SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Modelo de Planificación Estratégica / Modelo de Dirección Estratégica de Mercado
Misión
Visión
Valores
Análisis Externo
Análisis Interno
Objetivos Estrategias
Implementación
Control
FODA
2
Fundamentos de la Administración
Enfoque de Rasgos
Enfoque Conductual
Enfoque de Contingencia
Nuevos Enfoques de
Liderazgo
Administración
Líder Autocrático
Líder Laissez-Faire
Líder Democrático
Negocios
Administradores Líderes
Organizaciones
Accionistas / Dueños
Trabajadores
Clientes / Consumidores
Proveedores
Competidores
Gobierno
Sociedad en general
Creación de
Valor
Poder de Posición
Nivel disposición trabajadores
Estructura de la Tarea
Líder Transaccional
Líder Carismático
Líder Transformacional
Stakeholders
“Grupos de
Interés”
3
L
Ineficaz Eficaz
1 2
3 4
Eficiente
Ineficiente
Administración
Uso
de
Recursos
Alcance de Objetivos
Escenarios:
1. No se alcanzan los objetivos, pero
no se desperdician recursos.
2. Se alcanzan los objetivos y se utilizan
bien los recursos.
3. No se alcanzan los objetivos y se
desperdician recursos.
4. Se alcanzan los objetivos, pero se
desperdician recursos.
Productividad
Ventajas Competitivas
4
Posición
Recursos
Ventajas
Competitivas
Costos
Diferenciación
Rentabilidad
Empresa
Rentabilidad
Promedio Industria
(Mercado)
Rentabilidad =
Utilidad
Ingresos
Costos
Diferenciación
Posición
Competitiva
1. Disminuir la Estructura de
Costos
2. Compensar al cliente con
un precio más bajo
Disminución en precio es menor
que la disminución en la
estructura de costos
1. Invertir en Fuentes de
Diferenciación
2. Incrementar la Disposición
a Pagar
Incremento en la disposición a
pagar superior al incremento en
los costos
5
Problemas
Decisiones
Estratégicos
Tácticos
Operativos
Habilidades de
Conceptualización y Toma
de Decisiones
Habilidades
Interpersonales y de
Comunicación
Habilidades
Técnicas
Administradores
Estratégicas
Tácticas
Operativas
Alcance
+
Tiempo
+
Alcance
-
Tiempo
-
Comportamiento
Políticos
Económicos
Técnicos
Administración
Decisiones
Estratégicas
Tácticas
Operativas
Decisiones
6
Decisiones + Tiempo
+ Alcance
Administradores
Operativos
Estratégicos
Tácticos
Operativas
Tácticas
Estratégicas
- Tiempo
- Alcance
Habilidades
Problemas
Comportamiento
Decisiones
Conceptualización y
Tona de Decisiones
Interpersonales y
de Comunicación
Técnicas
Toma de
Decisiones
Escenario Método
Sesgos
Heurísticos
7
Conceptualización
Problema
C1’
C2’
C3’
C2’’
C2’’
C2’’
C2’’’
C2’’’
C2’’’
C2’’’’
C2’’’’
C2’’’’
C2n
C2n
C2n
Causas de
primer orden
Causas de
segundo orden
Causas de
tercer orden
Causas de
nivel n
Efectos
8
Estrategias
Corporativas
Estrategias
Competitivas
Estrategias
Funcionales
Fundamentos de la Estrategia
Estrategia v/s Tácticas
Estrategia v/s Eficiencia Operacional
Estrategia v/s Modelo de Negocios
Presupuesto / Control
Planeación a largo plazo
Planificación estratégica
Dirección estratégica
Planificación Estratégica
Dirección Estratégica de Mercado
Posición
Recursos
Calidad Superior
Innovación Superior
Respuesta Superior al Cliente
Eficiencia Superior
Directivo: ¿Qué Queremos?
Interno: ¿Qué Podemos?
Externo: ¿Qué Debemos?
• Bloques Genéricos de una
Ventaja Competitiva
• Concepto
• Perspectivas
• Enfoques
• Ventajas
Competitivas
• Elementos
• Niveles
Costos
Diferenciación
9
Ventajas Competitivas
Costos (A) Diferenciación (B)
- 20%
- 50%
PA
PA’
CA
CA’
+ 50%
PB
PB’
CB’
CB
Ventaja Competitiva
Temporal Sostenible
Rentabilidad
Empresa
Rentabilidad
Promedio del
Mercado
Empresa A
PA
Empresa B
CA
PB
∆ A’ > ∆ A
CB
∆ B’ < ∆ B
Ventaja
Competitiva
Desventaja
Competitiva
>
20%
10
Ventajas Comparativas (Economías de Localización)
Estrategia, Estructura y
Rivalidad
Condiciones de los
Factores
Condiciones de la
Demanda
Industrias Relacionadas y
de Apoyo
Diamante Competitivo de Porter
11
Modelo de Negocios
Cómo
Recursos Clave (6)
Actividades Clave (7)
Relación con Aliados (8)
Estructura de Costos (9)
Propuesta de Valor (2)
