SlideShare una empresa de Scribd logo
AEP 29 DE OCTUBRE DE 
2014 
Ing. Pedro Martínez T.L.
HOY VEREMOS 
• Conceptos para la selección de conductores eléctricos 
• Efecto de las pérdidas en el conductor 
• Otros factores que afectan la vida del conductor 
• Factores para la selección económicamente eficiente 
• Consideraciones ambientales 
• La norma NTP-IEC 60287-3-2:2014 
• Programas de cálculo y alternativas 
• Ejercicio demostrativo 
• Obstáculos para la implementación 
• Conclusiones y recomendaciones
IMPORTANCIA DE LA ELECTRICIDAD. PAISES OECD
Generalidades 
 La función del cable es conducir la energía eléctrica en 
forma eficiente y amigable al ambiente, desde la 
fuente hasta el punto de uso. 
 Debido a su resistencia eléctrica, el cable disipa una 
parte de la energía en forma de calor (efecto joule); 
por lo tanto se requiere energía adicional que se refleja 
en aumento de costos y en generación de CO2. 
 Una de las preocupaciones actuales a nivel mundial, 
consiste en reducir los costos de la energía y 
adicionalmente reducir la emisión de CO2 al ambiente.
Criterio tradicional de Selección 
• El criterio es minimizar el costo en la compra de los 
conductores eléctricos escogiendo el conductor de 
menor sección que le permite resistir las condiciones 
extremas esperadas, es decir, cuya corriente máxima 
resistible, Imax, es mayor que la corriente máxima del 
proyecto, Ip 
• También se considera como exigencia un máximo de 
caída de tensión en el extremo de la carga. 
• Esto determina la existencia de una sección mínima, 
Smin, impuesta por dichas condiciones de carga y caída 
de tensión máximas y las características del conductor. 
• (Ref. Procobre)
Criterio de eficiencia energética 
LA SECCIÓN DEL CONDUCTOR INCIDE 
DIRECTAMENTE EN LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA Y EN 
EL COSTO DEL MISMO. 
ES POSIBLE OBTENER UNA SECCIÓN ÓPTIMA LA 
QUE, AL AUMENTAR LOS AHORROS POR PÉRDIDAS 
DE ENERGÍA SE COMPENSAN LOS COSTOS 
ASOCIADOS AL AUMENTO DE LA SECCIÓN. 
(REF. PROCOBRE)
LA TRAMPA DE LA TEMPERATURA: 
LA ELECTRICIDAD DESPERDICIADA
Figure 1: The most economic cable diameter is, in many cases, 3 sizes up from current 
standards. Ref. European Copper Institute
Eficiencia (1)
Eficiencia (2) 
C(s)=Costo Conductor Perd(s)=Perdidas
Dimensionamiento de Conductores 
Criterio Económico 
Eléctricos 
Sección económica (Sec) de un conductor, es aquella sección que 
resulta con el menor costo total inicial y operación durante su vida 
económica considerada.
Dimensionamiento de Conductores 
Criterio Técnico 
• Sección mínima 
Eléctricos 
• Capacidad de conducción de corriente nominal 
• Pérdida de tensión Stec 
• Capacidad de soportar sobrecarga 
• Capacidad de soportar cortocircuitos
Dimensionamiento de Conductores 
Criterio Económico 
Eléctricos 
Basado en la NTP-IEC 60287-3-2:2014 
Mínimo Costo total (CT) = CI + CJ 
donde: 
CI = costo inicial de la inversión (compra e instalación conductor). 
CJ = valor presente de los costo de las pérdidas joule durante la vida 
económica.
Valor actual neto 
K es el tipo de interés 
excel
BENEFICIO ADICIONAL 
• LA VIDA ÚTIL DEL CABLE SE PROLONGA 
PORQUE TRABAJA A MENOR TEMPERATURA
ECUACION DE ARRHENIUS 
La Ecuación de Arrhenius establece una relación 
matemática entre la constante específica de 
velocidad de una reacción química y la temperatura. 
Dicha ecuación escrita en forma exponencial es de la 
forma 
Ea 
RT 
K Ae 
 

