhonny Cedeño Salazar
 
Historia de Parques Urbanos en Europa & Estados Unidos
Historia de Parques Urbanos en Europa & Estados UnidosHistoria de Parques Urbanos en Europa & Estados Unidos
Historia de Parques Urbanos en Europa & Estados Unidos
Carmen Rivera
 
Estrategias de diseño bioclimatico
Estrategias de diseño bioclimaticoEstrategias de diseño bioclimatico
Estrategias de diseño bioclimatico
Cristian Palacios Cerron
 

La actualidad más candente (20)

Analisis del museo de arte de denver
Analisis del museo de arte de denver  Analisis del museo de arte de denver
Analisis del museo de arte de denver
 
Anteproyecto Turistico Desembocadura del Río Grande de Matagalpa
Anteproyecto Turistico Desembocadura del Río Grande de MatagalpaAnteproyecto Turistico Desembocadura del Río Grande de Matagalpa
Anteproyecto Turistico Desembocadura del Río Grande de Matagalpa
 
Analisis Jardines del parque Francisco de Miranda en Caracas
Analisis Jardines del parque Francisco de Miranda en CaracasAnalisis Jardines del parque Francisco de Miranda en Caracas
Analisis Jardines del parque Francisco de Miranda en Caracas
 
Obras para analizar 2018
Obras para analizar 2018Obras para analizar 2018
Obras para analizar 2018
 
Daniel Libeskind
Daniel LibeskindDaniel Libeskind
Daniel Libeskind
 
Ecoparques medio ambiente
Ecoparques medio ambienteEcoparques medio ambiente
Ecoparques medio ambiente
 
Paisaje. María Ruiz.pdf
Paisaje. María Ruiz.pdfPaisaje. María Ruiz.pdf
Paisaje. María Ruiz.pdf
 
Cesare Brandi
Cesare BrandiCesare Brandi
Cesare Brandi
 
Estilos de diseño de ambato
Estilos de diseño de ambatoEstilos de diseño de ambato
Estilos de diseño de ambato
 
Concepto generador
Concepto generadorConcepto generador
Concepto generador
 
Modelos analogos
Modelos analogosModelos analogos
Modelos analogos
 
Paisa 2 expo estacionamiento
Paisa 2  expo estacionamientoPaisa 2  expo estacionamiento
Paisa 2 expo estacionamiento
 
AHMEDABAD CITY
AHMEDABAD CITYAHMEDABAD CITY
AHMEDABAD CITY
 
Sustentabilidad Norman Foster
Sustentabilidad Norman FosterSustentabilidad Norman Foster
Sustentabilidad Norman Foster
 
Guia de diseño de areas verdes
Guia de diseño de areas verdesGuia de diseño de areas verdes
Guia de diseño de areas verdes
 
Plazola arquitectura habitacional 3
Plazola arquitectura habitacional 3Plazola arquitectura habitacional 3
Plazola arquitectura habitacional 3
 
Análisis de sitio diseño 5
Análisis de sitio diseño 5Análisis de sitio diseño 5
Análisis de sitio diseño 5
 
Jhonny cedeño proyecto de estructura,torre sindoni
Jhonny cedeño proyecto de estructura,torre sindoniJhonny cedeño proyecto de estructura,torre sindoni
Jhonny cedeño proyecto de estructura,torre sindoni
 
Historia de Parques Urbanos en Europa & Estados Unidos
Historia de Parques Urbanos en Europa & Estados UnidosHistoria de Parques Urbanos en Europa & Estados Unidos
Historia de Parques Urbanos en Europa & Estados Unidos
 
Estrategias de diseño bioclimatico
Estrategias de diseño bioclimaticoEstrategias de diseño bioclimatico
Estrategias de diseño bioclimatico
 

Similar a Parque Francisco de Miranda Caracas, Venezuela

Parque francisco de miranda
Parque francisco de mirandaParque francisco de miranda
Parque francisco de miranda
Eduardo Montesdeoca
 
Parque Francisco de Miranda - Caracas
Parque Francisco de Miranda - CaracasParque Francisco de Miranda - Caracas
Parque Francisco de Miranda - Caracas
FabiolaPrez3
 
Analisis de obra
Analisis de obraAnalisis de obra
Analisis de obra
Kenny Gil
 
Análisis Arquitectónico Parque del Este Caracas
Análisis Arquitectónico Parque del Este CaracasAnálisis Arquitectónico Parque del Este Caracas
Análisis Arquitectónico Parque del Este CaracasMoisesgslide
 