Para Quién
Segmentos de Clientes (1)
Canales de Distribución (3)
Relación con Clientes (4)
Fuentes de Ingresos (5)
Qué
$
12
Entorno Organizacional
Políticas
Económicas
Legales
Culturales
Globales
Ecológicas
Demográficas
Ambientales
Tecnológicas
Antropológicas
Sociales
Clientes /
Consumidores
Ambiente
Interno
Macroambiente
Microambiente
Características
Mecanismos
Adaptación Influencia
Complejo Dinámico
-
-
+
+
-
+
-
+
13
Análisis PESTEL (PESTE / PESTA)
Políticas
Económicas
Legales
Culturales
Globales
Ecológicas
Demográficas
Ambientales
Tecnológicas
Antropológicas
Sociales
Ambiente
Interno
Microambiente Proceso Oportunidades
de Mercado
Identificación → Macroambiente
Validación → Microambiente
Verificación → Ambiente Interno
Tipos de Oportunidades
Mejora de productos
Mejora de procesos
Satisfacer una necesidad
de mejor manera
Satisfacer una necesidad
no satisfecha
Aprovechar recursos no
utilizados
14
Dimensiones Culturales de Hofstede
• Distancia del Poder
• Aversión al Riesgo
• Masculino / Femenino
• Individual / Colectivo
• Orientación Corto Plazo /
Orientación Largo Plazo
• Dinamismo Confuciano
• Indulgencia / Restricción
Minkov
+
Bond
Curva Normal
68%
𝑥̅ − 𝜎 𝑥̅ 𝑥̅ + 𝜎
𝑥̅
𝜎
= Media
= Desviación Estándar
15
Ciclo de Vida Mercado / Industria / Producto
I C M D
I= Introducción
C= Crecimiento
M= Madurez
D= Declinación
Matriz de Ansoff
Mercado Actual Mercado Nuevo
Producto
Actual
Producto
Nuevo
Penetración Desarrollo de
Mercado
Desarrollo de
Producto
Diversificación
R - NR
R= Relacionada
NR= No Relacionada
Inversión
Ingresos
16
Análisis de la Competencia
Simbólicas o
Secundarias
Funcionales o
Básicas
P
Pe
Qe
Q
O
D
No Hay Competencia
Pe
Poder de
Mercado
∄ Sustitutos
Consumidor
Inelástico
Discriminación
de Precios
1° Grado
2° Grado
3° Grado
Tipos de
Competencia
Directa
(Marca)
Indirecta
(Sustitutos)
Escenarios
Competitivos
Competencia
Perfecta
Competencia
Monopolística
Necesidades
Pe
Productos
Pe
O
D
O
D
O
D
Hay Competencia
Pe
Colusión
17
Grupos Estratégicos
G1
Pe
G2
Pe
G3
Pe
A F
L
J
R
B E
N
P
S
C
O
K
T
Barreras a la
Movilidad
#
Productos
Tamaño
Locales
G1
Pe
G2
Pe
G1
G3
Pe
ABC
T C
Pe
LP
H
J
Pe
AP
F
R
Pe
Grupos Estratégicos
Estadísticos
Cognitivos
18
Análisis Industrial de Porter
Poder
Negociación
Clientes
Rivalidad
entre
Empresas
Amenaza
Nuevos
Entrantes
Amenaza
Sustitutos
Poder
Negociación
Proveedores
C
Q
• Economías de Escala
• Economías de Ámbito (Alcance)
Cantidad
Aprendida
Tiempo
• Monto de Inversión
• Economías de Aprendizaje
EE DE
EME
C(X+Y) < C(X) + C(Y)
19
Modelo Red de Valor
Empresas
Clientes
Sustitutos
Proveedores
Complementarios
20
Sistema de Valor y Dinámicas de Complementación
Fabricante
Mayorista
Comisionista
Minorista
Cliente Final
Sustitutos Complementarios
Sistema de
Distribución
Vertical
Horizontal
Estrategias
Pe
Competencia
Cooperación
21
Concentración y Poder de Mercado
Concentración
de Mercado
Poder de
Mercado
ssi
∄ Sustitutos
Consumidor Inelástico
Colusión Discriminación
de Precios
1°Grado 2°Grado 3°Grado
Si CM PM NHC
Si CM PM HC?
CM= Concentración de Mercado
PM= Poder de Mercado
∄= No Existen
HC= Hay Competencia
NHC= No hay Competencia
SSI= Sí y Solo Sí
22
Segmentación de Mercado
• Mercado
Personas con necesidades
por satisfacer
Personas que quieren
satisfacer la necesidad
Personas en condiciones de
satisfacer la necesidad
• Conceptos
Mercado Potencial
Potencial de Mercado
Mercado Objetivo
Mercado Penetrado
Mercado Latente
• Bases de
Segmentación
Demográficas
Geográficas
Psicográficas
Conductuales
• Condiciones
para Segmentar
Mensurable
Substancial
Accesible
Sensible
Accionable
Identificable y
Medible
Rentable Accesible Capacidad de
Respuesta
+
23
Segmentación de Mercado
Dividir el Mercado
Perfilar los Segmentos
Evaluar los Segmentos
Selección Mercado Objetivo
(Targeting)
Estrategia de Posicionamiento
c
Seleccionar el Mercado y Categoría de
Producto
Seleccionar las Bases de Segmentación
Seleccionar las Variables o Descriptores
