SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITICAS ENERGIAS
RENOVABLES
NORMAS TECNICAS PARA LAS
ENERGIAS RENOVABLES
NORMAS TECNICAS
NORMAS TECNICAS SISTEMAS AISLADOS
NB 795: ENSAYOS MODULOS FV
NB 948: ENSAYOS BATERIAS PARA FV
NB 1056: INSTALACION SISTEMAS FV (5 kW)
NB 81001: REGULADORES
NB 81002: CONVERSOR CC-CC
NB 81003: LUMINARIAS
NB 81004: INVERSORES
Requisitos técnicos para sistemas fotovoltaicos y
sus componentes.
SISTEMAS FV
IEC 61215 (mono y poli cristalinos)
IEC 61646 (amorfos)
• Pruebas mecánicas.
• Pruebas eléctricas.
• Pruebas ópticas.
• Pruebas estanqueidad.
CONEXIÓN A LA RED
Norma IEEE 1547
• La frecuencia de la tensión y de la corriente que
proporciona un sistema fotovoltaico o eólico
debe ajustarse a la frecuencia de la red.
• Las intermitencias en la producción de
electricidad de los generadores no deben
introducir armónicos o señales que perturben la
red.
• Los generadores eólicos y fotovoltaicos deben
desconectarse automáticamente si en la red no
existe tensión. no pueden funcionar en modo
“isla”.
NORMA SISTEMAS EOLICOS
• IEC 61400-1
CLASETURBINASEOLICAS I II III
Vreferencia(m/s) 50 42,5 37,5
(Debe soportar
durante 10
minutos)
A (Intensidad de Turbulenciaaltaa15m/s)
B(Intensidad de Turbulenciaaltaa15m/s)
C (Intensidad de Turbulenciaaltaa15m/s)
0,16
0,14
0,12
(Desviación
estandardel
viento)
A 60 m altura 2011 2012 2013 MEDIA
Vmax m/s 32 33,3 29,8 31,7
Vprom m/s 12,2 11,9 13,1 12,4
Desv.Stand a 15m/s 0,11 0,12 0,11 0,11
Lugar: Viru Viru
PRECIOS DEL GAS NATURAL Y
DERIVADOS DEL PETROLEO
PRECIO DEL PETROLEO US$/BARRIL
(CORRIENTES) Y CRECIMIENTO ACUMULADO
-100,0%
-50,0%
0,0%
50,0%
100,0%
150,0%
200,0%
250,0%
300,0%
350,0%
400,0%
0
20
40
60
80
100
120
140
160
06/1985 11/1990 05/1996 11/2001 04/2007 10/2012
Precio Petroleo WTI Crecimiento acumulado %
Lineal (Crecimiento acumulado %)
-50%
0%
50%
100%
150%
200%
250%
300%
350%
400%
450%
500%
0
2
4
6
8
10
12
06/68 05/73 04/78 03/83 02/88 01/93 01/98 12/02 11/07 10/12 09/17
U.S. Natural Gas Wellhead Price (Dollars per Thousand Cubic Feet)
% Crecimiento acumulado
Lineal (% Crecimiento acumulado)
PRECIO DEL GAS NATURAL US$/MPC
(CORRIENTES)
PRECIOS DE LAS RENOVABLES
LOS COMBUSTIBLES FOSILES
TIENDEN A SUBIR DE PRECIO
LA ENERGIAS RENOVABLES
TIENDEN A BAJAR EN PRECIO
HOY
PRECIO
AÑOS
FOSILES
RENOVABLES
TENDENCIAS
y = 62,227x + 0,0599
R² = 1
-
20
40
60
80
100
120
140
0 0,5 1 1,5 2 2,5
BOLIVIA: PRECIO ELECTRICIDAD FV (US$/MWh) EN
FUNCION DEL PRECIO DEL Wattpico (US$/Wp)
Precio electricidad FV Precio electricidad SIN (1,3 US$/MPC)
Precio electricidad SIN (6 US$/MPC) Lineal (Precio electricidad FV)
1,3 US$/MPC
6 US$/MPC
COSTOS Y POLITICAS
OTROS PARAMETROS EN LA
PRODUCCION DE ELECTRICIDAD
FACTOR DE PLANTA
• Las operaciones de mantenimiento, los fallos más o
menos largos de equipamientos, etc.
• La ausencia de demanda de electricidad que obliga a
los administradores de red a disminuir o parar la
producción en algunas unidades.
• La intermitencia o irregularidad de la fuente de energía
como es, por ejemplo, el caso de la energía solar o la
energía eólica, respectivamente.
• Las pérdidas debidas a equipos eléctricos como
inversores AC/DC, líneas de transmisión internas, etc.
Otras pérdidas debidas por ejemplo a sombras en el
caso de energía solar.
FACTOR DE PLANTA
Fp = Energía real producida / (potencia efectiva * 8760)
Parque eólico: 20-40%.
Panel fotovoltaico: 10-15%.
Central hidroeléctrica: 60%.
Central nuclear: 60%-98%.
Central termoeléctrica a carbón: 70-90%.
Central de ciclo combinado: 60%
Energía producida = Fp * Potencia efectiva * 8760
Energía producida = Fp * ρ * Fuente Renovable * 8760
Fp < 1
ρ < 1
Fp* ρ <<1
ASPECTOS ECONOMICOS
COSTOS NORMALIZADOS DE ENERGIA
LEVELIZED COST OF ENERGY (LCOE)
𝐈𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 = 𝐄𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨
𝐏𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨 ∗ 𝐄𝐧𝐞𝐫𝐠í𝐚 = 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢ó𝐧 + 𝐂 𝐎&𝐌