Jardines del parque
Jardines del parqueJardines del parque
Jardines del parque
Alexander Vargas
 
Parque del Este Caracas
Parque del Este CaracasParque del Este Caracas
Parque del Este Caracas
Carol Sh
 
Analisis Parque del Este de Caracas
Analisis Parque del Este de CaracasAnalisis Parque del Este de Caracas
Analisis Parque del Este de Caracas
Joselin Rigu Lobo
 
Parque francisco de miranda
Parque francisco de mirandaParque francisco de miranda
Parque francisco de miranda
angelgutierrez146
 
Paisajismo
PaisajismoPaisajismo
Paisajismo
MaraMarchan
 
Parque
ParqueParque
Parque
ParqueParque
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
Jose 'Granda
 
Jardines del parque francisco de miranda en caracas
Jardines del parque francisco de miranda en caracasJardines del parque francisco de miranda en caracas
Jardines del parque francisco de miranda en caracas
Miller Oberto
 
Analisis paisajistico Parque del Este Francisco de Miranda
Analisis paisajistico Parque del Este Francisco de MirandaAnalisis paisajistico Parque del Este Francisco de Miranda
Analisis paisajistico Parque del Este Francisco de Miranda
Francisco Nieves
 
Parque del este caracas
Parque del este caracasParque del este caracas
Parque del este caracas
Lucelis Gil
 
Analisis Obra Arquitectonica
Analisis Obra Arquitectonica Analisis Obra Arquitectonica
Analisis Obra Arquitectonica
Veronica Velazquez
 
Analisis de una obra parque generalisimo francisco de miranda
Analisis de una obra parque generalisimo francisco de mirandaAnalisis de una obra parque generalisimo francisco de miranda
Analisis de una obra parque generalisimo francisco de miranda
Angel Rodriguez
 
Analisis de una obra parque generalisimo francisco de miranda
Analisis de una obra parque generalisimo francisco de mirandaAnalisis de una obra parque generalisimo francisco de miranda
Analisis de una obra parque generalisimo francisco de miranda
nahomi nunes
 
parque generalísimo Francisco de Miranda
parque generalísimo Francisco de Miranda parque generalísimo Francisco de Miranda
parque generalísimo Francisco de Miranda
Briggith Vargas
 
PARQUE DEL ESTE EN CARACAS
 PARQUE DEL ESTE EN CARACAS  PARQUE DEL ESTE EN CARACAS
PARQUE DEL ESTE EN CARACAS
edsy marchan
 

Similar a Parque Francisco de Miranda Caracas, Venezuela (20)

Parque francisco de miranda
Parque francisco de mirandaParque francisco de miranda
Parque francisco de miranda
 
Parque Francisco de Miranda - Caracas
Parque Francisco de Miranda - CaracasParque Francisco de Miranda - Caracas
Parque Francisco de Miranda - Caracas
 
Analisis de obra
Analisis de obraAnalisis de obra
Analisis de obra
 
Análisis Arquitectónico Parque del Este Caracas
Análisis Arquitectónico Parque del Este CaracasAnálisis Arquitectónico Parque del Este Caracas
Análisis Arquitectónico Parque del Este Caracas
 
Jardines del parque
Jardines del parqueJardines del parque
Jardines del parque
 
Parque del Este Caracas
Parque del Este CaracasParque del Este Caracas
Parque del Este Caracas
 
Analisis Parque del Este de Caracas
Analisis Parque del Este de CaracasAnalisis Parque del Este de Caracas
Analisis Parque del Este de Caracas
 
Parque francisco de miranda
Parque francisco de mirandaParque francisco de miranda
Parque francisco de miranda
 
Paisajismo
PaisajismoPaisajismo
Paisajismo
 
Parque
ParqueParque
Parque
 
Parque
ParqueParque
Parque
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Jardines del parque francisco de miranda en caracas
Jardines del parque francisco de miranda en caracasJardines del parque francisco de miranda en caracas
Jardines del parque francisco de miranda en caracas
 
Analisis paisajistico Parque del Este Francisco de Miranda
Analisis paisajistico Parque del Este Francisco de MirandaAnalisis paisajistico Parque del Este Francisco de Miranda
Analisis paisajistico Parque del Este Francisco de Miranda
 
Parque del este caracas
Parque del este caracasParque del este caracas
Parque del este caracas
 