Perfilar los Segmentos
Evaluar los Segmentos
24
Segmentación Clientes Mercado
de la Cerveza
Segmentación de las Shoppers de
Supermercados
Las
Ahorrativas
Las
Compulsivas
Las
Buscadoras
Las
Prácticas
Las
Vividoras
1 2
3 4
5
1 2
4
3
5 6
8
7
9 10
12
11
13 14
16
15
+EVS
-EVS
-CS +CS
+EVS
-EVS
-CS +CS
+EVS
-EVS
-CS +CS
+EVS
-EVS
-CS +CS
-EDAD +EDAD
+ING
-ING
ING= Ingresos
EDAD= N° de Años
EVS= Estilo de Vida Sano
CS= Consumo Social
25
Comportamiento de Compra
Modelos de
Comportamiento
REMM
Económico
Político
Sociológico
Psicológico
Comportamiento
de Compra
Necesidades
Simbólicas o
Secundarias
Funcionales
o Básicas
Productos
Conveniencia
Compra Comparada
Especialidad
No buscados
Involucramiento
Bajo
Alto
Compra de
Impulso
Compra de
Lealtad
26
Fuerzas Sociales y de
Grupo Fuerzas Psicológicas
Fuentes de
Información
Proceso de Decisión
de Compra
Factores
Contextuales
27
Test VEDIS
VEDIS
Recursos
Capacidades
Tangibles
Intangibles
c
Valorado Escaso Difícil Imitar/
Sustituir
Escenario
R1
R2
R3
R4
R5
R6
…
Rn
X X X Desventaja Competitiva
√ X X Paridad Competitiva
√ √ X Ventaja Competitiva Temporal
√ √ √ Ventaja Competitiva Sostenible
28
Test de Recursos Humanos Estratégicos
1 2
4
3
FE- FE+
FI+
FI-
FI= Factores Intrínsecos
FE= Factores Extrínsecos
29
Cadena de Valor
Actividades
de Apoyo
Actividades Primarias
Logística de
Entrada
Operaciones
de
Fabricación
Logística de
Salida
Marketing y
Ventas
Servicios
Infraestructura
Tecnología (Investigación y Desarrollo)
Recursos Humanos
Abastecimiento
30
Matriz BCG – Boston Consulting Group
- +
Participación de Mercado Relativa
Dilema Estrella
Perro Vaca
Atractivo
del
Mercado
+
-
I C M D
I= Introducción
C= Crecimiento
M= Madurez
D= Declinación
31
Matriz GE – McKinsey
2
Crecimiento Selectivo
I
3
Selectividad (Ahorros)
E
1
Invertir y Crecer
I
4
Cosechar
R
3
Selectividad (Ahorros)
E
2
Crecimiento Selectivo
I
4
Cosechar
R
4
Cosechar
R
3
Selectividad (Ahorros)
E
Alta
Media
Baja
Fortaleza
(Posición Competitiva)
(Competitividad)
Bajo Medio Alto
Atractivo del Mercado
(Atractivo de la Industria)
I= Invertir
E= Equilibrar
R= Retirarse
32
Relación Matriz BCG – Matriz GE
Desarrollo
Selectivo
“Dilema”
Fuerte
Medio
Débil
Débil Media Fuerte
Crecimiento
Ofensivo
“Estrella”
Desinversión
“Perro”
Perfil Bajo
“Vaca”
X
X X X
X
Atractivo del
Mercado
Competitividad
33
Diagnóstico Cultural
• Definición
Popular
Marketing
Antropología
• Incidencia
En lo que la gente piensa
En sus costumbres
En sus artefactos
• Funciones
Identidad Colectiva
Compromiso Colectivo
Moldea la Conducta
Estabilidad en las Relaciones
• Niveles
+ Visible
Artefactos
Valores
Supuestos
-Visibles
• Elementos
Son transmitidos de
generación en generación
Son compartidos
Son aprendidos
Son predecibles
Son pre-existentes
34
Interno Externo
Inestable
Estable
Cultura de
Clan
Cultura
Emprendedora
(de
Adaptabilidad)
Cultura
Burocrática
Cultura de
Mercado (de
Logro)
Necesidades
del Ambiente
Foco
• Transmisión
✓ Tácticas y técnicas de
socialización
✓ Historias, ceremonias y
lenguaje organizacional
• Tipos
35
Dimensiones
Culturales
Atención a los
Detalles
Innovación y
Riesgos
Estabilidad
Energía
Orientación a
los Equipos
Orientación a
las Personas
Orientación a
los Resultados
• Dimensiones Culturales
36
Benchmarking
Proceso
Identificar Mejores Prácticas
Identificar Empresas u Organizaciones Líderes
Implementar (Adecuar) Mejores Prácticas
Cambios
Estructura
Tecnología
Personas
Enfoque
Mejora
Continua
a
Reingeniería
37
Gestión del Riesgo
Recuperar
Controlar
Evaluar
Identificar
Proceso Gestión del Riesgo
Estrategias
Tolerar
Tratar
Eliminar Transferir
38
Matriz FODA
Oportunidades Amenazas
Fortalezas
Debilidades
Como las fortalezas
permiten aprovechar las
oportunidades del mercado
Como las fortalezas
permiten enfrentar las
amenazas del entorno
Como las debilidades no
permiten aprovechar las
oportunidades del mercado
Como las debilidades no
permiten enfrentar las
amenazas del entorno