𝐢=𝟎
𝐧
𝐂𝐍𝐄 ∗ 𝟏 + 𝐭 −𝐢 ∗ 𝐄𝐢 =
𝐢=𝟎
𝐧
𝐈𝐢 + 𝐂𝐎&𝐌𝐢 ∗ 𝟏 + 𝐭 −𝐢
𝑪𝑵𝑬 =
𝐢=𝟎
𝐧
𝐈𝐢 + 𝐂𝐎&𝐌𝐢 ∗ 𝟏 + 𝐭 −𝐢
𝐢=𝟎
𝐧
𝟏 + 𝐭 −𝐢 ∗ 𝐄𝐢
COSTO NORMALIZADO DE ENERGIA
• REPRESENTA EL COSTO DE PRODUCCION AL
CUAL EL VAN ES CERO PARA EL PERIODO
CONSIDERADO Y A LA TASA DE ACTUALIZACION.
• LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) ES IGUAL A
LA TASA DE ACTUALIZACION.
• PERMITE COMPARAR DIFERENTES PROYECTOS
• EL CNE ES EL PRECIO DE VENTA DE LA ENERGIA
PRODUCIDA Y SIRVE DE BASE PARA ESTIMAR
LOS “PREMIOS” A OTORGARSE
EJEMPLOS BAJO SUPUESTOS
• CADA AÑO LA PRODUCCION DE ELECTRICIDAD
ES LA MISMA
• NO HAY INFLACION
• LA PARIDAD DEL DÓLAR SE MANTIENE
CONSTANTE
• SE VENDE TODA LA ENERGIA PRODUCIDA
• SE VENDE TODA LA POTENCIA FIRME
PRECIOS - 2016
COSTOS INVERSION Y O&M
Donde:
Ii = Costo inversión en el año i [US$]
CCi = Costo Ciclo de Combustible en el año i [US$]
O&Mi = Costo de mantención y operación en el año i [US$]
Ei = Energía Generada en el año i [MWh]
n = vida útil más el tiempo de construcción [Años]
r = tasa de descuento
C.G. = Costo de la electricidad (Levelized Cost Of Electricity)
Fijando n y r como constantes, podemos constatar lo siguiente:
• CCi es cero
• O&Mi entre 3 a 5% de Ii
• Ii valor alto
• Ei es la energía generada depende de los valores Fp y COP
CONSECUENCIAS
Reducir la Inversión, incrementar ρ, incrementar Fp
i) Incentivar la producción de equipos de energía
alternativa, incrementando su demanda,
ii) Establecer centros de investigación y desarrollo
de estas fuentes energéticas y
iii) Modificar el patrón de la demanda de
electricidad y haciendo que su uso sea más
eficiente (aplanar la curva de carga, utilizar
focos y equipos que ahorran electricidad,
trasladar cargas a horas en la cuales la
electricidad es más barata, etc.).
POLITICAS QUE PROMUEVEN LAS
ENERGIAS RENOVABLES
PAISES CON POLITICAS
DESARROLLO DE MERCADOS
• MECANISMOS VOLUNTARIOS
• MECANISMOS MANDATORIOS
MECANISMOS VOLUNTARIOS
• Venta de una cantidad fija de kWh por mes a un precio
también fijo y estable en el largo plazo.
• Venta de energía renovable como un porcentaje del
consumo mensual.
• Cargo fijo por kWh que proviene de las energías
renovables.
• Contrato por potencia máxima y fija en kW.
• Emisión de Certificados de Energía Renovable (CER) por
parte de los generadores de este tipo de energía.
• «Net metering» o «saldo neto»: un consumidor puede
generar su propia energía con una fuente renovable en
su domicilio o empresa y consumir lo que autoproduce,
exporta a la red el excedente.
MECANISMOS MANDATORIOS
• Resultados de las políticas nacionales o
regionales que se han traducido en leyes que
fijan metas.
• Las leyes generan condiciones para que
determinadas fuentes renovables sean
elegibles.
• Imponen obligaciones a las empresas
eléctricas como generar una fracción de su
demanda con energías alternativas o facilitar
el acceso y el despacho preferente a estas
fuentes energéticas.
CERTIFICADOS
• Generadores con energía renovable emiten
certificados.
• Son recolectados por empresas intermediarias
y autorizadas en la colocación de estos
certificados.
• Compiten y se venden aquellos que son más
baratos.
• Empresas consumidoras y las empresas
eléctricas compran estos CER.
FEED-IN-TARIFF
• Promoción de la generación distribuida con energías
alternativas.
• La empresa eléctrica compra esta producción a un precio
«feed-in-tariff».
• La empresa eléctrica de distribución está obligada a
comprar toda la producción y presentar los comprobantes
de compra como prueba de cumplimiento de las
obligaciones de suministrar una fracción de su demanda
con energías renovables.
• La empresa eléctrica para poder pagar a las energías
renovables “algo más”, debe transferir este “plus” a todos
los consumidores que están bajo su área de operación.
NET METERING - NETEO
• Se venden los excedentes y se compran los
déficits de electricidad a precios de
distribución.
FONDOS DE ENERGIAS ALTERNATIVAS
• Se alimenta estos fondos a través de un cargo al consumo de