Envejecido artificial 
Cables Electricos
NTP-IEC 60502-1
NTP-IEC 60502-1
Emission Factor 
• 6.89551 × 10-4 metric tons CO2 / kWh 
(eGRID, U.S. annual non-baseload CO2 output 
emission rate, year 2010 data) 
• http://www.epa.gov/cleanenergy/energy-resources/ 
refs.html
El valor de contaminar 
Esta es una iniciativa, la cual tiene un precio 
que oscila entre los US$3 dólares y los 
US$4,20 dólares, valor que es pagado por 
tonelada de CO2 que se deja de producir o 
que se elimina de la atmósfera. El precio de 
los bonos de carbono no es un precio fijo, ya 
que, los valores de estos van a ir variando, 
dependiendo del tipo de iniciativa que se 
utilice para descontaminar.
¿Qué son y para qué se utilizan los 
Bonos de Carbono? 
Son una iniciativa que nace al alero del protocolo de 
Kyoto y en el cual se tiene por principal objetivo 
reducir el CO2 del planeta. Esto quiere decir que las 
empresas y/o industrias que producen este gas, 
deben disminuir sus emisiones o no pasarse del limite 
permitido a cada país (límite que debe ser repartido 
para cada empresa y/o industria según lo estime el 
gobierno de ese país), logrando esto a través de las 
búqueda de proyectos implementados en su propio 
territorio o en otros países en vías de desarrollo, lo 
cual contaría como un proyecto dentro de su 
territorio, ya que se dice que la atmósfera es una sola.
Bonos de Carbono 
• Bonos de carbono, la llave para atraer capital 
• En el 2015, México2 comercializará más de 100 
mil bonos de carbono para firmas mexicanas 
interesadas en proyectos sustentables, cada 
certificado equivale a una tonelada de CO2 que 
no se envía a la atmósfera, dijo Eduardo Piquero, 
director general de la subsidiaria de la BMV. 
• El Financiero, Mexico 19.10.2014
Comparing the carbon footprints of different cable sizes in various types of buildings. 
The base case is the international standard. S+1 and S+2 are cables upsized by one and 
two standard calibres. ‘Economic’ means designed to the lowest life cycle cost. ‘Carbon’ 
means designed to the lowest carbon footprint. Ref. European Copper Institute
La Dirección General de Eficiencia Energética 
(“DGEE”), es el órgano técnico normativo, 
encargado de proponer y evaluar la política de 
eficiencia energética y las energías renovables no 
convencionales, promover la formación de una 
cultura de uso racional y eficiente de la energía, así 
como, de conducir la planificación energética. 
Asimismo, es la encargada de proponer y expedir 
según sea el caso, la normatividad necesaria en el 
ámbito de su competencia.
Finalmente tenemos una norma 
peruana: NTP-IEC 602887-3-2 2014 
• IEC 60287-3-2 2012 “Economic Optimization 
of Power Cable Size”. (Originalmente de 1995) 
• UNE 21144-3-2:2000 “Optimización 
económica de las secciones de los cables 
eléctricos de potencia”. 
• NCh2625.Of2001. Id. 
• GTC 221:2011 Id. 
• ABNT NBR 15920:2011 ”Otimização 
econômica das seções dos cabos de potência”
Conclusiones DEAC (Chile) 
Ventajas globales DEAC: 
 Aumento de la vida útil debido a trabajar a menores temperaturas; 
 El conductor presentará un mejor comportamiento en relación a 
las corrientes de sobrecarga y corto-circuito; 
 Menores emisiones de CO2 (ISO 14.001 – Certificación LEED – Huella de 
Carbono) 
 Menores costos totales de operación. 
La sección económica ambiental de un conductor 
eléctrico es bastante ventajosa: 
 En circuitos con secciones nominales ≥ 25 
mm2 obtenidas por dimensionamiento técnico; 
 En circuitos que funcionan muchas horas por 
año, con corrientes que no presentan grandes 
variaciones.
Dimensionamiento Económico y 
Ambiental de Conductores Eléctricos 
• Muchos programas disponibles 
• Procobre tiene el DEAC. Libre y disponible en: 
• Colombia - 
http://procobre.org/es/?ddownload=4976 
• Chile - http://procobre.org/es/?ddownload=4978 
• México - http://procobre.org/es/?ddownload=4979 
• Brasil - http://procobre.org/pt/?ddownload=5484
http://www.ceper.com.pe/cepermatic_web2/ 
NEXANS – INDECO Seleccionador de Cables 
DATOS FABRICANTES LOCALES
EXCEL SIMPLIFICADA: PMTL
¿Y QUE PASA EN EL PERÚ?
FONAFE (Electrificación rural)
Reglamento de la Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía 
DECRETO SUPREMO Nº 053-2007-EM 
23 de Octubre del 2007
MEM - DGEE 
• EN LA PÁGINA WEB NO APARECE LA NTP 
• http://www.minem.gob.pe/_detalle.php?idSe 
ctor=12&idTitular=3094&idMenu=sub3006&i 
dCateg=742
TODO ES CHACRA
WEF 2015-14 de 144 paises
¿LO QUEREMOS ASÍ?
CONCLUSIONES 
• Puede obtenerse un ahorro significativo de 
energía eléctrica al seleccionar una sección 
económicamente adaptada 
• Normalmente uno o dos puntos por encima del 
calibre seleccionado por caída de tensión dan un 
resultado positivo de ahorro 
• Hay que vencer la gran resistencia a invertir para 
ahorrar. 
• No existen incentivos para que el consumidor 
haga inversiones en eficiencia eléctrica
FINALMENTE 
• En nuestro país si no hacemos 
nosotros mismos lo que hay 
que hacer, nadie lo hará por 
nosotros. 
• La competitividad empieza al 
nivel micro.
AEP 29 DE OCTUBRE DE 
2014 
Ing. Pedro Martínez T.L. 
pmartineztl@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CPI2 clase 4 parte 1 - Acciones de control
CPI2 clase 4   parte 1 -  Acciones de controlCPI2 clase 4   parte 1 -  Acciones de control
CPI2 clase 4 parte 1 - Acciones de control
BlogsalDescubierto
 