Más contenido relacionado

Similar a Parte 1 (Diagnóstico Estratégico).pdf

Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Esteban Vallejo
 
BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
Marcelo Linares Castillo
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
jormiguel
 
Plande Negocios Estrategico
Plande Negocios EstrategicoPlande Negocios Estrategico
Plan de Negocios Estratégico
Plan de Negocios EstratégicoPlan de Negocios Estratégico
Plan de Negocios Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
Plan de negocios_estrategico
Plan de negocios_estrategicoPlan de negocios_estrategico
Plan de negocios_estrategico
Sara Madrid
 
07 estrategias y foda
07   estrategias y foda07   estrategias y foda
07 estrategias y foda
Carlos Rojas
 
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarialRECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
Dr. Pedro Espino Vargas
 
TESIS FOR MBA
TESIS FOR MBATESIS FOR MBA
TESIS FOR MBA
Jaime Lastra
 
04 plan de marketing
04 plan de marketing04 plan de marketing
04 plan de marketing
msim666
 
Planificación Empresarial
Planificación EmpresarialPlanificación Empresarial
Planificación Empresarial
Guillermo Scappini
 
1. modelo de negocio canvas 2018 ok
1. modelo de negocio canvas 2018 ok1. modelo de negocio canvas 2018 ok
1. modelo de negocio canvas 2018 ok
Carlos Mayta Molina
 
Presentación encadenamientos foro calidad ASI
Presentación encadenamientos foro calidad ASIPresentación encadenamientos foro calidad ASI
Presentación encadenamientos foro calidad ASI
ASI El Salvador
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
Florentina Atamaint
 