electricidad, por lo general, correspondiente a una milésima parte
del precio del kWh consumido.
• El propio gobierno nacional o local, aporta recursos a estos fondos
para fines específicos y modalidades de gasto o asignación de
recursos ya predeterminados
• Los fondos son subastados entre diversos generadores de fuentes
alternativas con la finalidad de establecer contratos de largo plazo y
sirven para cubrir la diferencia entre los precios de mercado y los
precios resultantes de la generación eléctrica con una fuente
alternativa.
• La ventaja de la subasta de estos recursos radica en que anticipa la
cantidad energía renovable que puede ser introducida al sistema ya
que los recursos son limitados.
• Muchos son administrados por los respectivos gobiernos, ya sean
nacionales o locales y son un instrumento para la implementación
de políticas energéticas orientadas a las fuentes renovables.
ESPAÑA
NUCLEAR = 0
CARBON = 0
ESPAÑA
NUCLEAR = 0
CARBON = 0
ALEMANIA
CASO BOLIVIANO
APLICACIÓN DE LA ENERGÍAS RENOVABLES EN BOLIVIA
• Proyectos de generación conectados al SIN a un nodo de retiro.
En este caso, el precio básico que se pagará es el precio de nodo
correspondiente más un incentivo que cubra la diferencia.
• La generación distribuida a partir de desechos orgánicos
(vertederos o lagunas de estabilización). En este caso la empresa
distribuidora debería permitir el acceso a su red y al mismo
tiempo comprar esta energía. No hay normativa al respecto.
• El autoconsumo con energías renovables aún estando
conectados a la red o lo que se denominó “neteo” o “net
metering” en baja tensión. Casi ya es una opción.
• La generación de electricidad para pequeñas redes eléctricas
con la finalidad de desplazar parcialmente la generación con
diesel (Beni y Pando). Con precios de Bs9/litro de diesel.
• Sistemas autónomos para electrificación rural.
FONDO DE ENERGIAS RENOVABLES
• Generación de un fondo de incentivo y
desarrollo de la generación de electricidad con
energías alternativas.
• Un aporte de los consumidores (puede provenir
de las categorías comercial, industrial,
consumidores no regulados)
• Un aporte del Ministerio de Economía y Finanzas
proveniente de la exportación de gas natural por
efecto de su sustitución en el sector eléctrico
• “Otros” provenientes de donaciones y créditos
de la cooperación internacional.
DECRETO SUPREMO N° 2048
• PAGAN A LAS RENOVABLES LA DIFERENCIA
ENTRE LOS COSTOS DE PRODUCCION DE
LARGO PLAZO Y LOS INGRESOS POR POTENCIA
Y ENERGIA DE CORTO PLAZO.
• FUENTES: LOS FONDOS DE ESTABILIZACION,
LOS CONSUMIDORES NO REGULADOS Y LOS
CONSUMOS DOMICILIARIOS DE MAS DE 1000
kWh/mes.
Remuneración de las energías
renovables (DS 2048)
• Se aprueba un ajuste por “adaptabilidad” al
precio de nodo.
• Las distribuidoras se reparten los costos
proporcionalmente a las compras de
electricidad.
• Semestralmente se efectúa la reliquidación a
las energías renovables.
• El ME establece los criterios de elegibilidad.
Efectos corto plazo
Activar el potencial de energías renovables en el
Sistema Interconectado Nacional:
• Hidroeléctricas de pasada (hasta 2 MW).
• Ampliación de la energía eólica (50 MW).
• Explotación de la geotermia (100 MW).
• Solar FV en el altiplano (60 MW).
• Biomasa de San Buenaventura (10 MW).
Total 180 MW = 15% de la potencia instalada actual
Efectos en el largo plazo
• Cambio de la matriz energética.
• Estabilizar las emisiones de CO2 y con ello
estabilizar el desarrollo económico.
• Menor dependencia de los combustibles
fósiles.
ESTIMACION DEL FINANCIAMIENTO
• Para alcanzar la meta del 10%
• El cálculo muestra que para el período 2017 a
2025, en promedio, se requieren 30,4
millones de dólares por año
• Transacciones del sector eléctrico: US$
459.000.000 por año.
• 6% de las transacciones.
FIN CURSO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pract invid margnavd
Pract invid margnavdPract invid margnavd
Pract invid margnavd
Marguerite Navarrete
 