Practica 1 Laboratorio Telecomunicaciones I
Practica 1 Laboratorio Telecomunicaciones IPractica 1 Laboratorio Telecomunicaciones I
Practica 1 Laboratorio Telecomunicaciones I
SAWERS S.R.L.
 
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 aAnalisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Vivi Sainz
 
Ee60 clase 4 - modelo de máquina síncrona - 2016-i
Ee60   clase 4 - modelo de máquina síncrona - 2016-iEe60   clase 4 - modelo de máquina síncrona - 2016-i
Ee60 clase 4 - modelo de máquina síncrona - 2016-i
Edinson Herrera Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Amplificador aislador
Amplificador aisladorAmplificador aislador
Amplificador aislador
 
FACTS Presentacion
FACTS PresentacionFACTS Presentacion
FACTS Presentacion
 
Laboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaLaboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analoga
 
La norma IEC 61850: estándar de comunicación para subestaciones eléctricas
La norma IEC 61850: estándar de comunicación para subestaciones eléctricasLa norma IEC 61850: estándar de comunicación para subestaciones eléctricas
La norma IEC 61850: estándar de comunicación para subestaciones eléctricas
 
Función de transferencia
Función de transferenciaFunción de transferencia
Función de transferencia
 
CPI2 clase 4 parte 1 - Acciones de control
CPI2 clase 4   parte 1 -  Acciones de controlCPI2 clase 4   parte 1 -  Acciones de control
CPI2 clase 4 parte 1 - Acciones de control
 
Practica 1 Laboratorio Telecomunicaciones I
Practica 1 Laboratorio Telecomunicaciones IPractica 1 Laboratorio Telecomunicaciones I
Practica 1 Laboratorio Telecomunicaciones I
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
 