Ec2 informacion importante en inicio de proyecto
Ec2 informacion importante en inicio de proyectoEc2 informacion importante en inicio de proyecto
Ec2 informacion importante en inicio de proyecto
Juan Carlos Rivera
 
Capitulo 2 La PlaneacióN De La GestióN Financiera
Capitulo 2 La PlaneacióN De La GestióN  FinancieraCapitulo 2 La PlaneacióN De La GestióN  Financiera
Capitulo 2 La PlaneacióN De La GestióN Financiera
Miguel Ángel Peñarreta Quezada
 
Guía business case
Guía business caseGuía business case
Guía business case
Nunzia Auletta
 
Expo modelo gerencial completo dm (1)
Expo modelo gerencial completo dm (1)Expo modelo gerencial completo dm (1)
Expo modelo gerencial completo dm (1)
jimymaestre
 
Planeacion estrategica 2
Planeacion estrategica 2Planeacion estrategica 2
Planeacion estrategica 2
Aramir14
 
marketing-estrategico
marketing-estrategicomarketing-estrategico
marketing-estrategico
flor montoya
 

Similar a Parte 1 (Diagnóstico Estratégico).pdf (20)

Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
 
BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Plande Negocios Estrategico
Plande Negocios EstrategicoPlande Negocios Estrategico
Plande Negocios Estrategico
 
Plan de Negocios Estratégico
Plan de Negocios EstratégicoPlan de Negocios Estratégico
Plan de Negocios Estratégico
 
Plan de negocios_estrategico
Plan de negocios_estrategicoPlan de negocios_estrategico
Plan de negocios_estrategico
 
07 estrategias y foda
07   estrategias y foda07   estrategias y foda
07 estrategias y foda
 
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarialRECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
 
TESIS FOR MBA
TESIS FOR MBATESIS FOR MBA
TESIS FOR MBA
 
04 plan de marketing
04 plan de marketing04 plan de marketing
04 plan de marketing
 
Planificación Empresarial
Planificación EmpresarialPlanificación Empresarial
Planificación Empresarial
 
1. modelo de negocio canvas 2018 ok
1. modelo de negocio canvas 2018 ok1. modelo de negocio canvas 2018 ok
1. modelo de negocio canvas 2018 ok
 
Presentación encadenamientos foro calidad ASI
Presentación encadenamientos foro calidad ASIPresentación encadenamientos foro calidad ASI
Presentación encadenamientos foro calidad ASI
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
 
Ec2 informacion importante en inicio de proyecto
Ec2 informacion importante en inicio de proyectoEc2 informacion importante en inicio de proyecto
Ec2 informacion importante en inicio de proyecto
 
Capitulo 2 La PlaneacióN De La GestióN Financiera
Capitulo 2 La PlaneacióN De La GestióN  FinancieraCapitulo 2 La PlaneacióN De La GestióN  Financiera
Capitulo 2 La PlaneacióN De La GestióN Financiera
 
Guía business case
Guía business caseGuía business case
Guía business case
 
Expo modelo gerencial completo dm (1)
Expo modelo gerencial completo dm (1)Expo modelo gerencial completo dm (1)
Expo modelo gerencial completo dm (1)
 
Planeacion estrategica 2
Planeacion estrategica 2Planeacion estrategica 2
Planeacion estrategica 2
 
marketing-estrategico
marketing-estrategicomarketing-estrategico
marketing-estrategico
 

Último

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 

Último (7)