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador. Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
Leonor Katia Aranea Cercado
 
Diagnostico Electrico Venezuela (2010)
Diagnostico Electrico Venezuela (2010)Diagnostico Electrico Venezuela (2010)
Diagnostico Electrico Venezuela (2010)
Nelson Hernandez
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
Luis Jherry
 
Medicion neta
Medicion netaMedicion neta
Medicion neta
Eugenio Maysonet
 
Cadi caedi-2016-trabajo centro cea fr delta
Cadi caedi-2016-trabajo centro cea fr deltaCadi caedi-2016-trabajo centro cea fr delta
Cadi caedi-2016-trabajo centro cea fr delta
Carlos Godoy
 
Ahorro de energía al sustituir un transformador antiguo
Ahorro de energía al sustituir un transformador antiguoAhorro de energía al sustituir un transformador antiguo
Ahorro de energía al sustituir un transformador antiguo
Efren Franco
 
PROPUESTA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PAR AUTOCONSUMO ACOGIDA AL SISTEMA
PROPUESTA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PAR AUTOCONSUMO ACOGIDA AL SISTEMA   	PROPUESTA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PAR AUTOCONSUMO ACOGIDA AL SISTEMA
PROPUESTA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PAR AUTOCONSUMO ACOGIDA AL SISTEMA
jcr13yael
 
1. acometidas monofasicas
1.  acometidas monofasicas1.  acometidas monofasicas
1. acometidas monofasicas
CARLOS ENRIQUE TORRES RAMOS
 
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Mauricio Sarango
 
La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.
La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.
La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.
KOSTAL Solar Electric Iberica
 
Sr. Rodrigo De la Fuente
Sr. Rodrigo De la FuenteSr. Rodrigo De la Fuente
Sr. Rodrigo De la Fuente
INACAP
 
Stella Energy email
Stella Energy emailStella Energy email
Stella Energy email
Rodrigo Navarro
 
1. energias renovables alfredo dammert
1. energias renovables   alfredo dammert1. energias renovables   alfredo dammert
1. energias renovables alfredo dammert
DarwinYesang
 
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de CarbonoPropuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
LUCERORODRIGUEZRAMOS
 
Las divergemcias de eletrobras presentacion ppt 28032021final
Las divergemcias de  eletrobras presentacion ppt  28032021finalLas divergemcias de  eletrobras presentacion ppt  28032021final
Las divergemcias de eletrobras presentacion ppt 28032021final
MScIngOrlandoBlasVal
 
La Paz | Apr-16 | Programa Electricidad para Vivir con Dignidad - PEVD
La Paz | Apr-16 | Programa Electricidad para Vivir con Dignidad - PEVDLa Paz | Apr-16 | Programa Electricidad para Vivir con Dignidad - PEVD
La Paz | Apr-16 | Programa Electricidad para Vivir con Dignidad - PEVD
Smart Villages
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
adrianlopez262
 
3 prueba 1 ter
3 prueba 1 ter3 prueba 1 ter
3 prueba 1 ter
Alonso Sepúlveda
 

La actualidad más candente (19)

Pract invid margnavd
Pract invid margnavdPract invid margnavd
Pract invid margnavd
 
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador. Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
Estructura del Sistema Electrico en el Ecuador.
 
Diagnostico Electrico Venezuela (2010)
Diagnostico Electrico Venezuela (2010)Diagnostico Electrico Venezuela (2010)
Diagnostico Electrico Venezuela (2010)
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 
Medicion neta
Medicion netaMedicion neta
Medicion neta
 
Cadi caedi-2016-trabajo centro cea fr delta
Cadi caedi-2016-trabajo centro cea fr deltaCadi caedi-2016-trabajo centro cea fr delta
Cadi caedi-2016-trabajo centro cea fr delta
 
Ahorro de energía al sustituir un transformador antiguo
Ahorro de energía al sustituir un transformador antiguoAhorro de energía al sustituir un transformador antiguo
Ahorro de energía al sustituir un transformador antiguo
 
PROPUESTA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PAR AUTOCONSUMO ACOGIDA AL SISTEMA
PROPUESTA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PAR AUTOCONSUMO ACOGIDA AL SISTEMA   	PROPUESTA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PAR AUTOCONSUMO ACOGIDA AL SISTEMA
PROPUESTA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PAR AUTOCONSUMO ACOGIDA AL SISTEMA
 
1. acometidas monofasicas
1.  acometidas monofasicas1.  acometidas monofasicas
1. acometidas monofasicas
 
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
 
La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.
La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.
La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.
 
Sr. Rodrigo De la Fuente
Sr. Rodrigo De la FuenteSr. Rodrigo De la Fuente
Sr. Rodrigo De la Fuente
 
Stella Energy email
Stella Energy emailStella Energy email
Stella Energy email
 
1. energias renovables alfredo dammert
1. energias renovables   alfredo dammert1. energias renovables   alfredo dammert
1. energias renovables alfredo dammert
 
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de CarbonoPropuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
Propuesta de mitigacion de GEI - Mercados de Carbono
 
Las divergemcias de eletrobras presentacion ppt 28032021final
Las divergemcias de  eletrobras presentacion ppt  28032021finalLas divergemcias de  eletrobras presentacion ppt  28032021final
Las divergemcias de eletrobras presentacion ppt 28032021final
 
La Paz | Apr-16 | Programa Electricidad para Vivir con Dignidad - PEVD
La Paz | Apr-16 | Programa Electricidad para Vivir con Dignidad - PEVDLa Paz | Apr-16 | Programa Electricidad para Vivir con Dignidad - PEVD
La Paz | Apr-16 | Programa Electricidad para Vivir con Dignidad - PEVD
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
 