Megger diagnostico de transformadores
Megger   diagnostico de transformadoresMegger   diagnostico de transformadores
Megger diagnostico de transformadores
 
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protecciónDiapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
 
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 aAnalisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
 
Ee60 clase 4 - modelo de máquina síncrona - 2016-i
Ee60   clase 4 - modelo de máquina síncrona - 2016-iEe60   clase 4 - modelo de máquina síncrona - 2016-i
Ee60 clase 4 - modelo de máquina síncrona - 2016-i
 
Principios electromecanicos tema i
Principios electromecanicos tema iPrincipios electromecanicos tema i
Principios electromecanicos tema i
 
doble-condensador
doble-condensadordoble-condensador
doble-condensador
 
ETAP - Curso protecciones con el etap
ETAP - Curso protecciones con el etapETAP - Curso protecciones con el etap
ETAP - Curso protecciones con el etap
 
Medición de Potencia en Sistemas Eléctricos
Medición de Potencia en Sistemas EléctricosMedición de Potencia en Sistemas Eléctricos
Medición de Potencia en Sistemas Eléctricos
 
transformadores de instrumento
transformadores de instrumentotransformadores de instrumento
transformadores de instrumento
 
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacueNivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
 
Tema 4-sensores
Tema 4-sensoresTema 4-sensores
Tema 4-sensores
 
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
Ejercicios resueltos de  flujo de potenciaEjercicios resueltos de  flujo de potencia
Ejercicios resueltos de flujo de potencia
 

Destacado (8)

Seleccion Economicamente Eficiente de Cables Eletricos
Seleccion Economicamente Eficiente de Cables EletricosSeleccion Economicamente Eficiente de Cables Eletricos
Seleccion Economicamente Eficiente de Cables Eletricos
 
Edificación Sustentable – Modelos de Certificación, (ICA-Procobre, May 2016)
Edificación Sustentable – Modelos de Certificación, (ICA-Procobre, May 2016)Edificación Sustentable – Modelos de Certificación, (ICA-Procobre, May 2016)
Edificación Sustentable – Modelos de Certificación, (ICA-Procobre, May 2016)
 
Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)
Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)
Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)
 
Conductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmisionConductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmision
 
Tablas de contactores
Tablas de contactoresTablas de contactores
Tablas de contactores
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Problemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electricaProblemas resueltos-corriente-electrica
Problemas resueltos-corriente-electrica
 

Similar a Optimización económica de cables eléctricos

Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricosWebinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
fernando nuño
 
Alerta_023
Alerta_023Alerta_023
Alerta_023
IPAE
 
4 consideraciones sobre la energia
4  consideraciones sobre la energia4  consideraciones sobre la energia
4 consideraciones sobre la energia
diplomaturacomahue
 
Dialnet-EstimadoDeLaReduccionDeLaEmisionDeCo2PorAccioneDeA-3646347
Dialnet-EstimadoDeLaReduccionDeLaEmisionDeCo2PorAccioneDeA-3646347Dialnet-EstimadoDeLaReduccionDeLaEmisionDeCo2PorAccioneDeA-3646347
Dialnet-EstimadoDeLaReduccionDeLaEmisionDeCo2PorAccioneDeA-3646347
Maryem Canal
 
Eficiencia Energética en Edificios - La regulación española
Eficiencia Energética en Edificios - La regulación españolaEficiencia Energética en Edificios - La regulación española
Eficiencia Energética en Edificios - La regulación española
Leonardo ENERGY
 

Similar a Optimización económica de cables eléctricos (20)

Presentación 26 octubre 2015 aep
Presentación 26 octubre 2015 aepPresentación 26 octubre 2015 aep
Presentación 26 octubre 2015 aep
 
AEP Seleccion Económica de Cables 2013.pptx
AEP Seleccion Económica de Cables 2013.pptxAEP Seleccion Económica de Cables 2013.pptx
AEP Seleccion Económica de Cables 2013.pptx
 
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdfAlumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
 