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 

Parte 1 (Diagnóstico Estratégico).pdf

  • 1. 1 Modelo de Planificación Estratégica / Modelo de Dirección Estratégica de Mercado Misión Visión Valores Análisis Externo Análisis Interno Objetivos Estrategias Implementación Control FODA
  • 2. 2 Fundamentos de la Administración Enfoque de Rasgos Enfoque Conductual Enfoque de Contingencia Nuevos Enfoques de Liderazgo Administración Líder Autocrático Líder Laissez-Faire Líder Democrático Negocios Administradores Líderes Organizaciones Accionistas / Dueños Trabajadores Clientes / Consumidores Proveedores Competidores Gobierno Sociedad en general Creación de Valor Poder de Posición Nivel disposición trabajadores Estructura de la Tarea Líder Transaccional Líder Carismático Líder Transformacional Stakeholders “Grupos de Interés”
  • 3. 3 L Ineficaz Eficaz 1 2 3 4 Eficiente Ineficiente Administración Uso de Recursos Alcance de Objetivos Escenarios: 1. No se alcanzan los objetivos, pero no se desperdician recursos. 2. Se alcanzan los objetivos y se utilizan bien los recursos. 3. No se alcanzan los objetivos y se desperdician recursos. 4. Se alcanzan los objetivos, pero se desperdician recursos. Productividad Ventajas Competitivas
  • 4. 4 Posición Recursos Ventajas Competitivas Costos Diferenciación Rentabilidad Empresa Rentabilidad Promedio Industria (Mercado) Rentabilidad = Utilidad Ingresos Costos Diferenciación Posición Competitiva 1. Disminuir la Estructura de Costos 2. Compensar al cliente con un precio más bajo Disminución en precio es menor que la disminución en la estructura de costos 1. Invertir en Fuentes de Diferenciación 2. Incrementar la Disposición a Pagar Incremento en la disposición a pagar superior al incremento en los costos
  • 5. 5 Problemas Decisiones Estratégicos Tácticos Operativos Habilidades de Conceptualización y Toma de Decisiones Habilidades Interpersonales y de Comunicación Habilidades Técnicas Administradores Estratégicas Tácticas Operativas Alcance + Tiempo + Alcance - Tiempo - Comportamiento Políticos Económicos Técnicos Administración Decisiones Estratégicas Tácticas Operativas Decisiones
  • 6. 6 Decisiones + Tiempo + Alcance Administradores Operativos Estratégicos Tácticos Operativas Tácticas Estratégicas - Tiempo - Alcance Habilidades Problemas Comportamiento Decisiones Conceptualización y Tona de Decisiones Interpersonales y de Comunicación Técnicas Toma de Decisiones Escenario Método Sesgos Heurísticos
  • 8. 8 Estrategias Corporativas Estrategias Competitivas Estrategias Funcionales Fundamentos de la Estrategia Estrategia v/s Tácticas Estrategia v/s Eficiencia Operacional Estrategia v/s Modelo de Negocios Presupuesto / Control Planeación a largo plazo Planificación estratégica Dirección estratégica Planificación Estratégica Dirección Estratégica de Mercado Posición Recursos Calidad Superior Innovación Superior Respuesta Superior al Cliente Eficiencia Superior Directivo: ¿Qué Queremos? Interno: ¿Qué Podemos? Externo: ¿Qué Debemos? • Bloques Genéricos de una Ventaja Competitiva • Concepto • Perspectivas • Enfoques • Ventajas Competitivas • Elementos • Niveles Costos Diferenciación
  • 9. 9 Ventajas Competitivas Costos (A) Diferenciación (B) - 20% - 50% PA PA’ CA CA’ + 50% PB PB’ CB’ CB Ventaja Competitiva Temporal Sostenible Rentabilidad Empresa Rentabilidad Promedio del Mercado Empresa A PA Empresa B CA PB ∆ A’ > ∆ A CB ∆ B’ < ∆ B Ventaja Competitiva Desventaja Competitiva > 20%
  • 10. 10 Ventajas Comparativas (Economías de Localización) Estrategia, Estructura y Rivalidad Condiciones de los Factores Condiciones de la Demanda Industrias Relacionadas y de Apoyo Diamante Competitivo de Porter
  • 11. 11 Modelo de Negocios Cómo Recursos Clave (6) Actividades Clave (7) Relación con Aliados (8) Estructura de Costos (9) Propuesta de Valor (2) Para Quién Segmentos de Clientes (1) Canales de Distribución (3) Relación con Clientes (4) Fuentes de Ingresos (5) Qué $