3 prueba 1 ter
3 prueba 1 ter3 prueba 1 ter
3 prueba 1 ter
 

Similar a Parte 5 2019 Políticas de Energías Renovables

Suncoast Empresa
Suncoast EmpresaSuncoast Empresa
Suncoast Empresa
miguelortega24
 
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JVRegulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Jancarlos Jair Vega Lugo
 
Energías renovables y Balance Neto
Energías renovables y Balance NetoEnergías renovables y Balance Neto
Energías renovables y Balance Neto
Jorge González Cortes
 
Lo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyecta
Lo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyectaLo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyecta
Lo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyecta
CPIC
 
Ingeniería y Arquitectura.pptx
Ingeniería y Arquitectura.pptxIngeniería y Arquitectura.pptx
Ingeniería y Arquitectura.pptx
MarlonGutierrez35
 
calidad de energía
calidad de energíacalidad de energía
calidad de energía
Jorge Luis Jaramillo
 
Manual de Proceso versión 2021-2022.pdf
Manual de Proceso versión 2021-2022.pdfManual de Proceso versión 2021-2022.pdf
Manual de Proceso versión 2021-2022.pdf
DanielCarlosReyesRey1
 
PPT Juan José Negroni - "Energía Fotovoltaica: Una solución para generar Efi...
PPT Juan José Negroni - "Energía Fotovoltaica: Una solución para generar Efi...PPT Juan José Negroni - "Energía Fotovoltaica: Una solución para generar Efi...
PPT Juan José Negroni - "Energía Fotovoltaica: Una solución para generar Efi...
INACAP
 
Presentación energías limpias
Presentación energías limpiasPresentación energías limpias
Presentación energías limpias
jdname
 
Primera clase Unidad 1.1. evaluación del sector energetico
Primera clase Unidad 1.1. evaluación del sector energeticoPrimera clase Unidad 1.1. evaluación del sector energetico
Primera clase Unidad 1.1. evaluación del sector energetico
JosLuisMartnezMoran
 
Sector electrico ecuador
Sector electrico ecuadorSector electrico ecuador
Sector electrico ecuador
Milena Bogota
 
Charla Taller Huércal de Almería - Ahorra en el coste de la electricidad de t...
Charla Taller Huércal de Almería - Ahorra en el coste de la electricidad de t...Charla Taller Huércal de Almería - Ahorra en el coste de la electricidad de t...
Charla Taller Huércal de Almería - Ahorra en el coste de la electricidad de t...
Juan Jose Amate Ruiz
 
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Soluções para a geração de bio gnv
Soluções para a geração de bio gnvSoluções para a geração de bio gnv
Soluções para a geração de bio gnv
Embaixada da República Federal da Alemanha no Brasil
 
Suncoast familia
Suncoast familiaSuncoast familia
Suncoast familia
miguelortega24
 
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
Jan Johansson
 
Tarifa Domestica de electricidad
Tarifa Domestica de electricidad Tarifa Domestica de electricidad
Tarifa Domestica de electricidad
erwinjeronimo
 
Aspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).ppt
Aspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).pptAspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).ppt
Aspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).ppt
tomy383104
 
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricasAspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Optimización económica de cables eléctricos
Optimización económica de cables eléctricosOptimización económica de cables eléctricos
Optimización económica de cables eléctricos
Pedro Martinez
 

Similar a Parte 5 2019 Políticas de Energías Renovables (20)

Suncoast Empresa
Suncoast EmpresaSuncoast Empresa
Suncoast Empresa
 
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JVRegulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JV
 
Energías renovables y Balance Neto
Energías renovables y Balance NetoEnergías renovables y Balance Neto
Energías renovables y Balance Neto
 
Lo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyecta
Lo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyectaLo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyecta
Lo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyecta
 
Ingeniería y Arquitectura.pptx
Ingeniería y Arquitectura.pptxIngeniería y Arquitectura.pptx
Ingeniería y Arquitectura.pptx
 
calidad de energía
calidad de energíacalidad de energía
calidad de energía
 
Manual de Proceso versión 2021-2022.pdf
Manual de Proceso versión 2021-2022.pdfManual de Proceso versión 2021-2022.pdf
Manual de Proceso versión 2021-2022.pdf
 
PPT Juan José Negroni - "Energía Fotovoltaica: Una solución para generar Efi...
PPT Juan José Negroni - "Energía Fotovoltaica: Una solución para generar Efi...PPT Juan José Negroni - "Energía Fotovoltaica: Una solución para generar Efi...
PPT Juan José Negroni - "Energía Fotovoltaica: Una solución para generar Efi...
 
Presentación energías limpias
Presentación energías limpiasPresentación energías limpias
Presentación energías limpias
 
Primera clase Unidad 1.1. evaluación del sector energetico
Primera clase Unidad 1.1. evaluación del sector energeticoPrimera clase Unidad 1.1. evaluación del sector energetico
Primera clase Unidad 1.1. evaluación del sector energetico
 
Sector electrico ecuador
Sector electrico ecuadorSector electrico ecuador
Sector electrico ecuador
 
Charla Taller Huércal de Almería - Ahorra en el coste de la electricidad de t...
Charla Taller Huércal de Almería - Ahorra en el coste de la electricidad de t...Charla Taller Huércal de Almería - Ahorra en el coste de la electricidad de t...
Charla Taller Huércal de Almería - Ahorra en el coste de la electricidad de t...
 