Cables - Seguridad de las instalaciones eléctricas Calibre Oprimo
Cables - Seguridad de las instalaciones eléctricas Calibre OprimoCables - Seguridad de las instalaciones eléctricas Calibre Oprimo
Cables - Seguridad de las instalaciones eléctricas Calibre Oprimo
 
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricosWebinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
Webinar - Dimensionamiento economico de conductores electricos
 
Folleto dimensionamiento-economico-y-ambiental-conductores-electricos
Folleto dimensionamiento-economico-y-ambiental-conductores-electricosFolleto dimensionamiento-economico-y-ambiental-conductores-electricos
Folleto dimensionamiento-economico-y-ambiental-conductores-electricos
 
Folleto dimensionamiento-economico-y-ambiental-conductores-electricos
Folleto dimensionamiento-economico-y-ambiental-conductores-electricosFolleto dimensionamiento-economico-y-ambiental-conductores-electricos
Folleto dimensionamiento-economico-y-ambiental-conductores-electricos
 
Alerta_023
Alerta_023Alerta_023
Alerta_023
 
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
 
TIPOS DE NERGIA Y APLICACIONES
TIPOS DE NERGIA Y APLICACIONESTIPOS DE NERGIA Y APLICACIONES
TIPOS DE NERGIA Y APLICACIONES
 
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
 
Auditoria energetica
Auditoria energeticaAuditoria energetica
Auditoria energetica
 
Resumen PFC ECCN nZEB
Resumen PFC ECCN nZEBResumen PFC ECCN nZEB
Resumen PFC ECCN nZEB
 
4 Consideraciones Sobre La Energia
4  Consideraciones Sobre La Energia4  Consideraciones Sobre La Energia
4 Consideraciones Sobre La Energia
 
4 consideraciones sobre la energia
4  consideraciones sobre la energia4  consideraciones sobre la energia
4 consideraciones sobre la energia
 
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
 
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN proyecto.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN  proyecto.pptxDIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN  proyecto.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN proyecto.pptx
 
Dialnet-EstimadoDeLaReduccionDeLaEmisionDeCo2PorAccioneDeA-3646347
Dialnet-EstimadoDeLaReduccionDeLaEmisionDeCo2PorAccioneDeA-3646347Dialnet-EstimadoDeLaReduccionDeLaEmisionDeCo2PorAccioneDeA-3646347
Dialnet-EstimadoDeLaReduccionDeLaEmisionDeCo2PorAccioneDeA-3646347
 
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
Caso éxito. Gestión de la energía en una empresa mexicana, (ICA-Procobre, 19-...
 
Eficiencia Energética en Edificios - La regulación española
Eficiencia Energética en Edificios - La regulación españolaEficiencia Energética en Edificios - La regulación española
Eficiencia Energética en Edificios - La regulación española
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Optimización económica de cables eléctricos