Analisis Obra Arquitectonica
Analisis Obra Arquitectonica Analisis Obra Arquitectonica
Analisis Obra Arquitectonica
 
Analisis de una obra parque generalisimo francisco de miranda
Analisis de una obra parque generalisimo francisco de mirandaAnalisis de una obra parque generalisimo francisco de miranda
Analisis de una obra parque generalisimo francisco de miranda
 
Analisis de una obra parque generalisimo francisco de miranda
Analisis de una obra parque generalisimo francisco de mirandaAnalisis de una obra parque generalisimo francisco de miranda
Analisis de una obra parque generalisimo francisco de miranda
 
parque generalísimo Francisco de Miranda
parque generalísimo Francisco de Miranda parque generalísimo Francisco de Miranda
parque generalísimo Francisco de Miranda
 
PARQUE DEL ESTE EN CARACAS
 PARQUE DEL ESTE EN CARACAS  PARQUE DEL ESTE EN CARACAS
PARQUE DEL ESTE EN CARACAS
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 

Último (20)

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 

Parque Francisco de Miranda Caracas, Venezuela

  • 1. Miranda, Venezuela By: Roberto Burle & Fernando Tábora y John Stoddart BEATRIZ TORRELLES C.I: 20640145 PAISAJISMO
  • 2. Ubicación Proyecto: Parque Francisco de Miranda Arquitectos: Roberto Burle Ubicación: Av. Francisco de Miranda, Los Palos Grandes . Municipio Sucre. Estación del metro :Miranda, Venezuela Superficie: 82 Hectáreas
  • 3. Arq. Roberto Burle Roberto Burle Marx nació el 4 de agosto de 1909 en Sao Paolo, fue un artista plástico y naturalista brasileño que alcanzó un gran renombre internacional como arquitecto paisajista. Su investigación sobre la flora brasilera lo llevaría a descubrir y clasificar muchas especies locales que marcaron un gran cambio en el diseño de jardines, también tuvo que crear los invernaderos para el cultivo de dicha flora hasta entonces desconocida. Logró una síntesis entre arte y arquitectura paisajista que rompió con todas las costumbres establecidas para estos fines hasta entonces. Trabajó en varias obras venezolanas de gran valor, como ejemplo tenemos el Parque del Este Francisco de Miranda en Caracas.
  • 4. Caracteristicas de la Obra Posee cinco hermosos lagos Jardín hidrófilo Lago Carlos Guinand Lago las corocoras y los patos Lago de botes
  • 5. En la mayor parte de parte del parque está organizada en ambientes donde las plantas están organizadas según sus requerimientos. En el parque existen un número limitado de especies de la rica fauna nacional, unas habitan en cautiverio y en estado libre.
  • 6. Las áreas más reconocibles del Parque del Este de Caracas son: el Planetario Humboldt, diseñado por el arquitecto venezolano Carlos Guinand, que destaca por su cúpula de 20 metros de diámetro con proyector planetario; y el área de la Laguna artificial, la cual albergó una réplica de la Nao Santa María –una de las tres carabelas de Cristóbal Colón– hasta 2008 cuando fue sustituida por la réplica del Leander, la corbeta que dirigió el Generalísimo Francisco de Miranda, y que funge como Museo alusivo a la vida y obra del prócer de nuestra Independencia.
  • 7. Contexto Urbano Entorno El Parque es visitado a diario por los caraqueños desde muy tempranas horas de la mañana, quienes comienzan en día caminando o trotando por su caminerías. Se encuentra en el este ya que se lleva una costumbre de que en cada ciudad debe existir un parque en el este.
  • 8. Análisis Formal La forma de este mismo es fácilmente apreciable a un hexágono irregular, es el parque más grande de Caracas. Su distribución trata de seguir un solo entorno mediante un ritmo entre figuras ovaladas y elípticas, de tal forma que sus camineras siguen estas mismas formas asimétricas, reflejando en cierta forma que la naturaleza no se rige bajo formas exactas, sino de diferentes tamaños y de manera libre. El mismo parque posee entre si dos tipos de colores de tierra, una de ellas es la que refleja el Parque de Vegetación Xerófila y las otras dos son las promedios que pertenecen al parque Hidrófilo y Tropical.
  • 9. Transporte Para poder llegar al Parque del Este podemos observa por donde pasa el ¨METRO DE CARACAS¨ en la imagen de la izquierda la línea de color rojo nos deja en frente de nuestro destino (parque del este). En la imagen de la derecha podemos observar el ¨METROBUS PARQUE MIRANDA¨ una línea de transporte que también nos deja en frente de nuestros destino (parque del este).