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
 
Soluções para a geração de bio gnv
Soluções para a geração de bio gnvSoluções para a geração de bio gnv
Soluções para a geração de bio gnv
 
Suncoast familia
Suncoast familiaSuncoast familia
Suncoast familia
 
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
 
Tarifa Domestica de electricidad
Tarifa Domestica de electricidad Tarifa Domestica de electricidad
Tarifa Domestica de electricidad
 
Aspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).ppt
Aspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).pptAspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).ppt
Aspectos_economicos_calculo_tarifas_electricas (1).ppt
 
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricasAspectos economicos calculo_tarifas_electricas
Aspectos economicos calculo_tarifas_electricas
 
Optimización económica de cables eléctricos
Optimización económica de cables eléctricosOptimización económica de cables eléctricos
Optimización económica de cables eléctricos
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Parte 5 2019 Políticas de Energías Renovables

  • 2. NORMAS TECNICAS PARA LAS ENERGIAS RENOVABLES
  • 3. NORMAS TECNICAS NORMAS TECNICAS SISTEMAS AISLADOS NB 795: ENSAYOS MODULOS FV NB 948: ENSAYOS BATERIAS PARA FV NB 1056: INSTALACION SISTEMAS FV (5 kW) NB 81001: REGULADORES NB 81002: CONVERSOR CC-CC NB 81003: LUMINARIAS NB 81004: INVERSORES Requisitos técnicos para sistemas fotovoltaicos y sus componentes.
  • 4. SISTEMAS FV IEC 61215 (mono y poli cristalinos) IEC 61646 (amorfos) • Pruebas mecánicas. • Pruebas eléctricas. • Pruebas ópticas. • Pruebas estanqueidad.
  • 5. CONEXIÓN A LA RED Norma IEEE 1547 • La frecuencia de la tensión y de la corriente que proporciona un sistema fotovoltaico o eólico debe ajustarse a la frecuencia de la red. • Las intermitencias en la producción de electricidad de los generadores no deben introducir armónicos o señales que perturben la red. • Los generadores eólicos y fotovoltaicos deben desconectarse automáticamente si en la red no existe tensión. no pueden funcionar en modo “isla”.
  • 6. NORMA SISTEMAS EOLICOS • IEC 61400-1 CLASETURBINASEOLICAS I II III Vreferencia(m/s) 50 42,5 37,5 (Debe soportar durante 10 minutos) A (Intensidad de Turbulenciaaltaa15m/s) B(Intensidad de Turbulenciaaltaa15m/s) C (Intensidad de Turbulenciaaltaa15m/s) 0,16 0,14 0,12 (Desviación estandardel viento) A 60 m altura 2011 2012 2013 MEDIA Vmax m/s 32 33,3 29,8 31,7 Vprom m/s 12,2 11,9 13,1 12,4 Desv.Stand a 15m/s 0,11 0,12 0,11 0,11 Lugar: Viru Viru
  • 7. PRECIOS DEL GAS NATURAL Y DERIVADOS DEL PETROLEO
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. PRECIO DEL PETROLEO US$/BARRIL (CORRIENTES) Y CRECIMIENTO ACUMULADO -100,0% -50,0% 0,0% 50,0% 100,0% 150,0% 200,0% 250,0% 300,0% 350,0% 400,0% 0 20 40 60 80 100 120 140 160 06/1985 11/1990 05/1996 11/2001 04/2007 10/2012 Precio Petroleo WTI Crecimiento acumulado % Lineal (Crecimiento acumulado %)
  • 12. -50% 0% 50% 100% 150% 200% 250% 300% 350% 400% 450% 500% 0 2 4 6 8 10 12 06/68 05/73 04/78 03/83 02/88 01/93 01/98 12/02 11/07 10/12 09/17 U.S. Natural Gas Wellhead Price (Dollars per Thousand Cubic Feet) % Crecimiento acumulado Lineal (% Crecimiento acumulado) PRECIO DEL GAS NATURAL US$/MPC (CORRIENTES)
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. PRECIOS DE LAS RENOVABLES
  • 17. LOS COMBUSTIBLES FOSILES TIENDEN A SUBIR DE PRECIO LA ENERGIAS RENOVABLES TIENDEN A BAJAR EN PRECIO
  • 19. y = 62,227x + 0,0599 R² = 1 - 20 40 60 80 100 120 140 0 0,5 1 1,5 2 2,5 BOLIVIA: PRECIO ELECTRICIDAD FV (US$/MWh) EN FUNCION DEL PRECIO DEL Wattpico (US$/Wp) Precio electricidad FV Precio electricidad SIN (1,3 US$/MPC) Precio electricidad SIN (6 US$/MPC) Lineal (Precio electricidad FV) 1,3 US$/MPC 6 US$/MPC
  • 21. OTROS PARAMETROS EN LA PRODUCCION DE ELECTRICIDAD
  • 22. FACTOR DE PLANTA • Las operaciones de mantenimiento, los fallos más o menos largos de equipamientos, etc. • La ausencia de demanda de electricidad que obliga a los administradores de red a disminuir o parar la producción en algunas unidades. • La intermitencia o irregularidad de la fuente de energía como es, por ejemplo, el caso de la energía solar o la energía eólica, respectivamente. • Las pérdidas debidas a equipos eléctricos como inversores AC/DC, líneas de transmisión internas, etc. Otras pérdidas debidas por ejemplo a sombras en el caso de energía solar.