  • 13. 13 Análisis PESTEL (PESTE / PESTA) Políticas Económicas Legales Culturales Globales Ecológicas Demográficas Ambientales Tecnológicas Antropológicas Sociales Ambiente Interno Microambiente Proceso Oportunidades de Mercado Identificación → Macroambiente Validación → Microambiente Verificación → Ambiente Interno Tipos de Oportunidades Mejora de productos Mejora de procesos Satisfacer una necesidad de mejor manera Satisfacer una necesidad no satisfecha Aprovechar recursos no utilizados
  • 14. 14 Dimensiones Culturales de Hofstede • Distancia del Poder • Aversión al Riesgo • Masculino / Femenino • Individual / Colectivo • Orientación Corto Plazo / Orientación Largo Plazo • Dinamismo Confuciano • Indulgencia / Restricción Minkov + Bond Curva Normal 68% 𝑥̅ − 𝜎 𝑥̅ 𝑥̅ + 𝜎 𝑥̅ 𝜎 = Media = Desviación Estándar
  • 15. 15 Ciclo de Vida Mercado / Industria / Producto I C M D I= Introducción C= Crecimiento M= Madurez D= Declinación Matriz de Ansoff Mercado Actual Mercado Nuevo Producto Actual Producto Nuevo Penetración Desarrollo de Mercado Desarrollo de Producto Diversificación R - NR R= Relacionada NR= No Relacionada Inversión Ingresos
  • 16. 16 Análisis de la Competencia Simbólicas o Secundarias Funcionales o Básicas P Pe Qe Q O D No Hay Competencia Pe Poder de Mercado ∄ Sustitutos Consumidor Inelástico Discriminación de Precios 1° Grado 2° Grado 3° Grado Tipos de Competencia Directa (Marca) Indirecta (Sustitutos) Escenarios Competitivos Competencia Perfecta Competencia Monopolística Necesidades Pe Productos Pe O D O D O D Hay Competencia Pe Colusión
  • 17. 17 Grupos Estratégicos G1 Pe G2 Pe G3 Pe A F L J R B E N P S C O K T Barreras a la Movilidad # Productos Tamaño Locales G1 Pe G2 Pe G1 G3 Pe ABC T C Pe LP H J Pe AP F R Pe Grupos Estratégicos Estadísticos Cognitivos
  • 18. 18 Análisis Industrial de Porter Poder Negociación Clientes Rivalidad entre Empresas Amenaza Nuevos Entrantes Amenaza Sustitutos Poder Negociación Proveedores C Q • Economías de Escala • Economías de Ámbito (Alcance) Cantidad Aprendida Tiempo • Monto de Inversión • Economías de Aprendizaje EE DE EME C(X+Y) < C(X) + C(Y)
  • 19. 19 Modelo Red de Valor Empresas Clientes Sustitutos Proveedores Complementarios
  • 20. 20 Sistema de Valor y Dinámicas de Complementación Fabricante Mayorista Comisionista Minorista Cliente Final Sustitutos Complementarios Sistema de Distribución Vertical Horizontal Estrategias Pe Competencia Cooperación
  • 21. 21 Concentración y Poder de Mercado Concentración de Mercado Poder de Mercado ssi ∄ Sustitutos Consumidor Inelástico Colusión Discriminación de Precios 1°Grado 2°Grado 3°Grado Si CM PM NHC Si CM PM HC? CM= Concentración de Mercado PM= Poder de Mercado ∄= No Existen HC= Hay Competencia NHC= No hay Competencia SSI= Sí y Solo Sí
  • 22. 22 Segmentación de Mercado • Mercado Personas con necesidades por satisfacer Personas que quieren satisfacer la necesidad Personas en condiciones de satisfacer la necesidad • Conceptos Mercado Potencial Potencial de Mercado Mercado Objetivo Mercado Penetrado Mercado Latente • Bases de Segmentación Demográficas Geográficas Psicográficas Conductuales • Condiciones para Segmentar Mensurable Substancial Accesible Sensible Accionable Identificable y Medible Rentable Accesible Capacidad de Respuesta +
  • 23. 23 Segmentación de Mercado Dividir el Mercado Perfilar los Segmentos Evaluar los Segmentos Selección Mercado Objetivo (Targeting) Estrategia de Posicionamiento c Seleccionar el Mercado y Categoría de Producto Seleccionar las Bases de Segmentación Seleccionar las Variables o Descriptores Perfilar los Segmentos Evaluar los Segmentos