  • 1. AEP 29 DE OCTUBRE DE 2014 Ing. Pedro Martínez T.L.
  • 2. HOY VEREMOS • Conceptos para la selección de conductores eléctricos • Efecto de las pérdidas en el conductor • Otros factores que afectan la vida del conductor • Factores para la selección económicamente eficiente • Consideraciones ambientales • La norma NTP-IEC 60287-3-2:2014 • Programas de cálculo y alternativas • Ejercicio demostrativo • Obstáculos para la implementación • Conclusiones y recomendaciones
  • 3. IMPORTANCIA DE LA ELECTRICIDAD. PAISES OECD
  • 4. Generalidades  La función del cable es conducir la energía eléctrica en forma eficiente y amigable al ambiente, desde la fuente hasta el punto de uso.  Debido a su resistencia eléctrica, el cable disipa una parte de la energía en forma de calor (efecto joule); por lo tanto se requiere energía adicional que se refleja en aumento de costos y en generación de CO2.  Una de las preocupaciones actuales a nivel mundial, consiste en reducir los costos de la energía y adicionalmente reducir la emisión de CO2 al ambiente.
  • 5. Criterio tradicional de Selección • El criterio es minimizar el costo en la compra de los conductores eléctricos escogiendo el conductor de menor sección que le permite resistir las condiciones extremas esperadas, es decir, cuya corriente máxima resistible, Imax, es mayor que la corriente máxima del proyecto, Ip • También se considera como exigencia un máximo de caída de tensión en el extremo de la carga. • Esto determina la existencia de una sección mínima, Smin, impuesta por dichas condiciones de carga y caída de tensión máximas y las características del conductor. • (Ref. Procobre)
  • 6. Criterio de eficiencia energética LA SECCIÓN DEL CONDUCTOR INCIDE DIRECTAMENTE EN LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA Y EN EL COSTO DEL MISMO. ES POSIBLE OBTENER UNA SECCIÓN ÓPTIMA LA QUE, AL AUMENTAR LOS AHORROS POR PÉRDIDAS DE ENERGÍA SE COMPENSAN LOS COSTOS ASOCIADOS AL AUMENTO DE LA SECCIÓN. (REF. PROCOBRE)
  • 7.
  • 8. LA TRAMPA DE LA TEMPERATURA: LA ELECTRICIDAD DESPERDICIADA
  • 9. Figure 1: The most economic cable diameter is, in many cases, 3 sizes up from current standards. Ref. European Copper Institute
  • 11. Eficiencia (2) C(s)=Costo Conductor Perd(s)=Perdidas
  • 12. Dimensionamiento de Conductores Criterio Económico Eléctricos Sección económica (Sec) de un conductor, es aquella sección que resulta con el menor costo total inicial y operación durante su vida económica considerada.
  • 13. Dimensionamiento de Conductores Criterio Técnico • Sección mínima Eléctricos • Capacidad de conducción de corriente nominal • Pérdida de tensión Stec • Capacidad de soportar sobrecarga • Capacidad de soportar cortocircuitos
  • 14. Dimensionamiento de Conductores Criterio Económico Eléctricos Basado en la NTP-IEC 60287-3-2:2014 Mínimo Costo total (CT) = CI + CJ donde: CI = costo inicial de la inversión (compra e instalación conductor). CJ = valor presente de los costo de las pérdidas joule durante la vida económica.
  • 15. Valor actual neto K es el tipo de interés excel
  • 16. BENEFICIO ADICIONAL • LA VIDA ÚTIL DEL CABLE SE PROLONGA PORQUE TRABAJA A MENOR TEMPERATURA
  • 17. ECUACION DE ARRHENIUS La Ecuación de Arrhenius establece una relación matemática entre la constante específica de velocidad de una reacción química y la temperatura. Dicha ecuación escrita en forma exponencial es de la forma Ea RT K Ae  
  • 21.
  • 22. Emission Factor • 6.89551 × 10-4 metric tons CO2 / kWh (eGRID, U.S. annual non-baseload CO2 output emission rate, year 2010 data) • http://www.epa.gov/cleanenergy/energy-resources/ refs.html
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. El valor de contaminar Esta es una iniciativa, la cual tiene un precio que oscila entre los US$3 dólares y los US$4,20 dólares, valor que es pagado por tonelada de CO2 que se deja de producir o que se elimina de la atmósfera. El precio de los bonos de carbono no es un precio fijo, ya que, los valores de estos van a ir variando, dependiendo del tipo de iniciativa que se utilice para descontaminar.