  • 23. FACTOR DE PLANTA Fp = Energía real producida / (potencia efectiva * 8760) Parque eólico: 20-40%. Panel fotovoltaico: 10-15%. Central hidroeléctrica: 60%. Central nuclear: 60%-98%. Central termoeléctrica a carbón: 70-90%. Central de ciclo combinado: 60%
  • 24. Energía producida = Fp * Potencia efectiva * 8760 Energía producida = Fp * ρ * Fuente Renovable * 8760 Fp < 1 ρ < 1 Fp* ρ <<1
  • 26. COSTOS NORMALIZADOS DE ENERGIA LEVELIZED COST OF ENERGY (LCOE) 𝐈𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 = 𝐄𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐏𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨 ∗ 𝐄𝐧𝐞𝐫𝐠í𝐚 = 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢ó𝐧 + 𝐂 𝐎&𝐌 𝐢=𝟎 𝐧 𝐂𝐍𝐄 ∗ 𝟏 + 𝐭 −𝐢 ∗ 𝐄𝐢 = 𝐢=𝟎 𝐧 𝐈𝐢 + 𝐂𝐎&𝐌𝐢 ∗ 𝟏 + 𝐭 −𝐢 𝑪𝑵𝑬 = 𝐢=𝟎 𝐧 𝐈𝐢 + 𝐂𝐎&𝐌𝐢 ∗ 𝟏 + 𝐭 −𝐢 𝐢=𝟎 𝐧 𝟏 + 𝐭 −𝐢 ∗ 𝐄𝐢
  • 27. COSTO NORMALIZADO DE ENERGIA • REPRESENTA EL COSTO DE PRODUCCION AL CUAL EL VAN ES CERO PARA EL PERIODO CONSIDERADO Y A LA TASA DE ACTUALIZACION. • LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) ES IGUAL A LA TASA DE ACTUALIZACION. • PERMITE COMPARAR DIFERENTES PROYECTOS • EL CNE ES EL PRECIO DE VENTA DE LA ENERGIA PRODUCIDA Y SIRVE DE BASE PARA ESTIMAR LOS “PREMIOS” A OTORGARSE
  • 28. EJEMPLOS BAJO SUPUESTOS • CADA AÑO LA PRODUCCION DE ELECTRICIDAD ES LA MISMA • NO HAY INFLACION • LA PARIDAD DEL DÓLAR SE MANTIENE CONSTANTE • SE VENDE TODA LA ENERGIA PRODUCIDA • SE VENDE TODA LA POTENCIA FIRME
  • 31. Donde: Ii = Costo inversión en el año i [US$] CCi = Costo Ciclo de Combustible en el año i [US$] O&Mi = Costo de mantención y operación en el año i [US$] Ei = Energía Generada en el año i [MWh] n = vida útil más el tiempo de construcción [Años] r = tasa de descuento C.G. = Costo de la electricidad (Levelized Cost Of Electricity)
  • 32. Fijando n y r como constantes, podemos constatar lo siguiente: • CCi es cero • O&Mi entre 3 a 5% de Ii • Ii valor alto • Ei es la energía generada depende de los valores Fp y COP
  • 33. CONSECUENCIAS Reducir la Inversión, incrementar ρ, incrementar Fp i) Incentivar la producción de equipos de energía alternativa, incrementando su demanda, ii) Establecer centros de investigación y desarrollo de estas fuentes energéticas y iii) Modificar el patrón de la demanda de electricidad y haciendo que su uso sea más eficiente (aplanar la curva de carga, utilizar focos y equipos que ahorran electricidad, trasladar cargas a horas en la cuales la electricidad es más barata, etc.).
  • 34. POLITICAS QUE PROMUEVEN LAS ENERGIAS RENOVABLES
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. DESARROLLO DE MERCADOS • MECANISMOS VOLUNTARIOS • MECANISMOS MANDATORIOS
  • 41. MECANISMOS VOLUNTARIOS • Venta de una cantidad fija de kWh por mes a un precio también fijo y estable en el largo plazo. • Venta de energía renovable como un porcentaje del consumo mensual. • Cargo fijo por kWh que proviene de las energías renovables. • Contrato por potencia máxima y fija en kW. • Emisión de Certificados de Energía Renovable (CER) por parte de los generadores de este tipo de energía. • «Net metering» o «saldo neto»: un consumidor puede generar su propia energía con una fuente renovable en su domicilio o empresa y consumir lo que autoproduce, exporta a la red el excedente.
  • 42. MECANISMOS MANDATORIOS • Resultados de las políticas nacionales o regionales que se han traducido en leyes que fijan metas. • Las leyes generan condiciones para que determinadas fuentes renovables sean elegibles. • Imponen obligaciones a las empresas eléctricas como generar una fracción de su demanda con energías alternativas o facilitar el acceso y el despacho preferente a estas fuentes energéticas.
  • 43. CERTIFICADOS • Generadores con energía renovable emiten certificados. • Son recolectados por empresas intermediarias y autorizadas en la colocación de estos certificados. • Compiten y se venden aquellos que son más baratos. • Empresas consumidoras y las empresas eléctricas compran estos CER.