  • 11. Elementos técnicos Tenemos la concha acústica ubicada a mano derecha luego de entrar al parque. Esta hecho de concreto armado de color gris y su influencia en los alrededores es alta debido a que es un centro para show, cantantes entre otras actividades, que atrae la atención del usuario que llega. Podemos observar la Fuente de las cortinas ubicada por la entrada principal a mano izquierda es un área donde existe una fuentes para atraer del usuario que pase por el parque así mismo posee un área para poder observar esta fuente al igual que practicar ejercicios y de color gris el material utilizado para esta es la unión del concreto con el aluminio y en esta área podemos encontrar varios elementos técnicos como es el patio de los enamorados, patio los azulejos y jardín de esculturas.
  • 12. Elementos técnicos También se encuentra las camineras hechas con lajas y en algunos casos con baldosas reguladas ubicadas en el parque para darle el camino al usuario la podemos observar en la imagen de la izquierda y su color viene siendo el gris. Uno de los elementos técnicos importantes en esta obra se encuentra los lagos ellos como se puede observar en la imagen están ubicados a mano izquierda de la entrada principal este parque consta de 5 hermosos lagos el Jardín hidrófilo, el lago Carlos Guinand, el lago las corocoras, el lago los patos y el lago de botes
  • 13. Elementos técnicos Las Canchas deportivas ubicadas al lado de cada estacionamiento podemos observar en la imagen la marcadas con color naranja esta parte posee una influencia de personas importante ya que existe gran cantidad de personas que desean practicar el deporte ya sea básquet, futbol entre otros. Echo con concreto esta área. Los estacionamientos se encuentran a los lados lo podemos observar en la imagen los cuales están reflejado de color gris con líneas estos fueron ubicados allí para que no interfiriera con el diseño del parque por ello se planteo el trencito que nos traslada de manera mas sencilla por el parque para así no quedar aislado y separarnos de las partes mas atractivas.
  • 14. Elementos técnicos Planetario Humbolt Otra de las atracciones más educativas que tiene el parque es el planetario Humboldt, una institución que se dedica al estudio y a la enseñanza de la astronomía y astronáutica. Fue diseñado por el arquitecto venezolano Carlos Guinand. Los fines de semana y los feriados y varias funciones en donde se muestran los cielos de Caracas y de otras partes del mundo. Patio de los azulejos La idea de construir este jardín amurallado nace de la percepción que tuvo el equipo de que el tramo de la avenida Francisco de Miranda entre la entrada principal y el lindero este, como no tenía semáforos, era transitado a toda velocidad por los vehículos. Las paredes de este jardín tendrían entonces una función doble de aislar sónica y visualmente a los visitantes del Parque del Este en esta zona, y permitirles así disfrutar de un modo más sereno la contemplación de los árboles, setos y caminerías en esa zona del parque.
  • 15. Podemos observar en el plano que el parque esta dividido en dos partes el lado izquierdo esta mas lleno ya que es el lado de las lagunas y atractivos visuales de animales y de lado derecho es el área de jardines Xerófilo y el bosque tropical esta área se ve mas vacía ya que es menos didáctica y también los usuarios puedan tener un momento de expansión y relajación. Análisis Lingüístico
  • 16. Existe una gran cantidad de arboles en todo el lado derecho causando un gran volumen en el parque y por la parte izquierda del parque hay gran volumen y bien proporcionado de lagos, el lago de los bote es el lago mas grande ubicado en el parque. Análisis Lingüístico
  • 17. Bases estéticas del Diseño Paisajista Este diseño Paisajista se basa en la unión de distintos tipos de ambientes naturales entre los cuales tenemos jardín xerófilo, jardín hidrófilo, el bosque tropical los espectaculares lagos entre otros. Quisieron unir todos estos tipos de ambiente para darle a conocer a los usuario lo maravilloso de la naturaleza. Es importante recalcar que uno de los motivos por la cual se motivaron a diseñar este maravilloso parque es porque se descendía desde la ciudad después de haber abandonado el tráfico, el ruido y la contaminación, y al voltear sentirse conectado al gran paisaje del valle de Caracas, teniendo al Ávila como telón de fondo