  • 27. ¿Qué son y para qué se utilizan los Bonos de Carbono? Son una iniciativa que nace al alero del protocolo de Kyoto y en el cual se tiene por principal objetivo reducir el CO2 del planeta. Esto quiere decir que las empresas y/o industrias que producen este gas, deben disminuir sus emisiones o no pasarse del limite permitido a cada país (límite que debe ser repartido para cada empresa y/o industria según lo estime el gobierno de ese país), logrando esto a través de las búqueda de proyectos implementados en su propio territorio o en otros países en vías de desarrollo, lo cual contaría como un proyecto dentro de su territorio, ya que se dice que la atmósfera es una sola.
  • 28. Bonos de Carbono • Bonos de carbono, la llave para atraer capital • En el 2015, México2 comercializará más de 100 mil bonos de carbono para firmas mexicanas interesadas en proyectos sustentables, cada certificado equivale a una tonelada de CO2 que no se envía a la atmósfera, dijo Eduardo Piquero, director general de la subsidiaria de la BMV. • El Financiero, Mexico 19.10.2014
  • 29. Comparing the carbon footprints of different cable sizes in various types of buildings. The base case is the international standard. S+1 and S+2 are cables upsized by one and two standard calibres. ‘Economic’ means designed to the lowest life cycle cost. ‘Carbon’ means designed to the lowest carbon footprint. Ref. European Copper Institute
  • 30. La Dirección General de Eficiencia Energética (“DGEE”), es el órgano técnico normativo, encargado de proponer y evaluar la política de eficiencia energética y las energías renovables no convencionales, promover la formación de una cultura de uso racional y eficiente de la energía, así como, de conducir la planificación energética. Asimismo, es la encargada de proponer y expedir según sea el caso, la normatividad necesaria en el ámbito de su competencia.
  • 31. Finalmente tenemos una norma peruana: NTP-IEC 602887-3-2 2014 • IEC 60287-3-2 2012 “Economic Optimization of Power Cable Size”. (Originalmente de 1995) • UNE 21144-3-2:2000 “Optimización económica de las secciones de los cables eléctricos de potencia”. • NCh2625.Of2001. Id. • GTC 221:2011 Id. • ABNT NBR 15920:2011 ”Otimização econômica das seções dos cabos de potência”
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Conclusiones DEAC (Chile) Ventajas globales DEAC:  Aumento de la vida útil debido a trabajar a menores temperaturas;  El conductor presentará un mejor comportamiento en relación a las corrientes de sobrecarga y corto-circuito;  Menores emisiones de CO2 (ISO 14.001 – Certificación LEED – Huella de Carbono)  Menores costos totales de operación. La sección económica ambiental de un conductor eléctrico es bastante ventajosa:  En circuitos con secciones nominales ≥ 25 mm2 obtenidas por dimensionamiento técnico;  En circuitos que funcionan muchas horas por año, con corrientes que no presentan grandes variaciones.
  • 40. Dimensionamiento Económico y Ambiental de Conductores Eléctricos • Muchos programas disponibles • Procobre tiene el DEAC. Libre y disponible en: • Colombia - http://procobre.org/es/?ddownload=4976 • Chile - http://procobre.org/es/?ddownload=4978 • México - http://procobre.org/es/?ddownload=4979 • Brasil - http://procobre.org/pt/?ddownload=5484
  • 41. http://www.ceper.com.pe/cepermatic_web2/ NEXANS – INDECO Seleccionador de Cables DATOS FABRICANTES LOCALES
  • 43.
  • 44. ¿Y QUE PASA EN EL PERÚ?
  • 46. Reglamento de la Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía DECRETO SUPREMO Nº 053-2007-EM 23 de Octubre del 2007
  • 47. MEM - DGEE • EN LA PÁGINA WEB NO APARECE LA NTP • http://www.minem.gob.pe/_detalle.php?idSe ctor=12&idTitular=3094&idMenu=sub3006&i dCateg=742
  • 49. WEF 2015-14 de 144 paises
  • 50.
  • 52. CONCLUSIONES • Puede obtenerse un ahorro significativo de energía eléctrica al seleccionar una sección económicamente adaptada • Normalmente uno o dos puntos por encima del calibre seleccionado por caída de tensión dan un resultado positivo de ahorro • Hay que vencer la gran resistencia a invertir para ahorrar. • No existen incentivos para que el consumidor haga inversiones en eficiencia eléctrica
  • 53. FINALMENTE • En nuestro país si no hacemos nosotros mismos lo que hay que hacer, nadie lo hará por nosotros. • La competitividad empieza al nivel micro.
  • 54. AEP 29 DE OCTUBRE DE 2014 Ing. Pedro Martínez T.L. pmartineztl@gmail.com