  • 44. FEED-IN-TARIFF • Promoción de la generación distribuida con energías alternativas. • La empresa eléctrica compra esta producción a un precio «feed-in-tariff». • La empresa eléctrica de distribución está obligada a comprar toda la producción y presentar los comprobantes de compra como prueba de cumplimiento de las obligaciones de suministrar una fracción de su demanda con energías renovables. • La empresa eléctrica para poder pagar a las energías renovables “algo más”, debe transferir este “plus” a todos los consumidores que están bajo su área de operación.
  • 45. NET METERING - NETEO • Se venden los excedentes y se compran los déficits de electricidad a precios de distribución.
  • 46. FONDOS DE ENERGIAS ALTERNATIVAS • Se alimenta estos fondos a través de un cargo al consumo de electricidad, por lo general, correspondiente a una milésima parte del precio del kWh consumido. • El propio gobierno nacional o local, aporta recursos a estos fondos para fines específicos y modalidades de gasto o asignación de recursos ya predeterminados • Los fondos son subastados entre diversos generadores de fuentes alternativas con la finalidad de establecer contratos de largo plazo y sirven para cubrir la diferencia entre los precios de mercado y los precios resultantes de la generación eléctrica con una fuente alternativa. • La ventaja de la subasta de estos recursos radica en que anticipa la cantidad energía renovable que puede ser introducida al sistema ya que los recursos son limitados. • Muchos son administrados por los respectivos gobiernos, ya sean nacionales o locales y son un instrumento para la implementación de políticas energéticas orientadas a las fuentes renovables.
  • 47.
  • 51.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. APLICACIÓN DE LA ENERGÍAS RENOVABLES EN BOLIVIA • Proyectos de generación conectados al SIN a un nodo de retiro. En este caso, el precio básico que se pagará es el precio de nodo correspondiente más un incentivo que cubra la diferencia. • La generación distribuida a partir de desechos orgánicos (vertederos o lagunas de estabilización). En este caso la empresa distribuidora debería permitir el acceso a su red y al mismo tiempo comprar esta energía. No hay normativa al respecto. • El autoconsumo con energías renovables aún estando conectados a la red o lo que se denominó “neteo” o “net metering” en baja tensión. Casi ya es una opción. • La generación de electricidad para pequeñas redes eléctricas con la finalidad de desplazar parcialmente la generación con diesel (Beni y Pando). Con precios de Bs9/litro de diesel. • Sistemas autónomos para electrificación rural.
  • 57. FONDO DE ENERGIAS RENOVABLES • Generación de un fondo de incentivo y desarrollo de la generación de electricidad con energías alternativas. • Un aporte de los consumidores (puede provenir de las categorías comercial, industrial, consumidores no regulados) • Un aporte del Ministerio de Economía y Finanzas proveniente de la exportación de gas natural por efecto de su sustitución en el sector eléctrico • “Otros” provenientes de donaciones y créditos de la cooperación internacional.
  • 58. DECRETO SUPREMO N° 2048 • PAGAN A LAS RENOVABLES LA DIFERENCIA ENTRE LOS COSTOS DE PRODUCCION DE LARGO PLAZO Y LOS INGRESOS POR POTENCIA Y ENERGIA DE CORTO PLAZO. • FUENTES: LOS FONDOS DE ESTABILIZACION, LOS CONSUMIDORES NO REGULADOS Y LOS CONSUMOS DOMICILIARIOS DE MAS DE 1000 kWh/mes.
  • 59. Remuneración de las energías renovables (DS 2048) • Se aprueba un ajuste por “adaptabilidad” al precio de nodo. • Las distribuidoras se reparten los costos proporcionalmente a las compras de electricidad. • Semestralmente se efectúa la reliquidación a las energías renovables. • El ME establece los criterios de elegibilidad.
  • 60. Efectos corto plazo Activar el potencial de energías renovables en el Sistema Interconectado Nacional: • Hidroeléctricas de pasada (hasta 2 MW). • Ampliación de la energía eólica (50 MW). • Explotación de la geotermia (100 MW). • Solar FV en el altiplano (60 MW). • Biomasa de San Buenaventura (10 MW). Total 180 MW = 15% de la potencia instalada actual
  • 61. Efectos en el largo plazo • Cambio de la matriz energética. • Estabilizar las emisiones de CO2 y con ello estabilizar el desarrollo económico. • Menor dependencia de los combustibles fósiles.
  • 62. ESTIMACION DEL FINANCIAMIENTO • Para alcanzar la meta del 10% • El cálculo muestra que para el período 2017 a 2025, en promedio, se requieren 30,4 millones de dólares por año • Transacciones del sector eléctrico: US$ 459.000.000 por año. • 6% de las transacciones.