  • 18. El jardín xerófilo se encuentra únicamente por la entrada principal este es un jardín seco, son plantas que soportan la falta de agua su color predominante es el verde opaco y su textura es áspera da gran vida a la entrada ya que de inicio nos da a conocer este maravilloso mundo xerófilo el cual no es muy común. Bases estéticas del Diseño Paisajista
  • 19. El Jardín Hidrófilo esto fue diseñado en el área de los lagos ya que son planta que se mantiene en el agua de estas existe poca variedad de plantas pero las que están nos hacen ver lo hermoso que es la unión del agua con las plantas hay variedad de colores y atractivos en esta área. Bases estéticas del Diseño Paisajista
  • 20. El bosque tropical viene siendo el área derecha del parque esta área es un espacio abierto donde existe variedad en plantas y arboles se encuentra mucho el famoso chaguaramo ya que le da elegancia y estética al parque. En este bosque tropical predomina el color verde, de gran importancia este espacio para entrar en relajación y sentir a plenitud la maravillosa naturaleza. Bases estéticas del Diseño Paisajista
  • 22. Análisis de Plantas Árbol botella Araguaney
  • 23. Análisis de Plantas Ceibas de Paraguaná Chaguaramos
  • 24. Análisis de Plantas Caña Brava Nymphaea
  • 26. Análisis de Plantas Pontederia cordata Avage attenuata
  • 27. Análisis de Plantas Aloe Vera Aechmea aquilega
  • 28. Análisis de Plantas Agave cocui Presenta un tronco corto y hojas lanceoladas de 120 cm de longitud y 10 cm de ancho, de color verde pálido a gris y borde blanco, generalmente cóncavas en el haz y convexas en el envés. Cada hoja lleva una espina terminal de unos 3 cm de longitud de color marrón oscuro. La inflorescencia tiene de 3 a 5 m de altura con flores amarillo- verdosas que se disponen en umbelas. Si bien es originaria de México se ha naturalizado en diversas partes del mundo, como por ejemplo en Sudáfrica, y Portugal. Agave viviparaLa cocui se trata de un biotipo arrosetado, acaule con hojas de color verde claro hasta grisáceo, de cormo subterráneo y fronda aérea, constituida por un número promedio de 20 a 30 hojas carnosas, lanceoladas o elíptico - lanceoladas de 6 a 9 dm, y unos 20 a 25 cm de anchura, con ápice ligeramente acuminado, terminado en una espina cónica terminal y aguijones laterales. Inflorescencia en un vástago único, central de 2 a 4 m, el cual porta en la parte superior, gran número de racimos corimboides, que en conjunto muestran centenares de flores amarillas de 3 a 5 cm.
  • 29. Análisis de Plantas El sisal o henequén Euphorbia abyssinica
  • 30. Análisis de Plantas Bursera simaruba Samanea saman
  • 31. Análisis de Plantas Sterculia apetala Ficus religiosa
  • 32. Análisis de Plantas Kigelia africana Ochroma
  • 33. Análisis de Plantas Cochlospermum vitifolium Erythrina abbyssinica
  • 34. Análisis de Plantas Erythrina fusca Erythrina velutina
  • 35. Análisis de Plantas Erythrina poeppigiana Swietenia macrophylla
  • 36. Análisis de Plantas Clusia rosea Licania pyrifolia
  • 37. Análisis de Plantas Calycophyllum multiflorum Syzygium jambos
  • 38. Análisis de Plantas Anacardium excelsum Cordia alliodora
  • 39. Análisis de Plantas Couroupita guianensis Crataeva tapia
  • 41. Análisis de Plantas Bauhinia variegata Bambú
  • 43. Análisis de Plantas Cují de jardín enano Ixora pequeña
  • 44. Análisis de Plantas Ixora grande Brunfelsia pauciflora
  • 45. Este parque que quienes viven en Caracas saben que es una obra admirable y única de arquitectura paisajística, ha estado una y otra vez amenazado. Lo ha estado por la recurrente falta de presupuesto para mantenerlo según su diseño original. Pero a pesar de todo, tiene la posibilidad de ofrecer la amplia gama de beneficios que cada vez más la población necesita como: esparcimiento, ejercicio al aire libre, distracción, silencio y distanciamiento del ruido y caos urbano, oportunidades y ángulos para su contemplación. Y todo ello a un precio muy asequible, que no excluye a ningún sector de la población.