  • 24. 24 Segmentación Clientes Mercado de la Cerveza Segmentación de las Shoppers de Supermercados Las Ahorrativas Las Compulsivas Las Buscadoras Las Prácticas Las Vividoras 1 2 3 4 5 1 2 4 3 5 6 8 7 9 10 12 11 13 14 16 15 +EVS -EVS -CS +CS +EVS -EVS -CS +CS +EVS -EVS -CS +CS +EVS -EVS -CS +CS -EDAD +EDAD +ING -ING ING= Ingresos EDAD= N° de Años EVS= Estilo de Vida Sano CS= Consumo Social
  • 25. 25 Comportamiento de Compra Modelos de Comportamiento REMM Económico Político Sociológico Psicológico Comportamiento de Compra Necesidades Simbólicas o Secundarias Funcionales o Básicas Productos Conveniencia Compra Comparada Especialidad No buscados Involucramiento Bajo Alto Compra de Impulso Compra de Lealtad
  • 26. 26 Fuerzas Sociales y de Grupo Fuerzas Psicológicas Fuentes de Información Proceso de Decisión de Compra Factores Contextuales
  • 27. 27 Test VEDIS VEDIS Recursos Capacidades Tangibles Intangibles c Valorado Escaso Difícil Imitar/ Sustituir Escenario R1 R2 R3 R4 R5 R6 … Rn X X X Desventaja Competitiva √ X X Paridad Competitiva √ √ X Ventaja Competitiva Temporal √ √ √ Ventaja Competitiva Sostenible
  • 28. 28 Test de Recursos Humanos Estratégicos 1 2 4 3 FE- FE+ FI+ FI- FI= Factores Intrínsecos FE= Factores Extrínsecos
  • 29. 29 Cadena de Valor Actividades de Apoyo Actividades Primarias Logística de Entrada Operaciones de Fabricación Logística de Salida Marketing y Ventas Servicios Infraestructura Tecnología (Investigación y Desarrollo) Recursos Humanos Abastecimiento
  • 30. 30 Matriz BCG – Boston Consulting Group - + Participación de Mercado Relativa Dilema Estrella Perro Vaca Atractivo del Mercado + - I C M D I= Introducción C= Crecimiento M= Madurez D= Declinación
  • 31. 31 Matriz GE – McKinsey 2 Crecimiento Selectivo I 3 Selectividad (Ahorros) E 1 Invertir y Crecer I 4 Cosechar R 3 Selectividad (Ahorros) E 2 Crecimiento Selectivo I 4 Cosechar R 4 Cosechar R 3 Selectividad (Ahorros) E Alta Media Baja Fortaleza (Posición Competitiva) (Competitividad) Bajo Medio Alto Atractivo del Mercado (Atractivo de la Industria) I= Invertir E= Equilibrar R= Retirarse
  • 32. 32 Relación Matriz BCG – Matriz GE Desarrollo Selectivo “Dilema” Fuerte Medio Débil Débil Media Fuerte Crecimiento Ofensivo “Estrella” Desinversión “Perro” Perfil Bajo “Vaca” X X X X X Atractivo del Mercado Competitividad
  • 33. 33 Diagnóstico Cultural • Definición Popular Marketing Antropología • Incidencia En lo que la gente piensa En sus costumbres En sus artefactos • Funciones Identidad Colectiva Compromiso Colectivo Moldea la Conducta Estabilidad en las Relaciones • Niveles + Visible Artefactos Valores Supuestos -Visibles • Elementos Son transmitidos de generación en generación Son compartidos Son aprendidos Son predecibles Son pre-existentes
  • 34. 34 Interno Externo Inestable Estable Cultura de Clan Cultura Emprendedora (de Adaptabilidad) Cultura Burocrática Cultura de Mercado (de Logro) Necesidades del Ambiente Foco • Transmisión ✓ Tácticas y técnicas de socialización ✓ Historias, ceremonias y lenguaje organizacional • Tipos
  • 35. 35 Dimensiones Culturales Atención a los Detalles Innovación y Riesgos Estabilidad Energía Orientación a los Equipos Orientación a las Personas Orientación a los Resultados • Dimensiones Culturales
  • 36. 36 Benchmarking Proceso Identificar Mejores Prácticas Identificar Empresas u Organizaciones Líderes Implementar (Adecuar) Mejores Prácticas Cambios Estructura Tecnología Personas Enfoque Mejora Continua a Reingeniería
  • 37. 37 Gestión del Riesgo Recuperar Controlar Evaluar Identificar Proceso Gestión del Riesgo Estrategias Tolerar Tratar Eliminar Transferir
  • 38. 38 Matriz FODA Oportunidades Amenazas Fortalezas Debilidades Como las fortalezas permiten aprovechar las oportunidades del mercado Como las fortalezas permiten enfrentar las amenazas del entorno Como las debilidades no permiten aprovechar las oportunidades del mercado Como las debilidades no permiten enfrentar las amenazas del entorno